SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Central de Chile
Facea – Empresa y Soc. del Conocimiento.




          Empresa y Sociedad del
             Conocimiento




               Nombre               : Carlos a stuardo m.
               Cátedra              : E.y S. del Conocimiento.
               Profesor             : Jorge Israel.
               Fecha                : 06 de Abril 2010
Universidad Central de Chile
Facea – Empresa y Soc. del Conocimiento.




                                     Índice.



      Tema 1: Análisis y revisión sobre intercambio de experencias sobre las tics
       con la asociación de pymes.

       ¿Qué son las TICs?

       ¿Por qué son tan importantes para las organizaciones y en especial
       para las PYMES?
       Cual ha sido la experiencia del curso en la aplicación de las tics




      Tema 2: Una empresa de Auditoria que esta programando expandirse
       internacionalmente nos ha solicitado exponer una reunión los siguientes
       aspectos.


      Ejercicio de auditoría de Gestión de desastres.



      Tema 3: Desastres mundiales en los cuales se puede aplicar una buena
       auditoria en gestión de desastres.




Intercambio de experiencias sobre las tics con la asociación de
PYMES


                                                                                2
Universidad Central de Chile
Facea – Empresa y Soc. del Conocimiento.


    ¿Qué son las TICs?


Las TICs podemos definirlas de la siguiente forma:


Las tecnologías tradicionales de la comunicación, constituidas principalmente por la
radio, la televisión y la telefonía convencional, son el principal alimentador de la
información de hoy en dia y por las tecnologías modernas de la información
caracterizadas por la digitalización de las tecnologías de registros de contenidos
como la informática, de las comunicaciones, telemática y de las interfaces, que son
el motor de la globlalizacion.


Las denominadas TICs (tecnologías de la información y de la comunicación) son
aquellas tecnologías que se necesitan para la gestión y transformación de la
información, y muy en particular el uso de ordenadores y programas que permiten
crear, modificar, almacenar, administrar, proteger y recuperar esa información.


Los primeros pasos hacia una Sociedad de la Información se fundan a la invención
del telégrafo eléctrico, pasando posteriormente por el teléfono fijo, la radiotelefonía
y, por último, la televisión. Internet, la telecomunicación móvil y el GPS pueden
considerarse como nuevas tecnologías de la información y la comunicación, que
son parte del explosivo desarrollo actual de la tecnologías actuales.




    ¿Por qué son tan importantes para las organizaciones y en especial
       para las PYMES?


Es una de la aplicaciones que deben adoptar de forma naturtal para uin desarrollo
De su organización, esto genera que aumenten la productividad y genera mayor
contro en la toma de deciones, todo lo mencionado va relacionado directamente en
la forma de trabajo que adopte cada organización, como plataforma de desarrollo.




                                                                                     3
Universidad Central de Chile
Facea – Empresa y Soc. del Conocimiento.

       Cual ha sido la experiencia del curso en la aplicación de las tics


Sin duda hoy en día la aplicación de las tics en una empresa es relevante y de vital
importancia para su crecimiento, la Web por ejemplo es una herramienta muy
potente en el desarrollo y en el proceso de crear y abarcar nuevos nichos de
mercado por esta razón una pagina Web tiene que ser completa, fidedigna y por
que no entretenida, como también los otros medios de comunicación como lo son la
televisión y la radio, es bien sabido que la comunicación es la herramienta mas
importante de expansión de una empresa, y el buen uso de la información por
medio de la comunicación nos permite crecer como empresa y como marca, yo
como alumna del curso he aprendido a medir la real importancia de estas
herramientas de comunicación y la importancia de saber aplicarlas en su justo
momento y la importancia de la adaptación de la empresa en el mercado pero a
nivel interno en la empresa que existan estas tecnologías mejoran el rendimiento
del trabajador y mejoran la productividad de la empresa como herramientas de


Manejo de información como software que nos sirven como base de datos y
también como herramientas de conversión de datos o transformación de la
información.




Una empresa de Auditoria que esta programando expandirse
internacionalmente nos ha solicitado exponer una reunión los
siguientes aspectos.



    ¿Qué es la gestión del conocimiento?


La gestión de conocimiento corresponde al conjunto de actividades desarrolladas
para utilizar, compartir, desarrollar y administrar los conocimientos que posee una




                                                                                  4
Universidad Central de Chile
Facea – Empresa y Soc. del Conocimiento.

organización y los individuos que en esta trabajan, de manera de que estos sean
encaminados hacia la mejor consecución de sus objetivos.


Inicialmente se centró exclusivamente en el tratamiento del documento como unidad
primaria, pero actualmente es necesario buscar, seleccionar, analizar y sintetizar
críticamente o de manera inteligente y racional la gran cantidad de información
disponible, con el fin de aprovecharla con el máximo rendimiento social o personal.


Es un proceso que ayuda a las organizaciones a identificar, seleccionar, organizar,
diseminar y transferir la información importante y experiencia que es parte de la
memoria de la organización.


Es el arte de transformar la información y los activos intangibles en un valor
constante.



    ¿Cual es nuestra definición de gestión de conocimiento?


Para ser preciso, la gestión del conocimiento podemos definirla como el manejo y
control de la información, esta transformándola en forma clara y oportuna, también
podemos definirla como la herramienta de eficiencia sobre la necesidad de la
información.


    ¿Como se puede aplicar a una empresa de auditoria?


Sin duda la gestión de la información y del conocimiento se puede aplicar a
empresas de poca información como a empresas de mucha información , en el caso
de una empresa de auditoria la gestión del conocimiento puede cumplir un rol
fundamental en su aumento de productividad, sabemos que una buena gestión de
conocimientos en el personal permite que los trabajadores tengan un mayor dominio
de su cargo como también de lo que realmente se busca en la empresa, como
también disminuye la importancia de la información y aumenta la importancia del



                                                                                      5
Universidad Central de Chile
Facea – Empresa y Soc. del Conocimiento.

conocimiento, los beneficios de una buena gestión son aumento de productividad,
ahorro de tiempo, acceso a la información en tiempo real entre otras.


Por ejemplo se puede aplicar a una empresa de auditoria el diagnostico de gestión
del conocimiento específico que plantea ciertas preguntas tales como:

      ¿Qué Modelo necesita mis organizaciones para competir en un mercado?
      ¿Cuáles son para mi empresa las oportunidades de creación de valor?
      ¿Qué tengo que saber para poder reinventar mis productos o servicios
      ¿Pueden contribuir para el desarrollo clientes u otros asociado a mi negocio?
      ¿Tengo una estructura definida para mi organización?
      ¿Puedo evitar la pérdida de conocimientos y experiencias que supone la
       marcha de los empleados?
      ¿Cómo puedo animar a los empleados para que aporten sus ideas y
       conocimientos y a los más seniles para que su conocimiento.

Su metodología es estudiar la estructura externa la interna y las competencias
individuales:

      Estructura externa: Relaciones con las personas de organizaciones
       externas como clientes, proveedores, competidores, delegaciones, centros
       tecnológicos, universidades, centros de formación profesional, agentes,
       asesorías, entidades bancarios y otros, por medio de los cuales la empresa
       capta señales y aprende del entorno.




      Estructura interna: Se compone de sistemas (de gestión, tecnológicos.)
       procesos, modelos, procedimientos, maquinaria, tecnología, etc.
      Competencias individuales: Personas, equipos de personas de la
       organización, roles asignados, las competencias individuales de las personas
       que forman parte de la organización, su habilidad para actuar en diversas
       situaciones, etc.



                                                                                   6
Universidad Central de Chile
Facea – Empresa y Soc. del Conocimiento.




Para de esta manera identificar y analizar como son la trasferencia y el intercambio
de estos factores y así identificar nuevos interacciones entre estos. El desarrollo de

este programa arroja como resultado las fortalezas de la empresa y cuales son las
áreas a potenciar entregando una serie de

recomendaciones a seguir para poder sacar el máximo de provecho de cada una de
las áreas de la empresa.

Lo importante siempre es identificar las fortalezas y debilidades para así ver como
mejorar esas debilidades y convertirlas en oportunidades para con esto tener
múltiples beneficios en el factor interno como el externo.




    ¿Qué herramientas debemos aplicar para su desarrollo internacional?

Como en la pregunta anterior lo correcto seria identificar las interacciones de la
empresa en el exterior y en el interior además de las competencias individuales, una
vez identificadas se deben analizar para ver las fortalezas y las debilidades de estos
factores para potenciar las debilidades de esta, se debe crear un plan eficiente para
mejorar las debilidades de la empresa y para que las fortalezas ya existentes se
mantengan o se realicen cambios menores para un mejor aprovechamiento además
de la importancia del conocimiento a nivel empresa también es importante que se
cree un conocimiento global del campo o área de negocio, sabemos que el
conocimiento interno así como identificar las debilidades a tiempo de una empresa
nos hacen mas fuertes y estaremos siempre preparados ante eventuales cambios,
como en el mundo globalizado donde un factor es capaz de interferir en la
producción y en el crecimiento de la empresa de manera positiva como también de


                                                                                         7
Universidad Central de Chile
Facea – Empresa y Soc. del Conocimiento.

manera negativa, una buena gestión del conocimiento nos sirve para estar siempre
alerta y siempre preparados”




                “AUDITORIA DE LA GESTION DE DESASTRES”




Organigrama estructurado de un municipio, para reaccionar frente a un
desastre



                                                                              8
Universidad Central de Chile
 Facea – Empresa y Soc. del Conocimiento.



                                                           Manual
                                                          Auditoria
                                                           Gestión
                                                             De
                                                          Desastres




                            Coordinación                                                            Riesgo
                                                                                                      De
                                                                                                Enfermedades
                                                                                                   Infecto-


                                                                                      Infecciones              Riesgo
                                                                                           Y                    Para
                    Local                  Nacional                                    Cadáveres                 El
                                                                                                               Publico


                                                                                     Manipulación
                                                                                         De
                                                                                      Cadáveres


                                Recuperación                                                   Almacenamient
                                    De                                                               o
                                    Los                                                         De cadáveres
                                 Cadáveres


                                             Métodos                                  Sepultura
                    Equipos               Procedimiento
                       De                                                             Temporal                           Hielo seco
                    Trabajos



                    Sanidad y
                    seguridad                                                                                  Hielo



                                                                                     Refrigeración




                               Identificación                                                    Gestión de
                                   De los                                                            La
                                Cadáveres                                                       Información



         Procesos
                                                                            *Organización
                                                                        *Información al público
                                                                      *información sobre muertos




Referencia
  Única         Etiquetas



Fotografías     Registro

                                                                                                                                  9

Seguridad
Universidad Central de Chile
Facea – Empresa y Soc. del Conocimiento.




Desastres mundiales en los cuales se puede aplicar una buena auditoria de
gestión de desastres.

      Terremotos y sismos : Asociados a una buena planificación.




                              TRAGEDIA EN CHILE

      Aluviones




   Fenómenos nutuales que ponen en juego la vida y sobrevivencia del ser humano




                                                                            10
Universidad Central de Chile
Facea – Empresa y Soc. del Conocimiento.

                                  BIBLIOGRAFIA.

Pregunta N° 1

      http://www.iberpymeonline.org/TIC0306/JoseIgnacioAlfaro-
       FUNDACIONCAATEC.pdf
      http://www.iberpymeonline.org/TIC0306/JoseIgnacioAlfaro-
       FUNDACIONCAATEC.pdf
      http://www.idrc.ca/en/ev-89287-201-1-DO_TOPIC.html
      http://www.idrc.ca/en/ev-89287-201-1-DO_TOPIC.html
      http://www.itprofessionals.es/detalle_noticia.asp?Id=351
      http://www.itprofessionals.es/detalle_noticia.asp?Id=351
      http://www.aulavirtualcg.com/plataforma/documentos/JT/archivos/25octubre-
       TIC_en_%20PYMES.pdf

Pregunta N° 2

      http://www.fejidif.org/Herramientas/Otras/Gestion/INTELIGENCIA%20EMOCI
       ONAL%20EN%20LAS%20ASOCIACIONES/GESTION%20DEL%20CONOCI
       MIENTO.doc
      http://www.mckinsey.com/locations/Santiago/pdf/2005-08-18.pdf
      http://www.mckinsey.com/locations/Santiago/pdf/2005-08-18.pdf
      http://www.gestiondelconocimiento.com/modelos_arthur.htm
      http://www.gestiondelconocimiento.com/modelos_arthur.htm
      http://www.uoc.edu/dt/20133/index.html




      http://www.revistanegotium.org.ve/11/Art2.pdf
      http://www.exa.unicen.edu.ar/catedras/gestcon/Downloads/Clases%20teórica
       s/Modelo%20de%20gestión%20del%20conocimiento.doc
      http://www.exa.unicen.edu.ar/catedras/gestcon/Downloads/Clases%20teórica
       s/Modelo%20de%20gestión%20del%20conocimiento.doc


                                                                               11
Universidad Central de Chile
Facea – Empresa y Soc. del Conocimiento.

Pregunta N° 3

      http://www.binasss.sa.cr/poblacion/desastresenlaces.htm
      http://www.binasss.sa.cr/poblacion/desastresenlaces.htm
      http://dicc.hegoa.efaber.net/listar/mostrar/119
      http://dicc.hegoa.efaber.net/listar/mostrar/119
      http://www.eird.org/encuentro/pdf/spa/doc15001/doc15001.pdf
      http://www.eird.org/encuentro/pdf/spa/doc15001/doc15001.pdf




                                                                     12

Más contenido relacionado

DOC
Solemne empresa (recuperado) terminado
PPTX
Iso_angel_peñaloza
DOC
Proyecto maryari peraza definitivo 06 de febrero
PPTX
Informatica, Sociedad y Organizacion
DOCX
Examenr parcial resuelto
PPTX
Informatica y Sociedad Organizativa ("I.S.O")...
PDF
Proyecto carled zurbaran
PPTX
Portafolio Digital (Prácticas Profesionales) UPTJAA
Solemne empresa (recuperado) terminado
Iso_angel_peñaloza
Proyecto maryari peraza definitivo 06 de febrero
Informatica, Sociedad y Organizacion
Examenr parcial resuelto
Informatica y Sociedad Organizativa ("I.S.O")...
Proyecto carled zurbaran
Portafolio Digital (Prácticas Profesionales) UPTJAA

La actualidad más candente (18)

DOCX
Examen parcial de gestion de conocimiento
PDF
RECURSOS HUMANOS A TRAVÉS DE LAS TICS.
PPTX
COMUNICACIÓN EMPRESARIAL _ SESIÓN 01
DOC
Preguntas generadoras 4 tics
PPTX
Plan de Gestión del Conocimiento Cooperativa "La Esperanza"
DOCX
Plan de comunicación para una organizacion
PPTX
Medios o formas de comunicación interna y externa de una empresa
PDF
Lectura 8. homs, r. la comunicación en la empresa
DOCX
Gestion del conocimiento 08 02-14
DOC
Examen gestion-del-conocimiento
PDF
PPTX
Organizacion interna/externa, Comunicacion interna/ externa
PPTX
Practicas profesionales 2021 UPTJAA
PDF
Lectura 4 la comunicación en las organizaciones
PDF
El ABC de la comunicación empresarial
PPTX
RECURSOS HUMANOS A TRAVÉS DE LAS TICS.
PPT
La gestión del conocimiento
Examen parcial de gestion de conocimiento
RECURSOS HUMANOS A TRAVÉS DE LAS TICS.
COMUNICACIÓN EMPRESARIAL _ SESIÓN 01
Preguntas generadoras 4 tics
Plan de Gestión del Conocimiento Cooperativa "La Esperanza"
Plan de comunicación para una organizacion
Medios o formas de comunicación interna y externa de una empresa
Lectura 8. homs, r. la comunicación en la empresa
Gestion del conocimiento 08 02-14
Examen gestion-del-conocimiento
Organizacion interna/externa, Comunicacion interna/ externa
Practicas profesionales 2021 UPTJAA
Lectura 4 la comunicación en las organizaciones
El ABC de la comunicación empresarial
RECURSOS HUMANOS A TRAVÉS DE LAS TICS.
La gestión del conocimiento
Publicidad

Similar a Carlos stuardo. informe solemne 1 (20)

DOC
Solemne todo junto
DOCX
Cuestionario del capitulo 4
DOCX
Unidad 4
DOC
Unidad 4 gc
DOCX
Unidad 4
DOC
Autoevaluacion 4
DOC
Autoevaluacion 4
DOC
Autoevaluacion 4
DOC
Solmene N°1 Gestion Tics y Proyectos Informaticos
DOC
Autoevaluacion 4
DOCX
Cuestionario 4
DOCX
Cuestionario 4
DOCX
Capítulo 4 cecilia
DOCX
Cuestionario unidad 4
DOCX
Primera Solemne Anne Avendaño
DOC
Tics
DOC
Solemne 1 final
DOC
Solemne i final
DOC
Solemne i final
DOCX
Examen parcial de gc
Solemne todo junto
Cuestionario del capitulo 4
Unidad 4
Unidad 4 gc
Unidad 4
Autoevaluacion 4
Autoevaluacion 4
Autoevaluacion 4
Solmene N°1 Gestion Tics y Proyectos Informaticos
Autoevaluacion 4
Cuestionario 4
Cuestionario 4
Capítulo 4 cecilia
Cuestionario unidad 4
Primera Solemne Anne Avendaño
Tics
Solemne 1 final
Solemne i final
Solemne i final
Examen parcial de gc
Publicidad

Más de Charles Stuardo Montecinos (16)

DOC
Dejar el cigarrillo puede ayudar a reducir el estrés
PPT
Mapa mental irmita
DOC
Alineacion estrategica rr.hh
PPT
Gestion recursos humanos
PDF
Carlos stuardo. informe solemne 1
DOC
Informe proyecto informaticos
DOC
Recuperativa IFRS
PPT
Nuestra empresa pulso
PPT
Mapa mental Cstuardo !
PPT
Power point proyectos informaticos
PPT
Presentacion ingresohwl isidora
PPT
Suite electronica inglés
Dejar el cigarrillo puede ayudar a reducir el estrés
Mapa mental irmita
Alineacion estrategica rr.hh
Gestion recursos humanos
Carlos stuardo. informe solemne 1
Informe proyecto informaticos
Recuperativa IFRS
Nuestra empresa pulso
Mapa mental Cstuardo !
Power point proyectos informaticos
Presentacion ingresohwl isidora
Suite electronica inglés

Último (20)

PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf

Carlos stuardo. informe solemne 1

  • 1. Universidad Central de Chile Facea – Empresa y Soc. del Conocimiento. Empresa y Sociedad del Conocimiento Nombre : Carlos a stuardo m. Cátedra : E.y S. del Conocimiento. Profesor : Jorge Israel. Fecha : 06 de Abril 2010
  • 2. Universidad Central de Chile Facea – Empresa y Soc. del Conocimiento. Índice.  Tema 1: Análisis y revisión sobre intercambio de experencias sobre las tics con la asociación de pymes. ¿Qué son las TICs? ¿Por qué son tan importantes para las organizaciones y en especial para las PYMES? Cual ha sido la experiencia del curso en la aplicación de las tics  Tema 2: Una empresa de Auditoria que esta programando expandirse internacionalmente nos ha solicitado exponer una reunión los siguientes aspectos.  Ejercicio de auditoría de Gestión de desastres.  Tema 3: Desastres mundiales en los cuales se puede aplicar una buena auditoria en gestión de desastres. Intercambio de experiencias sobre las tics con la asociación de PYMES 2
  • 3. Universidad Central de Chile Facea – Empresa y Soc. del Conocimiento.  ¿Qué son las TICs? Las TICs podemos definirlas de la siguiente forma: Las tecnologías tradicionales de la comunicación, constituidas principalmente por la radio, la televisión y la telefonía convencional, son el principal alimentador de la información de hoy en dia y por las tecnologías modernas de la información caracterizadas por la digitalización de las tecnologías de registros de contenidos como la informática, de las comunicaciones, telemática y de las interfaces, que son el motor de la globlalizacion. Las denominadas TICs (tecnologías de la información y de la comunicación) son aquellas tecnologías que se necesitan para la gestión y transformación de la información, y muy en particular el uso de ordenadores y programas que permiten crear, modificar, almacenar, administrar, proteger y recuperar esa información. Los primeros pasos hacia una Sociedad de la Información se fundan a la invención del telégrafo eléctrico, pasando posteriormente por el teléfono fijo, la radiotelefonía y, por último, la televisión. Internet, la telecomunicación móvil y el GPS pueden considerarse como nuevas tecnologías de la información y la comunicación, que son parte del explosivo desarrollo actual de la tecnologías actuales.  ¿Por qué son tan importantes para las organizaciones y en especial para las PYMES? Es una de la aplicaciones que deben adoptar de forma naturtal para uin desarrollo De su organización, esto genera que aumenten la productividad y genera mayor contro en la toma de deciones, todo lo mencionado va relacionado directamente en la forma de trabajo que adopte cada organización, como plataforma de desarrollo. 3
  • 4. Universidad Central de Chile Facea – Empresa y Soc. del Conocimiento.  Cual ha sido la experiencia del curso en la aplicación de las tics Sin duda hoy en día la aplicación de las tics en una empresa es relevante y de vital importancia para su crecimiento, la Web por ejemplo es una herramienta muy potente en el desarrollo y en el proceso de crear y abarcar nuevos nichos de mercado por esta razón una pagina Web tiene que ser completa, fidedigna y por que no entretenida, como también los otros medios de comunicación como lo son la televisión y la radio, es bien sabido que la comunicación es la herramienta mas importante de expansión de una empresa, y el buen uso de la información por medio de la comunicación nos permite crecer como empresa y como marca, yo como alumna del curso he aprendido a medir la real importancia de estas herramientas de comunicación y la importancia de saber aplicarlas en su justo momento y la importancia de la adaptación de la empresa en el mercado pero a nivel interno en la empresa que existan estas tecnologías mejoran el rendimiento del trabajador y mejoran la productividad de la empresa como herramientas de Manejo de información como software que nos sirven como base de datos y también como herramientas de conversión de datos o transformación de la información. Una empresa de Auditoria que esta programando expandirse internacionalmente nos ha solicitado exponer una reunión los siguientes aspectos.  ¿Qué es la gestión del conocimiento? La gestión de conocimiento corresponde al conjunto de actividades desarrolladas para utilizar, compartir, desarrollar y administrar los conocimientos que posee una 4
  • 5. Universidad Central de Chile Facea – Empresa y Soc. del Conocimiento. organización y los individuos que en esta trabajan, de manera de que estos sean encaminados hacia la mejor consecución de sus objetivos. Inicialmente se centró exclusivamente en el tratamiento del documento como unidad primaria, pero actualmente es necesario buscar, seleccionar, analizar y sintetizar críticamente o de manera inteligente y racional la gran cantidad de información disponible, con el fin de aprovecharla con el máximo rendimiento social o personal. Es un proceso que ayuda a las organizaciones a identificar, seleccionar, organizar, diseminar y transferir la información importante y experiencia que es parte de la memoria de la organización. Es el arte de transformar la información y los activos intangibles en un valor constante.  ¿Cual es nuestra definición de gestión de conocimiento? Para ser preciso, la gestión del conocimiento podemos definirla como el manejo y control de la información, esta transformándola en forma clara y oportuna, también podemos definirla como la herramienta de eficiencia sobre la necesidad de la información.  ¿Como se puede aplicar a una empresa de auditoria? Sin duda la gestión de la información y del conocimiento se puede aplicar a empresas de poca información como a empresas de mucha información , en el caso de una empresa de auditoria la gestión del conocimiento puede cumplir un rol fundamental en su aumento de productividad, sabemos que una buena gestión de conocimientos en el personal permite que los trabajadores tengan un mayor dominio de su cargo como también de lo que realmente se busca en la empresa, como también disminuye la importancia de la información y aumenta la importancia del 5
  • 6. Universidad Central de Chile Facea – Empresa y Soc. del Conocimiento. conocimiento, los beneficios de una buena gestión son aumento de productividad, ahorro de tiempo, acceso a la información en tiempo real entre otras. Por ejemplo se puede aplicar a una empresa de auditoria el diagnostico de gestión del conocimiento específico que plantea ciertas preguntas tales como:  ¿Qué Modelo necesita mis organizaciones para competir en un mercado?  ¿Cuáles son para mi empresa las oportunidades de creación de valor?  ¿Qué tengo que saber para poder reinventar mis productos o servicios  ¿Pueden contribuir para el desarrollo clientes u otros asociado a mi negocio?  ¿Tengo una estructura definida para mi organización?  ¿Puedo evitar la pérdida de conocimientos y experiencias que supone la marcha de los empleados?  ¿Cómo puedo animar a los empleados para que aporten sus ideas y conocimientos y a los más seniles para que su conocimiento. Su metodología es estudiar la estructura externa la interna y las competencias individuales:  Estructura externa: Relaciones con las personas de organizaciones externas como clientes, proveedores, competidores, delegaciones, centros tecnológicos, universidades, centros de formación profesional, agentes, asesorías, entidades bancarios y otros, por medio de los cuales la empresa capta señales y aprende del entorno.  Estructura interna: Se compone de sistemas (de gestión, tecnológicos.) procesos, modelos, procedimientos, maquinaria, tecnología, etc.  Competencias individuales: Personas, equipos de personas de la organización, roles asignados, las competencias individuales de las personas que forman parte de la organización, su habilidad para actuar en diversas situaciones, etc. 6
  • 7. Universidad Central de Chile Facea – Empresa y Soc. del Conocimiento. Para de esta manera identificar y analizar como son la trasferencia y el intercambio de estos factores y así identificar nuevos interacciones entre estos. El desarrollo de este programa arroja como resultado las fortalezas de la empresa y cuales son las áreas a potenciar entregando una serie de recomendaciones a seguir para poder sacar el máximo de provecho de cada una de las áreas de la empresa. Lo importante siempre es identificar las fortalezas y debilidades para así ver como mejorar esas debilidades y convertirlas en oportunidades para con esto tener múltiples beneficios en el factor interno como el externo.  ¿Qué herramientas debemos aplicar para su desarrollo internacional? Como en la pregunta anterior lo correcto seria identificar las interacciones de la empresa en el exterior y en el interior además de las competencias individuales, una vez identificadas se deben analizar para ver las fortalezas y las debilidades de estos factores para potenciar las debilidades de esta, se debe crear un plan eficiente para mejorar las debilidades de la empresa y para que las fortalezas ya existentes se mantengan o se realicen cambios menores para un mejor aprovechamiento además de la importancia del conocimiento a nivel empresa también es importante que se cree un conocimiento global del campo o área de negocio, sabemos que el conocimiento interno así como identificar las debilidades a tiempo de una empresa nos hacen mas fuertes y estaremos siempre preparados ante eventuales cambios, como en el mundo globalizado donde un factor es capaz de interferir en la producción y en el crecimiento de la empresa de manera positiva como también de 7
  • 8. Universidad Central de Chile Facea – Empresa y Soc. del Conocimiento. manera negativa, una buena gestión del conocimiento nos sirve para estar siempre alerta y siempre preparados” “AUDITORIA DE LA GESTION DE DESASTRES” Organigrama estructurado de un municipio, para reaccionar frente a un desastre 8
  • 9. Universidad Central de Chile Facea – Empresa y Soc. del Conocimiento. Manual Auditoria Gestión De Desastres Coordinación Riesgo De Enfermedades Infecto- Infecciones Riesgo Y Para Local Nacional Cadáveres El Publico Manipulación De Cadáveres Recuperación Almacenamient De o Los De cadáveres Cadáveres Métodos Sepultura Equipos Procedimiento De Temporal Hielo seco Trabajos Sanidad y seguridad Hielo Refrigeración Identificación Gestión de De los La Cadáveres Información Procesos *Organización *Información al público *información sobre muertos Referencia Única Etiquetas Fotografías Registro 9 Seguridad
  • 10. Universidad Central de Chile Facea – Empresa y Soc. del Conocimiento. Desastres mundiales en los cuales se puede aplicar una buena auditoria de gestión de desastres.  Terremotos y sismos : Asociados a una buena planificación. TRAGEDIA EN CHILE  Aluviones Fenómenos nutuales que ponen en juego la vida y sobrevivencia del ser humano 10
  • 11. Universidad Central de Chile Facea – Empresa y Soc. del Conocimiento. BIBLIOGRAFIA. Pregunta N° 1  http://www.iberpymeonline.org/TIC0306/JoseIgnacioAlfaro- FUNDACIONCAATEC.pdf  http://www.iberpymeonline.org/TIC0306/JoseIgnacioAlfaro- FUNDACIONCAATEC.pdf  http://www.idrc.ca/en/ev-89287-201-1-DO_TOPIC.html  http://www.idrc.ca/en/ev-89287-201-1-DO_TOPIC.html  http://www.itprofessionals.es/detalle_noticia.asp?Id=351  http://www.itprofessionals.es/detalle_noticia.asp?Id=351  http://www.aulavirtualcg.com/plataforma/documentos/JT/archivos/25octubre- TIC_en_%20PYMES.pdf Pregunta N° 2  http://www.fejidif.org/Herramientas/Otras/Gestion/INTELIGENCIA%20EMOCI ONAL%20EN%20LAS%20ASOCIACIONES/GESTION%20DEL%20CONOCI MIENTO.doc  http://www.mckinsey.com/locations/Santiago/pdf/2005-08-18.pdf  http://www.mckinsey.com/locations/Santiago/pdf/2005-08-18.pdf  http://www.gestiondelconocimiento.com/modelos_arthur.htm  http://www.gestiondelconocimiento.com/modelos_arthur.htm  http://www.uoc.edu/dt/20133/index.html  http://www.revistanegotium.org.ve/11/Art2.pdf  http://www.exa.unicen.edu.ar/catedras/gestcon/Downloads/Clases%20teórica s/Modelo%20de%20gestión%20del%20conocimiento.doc  http://www.exa.unicen.edu.ar/catedras/gestcon/Downloads/Clases%20teórica s/Modelo%20de%20gestión%20del%20conocimiento.doc 11
  • 12. Universidad Central de Chile Facea – Empresa y Soc. del Conocimiento. Pregunta N° 3  http://www.binasss.sa.cr/poblacion/desastresenlaces.htm  http://www.binasss.sa.cr/poblacion/desastresenlaces.htm  http://dicc.hegoa.efaber.net/listar/mostrar/119  http://dicc.hegoa.efaber.net/listar/mostrar/119  http://www.eird.org/encuentro/pdf/spa/doc15001/doc15001.pdf  http://www.eird.org/encuentro/pdf/spa/doc15001/doc15001.pdf 12