SlideShare una empresa de Scribd logo
• Un terremoto es un movimiento o fuerte
  sacudida de tierra, producido por la liberación
  de energía acumulada al interactuar dos o
  más placas entre si.

• Este se presenta en forma de ondas que
  sacuden la superficie llamadas ondas sísmicas
• Un terremoto puede producir perdidas de vidas y
  graves daños a las estructuras, también puede ser el
  origen a deslizamientos, incendios, derrames de
  productos químicos, por lo que debemos tomar las
  medidas en un antes, un durante y un después.
Autoproteccion 2
REDUCCIÓN
• Identifique sitios   donde   pueda
  protegerse.

• Realice estudio de la edificación
  para      reconocer        puntos
  vulnerables    que     requieran
  reforzamiento.
REDUCCIÓN
• Prepare y practique su plan de Seguridad:




                  Escolar


  Familiar                     Comunidad
Reducción
• Asegure objetos que puedan caer como, cuadros,
  estantes, bombonas, librerías, entre otras.
Reducción
• Participe en entrenamientos promovidos por
  organismos de seguridad, su escuela o
  comunidad.
Reducción
•Prepare un equipo básico de emergencia.

 Radio portátil     Linterna                                                 Alimentos
                                    Pilas nuevas       Casco/ capuchas       Para 3 días




Agua              Encendedores/    Papel higiénico/   Navaja/abre latas   cubiertos
potable           cerillas         Tollas de papel
Reducción
•Prepare un equipo básico de emergencia.
Ropa interior/                                                   toallas   guantes
medias             Botiquín de               Dinero y
                   primeros auxilios         documentos




Artículos de                                         Bolsas                Artículos/
                 Chaquetas/       Mantas/            plásticas   morral    higiene
escribir/        paraguas
cuadernos                         Sacos de dormir.                         personal
Reducción

•Practique como debe protegerse en
 caso de terremoto.



•Asegúrese que toda la comunidad
 este preparado para suministrar los
 primeros auxilios.
RESPUESTA
• Conserve la calma, recuerde que los niños
  y demás personas dependen de usted, no
  grite ni provoque ansiedad a los demás.
RESPUESTA
• Métase debajo de una mesa, escritorio, o cualquier
  mueble resistente para protegerse de objetos que
  puedan caer.

• Si no hay muebles para protegerse, agáchese cerca de
  una columna, colocando sus manos sobre la cabeza y
  cuello.
RESPUESTA
• Si esta en un sitio abierto aléjese de cosas
  que puedan caer, y adopte una posición fetal
  cubriéndose la cabeza con los brazos, bultos,
  carteras y otros.
RESPUESTA
• Si esta en un río o playa aléjese
  de la orilla.
RESPUESTA
• Si va en carro, estaciónese y permanezca
     dentro tendido sobre los cojines.
RESPUESTA
• Evite parar cerca de postes o sobre
  puentes estos pueden colapsar.
RESPUESTA

• Si esta acostado bájese de la cama y
  acuéstese junto a la misma en posición fetal
  cubriendo la cabeza con la almohada.
RESPUESTA
• Aléjese de ventanas y objetos que puedan
  caer.
RESPUESTA
•    Si esta en silla de ruedas y no puede ir a un
    lugar seguro agáchese y protéjase la cabeza ,
    con almohadas bolsos o cualquier elemento
    que pueda servir de protección.
RECUPERACIÓN
• Verifique sus condiciones   y   las   de
  personas a su alrededor.


•Si queda atrapado utilice una señal
 sonora.
RECUPERACIÓN

• Evacue el área hacia un lugar seguro
  según lo establecido en el Plan de
  Seguridad.
RECUPERACION

• Al evacuar la edificación no utilice el
  ascensor.
RECUPERACIÓN

•Corte la energía eléctrica y el gas.
RECUPERACIÓN
• Preste ayuda a los necesitados.
RECUPERACIÓN

• No mueva a los heridos graves a
  menos que exista un peligro inminente.
RECUPERACIÓN




• Utilice el teléfono para alertar
 estrictas emergencias.
RECUPERACION
•   Evacue el área hacia un lugar seguro o punto
    de concentración según lo establecido en su
    Plan de Emergencia.
RECUPERACIÓN

• Atienda las instrucciones giradas por
  los organismos competentes.

• Aleje de estructuras que puedan caer.

• Este atento a las replicas.
RECUPERACIÓN
INUNDACIONES


Es la ocupación por parte del agua de
 zonas que habitualmente están libres
 de ésta, bien por desbordamiento de
 ríos, por subida de las mareas por
 encima del nivel habitual o por
 avalanchas causadas por tsunamis.
INUNDACIONES
• Es la ocupación por parte del agua de zonas
que habitualmente están libres de ésta, bien
por desbordamiento de ríos, por subida de las
mareas por encima del nivel habitual o por
avalanchas causadas por tsunamis.
INUNDACIONES
REDUCCIÓN
• No     construya   edificaciones    en     zonas
  tradicionalmente       inundables        (busque
  antecedentes).

• No realice banqueos o cortes en laderas de alta
  pendiente.


• No realice rellenos en terrenos con pendientes,
  cerca de ríos, quebradas.

• Evite la tala y quema de vegetación en los
  lugares cercanos a ríos.
REDUCCIÓN

• Evite arrojar basura y escombros
  a las quebradas y ríos.
REDUCCIÓN
• Canalice la descarga de aguas blancas
  y negras hasta el fondo de las canales.
REDUCCIÓN
• En caso que las autoridades emitan
  una alerta o alarma meteorológica,
  este pendiente de las indicaciones que
  le suministren.
RESPUESTA
• Conserve la calma.

• Evacue inmediatamente hacia lugares
  mas altos.

• Manténgase con su familia.

• Evite atravesar ríos o lugares inundados
  a pie, en animales o vehículos sin apoyo
  de personal especializado.
RESPUESTA

• Manténgase con su familia.
RESPUESTA
• Evite atravesar ríos o lugares inundados a
  pie, en animales o vehículos sin apoyo de
  personal especializado.
RESPUESTA

• Lleve su radio y este atento a las
  instrucciones que emitan los organismos de
  seguridad.
RESPUESTA

• Aléjese de postes eléctricos caídos o
  cables.
RESPUESTA

• No cruce puentes inestables.
RECUPERACIÓN
• No regrese a su casa antes que las
  autoridades competentes se lo aterroricen.

• No ingiera alimentos crudos o que hayan
  estado en contacto con el agua de las
  crecidas.

• No    toque   ni   manipule   instalaciones
  eléctricas.

• Hierva el agua. No consuma agua que no
  reúna las condiciones higiénicas.
RECUPERACIÓN

• No toque ni manipule instalaciones
  eléctricas.
RECUPERACIÓN
• Hierva el agua. No consuma agua que
  no reúna las condiciones higiénicas.
RECUPERACIÓN
• Tenga cuidado con animales peligrosos,
  ellos también buscan sitios secos
  (serpientes, cocodrilos, entre otros.).

• Al retornar, revise las condiciones de la
  estructura, si esta inestable, salga del
  sitio.


• Entierre animales    muertos   y   limpie
  escombros.
DESLIZAMIENTOS
• Es el desplazamiento de masas de tierra o
 rocas por una pendiente de manera lenta o
 súbita causados por debilidad del terreno
 y desencadenados por la acción del agua.
REDUCCIÓN
La ocurrencia de los deslizamientos dependerá de
  los siguientes factores:

Factores físicos :

 Tipos de suelos .
 Orientaciones  de la estructura en la roca
  (pendiente o inclinación).

 Erosión  (por actividad humana y de la
  naturaleza).
DESLIZAMIENTOS

    Factores DESENCADENANTES :

Cantidad de Lluvia .
Actividad Sísmica
Actividad Humana:
   Cortes de laderas
   Falta de canalización de aguas
   Entre otras….
DESLIZAMIENTOS
• Identifique signos de deslizamientos.

• Evite el corte o movimiento de tierra,
  ni rellene en terreno natural.
DESLIZAMIENTOS
• Evite el bote indiscriminado de agua.

• No elimine la capa vegetal, la
  destrucción de esta reseca el suelo
  agrietándolo permitiendo la infiltración
  de agua debilitando el suelo.

• Realice su Plan de Emergencia.
DESLIZAMIENTOS
• Mantenga la calma, desaloje        la
edificación a la brevedad posible.
DESLIZAMIENTOS

• No    pretenda    cargar   todos los
inmuebles de la edificación recuerde
que la vida es lo más importante.
DESLIZAMIENTOS

• Lleve   consigo  la   provisión   de
emergencia: radio portátil, maletín de
primeros auxilios.
DESLIZAMIENTOS
•   Atienda de prioridad a los niños,
    personas de la tercera edad y
    discapacitados.
DESLIZAMIENTOS

•   No se disperse manténgase juntos.

•   Ponga en     práctica   el   plan   de
    seguridad.
DESLIZAMIENTOS
•   Permanezca       en     el     refugio
    seleccionado.

•   No ocupe nuevamente su casa hasta
    que personal capacitado lo autorice.

•   Manténgase junto con su familia.
RECUPERACIÓN
RECUPERACIÓN

Más contenido relacionado

PDF
TDAH: Trastornos añadidos, Detección y Derivación
PPTX
Educando con firmeza y cariño
PDF
The 7 Illustrated Habits of Highly Effective People
PPTX
Estimulacion temprana de 0 a 24 meses
PPTX
Prevención de fenómenos naturales
PPTX
Laborsocial
PPT
Incendios. ¿Que hay que hacer?
PPT
Tectonicas de placas (1)
TDAH: Trastornos añadidos, Detección y Derivación
Educando con firmeza y cariño
The 7 Illustrated Habits of Highly Effective People
Estimulacion temprana de 0 a 24 meses
Prevención de fenómenos naturales
Laborsocial
Incendios. ¿Que hay que hacer?
Tectonicas de placas (1)

Destacado (20)

PPT
Como actuar en caso de terremoto
PPT
Presentacion Aph Videoconf
PDF
Triage prehospitalario
PPT
Terremotos y prevención sísmica
PPT
Primeros auxilios
PPTX
Actuación en Primeros auxilios
PDF
Triage en paciente quemado
PPT
Academy search and rescue ppt
PPTX
Urgencias - Síndrome de aplastamiento
DOCX
Triptico inunda ojo este es(1)
PDF
Manual de atencion prehospitalaria basico
PPT
Atencion inicial politraumatizado (2015)
PPT
Medidas preventivas ante una inundación
PPT
Triage prehospitalario
PPTX
Desastres Naturales
PPT
Soporte vital básico
PDF
La Atención Prehospitalaria y el Paramédico Venezolano.
PDF
Programa Escuela Segura - Guia para alumnos 3o y 4o
PDF
Consejos de Evacuación de Centros Escolares
Como actuar en caso de terremoto
Presentacion Aph Videoconf
Triage prehospitalario
Terremotos y prevención sísmica
Primeros auxilios
Actuación en Primeros auxilios
Triage en paciente quemado
Academy search and rescue ppt
Urgencias - Síndrome de aplastamiento
Triptico inunda ojo este es(1)
Manual de atencion prehospitalaria basico
Atencion inicial politraumatizado (2015)
Medidas preventivas ante una inundación
Triage prehospitalario
Desastres Naturales
Soporte vital básico
La Atención Prehospitalaria y el Paramédico Venezolano.
Programa Escuela Segura - Guia para alumnos 3o y 4o
Consejos de Evacuación de Centros Escolares
Publicidad

Similar a Autoproteccion 2 (20)

PPTX
Gestion de Riesgos
PPTX
Capacitacion gestion de riesgos
PPTX
desastresnaturales-14061222.pptx
PDF
Minimizando el Impacto de los Desastres N (1).pdf
PPTX
conociendo los desastres naturales aprendemos a prevenir
PPTX
Desastres naturales
PDF
prevenciondedesastresnaturales-130711161523-phpapp01.pdf
ODP
Prevencion de desastres naturales
PPTX
Diapositiva viviana bernal (1)
PPT
CONOCIENDO LOS DESASTRES NATURALES APRENDEMOS A PREVENIR
PPTX
Antes, durante y después de Sismos
PDF
Gestion de riesgos l20
PDF
Gestion de riesgos l20
PDF
DOCX
Trabajo personal social
DOCX
Ante terremotos
PPS
Terremoto (1)
PPT
Prevención de desastres
PPS
Medidas de seguridad en un terremoto
Gestion de Riesgos
Capacitacion gestion de riesgos
desastresnaturales-14061222.pptx
Minimizando el Impacto de los Desastres N (1).pdf
conociendo los desastres naturales aprendemos a prevenir
Desastres naturales
prevenciondedesastresnaturales-130711161523-phpapp01.pdf
Prevencion de desastres naturales
Diapositiva viviana bernal (1)
CONOCIENDO LOS DESASTRES NATURALES APRENDEMOS A PREVENIR
Antes, durante y después de Sismos
Gestion de riesgos l20
Gestion de riesgos l20
Trabajo personal social
Ante terremotos
Terremoto (1)
Prevención de desastres
Medidas de seguridad en un terremoto
Publicidad

Autoproteccion 2

  • 1. • Un terremoto es un movimiento o fuerte sacudida de tierra, producido por la liberación de energía acumulada al interactuar dos o más placas entre si. • Este se presenta en forma de ondas que sacuden la superficie llamadas ondas sísmicas
  • 2. • Un terremoto puede producir perdidas de vidas y graves daños a las estructuras, también puede ser el origen a deslizamientos, incendios, derrames de productos químicos, por lo que debemos tomar las medidas en un antes, un durante y un después.
  • 4. REDUCCIÓN • Identifique sitios donde pueda protegerse. • Realice estudio de la edificación para reconocer puntos vulnerables que requieran reforzamiento.
  • 5. REDUCCIÓN • Prepare y practique su plan de Seguridad: Escolar Familiar Comunidad
  • 6. Reducción • Asegure objetos que puedan caer como, cuadros, estantes, bombonas, librerías, entre otras.
  • 7. Reducción • Participe en entrenamientos promovidos por organismos de seguridad, su escuela o comunidad.
  • 8. Reducción •Prepare un equipo básico de emergencia. Radio portátil Linterna Alimentos Pilas nuevas Casco/ capuchas Para 3 días Agua Encendedores/ Papel higiénico/ Navaja/abre latas cubiertos potable cerillas Tollas de papel
  • 9. Reducción •Prepare un equipo básico de emergencia. Ropa interior/ toallas guantes medias Botiquín de Dinero y primeros auxilios documentos Artículos de Bolsas Artículos/ Chaquetas/ Mantas/ plásticas morral higiene escribir/ paraguas cuadernos Sacos de dormir. personal
  • 10. Reducción •Practique como debe protegerse en caso de terremoto. •Asegúrese que toda la comunidad este preparado para suministrar los primeros auxilios.
  • 11. RESPUESTA • Conserve la calma, recuerde que los niños y demás personas dependen de usted, no grite ni provoque ansiedad a los demás.
  • 12. RESPUESTA • Métase debajo de una mesa, escritorio, o cualquier mueble resistente para protegerse de objetos que puedan caer. • Si no hay muebles para protegerse, agáchese cerca de una columna, colocando sus manos sobre la cabeza y cuello.
  • 13. RESPUESTA • Si esta en un sitio abierto aléjese de cosas que puedan caer, y adopte una posición fetal cubriéndose la cabeza con los brazos, bultos, carteras y otros.
  • 14. RESPUESTA • Si esta en un río o playa aléjese de la orilla.
  • 15. RESPUESTA • Si va en carro, estaciónese y permanezca dentro tendido sobre los cojines.
  • 16. RESPUESTA • Evite parar cerca de postes o sobre puentes estos pueden colapsar.
  • 17. RESPUESTA • Si esta acostado bájese de la cama y acuéstese junto a la misma en posición fetal cubriendo la cabeza con la almohada.
  • 18. RESPUESTA • Aléjese de ventanas y objetos que puedan caer.
  • 19. RESPUESTA • Si esta en silla de ruedas y no puede ir a un lugar seguro agáchese y protéjase la cabeza , con almohadas bolsos o cualquier elemento que pueda servir de protección.
  • 20. RECUPERACIÓN • Verifique sus condiciones y las de personas a su alrededor. •Si queda atrapado utilice una señal sonora.
  • 21. RECUPERACIÓN • Evacue el área hacia un lugar seguro según lo establecido en el Plan de Seguridad.
  • 22. RECUPERACION • Al evacuar la edificación no utilice el ascensor.
  • 23. RECUPERACIÓN •Corte la energía eléctrica y el gas.
  • 24. RECUPERACIÓN • Preste ayuda a los necesitados.
  • 25. RECUPERACIÓN • No mueva a los heridos graves a menos que exista un peligro inminente.
  • 26. RECUPERACIÓN • Utilice el teléfono para alertar estrictas emergencias.
  • 27. RECUPERACION • Evacue el área hacia un lugar seguro o punto de concentración según lo establecido en su Plan de Emergencia.
  • 28. RECUPERACIÓN • Atienda las instrucciones giradas por los organismos competentes. • Aleje de estructuras que puedan caer. • Este atento a las replicas.
  • 30. INUNDACIONES Es la ocupación por parte del agua de zonas que habitualmente están libres de ésta, bien por desbordamiento de ríos, por subida de las mareas por encima del nivel habitual o por avalanchas causadas por tsunamis.
  • 31. INUNDACIONES • Es la ocupación por parte del agua de zonas que habitualmente están libres de ésta, bien por desbordamiento de ríos, por subida de las mareas por encima del nivel habitual o por avalanchas causadas por tsunamis.
  • 33. REDUCCIÓN • No construya edificaciones en zonas tradicionalmente inundables (busque antecedentes). • No realice banqueos o cortes en laderas de alta pendiente. • No realice rellenos en terrenos con pendientes, cerca de ríos, quebradas. • Evite la tala y quema de vegetación en los lugares cercanos a ríos.
  • 34. REDUCCIÓN • Evite arrojar basura y escombros a las quebradas y ríos.
  • 35. REDUCCIÓN • Canalice la descarga de aguas blancas y negras hasta el fondo de las canales.
  • 36. REDUCCIÓN • En caso que las autoridades emitan una alerta o alarma meteorológica, este pendiente de las indicaciones que le suministren.
  • 37. RESPUESTA • Conserve la calma. • Evacue inmediatamente hacia lugares mas altos. • Manténgase con su familia. • Evite atravesar ríos o lugares inundados a pie, en animales o vehículos sin apoyo de personal especializado.
  • 39. RESPUESTA • Evite atravesar ríos o lugares inundados a pie, en animales o vehículos sin apoyo de personal especializado.
  • 40. RESPUESTA • Lleve su radio y este atento a las instrucciones que emitan los organismos de seguridad.
  • 41. RESPUESTA • Aléjese de postes eléctricos caídos o cables.
  • 42. RESPUESTA • No cruce puentes inestables.
  • 43. RECUPERACIÓN • No regrese a su casa antes que las autoridades competentes se lo aterroricen. • No ingiera alimentos crudos o que hayan estado en contacto con el agua de las crecidas. • No toque ni manipule instalaciones eléctricas. • Hierva el agua. No consuma agua que no reúna las condiciones higiénicas.
  • 44. RECUPERACIÓN • No toque ni manipule instalaciones eléctricas.
  • 45. RECUPERACIÓN • Hierva el agua. No consuma agua que no reúna las condiciones higiénicas.
  • 46. RECUPERACIÓN • Tenga cuidado con animales peligrosos, ellos también buscan sitios secos (serpientes, cocodrilos, entre otros.). • Al retornar, revise las condiciones de la estructura, si esta inestable, salga del sitio. • Entierre animales muertos y limpie escombros.
  • 47. DESLIZAMIENTOS • Es el desplazamiento de masas de tierra o rocas por una pendiente de manera lenta o súbita causados por debilidad del terreno y desencadenados por la acción del agua.
  • 48. REDUCCIÓN La ocurrencia de los deslizamientos dependerá de los siguientes factores: Factores físicos :  Tipos de suelos .  Orientaciones de la estructura en la roca (pendiente o inclinación).  Erosión (por actividad humana y de la naturaleza).
  • 49. DESLIZAMIENTOS Factores DESENCADENANTES : Cantidad de Lluvia . Actividad Sísmica Actividad Humana:  Cortes de laderas  Falta de canalización de aguas  Entre otras….
  • 50. DESLIZAMIENTOS • Identifique signos de deslizamientos. • Evite el corte o movimiento de tierra, ni rellene en terreno natural.
  • 51. DESLIZAMIENTOS • Evite el bote indiscriminado de agua. • No elimine la capa vegetal, la destrucción de esta reseca el suelo agrietándolo permitiendo la infiltración de agua debilitando el suelo. • Realice su Plan de Emergencia.
  • 52. DESLIZAMIENTOS • Mantenga la calma, desaloje la edificación a la brevedad posible.
  • 53. DESLIZAMIENTOS • No pretenda cargar todos los inmuebles de la edificación recuerde que la vida es lo más importante.
  • 54. DESLIZAMIENTOS • Lleve consigo la provisión de emergencia: radio portátil, maletín de primeros auxilios.
  • 55. DESLIZAMIENTOS • Atienda de prioridad a los niños, personas de la tercera edad y discapacitados.
  • 56. DESLIZAMIENTOS • No se disperse manténgase juntos. • Ponga en práctica el plan de seguridad.
  • 57. DESLIZAMIENTOS • Permanezca en el refugio seleccionado. • No ocupe nuevamente su casa hasta que personal capacitado lo autorice. • Manténgase junto con su familia.