Infórmate sobre los lugares vulnerables de tu comunidad
y evita construir tu casa en la ribera de los ríos, quebradas
o zonas que se hayan inundado anteriormente.
Organízate con tus vecinos en brigadas para atender una
posible emergencia.
No arrojes basura a los ríos, canales o drenajes.
Revisa periódicamente el tejado, bajadas de agua y elimina
toda acumulación de escombros, hojas, tierra, etc., que
pueda obstaculizar el paso del agua del drenaje de tu
vivienda.
Si vives en una zona inundable, identifica las zonas de
seguridad en zonas altas y las rutas de Evacuación en
coordinación con las autoridades.
TSUNAMI
Es una serie de
olas marinas de
gran tamaño
generadas por
una
perturbación
en el océano.
Es una palabra
japonesa que
se deriva de dos vocablos: TSU que significa puerto o bahía
y NAMI que significa ola. Literalmente significa ola de
puerto.
Si vives o trabajas en un lugar vulnerable a un tsunami,
prepara un plan de evacuación con ayuda de las
autoridades.
 Si te encuentras en una zona costera, presta atención a
las posibles alertas por tsunami e identifica los lugares
seguros ubicados en terreno más elevado.
 Almacena de manera segura los líquidos inflamables,
venenosos y corrosivos para evitar derrames.
 Realiza simulacros frecuentes para corregir y mejorar las
acciones en caso de tsunami.
 Si vives en la región de la costa, y ocurre un sismo evacua
inmediatamente a las zonas más altas.
 Mantén libre de obstáculos los pasillos y puertas.
 Estar atento a los avisos de alerta, tsunami; se emiten
dos tipos de alerta: los de origen cercano y los de origen
lejano.
HUAYCOS
Es el
desplazamiento
violento de una
gran masa de agua
con mezcla de
lodo y bloques de
roca de grandes
dimensiones, que se moviliza a gran velocidad a través de
quebradas o valles. Se forman en las partes altas de las
micro cuencas saturando el suelo: Los huaycos se
producen en época de lluvia.
 No construyas en lugares donde han ocurrido aluviones,
ni en pendientes de terreno inestable o en zonas
inundables.
 En coordinación con las autoridades de tu localidad,
establece un sistema de vigilancia y alerta en las quebradas
(silbato, campana, trompeta, triángulo, megáfono, etc.).
 Prepara y ten lista tu Mochila para Emergencias.
 Identifica y difunde las Zonas de Seguridad y las Rutas de
Evacuación con apoyo técnico de la autoridad de Defensa
Civil de tu localidad.
AUTORA: GIANELA SANTUR PALOMINO
DESASTRES NATURALES
Hay desastres naturales que ocurren en cualquier
momento y no se pueden evitar.
Algunos desastres naturales son: el aluvión, el huayco, el
terremoto y la inundación.
Defensa Civil, es el conjunto de medidas permanentes
destinadas a prevenir, reducir, atender y reparar los daños
a personas y bienes, que pudieran causar o causen desastres
o calamidades.
El Perú está situado en una zona sísmica, es decir, que
podemos tener temblores o terremotos en cualquier
momento.
Por eso, es muy importante estar preparados para cuando
ocurran estos desastres
¿QUÉ ES UN TERREMOTO?
Un terremoto es un
temblor (MOTUS) de la
tierra (TERRAE), que
puede durar uno o varios
segundos. A menudo
viene acompañado de un
ruido sordo y profundo.
Lo cierto es que la tierra
tiembla porque sufre vibraciones, tanto verticales como
horizontales, que se originan a varios kilómetros de
profundidad.
SISMOS O TEMBLORES
Los sismos son vibraciones
ondulatorias de la corteza
terrestre ocasionadas por
fracturas dee rocas en eel
interior de la tierra.
¿QUÉ HACER EN CASO DE SISMO?
¿Cómo puedes prepararte?
Elabora un plan de emergencia en
tu trabajo, escuela o casa, esto con
el fin de poder identificar las zonas
de seguridad, rutas de evacuación y
salidas de emergencia.
Sujeta de forma adecuada libreros,
cuadros, repisas etc. Esto servirá
para evitar que con facilidad se
puedan caer.
Dentro de tu escuela, trabajo o casa localiza los lugares
más seguros y la ubicación de extintores, hidrantes,
botiquines, interruptores de corriente, así como llaves de
agua y gas.
Identifica los servicios de emergencia más cercanos y
elabora un directorio que siempre tengas a la mano y
participa en simulacros.
Organiza en una mochila de
emergencia todos los
documentos personales de tu
familia en una bolsa de plástico y
procura tenerlos en un lugar
accesible, así como una lámpara
de mano, un radio de baterías,
un cambio de ropa, duplicado de
llaves, agua y un botiquín.
DURANTE UN SISMO:
No corras, no grites, no empujes.
Sigue las instrucciones del personal responsable ante la
emergencia.
Apaga cigarros o cualquier objeto que pueda causar un
incendio.
Procura estar alejado de balcones, ventanas, lámparas,
canceles etc. Y de lugares donde se pueda desprender
algún objeto.
No uses elevadores ni escaleras.
Si te encuentras en el exterior, dirígete a las zonas de
seguridad preestablecidas.
Aléjate de ventanas, cables de luz y alta tensión.
Si te encuentras manejando, maneja serenamente y
estaciónate en un lugar fuera de peligro (nunca debajo de
puentes, pasos a desnivel o cables de alta tensión).
DESPUÉS DE UN SISMO:
En caso de haber quedado atrapado, conserve la calma y
trate de comunicarse al exterior.
Cierra las llaves de agua y gas. Si percibes olor a gas,
desconecta el interruptor de energía eléctrica.
No enciendas cerillos ni equipo que origine flama o
aquellos artículos eléctricos que puedan producir chispa.
Usa el teléfono solo para emergencias.
Efectúa una cuidadosa revisión
de los daños en tu casa antes de
entrar, si son graves, no entres.
Si estás en tu trabajo o escuela y
si se considera que es más
seguro evacuar el edificio, habrá
que hacerlo.
Mantente alejado de las áreas
de desastre.
INUNDACIONES
Una inundación es el
desborde lateral de las
aguas de los ríos, lagos y
mares que cubre
temporalmente los
terrenos bajos
adyacentes. Suele ocurrir
en épocas de lluvias
intensas, marejadas y en caso de tsunami.

Más contenido relacionado

PPTX
Que hacer en caso de sismos
PPTX
Desastres Naturales
PPTX
desastres naturales 1
PPTX
Desastres naturales»
PPTX
Desastres naturales
PPTX
Conociendo los desastres naturales principales
PDF
Folletoç
PPTX
Desastres naturales
Que hacer en caso de sismos
Desastres Naturales
desastres naturales 1
Desastres naturales»
Desastres naturales
Conociendo los desastres naturales principales
Folletoç
Desastres naturales

La actualidad más candente (20)

PPTX
Prevención de fenómenos naturales
PPTX
Desastres naturales
ODP
SAMUEL_CARDOZA_ACTIVIDAD_2
PPTX
conociendo los desastres naturales ayudamos a prevenir
PPT
Tsunami fernando bar, sofia
DOCX
Como prevenir los accidentes de los niños en casa
DOC
TRIFOLIO PREVENCION SISMICA
PPT
Presentación sismo y evacuación b120
PDF
Triptico prevencion de sismos idat
ODP
Prevencion en caso de sismos
PPTX
Exp. erupciones volcanicas
PPT
Antes durante-y-despues-de-un-terremoto
DOCX
Prevencion huayco
DOCX
Folleto prevención
DOC
Triptico sismo
PPT
Prevenciones antes, durante y despues de un
DOCX
Triptico defensa civil
DOCX
DOCX
Triptico inunda ojo este es(1)
Prevención de fenómenos naturales
Desastres naturales
SAMUEL_CARDOZA_ACTIVIDAD_2
conociendo los desastres naturales ayudamos a prevenir
Tsunami fernando bar, sofia
Como prevenir los accidentes de los niños en casa
TRIFOLIO PREVENCION SISMICA
Presentación sismo y evacuación b120
Triptico prevencion de sismos idat
Prevencion en caso de sismos
Exp. erupciones volcanicas
Antes durante-y-despues-de-un-terremoto
Prevencion huayco
Folleto prevención
Triptico sismo
Prevenciones antes, durante y despues de un
Triptico defensa civil
Triptico inunda ojo este es(1)
Publicidad

Similar a Gianela (20)

PDF
Minimizando el Impacto de los Desastres N (1).pdf
PPT
Rutas de evacuación y puntos de encuentro
PPTX
SISMOS1.pptx
PPTX
desastresnaturales-14061222.pptx
PPSX
Mariela diapos
PPTX
Desastres naturales
PPTX
Prevencion de desastres naturales 2020
PPTX
Los Desastres Naturales
PPT
Presentacion terremotos maestros
PPTX
Terremoto
PDF
Fichas Aprender es divertido de la Guía de gestión del riesgo de desastres pa...
PPT
Geografia del Sur
PPTX
Desastres naturales
DOC
TRIPTICO_SISMO_Y_TERREMOTOS.doc
DOC
TRIPTICO_SISMO_Y_TERREMOTOS.doc
PPTX
Qué hacer en caso de un sismo
PPTX
rimeros auxilios .pptx
PPTX
Desastres naturales
PPT
antes-durante-y-despues-de-un-terremoto.ppt
PPTX
Antes, durante y después de Sismos
Minimizando el Impacto de los Desastres N (1).pdf
Rutas de evacuación y puntos de encuentro
SISMOS1.pptx
desastresnaturales-14061222.pptx
Mariela diapos
Desastres naturales
Prevencion de desastres naturales 2020
Los Desastres Naturales
Presentacion terremotos maestros
Terremoto
Fichas Aprender es divertido de la Guía de gestión del riesgo de desastres pa...
Geografia del Sur
Desastres naturales
TRIPTICO_SISMO_Y_TERREMOTOS.doc
TRIPTICO_SISMO_Y_TERREMOTOS.doc
Qué hacer en caso de un sismo
rimeros auxilios .pptx
Desastres naturales
antes-durante-y-despues-de-un-terremoto.ppt
Antes, durante y después de Sismos
Publicidad

Último (20)

PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001

Gianela

  • 1. Infórmate sobre los lugares vulnerables de tu comunidad y evita construir tu casa en la ribera de los ríos, quebradas o zonas que se hayan inundado anteriormente. Organízate con tus vecinos en brigadas para atender una posible emergencia. No arrojes basura a los ríos, canales o drenajes. Revisa periódicamente el tejado, bajadas de agua y elimina toda acumulación de escombros, hojas, tierra, etc., que pueda obstaculizar el paso del agua del drenaje de tu vivienda. Si vives en una zona inundable, identifica las zonas de seguridad en zonas altas y las rutas de Evacuación en coordinación con las autoridades. TSUNAMI Es una serie de olas marinas de gran tamaño generadas por una perturbación en el océano. Es una palabra japonesa que se deriva de dos vocablos: TSU que significa puerto o bahía y NAMI que significa ola. Literalmente significa ola de puerto. Si vives o trabajas en un lugar vulnerable a un tsunami, prepara un plan de evacuación con ayuda de las autoridades.  Si te encuentras en una zona costera, presta atención a las posibles alertas por tsunami e identifica los lugares seguros ubicados en terreno más elevado.  Almacena de manera segura los líquidos inflamables, venenosos y corrosivos para evitar derrames.  Realiza simulacros frecuentes para corregir y mejorar las acciones en caso de tsunami.  Si vives en la región de la costa, y ocurre un sismo evacua inmediatamente a las zonas más altas.  Mantén libre de obstáculos los pasillos y puertas.  Estar atento a los avisos de alerta, tsunami; se emiten dos tipos de alerta: los de origen cercano y los de origen lejano. HUAYCOS Es el desplazamiento violento de una gran masa de agua con mezcla de lodo y bloques de roca de grandes dimensiones, que se moviliza a gran velocidad a través de quebradas o valles. Se forman en las partes altas de las micro cuencas saturando el suelo: Los huaycos se producen en época de lluvia.  No construyas en lugares donde han ocurrido aluviones, ni en pendientes de terreno inestable o en zonas inundables.  En coordinación con las autoridades de tu localidad, establece un sistema de vigilancia y alerta en las quebradas (silbato, campana, trompeta, triángulo, megáfono, etc.).  Prepara y ten lista tu Mochila para Emergencias.  Identifica y difunde las Zonas de Seguridad y las Rutas de Evacuación con apoyo técnico de la autoridad de Defensa Civil de tu localidad. AUTORA: GIANELA SANTUR PALOMINO DESASTRES NATURALES Hay desastres naturales que ocurren en cualquier momento y no se pueden evitar. Algunos desastres naturales son: el aluvión, el huayco, el terremoto y la inundación. Defensa Civil, es el conjunto de medidas permanentes destinadas a prevenir, reducir, atender y reparar los daños a personas y bienes, que pudieran causar o causen desastres o calamidades. El Perú está situado en una zona sísmica, es decir, que podemos tener temblores o terremotos en cualquier momento. Por eso, es muy importante estar preparados para cuando ocurran estos desastres
  • 2. ¿QUÉ ES UN TERREMOTO? Un terremoto es un temblor (MOTUS) de la tierra (TERRAE), que puede durar uno o varios segundos. A menudo viene acompañado de un ruido sordo y profundo. Lo cierto es que la tierra tiembla porque sufre vibraciones, tanto verticales como horizontales, que se originan a varios kilómetros de profundidad. SISMOS O TEMBLORES Los sismos son vibraciones ondulatorias de la corteza terrestre ocasionadas por fracturas dee rocas en eel interior de la tierra. ¿QUÉ HACER EN CASO DE SISMO? ¿Cómo puedes prepararte? Elabora un plan de emergencia en tu trabajo, escuela o casa, esto con el fin de poder identificar las zonas de seguridad, rutas de evacuación y salidas de emergencia. Sujeta de forma adecuada libreros, cuadros, repisas etc. Esto servirá para evitar que con facilidad se puedan caer. Dentro de tu escuela, trabajo o casa localiza los lugares más seguros y la ubicación de extintores, hidrantes, botiquines, interruptores de corriente, así como llaves de agua y gas. Identifica los servicios de emergencia más cercanos y elabora un directorio que siempre tengas a la mano y participa en simulacros. Organiza en una mochila de emergencia todos los documentos personales de tu familia en una bolsa de plástico y procura tenerlos en un lugar accesible, así como una lámpara de mano, un radio de baterías, un cambio de ropa, duplicado de llaves, agua y un botiquín. DURANTE UN SISMO: No corras, no grites, no empujes. Sigue las instrucciones del personal responsable ante la emergencia. Apaga cigarros o cualquier objeto que pueda causar un incendio. Procura estar alejado de balcones, ventanas, lámparas, canceles etc. Y de lugares donde se pueda desprender algún objeto. No uses elevadores ni escaleras. Si te encuentras en el exterior, dirígete a las zonas de seguridad preestablecidas. Aléjate de ventanas, cables de luz y alta tensión. Si te encuentras manejando, maneja serenamente y estaciónate en un lugar fuera de peligro (nunca debajo de puentes, pasos a desnivel o cables de alta tensión). DESPUÉS DE UN SISMO: En caso de haber quedado atrapado, conserve la calma y trate de comunicarse al exterior. Cierra las llaves de agua y gas. Si percibes olor a gas, desconecta el interruptor de energía eléctrica. No enciendas cerillos ni equipo que origine flama o aquellos artículos eléctricos que puedan producir chispa. Usa el teléfono solo para emergencias. Efectúa una cuidadosa revisión de los daños en tu casa antes de entrar, si son graves, no entres. Si estás en tu trabajo o escuela y si se considera que es más seguro evacuar el edificio, habrá que hacerlo. Mantente alejado de las áreas de desastre. INUNDACIONES Una inundación es el desborde lateral de las aguas de los ríos, lagos y mares que cubre temporalmente los terrenos bajos adyacentes. Suele ocurrir en épocas de lluvias intensas, marejadas y en caso de tsunami.