REPRESENTACIONES SOCIALES SOBRE ORIGEN
DE LA VIDA EN ESTUDIANTES DE GRADO SEXTO
Por: Richard Jiménez
Versión 1: 16-02-2014
MAPA CONCEPTUAL BÁSICO DEL CURSO
(Versión 1)
MAPA CONCEPTUAL BÁSICO DEL CURSO
(Versión 2)
MAPA CONCEPTUAL FINAL DEL CURSO
Esquemageneraldelasclases
Fase de
ejecución
Cuestionario RS sobre
origen de la vida (Prueba
de entrada)
desde
Ejecución del
instrumento
(MOODLE)
Pilotaje del
instrumento
Validación teórica
del instrumento
Clase 1
Asignación de
usuarios y
claves
Clase 0
Comprensión de
lectura sobre
posturas TEB y RS
Contenido
textual evo-
crea
Foros (modelo
dialógico)
Sopa de letras
presentan
Clase 2
Controversia evo-
crea
Conocerlas
(imágenes de
libros)
Clase 3
para
Compararlas
(videos de
museos)
Opinar sobre ellas
(foros y chats)
Infografías sobre
posturas de TEB y CR
Apropiación de
conceptos vistos
(mapa conceptual)
Comparación RS y
nuevo
conocimientos
(Infografías)
evidencia
Clase 4
Cuadro
comparativo
¿Qué RS presentan los
estudiantes de 6, acerca del
origen de la vida?
Descripción del problema
Es generalizado entre los docentes de ciencias naturales, el abordaje del
origen de las ciencias desde la perspectiva de la teoría de la evolución
biológica (TEB), pero sin abordar las representaciones sociales (RS) que
los estudiantes tienen al respecto. Por tanto, esta enseñanza solo se
queda en conocimiento, que puede irrespetar y no impacta las RS de los
estudiantes.
Por tal razón, se propone como pregunta de investigación:
¿Cuáles son las RS que los estudiantes de grado sexto poseen acerca del
origen de la vida?
Justificación
La RS tienen un origen social. Permiten la atención al saber del estudiante mediados por su cultura y
grupo social, sin determinar que este sea correcto o errado. Respecto a los imaginarios sociales y las
preconcepciones, tienen la ventajas de ser diversas y no erradas, y ser un producto social y cultural antes
que únicamente mental. Al ser un grupo con edades y características socioculturales similares, se espera
que compartan una misma RS social sobre el tema del origen de la vida.
Saber lo que creo acerca de este tema, me permite responder o llenar vacíos acerca de preguntas que el
ser humano se hace como “¿de donde venimos?”, “¿para que existimos?”.
En lo nacional: el abordaje del origen de la vida en la clase de ciencias, desde la TEB, ha de ser
respetuoso con las posturas de los docentes y estudiantes acerca de ese tema. Desconocer esto, solo
logra la imposición de ideas acerca de un tema. Estos estudios exploratorios son escasos entre
estudiantes.
En lo internacional: estos estudios han sido realizados en países como Argentina y Brasil. Hacerlo en
Colombia permitirá puntos de comparación.
En lo institucional: como docente me permitirá conocer lo que los estudiantes consideran sobre el tema
para poder abordarlo de mejor manera, respetando sus posiciones.
En lo local: permite reconocer que, el conocimiento no solo es provisto por la institución, sino que los
estudiantes poseen un conocimiento local, producto de su interacción con pares, acudientes y en
general, con su ambiente local.
MARCO PEDAGÓGICO PARA DESARROLLAR EL AVA
Modelo dialógico: es un modelo que, en su diálogo con saberes diversos, le
complementa al abrir las posibilidades de fuentes de conocimiento, enmarcadas y
no en un reemplazo, sino en un diálogo de los conocimientos, capacidades y
habilidades sociales, preexistentes en los estudiantes y sus comunidades culturales y
educativas, con las docentes y los demás medios en los que se posibilita la
comunicación para la educación (Jiménez, 2014).
Enfoque pedagógico comunicativo: Desde la dimensión colaborativa del aprendizaje
que se gesta en el enfoque comunicativo de la educación, promueve la conversación
entre estudiantes, favoreciendo el desarrollo de la comprensión, aunque sin
desconocer que no todos los tipos de comunicación tienen el mismo valor educativo
(Mercer, 1997:109).
Las Corrientes Pedagógicas Contemporáneas son: Paradigma Ecológico, Pedagogías
Críticas y Constructivismo. Se opta por el ecológico, que implica una visión global,
holística, compleja e interdependiente de la escuela y los procesos que se llevan a
cabo en ella (Suarez, 2000).
Objetivos del curso
• Reconocer las representaciones sociales propias, acerca del
origen y el desarrollo de la vida.
• Identificar las posibles confusiones que se encuentran en la
RS de los estudiantes, acerca de la evolución biológica.
• Reconocer conocimientos anclados a partir de la
información nueva propuesta.
Estándares curriculares
• Me aproximo al conocimiento como científico/a natural:
Sustento mis respuestas con diversos argumentos.
• Manejo conocimientos sobre el entorno vivo: Persisto en la
búsqueda de respuestas a mis preguntas
• Entorno vivo: Explico el origen del universo y de la vida a
partir de varias teorías
• Desarrollo compromisos personales y sociales:
Escucho activamente a mis compañeros y compañeras,
reconozco otros puntos de vista, los comparo con los míos y
puedo modificar lo que pienso ante argumentos más sólidos.
Me informo para participar en debates sobre temas de interés
general en ciencias.
POBLACIÓN PARA EL AVA
Estudiantes: Grado 602
Colegio: IED La Floresta Sur
Localidad: Kennedy
Rango de edad: 11-13 años
Estratos: 0-2
TEMÁTICA
ORIGEN DE LA VIDA
desde
Literatura Científica
sobre el origen de la
vida
RS de los
Estudiantes
Delimitación de las variables
Indagación sobre las RS iniciales de los
estudiantes respecto a creacionismo y
evolucionismo biológico.
Cambio o permanencia de las RS iniciales de
los estudiantes respecto a creacionismo y
evolucionismo biológico.
FASE1
Cuestionario RS sobre
origen de la vida (Prueba
de entrada)
desde
Ejecución del
instrumento
(MOODLE)
Pilotaje del
instrumento
Validación teórica
del instrumento
Clase 1 En esta fase se presentaron
los objetivos, estándares, y el
mapa conceptual de la
organización del curso.
En el pre-test, se recogieron
las RS iniciales de los
estudiantes, sobre el origen y
desarrollo de la vida.
• El pre-test y el post-test,
correspondieron a dos
sesiones de clase.
FASE1
Cuestionario RS sobre
origen de la vida (Prueba
de entrada)
desde
Ejecución del
instrumento
(MOODLE)
Pilotaje del
instrumento
Validación teórica
del instrumento
Clase 1
• El post-test se realizó luego que los
estudiantes pudieron estudiar una serie de
imágenes con textos cortos, relacionadas con el
evolucionismo biológico y el creacionismo.
Estas imágenes fueron creadas por el autor del
curso.
Son actividades que responden al modelo de
educación dialógica, en cuanto posibilitan
conocer las representaciones sociales iniciales
de los estudiantes sobre el tema.
FASE2
Comprensión de
lectura sobre
posturas TEB y RS
Contenido
textual evo-
crea
Foros (modelo
dialógico)
Sopa de letras
presentan
Clase 2
Los estudiantes encontrarán contenidos sobre
evolucionismo, creacionismo y la controversia
actual entre los dos (ver anexo 3).
Participarán en foros sobre el tema y en relación
sobre lo que a partir de las lecturas, consideran
hace o no al humano, un animal. Lo foros, tanto
en esta como en otras sesiones, responde a la
necesidad de diálogo entre los integrantes de la
clase, como uno de los pilares para compartir y
circular el conocimiento entre los estudiantes.
Resolverán una sopa de letras en línea.
FASE3
Controversia evo-
crea
Conocerlas
(imágenes de
libros)
Clase 3
para
Compararlas
(videos de
museos)
Opinar sobre ellas
(foros y chats)
• Se ofrece a los estudiantes la oportunidad de ver
ejemplos de cómo la controversia evolución-creación,
permea al mundo de la cultura.
• Se presentan imágenes de libros de divulgación sobre
ambos puntos de vista, para que generen la discusión de
sus opiniones sobre estos, en los foros y chats
dispuestos.
• Se proyectan videos sobre museos creacionistas y
evolucionistas, como manera de lograr que los
estudiantes reconocieran sus propias representaciones a
favor o en contra de las posturas y de su circulación en
contextos no académicos.
FASE4
Infografías sobre
posturas de TEB y CR
Apropiación de
conceptos vistos
(mapa conceptual)
Comparación RS y
nuevo
conocimientos
(Infografías)
evidencia
Clase 4
• Se dan indicaciones para realizar mapas conceptuales
y crear infografías.
• Esto, para que el estudiante esté en capacidad de
plasmar sus propias representaciones, reconocer como
han cambiado en el curso, y estar en capacidad de
ponerlas en común con sus compañeros.
• Este trabajo se tomó como la evaluación final del
proceso.
• En la fase 3 y 4, se busca que el estudiante aclare y
comparta su posición sobre la postura personal acerca
del origen y desarrollo de la vida.
Cuadro
comparativo
Martínez de Correa, L. (2004). Paradigmas Emergentes. El
Papel de la Intervención Sociopolítica y Jurídica como
elementos claves para la Educación en tiempos de la
Modernidad. Revista venezolana de análisis de
coyuntura (Revista en línea) 002.
Disponible: http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/364/36410
205.pdf(Consulta: 2014, Febrero 14).
Mercer, N. (1997). Palabras y mentes. Como usamos el
lenguaje para pensar juntos. Barcelona: Paidós
Jiménez, J. (2014). El modelo educativo dialógico en la comunicación de las
comunidades virtuales. Aula de Encuentro, Vol. 2 Nº 16, P. 87-105.
Disponible: http://revistaselectronicas.ujaen.es/ (Consulta: 2014, Febrero
14).
Bibliografía

Más contenido relacionado

DOC
1 noción y práctica de la situación
DOCX
Sesion1 sistema de valoresb ambientales
PPTX
Eduardo Soria
PPT
E L R O L D E L D O C E N T E Y L A E V A L U A C IÓ N P O L I FÓ N I C A
PPTX
Presentación trabajo de grado yulieth cifuentes jesus villa
PDF
Actividad de indagación en el aula
PPTX
S4 tarea4 aybrl
PPT
Educacion en ciencias basado en indagacion
1 noción y práctica de la situación
Sesion1 sistema de valoresb ambientales
Eduardo Soria
E L R O L D E L D O C E N T E Y L A E V A L U A C IÓ N P O L I FÓ N I C A
Presentación trabajo de grado yulieth cifuentes jesus villa
Actividad de indagación en el aula
S4 tarea4 aybrl
Educacion en ciencias basado en indagacion

Similar a Ava richard (20)

DOCX
DOCX
Proyecto Pedagógico para 4to año media general
DOCX
Análisis de la práctica educativa
DOCX
GUIA DE APRENDIZAJE
DOCX
Análisis de la práctica educativa
DOCX
Análisis de la práctica educativa
DOCX
Análisis de la práctica educativa
PDF
Secuencia Didáctica_Origen de la Vida.pdf
PDF
Concepciones sobre evolucion
PPSX
Trabajo Páctico Final del Módulo 1 del Postítulo en Educación y TICs. Autora:...
PPT
Imagenes y representaciones de realidad y conocimiento en ciencias
PPT
Imagenes y representaciones de realidad y conocimiento en ciencias
PPTX
TEMA 3. CONCEPTOS CLAVES PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS.pptx
DOCX
Webquest de filosofia de cuarto bachillerato
PDF
Evolución. Charles Darwin.
PDF
Evolución. Charles Darwin.
DOCX
UNIDAD 1_CC.SS 1RO.docx del año. 2025
PDF
Librillo jornada 2 - 2015
PPTX
Presentacion biologia cultural
Proyecto Pedagógico para 4to año media general
Análisis de la práctica educativa
GUIA DE APRENDIZAJE
Análisis de la práctica educativa
Análisis de la práctica educativa
Análisis de la práctica educativa
Secuencia Didáctica_Origen de la Vida.pdf
Concepciones sobre evolucion
Trabajo Páctico Final del Módulo 1 del Postítulo en Educación y TICs. Autora:...
Imagenes y representaciones de realidad y conocimiento en ciencias
Imagenes y representaciones de realidad y conocimiento en ciencias
TEMA 3. CONCEPTOS CLAVES PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS.pptx
Webquest de filosofia de cuarto bachillerato
Evolución. Charles Darwin.
Evolución. Charles Darwin.
UNIDAD 1_CC.SS 1RO.docx del año. 2025
Librillo jornada 2 - 2015
Presentacion biologia cultural
Publicidad

Último (20)

PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Publicidad

Ava richard

  • 1. REPRESENTACIONES SOCIALES SOBRE ORIGEN DE LA VIDA EN ESTUDIANTES DE GRADO SEXTO Por: Richard Jiménez Versión 1: 16-02-2014
  • 2. MAPA CONCEPTUAL BÁSICO DEL CURSO (Versión 1)
  • 3. MAPA CONCEPTUAL BÁSICO DEL CURSO (Versión 2)
  • 5. Esquemageneraldelasclases Fase de ejecución Cuestionario RS sobre origen de la vida (Prueba de entrada) desde Ejecución del instrumento (MOODLE) Pilotaje del instrumento Validación teórica del instrumento Clase 1 Asignación de usuarios y claves Clase 0 Comprensión de lectura sobre posturas TEB y RS Contenido textual evo- crea Foros (modelo dialógico) Sopa de letras presentan Clase 2 Controversia evo- crea Conocerlas (imágenes de libros) Clase 3 para Compararlas (videos de museos) Opinar sobre ellas (foros y chats) Infografías sobre posturas de TEB y CR Apropiación de conceptos vistos (mapa conceptual) Comparación RS y nuevo conocimientos (Infografías) evidencia Clase 4 Cuadro comparativo
  • 6. ¿Qué RS presentan los estudiantes de 6, acerca del origen de la vida?
  • 7. Descripción del problema Es generalizado entre los docentes de ciencias naturales, el abordaje del origen de las ciencias desde la perspectiva de la teoría de la evolución biológica (TEB), pero sin abordar las representaciones sociales (RS) que los estudiantes tienen al respecto. Por tanto, esta enseñanza solo se queda en conocimiento, que puede irrespetar y no impacta las RS de los estudiantes. Por tal razón, se propone como pregunta de investigación: ¿Cuáles son las RS que los estudiantes de grado sexto poseen acerca del origen de la vida?
  • 8. Justificación La RS tienen un origen social. Permiten la atención al saber del estudiante mediados por su cultura y grupo social, sin determinar que este sea correcto o errado. Respecto a los imaginarios sociales y las preconcepciones, tienen la ventajas de ser diversas y no erradas, y ser un producto social y cultural antes que únicamente mental. Al ser un grupo con edades y características socioculturales similares, se espera que compartan una misma RS social sobre el tema del origen de la vida. Saber lo que creo acerca de este tema, me permite responder o llenar vacíos acerca de preguntas que el ser humano se hace como “¿de donde venimos?”, “¿para que existimos?”. En lo nacional: el abordaje del origen de la vida en la clase de ciencias, desde la TEB, ha de ser respetuoso con las posturas de los docentes y estudiantes acerca de ese tema. Desconocer esto, solo logra la imposición de ideas acerca de un tema. Estos estudios exploratorios son escasos entre estudiantes. En lo internacional: estos estudios han sido realizados en países como Argentina y Brasil. Hacerlo en Colombia permitirá puntos de comparación. En lo institucional: como docente me permitirá conocer lo que los estudiantes consideran sobre el tema para poder abordarlo de mejor manera, respetando sus posiciones. En lo local: permite reconocer que, el conocimiento no solo es provisto por la institución, sino que los estudiantes poseen un conocimiento local, producto de su interacción con pares, acudientes y en general, con su ambiente local.
  • 9. MARCO PEDAGÓGICO PARA DESARROLLAR EL AVA Modelo dialógico: es un modelo que, en su diálogo con saberes diversos, le complementa al abrir las posibilidades de fuentes de conocimiento, enmarcadas y no en un reemplazo, sino en un diálogo de los conocimientos, capacidades y habilidades sociales, preexistentes en los estudiantes y sus comunidades culturales y educativas, con las docentes y los demás medios en los que se posibilita la comunicación para la educación (Jiménez, 2014). Enfoque pedagógico comunicativo: Desde la dimensión colaborativa del aprendizaje que se gesta en el enfoque comunicativo de la educación, promueve la conversación entre estudiantes, favoreciendo el desarrollo de la comprensión, aunque sin desconocer que no todos los tipos de comunicación tienen el mismo valor educativo (Mercer, 1997:109). Las Corrientes Pedagógicas Contemporáneas son: Paradigma Ecológico, Pedagogías Críticas y Constructivismo. Se opta por el ecológico, que implica una visión global, holística, compleja e interdependiente de la escuela y los procesos que se llevan a cabo en ella (Suarez, 2000).
  • 10. Objetivos del curso • Reconocer las representaciones sociales propias, acerca del origen y el desarrollo de la vida. • Identificar las posibles confusiones que se encuentran en la RS de los estudiantes, acerca de la evolución biológica. • Reconocer conocimientos anclados a partir de la información nueva propuesta.
  • 11. Estándares curriculares • Me aproximo al conocimiento como científico/a natural: Sustento mis respuestas con diversos argumentos. • Manejo conocimientos sobre el entorno vivo: Persisto en la búsqueda de respuestas a mis preguntas • Entorno vivo: Explico el origen del universo y de la vida a partir de varias teorías • Desarrollo compromisos personales y sociales: Escucho activamente a mis compañeros y compañeras, reconozco otros puntos de vista, los comparo con los míos y puedo modificar lo que pienso ante argumentos más sólidos. Me informo para participar en debates sobre temas de interés general en ciencias.
  • 12. POBLACIÓN PARA EL AVA Estudiantes: Grado 602 Colegio: IED La Floresta Sur Localidad: Kennedy Rango de edad: 11-13 años Estratos: 0-2
  • 13. TEMÁTICA ORIGEN DE LA VIDA desde Literatura Científica sobre el origen de la vida RS de los Estudiantes
  • 14. Delimitación de las variables Indagación sobre las RS iniciales de los estudiantes respecto a creacionismo y evolucionismo biológico. Cambio o permanencia de las RS iniciales de los estudiantes respecto a creacionismo y evolucionismo biológico.
  • 15. FASE1 Cuestionario RS sobre origen de la vida (Prueba de entrada) desde Ejecución del instrumento (MOODLE) Pilotaje del instrumento Validación teórica del instrumento Clase 1 En esta fase se presentaron los objetivos, estándares, y el mapa conceptual de la organización del curso. En el pre-test, se recogieron las RS iniciales de los estudiantes, sobre el origen y desarrollo de la vida. • El pre-test y el post-test, correspondieron a dos sesiones de clase.
  • 16. FASE1 Cuestionario RS sobre origen de la vida (Prueba de entrada) desde Ejecución del instrumento (MOODLE) Pilotaje del instrumento Validación teórica del instrumento Clase 1 • El post-test se realizó luego que los estudiantes pudieron estudiar una serie de imágenes con textos cortos, relacionadas con el evolucionismo biológico y el creacionismo. Estas imágenes fueron creadas por el autor del curso. Son actividades que responden al modelo de educación dialógica, en cuanto posibilitan conocer las representaciones sociales iniciales de los estudiantes sobre el tema.
  • 17. FASE2 Comprensión de lectura sobre posturas TEB y RS Contenido textual evo- crea Foros (modelo dialógico) Sopa de letras presentan Clase 2 Los estudiantes encontrarán contenidos sobre evolucionismo, creacionismo y la controversia actual entre los dos (ver anexo 3). Participarán en foros sobre el tema y en relación sobre lo que a partir de las lecturas, consideran hace o no al humano, un animal. Lo foros, tanto en esta como en otras sesiones, responde a la necesidad de diálogo entre los integrantes de la clase, como uno de los pilares para compartir y circular el conocimiento entre los estudiantes. Resolverán una sopa de letras en línea.
  • 18. FASE3 Controversia evo- crea Conocerlas (imágenes de libros) Clase 3 para Compararlas (videos de museos) Opinar sobre ellas (foros y chats) • Se ofrece a los estudiantes la oportunidad de ver ejemplos de cómo la controversia evolución-creación, permea al mundo de la cultura. • Se presentan imágenes de libros de divulgación sobre ambos puntos de vista, para que generen la discusión de sus opiniones sobre estos, en los foros y chats dispuestos. • Se proyectan videos sobre museos creacionistas y evolucionistas, como manera de lograr que los estudiantes reconocieran sus propias representaciones a favor o en contra de las posturas y de su circulación en contextos no académicos.
  • 19. FASE4 Infografías sobre posturas de TEB y CR Apropiación de conceptos vistos (mapa conceptual) Comparación RS y nuevo conocimientos (Infografías) evidencia Clase 4 • Se dan indicaciones para realizar mapas conceptuales y crear infografías. • Esto, para que el estudiante esté en capacidad de plasmar sus propias representaciones, reconocer como han cambiado en el curso, y estar en capacidad de ponerlas en común con sus compañeros. • Este trabajo se tomó como la evaluación final del proceso. • En la fase 3 y 4, se busca que el estudiante aclare y comparta su posición sobre la postura personal acerca del origen y desarrollo de la vida. Cuadro comparativo
  • 20. Martínez de Correa, L. (2004). Paradigmas Emergentes. El Papel de la Intervención Sociopolítica y Jurídica como elementos claves para la Educación en tiempos de la Modernidad. Revista venezolana de análisis de coyuntura (Revista en línea) 002. Disponible: http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/364/36410 205.pdf(Consulta: 2014, Febrero 14). Mercer, N. (1997). Palabras y mentes. Como usamos el lenguaje para pensar juntos. Barcelona: Paidós Jiménez, J. (2014). El modelo educativo dialógico en la comunicación de las comunidades virtuales. Aula de Encuentro, Vol. 2 Nº 16, P. 87-105. Disponible: http://revistaselectronicas.ujaen.es/ (Consulta: 2014, Febrero 14). Bibliografía