SlideShare una empresa de Scribd logo
II COLOQUIO
WINNICOTT
20 Y 21 DE JULIO
PÁG: 5
WINNICOTT IMPORTA 22 DE JUNIO DEL 2016 ALUMNOS DE V CICLO PSICOLOGÍA
INTERCAMBIARON
OPINIONES
LACAN Y
WINNICOTT
PÁG: 8
¿Cómo
involucra el
SELF en el niño?
Tipos de self.
Pág: 3
OBJETO TRANSICIONAL
¿Satisfacer la ansiedad produce
seguridad en el niño?
Pág:6
Conclusiones
para métodos
de práctica
psicoanalítica
de WINNICOTT
Pág: 4
Pag:10
GRAN IMPONENTE EN LA RELACIÓN ENTRE
MADRE E HIJO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
CIENCIAS DE LA SALUD
PROLOGO
Esta vez hablaremos del pediatra y
psicoanalista quien gracias a sus
estudios dio un gran aporte al
desarrollo del infante.
Este pensador de orígenes
ingleses, nacido en Reino Unido de
la localidad llamada Plymounth,
sus primeros pasos nos traslada a
los tiempos de su trabajo arduo en
el Hospital de niños de Paddington,
donde su interés por los niños y su
amplia experiencia laboral en
dicha entidad (40 años) influyeron
en la decisión por estudiar a más
profundidad el aspecto psicológico
de su carrera, obvio ya una vez
graduado en medicina y de la mano
de su mentor y quien lo animo a
estudiar Ernest Jones, escritor y
psicoanalista conocido.
Durante la II Guerra Mundial,
Winnicott estudio los efectos
psíquicos en los niños, sobre todo
en los más pequeños, cuyos
efectos eran originados por la
separación de los padres.
Una de sus ideas centrales fueron
el “self verdadero y falso”, el
“holding”, la “interacción entre el
niño y el ambiente” y el “trauma y
el grupo familiar”.
Fue uno de los pocos
psicoanalistas que criticó
de forma abierta y
científica el método del
electroshock en la década
de 1940.
El buen analista debe ayudar al
paciente a liberarse de la misma y la
plena liberación de tal dependencia
(que evoca a las dependencias que
el sujeto ha tenido en su infancia) será
un signo de la curación.
2
Si todo recién nacido sano tiene
una tendencia innata a
desarrollarse como una persona
total y creadora, ha de poseer sin
embargo un entorno inicial como
base para tal desarrollo. En los
primeros meses de vida
(especialmente durante el periodo
período de la lactancia), el entorno
es casi sinónimo de la madre.
Aunque un exceso de apego entre
madre e hijo es patológico; la
intervención del padre está
mediatizada por la madre y, en un
primer momento, el padre cumple
la función de favorecer al entorno:
el padre interviene ayudando a la
madre y preservando a la diada
madre-lactante, aportando a la
madre (en cuanto entorno)
sentimientos de seguridad y de
amor que ésta transmite al hijo.
SELF
El sí mismo es un constructo de
varias escuelas de psicología y se
usa para traducir los términos
Selbst en alemán y self en inglés.
Una escuela de pensamiento
psicoanalítico llamada "psicología
del sí mismo" ("self psychology")
fue fundada por Heinz Kohut.
SELF VERDADERO
Una madre suficientemente buena
es aquella que es capaz de dar
cabida al desarrollo del verdadero
yo del niño, es decir acoger su
gesto espontáneo, en el sentido de
lo que el niño quiere expresar, e
interpretar su necesidad y
devolvérsela como gratificación.
Solo el verdadero self puede ser
creativo y solamente él puede
sentirse real
SELF FALSO
A partir de la frustración va
emergiendo en el niño un falso yo,
que tiene función adaptativa, como
una suerte de acercamiento a un
principio de realidad.
Es una estructura de defensa que
asume prematuramente las
funciones maternas de cuidado y
protección, de modo que el
pequeño se adapta al medio a la
par que protege a su verdadero
self, la fuente de sus impulsos más
personales, de supuestas
amenazas, heridas o incluso de la
destrucción.
Aportaciones de Donald
Winnicott para la práctica del
psicoanálisis
Winnicott describe a personas que
han vivido en ambientes deficitarios,
donde sus necesidades emocionales
básicas no quedaron cubiertas
debidamente.
Un aspecto fundamental es que la
persona pueda expresar sus
sentimientos de ira. Esto parte de la
idea de que el paciente ha sufrido
una gran cantidad de frustraciones
que ni siquiera han podido ser
registradas como experiencias.
Considera que el desarrollo depende
de la presencia de la madre y de los
cuidados que ella proporciona al
bebé. By: Daniela Bustamante
Rosas
3
La madre en un principio debe ilusionar al bebe para luego desilusionarlo gradualmente. Esto quiere decir
que el bebé, ante su necesidad de comer, es acogido por la madre y ésta le ofrece su pecho para alimentarlo,
de tal modo que se dispone una situación donde el lactante tiene la ilusión de que el pecho fue creado por él
y que es parte de él.
Manipulación (Handling)
Referida a los
cuidados corporales
que la madre dedica a
su bebé y que crearán
en él una conciencia
positiva de su
condición física.
Le permite percibir lo
‘real’ como contrario
de lo ‘irreal”
La manipulación facilita la coordinación,
la experiencia del funcionamiento
corporal y de la experiencia del self. La
manipulación favorece la personalización
del bebé.
Sostenimiento (Holding)
Que viene a significar la capacidad de la
madre para hacerse cargo de su bebé en
el sentido emocional, para cubrir sus
necesidades y estar disponible.
Es un factor
básico del
cuidado materno
que corresponde
al hecho de
sostenerlo
(emocionalmente)
de manera
apropiada.
Presentación objetal (Object-presenting)
La capacidad de la madre para ir mostrándole al niño los objetos de la realidad. Esta
función consiste en mostrar gradualmente los objetos de la realidad al infante para que
pueda hacer real su impulso creativo.
Promueve la realización del niño.
Por el contrario, las fallas maternas
bloquean el desarrollo de la
capacidad del bebé para sentirse
real.
4
OO
LIBRO: DONALD W. WINNICOTT,
SOSTÉN E INTERPRETACIÓN
Ayudó a estudiante de medicina en el 2015 – Argentina
Fuente: Diario UNO – Santa Fe
Sostén e
Interpretación
es el fragmento
de un extenso
análisis de
Donald
Winnicott a un
joven
estudiante de
medicina que
sufría de no
poder expresar
sus
sentimientos
pasionales y por
la imposibilidad
de ser
espontáneo.
PRESENTABA INHIBICIÓN
Esto le impedía
relacionarse con los
demás y según la
interpretación de
Winnicott esto era el
resultado de un intento
de control sobre su
mundo interior y por lo
tanto de una gran
dificultad para dejar
aparecer su verdadero
self.
Canjéalo junto a tu cupón y si tienes la Tarjeta de Beneficios UNO,
hay descuento.
EL LIBRO
Este libro de Winnicott tiene
un valor agregado en el
sentido que nos presenta no
solo los conceptos teóricos que
se expresan en las
interpretaciones del analista al
paciente.
Sino que nos permite observar
el modo de intervención e
interpretación del modelo
winnicotteano.
II COLOQUIO
WINNICOTT
BRAZIL
La Universidad Estatal de
Feira de Santana
promueve entre el 20 y el
21 de julio del presente
año, este evento, en el
debate se pensó en la
psicoanalista Donald
Winnicott en sus
relaciones
multidisciplinares con
diferentes campos del
saber.
El evento está dirigido a
estudiantes y
profesionales de la
Psicología, Psicoanálisis,
Filosofía, Servicios
Sociales, Educación,
Derecho, Medicina,
enfermería y otras áreas
relacionadas.
Contará con la profesora
y/o doctora Roseana
Moreas Garcia.
Squiggle game
(Juego del Garabato)
Winnicott lo ideo para su realizacion solamente
se precisan hojas en blanco y dos lapices. La
consigna consiste en proponer al niño que defina
o termine un garabato aleatorio propuesto por el
terapeuta, pero no hay reglas fijas. Despues sera
el terapeuta quien definira el garabato realizado
por el sujeto.
El adulto interviene siguiendo al niño en su
avance fantasmatico, completando lo que el niño
ha esbozado, mejorando el aspecto figurativo,
organizando el espacio grafico, uniendo, por
ejemplo, elementos separados. Otras veces evoca
las emociones enmascaradas del niño,
representándoselas, dibujando lo que el niño
evita. Pero le ayuda a controlarse, a defenderse.
Puede también apelar al funcionamiento de
mecanismos que controlan la angustia. En decir,
confiere al dibujo una apariencia coherente que
comporta en el niño la coherencia de su propio
Yo.
5
OBJETO TRANSICIONAL
El psicoanalista inglés Donald
Winnicott se destaca por su posición
singular dentro del campo de la
psicología del niño. Aunque fue
freudiano primero, y luego discípulo
de Melanie Klein, sus ideas
adquirieron una sólida identidad
hasta representar una de las
contribuciones más creativas a la
teoría, sobre todo en un campo poco
explorado por el psicoanálisis: el de
la ubicación de la experiencia
cultural en la organización psíquica.
SU CONTRIBUCIÓN
Nos referimos a lo que él denominara
fenómenos transicionales, así como a
la revisión de la teoría psicoanalítica
del juego que, hasta él, se basaba casi
exclusivamente en la necesidad de
descarga pulsional.
Introduce el aludido
concepto de fenómenos
transicionales, que
utiliza "para designar la
zona intermedia de
experiencia entre el
pulgar y el osito, entre el
erotismo oral y la
verdadera relación de
objeto, entre la
creatividad primaria y la
proyección de lo que se
ha introyectado, entre el
desconocimiento
primario de la
deuda" (con el mundo
exterior) "y
el reconocimiento de
ésta" (Winnicott, 1971).
CARACTERÍSTICAS
Winnicott lo resume así:
 El bebé adquiere derechos sobre el
Efectivamente dicho objeto
transicional no es el bebé, pero
tampoco es concebido por éste como
exterior a sí mismo. Posee
características subjetivas a la vez que
otras propias del mundo externo,
representado esencialmente por la
madre. Ejemplos de estos objetos
pueden ser las mantitas, chupetes,
pañuelos, etc., a los que el bebé se
aferra en estos primeros meses, y
que le proporcionan una defensa
contra la ansiedad (especialmente la
de tipo depresivo), siendo incluso a
veces imprescindibles para poder
conciliar el sueño.
objeto, y el mundo exterior los
acepta. Sin embargo, esta
adquisición representa al mismo
tiempo una cierta renuncia a la
omnipotencia simbiótica;
- El objeto es amado y acunado, pero
también mutilado con excitación.
- Se le atribuye cierta vitalidad, como
si tuviera vida propia.
- Nunca debe cambiar (por ejemplo
ser lavado) a menos que el bebé lo
haga.
 Su catexia afectiva (energía
psíquica) sufre una descarga
gradual.
Linus Van Pelt es uno de los protagonistas de la tira
cómica Peanuts de Charles M. Schulz. Linus es un niño que está
lleno de buenas intenciones que siempre se agarra a una
mantita que le da seguridad. Lucy (su hermana mayor) se vuelve
loca con eso y siempre le está amenazando con escondérsela o
cosas así. A medida que pasaron los años Linus utilizaba mucho
menos la mantita hasta que llego 1989 y Charles M. Schulz
afirmo que Linus había dejado la mantita y que sólo la utilizaría
en chistes sueltos.
"Linus, mi lado serio, es el intelectual de la casa, brillante, bien
informado que, supongo que puede contribuir con sus
sentimientos de inseguridad"
Charles M. Schulz hablando de Linus
6
SABERES PREVIOS DE OTROS
PERSONAJES SOBRE LOS APORTES
DE WINNICOTT
VERÓNICA GOMELSKY (49)
El psicoanalista inglés Donald Winnicott
expuso el concepto de madre
suficientemente buena, aquélla que está
presente ni en exceso ni en escasez, está
en un lugar suficiente. Depende de cómo
sean los vínculos primarios –qué dejó el
contacto con la madre, en especial–
cómo se resolverán los problemas en la
adultez. Porque de grande se sacan los
elementos que se absorbieron de niño.
16 de junio del 2016
ISABEL MENÉNDEZ
Según el psicoanalista D. Winnicott, "para
que se instale la democracia es necesario
que la sociedad haya alcanzado una cierta
madurez emocional". Y añade que la
interferencia excesiva en los primeros
momentos de la relación entre madre e hijo
debilitaría el potencial democrático de una
sociedad. Esta interferencia se produce
porque el bebé, al no diferenciarse de la
madre, necesita un tiempo para construir
su yo debido a la inmadurez total con la que
llega a este mundo. 19 de mayo del 2016
¿QUÉ RELACIÓN HAY
ENTRE LA MADRE Y EL
HIJO RECIÉN NACIDO?
Quería saber qué respondían los
alumnos estudiantes de
Psicología del V ciclo de la
Universidad Nacional de Piura –
Sullana. A lo cuales algunos de
ellos nos brindaron su
colaboración:
Enrique Curay, deben tener
una relación de protección.
Fernanda Villalta, un apego
seguro, comprensión, ternura.
Estefanny Aparicio, amor,
cariño.
Pintura realizada por Mariló Rivero Silva
En su libro, otra forma de
ver, crítica del derecho
estudioso Peter Gabel
sostiene que nuestra
necesidad más fundamental
como seres humanos es el
deseo de auténtico
reconocimiento mutuo una
noción similar al verdadero
ser de Winnicott. Pero con
Winnicott, Gabel explica
que el miedo de ser
rechazado o utilizados por
sus cuidadores del niño-mal
reconocida, en otras
palabras, conduce a todos a
retiramos detrás de falsos
mismos que nos protegen
de otras personas a costa de
la verdadera realización.
 Michael Bader escribió el 9
de junio del 2016 que El
psicoanalista Winnicott
desarrolló y escribió acerca
de los conceptos de un
verdadero y un falso
yo. Winnicott verdadero ser
utilizado para describir un
sentido de sí mismo basado
en la experiencia
espontánea, auténtica, y
una sensación de estar vivo,
de tener un yo real. Para
Winnicott, el falso yo era
una fachada defensiva que
hacía una persona sin la
espontaneidad, y la
sensación de vacío y
muerto, tras la apariencia de
ser real.
El falso yo se desarrolla para
mantener una conexión con
los padres que no pueden
ver a su hijo como un ser
adorable, especial y
precioso. El niño se adapta y
se ajusta en lo mejor que
puede, pero tal adaptación,
sobre todo teniendo en
cuenta que todos a su
alrededor el niño está
haciendo lo mismo, deja un
residuo de desconexión y un
anhelo de reconocimiento
espontáneo de algún
tipo. Cuando una figura
pública parece espontáneo y
real, este anhelo se activa y
cumplió indirectamente.
7
FARANDULA
Jaques Lacan: establecieron
una relación por correspondencia
en la cual intercambiaron
fructíferamente muchas de sus
opiniones.
Si Lacan coincide prácticamente
en todo con las teorizaciones de
Winnicott, descubre —y por esto
recalca— la importancia de la
función paterna.
Ronald Laing
David Copper
Lacan invita a Winnicott para que concurra a
disertar en la Escuela Freudiana de París, pero
debido a la avanzada edad que entonces tenía
Winnicott, éste envía como sus representantes a dos
célebres discípulos suyos Ronald Laing y David
Cooper (creadores de la llamada antipsiquiatría).
(1967).
Melanie
Klein
Su teoría tuvo la
influencia
pero también nos
dio un aporte importante
para comprender sobre
como la relación entre las
primeras etapas del niño
como el sostenimiento da una relación emocional e
influye en el estilo de vida del niño y sus relaciones
emocionales.
Sin embargo su teoría no puede verificarse solo
puede ser inferida, lo que equivaldría a que no son
refutables.
RISITAS EN
PSICOLOGÍA
8
LOS BEBES Y SUS MADRES (1998)
Aborda los problemas
fundamentales de la primera
infancia, al tiempo que reúne las más
maduras reflexiones de Winnicott
sobre la relación de las madres con
sus bebes y sobre los procesos
psicológicos.
LIBROS DE Y SOBRE DONALD W.
WINNICOTT
DONALD WINNICOTT en el
Movimiento Psicoanalítico (2007)
Winnicott parte desde otro lugar:
abandona las premisas
constitucionales, y busca el origen de
esta tendencia en las experiencias
tempranas con la madre. Este
movimiento es similar al que realiza
Lacan.
WINNICOTT (2007)
El libro de Adam Phillips, expedida
ahora con un nuevo prefacio, es un
intento elegante, reflexivo para poder
familiarizarse con un escritor, pediatra y
psiquiatra cuyo trabajo con los niños y
las madres (y las implicaciones más
amplias de su relación tiene para todos
nosotros) continúa ser profundamente
relevante y fascinante.
ESCRITOS DE PEDIATRA Y
PSICOANÁLISIS (1999)
El presente volumen ofrece algunas
de las más importantes
contribuciones científicas
realizadas por el doctor Winnicott
en su ámbito de estudio.
9
PSICOLETRAS
1.- Erich Fromm
2.- Vygotsky
3.- Maslow
4.- Anna Freud
5.- Carl Jung
6.- Melanie Klein
7.- Winnicott
8.- Raymond Cattel
9.- Skinner
10.- Piaget
11.- Pavlov
12.- Binet
13.- Wundt
14.- Bandura
15.- Carl Rogers
16.- Lacan
17.- Copper
http://www.educaplay.com/es/recursoseducativ
os/618494/adivinanza_psicologica.htm
LA PREGUNTA DEL DÍA ES:
¿Tu vida está llena de…?
10
Baby Theory

Más contenido relacionado

DOC
Copia de winnicott desarrollo emocional temprano
PPTX
Diversos modelos psicológicos
PPT
El constructivismo Henry wallon por wendy velasco
PDF
Observacion lactantes-metodo-bick-3-12
PDF
Teoría educativa de Wallon trabajo
PDF
Dialnet las relacionesobjetalesy-eldesarrollodelpsiquismo-3751599
PPTX
Henry wallon resumn
PPTX
Henry wallon
Copia de winnicott desarrollo emocional temprano
Diversos modelos psicológicos
El constructivismo Henry wallon por wendy velasco
Observacion lactantes-metodo-bick-3-12
Teoría educativa de Wallon trabajo
Dialnet las relacionesobjetalesy-eldesarrollodelpsiquismo-3751599
Henry wallon resumn
Henry wallon

La actualidad más candente (10)

PPT
Wallon
PPT
Teoria de la psicomotricidad
PPTX
Duelo, vinculos afectivos y perdidas.
PPTX
Henry wallon
PPTX
2.0 linea del tiempo bpa
DOCX
Teoria del desarrollo cognitivo de jean piaget
PPTX
Fritz perlz
PPTX
Grupo 4 psicologia dialectica
PPTX
Psicomotricidad Actualizada 1 Historia
PPT
La Escuela de Wallon
Wallon
Teoria de la psicomotricidad
Duelo, vinculos afectivos y perdidas.
Henry wallon
2.0 linea del tiempo bpa
Teoria del desarrollo cognitivo de jean piaget
Fritz perlz
Grupo 4 psicologia dialectica
Psicomotricidad Actualizada 1 Historia
La Escuela de Wallon
Publicidad

Similar a Baby Theory (20)

PPTX
Teoria del desarrollo psicoemocional: Donald Winnicott
PPTX
Winnicott
PDF
Neurociencias aportes para el desarrollo infantil temprano.pdf
PDF
Conciencia-Personal-de-Facundo-Fagioli_Dasein-Instituto.pdf
PDF
07 relacion
PPT
Winnicott
PPTX
clase psicoanalisisBion 6 El middle group (2).pptx
PDF
Andamios humanos
PPTX
Psiquismo temprano
PPTX
Donald Winnicott Funciones Maternantes
PPTX
Presentacion Donald Winnicott y Funciones Maternantes
PPTX
Tp6 alesso lucas (donald winnicott)
PDF
el-proceso-de-maduracic3b3n-en-el-nic3b1o-donald-winnicott.pdf
PPTX
Estudio de la medicion del apego final
PPTX
Como se constituye_un_sujeto
PPTX
Psicologia del desarrollo
PPTX
El apego psicologia del desarrolloultimaversion
PPTX
1 PERSPECTIVAS TEÓRICAS DEL DESARROLLO (1).pptx
PDF
Cómo se vincula el trauma del nacimiento de Otto Rank con la psicoterapia cor...
Teoria del desarrollo psicoemocional: Donald Winnicott
Winnicott
Neurociencias aportes para el desarrollo infantil temprano.pdf
Conciencia-Personal-de-Facundo-Fagioli_Dasein-Instituto.pdf
07 relacion
Winnicott
clase psicoanalisisBion 6 El middle group (2).pptx
Andamios humanos
Psiquismo temprano
Donald Winnicott Funciones Maternantes
Presentacion Donald Winnicott y Funciones Maternantes
Tp6 alesso lucas (donald winnicott)
el-proceso-de-maduracic3b3n-en-el-nic3b1o-donald-winnicott.pdf
Estudio de la medicion del apego final
Como se constituye_un_sujeto
Psicologia del desarrollo
El apego psicologia del desarrolloultimaversion
1 PERSPECTIVAS TEÓRICAS DEL DESARROLLO (1).pptx
Cómo se vincula el trauma del nacimiento de Otto Rank con la psicoterapia cor...
Publicidad

Más de Rosy Castillo (7)

PDF
4 La Primera Entrevista
PDF
Marinera, tondero y vals peruano
PPTX
Trastorno antisocial-de-personalidad
DOCX
¿Cómo detectar una lesión en la REGIÓN FRONTAL?
PDF
¿Cómo detectar una lesión en la REGIÓN TEMPORAL?
PDF
Procesos Conductuales - Rosy Castillo
PPTX
Esquizofrenia
4 La Primera Entrevista
Marinera, tondero y vals peruano
Trastorno antisocial-de-personalidad
¿Cómo detectar una lesión en la REGIÓN FRONTAL?
¿Cómo detectar una lesión en la REGIÓN TEMPORAL?
Procesos Conductuales - Rosy Castillo
Esquizofrenia

Último (20)

PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PPTX
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf

Baby Theory

  • 1. II COLOQUIO WINNICOTT 20 Y 21 DE JULIO PÁG: 5 WINNICOTT IMPORTA 22 DE JUNIO DEL 2016 ALUMNOS DE V CICLO PSICOLOGÍA INTERCAMBIARON OPINIONES LACAN Y WINNICOTT PÁG: 8 ¿Cómo involucra el SELF en el niño? Tipos de self. Pág: 3 OBJETO TRANSICIONAL ¿Satisfacer la ansiedad produce seguridad en el niño? Pág:6 Conclusiones para métodos de práctica psicoanalítica de WINNICOTT Pág: 4 Pag:10 GRAN IMPONENTE EN LA RELACIÓN ENTRE MADRE E HIJO UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA CIENCIAS DE LA SALUD
  • 2. PROLOGO Esta vez hablaremos del pediatra y psicoanalista quien gracias a sus estudios dio un gran aporte al desarrollo del infante. Este pensador de orígenes ingleses, nacido en Reino Unido de la localidad llamada Plymounth, sus primeros pasos nos traslada a los tiempos de su trabajo arduo en el Hospital de niños de Paddington, donde su interés por los niños y su amplia experiencia laboral en dicha entidad (40 años) influyeron en la decisión por estudiar a más profundidad el aspecto psicológico de su carrera, obvio ya una vez graduado en medicina y de la mano de su mentor y quien lo animo a estudiar Ernest Jones, escritor y psicoanalista conocido. Durante la II Guerra Mundial, Winnicott estudio los efectos psíquicos en los niños, sobre todo en los más pequeños, cuyos efectos eran originados por la separación de los padres. Una de sus ideas centrales fueron el “self verdadero y falso”, el “holding”, la “interacción entre el niño y el ambiente” y el “trauma y el grupo familiar”. Fue uno de los pocos psicoanalistas que criticó de forma abierta y científica el método del electroshock en la década de 1940. El buen analista debe ayudar al paciente a liberarse de la misma y la plena liberación de tal dependencia (que evoca a las dependencias que el sujeto ha tenido en su infancia) será un signo de la curación. 2
  • 3. Si todo recién nacido sano tiene una tendencia innata a desarrollarse como una persona total y creadora, ha de poseer sin embargo un entorno inicial como base para tal desarrollo. En los primeros meses de vida (especialmente durante el periodo período de la lactancia), el entorno es casi sinónimo de la madre. Aunque un exceso de apego entre madre e hijo es patológico; la intervención del padre está mediatizada por la madre y, en un primer momento, el padre cumple la función de favorecer al entorno: el padre interviene ayudando a la madre y preservando a la diada madre-lactante, aportando a la madre (en cuanto entorno) sentimientos de seguridad y de amor que ésta transmite al hijo. SELF El sí mismo es un constructo de varias escuelas de psicología y se usa para traducir los términos Selbst en alemán y self en inglés. Una escuela de pensamiento psicoanalítico llamada "psicología del sí mismo" ("self psychology") fue fundada por Heinz Kohut. SELF VERDADERO Una madre suficientemente buena es aquella que es capaz de dar cabida al desarrollo del verdadero yo del niño, es decir acoger su gesto espontáneo, en el sentido de lo que el niño quiere expresar, e interpretar su necesidad y devolvérsela como gratificación. Solo el verdadero self puede ser creativo y solamente él puede sentirse real SELF FALSO A partir de la frustración va emergiendo en el niño un falso yo, que tiene función adaptativa, como una suerte de acercamiento a un principio de realidad. Es una estructura de defensa que asume prematuramente las funciones maternas de cuidado y protección, de modo que el pequeño se adapta al medio a la par que protege a su verdadero self, la fuente de sus impulsos más personales, de supuestas amenazas, heridas o incluso de la destrucción. Aportaciones de Donald Winnicott para la práctica del psicoanálisis Winnicott describe a personas que han vivido en ambientes deficitarios, donde sus necesidades emocionales básicas no quedaron cubiertas debidamente. Un aspecto fundamental es que la persona pueda expresar sus sentimientos de ira. Esto parte de la idea de que el paciente ha sufrido una gran cantidad de frustraciones que ni siquiera han podido ser registradas como experiencias. Considera que el desarrollo depende de la presencia de la madre y de los cuidados que ella proporciona al bebé. By: Daniela Bustamante Rosas 3
  • 4. La madre en un principio debe ilusionar al bebe para luego desilusionarlo gradualmente. Esto quiere decir que el bebé, ante su necesidad de comer, es acogido por la madre y ésta le ofrece su pecho para alimentarlo, de tal modo que se dispone una situación donde el lactante tiene la ilusión de que el pecho fue creado por él y que es parte de él. Manipulación (Handling) Referida a los cuidados corporales que la madre dedica a su bebé y que crearán en él una conciencia positiva de su condición física. Le permite percibir lo ‘real’ como contrario de lo ‘irreal” La manipulación facilita la coordinación, la experiencia del funcionamiento corporal y de la experiencia del self. La manipulación favorece la personalización del bebé. Sostenimiento (Holding) Que viene a significar la capacidad de la madre para hacerse cargo de su bebé en el sentido emocional, para cubrir sus necesidades y estar disponible. Es un factor básico del cuidado materno que corresponde al hecho de sostenerlo (emocionalmente) de manera apropiada. Presentación objetal (Object-presenting) La capacidad de la madre para ir mostrándole al niño los objetos de la realidad. Esta función consiste en mostrar gradualmente los objetos de la realidad al infante para que pueda hacer real su impulso creativo. Promueve la realización del niño. Por el contrario, las fallas maternas bloquean el desarrollo de la capacidad del bebé para sentirse real. 4
  • 5. OO LIBRO: DONALD W. WINNICOTT, SOSTÉN E INTERPRETACIÓN Ayudó a estudiante de medicina en el 2015 – Argentina Fuente: Diario UNO – Santa Fe Sostén e Interpretación es el fragmento de un extenso análisis de Donald Winnicott a un joven estudiante de medicina que sufría de no poder expresar sus sentimientos pasionales y por la imposibilidad de ser espontáneo. PRESENTABA INHIBICIÓN Esto le impedía relacionarse con los demás y según la interpretación de Winnicott esto era el resultado de un intento de control sobre su mundo interior y por lo tanto de una gran dificultad para dejar aparecer su verdadero self. Canjéalo junto a tu cupón y si tienes la Tarjeta de Beneficios UNO, hay descuento. EL LIBRO Este libro de Winnicott tiene un valor agregado en el sentido que nos presenta no solo los conceptos teóricos que se expresan en las interpretaciones del analista al paciente. Sino que nos permite observar el modo de intervención e interpretación del modelo winnicotteano. II COLOQUIO WINNICOTT BRAZIL La Universidad Estatal de Feira de Santana promueve entre el 20 y el 21 de julio del presente año, este evento, en el debate se pensó en la psicoanalista Donald Winnicott en sus relaciones multidisciplinares con diferentes campos del saber. El evento está dirigido a estudiantes y profesionales de la Psicología, Psicoanálisis, Filosofía, Servicios Sociales, Educación, Derecho, Medicina, enfermería y otras áreas relacionadas. Contará con la profesora y/o doctora Roseana Moreas Garcia. Squiggle game (Juego del Garabato) Winnicott lo ideo para su realizacion solamente se precisan hojas en blanco y dos lapices. La consigna consiste en proponer al niño que defina o termine un garabato aleatorio propuesto por el terapeuta, pero no hay reglas fijas. Despues sera el terapeuta quien definira el garabato realizado por el sujeto. El adulto interviene siguiendo al niño en su avance fantasmatico, completando lo que el niño ha esbozado, mejorando el aspecto figurativo, organizando el espacio grafico, uniendo, por ejemplo, elementos separados. Otras veces evoca las emociones enmascaradas del niño, representándoselas, dibujando lo que el niño evita. Pero le ayuda a controlarse, a defenderse. Puede también apelar al funcionamiento de mecanismos que controlan la angustia. En decir, confiere al dibujo una apariencia coherente que comporta en el niño la coherencia de su propio Yo. 5
  • 6. OBJETO TRANSICIONAL El psicoanalista inglés Donald Winnicott se destaca por su posición singular dentro del campo de la psicología del niño. Aunque fue freudiano primero, y luego discípulo de Melanie Klein, sus ideas adquirieron una sólida identidad hasta representar una de las contribuciones más creativas a la teoría, sobre todo en un campo poco explorado por el psicoanálisis: el de la ubicación de la experiencia cultural en la organización psíquica. SU CONTRIBUCIÓN Nos referimos a lo que él denominara fenómenos transicionales, así como a la revisión de la teoría psicoanalítica del juego que, hasta él, se basaba casi exclusivamente en la necesidad de descarga pulsional. Introduce el aludido concepto de fenómenos transicionales, que utiliza "para designar la zona intermedia de experiencia entre el pulgar y el osito, entre el erotismo oral y la verdadera relación de objeto, entre la creatividad primaria y la proyección de lo que se ha introyectado, entre el desconocimiento primario de la deuda" (con el mundo exterior) "y el reconocimiento de ésta" (Winnicott, 1971). CARACTERÍSTICAS Winnicott lo resume así:  El bebé adquiere derechos sobre el Efectivamente dicho objeto transicional no es el bebé, pero tampoco es concebido por éste como exterior a sí mismo. Posee características subjetivas a la vez que otras propias del mundo externo, representado esencialmente por la madre. Ejemplos de estos objetos pueden ser las mantitas, chupetes, pañuelos, etc., a los que el bebé se aferra en estos primeros meses, y que le proporcionan una defensa contra la ansiedad (especialmente la de tipo depresivo), siendo incluso a veces imprescindibles para poder conciliar el sueño. objeto, y el mundo exterior los acepta. Sin embargo, esta adquisición representa al mismo tiempo una cierta renuncia a la omnipotencia simbiótica; - El objeto es amado y acunado, pero también mutilado con excitación. - Se le atribuye cierta vitalidad, como si tuviera vida propia. - Nunca debe cambiar (por ejemplo ser lavado) a menos que el bebé lo haga.  Su catexia afectiva (energía psíquica) sufre una descarga gradual. Linus Van Pelt es uno de los protagonistas de la tira cómica Peanuts de Charles M. Schulz. Linus es un niño que está lleno de buenas intenciones que siempre se agarra a una mantita que le da seguridad. Lucy (su hermana mayor) se vuelve loca con eso y siempre le está amenazando con escondérsela o cosas así. A medida que pasaron los años Linus utilizaba mucho menos la mantita hasta que llego 1989 y Charles M. Schulz afirmo que Linus había dejado la mantita y que sólo la utilizaría en chistes sueltos. "Linus, mi lado serio, es el intelectual de la casa, brillante, bien informado que, supongo que puede contribuir con sus sentimientos de inseguridad" Charles M. Schulz hablando de Linus 6
  • 7. SABERES PREVIOS DE OTROS PERSONAJES SOBRE LOS APORTES DE WINNICOTT VERÓNICA GOMELSKY (49) El psicoanalista inglés Donald Winnicott expuso el concepto de madre suficientemente buena, aquélla que está presente ni en exceso ni en escasez, está en un lugar suficiente. Depende de cómo sean los vínculos primarios –qué dejó el contacto con la madre, en especial– cómo se resolverán los problemas en la adultez. Porque de grande se sacan los elementos que se absorbieron de niño. 16 de junio del 2016 ISABEL MENÉNDEZ Según el psicoanalista D. Winnicott, "para que se instale la democracia es necesario que la sociedad haya alcanzado una cierta madurez emocional". Y añade que la interferencia excesiva en los primeros momentos de la relación entre madre e hijo debilitaría el potencial democrático de una sociedad. Esta interferencia se produce porque el bebé, al no diferenciarse de la madre, necesita un tiempo para construir su yo debido a la inmadurez total con la que llega a este mundo. 19 de mayo del 2016 ¿QUÉ RELACIÓN HAY ENTRE LA MADRE Y EL HIJO RECIÉN NACIDO? Quería saber qué respondían los alumnos estudiantes de Psicología del V ciclo de la Universidad Nacional de Piura – Sullana. A lo cuales algunos de ellos nos brindaron su colaboración: Enrique Curay, deben tener una relación de protección. Fernanda Villalta, un apego seguro, comprensión, ternura. Estefanny Aparicio, amor, cariño. Pintura realizada por Mariló Rivero Silva En su libro, otra forma de ver, crítica del derecho estudioso Peter Gabel sostiene que nuestra necesidad más fundamental como seres humanos es el deseo de auténtico reconocimiento mutuo una noción similar al verdadero ser de Winnicott. Pero con Winnicott, Gabel explica que el miedo de ser rechazado o utilizados por sus cuidadores del niño-mal reconocida, en otras palabras, conduce a todos a retiramos detrás de falsos mismos que nos protegen de otras personas a costa de la verdadera realización.  Michael Bader escribió el 9 de junio del 2016 que El psicoanalista Winnicott desarrolló y escribió acerca de los conceptos de un verdadero y un falso yo. Winnicott verdadero ser utilizado para describir un sentido de sí mismo basado en la experiencia espontánea, auténtica, y una sensación de estar vivo, de tener un yo real. Para Winnicott, el falso yo era una fachada defensiva que hacía una persona sin la espontaneidad, y la sensación de vacío y muerto, tras la apariencia de ser real. El falso yo se desarrolla para mantener una conexión con los padres que no pueden ver a su hijo como un ser adorable, especial y precioso. El niño se adapta y se ajusta en lo mejor que puede, pero tal adaptación, sobre todo teniendo en cuenta que todos a su alrededor el niño está haciendo lo mismo, deja un residuo de desconexión y un anhelo de reconocimiento espontáneo de algún tipo. Cuando una figura pública parece espontáneo y real, este anhelo se activa y cumplió indirectamente. 7
  • 8. FARANDULA Jaques Lacan: establecieron una relación por correspondencia en la cual intercambiaron fructíferamente muchas de sus opiniones. Si Lacan coincide prácticamente en todo con las teorizaciones de Winnicott, descubre —y por esto recalca— la importancia de la función paterna. Ronald Laing David Copper Lacan invita a Winnicott para que concurra a disertar en la Escuela Freudiana de París, pero debido a la avanzada edad que entonces tenía Winnicott, éste envía como sus representantes a dos célebres discípulos suyos Ronald Laing y David Cooper (creadores de la llamada antipsiquiatría). (1967). Melanie Klein Su teoría tuvo la influencia pero también nos dio un aporte importante para comprender sobre como la relación entre las primeras etapas del niño como el sostenimiento da una relación emocional e influye en el estilo de vida del niño y sus relaciones emocionales. Sin embargo su teoría no puede verificarse solo puede ser inferida, lo que equivaldría a que no son refutables. RISITAS EN PSICOLOGÍA 8
  • 9. LOS BEBES Y SUS MADRES (1998) Aborda los problemas fundamentales de la primera infancia, al tiempo que reúne las más maduras reflexiones de Winnicott sobre la relación de las madres con sus bebes y sobre los procesos psicológicos. LIBROS DE Y SOBRE DONALD W. WINNICOTT DONALD WINNICOTT en el Movimiento Psicoanalítico (2007) Winnicott parte desde otro lugar: abandona las premisas constitucionales, y busca el origen de esta tendencia en las experiencias tempranas con la madre. Este movimiento es similar al que realiza Lacan. WINNICOTT (2007) El libro de Adam Phillips, expedida ahora con un nuevo prefacio, es un intento elegante, reflexivo para poder familiarizarse con un escritor, pediatra y psiquiatra cuyo trabajo con los niños y las madres (y las implicaciones más amplias de su relación tiene para todos nosotros) continúa ser profundamente relevante y fascinante. ESCRITOS DE PEDIATRA Y PSICOANÁLISIS (1999) El presente volumen ofrece algunas de las más importantes contribuciones científicas realizadas por el doctor Winnicott en su ámbito de estudio. 9
  • 10. PSICOLETRAS 1.- Erich Fromm 2.- Vygotsky 3.- Maslow 4.- Anna Freud 5.- Carl Jung 6.- Melanie Klein 7.- Winnicott 8.- Raymond Cattel 9.- Skinner 10.- Piaget 11.- Pavlov 12.- Binet 13.- Wundt 14.- Bandura 15.- Carl Rogers 16.- Lacan 17.- Copper http://www.educaplay.com/es/recursoseducativ os/618494/adivinanza_psicologica.htm LA PREGUNTA DEL DÍA ES: ¿Tu vida está llena de…? 10