SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
12
Lo más leído
14
Lo más leído
Bacterias Patógenas
Recordemos … Recordemos…
Las  bacterias  son  microorganismos   unicelulares  que presentan un tamaño de algunos  micrómetros  de largo (entre 0,5 y 5  μm , por lo general) y diversas formas incluyendo esferas, barras y hélices. Las bacterias son  procariotas  y, por lo tanto, a diferencia de las células  eucariotas  (de animales, plantas, etc), no tienen  núcleo  ni  orgánulos  internos. Generalmente poseen una  pared   celular  compuesta de  peptidoglicano . Muchas bacterias disponen de  flagelos  o de otros sistemas de desplazamiento y son móviles. 
 
Árbol  filogenético  de los seres vivos obtenido a partir de genomas completamente secuenciados. El dominio  Bacteria , coloreado en azul, presenta una gran diversidad en comparación con los otros dominios,  Archaea y  Eukarya . Los árboles moleculares colocan a Archaea y Eukarya más próximos entre sí que a Bacteria.
En el cuerpo humano hay aproximadamente diez  veces tantas células bacterianas como  células humanas, con una gran cantidad de  bacterias en la  piel  y en el  tracto  digestivo
Las  bacterias patógenas  son aquellas que producen enfermedades, es decir, que provocan  daño en el hospedero . Generalmente, las bacterias patógenas  son específicas , ya que un tipo de bacteria origina un tipo de enfermedad.
Por ejemplo Neisseria gonorrhoeae  produce la gonorrea  Neisseria meningitidis , la meningitis.
Mas ejemplos… algunas bacterias patógenas pueden causar enfermedades infecciosas, incluyendo  cólera ,  sífilis ,  lepra , tifus ,  difteria ,  escarlatina , etc. Las enfermedades bacterianas mortales más comunes son las infecciones respiratorias, con una mortalidad sólo para la  tuberculosis  de cerca de dos millones de personas al año.
Bacteroides forman parte de la flora bacteriana intestinal y que en caso de lesiones en el intestino grueso pueden  producir peritonitis. Estos microbios se conocen  como  patógenos oportunistas .
La capacidad de las bacterias de producir enfermedad se relaciona con el daño que producen en el hospedero debido a su aumento en número. Esta capacidad también está determinada por la producción de sustancias químicas que afectan al hospedero.
 
Los antibioticos  Los antibióticos son  sustancias químicas que inhiben el crecimiento bacteriano o que destruyen estos microbios . En ambos casos detienen el avance de la infección y erradican la enfermedad. El primer antibiótico fue descubierto por  Alexander Fleming , en 1928. Fleming observó que en una cápsula de Petri que contenía un cultivo de bacterias, existía un moho ( Penicillium notatum ) en torno al cual no crecían las bacterias. Esta observación hizo pensar a Fleming, que el moho liberaba una sustancia que afectaba a las bacterias. Esta sustancia era la  penicilina , el primer antibiótico descubierto.
Mecanismos de acción de los antibióticos los antibióticos interfieren en la producción de los componentes que son necesarios para el funcionamiento bacteriano .
Por ejemplo … tetraciclina ,  la  eritromicina y la  estreptomicina inhibe la síntesis  de los componentes  de la pared  Celular bacteriana . inhiben la síntesis de proteínas al afectar  la función de los  ribosomas .. penicilina
sulfamidas inhiben la síntesis de los ácidos nucleicos  o de su estructura polimyxina altera la membrana  celular
 
¿un antibiótico podría dañarme? Los antibióticos son  altamente específicos . Si un antibiótico altera la síntesis de la pared celular de las bacterias, las células del hospedero (eucariontes) no se ven alteradas, ya que no poseen pared celular. Lo mismo ocurre cuando un antibiótico bloquea la síntesis de proteínas, ya que los ribosomas procariontes y eucariontes presentan diferencias.
¿Qué antibiótico es más eficaz para “combatir” una bacteria en particular? Esta técnica consiste en colocar discos de papel impregnados con el antibiótico que se desea evaluar, en cultivos bacterianos. Los antibióticos difunden al medio en que crecen las bacterias y cuando el antibiótico es efectivo, se forma un halo de inhibición que se aprecia como una zona transparente en torno al disco de papel. De acuerdo al tamaño del halo de inhibición del crecimiento bacteriano, que se genera en torno al disco, se tiene una idea del poder del antibiótico contra una bacteria determinada. antibiograma .
Si se interrumpe, total o parcialmente,  un tratamiento con antibióticos,  es probable que se seleccionen las bacterias de mayor resistencia,  las cuales comenzarán a multiplicarse preferencialmente.
 

Más contenido relacionado

PPTX
Enfermedades por Cestodos
PPTX
Presentación protozoos
PDF
PPTX
Nomenclatura microorganismos
DOCX
La teoría telómica
PPS
Las bacterias, presentacion
PDF
Inclusiones citoplasmaticas
 
PDF
Morfologia bacteriana 2
Enfermedades por Cestodos
Presentación protozoos
Nomenclatura microorganismos
La teoría telómica
Las bacterias, presentacion
Inclusiones citoplasmaticas
 
Morfologia bacteriana 2

La actualidad más candente (20)

PPTX
BACTERIAS MICROBIOLOGIA
DOCX
Medios de cultivo mapas conceptuales
PPTX
PPTX
Introducción a la microbiología
PDF
Generalidades Micología
PPTX
PPTX
Bacteriología
PPSX
GENERALIDADES DE BIOQUIMICA
PPTX
Microorganismos facultativos
PPTX
Tema 2.1 preparaciones fijas y en fresco
DOCX
Reporte de los protozoarios
PPT
E. Coli (generalidades) -cbr-
PPT
Relacion Huesped Parasito
DOCX
Reporte de práctica 8. Hongos
DOCX
11.togavirus y flavivirus
DOCX
Práctica de medios de cultivo
PPT
Taxonomia bacteriana ppt
BACTERIAS MICROBIOLOGIA
Medios de cultivo mapas conceptuales
Introducción a la microbiología
Generalidades Micología
Bacteriología
GENERALIDADES DE BIOQUIMICA
Microorganismos facultativos
Tema 2.1 preparaciones fijas y en fresco
Reporte de los protozoarios
E. Coli (generalidades) -cbr-
Relacion Huesped Parasito
Reporte de práctica 8. Hongos
11.togavirus y flavivirus
Práctica de medios de cultivo
Taxonomia bacteriana ppt
Publicidad

Destacado (6)

PPTX
Reproducción bacteriana
PPTX
Protozoarios
PPTX
Importancia de de los hongos
PDF
Cultivo y aislamiento de bacterias
PPT
Enterobacterias
PPTX
Clasificación de los microorganismos.
Reproducción bacteriana
Protozoarios
Importancia de de los hongos
Cultivo y aislamiento de bacterias
Enterobacterias
Clasificación de los microorganismos.
Publicidad

Similar a Bacterias Patogenas (20)

PPTX
Antibioticos
DOCX
Caracterã­sticas biolã³gicas de la bacteria
DOCX
Antibióticos
PPT
Bacterias
PPTX
Mariela Reyes de Leon, estudiante de medicina de la Universidad Catolica Nord...
PPTX
CLASE N°4-Unidad 2 - bacterias y virus 17-5-vf.pptx
PPT
Presentacion antibioticos
PPT
Presentacion antibioticos
PPTX
Generalidades de las bacterias.pptxnjkkkkth
PDF
Antimicrobianos
PPTX
bacterias.pptxCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCC
PPTX
Bacterias(Modo básico)
PDF
bacterias.pdfVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVV
PDF
Antibióticos
PDF
Fármaco-Antibioticos .pdf
PPTX
Antibioticos penicilinas - jc gonzalez
PPTX
Las bacterias
PDF
Clase 2 Patogenia de los microorganismos.pdf
PPTX
Agentes Patógenos
Antibioticos
Caracterã­sticas biolã³gicas de la bacteria
Antibióticos
Bacterias
Mariela Reyes de Leon, estudiante de medicina de la Universidad Catolica Nord...
CLASE N°4-Unidad 2 - bacterias y virus 17-5-vf.pptx
Presentacion antibioticos
Presentacion antibioticos
Generalidades de las bacterias.pptxnjkkkkth
Antimicrobianos
bacterias.pptxCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCC
Bacterias(Modo básico)
bacterias.pdfVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVV
Antibióticos
Fármaco-Antibioticos .pdf
Antibioticos penicilinas - jc gonzalez
Las bacterias
Clase 2 Patogenia de los microorganismos.pdf
Agentes Patógenos

Más de Bio_Claudia (20)

PPTX
Moleculas organicas e inorganicas
PPTX
Transporte de membrana
PPTX
Bioensayos y normativa
PDF
Manual de Prevención de Riesgos (AQB)
PPT
RIESGOS BIOLÓGICOS AQB
PPTX
Convertidor Catalítico NMS
PPTX
Tóxicos químicos inorgánicos
PDF
Toxico quimico organicos
PPT
Sistema circulatorio
PDF
Toxicología AQB
PPTX
Leyes ambientales (NMS)
PPT
Entidades normativas a_nivel_mundial (NMS)
PPTX
Tipos de agentes químicos AQB
PPTX
Unidad I toxicología
PPT
Moleculas organicas
PDF
Laboratorio 2 tol4301 (1)
PDF
Toxicología Ambiental
PDF
Problemas de []
PPT
Emisiones daninas (1)
PPTX
Contaminante del aire (unidad 1)
Moleculas organicas e inorganicas
Transporte de membrana
Bioensayos y normativa
Manual de Prevención de Riesgos (AQB)
RIESGOS BIOLÓGICOS AQB
Convertidor Catalítico NMS
Tóxicos químicos inorgánicos
Toxico quimico organicos
Sistema circulatorio
Toxicología AQB
Leyes ambientales (NMS)
Entidades normativas a_nivel_mundial (NMS)
Tipos de agentes químicos AQB
Unidad I toxicología
Moleculas organicas
Laboratorio 2 tol4301 (1)
Toxicología Ambiental
Problemas de []
Emisiones daninas (1)
Contaminante del aire (unidad 1)

Bacterias Patogenas

  • 3. Las  bacterias  son  microorganismos   unicelulares  que presentan un tamaño de algunos  micrómetros  de largo (entre 0,5 y 5  μm , por lo general) y diversas formas incluyendo esferas, barras y hélices. Las bacterias son  procariotas  y, por lo tanto, a diferencia de las células eucariotas  (de animales, plantas, etc), no tienen  núcleo  ni  orgánulos  internos. Generalmente poseen una  pared celular  compuesta de peptidoglicano . Muchas bacterias disponen de  flagelos  o de otros sistemas de desplazamiento y son móviles. 
  • 4.  
  • 5. Árbol filogenético  de los seres vivos obtenido a partir de genomas completamente secuenciados. El dominio  Bacteria , coloreado en azul, presenta una gran diversidad en comparación con los otros dominios,  Archaea y  Eukarya . Los árboles moleculares colocan a Archaea y Eukarya más próximos entre sí que a Bacteria.
  • 6. En el cuerpo humano hay aproximadamente diez veces tantas células bacterianas como células humanas, con una gran cantidad de bacterias en la  piel  y en el  tracto digestivo
  • 7. Las bacterias patógenas son aquellas que producen enfermedades, es decir, que provocan daño en el hospedero . Generalmente, las bacterias patógenas son específicas , ya que un tipo de bacteria origina un tipo de enfermedad.
  • 8. Por ejemplo Neisseria gonorrhoeae produce la gonorrea Neisseria meningitidis , la meningitis.
  • 9. Mas ejemplos… algunas bacterias patógenas pueden causar enfermedades infecciosas, incluyendo  cólera ,  sífilis ,  lepra , tifus ,  difteria ,  escarlatina , etc. Las enfermedades bacterianas mortales más comunes son las infecciones respiratorias, con una mortalidad sólo para la  tuberculosis  de cerca de dos millones de personas al año.
  • 10. Bacteroides forman parte de la flora bacteriana intestinal y que en caso de lesiones en el intestino grueso pueden producir peritonitis. Estos microbios se conocen como patógenos oportunistas .
  • 11. La capacidad de las bacterias de producir enfermedad se relaciona con el daño que producen en el hospedero debido a su aumento en número. Esta capacidad también está determinada por la producción de sustancias químicas que afectan al hospedero.
  • 12.  
  • 13. Los antibioticos Los antibióticos son sustancias químicas que inhiben el crecimiento bacteriano o que destruyen estos microbios . En ambos casos detienen el avance de la infección y erradican la enfermedad. El primer antibiótico fue descubierto por Alexander Fleming , en 1928. Fleming observó que en una cápsula de Petri que contenía un cultivo de bacterias, existía un moho ( Penicillium notatum ) en torno al cual no crecían las bacterias. Esta observación hizo pensar a Fleming, que el moho liberaba una sustancia que afectaba a las bacterias. Esta sustancia era la penicilina , el primer antibiótico descubierto.
  • 14. Mecanismos de acción de los antibióticos los antibióticos interfieren en la producción de los componentes que son necesarios para el funcionamiento bacteriano .
  • 15. Por ejemplo … tetraciclina , la eritromicina y la estreptomicina inhibe la síntesis de los componentes de la pared Celular bacteriana . inhiben la síntesis de proteínas al afectar la función de los ribosomas .. penicilina
  • 16. sulfamidas inhiben la síntesis de los ácidos nucleicos o de su estructura polimyxina altera la membrana celular
  • 17.  
  • 18. ¿un antibiótico podría dañarme? Los antibióticos son altamente específicos . Si un antibiótico altera la síntesis de la pared celular de las bacterias, las células del hospedero (eucariontes) no se ven alteradas, ya que no poseen pared celular. Lo mismo ocurre cuando un antibiótico bloquea la síntesis de proteínas, ya que los ribosomas procariontes y eucariontes presentan diferencias.
  • 19. ¿Qué antibiótico es más eficaz para “combatir” una bacteria en particular? Esta técnica consiste en colocar discos de papel impregnados con el antibiótico que se desea evaluar, en cultivos bacterianos. Los antibióticos difunden al medio en que crecen las bacterias y cuando el antibiótico es efectivo, se forma un halo de inhibición que se aprecia como una zona transparente en torno al disco de papel. De acuerdo al tamaño del halo de inhibición del crecimiento bacteriano, que se genera en torno al disco, se tiene una idea del poder del antibiótico contra una bacteria determinada. antibiograma .
  • 20. Si se interrumpe, total o parcialmente, un tratamiento con antibióticos, es probable que se seleccionen las bacterias de mayor resistencia, las cuales comenzarán a multiplicarse preferencialmente.
  • 21.