SlideShare una empresa de Scribd logo
1 
UNIVERSIDAD DE HUANUCO-SEDE TINGO MARIA 
ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL 
FACULTAD DE INGENIERIA 
instalaciones de gas, voz y data 
CURSO : PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVOS II 
DOCENTE : VICTOR B. MARIN ALVA 
ALUMNO : BAILON NIEVES BRYAN 
SEMESTRE : 2014 – 2 
TINGO MARIA – PERÚ 
2014
2 
INTRODUCCIÓN 
I. INSTALACIONES DE GAS 
Los gases que utilizamos son combustibles de origen más limpios y eficientes. Su llegada a las 
viviendas depende del tipo de gas. 
 Gases licuados del petróleo: EL butano y el propano se transportan y almacenan en 
estado líquido. El depósito debe estar cerca del lugar de consumo. Al salir del depósito 
vuelve a estado gaseoso ya que licuan fácilmente. 
 Gases canalizados: (gas natural), una mezcla de gases de origen fósil que se encuentra 
en el subsuelo. Se obtiene de la naturaleza en centros de extracción, desde donde se 
transporta a las plantas de tratamiento. Después se distribuye a las zonas de consumo, y 
llega a las viviendas en estado gaseoso por tuberías subterráneas. 
Este gas se utiliza sobre todo en la cocina: 
- Tanto las cocinas como los receptores pequeños, deben estar conectados a la red de 
distribución por medio de una manguera flexible homologada. 
- Las mangueras de material plástico tienen fecha de caducidad, un máximo de 4 años de 
uso, después de ese tiempo deben ser reemplazadas. 
- Las mangueras de fuelle metálico son más convenientes porque no poseen fecha de 
caducidad y son más resistentes a golpes o cortes. 
- Siempre debe existir una buena ventilación, ya sea para la toma de aire para su 
combustión como para la evacuación de gases quemados. Si el aire no circula en forma 
constante, se consume el oxígeno del aire con gran peligro para la vida de las personas. 
Ventilación: Para una cocina estándar, se considera suficiente dos aberturas de 0,20 cm x 0,20 
cm., situadas respectivamente a una altura sobre pavimento de 20 y de 200 cm. 
Las Instalaciones de Gas reciben gas natural desde la acometida de la red hasta los aparatos de 
consumo. 
Instalaciones para la Distribución de Gas. 
La canalización de gas se lleva a cabo teniendo en cuenta lo siguiente: 
- La Presión de Suministro condiciona la recepción de gas y la acometida del edificio, 
sobre todo en el caso de Gas Natural. 
- Siempre la presión se mantiene en cada red dentro de un rango de valores concretos, 
que se definen mediante unos aparatos llamados reguladores. 
Existen tres tipos de presiones de distribución: 
Baja Presión
3 
Es inferior a 500 m.c.a. Este es el suministro usual en las redes urbanas. 
Los materiales empleados son: polietileno, fundición y acero sin soldadura. 
Media Presión A 
Presión entre 500 m.c.a. y 4.000 m.c.a. Se emplea en circuitos urbanos para distribución 
primaria. 
Los materiales empleados son: acero y polipropileno. 
Media Presión B 
Presión superior a 4.000 m.c.a. Se emplea para distribución en largas distancias. 
Materiales empleados: acero protegido contra la corrosión, con las uniones soldadas. 
La Instalación Interior de Gas se compone de las siguientes partes: 
 Llave de Paso General 
Es la llave destinada a interrumpir el paso de gas al edificio. La parte de la tubería de conexión 
exterior al edificio, se lo llama tallo. 
 Llave de Paso Individual 
Es la llave que se instala antes de la entrada a una vivienda o local, sirve para interrumpir el 
suministro a esa vivienda de manera individual. 
 Llave de Paso Aparato 
A la entrada de cada aparato receptor, se instala una llave de paso para cortar el suministro en 
forma independiente del resto de la instalación. 
 Ramal Interior o Distribuidor 
Es la tubería que va desde la llave de paso general y que se une con el montante general o con 
montantes individuales o con los contadores. 
 Montante General 
El montante general es la tubería general encargada de distribuir el gas a todas las viviendas. A 
su llegada a cada vivienda o local, se deriva directo al contador.
REDES VOZ Y DATOS 
Las presentes especificaciones establecen las características de las redes de voz y datos 
que deben tener todas las obras que se ejecuten para el IDRD. La idea es ensamblar e 
instalar en toda obra que lo requiera, una infraestructura con tecnología de cableado 
estructurado, utilizando componentes (cable, regletas, patch panel, tomas de 
telecomunicaciones, patch cord, etc.) de la categoría definida y aceptada comercialmente, 
para las salidas de voz y datos, en puestos de trabajo y para las salidas de la red WLAN, 
aplicando los criterios de las normas EIA / TIA 568 - B.2 y TSB - 162 artículo 5.1.2., 
respectivamente. 
Para el suministro e instalación de los componentes del sistema eléctrico se deben 
cumplir y seguir las siguientes códigos y normas existentes en la industria, de tal forma 
que garanticen seguridad al recurso humano y los bienes, garanticen calidad en el 
montaje y funcionamiento del sistema y cumpla con los valores permitidos y considerados 
como aceptables, respecto a la calidad de la energía. 
4 
 RETIE - Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas. (Artículos aplicables). 
 ICONTEC 2050, 3445, 3654 Código Elécrico Colombiano. (Artículos aplicables). 
 NEC 2005. (Artículos aplicables). 
 NEMA APLICABLE (Tipo de toma, tipo de cerramiento). 
 IEEE 519-1992. Recomendaciones practicas para la atenuación de armónicos en 
sistema de potencia aplicables. Proporciona ciertas reco-mendaciones a seguir, 
para minimizar los efectos no deseables de las cargas no lineales (Armónicos), 
tanto para la red eléctrica regulada, como para la de comunicaciones. 
 IEEE 1100 2005 Recommended Practice For Powering and Grounding Electronic 
Equipment. Capítulo 8: Recommended design/Installation practices. 
 Segunda edición UL 1449. Dispositivos de protección de sobre carga. 
 TIA/EIA 942. Telecommunications Infrastructure Standard for Data Centers. 
Para el suministro e instalación del sistema de comunicaciones se deben tener en cuenta,
5 
seguir y cumplir las normas existentes en la industria, de tal forma que garanticen 
seguridad y rendimiento de las redes sobre cobre, que soporte aplicaciones para las 
redes LAN de alta velocidad, que sean especificados y aprobados por la norma vigente 
respecto a rendimientos de parámetros eléctricos EIA/TIA-568-B.2-1. 
Todos los componentes del sistema que conforman un enlace del sistema de cableado 
estructurado tales como cable, regletas, patch panel, tomas de telecomunicaciones, 
organizadores, etc., deben ser de un mismo fabricante u homologados por un mismo 
fabricante. Los elementos deberán soportar y garantizar aplicaciones para redes LAN de 
alta velocidad y cumplir con los rendimientos de parámetros estipulados en la norma 
vigente para la categoría definida. Para todos los productos se exigirá el sello UL. 
Gabinetes metálicos 
Alcance 
El Contratista deberá tener en consideración: 
 Gabinete tapas removibles. 
 Patch panel 19”. 
 Marcación. 
 Patch cord. 
 Rieles para montaje de equipos. 
 Bandeja deslizante de 19”. 
 Canaletas para alimentación eléctrica, por cada gabinete fabricado en lámina cold 
rolled calibre 20. 
 Salidas eléctricas dobles con polo a tierra aislado. 
 Bandeja fija de 19” por 0.60 m. de fondo, para soporte de servidores fabricadas en 
lámina CR calibre 16. 
 Organizadores de cables.
6 
 Ángulos para anclaje al piso. 
 Tornillos de 6 mm. con tuerca cajón. 
 Transporte. 
Especificación 
Comprende el suministro de gabinetes para centralizar las redes de voz y datos para 
instalar los elementos activos del sistema. Estos se deben suministrar de acuerdo al 
número de salidas de las redes definidas en el diseño. Los gabinetes metálicos deben ser 
ubicados en una zona o cuarto especial, donde se garanticen que estarán fuera del 
alcance de personas no autorizadas que puedan manipularlos, éstos básicamente se 
utilizaran para contener todos los equipos activos que conformen la red de voz y datos del 
proyecto. 
Gabinete para voz y datos. 
El gabinete llevará un patch panel de 24 puertos en formato de 19”, los cuales han de ser 
de la categoría definida para el proyecto, incluye jacks RJ45, que permita instalación de 
etiquetas y accesorios según norma técnica. La identificación en el patch panel debe ser 
consecutiva, tendrá caracteres alfanuméricos de identificación en la parte frontal y 
posterior del panel, acorde a lo indicado en la norma TIA/EIA 606-A y descrita en los 
planos de diseño. Ha de permitir la conexión posterior y frontal de cada Jack. Se efectuará 
la terminación de los conectores con una herramienta de impacto de un solo conductor.
Los Patch panel estarán construidos de aluminio anonizado con su respectiva 
numeración. Así mismo vendrán configurados con ocho (8) módulos de 
indicar su función. Las patch panel deben contar con la certificación UL. Los Patch Panel 
deberán tener un accesorio limitador de curva (Strain Relief). 
Los Patch Panel serán tipo IDC de categoría 6 de 19” de ancho, para instalación en el 
rack en el cuarto técnico. La interconexión debe hacerse con patch cord stranded 
(conductores multifilares tipo flexible) con longitud mínima de 1.0 m. y máxima de 3 m. y 
conectores RJ-45 (8 hilos). 
Los patch cord deberán poseer una manga de protección en la unión de cable-plug RJ45, 
soldada a la chaqueta del cable, para mejorar la protección de la unión ante eventuales 
tensiones excesivas. Serán de las longitudes indicadas en las tablas de cantidades y sin 
excepción deberán ser ensam¬blados en fábrica para la red de datos. Los patch cord en 
el área de trabajo para la red de voz, serán de ensamble local, en cable plano de cuatro 
(4) hilos y conectores RJ-45/RJ11. 
7 
Los gabinetes deberán poseer las siguientes dimensiones estándar: 
 2.10 m. de alto. 
 0.73 m. de ancho. 
 0.73 m. de fondo. 
Estos gabinetes deberán estar fabricado en estructura de tubería de 1 - 1/2” por 1 - 1/2”, 
en lámina CR calibre 16 y deberán poseer las siguientes especificaciones: 
 Puerta frontal desmontable de instalación derecha o izquierda, fabricada en lámina 
CR calibre 18, con troqueles o perforada para ventilación y cerradura bombín 
importada de empuñadura giratoria. 
 Puerta posterior lisa desmontable, de instalación derecha o izquierda, fabricada en 
lámina CR calibre 18, con troqueles o perforada para ventilación y cerradura
8 
importada tipo paletón. 
 Dos tapas laterales removibles, fabricadas en lámina CR calibre 18, con cerradura 
rápida tipo paletón importada. 
 Tapa superior con malla para ventilación y troquelados para instalar ventiladores. 
 Cuatro (4) rieles para soporte de equipos o bandejas de posición ajustable a los 
costados, frontal y posterior, fabricados en lámina CR calibre 14. 
 Adicional, bandeja deslizable de 19” por 0.70 m. de fondo para soporte de 
servidores fabricadas en lámina CR calibre 16 con correderas para 60 kilos de 
soporte. 
 Adicional, bandeja fija de 19” por 0.60 m. de fondo para soporte de 
 servidores fabricadas en lámina CR calibre 16. 
 Adicional, porta teclado metálico de 19” deslizable fabricado en lámina CR calibre 
18. 
 Dos (2) canaletas (multitomas) para alimentación eléctrica por cada gabinete 
fabricado en lámina cold rolled calibre 20, con cinco (5) salidas eléctricas dobles 
(10 puertos), con polo a tierra aislado cada multitoma. 
 Dos (2) organizadores de cables fabricados en varilla redonda de 5 mm. 
 Ángulos para anclaje al piso, sistema antivuelco. 
 Adicional, tornillos de 6 mm. con tuerca cajón, tornillos 12 x 24, siste¬ma inglés. 
 Terminación en pintura electrostática en polvo color negro texturizado semi - 
brillante. 
Sistema de medida y pago 
La unidad de medida para el gabinete será unidad (und). El precio incluye el suministro 
y transporte de los materiales y equipos pasivos, mano de obra y herramientas 
requeridas para su correcta instalación y pruebas. 
Bandeja portacables
9 
Alcance 
El Contratista deberá tener en consideración: 
 Bandeja portacable. 
 Platinas de unión. 
 Tornillos de unión. 
 Perfil en C. 
 Varilla roscada. 
 Tuercas. 
 Arandelas. 
 Conductor de cobre para continuidad de tierra. 
 Grapas para conexión de tierra de conductor a bandeja. 
 Cuadrilla de montaje eléctrico. 
 Herramienta cuadrilla de montaje eléctrico. 
 Transporte. 
Especificación 
Comprende el suministro transporte e instalación de bandeja portacables para redes de 
energía regulada, normal y comunicaciones; instalada, suspendida de la placa o anclada 
a los muros, con elementos de fijación estructural debidamente coordinados con el diseño 
estructural correspondiente, de tal forma que permita la instalación posterior de un 
sistema de cableado estructurado. 
La bandeja portacables deberá permitir la distribución del cableado a todas las 
dependencias de la edificación, desde un centro de cableado principal ubicado en un 
cuarto técnico especificado para tal fin dentro de las instalaciones del parque. La 
ubicación de los centros de cableado para distribución, deberá tener en cuenta las 
distancias máximas establecidas de acuerdo a las normas internacionales.
10 
Bandeja portacables tipo rejilla con soportería. 
La bandeja portacables podrá ser tipo rejilla construida con una malla de 50 mm., 
fabricada con hilos de acero soldados juntos de acuerdo a su forma final, en los sitios 
donde sea fácilmente accesible por el público general, especialmente, donde se realicen 
obras de remodelación y no se cuenten con la altura suficiente para su adecuada 
instalación; se instalarán ductos cerrados con tapa. Las bandejas deben ser de las 
dimensiones indicadas en los planos. 
Para juntar los diferentes tramos de bandejas portacables, se utilizarán únicamente los 
sistemas de unión rápida o sistemas con tornillos de tipo CE25/CE30 hechos, probados 
mecánicamente y proveídos por el fabricante de bandejas portacables. 
Las figuras de cambio de nivel o dirección se realizarán mediante la misma bandeja según 
las indicaciones del fabricante. Para la continuidad de tierra, la bandeja llevará un cable 
de cobre desnudo del calibre definido en el diseño, unido en cada accesorio 
independiente de la bandeja.
La resistencia eléctrica de las uniones no superará los 50 mΩ y será probada, según 
procedimiento descrito en la norma CEI 61537, en caso que se requiera se instalarán 
puentes en conductor de cobre que garantice la continuidad y resistencia requerida. 
11 
Soportería para bandeja. 
Para la fijación se deben utilizar soportes estándar, suministrados por el fabricante y se 
deben asegurar con elementos que garanticen su funciona-miento a nivel estructural, 
tales como anclajes de expansión, ménsulas y tornillería. Los elementos para la fijación 
deben ser suministradas por el fabricante de la bandeja, para el caso de la bandeja tipo 
guarda escoba, se fijará con tornillo auto perforante o con chazo y tornillo, según la 
superficie de fijación. 
Todas las bandejas portacables metálicas puestas en las instalaciones, en todo su 
recorrido, deberán tener conectado una línea de continuidad mediante un conductor
desnudo en alambre de Cobre (Cu), calibre No.12 AWG, el cual debe conectarse 
físicamente y continuo en cada tramo o fracción del mismo, mediante un tornillo para 
fijación a la bandeja para que permita y garantice la continuidad en todo el trayecto; dando 
garantía y protección contra el riesgo eléctrico, los ductos EMT se conectaran a tierra en 
los extremos origen y destino. 
12 
Sistema de medida y pago 
La unidad de medida para la bandeja portacables será el metro (m). El precio incluye el 
suministro y transporte de los materiales accesorios de montaje (varilla roscada, pernos 
de fijación, canal estructural, tuercas, arandelas), mano de obra, herramientas y equipos 
requeridos para su correcta instalación. 
Canaleta portacables 
Alcance 
El Contratista deberá tener en consideración: 
 Canaleta portacables tres compartimentos. 
 Anclajes de fijación. 
 Tornillería. 
 Conductor de cobre para continuidad de tierra. 
 Grapas para conexión de tierra de conductor a bandeja. 
 Cuadrilla de montaje eléctrico. 
 Herramienta cuadrilla de montaje eléctrico. 
 Transporte. 
Especificación 
Comprende el suministro de canaleta tipo zócalo para la instalación de salidas de voz ,
datos y energía regulada. La canaleta se instalará en los muros en la parte inferior de los 
mismos, de tal forma que permita la instalación posterior de un sistema de cableado 
estructurado. La bandeja portacables, deberá permitir la distribución del cableado a todas 
las dependencias de la edificación, desde un centro de cableado principal ubicado en un 
cuarto técnico. La bandeja estará pintada al horno o con pintura electrostática del color 
establecido en el proyecto. 
13 
Las bandejas se suministrarán según las dimensiones definidas en los planos. Las 
bandejas serán metálicos construidas en lámina Coll rolled, mínimo calibre 20 USG, con 
tres (3) compartimentos metálicos que permita cablear independientemente voz, datos y 
energía; el acabado será con pintura elec¬trostática y deberán tener secciones 
troqueladas que permitan la instalación de las diferentes tomas. La tapa vendrá por 
secciones modulares de 2.4 m. y troqueles para el montaje de las tomas. 
Sistema de medida y pago 
La unidad de medida para la canaleta portacables será el metro (m). El precio incluye el 
suministro y transporte de los materiales accesorios de montaje, varilla roscada, pernos 
de fijación, canal estructural, tuercas, arandelas; mano de obra, herramientas y equipos 
requeridos para su correcta instalación. 
Salida regulada 
Alcance 
El Contratista deberá tener en consideración: 
 Toma monofásica doble con polo a tierra, tipo hospitalario. 
 Troquel para montaje de toma. 
 Tornillo de lámina. 
 Cable preentorchado en fábrica 3 x 12 AWG THHN 90 °C 600 V.
14 
 Alambre 12 AWG desnudo. 
 Conector tipo resorte. 
 Cuadrilla instalaciones eléctricas. 
 Herramienta cuadrilla instalaciones eléctricas. 
 Transporte. 
Especificación 
Comprende el suministro transporte e instalación de los elementos para una salida 
regulada, color naranja, según Nema (5-15R), alojadas en bandeja portacables. 
Las salidas eléctricas reguladas para los equipos de seguridad, para el gabinete de 
servidores, el rack abierto cuando aplique, deberán estar soportadas por la UPS. 
Las salidas se instalarán en canaleta sobre troqueles prefabricados. 
Todas las tomas deben ser numeradas e identificadas con stickers autoadhesivos de alta 
durabilidad; a menos que se indique lo contrario, se montarán en la división 
correspondiente de la canaleta en su debido troquel. 
Las salidas de tomas reguladas estarán cableadas con cable preentorchado en fabrica 3 x 
12 AWG THHN 90 °C 600 V desde el tablero de distribución, hasta las tomas indicadas en 
los planos de diseño, incluirá una toma doble tipo hospitalario, un promedio de 3 m. de
15 
cable de cobre calibre 12 AWG THHN considerando los conductores de fase, neutro y 
tierra. 
En caso que la salidas regulada esté instalada en muro, el ítem debe incluir la caja 2400 
galvanizada, suplemento, conectores de acuerdo a la tubería especificada, tornillo para 
conexión de puesta a tierra, curvas y una cantidad promedio de tubería de 3 m. 
Si de acuerdo a la distribución de las salidas el promedio de longitud de las mismas es 
mayor a 3 m., se cobrarán las cantidades adicionales por metro del material 
correspondiente a tubería y cable. 
Sistema de medida y pago 
La unidad de medida para la salida regulada la unidad (und). El precio incluye el 
suministro y transporte de los materiales accesorios de montaje, mano de obra y 
herramientas requeridas para su correcta instalación. 
Salidas voz y datos 
Alcance 
El Contratista deberá tener en consideración: 
 Toma doble de voz y datos. 
 Troquel para montaje de toma de voz y datos. 
 Tornillo de lámina. 
 Cuadrilla instalaciones voz y datos. 
 Herramienta cuadrilla instalaciones voz y datos. 
 Transporte. 
Especificación
Comprende el suministro transporte e instalación de los materiales re queridos para la 
salida de voz y datos categoría 6. La configuración para la ubicación de salidas de voz y 
datos será por cada puesto de trabajo y estará compuesta por dos (2) cables UTP, 
categoría 6, uno para la salida de datos y otro para la salida de voz. Toda salida debe 
estar debidamente marcada o numerada con elementos especialmente diseñados para 
este fin (stickers autoadhesivos de alta durabilidad). A menos que se indique lo contrario 
se marcará en la división correspondiente de la canaleta en su debido troquel. 
16 
Puesto de trabajo con salidas en canaleta portacables. 
Cuando por algún motivo no se habilite alguna de las salidas del faceplace, la salida 
quedará cubierta con un guardapolvo. Las tomas, salidas de voz y datos o faceplace, 
deben estar ubicadas sobre una la tapa troquelada en las canaletas o sobre una caja 
2400 en muros que debe ser independiente a la salida eléctrica, para facilitar su 
mantenimiento y manipulación, en caso de reparaciones correctivas o preventivas; deben 
poderse retirar para realizar mantenimientos, sin necesidad de afectar los demás 
servicios. 
Cada salida llevará sus correspondientes jacks que se conectarán al cable UTP Categoría 
6. A cada puerto se le proporcionará un icono para indicar su función (voz o datos). La 
unidad de pago para salidas de voz y datos o faceplace será por unidad y estará 
compuesta por la caja 2400 galvanizada 
y suplemento, el faceplace de dos (2) posiciones, dos (2) jack RJ45, cinta de marcación y 
guardapolvos.
17 
Sistema de medida y pago 
La unidad de medida para la salida de voz y datos será la unidad (und). El precio incluye 
el suministro y transporte de los materiales accesorios de montaje, mano de obra y 
herramientas requeridas para su correcta instalación. 
Cableado 
Alcance 
El Contratista deberá tener en consideración: 
 Cable UTP, cuatro (4), pares categoría 6. 
 Marcación cable. 
 Cuadrilla de voz y datos. 
 Herramienta cuadrilla de voz y datos. 
 Transporte. 
Especificación 
Comprende el suministro de cable UTP de cuatro (4) pares, conformado por conductores 
de cobre sólido, debidamente aislados, trenzados en pares. El cable estará cubierto en 
chaqueta tipo PVC retardante al fuego, tipo CMR según NTC 2050; debe proporcionar 
características de rendimiento mayores que los indicados en los boletines de categoría 6, 
en todos los parámetros solicitados por la norma TIA/EIA 568-B.2-1. 
Las características de transmisión de los cables entorchados, se pueden ver afectadas 
por técnicas inadecuadas de instalación, lo cual se va a reflejar cuando se necesite 
transmitir a altas velocidades; por esto se recomienda observar los siguientes puntos en el 
tendido del cable. El cable clasificado como categoría 6 de cuatro (4) pares tiene un 
alcance de 90 m., por lo que los diseños de rutas de cableado deben estar dentro de este 
rango de distancias, sin considerar la utilización de distribuidores secundarios.
18 
El cable no se puede ni debe someterse a tensiones excesivas ni a curvas que puedan 
provocar ruptura de los conductores o variación del trenzado de los dos (2) conductores 
que conforman el par o de los pares entre sí. 
Sistema de medida y pago 
La unidad de medida para el cableado será el metro (m). El precio incluye el suministro y 
transporte de los materiales accesorios de montaje, mano de obra y herramientas 
requeridas para su correcta instalación. 
Salida señal de TV 
Alcance 
El Contratista deberá tener en consideración: 
 Tubo de ¾”. 
 Terminal de ¾”. 
 Curva de ¾”. 
 Unión de ¾”. 
 Grapa ¾”. 
 Limpiador PVC. 
 Pegante líquido PVC. 
 Caja galvanizada 2400. 
 Cuadrilla instalaciones eléctricas. 
 Herramienta cuadrilla instalaciones eléctricas. 
 Transporte. 
Especificación 
Comprende el suministro, transporte e instalación de salida de señal de televisión para la
conexión de equipos. La salida estará tendida en tubería de ¾” PVC o metálica, si se 
encuentra empotrada o a la vista con los accesorios para su correcta fijación; el cableado 
será en conductor del tipo RG con el calibre definido en el diseño correspondiente, la 
salida se utilizará una toma con conector tipo F. 
La salida para toma, incluirá una caja galvanizada tipo rectangular o con suplemento si 
llega más de un tubo a la caja, tubería correspondiente a un promedio de 3.0 m. por 
salida, con sus conectores según el tipo de tubería, 3.5 m. de cable coaxial, toma tipo F y 
demás accesorios requeridos para su correcta operación. 
Sistema de medida y pago 
La unidad de medida para la salida de señal de televisión será por unidad (und). El precio 
incluye el suministro y transporte de los materiales accesorios de montaje, mano de obra 
y herramientas requeridas para su correcta instalación. 
19

Más contenido relacionado

PPT
Cableado estructurado con normas internacionales
DOCX
Cableado horizontal & vertical
PPTX
Diapositivas redes 1 (modulo iv)
PPT
Cuarto De Telecomunicaciones
PDF
12 ITED - ITUR - ICT2 - JSL-Material electrico
PDF
Cableado estructurado
PPTX
Cableado estructurado
PPTX
Topología cableado estructurado
Cableado estructurado con normas internacionales
Cableado horizontal & vertical
Diapositivas redes 1 (modulo iv)
Cuarto De Telecomunicaciones
12 ITED - ITUR - ICT2 - JSL-Material electrico
Cableado estructurado
Cableado estructurado
Topología cableado estructurado

La actualidad más candente (16)

PPTX
Cuarto De Comunicaciones Redes
PPT
15 cableado estructurado
PPTX
Cableado Estructurado Norma 570-B
PPT
EIA-569
PPTX
Area De Trabajo Redes
DOC
uohoIii e.t.-suministro-de-mat-y-equipo de fernando lozano
DOCX
Informe de trabajo miguel antonio caro
PPT
PDF
Cableado Estruc
PDF
Cableado Horizontal Y Cableado Vertical
PPT
cuarto de telecomunicaciones
PPT
Cableado estructurado
PPT
Tecnologo en gestion de cableado estructurado
PPT
Cableado horizontal y vertical
PDF
A15 eett elec_sede
PPTX
Norma ANSI - TIA - EIA 569 B
Cuarto De Comunicaciones Redes
15 cableado estructurado
Cableado Estructurado Norma 570-B
EIA-569
Area De Trabajo Redes
uohoIii e.t.-suministro-de-mat-y-equipo de fernando lozano
Informe de trabajo miguel antonio caro
Cableado Estruc
Cableado Horizontal Y Cableado Vertical
cuarto de telecomunicaciones
Cableado estructurado
Tecnologo en gestion de cableado estructurado
Cableado horizontal y vertical
A15 eett elec_sede
Norma ANSI - TIA - EIA 569 B
Publicidad

Similar a CIVIL (20)

PPTX
Cableado estructurado
DOCX
Protocolos y normas utilizados en su red
PDF
Trabajo metodo estimacion de proyectos
DOCX
Taller cableado estructurado (solucionado) beller suarez & hafid espinosa
PPTX
Cableado estructurado
PPTX
PROYECTO DE CABLEADO ESTRUCTURADO
PPTX
PRESENTACIÓN DE PROYECTO DE CABLEADO ESTRUCTURADO
PDF
Reglamento instalaciones electricas_2013
PPT
Ingraestructuras de redes de datos. Canalizaciones y cableados para redes y t...
PPTX
Tia/eia
DOCX
Taller cableado estruturado
PPTX
Presentacioncableestructurado
PPTX
Tia/eia
PPT
Cableado estructurado
DOCX
Trabajo quevin
PPT
Cableado estructurado
PPT
Cableado estructurado
PPTX
Presentacion cable estructurado
PDF
Taller cableado estruturado final
DOCX
Taller cableado estruturado final
Cableado estructurado
Protocolos y normas utilizados en su red
Trabajo metodo estimacion de proyectos
Taller cableado estructurado (solucionado) beller suarez & hafid espinosa
Cableado estructurado
PROYECTO DE CABLEADO ESTRUCTURADO
PRESENTACIÓN DE PROYECTO DE CABLEADO ESTRUCTURADO
Reglamento instalaciones electricas_2013
Ingraestructuras de redes de datos. Canalizaciones y cableados para redes y t...
Tia/eia
Taller cableado estruturado
Presentacioncableestructurado
Tia/eia
Cableado estructurado
Trabajo quevin
Cableado estructurado
Cableado estructurado
Presentacion cable estructurado
Taller cableado estruturado final
Taller cableado estruturado final
Publicidad

Más de Bryan Bailon Nieves (11)

DOC
Instalaciones electricas domiciliarias-01_12_2010
DOCX
57703967 1er-exa-fis-pa-cos
DOCX
90591812 ejercicios-estatica
DOC
presion-lateral-de-tierra
DOCX
DOCX
DOCX
Instalaciones electricas domiciliarias-01_12_2010
57703967 1er-exa-fis-pa-cos
90591812 ejercicios-estatica
presion-lateral-de-tierra

Último (20)

PPTX
Actividades ppt.pptxksksjsjskdkdckfkkqalldl
PPTX
Clases gestión financiera y gestión de clientes.pptx
PPTX
BATERIA HV.pptxhgjjhgcxgjjhhgggggggfffhhjb
PPTX
aspectos de gonartrosis primaria en el primer nivel
PDF
Unidad 1 Mecánica Aplicada en el Mantenimiento Industrial.pdf
PPTX
Motores de Induccion tecnica..................
PPTX
Sistema de embrague del automóvil de tracción delantera
PPTX
predica de noche de oración.pptasazxzxzxzx
PPTX
TEMA 04 ------- DIAPOSITIVAS V02 LOGO.pptx
PPTX
curso de manejo extensonnnnnnpppppp.pptx
PDF
respuesta inflamatoria y endotelial .pdf
PPTX
RESISTENCIAS Y SEMICONDUCTORES electronica.pptx
PPTX
DIAPOSITIVAS DE RAÙL..pptxMMMMMMMMMMMMMM
PPTX
BANDA DE BLOQUEO DE LA CAJA AUTOMATICA..pptx
PPT
Autotrónica 2 - clase 4 - CMP - CKP .ppt
PDF
OBD - II LO MAXIMOMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMM
PDF
CURSO TRIBOLOGIA PARA PERSONAS QUE LO NECESITAN
DOCX
PLAN ANUAL DE EPT CONSTRUCCIÓN METÁLICA 2°.docx
PPTX
CLASE 1 del motor de combustion interna y sistemas auxiliares
PPTX
LENG 11.08.pptx........................................
Actividades ppt.pptxksksjsjskdkdckfkkqalldl
Clases gestión financiera y gestión de clientes.pptx
BATERIA HV.pptxhgjjhgcxgjjhhgggggggfffhhjb
aspectos de gonartrosis primaria en el primer nivel
Unidad 1 Mecánica Aplicada en el Mantenimiento Industrial.pdf
Motores de Induccion tecnica..................
Sistema de embrague del automóvil de tracción delantera
predica de noche de oración.pptasazxzxzxzx
TEMA 04 ------- DIAPOSITIVAS V02 LOGO.pptx
curso de manejo extensonnnnnnpppppp.pptx
respuesta inflamatoria y endotelial .pdf
RESISTENCIAS Y SEMICONDUCTORES electronica.pptx
DIAPOSITIVAS DE RAÙL..pptxMMMMMMMMMMMMMM
BANDA DE BLOQUEO DE LA CAJA AUTOMATICA..pptx
Autotrónica 2 - clase 4 - CMP - CKP .ppt
OBD - II LO MAXIMOMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMM
CURSO TRIBOLOGIA PARA PERSONAS QUE LO NECESITAN
PLAN ANUAL DE EPT CONSTRUCCIÓN METÁLICA 2°.docx
CLASE 1 del motor de combustion interna y sistemas auxiliares
LENG 11.08.pptx........................................

CIVIL

  • 1. 1 UNIVERSIDAD DE HUANUCO-SEDE TINGO MARIA ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL FACULTAD DE INGENIERIA instalaciones de gas, voz y data CURSO : PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVOS II DOCENTE : VICTOR B. MARIN ALVA ALUMNO : BAILON NIEVES BRYAN SEMESTRE : 2014 – 2 TINGO MARIA – PERÚ 2014
  • 2. 2 INTRODUCCIÓN I. INSTALACIONES DE GAS Los gases que utilizamos son combustibles de origen más limpios y eficientes. Su llegada a las viviendas depende del tipo de gas.  Gases licuados del petróleo: EL butano y el propano se transportan y almacenan en estado líquido. El depósito debe estar cerca del lugar de consumo. Al salir del depósito vuelve a estado gaseoso ya que licuan fácilmente.  Gases canalizados: (gas natural), una mezcla de gases de origen fósil que se encuentra en el subsuelo. Se obtiene de la naturaleza en centros de extracción, desde donde se transporta a las plantas de tratamiento. Después se distribuye a las zonas de consumo, y llega a las viviendas en estado gaseoso por tuberías subterráneas. Este gas se utiliza sobre todo en la cocina: - Tanto las cocinas como los receptores pequeños, deben estar conectados a la red de distribución por medio de una manguera flexible homologada. - Las mangueras de material plástico tienen fecha de caducidad, un máximo de 4 años de uso, después de ese tiempo deben ser reemplazadas. - Las mangueras de fuelle metálico son más convenientes porque no poseen fecha de caducidad y son más resistentes a golpes o cortes. - Siempre debe existir una buena ventilación, ya sea para la toma de aire para su combustión como para la evacuación de gases quemados. Si el aire no circula en forma constante, se consume el oxígeno del aire con gran peligro para la vida de las personas. Ventilación: Para una cocina estándar, se considera suficiente dos aberturas de 0,20 cm x 0,20 cm., situadas respectivamente a una altura sobre pavimento de 20 y de 200 cm. Las Instalaciones de Gas reciben gas natural desde la acometida de la red hasta los aparatos de consumo. Instalaciones para la Distribución de Gas. La canalización de gas se lleva a cabo teniendo en cuenta lo siguiente: - La Presión de Suministro condiciona la recepción de gas y la acometida del edificio, sobre todo en el caso de Gas Natural. - Siempre la presión se mantiene en cada red dentro de un rango de valores concretos, que se definen mediante unos aparatos llamados reguladores. Existen tres tipos de presiones de distribución: Baja Presión
  • 3. 3 Es inferior a 500 m.c.a. Este es el suministro usual en las redes urbanas. Los materiales empleados son: polietileno, fundición y acero sin soldadura. Media Presión A Presión entre 500 m.c.a. y 4.000 m.c.a. Se emplea en circuitos urbanos para distribución primaria. Los materiales empleados son: acero y polipropileno. Media Presión B Presión superior a 4.000 m.c.a. Se emplea para distribución en largas distancias. Materiales empleados: acero protegido contra la corrosión, con las uniones soldadas. La Instalación Interior de Gas se compone de las siguientes partes:  Llave de Paso General Es la llave destinada a interrumpir el paso de gas al edificio. La parte de la tubería de conexión exterior al edificio, se lo llama tallo.  Llave de Paso Individual Es la llave que se instala antes de la entrada a una vivienda o local, sirve para interrumpir el suministro a esa vivienda de manera individual.  Llave de Paso Aparato A la entrada de cada aparato receptor, se instala una llave de paso para cortar el suministro en forma independiente del resto de la instalación.  Ramal Interior o Distribuidor Es la tubería que va desde la llave de paso general y que se une con el montante general o con montantes individuales o con los contadores.  Montante General El montante general es la tubería general encargada de distribuir el gas a todas las viviendas. A su llegada a cada vivienda o local, se deriva directo al contador.
  • 4. REDES VOZ Y DATOS Las presentes especificaciones establecen las características de las redes de voz y datos que deben tener todas las obras que se ejecuten para el IDRD. La idea es ensamblar e instalar en toda obra que lo requiera, una infraestructura con tecnología de cableado estructurado, utilizando componentes (cable, regletas, patch panel, tomas de telecomunicaciones, patch cord, etc.) de la categoría definida y aceptada comercialmente, para las salidas de voz y datos, en puestos de trabajo y para las salidas de la red WLAN, aplicando los criterios de las normas EIA / TIA 568 - B.2 y TSB - 162 artículo 5.1.2., respectivamente. Para el suministro e instalación de los componentes del sistema eléctrico se deben cumplir y seguir las siguientes códigos y normas existentes en la industria, de tal forma que garanticen seguridad al recurso humano y los bienes, garanticen calidad en el montaje y funcionamiento del sistema y cumpla con los valores permitidos y considerados como aceptables, respecto a la calidad de la energía. 4  RETIE - Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas. (Artículos aplicables).  ICONTEC 2050, 3445, 3654 Código Elécrico Colombiano. (Artículos aplicables).  NEC 2005. (Artículos aplicables).  NEMA APLICABLE (Tipo de toma, tipo de cerramiento).  IEEE 519-1992. Recomendaciones practicas para la atenuación de armónicos en sistema de potencia aplicables. Proporciona ciertas reco-mendaciones a seguir, para minimizar los efectos no deseables de las cargas no lineales (Armónicos), tanto para la red eléctrica regulada, como para la de comunicaciones.  IEEE 1100 2005 Recommended Practice For Powering and Grounding Electronic Equipment. Capítulo 8: Recommended design/Installation practices.  Segunda edición UL 1449. Dispositivos de protección de sobre carga.  TIA/EIA 942. Telecommunications Infrastructure Standard for Data Centers. Para el suministro e instalación del sistema de comunicaciones se deben tener en cuenta,
  • 5. 5 seguir y cumplir las normas existentes en la industria, de tal forma que garanticen seguridad y rendimiento de las redes sobre cobre, que soporte aplicaciones para las redes LAN de alta velocidad, que sean especificados y aprobados por la norma vigente respecto a rendimientos de parámetros eléctricos EIA/TIA-568-B.2-1. Todos los componentes del sistema que conforman un enlace del sistema de cableado estructurado tales como cable, regletas, patch panel, tomas de telecomunicaciones, organizadores, etc., deben ser de un mismo fabricante u homologados por un mismo fabricante. Los elementos deberán soportar y garantizar aplicaciones para redes LAN de alta velocidad y cumplir con los rendimientos de parámetros estipulados en la norma vigente para la categoría definida. Para todos los productos se exigirá el sello UL. Gabinetes metálicos Alcance El Contratista deberá tener en consideración:  Gabinete tapas removibles.  Patch panel 19”.  Marcación.  Patch cord.  Rieles para montaje de equipos.  Bandeja deslizante de 19”.  Canaletas para alimentación eléctrica, por cada gabinete fabricado en lámina cold rolled calibre 20.  Salidas eléctricas dobles con polo a tierra aislado.  Bandeja fija de 19” por 0.60 m. de fondo, para soporte de servidores fabricadas en lámina CR calibre 16.  Organizadores de cables.
  • 6. 6  Ángulos para anclaje al piso.  Tornillos de 6 mm. con tuerca cajón.  Transporte. Especificación Comprende el suministro de gabinetes para centralizar las redes de voz y datos para instalar los elementos activos del sistema. Estos se deben suministrar de acuerdo al número de salidas de las redes definidas en el diseño. Los gabinetes metálicos deben ser ubicados en una zona o cuarto especial, donde se garanticen que estarán fuera del alcance de personas no autorizadas que puedan manipularlos, éstos básicamente se utilizaran para contener todos los equipos activos que conformen la red de voz y datos del proyecto. Gabinete para voz y datos. El gabinete llevará un patch panel de 24 puertos en formato de 19”, los cuales han de ser de la categoría definida para el proyecto, incluye jacks RJ45, que permita instalación de etiquetas y accesorios según norma técnica. La identificación en el patch panel debe ser consecutiva, tendrá caracteres alfanuméricos de identificación en la parte frontal y posterior del panel, acorde a lo indicado en la norma TIA/EIA 606-A y descrita en los planos de diseño. Ha de permitir la conexión posterior y frontal de cada Jack. Se efectuará la terminación de los conectores con una herramienta de impacto de un solo conductor.
  • 7. Los Patch panel estarán construidos de aluminio anonizado con su respectiva numeración. Así mismo vendrán configurados con ocho (8) módulos de indicar su función. Las patch panel deben contar con la certificación UL. Los Patch Panel deberán tener un accesorio limitador de curva (Strain Relief). Los Patch Panel serán tipo IDC de categoría 6 de 19” de ancho, para instalación en el rack en el cuarto técnico. La interconexión debe hacerse con patch cord stranded (conductores multifilares tipo flexible) con longitud mínima de 1.0 m. y máxima de 3 m. y conectores RJ-45 (8 hilos). Los patch cord deberán poseer una manga de protección en la unión de cable-plug RJ45, soldada a la chaqueta del cable, para mejorar la protección de la unión ante eventuales tensiones excesivas. Serán de las longitudes indicadas en las tablas de cantidades y sin excepción deberán ser ensam¬blados en fábrica para la red de datos. Los patch cord en el área de trabajo para la red de voz, serán de ensamble local, en cable plano de cuatro (4) hilos y conectores RJ-45/RJ11. 7 Los gabinetes deberán poseer las siguientes dimensiones estándar:  2.10 m. de alto.  0.73 m. de ancho.  0.73 m. de fondo. Estos gabinetes deberán estar fabricado en estructura de tubería de 1 - 1/2” por 1 - 1/2”, en lámina CR calibre 16 y deberán poseer las siguientes especificaciones:  Puerta frontal desmontable de instalación derecha o izquierda, fabricada en lámina CR calibre 18, con troqueles o perforada para ventilación y cerradura bombín importada de empuñadura giratoria.  Puerta posterior lisa desmontable, de instalación derecha o izquierda, fabricada en lámina CR calibre 18, con troqueles o perforada para ventilación y cerradura
  • 8. 8 importada tipo paletón.  Dos tapas laterales removibles, fabricadas en lámina CR calibre 18, con cerradura rápida tipo paletón importada.  Tapa superior con malla para ventilación y troquelados para instalar ventiladores.  Cuatro (4) rieles para soporte de equipos o bandejas de posición ajustable a los costados, frontal y posterior, fabricados en lámina CR calibre 14.  Adicional, bandeja deslizable de 19” por 0.70 m. de fondo para soporte de servidores fabricadas en lámina CR calibre 16 con correderas para 60 kilos de soporte.  Adicional, bandeja fija de 19” por 0.60 m. de fondo para soporte de  servidores fabricadas en lámina CR calibre 16.  Adicional, porta teclado metálico de 19” deslizable fabricado en lámina CR calibre 18.  Dos (2) canaletas (multitomas) para alimentación eléctrica por cada gabinete fabricado en lámina cold rolled calibre 20, con cinco (5) salidas eléctricas dobles (10 puertos), con polo a tierra aislado cada multitoma.  Dos (2) organizadores de cables fabricados en varilla redonda de 5 mm.  Ángulos para anclaje al piso, sistema antivuelco.  Adicional, tornillos de 6 mm. con tuerca cajón, tornillos 12 x 24, siste¬ma inglés.  Terminación en pintura electrostática en polvo color negro texturizado semi - brillante. Sistema de medida y pago La unidad de medida para el gabinete será unidad (und). El precio incluye el suministro y transporte de los materiales y equipos pasivos, mano de obra y herramientas requeridas para su correcta instalación y pruebas. Bandeja portacables
  • 9. 9 Alcance El Contratista deberá tener en consideración:  Bandeja portacable.  Platinas de unión.  Tornillos de unión.  Perfil en C.  Varilla roscada.  Tuercas.  Arandelas.  Conductor de cobre para continuidad de tierra.  Grapas para conexión de tierra de conductor a bandeja.  Cuadrilla de montaje eléctrico.  Herramienta cuadrilla de montaje eléctrico.  Transporte. Especificación Comprende el suministro transporte e instalación de bandeja portacables para redes de energía regulada, normal y comunicaciones; instalada, suspendida de la placa o anclada a los muros, con elementos de fijación estructural debidamente coordinados con el diseño estructural correspondiente, de tal forma que permita la instalación posterior de un sistema de cableado estructurado. La bandeja portacables deberá permitir la distribución del cableado a todas las dependencias de la edificación, desde un centro de cableado principal ubicado en un cuarto técnico especificado para tal fin dentro de las instalaciones del parque. La ubicación de los centros de cableado para distribución, deberá tener en cuenta las distancias máximas establecidas de acuerdo a las normas internacionales.
  • 10. 10 Bandeja portacables tipo rejilla con soportería. La bandeja portacables podrá ser tipo rejilla construida con una malla de 50 mm., fabricada con hilos de acero soldados juntos de acuerdo a su forma final, en los sitios donde sea fácilmente accesible por el público general, especialmente, donde se realicen obras de remodelación y no se cuenten con la altura suficiente para su adecuada instalación; se instalarán ductos cerrados con tapa. Las bandejas deben ser de las dimensiones indicadas en los planos. Para juntar los diferentes tramos de bandejas portacables, se utilizarán únicamente los sistemas de unión rápida o sistemas con tornillos de tipo CE25/CE30 hechos, probados mecánicamente y proveídos por el fabricante de bandejas portacables. Las figuras de cambio de nivel o dirección se realizarán mediante la misma bandeja según las indicaciones del fabricante. Para la continuidad de tierra, la bandeja llevará un cable de cobre desnudo del calibre definido en el diseño, unido en cada accesorio independiente de la bandeja.
  • 11. La resistencia eléctrica de las uniones no superará los 50 mΩ y será probada, según procedimiento descrito en la norma CEI 61537, en caso que se requiera se instalarán puentes en conductor de cobre que garantice la continuidad y resistencia requerida. 11 Soportería para bandeja. Para la fijación se deben utilizar soportes estándar, suministrados por el fabricante y se deben asegurar con elementos que garanticen su funciona-miento a nivel estructural, tales como anclajes de expansión, ménsulas y tornillería. Los elementos para la fijación deben ser suministradas por el fabricante de la bandeja, para el caso de la bandeja tipo guarda escoba, se fijará con tornillo auto perforante o con chazo y tornillo, según la superficie de fijación. Todas las bandejas portacables metálicas puestas en las instalaciones, en todo su recorrido, deberán tener conectado una línea de continuidad mediante un conductor
  • 12. desnudo en alambre de Cobre (Cu), calibre No.12 AWG, el cual debe conectarse físicamente y continuo en cada tramo o fracción del mismo, mediante un tornillo para fijación a la bandeja para que permita y garantice la continuidad en todo el trayecto; dando garantía y protección contra el riesgo eléctrico, los ductos EMT se conectaran a tierra en los extremos origen y destino. 12 Sistema de medida y pago La unidad de medida para la bandeja portacables será el metro (m). El precio incluye el suministro y transporte de los materiales accesorios de montaje (varilla roscada, pernos de fijación, canal estructural, tuercas, arandelas), mano de obra, herramientas y equipos requeridos para su correcta instalación. Canaleta portacables Alcance El Contratista deberá tener en consideración:  Canaleta portacables tres compartimentos.  Anclajes de fijación.  Tornillería.  Conductor de cobre para continuidad de tierra.  Grapas para conexión de tierra de conductor a bandeja.  Cuadrilla de montaje eléctrico.  Herramienta cuadrilla de montaje eléctrico.  Transporte. Especificación Comprende el suministro de canaleta tipo zócalo para la instalación de salidas de voz ,
  • 13. datos y energía regulada. La canaleta se instalará en los muros en la parte inferior de los mismos, de tal forma que permita la instalación posterior de un sistema de cableado estructurado. La bandeja portacables, deberá permitir la distribución del cableado a todas las dependencias de la edificación, desde un centro de cableado principal ubicado en un cuarto técnico. La bandeja estará pintada al horno o con pintura electrostática del color establecido en el proyecto. 13 Las bandejas se suministrarán según las dimensiones definidas en los planos. Las bandejas serán metálicos construidas en lámina Coll rolled, mínimo calibre 20 USG, con tres (3) compartimentos metálicos que permita cablear independientemente voz, datos y energía; el acabado será con pintura elec¬trostática y deberán tener secciones troqueladas que permitan la instalación de las diferentes tomas. La tapa vendrá por secciones modulares de 2.4 m. y troqueles para el montaje de las tomas. Sistema de medida y pago La unidad de medida para la canaleta portacables será el metro (m). El precio incluye el suministro y transporte de los materiales accesorios de montaje, varilla roscada, pernos de fijación, canal estructural, tuercas, arandelas; mano de obra, herramientas y equipos requeridos para su correcta instalación. Salida regulada Alcance El Contratista deberá tener en consideración:  Toma monofásica doble con polo a tierra, tipo hospitalario.  Troquel para montaje de toma.  Tornillo de lámina.  Cable preentorchado en fábrica 3 x 12 AWG THHN 90 °C 600 V.
  • 14. 14  Alambre 12 AWG desnudo.  Conector tipo resorte.  Cuadrilla instalaciones eléctricas.  Herramienta cuadrilla instalaciones eléctricas.  Transporte. Especificación Comprende el suministro transporte e instalación de los elementos para una salida regulada, color naranja, según Nema (5-15R), alojadas en bandeja portacables. Las salidas eléctricas reguladas para los equipos de seguridad, para el gabinete de servidores, el rack abierto cuando aplique, deberán estar soportadas por la UPS. Las salidas se instalarán en canaleta sobre troqueles prefabricados. Todas las tomas deben ser numeradas e identificadas con stickers autoadhesivos de alta durabilidad; a menos que se indique lo contrario, se montarán en la división correspondiente de la canaleta en su debido troquel. Las salidas de tomas reguladas estarán cableadas con cable preentorchado en fabrica 3 x 12 AWG THHN 90 °C 600 V desde el tablero de distribución, hasta las tomas indicadas en los planos de diseño, incluirá una toma doble tipo hospitalario, un promedio de 3 m. de
  • 15. 15 cable de cobre calibre 12 AWG THHN considerando los conductores de fase, neutro y tierra. En caso que la salidas regulada esté instalada en muro, el ítem debe incluir la caja 2400 galvanizada, suplemento, conectores de acuerdo a la tubería especificada, tornillo para conexión de puesta a tierra, curvas y una cantidad promedio de tubería de 3 m. Si de acuerdo a la distribución de las salidas el promedio de longitud de las mismas es mayor a 3 m., se cobrarán las cantidades adicionales por metro del material correspondiente a tubería y cable. Sistema de medida y pago La unidad de medida para la salida regulada la unidad (und). El precio incluye el suministro y transporte de los materiales accesorios de montaje, mano de obra y herramientas requeridas para su correcta instalación. Salidas voz y datos Alcance El Contratista deberá tener en consideración:  Toma doble de voz y datos.  Troquel para montaje de toma de voz y datos.  Tornillo de lámina.  Cuadrilla instalaciones voz y datos.  Herramienta cuadrilla instalaciones voz y datos.  Transporte. Especificación
  • 16. Comprende el suministro transporte e instalación de los materiales re queridos para la salida de voz y datos categoría 6. La configuración para la ubicación de salidas de voz y datos será por cada puesto de trabajo y estará compuesta por dos (2) cables UTP, categoría 6, uno para la salida de datos y otro para la salida de voz. Toda salida debe estar debidamente marcada o numerada con elementos especialmente diseñados para este fin (stickers autoadhesivos de alta durabilidad). A menos que se indique lo contrario se marcará en la división correspondiente de la canaleta en su debido troquel. 16 Puesto de trabajo con salidas en canaleta portacables. Cuando por algún motivo no se habilite alguna de las salidas del faceplace, la salida quedará cubierta con un guardapolvo. Las tomas, salidas de voz y datos o faceplace, deben estar ubicadas sobre una la tapa troquelada en las canaletas o sobre una caja 2400 en muros que debe ser independiente a la salida eléctrica, para facilitar su mantenimiento y manipulación, en caso de reparaciones correctivas o preventivas; deben poderse retirar para realizar mantenimientos, sin necesidad de afectar los demás servicios. Cada salida llevará sus correspondientes jacks que se conectarán al cable UTP Categoría 6. A cada puerto se le proporcionará un icono para indicar su función (voz o datos). La unidad de pago para salidas de voz y datos o faceplace será por unidad y estará compuesta por la caja 2400 galvanizada y suplemento, el faceplace de dos (2) posiciones, dos (2) jack RJ45, cinta de marcación y guardapolvos.
  • 17. 17 Sistema de medida y pago La unidad de medida para la salida de voz y datos será la unidad (und). El precio incluye el suministro y transporte de los materiales accesorios de montaje, mano de obra y herramientas requeridas para su correcta instalación. Cableado Alcance El Contratista deberá tener en consideración:  Cable UTP, cuatro (4), pares categoría 6.  Marcación cable.  Cuadrilla de voz y datos.  Herramienta cuadrilla de voz y datos.  Transporte. Especificación Comprende el suministro de cable UTP de cuatro (4) pares, conformado por conductores de cobre sólido, debidamente aislados, trenzados en pares. El cable estará cubierto en chaqueta tipo PVC retardante al fuego, tipo CMR según NTC 2050; debe proporcionar características de rendimiento mayores que los indicados en los boletines de categoría 6, en todos los parámetros solicitados por la norma TIA/EIA 568-B.2-1. Las características de transmisión de los cables entorchados, se pueden ver afectadas por técnicas inadecuadas de instalación, lo cual se va a reflejar cuando se necesite transmitir a altas velocidades; por esto se recomienda observar los siguientes puntos en el tendido del cable. El cable clasificado como categoría 6 de cuatro (4) pares tiene un alcance de 90 m., por lo que los diseños de rutas de cableado deben estar dentro de este rango de distancias, sin considerar la utilización de distribuidores secundarios.
  • 18. 18 El cable no se puede ni debe someterse a tensiones excesivas ni a curvas que puedan provocar ruptura de los conductores o variación del trenzado de los dos (2) conductores que conforman el par o de los pares entre sí. Sistema de medida y pago La unidad de medida para el cableado será el metro (m). El precio incluye el suministro y transporte de los materiales accesorios de montaje, mano de obra y herramientas requeridas para su correcta instalación. Salida señal de TV Alcance El Contratista deberá tener en consideración:  Tubo de ¾”.  Terminal de ¾”.  Curva de ¾”.  Unión de ¾”.  Grapa ¾”.  Limpiador PVC.  Pegante líquido PVC.  Caja galvanizada 2400.  Cuadrilla instalaciones eléctricas.  Herramienta cuadrilla instalaciones eléctricas.  Transporte. Especificación Comprende el suministro, transporte e instalación de salida de señal de televisión para la
  • 19. conexión de equipos. La salida estará tendida en tubería de ¾” PVC o metálica, si se encuentra empotrada o a la vista con los accesorios para su correcta fijación; el cableado será en conductor del tipo RG con el calibre definido en el diseño correspondiente, la salida se utilizará una toma con conector tipo F. La salida para toma, incluirá una caja galvanizada tipo rectangular o con suplemento si llega más de un tubo a la caja, tubería correspondiente a un promedio de 3.0 m. por salida, con sus conectores según el tipo de tubería, 3.5 m. de cable coaxial, toma tipo F y demás accesorios requeridos para su correcta operación. Sistema de medida y pago La unidad de medida para la salida de señal de televisión será por unidad (und). El precio incluye el suministro y transporte de los materiales accesorios de montaje, mano de obra y herramientas requeridas para su correcta instalación. 19