SlideShare una empresa de Scribd logo
I.S.F.D. JOSE MANUEL ESTRADA.

CARRERA: PROFESORADO EN TECNOLOGIA.

PROFESOR: JORGE LOPEZ.

ALUMNA: ELVIRA CAROLINA BARRIOS.

AÑO LECTIVO:        2012.
TRABAJO PRACTICO N°2
PROFESOR: JORGE LOPEZ.




                         INDICE TEMÁTICO



INTRODUCCION…………………………………………………………Página N°3 y 4



OBJETIVOS…………………………………………………………………….Página N° 5



OBJETIVOS GENERALES………………………………………………….Página N°5



OBJETIVOS PARTICULARES…………………………………………Página N°5



BAJADA AULICA……………………………………………………… Pagina N°6 y 7



FUNDAMENTACION……………………………………………………...Página N°8




                                                    2
TRABAJO PRACTICO N°2
PROFESOR: JORGE LOPEZ.

                                     INTRODUCCION



Partiendo de la necesidad del hombre de mejorar su calidad de vida, ha creado un mundo
artificial.

El mundo tecnológico es una creación humana y, por lo tanto, el hombre debe sentirse su
dueño, pero para eso debe saber el porqué, el como y el para qué del funcionamiento de
ese mundo.

En la actualidad los avances tecnológicos se han producido de manera vertiginosa por lo
que los productos que adquirimos hoy, son obsoletos mañana, de manera que este
desarrollo de la tecnología puede tener efectos positivos o negativos sobre el ambiente y
la sociedad, dependiendo de los recursos utilizados.

En Tecnología, se entiende por recursos naturales a aquellos que nos proporcionan las
materias primas necesarias para elaborar los diferentes productos tecnológicos. Dichos
productos se dividen de acuerdo a sus capacidades en: renovables y no renovables.

Es necesario tener en cuenta que, se dice que el hábitat esta en equilibrio ecológico
cuando en condiciones normales, todas las plantas y todos los animales de un área
determinada, que están dispuestos de manera tal, que las plantas sean suficientes para
alimentar a todos los animales y los animales son tantos que pueden mantenerse
controlados sin destruirse unos a otros.

No sucede lo mismo con los seres humanos, que nos encontramos permanente en la
búsqueda de soluciones a los problemas que se nos presentan, y aplicamos en forma
indiscriminada los adelantos científicos y tecnológicos, sin medir las consecuencias que
estas conductas puede ocasionar. Por ejemplo: alterando en forma progresiva el equilibrio
ecológico, de modo tal que actualmente, se plantean situaciones de riesgo que pueden
llegar a poner en peligro nuestra propia existencia.

Cuando la extracción de los recursos y la contaminación se realizan en forma desmedida,
no existe regeneración y las consecuencias pueden ser graves. Tales como la
deforestación, la contaminación de los suelos, las aguas y la atmósfera, el calentamiento
global, la reducción de la capa de ozono, las lluvias ácidas, la extinción de especies
animales y vegetales, la desertificación por el uso de malas prácticas agrícolas y
ganaderas.

El hombre es responsable de realizar actividades que alteran continuamente la
composición del aire. Los humos que se desprenden de las chimeneas de las industrias y

                                                                                       3
TRABAJO PRACTICO N°2
PROFESOR: JORGE LOPEZ.

centrales térmicas y de los escapes de los automotores llevan a la atmósfera toneladas de
gases tóxicos.

Otro recurso fácilmente deteriorable es el agua. Los derrames de petróleo y sus derivados,
la descarga de los desechos cloacales e industriales sin tratamiento previo y el arrastre por
parte del agua de lluvia de los plaguicidas empleados en agricultura.

El suelo es otro recurso contaminado por la acumulación de basuras, que produce la
concentración de distintos residuos tóxicos, la fumigación intensiva con los diferentes
plaguicidas, la tala indiscriminada de los bosques, etcétera.




                                                                                           4
TRABAJO PRACTICO N°2
PROFESOR: JORGE LOPEZ.

OBJETIVOS.



OBJETIVOS GENERALES:

Desarrollar estrategias de concientización del uso de bienes y servicios ecológicos.

Utilizar los medios que ofrecen las tecnologías de la información y la comunicación.



OBJETIVOS PARTICULARES:

Identificar el impacto ambiental de la actividad productiva de bienes.

Reconocer la importancia de seleccionar tecnologías por su valor social y sustentabilidad
ambiental.

Seleccionar adecuadamente las tecnologías de la información y la comunicación.

Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación para buscar, representar y

Presentar información. (Cámara digital, proyector digital entre otros).




                                                                                          5
TRABAJO PRACTICO N°2
PROFESOR: JORGE LOPEZ.

                                      BAJADA AULICA



TEMA: Tecnología y Medio Ambiente.

El hombre, la vida cotidiana y la tecnología. Aspecto positivo y negativo. Uso racional de
los recursos naturales. El impacto del desarrollo tecnológico. La contaminación. Concepto
y alcances. Contaminación del aire, del agua, del suelo.

CLASE. (Duración 120 minutos).

OBJETIVOS:

         Identificar el impacto ambiental de la actividad productiva de bienes.
         Reconocer la importancia de seleccionar tecnologías por su valor social y
          sustentabilidad ambiental.

INICIO.

Al iniciar la clase, se proyectará un video       http://www.youtube.com/watch?v=-
ui4Aa3EpKE&feature=related como medio de aproximación para lograr provocar la
activación y movilización de los de saberes previos sobre los productos tecnológicos
conocidos. (20 MINUTOS).

DESARROLLO.

Al     abordar      el    tema     del     día,    se     reproducirá    un     video
http://www.youtube.com/watch?v=iSiPZ1qWb3M&feature=share (5 minutos) que
proporcionará la posibilidad de ir desarrollando la clase del día, ya que permitirá la
interacción grupal.

La docente explicará respecto del video y de la teoría proporcionada a los alumnos a
efecto de vincular los saberes previos con los nuevos. Luego trabajando en grupo de 5
integrantes, deberán proponer por escrito diferentes alternativas de conservación del
equilibrio ecológico, la cual harán en fichas de colores, que guardarán similitud a la figura
de una mano, en la que cada integrante realizará su propuesta por escrito. La misma se
colocará en un afiche ubicado en el pizarrón que contendrá un gráfico del planeta Tierra.
(80 MINUTOS).




                                                                                           6
TRABAJO PRACTICO N°2
PROFESOR: JORGE LOPEZ.




CIERRE.

Se leerán las diferentes propuestas dejando el planteo abierto para la siguiente clase. (En
la que traerán fotografías preferentemente del contexto Correntino, para trabajar en sala
de informática con el confeccionado de un PowerPoint por el grupo. Se entregará un link
http://www.youtube.com/watch?v=yc5hy9mlSes&feature=related que les servirá para
dicha actividad).Despedida. (20 MINUTOS).



CONTENIDOS.

CONTENIDOS CONCEPTUALES:

    El hombre, la vida cotidiana y la tecnología. Aspecto positivo y negativo. Uso
     racional de los recursos naturales. El impacto del desarrollo tecnológico. La
     contaminación. Concepto y alcances. Contaminación del aire, del agua, del suelo.

CONTENIDOS PROCEDIMENTALES:

    Reconocimiento del impacto ambiental por causa de la producción de bienes con
     ayuda de un video.
    Reconocimiento de la importancia de seleccionar tecnología sustentable.

CONTENIDOS ACTITUDINALES:

    Compromiso ante las tareas asignadas.
    Cooperación e interés en los trabajos grupales.

RECURSOS:

MATERIALES: Proyector, marcador, afiche, pizarrón, fichas.

HUMANOS: Profesora a cargo, alumnos.




                                                                                         7
TRABAJO PRACTICO N°2
PROFESOR: JORGE LOPEZ.




FUNDAMENTACION

Dentro del quehacer educativo la tecnología es la disciplina, que enfoca las relaciones del
hombre en el ambiente natural y artificial, centrándose en este último, y facilita el
aprendizaje de varias formas de pensar y de transformar la realidad.

Pretende que los alumnos logren la adquisición de los conocimientos, capacidades y
habilidades considerados significativos, como la apropiación de competencias para el
trabajo.

Contribuye al desarrollo y a la alfabetización tecnológica, también a la comprensión de las
consecuencias, es decir del impacto ambiental y social del mismo, propiciando que el
alumno pueda formarse como un usuario crítico. Lo que es fundamental para lograr la
concientización ecológica pretendida a través de esta propuesta, en la que existe el
compromiso de fomentar la actitud de agentes multiplicadores en el cuidado del Medio
Ambiente.




                                                                                         8

Más contenido relacionado

PPTX
Fundamentos de investigación
DOCX
Sesion como se altera el ambiente con la contaminación.
DOCX
Condicionantes del desarrollo tecnologico
PPTX
Fundamentos de Investigación 1.3 y 1.4
DOCX
Contaminacion atmosferica
PPT
7mobasico saez tecnología_recursos naturales
PDF
La importancia del sol y el agua para mi
DOCX
Condicionantes del desarrollo tecnológico
Fundamentos de investigación
Sesion como se altera el ambiente con la contaminación.
Condicionantes del desarrollo tecnologico
Fundamentos de Investigación 1.3 y 1.4
Contaminacion atmosferica
7mobasico saez tecnología_recursos naturales
La importancia del sol y el agua para mi
Condicionantes del desarrollo tecnológico

La actualidad más candente (10)

PPTX
DIAPOSITIVAS DE INFORMÁTICA 4 PERIODO(2016)NATURALEZA,TECNOLOGIA,SALUD
PDF
Instrumentación y control bajada aulica
DOCX
Matriz 1 (1)
DOCX
Matriz 3
DOCX
Matriz 1 (1)
DOCX
Sesion de asprendizaje junio-ciencia y a- religión gal
DIAPOSITIVAS DE INFORMÁTICA 4 PERIODO(2016)NATURALEZA,TECNOLOGIA,SALUD
Instrumentación y control bajada aulica
Matriz 1 (1)
Matriz 3
Matriz 1 (1)
Sesion de asprendizaje junio-ciencia y a- religión gal
Publicidad

Similar a BAJADA AULICA (20)

PDF
Bajad Áulica
PDF
Bajada aulica fin
PDF
Trabajo Práctico N°2 - Instrumentación y Control
DOCX
M3 s2 s3_planificadordeproyectos_plantilla
PDF
Formato proyecto 38227
PDF
1. guia transversal medio ambiente sistemas
PDF
Instrumentación y control bajada aulica
DOCX
Planificador de proyectos
PDF
Planificador de proyectos
PDF
Planificador de proyectos para publicar julio 23
DOCX
Planificador de proyectos
DOCX
PLANIFICADOR DE PROYECTO TERMINADO
DOCX
Planificador de proyectos
PPS
Proyecto final de utilización de redes sociales
PPTX
Presentación1
DOCX
Planificador de proyecto ajustado a junio 26
DOCX
Portafolio digital jaime edgar barrera
DOCX
Planificador de-proyectos ajustado junio 30
Bajad Áulica
Bajada aulica fin
Trabajo Práctico N°2 - Instrumentación y Control
M3 s2 s3_planificadordeproyectos_plantilla
Formato proyecto 38227
1. guia transversal medio ambiente sistemas
Instrumentación y control bajada aulica
Planificador de proyectos
Planificador de proyectos
Planificador de proyectos para publicar julio 23
Planificador de proyectos
PLANIFICADOR DE PROYECTO TERMINADO
Planificador de proyectos
Proyecto final de utilización de redes sociales
Presentación1
Planificador de proyecto ajustado a junio 26
Portafolio digital jaime edgar barrera
Planificador de-proyectos ajustado junio 30
Publicidad

BAJADA AULICA

  • 1. I.S.F.D. JOSE MANUEL ESTRADA. CARRERA: PROFESORADO EN TECNOLOGIA. PROFESOR: JORGE LOPEZ. ALUMNA: ELVIRA CAROLINA BARRIOS. AÑO LECTIVO: 2012.
  • 2. TRABAJO PRACTICO N°2 PROFESOR: JORGE LOPEZ. INDICE TEMÁTICO INTRODUCCION…………………………………………………………Página N°3 y 4 OBJETIVOS…………………………………………………………………….Página N° 5 OBJETIVOS GENERALES………………………………………………….Página N°5 OBJETIVOS PARTICULARES…………………………………………Página N°5 BAJADA AULICA……………………………………………………… Pagina N°6 y 7 FUNDAMENTACION……………………………………………………...Página N°8 2
  • 3. TRABAJO PRACTICO N°2 PROFESOR: JORGE LOPEZ. INTRODUCCION Partiendo de la necesidad del hombre de mejorar su calidad de vida, ha creado un mundo artificial. El mundo tecnológico es una creación humana y, por lo tanto, el hombre debe sentirse su dueño, pero para eso debe saber el porqué, el como y el para qué del funcionamiento de ese mundo. En la actualidad los avances tecnológicos se han producido de manera vertiginosa por lo que los productos que adquirimos hoy, son obsoletos mañana, de manera que este desarrollo de la tecnología puede tener efectos positivos o negativos sobre el ambiente y la sociedad, dependiendo de los recursos utilizados. En Tecnología, se entiende por recursos naturales a aquellos que nos proporcionan las materias primas necesarias para elaborar los diferentes productos tecnológicos. Dichos productos se dividen de acuerdo a sus capacidades en: renovables y no renovables. Es necesario tener en cuenta que, se dice que el hábitat esta en equilibrio ecológico cuando en condiciones normales, todas las plantas y todos los animales de un área determinada, que están dispuestos de manera tal, que las plantas sean suficientes para alimentar a todos los animales y los animales son tantos que pueden mantenerse controlados sin destruirse unos a otros. No sucede lo mismo con los seres humanos, que nos encontramos permanente en la búsqueda de soluciones a los problemas que se nos presentan, y aplicamos en forma indiscriminada los adelantos científicos y tecnológicos, sin medir las consecuencias que estas conductas puede ocasionar. Por ejemplo: alterando en forma progresiva el equilibrio ecológico, de modo tal que actualmente, se plantean situaciones de riesgo que pueden llegar a poner en peligro nuestra propia existencia. Cuando la extracción de los recursos y la contaminación se realizan en forma desmedida, no existe regeneración y las consecuencias pueden ser graves. Tales como la deforestación, la contaminación de los suelos, las aguas y la atmósfera, el calentamiento global, la reducción de la capa de ozono, las lluvias ácidas, la extinción de especies animales y vegetales, la desertificación por el uso de malas prácticas agrícolas y ganaderas. El hombre es responsable de realizar actividades que alteran continuamente la composición del aire. Los humos que se desprenden de las chimeneas de las industrias y 3
  • 4. TRABAJO PRACTICO N°2 PROFESOR: JORGE LOPEZ. centrales térmicas y de los escapes de los automotores llevan a la atmósfera toneladas de gases tóxicos. Otro recurso fácilmente deteriorable es el agua. Los derrames de petróleo y sus derivados, la descarga de los desechos cloacales e industriales sin tratamiento previo y el arrastre por parte del agua de lluvia de los plaguicidas empleados en agricultura. El suelo es otro recurso contaminado por la acumulación de basuras, que produce la concentración de distintos residuos tóxicos, la fumigación intensiva con los diferentes plaguicidas, la tala indiscriminada de los bosques, etcétera. 4
  • 5. TRABAJO PRACTICO N°2 PROFESOR: JORGE LOPEZ. OBJETIVOS. OBJETIVOS GENERALES: Desarrollar estrategias de concientización del uso de bienes y servicios ecológicos. Utilizar los medios que ofrecen las tecnologías de la información y la comunicación. OBJETIVOS PARTICULARES: Identificar el impacto ambiental de la actividad productiva de bienes. Reconocer la importancia de seleccionar tecnologías por su valor social y sustentabilidad ambiental. Seleccionar adecuadamente las tecnologías de la información y la comunicación. Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación para buscar, representar y Presentar información. (Cámara digital, proyector digital entre otros). 5
  • 6. TRABAJO PRACTICO N°2 PROFESOR: JORGE LOPEZ. BAJADA AULICA TEMA: Tecnología y Medio Ambiente. El hombre, la vida cotidiana y la tecnología. Aspecto positivo y negativo. Uso racional de los recursos naturales. El impacto del desarrollo tecnológico. La contaminación. Concepto y alcances. Contaminación del aire, del agua, del suelo. CLASE. (Duración 120 minutos). OBJETIVOS:  Identificar el impacto ambiental de la actividad productiva de bienes.  Reconocer la importancia de seleccionar tecnologías por su valor social y sustentabilidad ambiental. INICIO. Al iniciar la clase, se proyectará un video http://www.youtube.com/watch?v=- ui4Aa3EpKE&feature=related como medio de aproximación para lograr provocar la activación y movilización de los de saberes previos sobre los productos tecnológicos conocidos. (20 MINUTOS). DESARROLLO. Al abordar el tema del día, se reproducirá un video http://www.youtube.com/watch?v=iSiPZ1qWb3M&feature=share (5 minutos) que proporcionará la posibilidad de ir desarrollando la clase del día, ya que permitirá la interacción grupal. La docente explicará respecto del video y de la teoría proporcionada a los alumnos a efecto de vincular los saberes previos con los nuevos. Luego trabajando en grupo de 5 integrantes, deberán proponer por escrito diferentes alternativas de conservación del equilibrio ecológico, la cual harán en fichas de colores, que guardarán similitud a la figura de una mano, en la que cada integrante realizará su propuesta por escrito. La misma se colocará en un afiche ubicado en el pizarrón que contendrá un gráfico del planeta Tierra. (80 MINUTOS). 6
  • 7. TRABAJO PRACTICO N°2 PROFESOR: JORGE LOPEZ. CIERRE. Se leerán las diferentes propuestas dejando el planteo abierto para la siguiente clase. (En la que traerán fotografías preferentemente del contexto Correntino, para trabajar en sala de informática con el confeccionado de un PowerPoint por el grupo. Se entregará un link http://www.youtube.com/watch?v=yc5hy9mlSes&feature=related que les servirá para dicha actividad).Despedida. (20 MINUTOS). CONTENIDOS. CONTENIDOS CONCEPTUALES:  El hombre, la vida cotidiana y la tecnología. Aspecto positivo y negativo. Uso racional de los recursos naturales. El impacto del desarrollo tecnológico. La contaminación. Concepto y alcances. Contaminación del aire, del agua, del suelo. CONTENIDOS PROCEDIMENTALES:  Reconocimiento del impacto ambiental por causa de la producción de bienes con ayuda de un video.  Reconocimiento de la importancia de seleccionar tecnología sustentable. CONTENIDOS ACTITUDINALES:  Compromiso ante las tareas asignadas.  Cooperación e interés en los trabajos grupales. RECURSOS: MATERIALES: Proyector, marcador, afiche, pizarrón, fichas. HUMANOS: Profesora a cargo, alumnos. 7
  • 8. TRABAJO PRACTICO N°2 PROFESOR: JORGE LOPEZ. FUNDAMENTACION Dentro del quehacer educativo la tecnología es la disciplina, que enfoca las relaciones del hombre en el ambiente natural y artificial, centrándose en este último, y facilita el aprendizaje de varias formas de pensar y de transformar la realidad. Pretende que los alumnos logren la adquisición de los conocimientos, capacidades y habilidades considerados significativos, como la apropiación de competencias para el trabajo. Contribuye al desarrollo y a la alfabetización tecnológica, también a la comprensión de las consecuencias, es decir del impacto ambiental y social del mismo, propiciando que el alumno pueda formarse como un usuario crítico. Lo que es fundamental para lograr la concientización ecológica pretendida a través de esta propuesta, en la que existe el compromiso de fomentar la actitud de agentes multiplicadores en el cuidado del Medio Ambiente. 8