SlideShare una empresa de Scribd logo
Ciencias naturales y educación ambiental 
Soy JAIME EDGAR BARRERA NUÑES, Licenciado en Educación Básica, laboro en el colegio Adolfo 
María Jiménez - SEDE: Soconsuca De Blancos 
A mi cargo tengo a 33 estudiantes del grado 7 quienes están entre los 12 y 13 años. Con el 
proyecto que se realiza se desea incentivar a los estudiantes el gusto por las ciencias naturales a 
traves de las TIC. 
La necesidad de encontrar propuestas para el desarrollo económico y social de nuestros 
estudiantes que permitan iniciar emprendimientos acordes con las tendencias mundiales 
de retorno a lo natural, requiere conocer el uso adecuado de plantas medicinales, 
condimentarías, el valor nutritivo de frutas y verduras, el poder de las aromas, así como el 
de los productos finales (cremas, jabones, champús, ambientadores, aceites esenciales, 
splash, etc.). 
El desconocimiento y la falta de interés de los estudiantes por los temas ambientales y 
sus beneficios, nos motivaron a desarrollar este proyecto en conjunto, con el fin de 
capacitar a todos los estudiantes de grado 7 de la Institución Educativa Adolfo María 
Jiménez 
Incentivar en los estudiantes del grado séptimo el gusto por las ciencias naturales, a 
través de las herramientas tics. Esto se lograra gracias a: 
 Fomentar valores y principios que minimicen los efectos negativos sobre el 
paisaje, contaminación del aire, del agua, degradación del suelo y amenazas a la 
supervivencia de especies de fauna y flora, para generar un cambio en la cultura 
ecológica local y global.
 Utilizar las TIC como mediadoras de interdisciplinariedad, para ampliar, reforzar y 
generar nuevos aprendizajes favoreciendo la gestión de conocimiento y la 
generación de inteligencia colectiva. 
Videos biodiversidad: 
http://www.youtube.com/watch?v=vM090CD8m8k&feature=player_embedded#! 
http://www.youtube.com/watch?v=ryR5uLhUwNU&feature=related 
Biodiversidad en Colombia: 
http://www.humboldt.org.co/chmcolombia/biodiversidad.htm 
Parques Naturales De Colombia: 
http://www.parquesnacionales.gov.co/PNN/portel/libreria/php/decide.php?patron=01. 
Guía de los parques 
http://www.parquesnacionales.gov.co/PNN/portel/libreria/pdf/Guia_region_pacifico.pdf 
http://www.youtube.com/watch?v=kHWCGjH09T8&feature=player_embedded 
http://www.botanical-online.com/ 
Almanaque sobre biodiversidad 
http://www.humboldt.org.co/humboldt/homeFiles/Descargas/planeador2010.pdf 
Glosario de términos sobre biodiversidad 
http://www.humboldt.org.co/humboldt/mostrarpagina.php?codpage=1111&url=http://www.hu 
mboldt.org.co/chmcolombia/servicios/jsp/glosario/ 
Sistema de información sobre biodiversidad 
http://www.humboldt.org.co/humboldt/mostrarpagina.php?codpage=1111&url=http://www.hu 
mboldt.org.co/chmcolombia/servicios/jsp/glosario/ 
Problemática y posibles soluciones: 
http://www.fescol.org.co/DocPdf/EV.FNA-SabanaBogotaEcosistemasRelacionados.pdf 
http://www.pactoambientalcolombia.com
1. Selección del tema de estudio, conformación de equipos de trabajo. 
En esta etapa el estudiante tiene acceso a los conocimientos generales y básicos que 
requiere para introducirse en el tema de la biodiversidad, se le indica la dirección 
electrónica del edublog con las unidades de aprendizaje, link, lecturas complementarias, 
páginas de parques naturales, videos, etc. 
2. Ubicación geográfica del ejemplar de flora o fauna objeto de estudio. 
Una vez seleccionado el tema, el estudiante realiza la ubicación geográfica utilizando 
recursos tecnológicos como google maps o bing maps. Luego inicia la búsqueda y 
selección de material de apoyo para ello elabora un portafolio de recursos Web. 
3. Estudio de las características generales y específicas. Características anatómicas, 
fisiológicas de ejemplar de flora o fauna objeto de estudio, categorías taxonómicas y 
nomenclatura binomial. 
4. Diseño y elaboración de la propuesta: utilizando recursos tecnológicos, una primera 
versión puede ser enviada en PowerPoint al correo de los docentes que integran el equipo 
interdisciplinario, recibir sugerencias y organizar pre sustentación. 
5. Sustentación preliminar: el estudiante, de acuerdo con el trabajo de investigación 
realizado, está en capacidad de socializar ante sus docentes y compañeros de aula el 
proyecto de investigación, es un espacio para la generación de inteligencia colectiva. 
Retroalimentación. 
6. Socialización de la propuesta ante la comunidad educativa: entrega final del 
proyecto donde se verifica la posición argumentada frente al tema trabajado durante el 
semestre, en donde se relacionen los temas curriculares con el proyecto de aula. Manejo y 
apropiación de recursos tecnológicos.
Lo que se espera obtener con el desarrollo de este proyecto es que los 33 
estudiantes del grado 7, disminuyan el desconocimiento y la falta de interés por los 
temas ambientales y los beneficios que estos ofrecen.

Más contenido relacionado

DOCX
Portafolio digital maria del carmen rojas pineda.
DOCX
Portafolio digital melba chacon infante
DOCX
Portafolio digital sub-grupo 2 c - luis carlos cano martinez
PPT
Proyecto de aula - jaime edgar barrera
PPT
Proyecto de aula sub-grupo 2 c - luis carlos cano martinez
PPT
PresentacióN Proyecto Mutis
PPSX
Sustentación Proyecto de Titulación
PPTX
Presentacion tit@ unificada
Portafolio digital maria del carmen rojas pineda.
Portafolio digital melba chacon infante
Portafolio digital sub-grupo 2 c - luis carlos cano martinez
Proyecto de aula - jaime edgar barrera
Proyecto de aula sub-grupo 2 c - luis carlos cano martinez
PresentacióN Proyecto Mutis
Sustentación Proyecto de Titulación
Presentacion tit@ unificada

La actualidad más candente (20)

PPTX
2 presentacion tit@- unificada
PPTX
2. presentacion (rosa emperatriz)
PPS
Educación Ambiental A TravéS Del Conocimiento De Las áReas Protegidas Naciona...
PPTX
Naturalista Biodiversidad Morelos 2017
PPTX
El maravilloso mundo de las plantas medicinales
PDF
PPTX
Guia actividad 1_
DOCX
Sustentabilidad de la escuela al hogar 1
PPT
Presentacion...
PDF
Lista de Buscadores
PPTX
Presentación Proyecto Diplomado CPE - JVA
PDF
Difusion curso postgrado 2013 cons bio
PPTX
Propuesta educativa
PPSX
Tarea Leticia Arbelo curso enfoque de ap. por proyectos oea intel 2014
PPTX
Presentación
PDF
Enf 022 - 12 - m - medio ambiente y desarro.doc (1)
PPTX
Diapositivas proyecto de mayda
PDF
Circular n° 1 curso de ecología y conservación 2013
PDF
Tercera circular Congreso Regional de Conservación de Bosques y Cuencas
PDF
II Curso Internacional Teórico Práctico: Ecología y Conservación de la Biodiv...
2 presentacion tit@- unificada
2. presentacion (rosa emperatriz)
Educación Ambiental A TravéS Del Conocimiento De Las áReas Protegidas Naciona...
Naturalista Biodiversidad Morelos 2017
El maravilloso mundo de las plantas medicinales
Guia actividad 1_
Sustentabilidad de la escuela al hogar 1
Presentacion...
Lista de Buscadores
Presentación Proyecto Diplomado CPE - JVA
Difusion curso postgrado 2013 cons bio
Propuesta educativa
Tarea Leticia Arbelo curso enfoque de ap. por proyectos oea intel 2014
Presentación
Enf 022 - 12 - m - medio ambiente y desarro.doc (1)
Diapositivas proyecto de mayda
Circular n° 1 curso de ecología y conservación 2013
Tercera circular Congreso Regional de Conservación de Bosques y Cuencas
II Curso Internacional Teórico Práctico: Ecología y Conservación de la Biodiv...
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Wcpe 2012 proceedings
PPT
World Wide Web Show - Engage Your Supporters with Real-time Social Media
PDF
Final Draft
PDF
Visual Content Marketing
PPTX
Keynote address - Matthew Swindells, National Director: Operations and Inform...
PPTX
24k Opula, Pimple Nilakh, Pune
PDF
Instructions AIMPOINT MPS3, MGM Mount | Optics Trade
PDF
Famosos, artistas y sus mascotas disfrutan brunch en el Hotel W previo al es...
PDF
Manual samsung s5830 galaxy ace
PPTX
English live pp[1]
PPT
Turbocharge Your Mac Productivity SVMUG
PPTX
Profil Khairl Anwar
PDF
SoftENGINE Update - CeBIT Special - 01.2007 - Die Zeitschrift für Freunde und...
ODP
Los Smartphones Pedro González
PDF
Marca Garantia CC Calidad Controlada Anchoa Semiconserva Cantabria Orden GAN/...
PPTX
Trabajo análisis del cómic the flash
PPTX
CONTABILIDAD
PDF
TTC 2017 No 249 (Fitur)
PDF
CFO_ Dec 2015-lr (2)
DOC
ANAEMIA_REPORT
Wcpe 2012 proceedings
World Wide Web Show - Engage Your Supporters with Real-time Social Media
Final Draft
Visual Content Marketing
Keynote address - Matthew Swindells, National Director: Operations and Inform...
24k Opula, Pimple Nilakh, Pune
Instructions AIMPOINT MPS3, MGM Mount | Optics Trade
Famosos, artistas y sus mascotas disfrutan brunch en el Hotel W previo al es...
Manual samsung s5830 galaxy ace
English live pp[1]
Turbocharge Your Mac Productivity SVMUG
Profil Khairl Anwar
SoftENGINE Update - CeBIT Special - 01.2007 - Die Zeitschrift für Freunde und...
Los Smartphones Pedro González
Marca Garantia CC Calidad Controlada Anchoa Semiconserva Cantabria Orden GAN/...
Trabajo análisis del cómic the flash
CONTABILIDAD
TTC 2017 No 249 (Fitur)
CFO_ Dec 2015-lr (2)
ANAEMIA_REPORT
Publicidad

Similar a Portafolio digital jaime edgar barrera (20)

PPT
Proyecto de aula melba chacon infante
PPT
Proyecto de aula maria del carmen rojas pineda
DOCX
Proyecto
DOCX
Proyecto del ecosistema
PPT
Proyecto de aula 13209 - Formador Johanna Archila
DOCX
Biodiversidad planificador de proyectos plantilla-grupo 70 (2)
DOCX
Biodiversidad planificador de proyectos plantilla-grupo 70 (2)
PDF
Biodiversidad planificador de proyectos plantilla-grupo 70 (2)
PPTX
ACTIVIDADES PEDAGOGICAS CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL CEEL, 2012
PPTX
Sara holguin presentacion del proyecto 11e
PPTX
Sara holguin presentacion del proyecto
PDF
Yucra roque clara proyecto educativo
DOC
Bolivar,
DOCX
San isidro guayabal
PDF
Proyecto ambiental mi cultura verde tic
PDF
Proyecto ambiental mi cultura verde tic
PPTX
Junin presentacion
PPT
10559 Proyecto La Madre Tierra
PPT
Plantilla proyecto de_aula escuela sabaneta
DOCX
Proyecto de aula melba chacon infante
Proyecto de aula maria del carmen rojas pineda
Proyecto
Proyecto del ecosistema
Proyecto de aula 13209 - Formador Johanna Archila
Biodiversidad planificador de proyectos plantilla-grupo 70 (2)
Biodiversidad planificador de proyectos plantilla-grupo 70 (2)
Biodiversidad planificador de proyectos plantilla-grupo 70 (2)
ACTIVIDADES PEDAGOGICAS CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL CEEL, 2012
Sara holguin presentacion del proyecto 11e
Sara holguin presentacion del proyecto
Yucra roque clara proyecto educativo
Bolivar,
San isidro guayabal
Proyecto ambiental mi cultura verde tic
Proyecto ambiental mi cultura verde tic
Junin presentacion
10559 Proyecto La Madre Tierra
Plantilla proyecto de_aula escuela sabaneta

Más de dcpe2014 (20)

PDF
Gestor de proyectos
PDF
Gestor de proyectos
PDF
Gestor de proyectos
PDF
Gestor de proyectos
PDF
Gestor de proyectos
PDF
Gestor de proyectos
PDF
Gestor de proyectos
PDF
Gestor de proyectos
PDF
Gestor de proyectos
PDF
Gestor de proyectos
PDF
Gestor de proyectos
PDF
Gestor de proyectos
PDF
Gestor de proyectos
PDF
Gestor de proyectos
PDF
Gestor de proyectos
PDF
Gestor de proyectos
PDF
Gestor de proyectos
PDF
Gestor de proyectos
PDF
Gestor de proyectos
PDF
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos

Portafolio digital jaime edgar barrera

  • 1. Ciencias naturales y educación ambiental Soy JAIME EDGAR BARRERA NUÑES, Licenciado en Educación Básica, laboro en el colegio Adolfo María Jiménez - SEDE: Soconsuca De Blancos A mi cargo tengo a 33 estudiantes del grado 7 quienes están entre los 12 y 13 años. Con el proyecto que se realiza se desea incentivar a los estudiantes el gusto por las ciencias naturales a traves de las TIC. La necesidad de encontrar propuestas para el desarrollo económico y social de nuestros estudiantes que permitan iniciar emprendimientos acordes con las tendencias mundiales de retorno a lo natural, requiere conocer el uso adecuado de plantas medicinales, condimentarías, el valor nutritivo de frutas y verduras, el poder de las aromas, así como el de los productos finales (cremas, jabones, champús, ambientadores, aceites esenciales, splash, etc.). El desconocimiento y la falta de interés de los estudiantes por los temas ambientales y sus beneficios, nos motivaron a desarrollar este proyecto en conjunto, con el fin de capacitar a todos los estudiantes de grado 7 de la Institución Educativa Adolfo María Jiménez Incentivar en los estudiantes del grado séptimo el gusto por las ciencias naturales, a través de las herramientas tics. Esto se lograra gracias a:  Fomentar valores y principios que minimicen los efectos negativos sobre el paisaje, contaminación del aire, del agua, degradación del suelo y amenazas a la supervivencia de especies de fauna y flora, para generar un cambio en la cultura ecológica local y global.
  • 2.  Utilizar las TIC como mediadoras de interdisciplinariedad, para ampliar, reforzar y generar nuevos aprendizajes favoreciendo la gestión de conocimiento y la generación de inteligencia colectiva. Videos biodiversidad: http://www.youtube.com/watch?v=vM090CD8m8k&feature=player_embedded#! http://www.youtube.com/watch?v=ryR5uLhUwNU&feature=related Biodiversidad en Colombia: http://www.humboldt.org.co/chmcolombia/biodiversidad.htm Parques Naturales De Colombia: http://www.parquesnacionales.gov.co/PNN/portel/libreria/php/decide.php?patron=01. Guía de los parques http://www.parquesnacionales.gov.co/PNN/portel/libreria/pdf/Guia_region_pacifico.pdf http://www.youtube.com/watch?v=kHWCGjH09T8&feature=player_embedded http://www.botanical-online.com/ Almanaque sobre biodiversidad http://www.humboldt.org.co/humboldt/homeFiles/Descargas/planeador2010.pdf Glosario de términos sobre biodiversidad http://www.humboldt.org.co/humboldt/mostrarpagina.php?codpage=1111&url=http://www.hu mboldt.org.co/chmcolombia/servicios/jsp/glosario/ Sistema de información sobre biodiversidad http://www.humboldt.org.co/humboldt/mostrarpagina.php?codpage=1111&url=http://www.hu mboldt.org.co/chmcolombia/servicios/jsp/glosario/ Problemática y posibles soluciones: http://www.fescol.org.co/DocPdf/EV.FNA-SabanaBogotaEcosistemasRelacionados.pdf http://www.pactoambientalcolombia.com
  • 3. 1. Selección del tema de estudio, conformación de equipos de trabajo. En esta etapa el estudiante tiene acceso a los conocimientos generales y básicos que requiere para introducirse en el tema de la biodiversidad, se le indica la dirección electrónica del edublog con las unidades de aprendizaje, link, lecturas complementarias, páginas de parques naturales, videos, etc. 2. Ubicación geográfica del ejemplar de flora o fauna objeto de estudio. Una vez seleccionado el tema, el estudiante realiza la ubicación geográfica utilizando recursos tecnológicos como google maps o bing maps. Luego inicia la búsqueda y selección de material de apoyo para ello elabora un portafolio de recursos Web. 3. Estudio de las características generales y específicas. Características anatómicas, fisiológicas de ejemplar de flora o fauna objeto de estudio, categorías taxonómicas y nomenclatura binomial. 4. Diseño y elaboración de la propuesta: utilizando recursos tecnológicos, una primera versión puede ser enviada en PowerPoint al correo de los docentes que integran el equipo interdisciplinario, recibir sugerencias y organizar pre sustentación. 5. Sustentación preliminar: el estudiante, de acuerdo con el trabajo de investigación realizado, está en capacidad de socializar ante sus docentes y compañeros de aula el proyecto de investigación, es un espacio para la generación de inteligencia colectiva. Retroalimentación. 6. Socialización de la propuesta ante la comunidad educativa: entrega final del proyecto donde se verifica la posición argumentada frente al tema trabajado durante el semestre, en donde se relacionen los temas curriculares con el proyecto de aula. Manejo y apropiación de recursos tecnológicos.
  • 4. Lo que se espera obtener con el desarrollo de este proyecto es que los 33 estudiantes del grado 7, disminuyan el desconocimiento y la falta de interés por los temas ambientales y los beneficios que estos ofrecen.