SlideShare una empresa de Scribd logo
Balderas david u5_a1
EMPRESA:
Publimax Puebla
Privada 17 B sur 4109, Reforma Agua Azul, Puebla.
Gerente: Marco Antonio Muñoz Ramírez.
Contacto: publimax.pue@hotmail.com
A) Realiza una investigación de campo de cada uno de los cinco puntos que se expusieron. Esta investigación
deberá realizarse de la manera más profunda que puedas, tomando registros tan completos como sea posible
y puntuales, dentro de tus posibilidades. Es recomendable incluir fotografías. Los puntos a detallar son:
1. Característica del público:
Sistema de objetos
En la empresa a investigar, se define por colores corporativos, como morado y gris, por lo tanto, su personal
se encuentra uniformado de manera general sin distinción alguna, jeans azul y playera polo morada o gris,
dependiendo el día, no existe una diferenciación entre cargo u departamento, todos visten por igual, por lo
tanto, hay una relación de objeto, mas no una diferenciación.
Sistema de compra
El sistema de compra, se basa en necesidad del cliente, por lo tanto, hay un asesor de venta que está en un
mostrador atendiendo y resolviendo las dudas del cliente.
También existe un catálogo digital con productos e imágenes de las mismas, que hace un poco más dinámica
la compra, ya que se ve a detalle el producto adquirir, esto está enfocado mayormente a la compra digital.
El cliente apela a una compra por objetivos.
Sistema de valores.
Hay productos exhibidos, estratégicamente en repisas para que el público que los visita vea una idea más
tangible de lo adquirido, su imagen es simple ya que para ellos el producto por si solo vende y capta la atención
del público.
2. Producto-consumidor
Un ejemplo que nos plantean, es cuando el consumidor llega a solicitar información de un producto,
(artículos promocionales).
¿Qué es lo que está buscando el consumidor?
El consumidor plantea, un interés por adquirir productos que, en ellos, le puedan regalar a sus
consumidores.
¿Cuál es el problema o la necesidad que quiere resolver?
Conocer su necesidad, y tratar de delimitar su necesidad, ya que plantea un panorama muy variado, y con
base a esa limitación y presupuesto, se le ofrece un o varios productos, que buscaran adecuarse y resolver el
problema sustentado de acuerdo al perfil del comprador.
3. Servicio usuario
El trato hacia el usuario es educado, profesional y convencional, donde se plantea una necesidad y el
vendedor le ofrece opciones que se adecuan a esa necesidad.
Solo cuenta con un módulo, para punto de venta por lo tanto la solución es inmediata y personalizada.
4. Frecuencia de actividades.
Se lleva un control o registro de las actividades, la empresa cuenta con una persona que atiende al cliente y
otra que elabora el producto (líneas de producción).
Venta. - tiene un esquema de trabajo donde el cliente y la atención es prioritaria, donde trata de atender y
conocer la necesidad del cliente para tratar de ofrecerle un producto que le resulte atractivo y funcional.
Producción.- Se guía por un sistema de requisiciones y mediante ellos, genera su producción, para
posteriormente realizar una venta.
5.Duración de las actividades
B) Realiza gráficas que permitan una mejor apreciación y comparación de los índices significativos.
Es muy variado ya que no todos los clientes tienen la misma necesidad.
Anexo ejemplo en ciclo de producción y venta de 1 cliente.
C) Redacta una explicación de los resultados que se ven en las gráficas.
El cliente solicito unas gorras, para obsequiar en un evento, se elaboró el proceso de levantar el pedido,
anotar especificaciones, como que llevaría, color, y cantidad, para posteriormente pasar una requisición al
área de producción, para realizar el proceso de elaboración.

Más contenido relacionado

DOCX
Modelo de negocio tradicional
PPTX
Estudio de mercado
PPTX
Tiendas Físicas
DOC
Resumen nucleo
PDF
INFOGRAFIA TIPOS DE CONSUMIDOR
PDF
Infografia consumidor personal..
PPTX
Marketing industrial
PPT
Análisis de los mercados industriales
Modelo de negocio tradicional
Estudio de mercado
Tiendas Físicas
Resumen nucleo
INFOGRAFIA TIPOS DE CONSUMIDOR
Infografia consumidor personal..
Marketing industrial
Análisis de los mercados industriales

Similar a Balderas david u5_a1 (20)

PDF
Los 24 pasos para llevar a cabo un emprendimiento exitoso
PDF
Autoevaluacion
PDF
Unidad iv mercadotecnia
PPTX
actividad 1.pptx
PPTX
Tecnicas ventas hurtado
PDF
Autoevaluacion
PDF
Ii corte. actividad 2. autoevaluación
PDF
Guía Interactuar con clientes programa Operaciones Comerciale3s
PPTX
Pro 1803 blog
DOCX
autoevaluacion.docx
PPTX
Estrategias de crm.pptx trabajo (2)
PPTX
Estrategias de crm. lucero ramirez tejada
PPT
Presentacion e comerce
PDF
Unidad iv
DOC
Canales de distribucion
PPTX
Tema 7 economia royeco
DOCX
Autoevaluacion estudio de mercado
PPTX
Organización y Gestion de Empresas - Semana 08
PDF
Decisiones en mercadotecnia
PDF
2.- GESTION DEL MARKETING.pdf
Los 24 pasos para llevar a cabo un emprendimiento exitoso
Autoevaluacion
Unidad iv mercadotecnia
actividad 1.pptx
Tecnicas ventas hurtado
Autoevaluacion
Ii corte. actividad 2. autoevaluación
Guía Interactuar con clientes programa Operaciones Comerciale3s
Pro 1803 blog
autoevaluacion.docx
Estrategias de crm.pptx trabajo (2)
Estrategias de crm. lucero ramirez tejada
Presentacion e comerce
Unidad iv
Canales de distribucion
Tema 7 economia royeco
Autoevaluacion estudio de mercado
Organización y Gestion de Empresas - Semana 08
Decisiones en mercadotecnia
2.- GESTION DEL MARKETING.pdf
Publicidad

Más de Davo Balderas (20)

PDF
Balderas david u5a1
PDF
Balderas david u4a1
PDF
FOTOGRAFÍA III U3 A1
PDF
PDF
Balderas david final_etiqueta
PDF
Balderas david u4_a1
PDF
Balderas david u4_a2
PDF
Balderas_David
PDF
Balderas david u4_a1
PDF
Balderas david u3_a3
PDF
Balderas david u2_a2
PDF
David balderas u6_a1
PDF
Balderas david u4_a6
PDF
Balderas david u4_a5
PDF
Balderas david u4_a4
PDF
Balderas david u4_a3
PDF
Balderas david u3_a5
PDF
Balderas david u3_a4
PDF
Balderas david u2_a6
PDF
Balderas david u2_a5
Balderas david u5a1
Balderas david u4a1
FOTOGRAFÍA III U3 A1
Balderas david final_etiqueta
Balderas david u4_a1
Balderas david u4_a2
Balderas_David
Balderas david u4_a1
Balderas david u3_a3
Balderas david u2_a2
David balderas u6_a1
Balderas david u4_a6
Balderas david u4_a5
Balderas david u4_a4
Balderas david u4_a3
Balderas david u3_a5
Balderas david u3_a4
Balderas david u2_a6
Balderas david u2_a5
Publicidad

Último (20)

PPTX
El-Ingles-Una-Lengua-Directamente-Derivada-del-Latin.pptx
PDF
Semana del 30 de junio al 04 de julio de 2025.pdf
DOCX
RUTA DE TRABAJO III BLOQUE DE SEMANA DE GESTION DE LA IE JUAN SANTOS ATAHUALP...
PPTX
2 rev industrial y dit.pptx mamkaakkakakaaka
PPTX
Las-Ultimas-Tendencias-Tecnologicas-en-Laboratorio-Clinico-ACTUALIZADA.pptx
PDF
Cartelera de lavaplatos de bicarbonato y limon
PPTX
Presentación de resumen del producto.pptx
PDF
Higiene Industrial para la seguridad laboral
PPTX
Dispensaciones la garcia, el gobierno humano, etc
PDF
un power point de minecraft, no está terminado.
PDF
BRIEF DE UNA NUEVA MARCA LLAMADA PUBLI AGENCY
DOCX
FODA COMPUTACION 2 bim- Rolando Trinidad.docx
DOCX
FCE POLITICa tercer grado secundaria adolescentes
PDF
Análisis de Comunidad | Seminario Espacio y Hábitat
PDF
Ideacion y conceptualización-Act2-EmelyBermeo-Parte 1.pdf
PPTX
7ma sesion de clase de produccion de cuyes y conejos.....pptx
PDF
Tema 5.pdfdjdjsjsjshdbsjsjsjsjsjsjsjsjsjsjsj
PDF
Presentación Diapositivas Propuesta de Proyecto Orgánico Aesthetic Beige y Ma...
PPTX
13 y 14.pptxmjgyggguuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuu
DOCX
FCE POLITICA tercer grado secundaria adolescentes
El-Ingles-Una-Lengua-Directamente-Derivada-del-Latin.pptx
Semana del 30 de junio al 04 de julio de 2025.pdf
RUTA DE TRABAJO III BLOQUE DE SEMANA DE GESTION DE LA IE JUAN SANTOS ATAHUALP...
2 rev industrial y dit.pptx mamkaakkakakaaka
Las-Ultimas-Tendencias-Tecnologicas-en-Laboratorio-Clinico-ACTUALIZADA.pptx
Cartelera de lavaplatos de bicarbonato y limon
Presentación de resumen del producto.pptx
Higiene Industrial para la seguridad laboral
Dispensaciones la garcia, el gobierno humano, etc
un power point de minecraft, no está terminado.
BRIEF DE UNA NUEVA MARCA LLAMADA PUBLI AGENCY
FODA COMPUTACION 2 bim- Rolando Trinidad.docx
FCE POLITICa tercer grado secundaria adolescentes
Análisis de Comunidad | Seminario Espacio y Hábitat
Ideacion y conceptualización-Act2-EmelyBermeo-Parte 1.pdf
7ma sesion de clase de produccion de cuyes y conejos.....pptx
Tema 5.pdfdjdjsjsjshdbsjsjsjsjsjsjsjsjsjsjsj
Presentación Diapositivas Propuesta de Proyecto Orgánico Aesthetic Beige y Ma...
13 y 14.pptxmjgyggguuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuu
FCE POLITICA tercer grado secundaria adolescentes

Balderas david u5_a1

  • 2. EMPRESA: Publimax Puebla Privada 17 B sur 4109, Reforma Agua Azul, Puebla. Gerente: Marco Antonio Muñoz Ramírez. Contacto: publimax.pue@hotmail.com A) Realiza una investigación de campo de cada uno de los cinco puntos que se expusieron. Esta investigación deberá realizarse de la manera más profunda que puedas, tomando registros tan completos como sea posible y puntuales, dentro de tus posibilidades. Es recomendable incluir fotografías. Los puntos a detallar son: 1. Característica del público: Sistema de objetos En la empresa a investigar, se define por colores corporativos, como morado y gris, por lo tanto, su personal se encuentra uniformado de manera general sin distinción alguna, jeans azul y playera polo morada o gris, dependiendo el día, no existe una diferenciación entre cargo u departamento, todos visten por igual, por lo tanto, hay una relación de objeto, mas no una diferenciación. Sistema de compra El sistema de compra, se basa en necesidad del cliente, por lo tanto, hay un asesor de venta que está en un mostrador atendiendo y resolviendo las dudas del cliente. También existe un catálogo digital con productos e imágenes de las mismas, que hace un poco más dinámica la compra, ya que se ve a detalle el producto adquirir, esto está enfocado mayormente a la compra digital. El cliente apela a una compra por objetivos. Sistema de valores. Hay productos exhibidos, estratégicamente en repisas para que el público que los visita vea una idea más tangible de lo adquirido, su imagen es simple ya que para ellos el producto por si solo vende y capta la atención del público. 2. Producto-consumidor Un ejemplo que nos plantean, es cuando el consumidor llega a solicitar información de un producto, (artículos promocionales). ¿Qué es lo que está buscando el consumidor? El consumidor plantea, un interés por adquirir productos que, en ellos, le puedan regalar a sus consumidores. ¿Cuál es el problema o la necesidad que quiere resolver? Conocer su necesidad, y tratar de delimitar su necesidad, ya que plantea un panorama muy variado, y con base a esa limitación y presupuesto, se le ofrece un o varios productos, que buscaran adecuarse y resolver el problema sustentado de acuerdo al perfil del comprador.
  • 3. 3. Servicio usuario El trato hacia el usuario es educado, profesional y convencional, donde se plantea una necesidad y el vendedor le ofrece opciones que se adecuan a esa necesidad. Solo cuenta con un módulo, para punto de venta por lo tanto la solución es inmediata y personalizada. 4. Frecuencia de actividades. Se lleva un control o registro de las actividades, la empresa cuenta con una persona que atiende al cliente y otra que elabora el producto (líneas de producción). Venta. - tiene un esquema de trabajo donde el cliente y la atención es prioritaria, donde trata de atender y conocer la necesidad del cliente para tratar de ofrecerle un producto que le resulte atractivo y funcional. Producción.- Se guía por un sistema de requisiciones y mediante ellos, genera su producción, para posteriormente realizar una venta. 5.Duración de las actividades B) Realiza gráficas que permitan una mejor apreciación y comparación de los índices significativos. Es muy variado ya que no todos los clientes tienen la misma necesidad. Anexo ejemplo en ciclo de producción y venta de 1 cliente. C) Redacta una explicación de los resultados que se ven en las gráficas. El cliente solicito unas gorras, para obsequiar en un evento, se elaboró el proceso de levantar el pedido, anotar especificaciones, como que llevaría, color, y cantidad, para posteriormente pasar una requisición al área de producción, para realizar el proceso de elaboración.