SlideShare una empresa de Scribd logo
COMERCIO ELECTRONICO El comercio electrónico consiste en la compra, venta, marketing y suministro de información complementaria para productos o servicios a través de redes informáticas.
NEGOCIO ELECTRONICO (ATRIBUTOS) Se refiere al intercambio de la información digitalizada entre grupos : Representa la comunicación entre dos partes Coordinación del flujo de bienes y servicios o la transmisión de pedidos electrónicos Estos intercambios se realizan entre organizaciones, individuos o ambos Es tecnología Habilitada: Bases de datos, Lenguajes Cliente, Lenguajes Servidor, Navegadores de Internet
MODELOS DE NEGOCIO B2B (Negocio a Negocio) El B2C (Negocio a Consumidor) C2C (Consumidor a Consumidor) El C2B (Consumidor A Negocio)
B2B (Negocio a Negocio) es el nombre con el que se conocen las transacciones entre empresas, que deciden comprar y vender sus productos a través de una red.
El B2C (Negocio a Consumidor) es el tipo de comercio en el que una empresa utiliza la tecnología de cómputo y comunicaciones para establecer un sitio en Internet, donde hospeda una tienda virtual en la que muestra un catálogo de los productos y servicios, todo dirigido a un consumidor.
C2C (Consumidor a Consumidor) se refiere al tipo de comercio electrónico que realizan los individuos entre sí, para lo cual aprovechan las características de algunos sitios de anuncios clasificados con programas de subastas electrónicas.
El C2B (Consumidor A Negocio) Los consumidores pueden unirse para formar grupos de compradores y presentarse como tal a los negocios
MODELOS DE NEGOCIO B2B : 1  .MERCADO NETO: ELECTRONICO, EMPRESAS DE ADQUISICION,INTERCAMBIO, CONSORCIO INDUSTRIAL. 2- RED INDUSTRIAL PRIVADA: FIRMA INDIVIDUAL- NIVEL INDUSTRIAL B2C:  PORTAL,PROVEEDOR DE CONTENIDO, CORREDOR DE TRANSACCIONES, GENERADOR DE MERCADO, PROVEEDRO DE SERVICIOS, PROVEEDOR COMUNITARIO O COMUNIDAD VIRTUAL C2C :   CONSUMIDOR A CONSUMIDOR- IGUAL A IGUAL- COMERCIO MOVIL
CICLO DE VIDA DE UN PRODUCTO Introducción: periodo de crecimiento lento de las ventas a medida que  se introduce el producto al mercado, sin utilidades por gastos de lanzamiento  . Crecimiento: aceptación rápida y utilidades crecientes . Madurez: disminución de las ventas  comprado por la mayoría de compradores potenciales, utilidades se estabilizan o disminuyen debido a gastos altos de marketing para defender el producto . Declinación: deterioro de las ventas fuerte y disminución en utilidades.
PRODUCTO Es un conjunto de atribuciones tangibles e intangibles que incluye el empaque, color, precio, prestigio del fabricante, prestigio del detallista y servicios que prestan este y el fabricante
CATEGORIAS DE PRODUCTOS Productos que son realmente innovadores  o sea en verdad novedosos. Ejemplo de ellos podría ser un restaurador de cabello o un tratamiento contra el cáncer, productos para los que existen una verdadera necesidad pero los cuales todavía no tienen sustitutos que se consideren satisfactorios. En esta categoría podrían incluirse, productos que son muy diferentes a los que existen hoy pero que satisfacen las mismas necesidades. Sustitutos de los productos actuales  que son notablemente diferentes a los que existen hoy. Para muchas personas el  café  instantáneo reemplazó al café molido y al café en grano: después el café deshidratado y frío vino a sustituir al instantáneo. Productos de imitación  que son nuevos para una compañía en particular pero no para el mercado.
CLASIFICACION DE LOS PRODUCTOS Los productos pueden clasificarse en tres grupos según su  durabilidad o tángibilidad . Los bienes no duraderos Los bienes duraderos Bienes de consumo
DISEÑO Para diseñar un producto es recomendable que siga los siguientes pasos metodológicos para que aproveche al máximo sus recursos (tiempo, dinero, información, etc.). Genere Alternativas :  Una lluvia de ideas es una buena técnica para poder luego escoger ó combinar soluciones.   Preseleccione las Ideas : Este es un filtro de primer nivel donde las alternativas utópicas ó irrealizables se desechan.   Prediseño : Esto es la elaboración de los primeros planos y guías de cómo elaborar el producto ó de cómo prestar el servicio.    Prueba Sobre Planos:  Sin haber pasado mas allá de la elaboración de las guías, planos y planes, ponga a prueba crítica las ideas desarrolladas. Esto le ahorrará tiempo y dinero.    Rediseño : De haber necesidad se rediseña la estructura en las partes donde se encontraron fallas solucionables.
Elaboración del Prototipo, Modelo ó Maqueta : En el caso de los bienes es muy pedagógico poder contar con una imagen virtual de lo que se piensa hacer, claro que en los servicios puede ser también posible y también pueden sacarse valiosas lecciones, pero más que todo esto sirve para concretar los mecanismos externos de financiación del proyecto.   Prueba de Mercado : No se apresure, primero pruebe el producto en un pequeño mercado de prueba, y recoja toda la información posible, positiva y negativa, esto le dará una mejor idea de cuanto mas producir para cubrir el mercado al cual se dirige ó si definitivamente y pese a todos sus esfuerzos, debe rediseñar su producto porque no cumplió con lo que el consumidor demandaba.   Diseño Definitivo : Si ha llegado a este paso es seguro que no solo conoce muy bien su producto sino que también conoce muy bien a su mercado, lance el producto al mercado en volúmenes mayores, no será necesario hacer  mas cambios en el corto plazo; pero debe monitorear la vida de su producto.
CREAR UN PLAN DE MARKETING Un buen plan de marketing puede permitirle definir la forma de dirigirse a sus clientes actuales y de atraer a otros. También puede ayudarle a decidir a qué tipos de clientes debe orientarse, cómo ponerse en contacto con ellos y cómo realizar un seguimiento de los resultados con el fin de averiguar los métodos que contribuirían a aumentar su volumen de negocio.
MARCA La marca es un bien patrimonial de naturaleza inmaterial que le pertenece a una persona natural o jurídica cuya finalidad es la identificar productos o servicios de esa persona. La marca tiene naturaleza patrimonial por cuanto ella es susceptible de ser valorada como un activo de la empresa. Es de naturaleza inmaterial por cuanto no tiene una forma física sino que pertenece a aquellos bienes que podemos clasificar como incorporales es decir, que consisten en el otorgamiento reconocimiento de un derecho.  Finalmente la característica primordial y esencial de marca es ella identifica los productos o servicios de esa persona que es titular.
Dibujos o modelos industriales Los dibujos o modelos industriales son composiciones de líneas o colores o formas tridimensionales que otorgan una apariencia especial a un producto u obra de artesanía. Los dibujos o modelos industriales protegen el aspecto ornamental o estético de un objeto útil, que normalmente resulta atractivo para el sentido de la vista o del tacto, y pueden reproducirse en cantidades importantes
Derecho de autor La protección del derecho de autor abarca las creaciones originales en el ámbito literario (incluidos los programas informáticos), musical y artístico, independientemente de su modo o forma de expresión. La protección del derecho de autor se adquiere normalmente de manera automática una vez que la obra queda fijada en alguna forma material. Sin embargo, en varios casos existe la posibilidad, o excepcionalmente la necesidad, de registrar el derecho de autor
MODALIDADES DE SUMNISTRO DE TECNOLOGIA Contratos Tecnológicos Convenios internacionales de cooperación Importación de bienes y equipos Adquisición de documentación e información
G R A C I A S

Más contenido relacionado

PPTX
Como crear tu empresa E-comerce y no morir en el intento.
PDF
¿De verdad necesitas saber si tu cliente está casado?
DOCX
Ejemplo de proyecto de negocio electronico
PPTX
E commerce v.1.0
PPT
Seminario comercio electrónico ¿cómo vender + a través de la red
PDF
Webinar –Introducción al eCommerce I
PPTX
2.2.1 NEGOCIO A NEGOCIO (B2B BUSINESS TO BUSINESS)
PPTX
Comercio electronico tarea tics
Como crear tu empresa E-comerce y no morir en el intento.
¿De verdad necesitas saber si tu cliente está casado?
Ejemplo de proyecto de negocio electronico
E commerce v.1.0
Seminario comercio electrónico ¿cómo vender + a través de la red
Webinar –Introducción al eCommerce I
2.2.1 NEGOCIO A NEGOCIO (B2B BUSINESS TO BUSINESS)
Comercio electronico tarea tics

La actualidad más candente (19)

PDF
Presentación Jornada "Cómo Desarrollar un Canal de Venta en Internet" - 29 de...
PDF
Introducción ecommerce
PPTX
El almacen en el comercio electronico (1)
PDF
Modulo 3 tecnicas de venta
PPT
Pasosparacreaciondetiendavirtual
PPTX
Clase 4 omnichannel
PDF
PSFK Futuro del Retail | 2010
PPTX
Sistema de informacion
PDF
konecta komercio servicios presentación
PPT
Presentacion de marketing_directo[1]
DOC
Analisis de la tienda virtual
PPT
Clasificación de modelos de negocios en internet
PPTX
Presentacion no 1 segmentos de mercado
PDF
Factores de éxito en el comercio electrónico
PPTX
Taller marketing en google
DOCX
Ensayo sobre e
PPTX
Marcos Penhos - eRetail Day Mexico 2020
ODP
Productividad y competitividad
POTX
Propuesta reunion
Presentación Jornada "Cómo Desarrollar un Canal de Venta en Internet" - 29 de...
Introducción ecommerce
El almacen en el comercio electronico (1)
Modulo 3 tecnicas de venta
Pasosparacreaciondetiendavirtual
Clase 4 omnichannel
PSFK Futuro del Retail | 2010
Sistema de informacion
konecta komercio servicios presentación
Presentacion de marketing_directo[1]
Analisis de la tienda virtual
Clasificación de modelos de negocios en internet
Presentacion no 1 segmentos de mercado
Factores de éxito en el comercio electrónico
Taller marketing en google
Ensayo sobre e
Marcos Penhos - eRetail Day Mexico 2020
Productividad y competitividad
Propuesta reunion
Publicidad

Similar a Presentacion e comerce (20)

PPTX
Aprendizaje
DOCX
Mk m ix clase
PPTX
Presentación de la investigación Estudio de mercado.pptx
PPTX
UNIDAD EIE 2024 El mercado y el Marketing
DOCX
Autoevaluacion
PDF
DIAPOSITIVAS ACTIVIDADES DEL APRENDIZAJE---- DISEÑO Y EVALUACIÓN DE PROYECTO....
PPTX
Aprendizaje
PPT
Marketing táctico
PDF
Unidad iv mercadotecnia
PPTX
Aprendizaje
PPTX
Estudio de Mercado .pptx
PPTX
Marketing -Estudio de Mercado.pptx
PDF
Unidad iv
PPTX
actividad 1.pptx
PDF
Mercadotecnia.pdf
PDF
Unidad iv
PPTX
Estudio de mercado bibliografia
PPTX
TEMA_6_seccion __ESTUDIO DE MERCADO.pptx
PPTX
DYEDP ACT 2 SEGUNDO CORTE JOSE NUÑEZ 27393256.pptx
Aprendizaje
Mk m ix clase
Presentación de la investigación Estudio de mercado.pptx
UNIDAD EIE 2024 El mercado y el Marketing
Autoevaluacion
DIAPOSITIVAS ACTIVIDADES DEL APRENDIZAJE---- DISEÑO Y EVALUACIÓN DE PROYECTO....
Aprendizaje
Marketing táctico
Unidad iv mercadotecnia
Aprendizaje
Estudio de Mercado .pptx
Marketing -Estudio de Mercado.pptx
Unidad iv
actividad 1.pptx
Mercadotecnia.pdf
Unidad iv
Estudio de mercado bibliografia
TEMA_6_seccion __ESTUDIO DE MERCADO.pptx
DYEDP ACT 2 SEGUNDO CORTE JOSE NUÑEZ 27393256.pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PPTX
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PPTX
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf

Presentacion e comerce

  • 1. COMERCIO ELECTRONICO El comercio electrónico consiste en la compra, venta, marketing y suministro de información complementaria para productos o servicios a través de redes informáticas.
  • 2. NEGOCIO ELECTRONICO (ATRIBUTOS) Se refiere al intercambio de la información digitalizada entre grupos : Representa la comunicación entre dos partes Coordinación del flujo de bienes y servicios o la transmisión de pedidos electrónicos Estos intercambios se realizan entre organizaciones, individuos o ambos Es tecnología Habilitada: Bases de datos, Lenguajes Cliente, Lenguajes Servidor, Navegadores de Internet
  • 3. MODELOS DE NEGOCIO B2B (Negocio a Negocio) El B2C (Negocio a Consumidor) C2C (Consumidor a Consumidor) El C2B (Consumidor A Negocio)
  • 4. B2B (Negocio a Negocio) es el nombre con el que se conocen las transacciones entre empresas, que deciden comprar y vender sus productos a través de una red.
  • 5. El B2C (Negocio a Consumidor) es el tipo de comercio en el que una empresa utiliza la tecnología de cómputo y comunicaciones para establecer un sitio en Internet, donde hospeda una tienda virtual en la que muestra un catálogo de los productos y servicios, todo dirigido a un consumidor.
  • 6. C2C (Consumidor a Consumidor) se refiere al tipo de comercio electrónico que realizan los individuos entre sí, para lo cual aprovechan las características de algunos sitios de anuncios clasificados con programas de subastas electrónicas.
  • 7. El C2B (Consumidor A Negocio) Los consumidores pueden unirse para formar grupos de compradores y presentarse como tal a los negocios
  • 8. MODELOS DE NEGOCIO B2B : 1 .MERCADO NETO: ELECTRONICO, EMPRESAS DE ADQUISICION,INTERCAMBIO, CONSORCIO INDUSTRIAL. 2- RED INDUSTRIAL PRIVADA: FIRMA INDIVIDUAL- NIVEL INDUSTRIAL B2C: PORTAL,PROVEEDOR DE CONTENIDO, CORREDOR DE TRANSACCIONES, GENERADOR DE MERCADO, PROVEEDRO DE SERVICIOS, PROVEEDOR COMUNITARIO O COMUNIDAD VIRTUAL C2C : CONSUMIDOR A CONSUMIDOR- IGUAL A IGUAL- COMERCIO MOVIL
  • 9. CICLO DE VIDA DE UN PRODUCTO Introducción: periodo de crecimiento lento de las ventas a medida que se introduce el producto al mercado, sin utilidades por gastos de lanzamiento . Crecimiento: aceptación rápida y utilidades crecientes . Madurez: disminución de las ventas comprado por la mayoría de compradores potenciales, utilidades se estabilizan o disminuyen debido a gastos altos de marketing para defender el producto . Declinación: deterioro de las ventas fuerte y disminución en utilidades.
  • 10. PRODUCTO Es un conjunto de atribuciones tangibles e intangibles que incluye el empaque, color, precio, prestigio del fabricante, prestigio del detallista y servicios que prestan este y el fabricante
  • 11. CATEGORIAS DE PRODUCTOS Productos que son realmente innovadores o sea en verdad novedosos. Ejemplo de ellos podría ser un restaurador de cabello o un tratamiento contra el cáncer, productos para los que existen una verdadera necesidad pero los cuales todavía no tienen sustitutos que se consideren satisfactorios. En esta categoría podrían incluirse, productos que son muy diferentes a los que existen hoy pero que satisfacen las mismas necesidades. Sustitutos de los productos actuales que son notablemente diferentes a los que existen hoy. Para muchas personas el café instantáneo reemplazó al café molido y al café en grano: después el café deshidratado y frío vino a sustituir al instantáneo. Productos de imitación que son nuevos para una compañía en particular pero no para el mercado.
  • 12. CLASIFICACION DE LOS PRODUCTOS Los productos pueden clasificarse en tres grupos según su durabilidad o tángibilidad . Los bienes no duraderos Los bienes duraderos Bienes de consumo
  • 13. DISEÑO Para diseñar un producto es recomendable que siga los siguientes pasos metodológicos para que aproveche al máximo sus recursos (tiempo, dinero, información, etc.). Genere Alternativas : Una lluvia de ideas es una buena técnica para poder luego escoger ó combinar soluciones. Preseleccione las Ideas : Este es un filtro de primer nivel donde las alternativas utópicas ó irrealizables se desechan. Prediseño : Esto es la elaboración de los primeros planos y guías de cómo elaborar el producto ó de cómo prestar el servicio.  Prueba Sobre Planos: Sin haber pasado mas allá de la elaboración de las guías, planos y planes, ponga a prueba crítica las ideas desarrolladas. Esto le ahorrará tiempo y dinero.  Rediseño : De haber necesidad se rediseña la estructura en las partes donde se encontraron fallas solucionables.
  • 14. Elaboración del Prototipo, Modelo ó Maqueta : En el caso de los bienes es muy pedagógico poder contar con una imagen virtual de lo que se piensa hacer, claro que en los servicios puede ser también posible y también pueden sacarse valiosas lecciones, pero más que todo esto sirve para concretar los mecanismos externos de financiación del proyecto. Prueba de Mercado : No se apresure, primero pruebe el producto en un pequeño mercado de prueba, y recoja toda la información posible, positiva y negativa, esto le dará una mejor idea de cuanto mas producir para cubrir el mercado al cual se dirige ó si definitivamente y pese a todos sus esfuerzos, debe rediseñar su producto porque no cumplió con lo que el consumidor demandaba. Diseño Definitivo : Si ha llegado a este paso es seguro que no solo conoce muy bien su producto sino que también conoce muy bien a su mercado, lance el producto al mercado en volúmenes mayores, no será necesario hacer mas cambios en el corto plazo; pero debe monitorear la vida de su producto.
  • 15. CREAR UN PLAN DE MARKETING Un buen plan de marketing puede permitirle definir la forma de dirigirse a sus clientes actuales y de atraer a otros. También puede ayudarle a decidir a qué tipos de clientes debe orientarse, cómo ponerse en contacto con ellos y cómo realizar un seguimiento de los resultados con el fin de averiguar los métodos que contribuirían a aumentar su volumen de negocio.
  • 16. MARCA La marca es un bien patrimonial de naturaleza inmaterial que le pertenece a una persona natural o jurídica cuya finalidad es la identificar productos o servicios de esa persona. La marca tiene naturaleza patrimonial por cuanto ella es susceptible de ser valorada como un activo de la empresa. Es de naturaleza inmaterial por cuanto no tiene una forma física sino que pertenece a aquellos bienes que podemos clasificar como incorporales es decir, que consisten en el otorgamiento reconocimiento de un derecho. Finalmente la característica primordial y esencial de marca es ella identifica los productos o servicios de esa persona que es titular.
  • 17. Dibujos o modelos industriales Los dibujos o modelos industriales son composiciones de líneas o colores o formas tridimensionales que otorgan una apariencia especial a un producto u obra de artesanía. Los dibujos o modelos industriales protegen el aspecto ornamental o estético de un objeto útil, que normalmente resulta atractivo para el sentido de la vista o del tacto, y pueden reproducirse en cantidades importantes
  • 18. Derecho de autor La protección del derecho de autor abarca las creaciones originales en el ámbito literario (incluidos los programas informáticos), musical y artístico, independientemente de su modo o forma de expresión. La protección del derecho de autor se adquiere normalmente de manera automática una vez que la obra queda fijada en alguna forma material. Sin embargo, en varios casos existe la posibilidad, o excepcionalmente la necesidad, de registrar el derecho de autor
  • 19. MODALIDADES DE SUMNISTRO DE TECNOLOGIA Contratos Tecnológicos Convenios internacionales de cooperación Importación de bienes y equipos Adquisición de documentación e información
  • 20. G R A C I A S