SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA OPERATIVO 
1. Windows 7 es un sistema operativo y como tal, se encarga de gestionar los 
archivos y dispositivos del equipo. 
a) Verdadero. 
b) Falso. 
2. Para apagar el ordenador tenemos que mantener pulsado el botón de 
encendido durante 8 o 10 segundos. 
a) Verdadero. 
b) Falso. 
3. Si somos zurdos podemos configurar el ratón para invertir los botones y 
poder hacer el clic y el doble clic con el dedo índice de la mano izquierda. 
a) Verdadero. 
b) Falso. 
4. Al pulsar el botón derecho del ratón, generalmente: 
a) Seleccionamos todo el párrafo de texto donde estemos situados. 
b) Equivale a hacer clic con el botón central y se utiliza sólo en aquellos ordenadores 
que no disponen del botón central. 
c) Despliega un menú contextual, cuyas opciones dependerán de dónde hagamos 
clic. 
d) No ocurre nada, porque el botón derecho del ratón no se utiliza nunca. 
5. El teclado en pantalla sirve para... 
a) Las personas con alguna discapacidad, exclusivamente, por lo que se encuentra 
en el apartado Accesibilidad del menú Iniciar. 
b) Aprender dónde están las teclas y sus funciones. 
c) Escribir directamente con la pantalla, ya sea clicando con el ratón sobre las teclas 
o con los dedos mediante una pantalla táctil. 
6. Las ventanas... 
a) Son todas iguales. 
b) Tienen elementos en común, pero las hay de muchos tipos diferentes. 
c) En cada programa que ejecutemos en el ordenador pueden ser totalmente 
diferentes y no tienen nada en común, en general. 
d) Son recuadros donde se muestra información. Windows 7 sólo muestra como 
ventanas sus propios programas. 
7. Restaurar es : 
a) Un botón de la ventana que modifica el tamaño de la misma, volviéndola a su 
tamaño original. 
b) Un botón que sólo apreciamos cuando la ventana está maximizada. 
c) A y B son correctas. 
d) Ninguna respuesta es correcta.
8. El botón Cerrar : 
a) Cierra una ventana. 
b) Apaga el equipo. 
c) Cierra un documento, sin guardar los cambios. 
9. Las barras de desplazamiento: 
a) Pueden estar en horizontal o en vertical. 
b) Permiten desplazarse a través del contenido de la ventana, para poder verlo en su 
totalidad. 
c) Están activas cuando el contenido no cabe en la ventana. 
d) Todas las respuestas anteriores son correctas. 
10. El tamaño de las ventanas: 
a) Es siempre el mismo. 
b) Normalmente se puede ajustar, arrastrando sus bordes 
c) Sólo se puede modificar con los botones minimizar, maximizar y restaurar 
EL ESCRITORIO Y LA BARRA DE TAREAS 
1. Un icono es... 
a) El menú que aparece cuando pulsamos con el botón derecho del ratón sobre 
cualquier elemento. 
b) Una imagen que representa un programa y que lo ejecuta si hacemos doble clic 
sobre él. xxx 
c) La barra situada en la zona inferior de la pantalla, donde aparecen varios botones 
y un reloj. 
d) El nombre del buscador del menú Inicio. 
2. Podemos acceder directamente a nuestra carpeta personal desde el menú 
Inicio. 
a) Verdadero. 
b) Falso. 
3. La Jump List del menú Inicio... 
a) Muestra varios documentos abiertos recientemente o con frecuencia, así como 
tareas, en algunos programas. 
b) Es una lista de documentos elegidos por Windows 7. No se pueden anclar. 
c) Aparece en la zona Todos los programas. 
d) No sirve para nada, sólo para decorar.. 
4. La barra de tareas contiene el reloj del sistema que muestra la fecha y la hora 
actual. 
a) Verdadero . 
b) Falso.
5. Anclar programas o archivos sirve para... 
a) Que se ejecuten al iniciar el ordenador. 
b) Que no vuelvan a aparecer en una Jump list. 
c) Disponer de ellos de forma más rápida, ya sea en la barra de tareas o en el menú 
Inicio. 
d) Disponer de ellos de forma más rápida. Únicamente se pueden anclar elementos 
a la barra de tareas. 
6. El área de notificación se sitúa en: 
a) El menú Inicio. 
b) La superficie del escritorio. 
c) La barra de tareas. 
d) Todas las ventanas de Windows 7. 
7. La fecha del sistema: 
a) A veces se retrasa. Hay que estar pendiente para mantenerla en hora. 
b) Es la fecha de referencia que utiliza el sistema para guardar la fecha y hora de 
creación de los documentos. 
c) Utiliza como zona horaria la Hora Universal Coordinada. Tenemos que sumarle o 
restarle horas mentalmente en función de nuestro país. 
d) No incluye la hora, sólo el día. 
8. No podemos personalizar la barra de herramientas con barras ni botones 
adicionales. 
a) Verdadero. 
b) Falso. 
9. Si borramos un acceso directo... 
a) Estamos realmente borrando el archivo original y por lo tanto, el programa al que 
hace referencia. 
b) No le ocurre nada al programa al que hace referencia, simplemente quitamos el 
icono del escritorio para acceder a él. 
c) El programa sigue existiendo, pero no podremos volverlo a utilizar nunca. 
d) No ocurre nada, en realidad un acceso directo no puede borrarse. 
10. Los gadgets son pequeñas aplicaciones que se encargan de funciones 
simples. ¿Qué no podemos hacer con ellos? 
a) Agregarlos y quitarlos del escritorio. 
b) Bajar gadgets nuevos desde Internet, si disponemos de conexión. 
c) Cambiar su opacidad al 0%. 
d) Moverlos a cualquier zona del escritorio, simplemente arrastrándolos.
EL EXPLORADOR DE WINDOWS 
1. Si pulsamos la tecla Mayúsculas (Shift) cuando estamos eliminando un 
elemento... 
a) Lo borrará definitivamente en vez de moverlo a la papelera de reciclaje, si se trata 
de un archivo pero no en el caso de las carpetas. 
b) Lo borrará definitivamente en vez de moverlo a la papelera de reciclaje, si se trata 
de una carpeta pero no en el caso de los archivos. 
c) Lo borrará definitivamente en vez de moverlo a la papelera de reciclaje. 
d) No hará nada. 
2. Los botones permiten ir a la carpeta que hemos visitado 
anteriormente, o a la siguiente. 
a) Verdadero. 
b) Falso. 
3. Con el botón podemos volver a la carpeta anterior. 
a) Verdadero. 
b) Falso. 
4. Si hablamos de mover carpetas de una ubicación a otra, señala cuál de las 
siguientes afirmaciones es falsa. 
a) Se pueden mover mediante las opciones Cortar y Pegar del menú contextual. 
b) Se pueden mover mediante las opciones Cortar y Pegar del botón Organizar. 
c) Se pueden mover con Ctrl + X y Ctrl + V. 
d) Se pueden mover de una unidad a otra simplemente arrastrando con el botón 
izquierdo del ratón. 
5. Podemos crear una carpeta nueva desde el botón Organizar. 
a) Verdadero. 
b) Falso. 
6. Podemos cambiar el nombre de un archivo o de una carpeta... 
a) Únicamente desde el botón Organizar. 
b) Únicamente desde el menú contextual del archivo o carpeta. 
c) Pulsando F2 sobre el elemento seleccionado. 
d) Todas son falsas. 
7. Cuál de las siguientes opciones no es una vista: 
a) Iconos grandes. 
b) Iconos medianos. 
c) Detalles 
d) Ascendente.
8. Para seleccionar elementos no consecutivos podemos seleccionarlos si 
pulsamos la tecla... 
a) Mayúsculas (Shift). 
b) Ctrl. 
c) Windows. 
d) Alt. 
9. El Explorador sirve para ver todas las carpetas y archivos de nuestro 
ordenador de forma organizada. 
a) Verdadero. 
b) Falso. 
10. Cuál de las siguientes opciones no forma parte del Explorador de Windows. 
a) Lista de archivos. 
b) Panel de navegación. 
c) Barra de herramientas. 
d) Menú Inicio. 
LA BUSQUEDA 
1. Sólo se pueden buscar archivos y carpetas escribiendo su nombre. 
a) Verdadero. 
b) Falso. 
2. Si escribimos nuestro nombre de usuario en el cuadro de búsqueda... 
a) Nos encontrará nuestra carpeta personal y a partir de ahí tendremos que buscar 
entre sus contenidos con una nueva búsqueda. 
b) Mostrará como resultados archivos que contengan nuestro nombre de usuario. 
c) Mostrará como resultados carpetas que contengan nuestro nombre de usuario. 
d) Las respuestas B y C son ambas correctas. 
3. La opción más rápida para buscar un programa es hacerlo desde... 
a) El cuadro de búsqueda del menú Inicio. 
b) La carpeta Archivos de programa. 
c) El cuadro de búsqueda del Explorador de Windows. 
d) La opción Todos los programas del menú Inicio. 
4. Cuando buscamos un archivo podemos... 
a) Únicamente visualizarlo. 
b) Visualizarlo y modificarlo, siempre y cuando las modificaciones las guardemos 
como un archivo diferente. El original no se puede modificar. 
c) Visualizarlo, modificarlo y guardarlo , pero no borrarlo. 
d) Podemos realizar las mismas opciones que si el archivo lo hubiésemos abierto 
desde su carpeta original.
5. Si realizamos dos búsquedas desde el menú Inicio, una con la palabra 
Pingüinos y otra con las letras Pin, ¿en cuál de las dos encontraremos el 
archivo Pingüinos? 
a) Sólo en la primera. 
b) Sólo en la segunda. 
c) En ninguna de las dos. No se puede buscar archivos en el menú Inicio, sólo 
programas. 
d) En ambas. 
6. Si guardamos una búsqueda... 
a) Nos mostrará siempre los mismos resultados, cuando la volvamos a ejecutar, pero 
los encontrará más rápidamente. 
b) Ejecutará la búsqueda de nuevo y los resultados dependerán de los archivos y 
carpetas que existan en ese momento. 
7. Podemos acceder a una búsqueda guardada desde... 
a) La carpeta Búsquedas situada en nuestra carpeta personal. 
b) El panel de navegación, dentro de la carpeta Favoritos. 
c) A y B son falsas. 
d) A y B son verdaderas. 
8. Desde la caja de búsqueda del Explorador de Windows podemos... 
a) Buscar en el buscador bing directamente, escribiendo la palabra y pulsando la 
opción Internet. 
b) Abrir páginas web directamente escribiendo su dirección. Se abrirán en nuestro 
navegador predeterminado. 
c) A y B son falsas. 
d) A y B son verdaderas. 
9. Podemos utilizar criterios como la fecha de modificación o el tipo de archivo 
para acotar una búsqueda. 
a) Verdadero. 
b) Falso. 
10. Existen dos sitios diferentes desde donde podemos buscar archivos y 
carpetas en Windows 7. El menú Inicio y el Explorador de Windows. 
a) Verdadero. 
b) Falso. 
LA PAPELERA DE RECICLAJE 
1. ¿Qué utilidad tiene la papelera de Reciclaje? 
a) Almacenar sólo los archivos para después eliminarlos todos de una. 
b) Almacena archivos y carpetas que han sido eliminados para poder recuperarlos 
posteriormente, únicamente en su lugar de origen. 
c) Almacena archivos y carpetas que han sido eliminados, para que no ocupen 
espacio en nuestro disco duro. 
d) Almacena archivos y carpetas que han sido eliminados para poder recuperarlos 
posteriormente donde queramos.
2. ¿Dónde se restablecen por defecto los archivos de la papelera? 
a) En Documentos. 
b) En El Maletín. 
c) En la Carpeta personal de nuestro usuario. 
d) En la carpeta donde fueron eliminados. 
3. Si lo necesitamos, podemos restaurar la mitad de los archivos de una carpeta 
de la papelera. 
a) Verdadero. 
b) Falso. 
4. Los elementos de la papelera no se pueden eliminar porque en realidad ya han 
sido eliminados. 
a) Verdadero. 
b) Falso. 
5. La opción Vaciar papelera elimina los archivos y carpetas almacenados en la 
propia papelera. 
a) Verdadero. 
b) Falso. 
6. La opción Restaurar Todos los elementos sólo aparece cuando 
seleccionamos todos los elementos de la carpeta. 
a) Verdadero. 
b) Falso. 
7. Los archivos que se encuentran en la Papelera de reciclaje ocupan espacio en 
el disco. 
a) Verdadero. 
b) Falso. 
8. Podemos encontrar más de un archivo con el mismo nombre en la papelera de 
reciclaje, aunque esto en una carpeta normal sería imposible. 
a) Verdadero. 
b) Falso. 
9. Para borrar un archivo o carpeta de forma permanente, sin que pase por la 
papelera de reciclaje, debemos pulsar... 
a) Ctrl + SUPR 
b) Alt + SUPR 
c) Windows + SUPR 
d) Mayúsculas + SUPR 
10. Podemos vaciar la papelera de reciclaje sin abrirla. 
a) Verdadero. 
b) Falso.
APLICACIONES INCLUIDAS EN WINDOWS 7 
1. ¿Cuál de las siguientes funciones se encuentran en la calculadora? 
a) Cálculo del índice de masa corporal. 
b) Cálculo de distancia de recorridos en coche. 
c) Cálculo de la hipoteca. 
d) Ninguna de las respuestas anteriores. 
2. ¿Cuál de las siguientes calculadoras no viene incluida en Windows 7? 
a) Calculadora de programador. 
b) Calculadora estadística. 
c) Calculadora científica. 
d) Calculadora química. 
3. Para crear un DVD con vídeos caseros que incluya un menú al inicio, 
usaremos... 
a) Windows Movie Maker. 
b) Windows DVD Maker. 
c) Windows Media Center. 
d) Reproductor Windows Media. 
4. La principal diferencia entre el bloc de notas y WordPad es que... 
a) WordPad permite formatear texto e incluir imágenes y el bloc de notas no. 
b) El bloc de notas permite formatear texto e incluir imágenes y WordPad no. 
c) WordPad permite guardar el documento como PDF e incluso firmarlo digitalmente. 
d) El bloc de notas permite guardar el documento como PDF e incluso firmarlo 
digitalmente. 
5. Señala cuál de las siguientes afirmaciones no es verdadera acerca de Paint. 
a) Paint ha renovado la organización de sus herramientas en su versión para 
Windows 7. 
b) Paint sirve para dibujar o retocar dibujos. 
c) Paint tiene opciones avanzadas que permiten mejorar la calidad de nuestras 
fotografías. 
d) Paint nos permite crear iconos que podemos asignar posteriormente a nuestros 
programas o archivos. 
6. Si guardamos una partida de buscaminas para continuarla en otro momento, 
la encontraremos en... 
a) La carpeta Juegos guardados de nuestra carpeta Personal. 
b) La carpeta Juegos guardados de la biblioteca Documentos . 
c) La carpeta Juegos guardados de Archivos de programa. 
d) La carpeta Juegos guardados del menú Inicio.
7. Señala cuál de los siguientes programas no pertenece al Centro de 
accesibilidad de Windows 7. 
a) El teclado en pantalla. 
b) La lupa. 
c) El ampliador. 
d) El narrador. 
8. Señala la opción que no es cierta acerca de la aplicación Device Stage. 
a) Sirve para sincronizar archivos con equipos de la misma red o con otros equipos 
a través de el maletín. 
b) Ofrece una lista de tareas que se pueden realizar cuando conectamos un 
dispositivo: teléfono, PDA, etc. 
c) Sólo arranca cuando conectamos un dispositivo que es compatible con esta 
función. 
d) Es una novedad de Windows 7. 
9. A través de la función Programas predeterminados podemos: 
a) Configurar el arranque automático de Windows para que no inicie un CD al 
introducirlo en el lector. 
b) Eliminar programas instalados, sean o no sean propios de Windows. 
c) Eliminar programas instalados, pero sólo si son de Microsoft. 
d) Todas las respuestas son ciertas. 
10. Windows Defender nos protege... 
a) De virus que provengan de Internet. 
b) De virus que provengan de dispositivos que conectamos, programas que 
instalamos y archivos compartidos en la misma red. 
c) De la instalación de programas espía. 
d) Evitando que se muestren ventanas de publicidad no deseadas. 
REPRODUCTOR DE WINDOWS MEDIA 
1. Se pueden crear listas de reproducción con canciones de álbumes distintos. 
a) Verdadero. 
b) Falso. 
2. Con el reproductor de Windows Media se pueden reproducir vídeos. 
a) Verdadero. 
b) Falso. 
3. Con el reproductor de Windows Media se pueden crear secuencias animadas 
para colocarlas luego en una página Web. 
a) Verdadero. 
b) Falso. 
4. Con el reproductor de Windows Media puedo grabar mi voz. 
a) Verdadero. 
b) Falso.
5. Con el reproductor de Windows Media puedo avanzar a un punto concreto de 
una canción o película. 
a) Verdadero. 
b) Falso. 
6. Es posible guardar canciones de un CD en la biblioteca de Música. 
a) Verdadero. 
b) Falso. 
7. Las listas de reproducción sirven para reproducir archivos multimedia en el 
orden que queramos sin tener que seleccionarlos cada vez. 
a) Verdadero. 
b) Falso. 
8. Para actualizar el contenido de nuestro dispositivo mp3 portátil debemos ir 
mirando una a una las canciones que contiene y copiar las novedades de 
nuestra biblioteca manualmente. 
a) Verdadero. 
b) Falso. 
9. Podemos crear listas de reproducción de imágenes y de vídeos. 
a) Verdadero. 
b) Falso. 
10. La opción Grabar del reproductor sirve para... 
a) Grabar nuestra voz sobre la canción que se está reproduciendo, a modo de 
karaoke. 
b) Grabar los archivos de un CD o DVD a nuestro ordenador. 
c) Grabar archivos de nuestro equipo a un CD o DVD. 
d) Grabar archivos de nuestro equipo a un dispositivo mp3 portátil. 
LA AYUDA DE WINDOWS 
1. La ayuda me puede solucionar cualquier problema. 
a) Verdadero. 
b) Falso. 
2. Siempre debemos acceder a la ayuda desde el menú Inicio → Ayuda y soporte 
técnico. 
a) Verdadero. 
b) Falso.
3. Desde la ventana de ayuda puedo consultar la información clasificada en 
categorías... 
a) Sí, desde el botón de exploración . 
b) Sí, utilizando la asistencia remota . 
c) No, sólo puedo buscar información mediante el cuadro de búsqueda. 
d) No, sólo puedo buscar información siguiendo los enlaces desde la página 
principal. 
4. Si no encuentro información sobre algún tema... 
a) Sólo me queda pedir ayuda a un amigo de confianza. 
b) Pruebo a utilizar sinónimos o palabras relacionadas en la búsqueda y si tengo 
internet utilizo los enlaces a ayuda online. 
c) Es imposible que haya un tema sin información, ya que toda la ayuda acerca de 
Windows se instala al instalar el sistema operativo. 
d) Voy a la biblioteca de mi localidad. 
5. Puedo acceder a la ayuda desde... 
a) Inicio > Ayuda y soporte técnico. 
b) Inicio > Todos los programas > Mantenimiento. 
c) A y B son ciertas. 
d) A y B son falsas. 
6. Desde la ayuda de Windows se puede solicitar Asistencia remota a algún 
amigo para que te ayude en tu problema. 
a) Verdadero. 
b) Falso. 
7. Una forma de mantener actualizada la información de ayuda es... 
a) Editar, desde las opciones de edición, el contenido de la ayuda. 
b) Descargar mensualmente la nueva versión de Ayuda para Windows 7. 
c) Visitarla a diario. 
d) Tener activada la opción Ayuda en pantalla. 
8. Existen otros métodos de ayuda en Windows como: 
a) Un teléfono del responsable de Microsoft en nuestra localidad. 
b) Los pop-up. 
c) El firewall. 
d) Los tooltips. 
9. En cualquier momento podemos acceder a la Ayuda desde el escritorio 
pulsando... 
a) La tecla F11.
b) La tecla F12. 
c) La tecla F1. 
d) La tecla F2. 
10. El botón de la ventana de Ayuda sirve para... 
a) Acceder a la página principal de Internet explorer. 
b) Mostrar el escritorio. 
c) Acceder a la página principal de ayuda. 
d) Solicitar asistencia técnica a Microsoft a través de internet. 
LA IMPRESORA 
1. Podemos acceder a la ventana de impresoras desde... 
a) Menú Inicio > Impresoras. 
b) Menú Inicio > Dispositivos e impresoras. 
c) Menú Inicio > Panel de control > Hardware y sonido > Impresoras. 
d) Todas son correctas. 
2. Los documentos de la cola de impresión pueden ser... 
a) Eliminados del disco duro. 
b) Eliminados de la cola de impresión. 
c) Eliminados de la partición. 
d) Eliminados del usuario actual. 
3. Podemos cambiar el tipo de papel en que queremos imprimir desde... 
a) Las propiedades de la impresora. 
b) Las preferencias de la impresión. 
c) A y B son ciertas. 
d) A y B son falsas. 
4. Las propiedades de la impresora... 
a) Son genéricas para todas las impresoras. 
b) Se refieren a una impresora concreta. 
c) A y B son ciertas. 
d) Ay B son falsas 
5. El asistente para Agregar impresora detecta automáticamente las impresoras 
con sistema Pnp (Plug & Play). 
a) Verdadero. 
b) Falso. 
6. Dos ordenadores pueden imprimir a través de la misma impresora si ésta se 
encuentra en red. Para ello...
a) Ambos deberán estar en la misma red. Desconectaremos y conectaremos el cable 
de la impresora de un equipo a otro. 
b) Ambos deberán estar en la misma red. Uno deberá compartir la impresora en red 
y el otro conectarse a ella. 
c) A y B son ciertas. 
d) A y B son falsas. 
7. Podemos tener más de una impresora señalada como predeterminada, de esta 
forma si una no funciona utilizará automáticamente la siguiente. 
a) Verdadero. 
b) Falso. 
8. Cuando imprimimos mediante la impresora virtual Microsoft XPS Document 
Writer... 
a) Los archivos se guardan en formato XPS. Windows 7 incluye el Visor de XPS 
para ver este tipo de archivos. 
b) Los archivos se guardan en formato XPS. Deberemos descargar cualquier visor 
de XPS a través de internet, ya que Windows 7 no lo incluye. 
c) A y B son ciertas. 
d) A y B son falsas. 
9. Podemos imprimir varias copias de un archivo. 
a) Siempre. 
b) Nunca, debemos pulsar imprimir cada vez que queramos imprimir una copia. 
c) La mayoría de veces. En impresoras virtuales como Microsoft XPS Document 
Writer es posible que no nos deje. 
d) Sólo en las impresoras conectadas mediante Plug & Play. 
10. La impresión rápida es... 
a) Un modo de impresión que permite que la impresora imprima de forma más 
rápida, bajando automáticamente la calidad a borrador. 
b) Una impresora virtual de Microsoft, que imprime a un archivo XPS. 
c) Un modo de configurar la impresora para que imprima con las preferencias que 
asignamos la última vez que imprimimos. 
d) Un modo de impresión que imprime directamente, sin mostrar la ventana de 
impresión. Desde ella no podremos cambiar las preferencias de impresión. 
PERSONALIZAR EL ENTORNO DE WINDOWS 7 
1. ¿Cómo puedes poner de fondo de pantalla una imagen tuya? 
a) Si la imagen está abierta en el Visualizador de fotos de Windows, mediante el 
menú contextual de la foto. 
b) Desde la opción Fondo de pantalla de la ventana Personalizar. 
c) A y B son ciertas. 
d) A y B son falsas.
2. ¿Cómo puedes impedir que otra persona trabaje en tu ordenador con tu 
sesión cuando te lo has dejado encendido? 
a) No se puede impedir, por eso lo he de apagar siempre que me voy. 
b) Instalando una webcam de vigilancia en el ordenador para monitorizar toda 
actividad que se realice cerca de él. 
c) Escribiendo en las notas rápidas de Windows "No toques este ordenador, por 
favor!" 
d) Poniendo contraseña a tu sesión e indicando que al finalizar el protector de 
pantalla se muestre la pantalla de inicio de sesión. 
3. ¿Para qué sirve el protector de pantalla? 
a) Su única utilidad es estética, para ver animaciones cuando el ordenador lleva 
cierto tiempo inactivo. 
b) Se trata de un programa para niños, para que aprendan a configurar opciones en 
el ordenador. 
c) Sirve para impedir que la pantalla se estropee al mantener demasiado tiempo una 
imagen estática. 
d) Para que no le caiga polvo a la pantalla. 
4. La elección del fondo de pantalla es importante ya que al estar muchas horas 
delante del ordenador una mala elección puede ser perjudicial para nuestra 
vista. 
a) Verdadero. 
b) Falso. 
5. El tiempo que tarda el protector de pantalla en activarse depende de... 
a) El modelo de nuestra pantalla. 
b) El valor de espera que indiquemos. 
c) La resolución. 
d) El tiempo que lleve el ordenador encendido. 
6. ¿Podemos configurar la apariencia del escritorio? 
a) Sí, desde las opciones que encontraremos en Panel de control > Apariencia y 
personalización. 
b) Sí, desde Personalizar en el menú contextual del escritorio. 
c) A y B son ciertas. 
d) A y B son falsas. 
7. Si tienes problemas de visión: 
a) Deberás abrir cada día la lupa para aumentar el tamaño de las ventanas y menús. 
b) Es aconsejable aumentar el tamaño de los elementos de la ventana desde las 
opciones de pantalla. 
c) Deberás acercarte más a la pantalla. 
d) Es mejor que no utilices el ordenador.
8. Un tema de Windows es: 
a) Una unidad didáctica de la ayuda de Windows. 
b) Un conjunto de opciones que modifican la estética de nuestro escritorio. 
c) Una melodía a modo de himno que suena al iniciarse el sistema operativo 
Windows 7. 
d) Un programa que se encarga de archivar nuestros documentos según su 
temática. 
9. Podemos deshabilitar la transparencia de las ventanas de Windows para no 
utilizar tantos recursos gráficos. 
a) Verdadero. 
b) Falso. 
10. Nunca debemos de cambiar la resolución de la pantalla, a menos que 
seamos usuarios expertos. 
a) Porque podríamos estropear la pantalla. 
b) Porque podríamos seleccionar un valor que nos muestre la pantalla en negro y no 
podamos regresar a la resolución anterior. 
c) Claro que podemos cambiarla, porque si no funcionara correctamente volvería a 
su resolución anterior en 15 segundos. 
d) Claro que podemos cambiarla, porque si se rompe la pantalla tenemos servicio 
técnico contratado. 
CONFIGURAR EL RATON Y EL PANEL TACTIL 
1. ¿Cómo puedes modificar la función de los botones del ratón? 
a) La configuración viene establecida por el fabricante. 
b) A través de las propiedades del ratón. 
c) Es necesario abrir el ratón y cambiar algunos cables, eso sólo lo debe hacer un 
técnico. 
d) No se pueden modificar, por eso hay a la venta ratones específicos para gente 
zurda. 
2. ¿Cómo puedes desplegar las propiedades del ratón? 
a) Pulsando con el botón derecho del ratón sobre la barra de tareas. 
b) Desde el Panel de control > Hardware y sonido > Dispositivos e impresoras > 
Mouse. 
c) Pulsando un botón especial que hay oculto en la parte de abajo del ratón. 
d) Ninguna respuesta es correcta. 
3. Windows nos permite adaptar la velocidad del doble clic a nuestro gusto. 
a) Verdadero. 
b) Falso.
4. El puntero depende de la acción que estemos realizando o de dónde situemos 
el cursor. 
a) Verdadero. 
b) Falso. 
5. Es posible crear un puntero personalizado con caras de animales. 
a) Sólo si descargamos un tema que incluya estos punteros. 
b) Siempre y cuando indiquemos dónde se encuentran las imágenes que darán 
formato al puntero y éstas tengan el formato adecuado o vengan incluidas en un tema. 
c) Siempre y cuando sea para el ordenador de un niño, nunca para adultos. 
d) No es posible, ya que debemos utilizar los esquemas incluidos en la instalación de 
Windows 7. 
6. Para usuarios con problemas visuales podemos activar la opción de resaltar 
el ratón en la pantalla pulsando una tecla. ¿Cuál es? 
a) ALT. 
b) MAYÚS. 
c) F8. 
d) CTRL. 
7. Podemos eliminar los esquemas de punteros. 
a) Sí, siempre. 
b) Sí, si no son propios del sistema. 
c) No, nunca. 
d) No, a menos que hayamos accedido al sistema con el usuario root. 
8. Si no queremos que los punteros cambien cuando modificamos el tema de 
Windows, deberemos configurarlo desde... 
a) Las propiedades del ratón, en la pestaña Punteros. 
b) Las propiedades del ratón, en la pestaña Opciones de puntero. 
c) Las propiedades del ratón, en la pestaña Hardware. 
d) La opción Temas de la ventana Personalizar. 
9. La rueda del ratón puede servir para: 
a) Desplazarnos arriba y abajo en la pantalla, sin tener que utilizar la barra de 
desplazamiento. 
b) Pulsarla a modo de botón central. 
c) A y B son ciertas. 
d) A y B son falsas. 
10. Desde la pestaña Hardware podemos ver detalles del controlador de nuestro 
ratón. 
a) Verdadero.
b) Falso. 
AGREGAR O QUITAR PROGRAMAS 
1. Si desinstalamos un programa éste dejará de aparecer en el menú de Todos 
los Programas. 
a) Sí, pero sólo si indicamos que queremos eliminar los accesos directos al 
programa durante la desinstalación. 
b) Sí, al desinstalar un programa se borran las referencias a él. 
c) No, el acceso directo se mantiene. Deberemos pulsar botón derecho sobre él y 
Eliminar para que desaparezca. 
d) No, porque en el menú Todos los programas únicamente aparecen los programas 
incluidos en Windows. 
2. Desinstalar programas ahorra espacio en el disco duro. 
a) Verdadero. 
b) Falso. 
3. ¿Cómo se desinstala un programa? 
a) A través del proceso de desinstalación, que se puede iniciar desde el archivo del 
propio programa o el programa desinstalador de Windows. 
b) Formateando el ordenador. 
c) Borrando la carpeta donde se encuentra el programa. 
d) Borrando la carpeta donde se encuentra el programa y además eliminando del 
registro de Windows su información. 
4. ¿Cómo puedes activar un componente de Windows 7 que no aparece en estos 
momentos? 
a) Sólo mediante el CD de instalación o descargándolo desde la web oficial de 
Microsoft. 
b) No se pueden activar componentes, ya que por defecto vienen todos activados. Lo 
que podemos hacer es desactivarlos. 
c) Mediante la opción Activar o desactivar las características de Windows. 
d) Mediante la opción Instalar programas. 
5. Si disponemos de poco espacio en el disco duro, es recomendable... 
a) Desactivar la opción para descargar automáticamente las actualizaciones de 
Windows, ya que si siguen descargándose se llenará más el disco. 
b) Borrar o copiar en un DVD los archivos que ocupen mucho espacio, como los 
vídeos y desinstalar programas que ya no utilicemos. 
c) Comprar uno nuevo. 
d) Desinstalar todos los programas de los usuarios del sistema y dejar únicamente 
los programas incluidos en Windows.
6. Desde Programas y características podemos... 
a) Desinstalar Windows 7. 
b) Cambiar de una versión de Windows 7 a otra. 
c) Programar nuestros propios programas. 
d) Instalar o desinstalar programas, características de Windows y actualizaciones. 
7. Cuando desinstalamos un programa... 
a) Desaparece de la lista de desinstalación de Programas y características. 
b) Sigue apareciendo en la lista de desinstalación de Programas y características, 
por si queremos volver a instalarlo. 
c) Sigue apareciendo en la lista de desinstalación de Programas y características, 
pero en el historial Antiguos programas. 
d) Sigue apareciendo en la lista de desinstalación de Programas y características 
únicamente si elegimos la opción Mantener en la lista. 
8. Algunos programas muy sencillos no requieren instalación, por lo que... 
a) Tampoco requieren desinstalación. 
b) Los ejecutaremos directamente desde su archivo ejecutable, normalmente .exe. 
c) A y B son ciertas. 
d) A y B son falsas. 
9. Podemos desinstalar, cambiar y reparar... 
a) Las actualizaciones de Windows. 
b) Las características de Windows. 
c) Los programas que hemos instalado, ajenos a Windows. 
d) Algunos programas que hemos instalado, ajenos a Windows. 
10. Con Windows Update mantenemos actualizado el sistema operativo. 
a) Verdadero. 
b) Falso. 
AGREGAR NUEVO HADWARE 
1. ¿Qué es un controlador de un dispositivo? 
a) Un programa que controla quién puede utilizar un dispositivo. 
b) Un elemento del sistema operativo que controla todos los dispositivos del 
ordenador. 
c) Un archivo que al instalarlo en el sistema operativo permite que un dispositivo 
funcione correctamente. 
d) Ninguna de las respuestas es cierta. 
2. Un dispositivo Plug & Play permite que el sistema operativo lo detecte e 
instale automáticamente. 
a) Verdadero.
b) Falso. 
3. Para utilizar el sistema PnP es necesario apagar el ordenador previamente. 
a) Sí. 
b) Sí, pero sólo en sistemas que no sean de Windows. 
c) No. 
d) No, aunque en anteriores versiones de Windows sí que era necesario. 
4. ¿Cuándo debemos utilizar el asistente para instalar hardware heredado? 
a) Cuando el sistema operativo no reconozca un dispositivo. 
b) Cuando el sistema operativo no reconozca un dispositivo y no dispongamos del 
CD con los controladores. 
c) Cuando hayamos heredado un dispositivo que previamente estaba instalado en 
otro equipo. 
d) Siempre que tengamos que instalar un nuevo hardware. 
5. ¿Qué puedo hacer si un dispositivo hardware deja de funcionar? 
a) Antes que nada, llamar el servicio técnico del fabricante. 
b) Desmontarlo físicamente y volver a conectarlo al ordenador. 
c) Intentar solucionarlo a través del Administrador de dispositivos . 
d) Intentar solucionarlo a través del Administrador de tareas. 
6. Para instalar un nuevo dispositivo... 
a) Será necesario utilizar el disco del fabricante, siempre. 
b) Deberemos iniciar la instalación manualmente desde el Administrador de 
dispositivos. 
c) Es posible que no necesitemos hacer nada, porque Windows buscará los 
controladores automáticamente. 
d) Necesitaremos herramientas especiales para desmontar el ordenador y descargar 
un software para gestionar los controladores. 
7. Windows Update... 
a) Puede actualizar los controladores que tengamos instalados. Las actualizaciones 
estarán en la categoría opcional. 
b) Puede actualizar los controladores que tengamos instalados. Las actualizaciones 
estarán en la categoría importante. 
c) Puede actualizar los controladores que tengamos instalados siempre y cuando 
sean de Microsoft. 
d) No puede actualizar los controladores, ya que sirve para actualizar Windows. 
8. Los dispositivos USB son: 
a) Hardware interno. 
b) Hardware externo.
9. Plug & Play significa... 
a) Enchufar y usar. 
b) Enchufar y jugar. 
c) Enchufar y tocar. 
d) Enchufar y listo. 
10. Cuando un dispositivo no está correctamente instalado, se muestra en la 
ventana Administrador de dispositivos... 
a) Con un aspa roja. 
b) Con un aspa verde. 
c) Con una exclamación amarilla. 
d) Con un interrogante naranja. 
USUARIOS Y CONTROL PARENTAL 
1. Cuando un usuario crea un acceso directo en el Escritorio ¿aparece en el 
escritorio de otro usuario? 
a) No, si el usuario crea el acceso directo de forma manual el resto de usuarios no 
dispondrán de él. 
b) Sí, si quien lo crea es un administrador se copiará en todas las demás cuentas. 
c) Sí, si comparte el archivo. 
d) Sí, siempre, todos los usuarios tienen un escritorio idéntico. Lo que cambia es el 
fondo que cada uno decida utilizar. 
2. En un equipo sólo puede haber un único administrador. 
a) Verdadero. 
b) Falso. 
3. Cuando se aplica el Control parental, el usuario que está bajo el control... 
a) Recibe un aviso cada vez que inicia sesión, con la configuración del control. 
b) Tiene un icono en el área de notificación que le informa y le muestra información 
sobre el control. 
c) No es consciente de ello a no ser que le avise el administrador. 
d) Puede modificar la configuración del control. 
4. A nuestra carpeta documentos, ¿puede acceder otro usuario? 
a) Cualquier usuario con el que la compartamos. 
b) Los administradores del equipo. 
c) A y B son ciertas. 
d) A y B son falsas. 
5. ¿Cuál de estas afirmaciones sobre el control parental es falsa?
a) Puede impedir el inicio de sesión a partir de las 12 de la noche. 
b) Puede impedir que se juegue a un juego con contenido violento. 
c) Puede impedir que se juegue a un juego más de 40 minutos al día. 
d) Puede impedir que acceda a un programa específico. 
6. Cuando tengamos cambios sin guardar en un documento, nos dará la opción 
de guardarlos o cerrarlo al... 
a) Cambiar de usuario. 
b) Cerrar sesión. 
c) Bloquear el equipo. 
d) Finalizar el protector de pantalla con bloqueo de sesión. 
7. El informe de actividades sobre un usuario... 
a) Ya no está disponible en el control parental de Windows 7, porque es de pago. 
b) Ya no está disponible en el control parental de Windows 7, porque se incluye en el 
paquete Live Essentials, que se puede descargar gratuitamente. 
c) Está disponible en Windows 7. 
d) Está disponible sólo en la versión Home Premium de Windows 7. 
8. La información que Windows 7 utiliza para la clasificación de los juegos y 
contenidos es... 
a) PEGI. Si queremos otras bases de datos debemos descargarlas desde internet. 
b) De forma predeterminada PEGI, pero podemos cambiarla por otra desde la opción 
de Sistemas de clasificación de juegos. 
c) A y B son ciertas. 
d) A y B son falsas. 
9. No debemos compartir documentos que no queremos que sean modificados 
por terceras personas. 
a) Verdadero. 
b) Falso. 
10. El control parental... 
a) Es un complemento a la supervisión de los padres, ya que no es infalible. 
b) Es un sustituto de la supervisión de los padres. 
c) No sirve para nada. 
HERRAMIENTAS DEL SISTEMA 
1. Cuando falla un disco, se puede intentar recuperar utilizando: 
a) El administrador de tareas. 
b) El desfragmentador. 
c) El comprobador de disco. 
d) Nunca se puede recuperar, hay que comprar otro o mandarlo a un técnico.
2. Nuestro sistema se queda colgado o da muchos problemas y decidimos 
restaurar una copia del sistema del día en que por última vez funcionó 
correctamente... 
a) No se puede restaurar una copia del sistema de un día concreto si no es el último 
día. Sólo permite restaurar la última copia. 
b) No se puede restaurar una copia del sistema. 
c) Se puede recuperar la copia del sistema si hicimos una copia de seguridad de las 
bibliotecas. 
d) Se puede recuperar la copia del sistema si en el día en cuestión se creó un punto 
de restauración. 
3. La opción de Formatear se encuentra en... 
a) Inicio > Panel de control > Mantenimiento. 
b) Inicio > Panel de control > Accesorios > Herramientas del sistema > 
Formatear disco. 
c) Inicio > Panel de control > Accesorios > Formatear disco. 
d) En el menú contextual que aparece haciendo clic con el botón derecho del ratón 
sobre la unidad a formatear. 
4. ¿Porqué hay que desfragmentar el disco? 
a) Para ahorrar espacio en el disco. 
b) Para que el acceso al disco sea más rápido. 
c) A y B son ciertas. 
d) A y B son falsas. 
5. Siempre que utilicemos la herramienta Liberador de espacio en disco... 
a) Se borrará el contenido de la papelera. 
b) Se borrarán los archivos temporales de internet. 
c) A y B son ciertas. 
d) A y B son falsas. 
6. El Programador de tareas nos permite: 
a) Mostrar un mensaje personalizado cada vez que un usuario inicie sesión en el 
equipo. 
b) Enviar un correo a todos los comerciales de nuestra empresa con el ranking de 
ventas, el primer día de cada mes, a las 9:30 de la mañana. 
c) A y B son ciertas. 
d) A y B son falsas. 
7. Con el Administrador de tareas no podemos: 
a) Programar tareas automáticas que nos faciliten el trabajo. 
b) Ver el rendimiento de nuestro equipo. 
c) Finalizar una tarea o proceso de la aplicación que se ha quedado colgada y no 
funciona correctamente. 
d) Ver qué usuarios tienen una sesión iniciada en el equipo o cerrar la sesión. 
8. Según lo aprendido en el tema, podemos restaurar el sistema utilizando:
a) Un ghost que hayamos creado anteriormente. 
b) Un punto de restauración. 
c) El disco de instalación de Windows 7. 
d) La página web de Microsoft. 
9. Las copias de seguridad de Windows 7 nos permiten: 
a) Guardar copias de seguridad de nuestros archivos: documentos, vídeos, fotos, 
etc. 
b) Guardar una imagen del sistema que nos ayudará a recuperarlo en caso de que 
nos de problemas. 
c) Programar la creación de copias de seguridad para mantenerla actualizada en 
todo momento. 
d) Todas las respuestas son ciertas. 
10. Windows Easy Transfer nos permite: 
a) Copiar nuestros archivos y configuraciones favoritas a un sistema de nueva 
instalación, siempre que sean ambos Windows 7. 
b) Copiar nuestros archivos y configuraciones favoritas a un sistema de nueva 
instalación, siempre que sean ambos Windows. 
c) Copiar nuestros archivos y configuraciones favoritas a un sistema de nueva 
instalación, siempre que ambos sean compatibles con la tecnología Easy transfer. 
d) Copiar nuestros archivos y configuraciones favoritas a un sistema de nueva 
instalación, siempre que tengamos el cable Easy Transfer. 
REDES 
1. ¿Podemos conectar equipos que no tengan acceso a Internet? 
a) Sí, los podemos conectar entre sí para formar una red local. 
b) Sí, pero sólo si tenemos un router. 
c) No, sólo podemos conectar equipos entre sí si todos tienen acceso a Internet. 
d) No, no se pueden conectar equipos entre sí. 
2. Podemos compartir una conexión a Internet con varios equipos. 
a) Sí. 
b) No. 
3. Podemos formar una red de equipos... 
a) Conectando varios equipos a un router. 
b) Sólo pueden crear una red de equipos empresas, universidades, bibliotecas... 
c) Conectando todos los equipos de forma que tengan la misma IP. 
4. Para compartir un documento entre los equipos de la red... 
a) Hay que crear un servidor FTP. 
b) Hay que compartir la carpeta que contiene el archivo. 
c) Hay que subirlo a Internet y enviar la dirección URL que contiene el archivo al 
resto de equipos mediante una línea de comandos.
d) Hay que crear un Grupo hogar, si no es imposible. 
5. El Grupo hogar es... 
a) Una forma fácil e intuitiva de compartir archivos dentro del mismo grupo, en una 
red local. 
b) Un grupo donde se inscriben nuestros familiares, cada uno desde su casa, para 
tener acceso a documentos comunes. 
c) Un tipo de conexión. 
d) Un grupo de usuarios del mismo equipo. 
6. Si tu consola no tiene tarjeta inalámbrica (wifi) pero tiene opciones online, 
¿cómo te conectarás a Internet? 
a) Mediante el cable, si es posible. Si el cable no llega moveremos la consola o 
compraremos uno más largo. 
b) Mediante el cable, si es posible. Si el cable no llega y disponemos de un portátil 
con tarjeta inalámbrica, crearemos una conexión puente. 
c) Mediante el cable, si es posible. Si el cable no llega y disponemos de un portátil 
con tarjeta inalámbrica, crearemos una conexión ad hoc. 
d) No utilizaremos las opciones online de la consola, así menos problemas. 
7. Para compartir un disco duro como recurso... 
a) Utilizaremos el botón Compartir con de la barra de herramientas. 
b) Utilizaremos las opciones de Uso compartido avanzado, desde la pestaña 
Compartir de sus Propiedades. 
c) Utilizaremos el botón Compartir, desde la pestaña Compartir de sus 
Propiedades. 
d) Arrastraremos el disco duro hasta la carpeta de Acceso público. 
8. Podemos acceder a un archivo compartido. 
a) Desde el Explorador de Windows > Grupo hogar > Nombre_usuario. 
b) Desde el Explorador de Windows > Red > Nombre_equipo. 
c) A y B son ciertas. 
d) A y B son falsas. 
9. El nombre de una carpeta que comparte otro usuario es... 
a) El mismo que el que tiene en su ordenador. 
b) El mismo que en su ordenador o uno diferente, ya que puede cambiarlo. 
c) Diferente al de su ordenador, para que no se confunda. 
d) Idéntico al de su ordenador, pero tiene las siglas CMP como prefijo para indicar 
que está compartida.
10. Los miembros del Grupo hogar... 
a) No necesitan introducir la contraseña de acceso cada vez que intentan acceder a 
material compartido, porque Windows 7 se encarga de gestionar las credenciales de 
acceso, si no hemos indicado lo contrario. 
b) Tienen todos Windows 7. 
c) A y B son ciertas. 
d) A y B son falsas. 
INTERNET 
INTRODUCCION A INTERNET 
Curso de Internet gratis con ejercicios, videotutoriales y evaluaciones, con 
explicaciones sencillas y de calidad. 
Cómo utilizar este curso. 
Í n d i c e d e t a l l a d o 
Unidad 1. Introducción 
1.1. ¿Qué es Internet? 
Conceptos básicos 
Historia de Internet 
1.2. ¿Quién y cómo se crea la información 
en Internet ? 
1.3. Características de Internet 
1.4. ¿Qué se puede hacer en Internet? 
Buscar Información 
1.5. ¿Qué se puede hacer en Internet? 
Comunicarse 
1.6. ¿Qué se puede hacer en Internet? 
Compartir información 
1.7. ¿Qué se puede hacer en Internet? 
Compartir archivos 
Introducción a los tipos de archivos 
Clientes P2P 
1.8. ¿Qué se puede hacer en Internet? 
Publicar Información 
1.9. ¿Qué se puede hacer en Internet? 
Otros 
1.10. El futuro de Internet 
Internet2 
Unidad 2. Conexión a Internet 
2.1. ¿Qué se necesita para conectarse a 
Internet? 
2.2. Tipos de conexión a Internet 
2.3. Red telefónica básica RTB 
2.4. Red digital RDSI 
2.5. Red digital ADSL 
2.6. Conexión por cable 
2.7. Conexión a través de teléfonos 
Unidad 5. Correo electrónico 
5.1. Introducción 
5.2. Webmail 
Usar varias cuentas desde Gmail 
5.3. Los programas de correo. Windows 
Live Mail 
Configurar una cuenta en Windows Live 
Mail 
5.4. La ficha Principal del correo 
5.5. Redactar un correo 
5.6. Contactos de Windows Live 
5.7. Opciones del correo 
5.8. Virus por correo 
5.9. Spam. Correo no deseado 
Desactivar Vista previa en Windows Live 
Mail 
Unidad 6. Comunicarse on-line 
6.1. El Chat 
6.2. IRC 
6.3. Mensajería instantánea 
Conceptos básicos del Messenger 
6.4. VoIP. Skype 
6.5. Comunicación en equipo 
Unidad 7. Foros y Grupos de discusión 
7.1. Foros 
7.2. Leer y escribir en un foro 
7.3. Otros foros 
7.4. Crear un foro propio 
7.5. Grupos de discusión 
7.6. Acceder a los grupos de discusión 
7.7. Suscribirse a los grupos de discusión 
Configurar un grupo de discusión
móviles 
2.8. Teléfonos móviles GSM 
Wap 
2.9. Teléfonos móviles GPRS 
2.10. Teléfonos móviles UMTS 
2.11. Teléfonos móviles HSDPA 
2.12. Red eléctrica 
2.13. Conexión vía Satélite 
2.14. Redes inalámbricas. WIFI 
2.15. Vía radio 
2.16. Otros sistemas 
2.17. Configurar el módem y la conexión 
Configurar el módem 
Configurar la conexión a Internet 
2.18. Redes domésticas 
2.19. Redes inalámbricas 
2.20. Compartir archivos e impresoras 
2.21. Conexiones compartidas 
Unidad 3. Los navegadores 
3.1. Introducción 
Actualizar Internet Explorer 
Instalar Firefox 
3.2. Internet Explorer 
3.3. Elementos de la pantalla inicial 
Internet Explorer 8 
Manejo básico de un navegador 
3.4. La barra de herramientas 
3.5. Favoritos o marcadores 
Mostrar y ocultar barras del navegador 
3.6. Gestionar favoritos 
Importar y exportar favoritos 
3.7. Búsquedas 
3.8. Menú contextual 
3.9. Botón Herramientas 
3.10. Opciones de Internet 
Historial de exploración 
3.11. Ventanas emergentes 
3.12. Cómo configurar el bloqueador 
3.13. El contenido activo y los controles 
ActiveX 
3.14. Navegar sin dejar rastro 
3.15. Mozilla Firefox 
3.16. Google Chrome 
Unidad 4. Los buscadores 
4.1. Tipos de buscadores 
4.2. Empecemos a buscar con Google 
Preferencias en Google 
4.3. Conceptos útiles para buscar con 
Google 
4.4. Búsqueda avanzada con Google 
Notación de búsqueda avanzada 
4.5. Cómo funciona un buscador por 
dentro. PageRank 
4.6. Barra de búsqueda integrada 
Grupos de discusión en Google 
7.8. Leer y escribir en los grupos de 
discusión 
7.9. Listas de distribución de correo 
Unidad 8. Comprar en Internet 
8.1. Introducción 
8.2. Cómo comprar 
8.3. ¿Qué se puede comprar en Internet? 
8.4. Formas de pago 
8.5. Seguridad 
8.6. Precauciones 
Unidad 9. Aprender en Internet 
9.1. Introducción 
9.2. Ventajas de la educación en Internet 
9.3. Inconvenientes de la educación en 
Internet 
9.4. Características de los cursos en 
Internet 
9.5. Gestores de Contenido de Aprendizaje 
9.6. Software necesario 
9.7. Herramientas para crear cursos 
9.8. Sitios con cursos gratis 
9.9. Sitios con cursos de pago 
9.10. Sitios para profesores 
9.11. Libros electrónicos 
Unidad 10. Seguridad en Internet 
10.1. Los virus 
10.2. Infección 
10.3. Propagación 
10.4. Daños y efectos causados 
10.5. Detección 
10.6. Tipos de virus 
10.7. Malware 
10.8. SPAM 
10.9. Precauciones 
10.10. Eliminación de virus 
10.11. Cortafuegos 
Vista previa 
El registro de Windows 
10.12. Centro de Seguridad de Windows 
10.13. Phising 
Unidad 11. Blogs y microblogs 
11.1. Introducción 
11.2. Crear y usar un Blog 
11.3. Buscar en Blogs 
11.4. Instalar tu gestor de contenidos 
11.5. Microblogging con Twitter 
Unidad 12. Web 2.0 y Redes sociales 
12.1. Introducción 
12.2. Principios de la Web 2.0 
12.3. Representantes de la Web 2.0 
12.4. Tecnologías 
12.5. Qué son las redes sociales 
12.6. La red social Facebook
4.7. Buscador Yahoo! 
Barra de Google en el navegador 
4.8. Buscador Bing de Microsoft 
4.9. Más buscadores importantes 
4.10. Características de las búsquedas 
4.11. Cómo buscar eficientemente 
4.12. Buscadores específicos y webs 
temáticas 
4.13. Metabuscadores 
4.14. Buscador en el ordenador propio 
4.15. Alta en los buscadores 
4.16. Otras formas de buscar 
12.7. MySpace, Tuenti, Buzz, LinkedIn y 
un largo etcétera 
12.8. Todo está conectado 
PRUEBAS EVALUATIVAS, INTERNET 1 
1. Internet es la red de cables que conecta ordenadores entre sí. 
a) Verdadero. 
b) Falso. 
2. Un "servidor" es un ordenador que sirve o facilita contenidos a Internet. 
a) Verdadero. 
b) Falso. 
3. Internet es una organización que usan todos los países del mundo y no es 
propiedad de ninguno de ellos. 
a) Verdadero. 
b) Falso. 
4. Para publicar una página en Internet hay que tener la correspondiente 
autorización de la administración del estado. 
a) Verdadero. 
b) Falso. 
5. Los virus pueden entrar en nuestro ordenador por... 
a) Utilizar un navegador no actualizado. 
b) Por el correo electrónico. 
c) Por ambas cosas. 
6. Si en un buscador como Google, Alltheweb, etc. tecleo dos palabras claves es 
capaz de... 
a) Encontar diez páginas que contengan esas palabras en todas la páginas de 
Internet en menos de un segundo. 
b) Encontar diez páginas que contengan esas palabras en todas la páginas de 
Internet en menos de diez segundos. 
c) Encontar las diez páginas más importantes con información relevante sobre las 
palabras claves en toda Internet en menos de un segundo.
7. ¿Que respuesta es la más acertada? En Internet se puede... 
a) Escuchar emisoras de radio si disponemos de una conexión suficientemente 
rápida. 
b) Escuchar emisoras de radio y oir musica con calidad aceptable si disponemos de 
una conexión suficientemente rápida. 
c) Escuchar emisoras de radio, oir musica con calidad aceptable y ver vídeos si 
disponemos de una conexión suficientemente rápida. 
8. ¿Es posible consultar mi cuenta de correo desde cualquier ordenador 
conectado a Internet sin tener que instalar ni configurar ningún programa? 
a) Sí, siempre es posible. 
b) Sí, si tengo una cuenta tipo webmail. 
c) Sí, si tengo una cuenta IMAP o POP3 que normalmente leo desde Outlook. 
d) No es posible. 
9. ¿Qué es FTP? 
a) Un protocolo para conectar ordenadores a Internet. 
b) Un protocolo de transferencia de ficheros. 
c) Un protocolo de envio de correo. 
d) Ninguna de las opciones anteriores. 
10. Podemos leer el periódico en Internet completamente gratis. 
a) Verdadero. 
b) Falso. 
CONEXIÓN A INTERNET 
1. Si el uso de nuestro ordenador va a ser básico, es preferible comprar un 
monitor de mejor calidad en perjuicio de una máquina potente. 
a) Verdadero. 
b) Falso. 
2. Un Módem hace de traductor entre la red de Internet y nuestro ordenador. 
a) Verdadero. 
b) Falso. 
3. Con una conexión RTB podemos navegar y hablar por teléfono a la vez. 
a) Verdadero. 
b) Falso.
4. La conexión por cable puede utilizar la línea telefónica. 
a) Verdadero. 
b) Falso. 
5. La desventajas de los PDA o Pocket PCs es que no se pueden conectar a 
Internet. 
a) Verdadero. 
b) Falso. 
6. GSM fue la primera tecnología de transmisión de datos estándar para 
teléfonos móviles. 
a) Verdadero. 
b) Falso. 
7. ¿Qué utiliza la tecnología PLC para conectarse a Internet? 
a) Una antena parabólica y un módem específico. 
b) La red eléctrica y un módem específico. 
c) La línea telefónica y un módem específico. 
8. La conexión vía satelite es una de las más rápidas que podemos encontrar en 
la actualidad. 
a) Verdadero. 
b) Falso. 
9. Cuando contratamos un servivio de ADSL el proveedor nos facilitará un CD 
para realizar la instalación de la conexión. 
a) Sí, en caso contrario deberemos realizar la conexión manualmente. 
b) Sí, sino no podremos crear la conexión. 
c) No, en cualquier caso la instalación de la conexión se realizará manualmente. 
d) No, pero no hace falta ningún tipo de instalación para realizar la conexión. 
10. Podemos conocer los datos de nuestra conexión solicitándoselos a nuestro 
ISP. 
a) Verdadero. 
b) Falso. 
LOS NAVEGADORES 
1. Para poder ver una página web es imprescindible tener instalado un 
navegador. 
a) Verdadero.
b) Falso. 
2. Aunque no actualicemos nuestro navegador podremos ver las páginas web 
sin ningún problema. 
a) Verdadero. 
b) Falso. 
3. Las pestañas normalmente muestran el nombre del sitio que contienen. 
a) Verdadero. 
b) Falso. 
4. Internet Explorer 9 puede realizar búsquedas con Google directamente desde 
la barra de direcciones. 
a) Verdadero. 
b) Falso. 
5. Las teclas CTRL+F permiten buscar un término en todo internet a través de un 
buscador. 
a) Verdadero. 
b) Falso. 
6. El siguiente icono nos dirige a la página web establecida como página 
principal o de inicio. 
a) Verdadero. 
b) Falso. 
7. Utilizaremos las pestañas para cargar más de una página web en una sola 
ventana del explorador. 
a) Verdadero. 
b) Falso. 
8. Podemos guardar nuestras páginas web preferidas en el Historial. 
a) Verdadero. 
b) Falso. 
9. Podemos organizar nuestras páginas favoritas en carpetas. 
a) Verdadero. 
b) Falso.
10. La opción InPrivate te permite navegar en IE de forma más confidencial, 
porque no almacena historial de las páginas visitadas, contraseñas o datos de 
formulario. 
a) Verdadero. 
b) Falso. 
LOS BUSCADORES 
1. Los enlaces patrocinados son siempre la mejor opción de entre todos los 
resultados que muestra un buscador. 
a) Verdadero. 
b) Falso. 
2. Si los resultados de una búsqueda no son satisfactorios en las primeras 
páginas, es aconsejable añadir o modificar las palabras clave. 
a) Verdadero. 
b) Falso. 
3. Podemos buscar frases textuales que aparezcan en páginas web utilizando... 
a) Paréntesis. 
b) Dobles comillas. 
4. Podemos acotar una búsqueda a un único sitio web, utilizando la búsqueda 
avanzada. 
a) Verdadero. 
b) Falso. 
5. Con algunos buscadores podemos buscar mucho más que sitios web, como 
por ejemplo archivos, documentos, vídeos, imágenes, etc. 
a) Verdadero. 
b) Falso. 
6. Podemos hacer que se excluyan los resultados que contengan una palabra en 
concreto. 
a) Verdadero. 
b) Falso. 
7. Al utilizar un metabuscador obtenemos los resultados que conseguiríamos si 
realizáramos una misma búsqueda en varios buscadores. 
a) Verdadero. 
b) Falso. 
8. Si hablamos de Deep Web o Internet invisible, hablamos de...
a) Páginas que los buscadores no muestran porque son de acceso exclusivo a 
aquellos que se den de alta y paguen una cuota por utilizarlas. 
b) Páginas que no se muestran en los resultados de los buscadores comunes, por 
contener su información en bases de datos, de manera restringida o tratarse de 
información muy específica. 
9. Para buscar con comodidad es altamente recomendable instalar barras de 
búsqueda que se integrarán en nuestro navegador. 
a) Verdadero. 
b) Falso. 
10. Con algunos buscadores de hoy en día es posible buscar una canción 
tarareándola o encontrar el precio de un libro haciendo una foto de su portada. 
a) Verdadero. 
b) Falso. 
CORREO ELECTRÓNICO 
1. Una dirección de correo electrónico es única, no pueden existir dos iguales. 
a) Verdadero. 
b) Falso. 
2. Aquellas cuentas de las que tengamos datos suficientes (como las de nuesto 
ISP) podrán ser configuradas para su uso con clientes de correo como Windows 
Live Mail. 
a) Verdadero. 
b) Falso. 
3. La bandeja de entrada es la carpeta de nuestro correo donde se almacenan los 
mensajes que recibimos. 
a) Verdadero. 
b) Falso. 
4. El Correo no deseado es la carpeta de nuestro correo donde se almacenan los 
mensajes que eliminamos. 
a) Verdadero. 
b) Falso. 
5. Con un correo electrónico o mail podemos mandar únicamente texto. 
a) Verdadero. 
b) Falso. 
6. Es posible enviar una copia de un correo utilizando el campo... 
a) Para. 
b) CC y CCO.
7. La libreta de contactos de nuestro correo Yahoo, Gmail o Hotmail, por 
ejemplo, está accesible para otros servicios de la misma compañía, como la 
mensajería instantánea. 
a) Sí. 
b) Sí, aunque es muy poco habitual. 
c) No. 
8. Una regla de oro para no propagar un virus en nuestro equipo es no abrir 
correos enviados por desconocidos. 
a) Verdadero. 
b) Falso. 
9. Existen métodos para evitar el correo no deseado o Spam. 
a) Se pueden aplicar filtros para marcar ciertos mensajes. 
b) Los servidores de correo analizan automáticamente los mensajes e identifica 
algunos como correo basura. 
c) Podemos crear una lista negra de direcciones que envíen correos no deseados. 
d) Todas las anteriores. 
10. Es conveniente responder a los mensajes de Spam para hacer saber a la 
persona que envía ese tipo de correo que no queremos recibir más publicidad. 
a) Verdadero. 
b) Falso. 
COMUNICARSE ON LINE 
1. En los chats sólo puede hablar con gente que tenga tu mismo proveedor de 
Internet. 
a) Verdadero. 
b) Falso. 
2. Al entrar en el chat de Terra podremos hablar también con cualquiera que esté 
conectado a otro chat, por ejemplo el de Ya.com. 
a) Verdadero. 
b) Falso. 
3. Sólo puedes hablar con la gente que está en tu misma sala de Chat. 
a) Verdadero. 
b) Falso. 
4. Aún cuando hayamos entrado a una sala determinada de Chat, podremos salir 
y entrar en otra si nos apetece. 
a) Verdadero. 
b) Falso.
5. Los programas de mensajería suelen estar asociados a una cuenta webmail 
por lo que puedes saber cuándo recibes un correo al instante. 
a) Verdadero. 
b) Falso. 
6. IRC es un cliente de mensajería instantánea. 
a) Verdadero. 
b) Falso. 
7. Tanto Skype como Windows Live Messenger te permiten comunicarte por voz. 
a) Verdadero. 
b) Falso. 
8. En un cliente de mensajería podemos decidir si admitir o no a un contacto 
para que nos añada a su lista de contactos. 
a) Verdadero. 
b) Falso. 
9. El emoticono :) significa contento, :( significa triste. 
a) Verdadero. 
b) Falso. 
10. Cuando utilizamos Gmail podemos chatear con la gente que está utilizando 
Google Talk y con cualquiera que en ese momento este revisando su correo de 
Google. 
a) Verdadero. 
b) Falso. 
FOROS Y GRUPOS DE DISCUSIÓN 
1. Enviar un mensaje a un foro es como lanzar una pregunta al aire, cualquiera 
podría contestarla aunque también es posible que nos quedemos sin 
contestación. 
a) Verdadero. 
b) Falso. 
2. Para enviar un mensaje a un foro deberemos enviar un correo electrónico a su 
lista de distribución de correo. 
a) Verdadero. 
b) Falso.
3. Un foro esta compuesto por muchos hilos de conversación. 
a) Verdadero. 
b) Falso. 
4. Un hilo de conversación puede contener a más de un tema de foro. 
a) Verdadero. 
b) Falso. 
5. En casi todos los foros es necesario registrarse para poder escribir. 
a) Verdadero. 
b) Falso. 
6. Hay foros a los que se puede acceder vía Web o mediante un grupo de 
noticias. 
a) Verdadero. 
b) Falso. 
7. Es necesario tener una cuenta de correo electrónico para poder utilizar un 
grupo de noticias. 
a) Sólo si quieres escribir en él. 
b) Incluso para leerlo necesitas una cuenta email. 
c) No es necesario para nada. 
8. Una lista de distribución de correo se encarga de enviar un mismo email o 
boletín a un grupo de direccionoes de correo al mismo tiempo. 
a) Verdadero. 
b) Falso. 
9. Al utilizar Google Groups podemos utilizar la búsqueda avanzada para... 
a) Buscar algo dentro de los grupos a los que estamos suscritos. 
b) Buscar algo dentro de los mensajes y grupos a los que estamos suscritos. 
c) Buscar algo dentro de los grupos, incluso en aquellos a los que no estamos 
suscritos. 
d) Buscar algo dentro de los mensajes y grupos, incluso en aquellos a los que no 
estamos suscritos.
10. Tanto los foros como los grupos de discusión tienen una estructura 
jerarquizada. 
a) Verdadero. 
b) Falso. 
COMPRAR EN INTERNET 
1. En Internet sólo se compran vuelos, estancias en hoteles, ropa y productos 
electrónicos. 
a) Verdadero. 
b) Falso. 
2. Es aconsejable que sólo compres en sitios de confianza y que dispongan de 
medidas de seguridad. 
a) Verdadero. 
b) Falso. 
3. Las compras por internet tienen mecanismos de seguridad que las hacen más 
seguras que las compras convencionales. 
a) Verdadero. 
b) Falso. 
4. Para asegurarnos de que un servidor es seguro deberemos ver si aparece una 
estrella en la barra de estado. 
a) Verdadero. 
b) Falso. 
5. La dirección de un sitio seguro empieza por... 
a) http:// 
b) https:// 
6. El contrareembolso es uno de los métodos más seguros para el consumidor. 
a) Verdadero. 
b) Falso. 
7. En los sitios de micropagos como PayPal... 
a) Deberemos asociar una cuenta de correo. 
b) Deberemos asociar una tarjeta de crédito. 
c) Ambas son correctas. 
8. El envío de cheques es un método muy seguro. 
a) Verdadero. 
b) Falso.
9. Los certificados digitales... 
a) Sirven para identificarnos en la red. 
b) Nos permitirán acceder a información personal, como datos bancarios o de la 
administración. 
c) Se consiguen personándose en organismos autorizados. 
d) Todas las anteriores son correctas. 
10. Es mejor comprar productos fuera de tu país para ganar en calidad. 
a) Verdadero. 
b) Falso. 
APRENDER EN INTERNET 
1. La única desventaja de un curso on-line es que no tiene profesor. 
a) Verdadero. 
b) Falso. 
2. Una ventaja del aprendizaje por Internet es que podemos estudiar a las horas 
que nos apetezca. 
a) Verdadero. 
b) Falso. 
3. El aprendizaje on-line utiliza las nuevas tecnologías para su desarrollo, de 
esta forma podríamos chatear con un profesor si tuviesemos alguna duda. 
a) Verdadero. 
b) Falso. 
4. Todos los cursos que se ofrecen en Internet tienen un certificado oficial. 
a) Verdadero. 
b) Falso. 
5. Si queremos crear un curso en Internet y queremos utilizar un LMS deberemos 
gastarnos más de 200 € al comprarlo. 
a) Verdadero. 
b) Falso. 
6. Un LMS es un gestor de contenido de aprendizaje. 
a) Verdadero. 
b) Falso. 
7. Windows Media Player viene instalado por defecto Windows.
a) Verdadero. 
b) Falso. 
8. El plug-in de Flash también nos permitirá ver vídeos además de animaciones. 
a) Verdadero. 
b) Falso. 
9. Los libros electrónicos normalmente cuestán más que los libros 
convencionales, de papel. 
a) Verdadero. 
b) Falso. 
10. aulaClic te ofrece un directorio de cursos gratuitos en Internet. 
a) Verdadero. 
b) Falso. 
SEGURIDAD EN INTERNET 
1. Los virus son programas que se instalan de forma inadvertida en tu 
ordenador. 
a) Verdadero. 
b) Falso. 
2. Leyendo el correo electrónico es imposible que nos infectemos con algún 
virus. 
a) Verdadero. 
b) Falso. 
3. Hemos de ser precavidos cuando visitamos páginas webs que nos son de 
nuestra confianza. 
a) Verdadero. 
b) Falso. 
4. Un virus puede instalarse en el sector de arranque del ordenador para 
lanzarse cada vez que se enciende. 
a) Verdadero. 
b) Falso. 
5. Todos los virus son destructivos. 
a) Verdadero. 
b) Falso.
6. Si el lector de CDs se abre y se cierra solo es posible que estemos infectados. 
a) Verdadero. 
b) Falso. 
7. Un virus que se instala en tu ordenador y luego envía información al exterior 
es un... 
a) Gusano. 
b) Troyano. 
8. Si utilizamos un programa lector de correo es aconsejable utilizar la Vista 
previa para evitar la posibilidad de infectarnos. 
a) Verdadero. 
b) Falso. 
9. Para eliminar un virus podemos ... 
a) Instalar un antivirus. 
b) Utilizar un cortafuegos. 
10. Desde el Centro de seguridad podemos configurar el modo en el que 
actuarán las Actualizaciones automáticas. 
a) Verdadero. 
b) Falso. 
BLOGS Y MICROBLOGS 
1. La mayoría de los Weblogs buscan la retroalimentación utilizando 
comentarios. 
a) Verdadero. 
b) Falso. 
2. Fotolog es un sitio de weblogs que te permite crear entradas únicamente con 
imágenes. 
a) Verdadero. 
b) Falso. 
3. Los blogs sólo se utilizan para temas personales. 
a) Verdadero. 
b) Falso. 
4. Blogger puede incluir un blog en tu alojamiento web (hosting) con sólo darle 
un par de datos sobre él. 
a) Verdadero. 
b) Falso.
5. Blogger permite la moderación de comentarios, de esta forma tendrás que 
revisarlos antes de que sean publicados. 
a) Verdadero. 
b) Falso. 
6. En la sección Estado de la página de Blogger podemos encontrar... 
a) Las opciones necesarias para comprobar el estado de en el ranking de los blogs 
de Blogger, este ranking se elabora a partir del número de visitas, número de 
comentarios, etc. 
b) Las opciones necesarias para actualizar el blog en caso de que hubiesemos 
hecho algún cambio sobre él. 
c) Ninguna de las anteriores. 
7. En un blog es posible.. 
a) ...que haya más de un autor, en este caso es un blog colectivo. 
b) ...introducir publicidad. 
c) A y B son ciertas. 
d) A y B son falsas. 
8. WordPress es completamente gratuito y está disponible en castellano. 
a) Verdadero. 
b) Falso. 
9. Un microblog es un espacio personal donde publicar mensajes cortos. 
a) Verdadero. 
b) Falso. 
10. Los hashtag de Twitter permiten clasificar los mensajes para facilitar su 
búsqueda. 
a) Verdadero. 
b) Falso. 
Web 2.0 y Redes sociales 
SIN RESPUESTAS 
1. Web 2.0 es una tecnología que ayuda a que las páginas sean más dinámicas. 
a) Verdadero. 
b) Falso. 
2. Uno de los principios de la Web 2.0 es que las páginas incluyan más 
interacción. 
a) Verdadero. 
b) Falso.
3. Con la Web 2.0 Internet se enfoca más hacia la información que hacia el 
usuario. 
a) Verdadero. 
b) Falso. 
4. Uno de los principios de la Web 2.0 es el uso de estándares. 
a) Verdadero. 
b) Falso. 
5. Las hojas de estilo sirven dar formato a una página independientemente del 
contenido. 
a) Verdadero. 
b) Falso. 
6. En YouTube podemos ver, colgar y compartir... 
a) Fotos. 
b) Vídeos. 
7. En Flickr podemos ver, colgar y compartir... 
a) Fotos. 
b) Noticias. 
8. Desde Meneame y Digg podremos ver noticias seleccionadas por... 
a) Expertos y periodistas. 
b) Los propios lectores. 
9. Facebook es una red social, es decir, una plataforma que solo tiene sentido si 
sus usuarios comparten información e interactuan a través de ella. 
a) Verdadero. 
b) Falso. 
10. Las páginas tienden, cada vez más, a facilitar que se compartan sus 
contenidos mediante botones sociales. 
a) Verdadero. 
b) Falso. 
PROCESADOR DE TEXTO. (WORD) 
Í n d i c e d e t a l l a d o 
Unidad 1. Mi primer documento Unidad 12. Organigramas y diagramas
1.1. Arrancar Word 2010 
1.2. El primer texto 
Conceptos iniciales 
Otras formas de arrancar Word 
Compaginar dos ventanas 
1.3. Guardar un documento 
1.4. Cerrar documento 
1.5. Abrir un documento 
1.6. Cerrar Word 
Unidad 2. El entorno de Word 2010 
2.1. Elementos de la pantalla 
Personalizar barra de acceso rápido 
Las barras de Word 
2.2. La cinta de opciones 
2.3. La ficha Archivo 
Personalizar Cinta de opciones 
Importar y exportar el entorno 
personalizado 
2.4. Ayuda de Word 
Unidad 3. Edición básica 
3.1. Introducción de datos 
3.2. Insertar símbolos 
Insertar ecuaciones 
3.3. Desplazarse por un documento 
Desplazamiento con la rueda de ratón 
3.4. Seleccionar 
3.5. Eliminar 
3.6. Deshacer y rehacer 
3.7. Copiar, cortar y pegar 
El Portapapeles 
3.8. Opciones de pegado 
3.9. Buscar 
3.10. Buscar y reemplazar 
Opciones de búsqueda 
3.11. Las vistas 
3.12. Ver varios documentos a la vez 
3.13. Dividir la pantalla 
Unidad 4. Guardar y abrir documentos 
4.1. Guardar y Guardar como 
Cambiar carpeta predeterminada al 
guardar 
Estructura de archivos 
4.2. Abrir 
4.3. Eliminar y recuperar archivos 
Unidad 5. Ortografía y gramática 
5.1. Revisar mientras se escribe 
Desactivar revisión automática 
5.2. Forzar la revisión 
Opciones de ortografía 
Ejemplos de errores ortográficos 
Gestionar diccionarios personalizados 
Ejemplos de errores gramaticales 
5.3. Autocorrección 
5.4. Más funciones de revisión 
12.1. Introducción 
12.2. Crear un organigrama 
12.3. Modificar el diseño 
12.4. Modificar el aspecto del diagrama 
12.5. Tamaño y organización 
Unidad 13. Plantillas 
13.1. Introducción 
13.2. Elementos que se guardan en una 
plantilla 
13.3. La plantilla por defecto 
13.4. Utilización de las plantillas de Word 
13.5. Trabajar con el documento creado 
13.6. Modificar plantillas 
13.7. Crear plantillas a partir de 
documentos Word 
Unidad 14. Combinar correspondencia 
14.1. Conceptos previos 
14.2. Crear el documento principal 
14.3. La pestaña Correspondencia 
14.4. Insertar campos de combinación 
14.5. Ver datos combinados 
14.6. Desplazarse por los registros 
14.7. Buscar un registro 
14.8. Destinatarios de combinar 
correspondencia 
14.9. Filtrar destinatarios 
14.10. Ordenar destinatarios 
14.11. Asignar campos 
14.12. Combinar al imprimir 
14.13. Combinar en correo electrónico 
14.14. Sobres y etiquetas 
Unidad 15. Esquemas 
15.1. Introducción 
15.2. Conceptos previos 
15.3. Crear un esquema 
15.4. Pestaña de Esquema 
15.5. Modificar niveles de esquema 
15.6. Desplazar, expandir y contraer texto 
Unidad 16. Documentos maestros 
16.1. Introducción 
16.2. Botones del documento maestro 
16.3. Crear un documento maestro 
16.4. Manipulando documentos maestros 
Unidad 17. Tablas de contenidos, de 
ilustraciones e índices 
17.1. Introducción 
17.2. Conceptos básicos 
17.3. Insertar marcas de índice 
17.4. Insertar índice 
17.5. Tabla de contenido 
17.6. Actualizar la TDC 
17.7. Tablas de ilustraciones y otras 
Unidad 18. Marcadores, referencias 
cruzadas y notas al pie
Libros y sitios de referencia 
Unidad 6. Formato del documento 
6.1. Los temas 
Crear un tema personalizado 
6.2. La portada 
6.3. Cambiar el fondo de página 
Marca de agua personalizada 
Degradados, texturas y tramas 
6.4. La fuente 
6.5. Cambio mayúsculas/minúsculas 
Cuadro Fuente y características OpenType 
6.6. Color y efectos de texto 
Ventana de colores 
Efecto de texto personalizado 
6.7. WordArt 
6.8. Formato párrafo 
Hacer clic y escribir (Escribir al vuelo) 
Formato del párrafo 
Guión y espacio de no separación 
6.9. Listas con viñetas y numeradas 
6.10. Tabulaciones 
6.11. Copiar formato 
Tabulaciones 
Unidad 7. Estilos 
7.1. Introducción 
7.2. Aplicar y quitar estilos 
7.3. Apariencia de los estilos 
7.4. Crear, modificar y borrar estilos 
Utilizar un estilo en varios documentos 
Propiedades de los estilos 
7.5. Preferencias entre estilos 
7.6. Ver los formatos aplicados del 
documento 
Unidad 8. Diseño de página 
8.1. Configurar página 
8.2. Encabezados y pies de página 
Bloques de creación: El Autotexto 
Fecha del sistema 
8.3. Números de página 
8.4. Saltos de sección 
Unidad 9. Impresión 
9.1. Antes de imprimir 
9.2. Imprimir 
9.3. Ventana de impresión 
9.4. Configurar página 
9.5. Otras opciones de impresión 
9.6. La impresora 
Unidad 10. Tablas 
10.1. Crear tablas 
10.2. Anidar tablas 
10.3. Aplicar un estilo de tabla 
10.4. Ajustar la tabla 
10.5. Desplazarse, seleccionar y borrar en 
las tablas 
18.1. Introducción 
18.2. Conceptos básicos 
18.3. Insertar marcadores 
18.4. Referencias cruzadas 
18.5. Notas al pie y notas al final 
Ref. cruzadas con numeraciones 
Unidad 19. Seguridad 
19.1. Introducción 
19.2. Añadir contraseña al documento 
19.3. Restricciones de formato y edición 
19.4. La firma digital 
19.5. Otras opciones de seguridad 
19.6. Gestión de derechos de información 
(IRM) 
Unidad 20. Macros 
20.1. Introducción 
20.2. Macros de Word 
20.3. Crear macros con la grabadora 
20.4. Insertar la macro en la barra de 
acceso rápido 
20.5. Ejecutar y eliminar macros 
Unidad 21. Compartir documentos 
21.1. Introducción 
21.2. La pestaña Revisar 
21.3. Herramienta de resaltado 
21.4. Comentarios 
Modificar el autor de los comentarios 
21.5. Control de cambios 
Modificar la apariencia de los comentarios 
Personalizar el control de cambios 
21.6. Comparar cambios sobre un 
documento 
21.7. Formularios 
21.8. Propiedades comunes de los 
controles 
21.9. Controles de contenido 
21.10. Proteger formularios 
Unidad 22. Word e internet 
22.1. Introducción 
22.2. Enviar documentos por fax o correo-e 
Preparar un documento para compartir 
22.3. Guardar en la Web: SkyDrive 
Credenciales Windows Live ID 
22.4. Office 2010 online 
22.5. Guardar en SharePoint y publicar 
Unidad 23. Páginas web con Word 
23.1. Crear o editar páginas Web 
23.2. Insertar y modificar hiperenlaces 
23.3. Guardar la página 
23.4. Convertir a HTML 
23.5. Publicar en Internet 
23.6. Consejos de diseño 
Unidad 24. Publicar en un blog con
Modificar tabla desde la cinta 
10.6. Combinar y dividir 
10.7. Alineación y dirección del texto 
10.8. Tamaño de las celdas 
Convertir texto en tabla y viceversa 
Margen y espacio entre celdas 
10.9. Tratamiento de datos 
Unidad 11. Imágenes y gráficos 
11.1. Introducción 
11.2. Tipos de archivos 
11.3. Insertar imágenes prediseñadas 
La galería multimedia 
Descargar imágenes prediseñadas 
11.4. Insertar imágenes desde archivo 
11.5. Insertar captura de pantalla 
11.6. Manipular imágenes 
11.7. Insertar formas y dibujar 
11.8. Manipular formas 
11.9. Insertar gráficos de Excel 
Word 
24.1. Introducción 
24.2. Crear un blog 
24.3. Enlazar el blog con Word 
24.4. Entorno de Word para la edición de 
blogs 
24.5. Publicar una entrada 
24.6. Modificar una entrada existente 
24.7. Administrar cuentas 
24.8. Organizar entradas en categorías 
UNIDAD 1 
MI PRIMER DOCUMENTO 
1. ¿Cómo sabemos el nombre del documento que tenemos abierto? 
a) Mirándolo desde el Explorador de Windows. 
b) Si no lo hemos guardado, no podemos saberlo. 
c) Leyéndolo en la barra de título. 
d) Leyéndolo en la barra de estado. 
2. El nombre del archivo... 
a) Debe guardar la siguiente estructura: Documento1, Documento2... 
b) Debe ser el nombre del autor del documento. 
c) Puede ser cualquier texto que elijas. Normalmente representa el contenido. 
d) Es opcional, un archivo no necesita tener nombre necesariamente. 
3. El punto de inserción es... 
a) La forma que toma el cursor cuando estamos en la zona editable. 
b) La forma que toma el cursor cuando estamos en la cinta de opciones. 
c) El icono que representa la posición en que se introducirá el texto que se teclee. 
d) Todas las opciones son ciertas.
4. El punto de inserción se mueve... 
a) Él solo, automáticamente al escribir. 
b) Si nosotros lo cambiamos de lugar, mediante las teclas de dirección. 
c) A y B son ciertas. 
d) A y B son falsas. 
5. La tecla INTRO se utiliza para... 
a) Introducir texto. 
b) Introducir tablas. 
c) Introducir imágenes. 
d) Hacer un retorno de carro. 
6. La tecla RETROCESO se utiliza para... 
a) Mover el punto de inserción hacia atrás, es decir, desplazarnos por el texto. 
b) Pasar a la página anterior. 
c) Mover el cursor hacia la izquierda. 
d) Borrar la letra situada a la izquierda del punto de inserción. 
7. La tecla SUPR (suprimir) se utiliza para... 
a) Borrar la letra situada a la derecha del punto de inserción 
b) Suprimir una hoja. 
c) Suprimir un documento abierto. 
d) Todas las respuestas son falsas. 
8. La pestaña Archivo contiene las opciones Salir y Cerrar, ¿qué diferencia hay 
entre ellas? 
a) Cerrar cierra Word y Salir te permite salir del documento que tienes abierto. 
b) Salir cierra Word y Cerrar te permite cerrar el documento que tienes abierto. 
c) Salir sólo te permite cerrar Word si no hay ningún documento abierto. 
d) Todas las respuestas son falsas. 
9. Al Guardar un documento deberemos tener en cuenta... 
a) El nombre que le vamos a dar, para encontrarlo posteriormente. 
b) La carpeta en que lo vamos a guardar, para encontrarlo posteriormente. 
c) El tipo en que se guarda, que deberá ser de tipo Word para poder editarlo 
posteriormente con el mismo programa. 
d) Todas las respuestas son ciertas. 
10. Podemos guardar con las teclas... 
a) CTRL+S.
b) CTRL+G. 
c) ALT+F4. 
d) ALT+G 
UNIDAD 2 
EL ENTORNO DE WORD 2010 
1. La barra de acceso rápido se caracteriza por... 
a) Disponer de atajos de teclado para ejecutar sus comandos. 
b) Ser la única barra personalizable de Word, permitiéndonos cambiar sus botones. 
c) Disponer de unos pocos botones de uso frecuente. 
d) Variar en función de la versión de Windows del equipo. 
2. Las barras de desplazamiento sirven para... 
a) Desplazar el punto de inserción. 
b) Desplazar el documento y ver el contenido que no cabe en la ventana. 
c) Desplazar la ventana de Word con respecto a la pantalla. 
d) Desplazar la ventana de Word con respecto a otras ventanas abiertas. 
3. La herramienta Zoom nos permite... 
a) Cambiar el tamaño del texto, es decir, la fuente del documento. 
b) Cambiar el tamaño de la hoja para la impresión. 
c) Cambiar el tamaño de una imagen del documento. 
d) Ver más grande o más pequeño el documento (acercar/alejar) sin cambiar 
realmente su tamaño. 
4. La barra de Vistas permite... 
a) Visualizar el documento de acuerdo con su finalidad. Lo habitual será verlos en 
vista de impresión, ya que esto dibujará una hoja con el tamaño de papel (por defecto 
DINA4). 
b) Visualizar el documento en distintas perspectivas. 
c) A y B son ciertas. 
d) A y B son falsas. 
5. Dos reglas, una vertical y una horizontal, nos ayudan a ajustar los márgenes o 
alinear objetos. 
a) Sí, así era en versiones anteriores, pero en Word 2010 se han eliminado. Ahora 
estos ajustes se realizan de forma distinta con herramientas específicas. 
b) Sí, pero para utilizarlas deberemos mostrarlas antes, si no se encuentran activas. 
c) No, no existen tales reglas. 
6. La cinta de opciones... 
a) Es la que contiene todas las herramientas y acciones que se pueden realizar en 
Word. 
b) Se puede ocultar o mostrar, según nos convenga.
c) Contiene opciones que son accesibles desde el teclado, sin necesidad de utilizar 
el ratón. 
d) Todas las respuestas son ciertas. 
7. Supongamos que te pido que pulses Inicio > Fuente > Negrita en la cinta de 
opciones, ¿qué significará? 
a) Que debes hacer clic en los botones Inicio, fuente y negrita, en ese orden. 
b) Que debes hacer clic en la opción Fuente, siempre y cuando las opciones Inicio y 
Negrita estén activas. 
c) Que debes hacer clic en la opción Fuente, que está entre las opciones Inicio y 
Negrita. 
d) Que debes hacer clic en la opción Negrita, situada en el grupo Fuente de la 
pestaña Inicio. 
8. La pestaña Archivo forma parte de la cinta de opciones, pero tiene una 
estructura distinta al resto de pestañas. 
a) Verdadero. 
b) Falso. 
9. Los comandos inmediatos de la pestaña Archivo despliegan, en ocasiones, un 
cuadro de diálogo. 
a) Verdadero. 
b) Falso. 
10. Word incluye documentación con diversos artículos que te ayudarán a 
comprender y utilizar el programa. ¿Cómo se accede a ella? 
a) Únicamente desde la página web de Microsoft. 
b) Desde un botón con forma de interrogante o la tecla F1. 
c) Desde un botón con forma de exclamación o la tecla F11. 
d) Todas las respuestas son falsas, porque Word 2010 no incluye documentación de 
usuario. 
UNIDAD 3 
EDICION BASICA 
1. ¿Cómo nos desplazamos por los distintos elementos y páginas del 
documento? 
a) Utilizando el teclado. Existen distintas combinaciones de teclas (CTRL+tecla) que 
permiten el desplazamiento. 
b) Utilizando las barras de desplazamiento. 
c) Utilizando el panel de navegación.
d) Todas las respuestas son ciertas. 
2. ¿Cómo seleccionamos texto de un documento? 
a) Utilizando el teclado. Existen distintas combinaciones de teclas (CTRL+tecla) que 
permiten el desplazamiento. 
b) Arrastrando el ratón de principio a fin del rango a seleccionar. 
c) Haciendo clic o doble clic sobre el elemento a seleccionar. 
d) Todas las respuestas son ciertas 
3. ¿Cuándo será necesario seleccionar un elemento del documento? 
a) Para señalar sobre qué texto queremos aplicar una determinada acción, que 
elegiremos posteriormente. 
b) Para resaltar con un fondo azul las partes importantes del documento. 
c) A y B son ciertas. 
d) A y B son falsas. 
4. ¿Qué tecla debemos pulsar para borrar texto? 
a) RETROCESO. Es la tecla que normalmente está sobre la tecla INTRO. 
b) SUPR. 
c) A y B son ciertas. 
d) A y B son falsas. 
5. Ante la siguiente situación: Ho la, en que el punto de inserción está a mitad 
de palabra... ¿Qué pasaría si pulsaras la tecla SUPR? 
a) Se borraría la letra o. El resultado sería Hla. 
b) Se borraría la letra l. El resultado sería Hoa. 
c) Se borraría toda la palabra. 
d) No sucedería nada, porque SUPR sólo funciona si el punto de inserción está al 
principio o al final de la palabra, no a mitad. 
6. Ante la siguiente situación: Ho la, en que el punto de inserción está a mitad 
de palabra... ¿Qué pasaría si pulsaras la tecla RETROCESO? 
a) Se borraría la letra o. El resultado sería Hla. 
b) Se borraría la letra l. El resultado sería Hoa. 
c) Se borraría toda la palabra. 
d) No sucedería nada, porque RETROCESO sirve para desplazar el punto de 
inserción, no para borrar. 
7. ¿Para qué sirve la combinación de teclas CTRL+Z? 
a) Para deshacer la última acción realizada. 
b) Para rehacer la última acción deshecha. 
c) Para ir al final del documento. 
d) Todas las respuestas son falsas.
8. Las vistas del documento permiten cambiar la forma en que se muestra en 
pantalla, pero ¿cuál es la vista que vemos de forma predeterminada? 
a) Diseño de impresión. 
b) Lectura de pantalla completa. 
c) Diseño Web. 
d) Borrador. 
9. Cuando seleccionamos un texto y pulsamos CTRL+C (Copiar) o CTRL+X 
(Cortar), ¿qué ocurre? 
a) Que el texto pasa al portapapeles de Windows. 
b) Que el texto pasa al portapapeles de Office. 
c) A y B son ciertas. 
d) A y B son falsas. 
10. Al lanzar una búsqueda, bien desde su botón, bien desde las teclas CTRL+F, 
las coincidencias... 
a) Se mostrarán en el Panel de navegación. 
b) Se resaltarán en el propio texto, coloreando su fondo. 
c) A y B son ciertas. 
d) A y B son falsas. 
UNIDAD 4 
GUARDAR Y ABRIR DOCUMENTOS 
1. ¿Puede haber dos documentos con el mismo nombre? 
a) No. 
b) Si, siempre que esten en carpetas distintas. 
c) Sí. 
2. Cuando especificamos el tipo de archivo en el diálogo Guardar como... 
podemos elegir: 
a) Cualquiera de los tipos que aparecen en el menú desplegable. 
b) Cualquier tipo compatible con nuestro sistema operativo. 
c) Cualquier tipo compatible con el documento que estamos editando. 
d) Sólo tipo "Documento de Word" 
3. ¿Para qué sirve pulsar la tecla F12? 
a) Para cambiar a la vista Pantalla completa. 
b) Para mostrar el cuadro de diálogo Guardar como. 
c) Para mostrar el cuadro de diálogo Abrir. 
d) Todas las respuestas son falsas. 
4. ¿Se puede borrar un documento o carpeta desde los cuadros de diálogo Abrir 
o Guardar?
a) Los archivos sí, pero las carpetas no. 
b) Las carpetas sí, pero los archivos no. 
c) No se puede borrar nada. 
d) Se pueden borrar, sí. 
5. La forma en que se visualiza la lista de archivos y carpetas en los cuadros de 
diálogo Abrir y Guardar, viene determinada por: 
a) El sistema operativo que se utilice. 
b) La versión de Word. 
c) La vista escogida. 
d) La unidad en que nos encontramos. 
6. ¿Para qué sirve el cuadro de texto Nombre en el cuadro de diálogo Abrir? 
a) Para nada, pero como se utiliza el mismo tipo de ventana que en Guardar, se 
mantiene. 
b) Para renombrar el archivo antes de abrirlo. 
c) Para escribir el nombre del documento que queremos abrir, total o parcialmente. 
d) Para ocultar los archivos que no coincidan con el texto que insertemos en él. 
7. ¿Y para qué sirve el desplegable Tipo de archivo en el cuadro de diálogo 
Abrir? 
a) Para nada, pero como se utiliza el mismo tipo de ventana que en Guardar, se 
mantiene. 
b) Para cambiar el tipo del archivo seleccionado, antes de abrirlo. 
c) Para informarnos de los tipo de archivo que se pueden abrir en Word, a fin de que 
no intentemos abrir un archivo que no se podrá mostrar. 
d) Para ocultar los archivos de la carpeta que no coincidan con el tipo especificado 
en él, a fin de facilitarnos la búsqueda. 
8. Podemos abrir un documento que se encuentre en... 
a) Nuestro disco duro. 
b) Una unidad compartida en red. 
c) Una memoria flash, CD, DVD o cualquier dispositivo extraíble. 
d) Todas las respuestas son ciertas. 
9. Si pulsamos CTRL+S se abrirá el cuadro de diálogo Guardar como. 
a) Sí, siempre. 
b) Sí, pero sólo si el documento aún no ha sido guardado antes. 
c) No, simplemente se guardará, pero sin abrir un cuadro de diálogo. 
d) CTRL+S no sirve para guardar, para guardar pulsamos CTRL+G. 
10. ¿Podemos recuperar un documento que ha sido eliminado? 
a) Sí, con herramientas específicas de recuperación que sólo pueden utilizar 
especialistas.
b) Sí, desde la papelera, siempre y cuando no haya sido vaciada. 
c) Sí, siempre y cuando siga en el portapapeles. 
d) No. 
UNIDAD 5 
ORTOGRAFIA Y GRAMATICA 
1. ¿La revisión ortográfica detectará error en la frase: La hola rompió en la 
arena? 
a) No, porque todas las palabras que contiene están contempladas en el diccionario. 
b) No, porque no hay ningún error. 
c) Sí, detectará el error en la palabra hola, porque en la frase la palabra adecuada 
sería ola. 
d) Sí, detectará un error, pero no ortográfico sino gramatical. 
2. ¿En qué color se destacan los errores mientras se escribe? 
a) En verde. 
b) En rojo. 
c) A y B son ciertas. 
d) A y B son falsas. 
3. Podemos elegir corregir la ortografía, la gramática o ambas. 
a) Sí, podemos activar una u otra forma de revisión para revisar únicamente la 
ortografía o únicamente la gramática, por ejemplo. 
b) Sí, podemos desactivar la gramática para corregir únicamente la ortografía, 
aunque no al revés. 
c) No, la ortografía y la gramática se corrigen siempre a la vez. 
4. Al abrir un documento, Word revisa toda su ortografía y gramática. 
a) Sí, siempre. 
b) Sí, siempre que no desactivemos la opción. 
c) No, sólo revisa la ortografía. 
d) No, para revisar el documento hay que lanzar el revisor expresamente. 
5. El nombre de tu empresa sale constantemente en los documentos y no es una 
palabra válida, ¿cómo evitarías que el revisor lo mostrara como un error? 
a) Pulsando la opción Omitir todas. De ese modo no volverá a mostrarse como error 
para ningún documento. 
b) Desactivando la revisión automática que comprueba el documento al abrirlo. 
c) Agregando la palabra al diccionario personalizado. 
d) Todas las respuestas son válidas. 
6. Para substituir en un documento una palabra por otra, por ejemplo un teléfono 
por otro, ¿qué sería más acertado hacer?
a) Utilizar la Autocorrección, para que Word la cambie a medida que escribimos de 
forma automática. 
b) Utilizar la herramienta Buscar y reemplazar. 
c) Ambas herramientas realizan la misma acción, así que ambas son válidas. 
d) Ninguna respuesta es adecuada. 
7. La herramienta autocorrección... 
a) Permite que Word cambie automáticamente el texto del documento mientras 
escribimos sin solicitar permiso explícito. 
b) Se puede configurar para especificar qué tipo de correcciones queremos que 
efectúe. 
c) Admite que el usuario indique una lista de términos a substituir, de modo que por 
ejemplo, siempre que se escriba ayto se substituya por ayuntamiento. 
d) Todas las respuestas son ciertas. 
8. ¿Se puede deshacer una corrección ortográfica o gramatical ya efectuada? 
a) Sí, cada corrección es una acción más susceptible de ser deshecha. 
b) No, las correcciones no se pueden deshacer a menos que las hayamos efectuado 
en la caja que muestra el error del cuadro de diálogo de corrección. 
Porque en dicho caso aparece el botón Deshacer en el cuadro. 
c) No, las correcciones no se pueden deshacer en ningún caso. 
9. ¿Qué tecla fuerza el inicio de la revisión ortográfica y gramatical mediante el 
uso de su cuadro de diálogo? 
a) F5. 
b) F7. 
c) CTRL+R. 
d) CTRL+5. 
10. Has pulsado Omitir todas frente a una palabra marcada como error y te das 
cuenta que no te interesa, porque en ocasiones sí que puede estar realmente 
mal empleada, ¿qué harías para solventarlo? 
a) Forzar a una nueva revisión del documento pulsando el botón correspondiente. 
b) Cerrar y abrir el documento de nuevo. 
c) Realizar una pequeña modificación en el texto y volver a ejecutar el revisor. 
d) Resignarte, ya no tiene solución, pero puedes utilizar la herramienta Buscar para 
buscar la palabra en cuestión y revisar cada uno de los casos concretos. 
UNIDAD 6 
FORMATO DEL DOCUMENTO 
1. Los estilos... 
a) Definen la finalidad de un texto y su formato.
b) Se refieren a la fuente que se emplea en un texto: Arial, Verdana, Times New 
Roman, etc. 
c) Se refieren al estilo de escritura: columnas periodísticas, poemas, prosa, etc. 
d) Aluden a la dificultad de comprensión de un texto. 
2. Un tema es... 
a) Una canción que se puede incorporar en el documento para dotarlo de elementos 
multimedia. 
b) Una unidad o capítulo del documento. 
c) Un conjunto de formatos que se aplican a todo el documento. 
d) Un conjunto de formatos que modifican la apariencia de Word. 
3. Un cambio en el tema, ¿modificará el aspecto de la portada de tu documento? 
a) Sí. 
b) No. 
4. El fondo de página del documento... 
a) Permite cambiar el color de fondo. 
b) Permite añadir bordes o rellenos a las páginas. 
c) Permite insertar una marca de agua en el fondo de las páginas. 
d) Todas las respuestas son correctas. 
5. La fuente afecta... 
a) A los dibujos. 
b) A las autoformas. 
c) Al texto. 
d) Al color de fondo de página. 
6. La herramienta de resaltado de texto... 
a) Subraya un texto con una línea. 
b) Aumenta el grosor de la fuente, es decir, da un efecto de negrita al texto. 
c) Dibuja un círculo alrededor de un texto. 
d) Colorea el fondo de un texto, normalmente con colores llamativos. 
7. El formato de párrafo Justificado... 
a) Alinea el texto a la derecha. 
b) Alinea el texto a la izquierda. 
c) Alinea el texto a derecha e izquierda. 
d) Alinea el texto al centro. 
8. Las listas con viñetas son... 
a) Listados de elementos introducidos por un número. 
b) Listados de elementos introducidos por un símbolo o dibujo. 
c) Listados de elementos dentro de bocadillos de estilo cómic. 
d) Ninguna respuesta es correcta.
9. Las tabulaciones... 
a) Sirven para crear una sangría al principio de cada párrafo. 
b) Sirven para crear una estructura de columnas. 
c) A y B son ciertas. 
d) A y B son falsas. 
10. El botón sirve para... 
a) Ofrecer consejos sobre estilo de escritura o colores adecuados que combinan 
bien. 
b) Borar un texto. 
c) Copiar un texto. 
d) Copiar un formato. 
UNIDAD 7 
ESTILOS 
1. Los estilos sirven para... 
a) Dar un formato complejo a un texto con un sólo clic. 
b) Estructurar un documento indicando la naturaleza de los distintos textos: títulos, 
subtítulos... 
c) A y B son ciertas. 
d) A y B son falsas. 
2. Escoge la afirmación correcta. 
a) Word permite crear estilos personales a partir de los estilos ya predefinidos. 
b) Un estilo personal debe definirlo el usuario partiendo desde cero. 
c) Word no permite crear estilos personales. 
3. Un estilo debe aplicarse... 
a) Antes de escribir el texto. Seleccionamos un estilo y comenzamos a escribir con 
él. 
b) Después de escribir el texto. Seleccionamos un texto ya escrito y hacemos clic en 
el estilo para aplicarlo. 
c) A y B son ciertas. 
d) A y B son falsas.
4. El Panel de Estilos... 
a) Contiene las mismas opciones que podemos ver en la cinta. La única diferencia es 
que al ser flotante lo podemos mover a cualquier parte de la pantalla. 
b) Se abre desde el botón de la esquina inferior del grupo Estilos, en la pestaña 
Inicio. 
c) Tiene el inconveniente de que no muestra una vista previa de los estilos como 
sucede con los que hay en la cinta. 
d) Es una novedad de Word 2010. 
5. ¿Es posible crear y eliminar estilos? 
a) Sí, se pueden crear, pero no borrar. 
b) Sí, se pueden crear y eiminar. 
c) Sí se pueden eliminar, pero no crear. 
d) No, pero podemos modificarlos para cambiar radicalmente su aspecto. 
6. ¿Cuál de las siguientes formas de crear un estilo es correcta? 
a) A partir de otro estilo ya existente. 
b) A partir de un texto formateado. 
c) A y B son ciertas. 
d) A y B son falsas. No se pueden crear estilos. 
7. ¿Qué ocurre si cambiamos el tema de un documento con estilos aplicados? 
a) Lo normal es que los estilos cambien para adaptarse al formato del tema. 
b) El texto pierde el estilo. Se aplica el estilo normal a todo el documento. 
c) No se puede cambiar el tema en un documento con estilos. 
d) No ocurre nada fuera de lo normal, el tema se aplica sin afectar a los estilos. 
8. Si creamos un estilo en un documento, ¿se podrá utilizar en futuros 
documentos? 
a) De forma predeterminada no, pero podemos hacer que sea posible. 
b) De forma predeterminada sí, pero podemos hacer que no sea así. 
c) No, los estilos son únicos para cada documento, en cualquier caso. 
d) Únicamente si son de tipo tabla o lista. 
9. ¿Podemos utilizar una lista multinivel para que Word se encargue de numerar 
automáticamente los apartados de nuestro documento? 
a) No. Sí que podemos utilizar numeraciones, pero simples, por lo que no se 
respetará la jerarquía en la numeración de los subapartados. 
b) No. Los estilos no pueden utilizar numeraciones. 
c) Sí, pero sólo en estilos creados por nosotros mismos. 
d) Sí. 
10. ¿Cómo podemos ver las características de formato que tiene aplicado un 
texto?
a) Utilizando el panel Mostrar formato. 
b) Utilizando el Inspector de estilo. 
c) A y B son ciertas. 
d) A y B son falsas. 
UNIDAD 8 
DISEÑO DE PÁGINA 
1. Para incluir márgenes en nuestro documento, deberemos... 
a) Elegir unos márgenes predeterminados: Normal, Estrecho, Reflejado... 
b) Definir unos márgenes personalizados. 
c) A y B son ciertas. 
d) A y B son falsas. 
2. Los márgenes se definen en la pestaña... 
a) Diseño de página. 
b) Diseño de documento. 
c) Diseño. 
d) Configuración de página. 
3. El margen interno está especialmente pensado para... 
a) Reservar un espacio para la encuadernación. 
b) Reservar un espacio para el encabezado y pie de página. 
c) A y B son ciertas. 
d) A y B son falsas. 
4. Para cambiar el tamaño de papel con el que queremos imprimir... 
a) Nos situaremos en la pestaña Papel del cuadro de diálogo Configurar página. 
b) Cambiaremos el papel de la impresora. 
c) A y B son ciertas. 
d) A y B son falsas. 
5. El encabezado y pie de página se sitúa... 
a) Dentro del espacio de márgenes. 
b) Justo después de los márgenes. 
6. ¿En qué pestaña encontramos las opciones Encabezado y Pie de página? 
a) Diseño de página. 
b) Vista. 
c) Insertar. 
d) Inicio. 
7. ¿Qué elementos podemos añadir a un encabezado o pie? 
a) Imágenes o fotografías. 
b) La fecha actual.
c) Elementos rápidos, como el título o el autor del documento. 
d) Todas las respuestas son ciertas. 
8. ¿Cómo evitamos que la portada tenga encabezado y pie? 
a) Seleccionándolos de la primera página y pulsando SUPR. 
b) No es necesario hacer nada, las portadas nunca los llevan. 
c) Asegurándonos de marcar la opción Primera página diferente en la pestaña de 
Diseño de las Herramientas de encabezado y pie de página. 
d) No se puede evitar, lo mejor es imprimir la portada antes de aplicar el encabezado 
y a continuación aplicarlo a todo el documento e imprimir a partir de la segunda 
página. 
9. El número de página sólo se puede aplicar en el pie de página. 
a) Sí. 
b) No, también es posible incluirlo en el encabezado o en un lateral. 
10. ¿Podemos decidir desde qué valor empezamos a numerar las páginas? ¿Y 
rangos para numerar de forma independiente cada capítulo? 
a) Sí, ambos. 
b) Sí, podemos decidir qué valor iniciará la cuenta, pero no utilizar rangos. 
c) Sí, podemos utilizar rangos, pero siempre empezarán desde el número 1. 
d) No, ninguna de las dos opciones es posible. 
UNIDAD 9 
IMPRESIÓN 
1. Antes de imprimir, es recomendable que echemos un vistazo al aspecto 
general del documento. Lo haremos utilizando... 
a) La vista Diseño de impresión y herramientas como el zoom. 
b) La Vista preliminar. 
c) A y B son ciertas. 
d) A y B son falsas. 
2. ¿Cuántas páginas de nuestro documento podemos ver a la vez? 
a) Sólo una o dos. 
b) Tantas como queramos, y organizadas de la forma que queramos. 
c) A y B son ciertas.
d) A y B son falsas. 
3. ¿Qué combinación de teclas lanza la impresión del documento? 
a) CTRL+I. 
b) CTRL+P. 
c) MAYÚS+I. 
d) ALT+P. 
4. Si imprimimos dos copias de un documento de tres páginas con 
intercalación... 
a) Se imprimirá una copia de cada página dos veces seguidas. 
b) Se imprimirá una copia completa del documento tras la otra. 
5. Para cambiar la orientación del papel en un documento... 
a) Giraremos la impresora. 
b) Giraremos el papel de la impresora. 
c) A y B son ciertas. 
d) A y B son falsas. 
6. ¿Podemos aplicar una orientación del papel horizontal a la primera página y 
vertical al resto? 
a) No. Todo el documento debe tener la misma orientación. 
b) No. La orientación en Word siempre es vertical. 
c) Sí. Únicamente si lo imprimimos en dos veces. 
d) Sí. Ajustando las opciones de la ventana Configurar página. 
7. ¿Dónde encontramos la opción Imprimir? 
a) En la pestaña Vista > Diseño de impresión. 
b) En la pestaña Archivo > Imprimir. 
c) A y B son ciertas. 
d) A y B son falsas. 
8. ¿Qué es una impresora virtual? 
a) Una impresora que está conectada en red. 
b) Una impresora que está instalada pero no se encuentra encendida. 
c) Una impresora que no existe físicamente, sino que imprime el documento como 
un archivo. 
d) Una impresora que sólo se ve con unas gafas especiales.
9. ¿Qué tecnología es la responsable de que podamos trabajar con una nueva 
impresora simplemente conectándola? 
a) Plug&Play. 
b) Pray&Play. 
c) Glub&Play. 
d) Play&Print. 
10. ¿En qué vista podemos modificar los márgenes del documento? 
a) Diseño de página. 
b) Diseño de impresión. 
c) Diseño web. 
d) Presentación. 
UNIDAD 10 
TABLAS 
1. La herramienta Dibujar tabla sirve para: 
a) Crear tablas dibujando a mano alzada, de forma que podamos crear tablas de 
cualquier forma: redonda, cuadrada, triangular... 
b) Crear y retocar tablas dibujando sus bordes como líneas rectas. 
c) A y B son ciertas. 
d) A y B son falsas. 
2. ¿Qué significa que una tabla está anidada? 
a) Que se ha utilizado la herramienta Combinar en una o más de una de sus celdas. 
b) Que se ha anclado a una posición fija determinada y no se puede mover. 
c) Que se ha creado a partir de datos en forma de texto. 
d) Que se ha creado dentro de otra tabla. 
3. ¿Cómo se aplica un estilo de tabla? 
a) Se selecciona la tabla y se aplica desde la pestaña Inicio. 
b) Se selecciona la tabla y se aplica desde la pestaña Diseño. 
c) Se selecciona la tabla y se aplica desde la pestaña Presentación. 
d) No existen los estilos de tabla. Hay que formatear las tablas con las herramientas 
de dibujo. 
4. ¿Qué botón sirve para desplazar la tabla en el documento? 
a) (De la esquina inferior derecha de la tabla) 
b) (De la esquina superior izquierda de la tabla) 
c) (De la cinta)
d) Ninguno de ellos. 
5. ¿Qué botón sirve para modificar el tamaño de las celdas de una tabla? 
a) (De la esquina inferior derecha de la tabla) 
b) (De la cinta) 
c) (De la cinta) 
d) Todas las respuestas son ciertas. 
6. Para ajustar la tabla con respecto al texto que la rodea... 
a) Utilizamos el botón Ajustar tabla. 
b) Utilizamos las opciones de alineación que encontraremos en las propiedades de 
la tabla. 
c) Utilizamos los estilos. 
d) Utilizamos otra tabla para maquetar el documento, situando en una celda el texto 
y en otra la tabla. 
7. ¿Podemos cambiar la dirección del texto en una celda? 
a) Sí, podemos cambiarlo para leer de izquierda a derecha o de derecha a izquierda. 
b) Sí, podemos cambiarlo en tres direcciones: de izquierda a derecha, de arriba a 
abajo y de abajo a arriba. 
c) Sólo si se trata del encabezado. 
d) No. 
8. Por defecto, ¿cuál es la distancia entre celdas al crear una tabla? 
a) 0cm. 
b) 0,19cm. 
c) 1cm. 
d) La misma que de margen. 
9. ¿Podemos convertir texto a tablas? 
a) Sí, siempre y cuando el texto esté bien estructurado dará buen resultado. 
b) Sí, cualquier texto nos dará buen resultado, gracias a las mejoras incluidas en 
Word 2010. 
c) Sí, siempre que el texto esté con estilos. 
d) No.
10. Las fórmulas en las tablas... 
a) Siguen la sintaxis =Fórmula(Posición) 
b) No se actualizan automáticamente si se modifica algún valor empleado para el 
cálculo. 
c) A y B son ciertas. 
d) A y B son falsas. 
UNIDAD 11 
IMÁGENES Y GRAFICOS 
1. Las imágenes prediseñadas... 
a) Se encuentran en la Galería multimedia de Microsoft Office. 
b) Suelen ser de tipo WMF (Windows Media File), y por tanto la mayoría se pueden 
agrupar y desagrupar. 
c) A y B son ciertas. 
d) A y B son falsas. 
2. ¿Dónde se consiguen las imágenes prediseñadas? 
a) En el CD de instalación. 
b) En internet. 
c) En la galería multimedia. 
d) Todas las respuestas son ciertas. 
3. ¿En qué pestaña se encuentran los botones necesarios para incorporar 
imágenes al documento? 
a) Inicio. 
b) Datos. 
c) Archivo. 
d) Insertar. 
4. ¿Qué significa vincular un archivo de imagen al documento? 
a) Que la imagen realmente está en internet, no en nuestro ordenador. 
b) Que la imagen se actualizará en el documento si el original sufre cambios. 
c) Que la imagen original está en otro documento de Word o de cualquiera de los 
programas del paquete Office. 
d) Que la imagen ha sido creada agrupando diversas formas. 
5. ¿Qué es una captura de pantalla?
a) Un fondo de pantalla. 
b) Un salvapantallas creado con Word. 
c) Una foto de lo que se ve en la pantalla. 
d) Cuando la pantalla se queda colgada porque se ha estropeado la tarjeta gráfica. 
6. Las formas son... 
a) Líneas y figuras geométricas o simples que ayudan a crear dibujos. 
b) Opciones de formato que se pueden aplicar a las imágenes de Word. 
c) A y B son ciertas. 
d) A y B son falsas. 
7. ¿Una forma puede contener texto? 
a) Sí, pero únicamente si se aplica un cuadro de texto sobre ella y luego se agrupan 
ambos elementos. 
b) Sí, deberemos aplicarlo con la herramienta de mano alzada, escribiendo con 
cuidado con el ratón o ayudándonos de una tabla de dibujo. 
c) Sí. 
d) No. 
8. Los gráficos de representación de datos... 
a) Se crean a partir de tablas de datos de Word. 
b) Se crean a partir de los datos de una hoja de cálculo Excel. 
c) Se crean a partir de los datos extraidos por consultas de Access. 
d) Se realizan con un programa externo auxiliar de creación de gráficos y luego se 
importan como imagen. 
9. ¿Se puede alinear una imagen o gráfico? 
a) Sí, con respecto a la página. 
b) Sí, con respecto al texto que lo rodea. 
c) Sí, con respecto a otros objetos o dibujos. 
d) Todas las respuestas son ciertas. 
10. ¿A qué objetos se puede aplicar estilos rápidos? 
a) Gráficos de datos. 
b) Imágenes prediseñadas. 
c) Formas. 
d) Todas las respuestas son ciertas.
UNIDAD 12 
ORGANIGRAMAS Y DIAGRAMAS 
1. Selecciona la afirmación verdadera. 
a) Un diagrama es un tipo de organigrama. 
b) Un organigrama es un tipo de diagrama. 
c) Word no permite realizar diagramas. 
d) Word no permite realizar organigramas. 
2. ¿Qué caracteriza a un diagrama? 
a) Sus elementos están jerarquizados. 
b) Sus elementos están relacionados entre sí. 
c) A y B son ciertas. 
d) A y B son falsas. 
3. ¿Cómo se llama la herramienta que utilizamos en Word para crear digramas? 
a) Diagrama. 
b) Organigrama. 
c) WordArt. 
d) SmartArt. 
4. ¿Para qué sirve el panel de texto? 
a) Para crear el esquema de datos sobre el cual se formará la representación 
gráfica. 
b) Para insertarlo dentro de un elemento del diagrama. 
c) A y B son ciertas. 
d) A y B son falsas. 
5. ¿Podremos aplicar estilos rápidos a un diagrama? 
a) Sí, a un diagrama sí pero no a un organigrama. 
b) Sí. 
c) No a un digrama no, pero a un organigrama sí. 
d) No. 
6. La forma Asistente... 
a) Está en un nivel inferior al elemento del que cuelga.
b) Está por encima de los elementos subordinados de donde cuelga. 
c) A y B son ciertas. 
d) A y B son falsas. 
7. ¿Para qué sirve el botón ? 
a) Agregar un diagrama. 
b) Agregar un elemento al diagrama. 
c) A y B son ciertas. 
d) A y B son falsas. 
8. ¿Es posible cambiar un digrama de tipo una vez creado? 
a) Sí. 
b) No. 
9. ¿Qué aspectos referentes a la posición se pueden modificar en un diagrama? 
a) Su posición con respecto a la hoja que ocupa. 
b) Su posición con respecto al texto que lo rodea. 
c) La posición de sus elementos. 
d) Todas las respuestas son ciertas. 
10. ¿Y con respecto a su formato? 
a) Se puede modificar la forma de los elementos por cualquier autoforma propia de 
Word. 
b) Se pueden modificar los contornos y colores de relleno. 
c) A y B son ciertas. 
d) A y B son falsas. 
UNIDAD 13 
PLANTILLAS 
1. ¿Por qué es tan importante la plantilla Normal.dotm? 
a) Porque es la única que cumple los estándares para poderse ver en cualquier 
versión de Word. 
b) Porque es la base para crear otras plantillas. 
c) Porque los nuevos documentos en blanco se basan en ella. 
d) Todas las respuestas son falsas. 
2. ¿Qué elementos se guardan en una plantilla? 
a) Los estilos. 
b) Los botones de la cinta y barra de acceso rápido. 
c) Las macros.
d) Todas las respuestas son ciertas. 
3. ¿En qué carpeta se guardan las plantillas propias y Normal.dotm? 
a) En Archivos de programa > Microsoft Office > Plantillas, siempre. 
b) Para saberlo lo mejor es mirarlo en Archivo > Opciones > Avanzadas porque es 
configurable. 
c) En Mis documentos. 
d) En en el menú Inicio > Mis plantillas. 
4. ¿Cómo se crea un documento a partir de una plantilla? 
a) Se selecciona la plantilla en Archivo > Abrir. 
b) Se selecciona la plantilla en Archivo > Nuevo y con la opción Documento 
activada pulsamos Crear. 
c) A y B son ciertas. 
d) A y B son falsas. 
5. ¿Qué son las Plantillas recientes? 
a) Las últimas plantillas que hemos creado. 
b) Las últimas plantillas que hemos utilizado. 
c) Las últimas plantillas que se han incorporado en Office.com. 
d) Las últimas plantillas que se han modificado. 
6. ¿Qué debemos hacer para conseguir más plantillas? 
a) Crearlas nosotros. 
b) Descargarlas desde Word si disponemos de conexión a Internet. 
c) A y B son ciertas. 
d) A y B son falsas. 
7. ¿Se puede convertir un documento en plantilla? 
a) Sí, simplemente cambiándolo al directorio donde se guardan las plantillas. 
b) Sí, simplemente cambiando su tipo de archivo. 
c) Sí, utilizando el asistente de transformación a plantillas. 
d) No. 
8. ¿Necesitamos saber en qué carpeta se guardan nuestras plantillas? 
a) Sí. Si no, ¿cómo sabremos dónde guardarlas? 
b) Realmente no es necesario porque al guardar un archivo de tipo plantilla Word 
nos remite a la carpeta configurada como su ubicación por defecto.
9. ¿Qué ocurre si borramos la plantilla Normal.dotm? 
a) Se crea un agujero espacio-tiempo. 
b) Se pierde la configuración de Word y deberíamos llamar a la asistencia técnica. 
c) Word puede dar problemas en el arranque en algunos casos. 
d) Nada, se crea sola otra vez al crear un nuevo documento. 
10. ¿Se puede modificar una plantilla que hemos creado nosotros mismos? 
a) Sí, pero sólo desde línea de comandos, porque Word al abrirla entiende que 
queremos crear un documento basado en ella y no nos permite modificarla 
directamente. 
b) Sí, lo único que debemos hacer es seleccionar la opción Plantilla antes de pulsar 
el botón Crear. Luego la sobreescribiremos. 
c) Sí, pero sólo el texto, no el formato, los estilos, macros y demás personalizaciones 
que pueda contener. 
d) No. 
UNIDAD 14 
COMBINAR CORRESPONDENCIA 
1. ¿Para qué sirve combinar correspondencia? 
a) Para responder automáticamente a los correos electrónicos que nos llegan, en 
función de su contenido. 
b) Para crear mensajes personalizados a partir de un texto fijo y los datos 
almacenados de distintas personas. 
c) A y B son ciertas. 
d) A y B son falsas. 
2. ¿Podemos enviar por correo electrónico los documentos generados? 
a) Sí, Word lo envía directamente. 
b) Sí, Word lo prepara y el gestor de correo que tengamos instalado realiza el envío. 
c) Sí, guardando los documentos en una carpeta y adjuntándolos a mano en cada 
correo. 
d) No. 
3. ¿Cómo se combina la correspondencia? 
a) Desde las opciones de la pestaña Correspondencia. 
b) Desde el asistente para combinar correspondencia. 
c) A y B son ciertas. 
d) A y B son falsas. 
4. ¿De dónde sacamos los datos de origen a combinar con el documento? 
a) De una tabla de datos de Word.
b) De un archivo externo como un libro Excel, una base Access o la lista de 
contactos de Outlook, etc. 
c) A y B son ciertas. 
d) A y B son falsas. 
5. ¿Podemos visualizar los registros que se van a utilizar en la combinación? 
a) Sí, podemos visualizarlos, pero no modificarlos. 
b) Sí, podemos visualizarlos y modificarlos. 
c) Sí, pero no desde Word, sino abriendolo con el programa correspondiente. 
d) No. 
6. ¿Es posible escoger en qué orden se realizará la combinación de los registros 
de los datos de origen? 
a) Sí, pero únicamente si los ordenamos en su lugar de origen. 
b) Sí, pero sólo en base a un criterio. 
c) Sí, desde Word los podemos ordenar, incluso por varios criterios. 
d) No. 
7. ¿Es posible filtrar los datos de origen? 
a) No, siempre se filtran todos los datos del origen. 
b) Sí, estableciendo condiciones de filtrado o desactivando registros concretos. 
8. ¿Para qué sirve la opción Insertar campo combinado? 
a) Para incorporar un desplegable al documento. 
b) Para incorporar una lista de opciones al documento. 
c) Para incorporar un dato del origen como el nombre o la dirección al documento. 
d) Todas las respuestas son ciertas. 
9. ¿Para qué sirve la opción Asignar campos? 
a) Etiquetar los campos combinados en el documento. 
b) Incorporar campos combinados en el documento. 
c) Establecer la correspondencia entre los campos estándar y los que incorporamos. 
d) Todas las respuestas son ciertas. 
10. ¿Para qué sirven los siguientes iconos? 
a) Reproducir elementos multimedia del documento. 
b) Pasar páginas en el documento. 
c) Ver los documentos generados con los datos reales que se han combinado. 
d) Ver los distintos registros a combinar. 
UNIDAD 15 
ESQUEMAS 
1. ¿Qué es un esquema? 
a) Un resumen estructurado en niveles jerarárquicamente organizados. 
b) Una lista numerada.
c) El índice del documento. 
d) Todas las respuestas son falsas. 
2. ¿Qué son los mapas de documento y las tablas de contenidos? 
a) Tipos de esquemas. 
b) Formas de visualizar un documento. 
c) Herramientas similares a los esquemas, con distintas funciones. 
d) Todas las respuestas son falsas. 
3. ¿Cuándo debemos crear un esquema? 
a) Antes de redactar el documento. 
b) Después de redactar el documento. 
c) A y B son ciertas. 
d) A y B son falsas, los crea Word automáticamente. 
4. ¿Qué representa el siguiente botón pulsado? 
a) Estamos viendo el Panel de navegación. 
b) Estamos utilizando la vista de índice. 
c) Estamos utilizando la vista de esquema. 
d) Todas las respuestas son falsas. 
5. Los estilos ayudan a definir la estructura del esquema. 
a) Verdadero. 
b) Falso. 
6. ¿Para qué sirven los siguientes botones? 
a) Modificar el nivel jerárquico de un texto que forma parte de un esquema. 
b) Modificar la posición de un texto dentro del documento. 
c) Pasar de página. 
d) Modificar los márgenes 
. 
7. ¿Para qué sirven los siguientes botones? 
a) Modificar el nivel jerárquico de un texto que forma parte de un esquema. 
b) Modificar la posición de un bloque de texto. 
c) Pasar de página. 
d) Crear marcadores de página. 
8. ¿Para qué sirve el siguiente botón ? 
a) Añadir un punto al esquema. 
b) Añadir una página al documento. 
c) Expander un bloque del esquema. 
d) Mostrar una página oculta. 
9. ¿Para qué sirve el siguiente botón ? 
a) Eliminar un punto del esquema. 
b) Eliminar una página del documento. 
c) Contraer un bloque del esquema.
d) Ocultar una página. 
10. ¿Qué es una tabla de contenidos? 
a) Una tabla de datos. 
b) Una base de datos formada por varias tablas. 
c) Un esquema con listas anidadas. 
d) Un índice. 
UNIDAD 16 
DOCUMENTOS MAESTROS 
1. Un documento maestro puede contener... 
a) lo mismo que un documento normal. 
b) enlaces a otros archivos de Word. 
c) A y B son ciertas. 
d) A y B son falsas. 
2. ¿Qué tipos de documentos es más recomendable utilizar como maestros? 
a) Las plantillas. 
b) Los breves. 
c) Los extensos. 
d) Los que tienen muchos gráficos. 
3. El botón sirve para... 
a) Crear formularios. 
b) Crear subformularios. 
c) Crear documentos maestros. 
d) Crear subdocumentos en el documento maestro. 
4. ¿Y el botón ? 
a) Insertar un gráfico en el documento. 
b) Insertar una imagen en el documento. 
c) Enlazar un documento ya existente con el documento maestro. 
d) Insertar un documento nuevo en el documento maestro. 
5. ¿En qué vista debemos estar para poder trabajar con los documentos 
maestros? 
a) Vista resumen. 
b) Vista esquema. 
c) Vista indexada. 
d) Vista página web. 
6. Los subdocumentos de un documento maestro... 
a) Se pueden contraer o expandir para decidir si ver o no su contenido. 
b) Se pueden combinar.
c) Se pueden dividir. 
d) Todas las respuestas son ciertas. 
7. ¿Qué ocurre si abrimos un subdocumento para modificarlo? 
a) Se genera una copia temporal para que varias personas puedan modificarlo a la 
vez. 
b) Se bloquea su acceso a sólo lectura en el documento maestro mientras está en 
edición. 
c) No ocurre nada especial. 
d) No se puede abrir un subdocumento para modificarlo una vez se ha integrado en 
un documento maestro. 
8. ¿Qué significa el siguiente icono ? 
a) Documento protegido por contraseña. 
b) Subdocumento protegido por contraseña. 
c) Subdocumento bloqueado por motivos de seguridad. 
d) Subdocumento bloqueado a sólo lectura. 
9. ¿Qué ocurre si pulsamos el botón estando situados en un 
subdocumento de un documento maestro? 
a) Desaparece del documento maestro pero sigue existiendo como un documento 
físico a parte. 
b) Desaparece del documento maestro y es eliminado el documento independiente. 
c) Sigue viéndose su contenido en el documento maestro pero se elimina el archivo 
independiente del disco. 
d) Sigue viéndose su contenido en el documento maestro y sigue existiendo el 
archivo, pero dejan de estar enlazados de forma que no es actualiza el contenido 
del maestro al modificar el archivo. 
10. ¿Qué ocurre si pulsamos ? 
a) Los subdocumentos se muestran como breves bloques sin mostrar su contenido, 
sólo la ruta donde está el archivo original. 
b) Se bloquean los subdocumentos. 
c) A y B son ciertas. 
d) A y B son falsas. 
UNIDAD 17 
TABLAS DE CONTENIDOS, DE ILUSTRACIONES E INDICE 
1. Una novela contiene, en sus primeras páginas, una lista donde se indica en 
qué página empieza cada capítulo. ¿Qué es esto, según Word? 
a) Un índice. 
b) Una tabla de contenidos. 
c) Una tabla de imágenes.
d) Una tabla de gráficos 
. 
2. Decidimos que nuestro libro de recetas dispondrá de un listado final de los 
principales ingredientes utilizados. ¿Qué utilidad de Word sirve a nuestro 
propósito? 
a) Un índice. 
b) Una tabla de contenidos. 
c) Una tabla de imágenes. 
d) Una tabla de gráficos. 
3. ¿Qué deberemos valorar de un documento a la hora de decidir si vale la pena 
incluir tablas de contenidos o índices? 
a) Si es lo suficientemente extenso como para que merezca la pena hacerlo. 
b) Si está bien estructurado. 
c) A y B son ciertas. 
d) A y B son falsas. 
4. ¿Qué función tiene una marca de índice? 
a) Marcar el número de página que queremos incluir en el índice. 
b) Marcar la palabra que queremos incluir en el índice. 
c) Marcar el texto del propio índice con un formato resaltado. 
d) Insertar un símbolo de marca registrada en el pie de página del índice. 
5. ¿En qué pestaña encontramos las opciones a las tablas de contenidos e 
índices que hemos visto en esta unidad? 
a) Inicio. 
b) Insertar. 
c) Referencias. 
d) Correspondencia. 
6. ¿Qué significa TOC en Word? 
a) Transtorno obsesivo compulsivo. 
b) Table of Contents. 
c) Tabla obsoleta de colores. 
d) Tabla de obturación de cabeceras. 
7. Una tabla de contenidos se puede crear prácticamente de forma automática si 
disponemos de una buena estructura de documento... 
a) con estilos de título correctamente aplicados. 
b) con los niveles de esquema correctamente aplicados en la vista esquema. 
c) A y B son ciertas. 
d) A y B son falsas.
8. ¿Cómo actualizamos la tabla de contenidos de un documento? 
a) No podemos. Debemos volver a generarla si modificamos el texto original, pero 
como ya estará todo preparado no costará nada hacerlo. 
b) Pulsando el botón Actualizar tabla de la pestaña Referencias o la opción 
Actualizar campos de su menú contextual. 
9. ¿Qué opciones son posibles gracias a las tablas de ilustraciones? 
a) Numerar y etiquetar todos los objetos del documento, como imágenes o gráficos, 
etc. para luego disponer de un "índice" de este tipo de material. 
b) Generar automáticamente títulos para determinados tipos de archivos. 
c) Aplicar estilos personalizados a las ilustraciones. 
d) Todas las respuestas son ciertas. 
10. Podemos elegir un formato de índice de entre varios disponibles. 
a) Verdadero. 
b) Falso. 
UNIDAD 18 
MARCADORES, REFERENCIAS CRUZADAS Y NOTAS AL PIE 
1. ¿Para qué sirve un marcador? 
a) Resaltar un texto del documento. 
b) Identificar una posición o selección de texto. 
c) A y B son ciertas. 
d) A y B son falsas. 
2. ¿Qué referencia una referencia cruzada? 
a) Otro documento. 
b) Parte del mismo documento. 
c) A y B son ciertas. 
d) A y B son falsas. 
3. ¿Dónde se encuentran las notas al pie? 
a) Al final de la página. 
b) Bajo el término referenciado. 
c) A y B son ciertas. 
d) A y B son falsas. 
4. ¿Dónde se encuentran las notas al final? 
a) Al final de un capítulo o documento. 
b) En el mismo lugar que las notas al pie. 
c) A y B son ciertas. 
d) A y B son falsas.
5. ¿Cómo insertamos un marcador si ya tenemos el texto seleccionado? 
a) CTRL+F5. 
b) CTRL+MAYÚS+F5. 
c) MAYÚS+F5. 
d) ALT+MAYÚS+F5. 
6. Los marcadores son elementos que no se aprecian a simple vista en el 
documento. 
a) Cierto, y no es posible verlos, pero es que en realidad tampoco es necesario 
hacerlo. 
b) Cierto, pero podemos decidir verlos modificando las opciones de Word. 
c) Cierto, pero sí que vemos una marca especial de resaltado cuando pasamos el 
cursor sobre uno de ellos. 
d) No es cierto, los marcadores son perfectamente visibles. 
7. ¿Cómo nos situamos en un marcador ya existente? 
a) Desde la opción Ir a de la pestaña Inicio > Buscar. 
b) Con las teclas CTRL+I. 
c) A y B son ciertas. 
d) A y B son falsas 
8. ¿Qué criterios se pueden utilizar para ordenar marcadores? 
a) Por nombre o posición. 
b) Por nombre o prioridad. 
c) Por prioridad o posición. 
d) No se pueden ordenar. 
9. ¿Qué tidpo de elementos se pueden referenciar en una referencia cruzada? 
a) Marcadores. 
b) Notas al pie o notas al final. 
c) Títulos definidos con estilos de título. 
d) Todas las respuestas son ciertas. 
10. ¿Cómo sabemos que una palabra tiene una nota de pie? 
a) Normalmente muestran una numeración, personalizable. 
b) Muestran siempre la misma numeración 1, 2, 3, 4... en forma de superíndice. 
c) Se muestra subrayada. 
d) Aparece en negrita. 
UNIDAD 19 
SEGURIDAD 
1. ¿Qué es una contraseña? 
a) Una combinación exclusivamente numérica que permite el acceso al documento. 
b) Una combinación de caracteres alfanuméricos que permiten el acceso al 
documento.
c) Una frase secreta que responde a una pregunta secreta que se plantea al iniciar 
un documento y que permite su acceso. 
d) Todas las respuestas son falsas. 
2. ¿Dónde encontramos la opción de aplicar una contraseña al documento? 
a) En la pestaña Archivo > Información. 
b) En la pestaña Archivo > Proteger. 
c) En la pestaña Revisar > Contraseña. 
d) En la pestaña Revisar > Edición. 
3. ¿Qué implica definir la edición de un documento con el modo sólo lectura? 
a) No se podrá imprimir. 
b) No se podrá reenviar. 
c) No se podrá guardar una copia. 
d) No se podrá modificar. 
4. ¿Qué tipo de restricciones admite Word? 
a) De formato. 
b) De edición. 
c) A y B son ciertas. 
d) A y B son falsas. 
5. ¿Qué garantiza una firma digital válida en un documento? 
a) Que el documento no ha sido modificado después de su firma. 
b) Que el texto no estaba protegido por derechos de autor. 
c) Que el documento es compatible con todas las versiones de Word. 
d) Todas las respuestas son falsas. 
6. ¿Dónde encontramos las opciones del Centro de confianza de Word? 
a) En Archivo > Seguridad. 
b) En Archivo > Información. 
c) En Archivo > Confianza. 
d) En Archivo > Opciones. 
7. ¿Y qué podemos configurar desde el centro de confianza? 
a) La forma en que Word se enfrentará a un archivo con macros. 
b) La información que se incluirá del autor del documento. 
c) Mostrar o no el marcado oculto al abrir el documento. 
d) Todas las respuestas son ciertas. 
8. ¿Qué es el IRM? 
a) Internet Response Management.
b) Interface Research Management. 
c) Information Right Management. 
d) Information Review Management. 
9. ¿Dónde encontramos el IRM? 
a) Viene instalado en el sistema operativo, o bien lo deberemos instalar nosotros. 
b) Viene incluido en el paquete Microsoft Office, desde la versión 2003. 
c) Es un programa de gestión que se adquiere a parte, aunque los usuarios de Office 
disponen de un descuento. 
d) En la pestaña Inicio de Word. 
10. ¿Para qué sire el IRM? 
a) Para gestionar qué acciones se pueden realizar sobre un documento. 
b) Para decidir quién puede realizar determinadas acciones sobre un documento. 
c) A y B son ciertas. 
d) A y B son falsas. 
UNIDAD 20 
MARCOS 
1. Una macro sirve para... 
a) Ejecutar varias instrucciones en lote, en un orden determinado, como si se tratara 
de una sola. 
b) Programar mensajes y avisos de usuario. 
c) Crear un recuadro de párrafo o de página. 
d) Todas las respuestas son falsas. 
2. Una macro permite... 
a) Automatizar tareas. 
b) Crear botones de la cinta con nuevas funciones o combinaciones de ellas. 
c) A y B son ciertas. 
d) A y B son falsas. 
3. Word dispone de comandos propios asignados a determinadas macros 
predeterminadas. 
a) Verdadero. 
b) Falso. 
4. ¿Cómo se crea una macro? 
a) Debemos necesariamente conocer Visual Basic para escribir las instrucciones que 
se realizarán en el editor de Visual. 
b) Ponemos en marcha una grabadora de acciones y todo lo que hagamos hasta el 
momento de parar la grabación será lo que ejecute la macro. 
c) Con el editor de macros.
d) Las macros no se crean, sino que se modifican las ya existentes. 
5. Si queremos crear un botón en la cinta o en la barra de acceso rápido que 
ejecute una macro, ¿cómo lo haremos? 
a) Desde Archivo > Opciones. 
b) Desde Archivo > Información. 
c) Desde Insertar > Macro. 
d) Desde Vista > Macro. 
6. ¿Cómo vemos qué macros hay creadas? 
a) Desde Vista > Macros > Ver macros. 
b) Desde Insertar > Macros > Ver macros. 
c) Desde Archivo > Macros. 
d) Desde Vista > Macros > Grabar macros. 
7. ¿Podemos ejecutar una macro pulsando una combinación de teclas? 
a) Sí, aunque no directamente. Con CTRL+ALT+1 abrimos la lista de macros y ahí 
seleccionamos la que queremos ejecutar. 
b) Sí, siempre y cuando le hayamos creado un atajo de teclado. 
c) No, al menos no las que nosotros creamos. Sólo las que vienen incluidas con 
Word. 
d) No. 
8. ¿Qué ocurre si no queremos que se grabe una determinada acción en la 
macro? 
a) Debemos detener la grabación y volver a empezar, por eso es importante ensayar 
antes de grabar la definitiva. 
b) Podemos utilizar el botón de pausa y proseguir con la grabación cuando 
queramos. 
9. ¿Podemos eliminar una macro que acabamos de crear? 
a) Sí, claro. 
b) Sí, pero sólo si ha sido ejecutada alguna vez. 
c) Sí, pero no directamente. Hay que exportar las macros a un archivo de macros y 
eliminarlo del sistema de ficheros. 
d) No. 
10. ¿Podemos hacer que una macro se ejecute automáticamente? 
a) Sí, indicando el tipo de evento sobre el cuál ejecutarse. 
b) Sí, llamándola con los nombres clave de macros que se ejecutan en determinados 
momentos (al abrir, al cerrar, etc.)
c) Sí, pero sólo si es una macro con acciones que no afecten a la forma en que se 
visualiza la ventana. 
d) No. 
UNIDAD 21 
COMPARTIR DOCUMENTOS 
1. ¿Cómo se activa la revisión? 
a) Desde la pestaña Revisión > Control de cambios. 
b) Desde la pestaña Vistas > Revisión. 
c) A y B son ciertas. 
d) A y B son falsas. 
2. El botón sirve para resaltar texto. 
a) Verdadero. 
b) Falso. 
3. ¿Qué debemos hacer para insertar un comentario en el documento? 
a) Seleccionar el texto y acceder a la pestaña Revisar > Nuevo comentario. 
b) Escribir el comentario y acceder a la pestaña Insertar > Nuevo comentario. 
c) Seleccionar el texto y acceder a la pestaña Insertar > Nuevo comentario. 
4. El botón sirve para editar un comentario. 
a) Verdadero. 
b) Falso. 
5. Los globos de los comentarios pueden ser modificados. 
a) Verdadero. 
b) Falso. 
6. El botón sirve para... 
a) Pasar a la siguiente página revisada. 
b) Pasar al siguiente comentario. 
c) A y B son ciertas. 
d) A y B son falsas. 
7. El control de cambios se activa desde... 
a) La pestaña Revisar pulsando sobre el botón . 
b) La pestaña Inicio > Control de cambios. 
c) A y B son ciertas. 
d) A y B son falsas.
8. El botón sirve para sincronizar el desplazamiento de dos documentos. 
a) Verdadero. 
b) Falso. 
9. Podemos tener comentarios de varios revisores en un mismo documento. 
a) Verdadero. 
b) Falso. 
10. Es conveniente comparar un documento revisado con el original por si el 
revisor ha olvidado activar el control de cambios. 
a) Verdadero. 
b) Falso. 
UNIDAD 22 
WORD E INTERNET 
1. ¿Dónde encontramos las opciones para compartir un documento por correo, 
sharepoint o skydrive? 
a) Archivo > Publicar. 
b) Archivo > Compartir. 
c) Archivo > Enviar. 
d) Archivo > Guardar y enviar. 
2. ¿Qué diferencia hay entre las opciones Enviar como datos adjuntos y Enviar 
como PDF? 
a) Con la primera opción lo enviaremos por correo electrónico y con la segunda por 
fax. 
b) Con la primera opción el archivo de Word se enviará en su formato original y con 
la segunda se mostrará su contenido como texto del mensaje. 
c) Con la primera opción el archivo de Word se enviará en su formato original y con 
la segunda se transformará previamente en un formato estándar para compartir 
documentos. 
d) Con la primera opción enviamos archivos que incluyen imágenes o gráficos y con 
la segunda aquellos que tengan puro texto. 
3. ¿Para qué se utiliza la opción Enviar un vínculo? 
a) Recomendar páginas web. 
b) Dar acceso remoto a un documento mediante correo. 
c) Compartir un listado de correos electrónicos de la agenda personal. 
d) Incluir un botón en el documento que servirá para realizar envíos directos al 
correo que especifiquemos. 
4. ¿Cómo se realiza el envío de correos electrónicos desde Word? 
a) Word se encarga de todo siempre y cuando tenga conexión a internet. 
b) Word prepara el mensaje para que sea enviado desde un gestor de correo como 
Outlook.
c) Word muestra instrucciones detalladas para realizar cada una de las acciones 
desde el servicio web de correo. 
d) Word no dispone de opciones de envío por correo. 
5. ¿Qué operación realiza la opción Guardar en la web? 
a) Publica el documento como una nueva entrada de tu blog. 
b) Publica el documento como una nueva noticia de tu página web, siempre y 
cuando esté realizada con un gestor de contenidos como Joombla o similar. 
c) Almacena el documento como recurso en tu web o plataforma. 
d) Almacena el documento en un espacio virtual propiedad de Microsoft. 
6. ¿Qué necesitamos para poder utilizar Skydrive? 
a) Disponer de un correo electrónico que sirva como Windows Live ID. 
b) Pagar vía Paypal o con tarjeta por este servicio. 
c) Residir en Estados Unidos. 
d) Justificar que el uso de este servicio será únicamente empresarial. 
7. La gestión del espacio skydrive se realiza fundamentalmente... 
a) Desde Word. 
b) Desde el navegador web. 
c) Desde el correo electrónico. 
d) Desde su servicio telefónico de atención al cliente. 
8. ¿Qué acciones podemos realizar desde la web de skydrive? 
a) Crear carpetas para organizar los archivos. 
b) Crear nuevos archivos de Word. 
c) Asignar permisos para indicar quién tiene acceso sobre cada archivo. 
d) Todas las respuestas son correctas. 
9. ¿En qué consiste la versión online de Office 2010? 
a) Podemos abrir un documento desde el navegador directamente, así como 
modificarlo y guardarlo. Esto nos permite mayor movilidad, pudiendo hacerlo desde 
cualquier lugar y utilizando distintos dispositivos. 
b) Se trata de una versión limitada de Office que consta de muchas menos opciones 
que la versión instalable. 
c) A y B son ciertas. 
d) A y B son falsas. 
10. ¿Qué es Sharepoint? 
a) Una aplicación incluida en Office que permite centralizar los recursos, 
especialmente útil para empresas con oficinas en distintos puntos geográficos. 
b) Un espacio virtual de 25GB que ofrece Microsoft para almacenar documentos. 
c) A y B son ciertas. 
d) A y B son falsas.
UNIDAD 23 
PAGINAS WEB CON WORD 
1. ¿Qué es un editor de páginas web? 
a) Un programa que permite crear y modificar páginas web. 
b) Un glosario de ayuda en HTML para crear páginas web. 
c) Un visor para navegar por las páginas web y modificar cualquier página publicada. 
d) Un asistente Word con los formatos que son compatibles con la web y los que no 
lo son. 
2. ¿Es Word un editor de páginas web? 
a) No, no sirve para eso. Para editar webs debemos utilizar Frontpage. 
b) No está pensado para ello, pero está adaptado y posee algunas funciones que 
permiten que se utilice con ese fin. 
c) Sí, es el principal editor de páginas web de Microsoft. 
3. Al pasar documentos Word a páginas web no se pierde ninguna característica. 
a) Verdadero. 
b) Falso. 
4. La vista adecuada para visualizar una página web en Word es... 
a) Diseño web. 
b) Navegador web. 
c) Diseño de impresión. 
d) Vista de internet. 
5. ¿Qué cuesta y quién puede poner nuestras páginas web en Internet? 
a) Es algo sólo al alcance de empresas o de personas con conocimientos avanzados 
de informática. 
b) Puede hacerse gratis y lo puede hacer cualquiera con un mínimo de 
conocimientos informáticos. Las páginas se podrán ver en todo el mundo. 
c) Puede hacerse gratis y lo puede hacer cualquiera con un mínimo de 
conocimientos informáticos. Las páginas sólo se podrán ver en tu país. 
6. Word nos permite escribir una página web sin saber nada de HTML. 
a) Verdadero. 
b) Falso. 
7. Un enlace o hiperenlace puede estar en... 
a) Un texto. 
b) Una imagen. 
c) A y B son ciertas. 
d) A y B son falsas. 
8. ¿Cuál es el destino de un hiperenlace? 
a) Siempre otra página.
b) Otra página o bien otro lugar dentro de la misma. 
c) Siempre en la misma página. 
9. ¿Cómo se crea una página web con Word? 
a) Se crea un documento normalmente y se guarda especificando como tipo Página 
web (*.htm, *html). Luego podremos decidir dónde publicarla. 
b) Se crea un documento normalmente y se guarda como Word, pero luego se 
publica en un servidor de internet a través del FTP que nos indique el proveedor. 
10. ¿Qué es importante tener en cuenta a la hora de crear una página web? 
a) Que no ocupe demasiado para que se cargue rápidamente. 
b) Que tenga enlaces y menús que faciliten la navegación, permitiendo al usuario 
saber siempre en todo momento dónde está y cómo llegar a los distintos apartados. 
c) A y B son ciertas. 
d) A y B son falsas. 
UNIDAD 24 
PUBLICAR EN UN BLOG CON WORD 
1. ¿Qué es un blog? 
a) Un cuaderno donde escribir anotaciones y recordatorios, a nivel personal. 
b) Una página web donde realizar publicaciones periódicamente, que pueden ser 
comentadas por sus lectores. 
c) Una página web creada por Word. 
d) Todas las respuestas son falsas. 
2. ¿Qué relación guarda Word con los blogs? 
a) Word crea blogs. 
b) Word es un blog. 
c) Word permite publicar en un blog. 
d) Word sirve de lector de blogs ajenos. 
3. ¿Con qué blogs trabaja Word? 
a) Únicamente con los de Microsoft, no trabaja con marcas que no sean la suya 
propia. 
b) Con los principales: Blogger, WordPress, etc. 
c) Con los principales: Blogger, WordPress... Y además permite configurar la 
conexión con otros. 
d) Con ninguno. 
4. ¿Dónde indicamos que queremos escribir una entrada? 
a) Archivo > Nuevo > Entrada de blog > Crear
b) Archivo > Guardar y enviar > Publicar como entrada de blog > Publicar como 
entrada de blog 
c) A y B son ciertas. 
d) A y B son falsas. 
5. ¿Cómo es el entorno de Word para la edición de entradas de blog? 
a) Las mismas pestañas que utilizamos normalmente, a las que se incluye la ficha 
Entrada de blog. 
b) El mismo de siempre. Redactaremos el documento como siempre y luego en 
Archivo lo publicaremos como entrada. La única diferencia es que sólo estará 
disponible la vista Diseño web. 
c) Es un entorno personalizado al que se accede a través del navegador web, desde 
la página de Office. 
d) Es un entorno con menos herramientas en la cinta de las habituales, específicas 
para esta tarea, que se muestran en una ventana nueva. 
6. ¿Qué diferencia hay entre Publicar y Publicar como borrador? 
a) Publicar guardará la entrada en internet y Publicar como borrador en local, en 
nuestro equipo. 
b) Publicar hace pública la entrada para los lectores del blog y Publicar como 
borrador la almacena en el blog de forma oculta para seguir editándola más 
adelante. 
c) Publicar utiliza todos los estilos a la hora de mostrar el documento en el blog y 
Publicar como borrador muestra únicamente el texto, sin imágenes ni gráficos. 
d) No hay diferencia. 
7. ¿Se puede modificar una entrada ya publicada? 
a) Sí, si está aún abierta simplemente la modificaremos y la volveremos a publicar. 
b) Sí, si no está abierta en Word, haremos clic en Abrir existente para buscarla y 
luego la editaremos normalmente y la volveremos a publicar. 
c) A y B son ciertas. 
d) A y B son falsas. 
8. ¿Se puede clasificar en categorías las entradas de un blog? 
a) Sí, podemos crear y utilizar categorías desde Word. 
b) Sí, podemos asignar categorías a una entrada, siempre y cuando hayan sido 
creadas previamente desde el propio blog. 
c) Sí, podemos crear categorías, pero no asignarlas directamente. Debemos 
asignarlas desde el propio blog. 
d) No, las entradas no se pueden clasificar. 
9. ¿Para qué sirve el botón Página principal? 
a) Abrir el panel de control del blog. 
b) Abrir el navegador web, mostrando la página principal que tengas definida. 
c) Abrir el blog en el navegador web, tal y como lo vería un lector.
d) Abrir la página web de Office, más concretamente la ayuda sobre blogs de Word. 
10. ¿Podemos gestionar diversos blogs desde Word? 
a) Sí, configurando su acceso, siempre y cuando estén asociados con Microsoft 
(como WordPress). 
b) Sí, configurando su acceso. No tienen por qué estar en el mismo servidor, pueden 
ser de diversas compañías e incluso de otras personas que nos hayan permitido 
colaborar en su blog. 
c) Sí, aunque hay una restricción de hasta 3 blogs. 
d) No, sólo tendremos configurado uno a la vez, aunque podemos ir cambiándolo.
Banco de preguntas

Más contenido relacionado

PDF
Ejemplo manual de usuario
PDF
Estructura Repetitiva MIENTRAS (While) con PSeInt
DOCX
Examen teorico-de-excel
DOCX
Powerpoint
PDF
Guia rápida de comandos de micromundos
PDF
Taller Formulas Y Funciones
PDF
Simbología de Diagramas de Flujo
PPTX
Ejercicios Resueltos de Diagrama de flujo
Ejemplo manual de usuario
Estructura Repetitiva MIENTRAS (While) con PSeInt
Examen teorico-de-excel
Powerpoint
Guia rápida de comandos de micromundos
Taller Formulas Y Funciones
Simbología de Diagramas de Flujo
Ejercicios Resueltos de Diagrama de flujo

La actualidad más candente (20)

DOCX
Realizar un algoritmo que permita encontrar el promedio de n notas de un estu...
PDF
Diagrama de Flujos Ejemplos.
PDF
Banco de preguntas excel 2007
PDF
Ejercicios resueltos de c++
DOCX
manual de ejercicios de flash
PDF
Ejercicio de estructuras_condicionales
PDF
Ejercicios y operadores lógicos
DOC
Flash ejercicios
PPTX
DOCX
Cuestionario unidad 1 Access
DOC
LISTA DE SÍMBOLOS EN ÁLGEBRA
DOCX
Taller algoritmos ciclo repetir
DOCX
Pseudocodigos 10 ejemplos
PDF
Metacomandos
PPTX
Programación: Pseudocódigo y algoritmo. Mcm, mcd, término Fibonacci y número ...
PDF
ALGORITMO RESUELTOS EN PSEINT
PDF
Ejercicios cap 003
PDF
Practica access
PDF
Manual access 2019 (1)
DOCX
6to primaria computación
Realizar un algoritmo que permita encontrar el promedio de n notas de un estu...
Diagrama de Flujos Ejemplos.
Banco de preguntas excel 2007
Ejercicios resueltos de c++
manual de ejercicios de flash
Ejercicio de estructuras_condicionales
Ejercicios y operadores lógicos
Flash ejercicios
Cuestionario unidad 1 Access
LISTA DE SÍMBOLOS EN ÁLGEBRA
Taller algoritmos ciclo repetir
Pseudocodigos 10 ejemplos
Metacomandos
Programación: Pseudocódigo y algoritmo. Mcm, mcd, término Fibonacci y número ...
ALGORITMO RESUELTOS EN PSEINT
Ejercicios cap 003
Practica access
Manual access 2019 (1)
6to primaria computación
Publicidad

Similar a Banco de preguntas (20)

DOCX
Trabajo practico numero 13 blanco tarascio y iramain
DOCX
Sólo una respuesta es válida por pregunta
DOC
Trabajo practico windows 7
DOCX
Marianore1
DOCX
Trabajo Practico N°14
DOCX
Tpn14 111030174535-phpapp01
DOCX
Tp nº14
DOCX
Tpn°14
DOCX
Trabajo practico numero 14 Feliciano Cuia
PDF
DOCX
Banco de preguntas de computacion i sistema operativo e internet-ok (1)
DOCX
Banco de preguntas de computacion i sistema operativo e internet-ok (1)
DOCX
Banco de preguntas de computacion i sistema operativo e internet-ok
DOCX
Trabajo practico 14 pili
DOCX
Windows7 111030145649-phpapp02 (1)
DOCX
Trabajo practico 14 - David Feler
PDF
Preguntas de informática básica
PDF
farmaceutica
Trabajo practico numero 13 blanco tarascio y iramain
Sólo una respuesta es válida por pregunta
Trabajo practico windows 7
Marianore1
Trabajo Practico N°14
Tpn14 111030174535-phpapp01
Tp nº14
Tpn°14
Trabajo practico numero 14 Feliciano Cuia
Banco de preguntas de computacion i sistema operativo e internet-ok (1)
Banco de preguntas de computacion i sistema operativo e internet-ok (1)
Banco de preguntas de computacion i sistema operativo e internet-ok
Trabajo practico 14 pili
Windows7 111030145649-phpapp02 (1)
Trabajo practico 14 - David Feler
Preguntas de informática básica
farmaceutica
Publicidad

Último (20)

PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...

Banco de preguntas

  • 1. SISTEMA OPERATIVO 1. Windows 7 es un sistema operativo y como tal, se encarga de gestionar los archivos y dispositivos del equipo. a) Verdadero. b) Falso. 2. Para apagar el ordenador tenemos que mantener pulsado el botón de encendido durante 8 o 10 segundos. a) Verdadero. b) Falso. 3. Si somos zurdos podemos configurar el ratón para invertir los botones y poder hacer el clic y el doble clic con el dedo índice de la mano izquierda. a) Verdadero. b) Falso. 4. Al pulsar el botón derecho del ratón, generalmente: a) Seleccionamos todo el párrafo de texto donde estemos situados. b) Equivale a hacer clic con el botón central y se utiliza sólo en aquellos ordenadores que no disponen del botón central. c) Despliega un menú contextual, cuyas opciones dependerán de dónde hagamos clic. d) No ocurre nada, porque el botón derecho del ratón no se utiliza nunca. 5. El teclado en pantalla sirve para... a) Las personas con alguna discapacidad, exclusivamente, por lo que se encuentra en el apartado Accesibilidad del menú Iniciar. b) Aprender dónde están las teclas y sus funciones. c) Escribir directamente con la pantalla, ya sea clicando con el ratón sobre las teclas o con los dedos mediante una pantalla táctil. 6. Las ventanas... a) Son todas iguales. b) Tienen elementos en común, pero las hay de muchos tipos diferentes. c) En cada programa que ejecutemos en el ordenador pueden ser totalmente diferentes y no tienen nada en común, en general. d) Son recuadros donde se muestra información. Windows 7 sólo muestra como ventanas sus propios programas. 7. Restaurar es : a) Un botón de la ventana que modifica el tamaño de la misma, volviéndola a su tamaño original. b) Un botón que sólo apreciamos cuando la ventana está maximizada. c) A y B son correctas. d) Ninguna respuesta es correcta.
  • 2. 8. El botón Cerrar : a) Cierra una ventana. b) Apaga el equipo. c) Cierra un documento, sin guardar los cambios. 9. Las barras de desplazamiento: a) Pueden estar en horizontal o en vertical. b) Permiten desplazarse a través del contenido de la ventana, para poder verlo en su totalidad. c) Están activas cuando el contenido no cabe en la ventana. d) Todas las respuestas anteriores son correctas. 10. El tamaño de las ventanas: a) Es siempre el mismo. b) Normalmente se puede ajustar, arrastrando sus bordes c) Sólo se puede modificar con los botones minimizar, maximizar y restaurar EL ESCRITORIO Y LA BARRA DE TAREAS 1. Un icono es... a) El menú que aparece cuando pulsamos con el botón derecho del ratón sobre cualquier elemento. b) Una imagen que representa un programa y que lo ejecuta si hacemos doble clic sobre él. xxx c) La barra situada en la zona inferior de la pantalla, donde aparecen varios botones y un reloj. d) El nombre del buscador del menú Inicio. 2. Podemos acceder directamente a nuestra carpeta personal desde el menú Inicio. a) Verdadero. b) Falso. 3. La Jump List del menú Inicio... a) Muestra varios documentos abiertos recientemente o con frecuencia, así como tareas, en algunos programas. b) Es una lista de documentos elegidos por Windows 7. No se pueden anclar. c) Aparece en la zona Todos los programas. d) No sirve para nada, sólo para decorar.. 4. La barra de tareas contiene el reloj del sistema que muestra la fecha y la hora actual. a) Verdadero . b) Falso.
  • 3. 5. Anclar programas o archivos sirve para... a) Que se ejecuten al iniciar el ordenador. b) Que no vuelvan a aparecer en una Jump list. c) Disponer de ellos de forma más rápida, ya sea en la barra de tareas o en el menú Inicio. d) Disponer de ellos de forma más rápida. Únicamente se pueden anclar elementos a la barra de tareas. 6. El área de notificación se sitúa en: a) El menú Inicio. b) La superficie del escritorio. c) La barra de tareas. d) Todas las ventanas de Windows 7. 7. La fecha del sistema: a) A veces se retrasa. Hay que estar pendiente para mantenerla en hora. b) Es la fecha de referencia que utiliza el sistema para guardar la fecha y hora de creación de los documentos. c) Utiliza como zona horaria la Hora Universal Coordinada. Tenemos que sumarle o restarle horas mentalmente en función de nuestro país. d) No incluye la hora, sólo el día. 8. No podemos personalizar la barra de herramientas con barras ni botones adicionales. a) Verdadero. b) Falso. 9. Si borramos un acceso directo... a) Estamos realmente borrando el archivo original y por lo tanto, el programa al que hace referencia. b) No le ocurre nada al programa al que hace referencia, simplemente quitamos el icono del escritorio para acceder a él. c) El programa sigue existiendo, pero no podremos volverlo a utilizar nunca. d) No ocurre nada, en realidad un acceso directo no puede borrarse. 10. Los gadgets son pequeñas aplicaciones que se encargan de funciones simples. ¿Qué no podemos hacer con ellos? a) Agregarlos y quitarlos del escritorio. b) Bajar gadgets nuevos desde Internet, si disponemos de conexión. c) Cambiar su opacidad al 0%. d) Moverlos a cualquier zona del escritorio, simplemente arrastrándolos.
  • 4. EL EXPLORADOR DE WINDOWS 1. Si pulsamos la tecla Mayúsculas (Shift) cuando estamos eliminando un elemento... a) Lo borrará definitivamente en vez de moverlo a la papelera de reciclaje, si se trata de un archivo pero no en el caso de las carpetas. b) Lo borrará definitivamente en vez de moverlo a la papelera de reciclaje, si se trata de una carpeta pero no en el caso de los archivos. c) Lo borrará definitivamente en vez de moverlo a la papelera de reciclaje. d) No hará nada. 2. Los botones permiten ir a la carpeta que hemos visitado anteriormente, o a la siguiente. a) Verdadero. b) Falso. 3. Con el botón podemos volver a la carpeta anterior. a) Verdadero. b) Falso. 4. Si hablamos de mover carpetas de una ubicación a otra, señala cuál de las siguientes afirmaciones es falsa. a) Se pueden mover mediante las opciones Cortar y Pegar del menú contextual. b) Se pueden mover mediante las opciones Cortar y Pegar del botón Organizar. c) Se pueden mover con Ctrl + X y Ctrl + V. d) Se pueden mover de una unidad a otra simplemente arrastrando con el botón izquierdo del ratón. 5. Podemos crear una carpeta nueva desde el botón Organizar. a) Verdadero. b) Falso. 6. Podemos cambiar el nombre de un archivo o de una carpeta... a) Únicamente desde el botón Organizar. b) Únicamente desde el menú contextual del archivo o carpeta. c) Pulsando F2 sobre el elemento seleccionado. d) Todas son falsas. 7. Cuál de las siguientes opciones no es una vista: a) Iconos grandes. b) Iconos medianos. c) Detalles d) Ascendente.
  • 5. 8. Para seleccionar elementos no consecutivos podemos seleccionarlos si pulsamos la tecla... a) Mayúsculas (Shift). b) Ctrl. c) Windows. d) Alt. 9. El Explorador sirve para ver todas las carpetas y archivos de nuestro ordenador de forma organizada. a) Verdadero. b) Falso. 10. Cuál de las siguientes opciones no forma parte del Explorador de Windows. a) Lista de archivos. b) Panel de navegación. c) Barra de herramientas. d) Menú Inicio. LA BUSQUEDA 1. Sólo se pueden buscar archivos y carpetas escribiendo su nombre. a) Verdadero. b) Falso. 2. Si escribimos nuestro nombre de usuario en el cuadro de búsqueda... a) Nos encontrará nuestra carpeta personal y a partir de ahí tendremos que buscar entre sus contenidos con una nueva búsqueda. b) Mostrará como resultados archivos que contengan nuestro nombre de usuario. c) Mostrará como resultados carpetas que contengan nuestro nombre de usuario. d) Las respuestas B y C son ambas correctas. 3. La opción más rápida para buscar un programa es hacerlo desde... a) El cuadro de búsqueda del menú Inicio. b) La carpeta Archivos de programa. c) El cuadro de búsqueda del Explorador de Windows. d) La opción Todos los programas del menú Inicio. 4. Cuando buscamos un archivo podemos... a) Únicamente visualizarlo. b) Visualizarlo y modificarlo, siempre y cuando las modificaciones las guardemos como un archivo diferente. El original no se puede modificar. c) Visualizarlo, modificarlo y guardarlo , pero no borrarlo. d) Podemos realizar las mismas opciones que si el archivo lo hubiésemos abierto desde su carpeta original.
  • 6. 5. Si realizamos dos búsquedas desde el menú Inicio, una con la palabra Pingüinos y otra con las letras Pin, ¿en cuál de las dos encontraremos el archivo Pingüinos? a) Sólo en la primera. b) Sólo en la segunda. c) En ninguna de las dos. No se puede buscar archivos en el menú Inicio, sólo programas. d) En ambas. 6. Si guardamos una búsqueda... a) Nos mostrará siempre los mismos resultados, cuando la volvamos a ejecutar, pero los encontrará más rápidamente. b) Ejecutará la búsqueda de nuevo y los resultados dependerán de los archivos y carpetas que existan en ese momento. 7. Podemos acceder a una búsqueda guardada desde... a) La carpeta Búsquedas situada en nuestra carpeta personal. b) El panel de navegación, dentro de la carpeta Favoritos. c) A y B son falsas. d) A y B son verdaderas. 8. Desde la caja de búsqueda del Explorador de Windows podemos... a) Buscar en el buscador bing directamente, escribiendo la palabra y pulsando la opción Internet. b) Abrir páginas web directamente escribiendo su dirección. Se abrirán en nuestro navegador predeterminado. c) A y B son falsas. d) A y B son verdaderas. 9. Podemos utilizar criterios como la fecha de modificación o el tipo de archivo para acotar una búsqueda. a) Verdadero. b) Falso. 10. Existen dos sitios diferentes desde donde podemos buscar archivos y carpetas en Windows 7. El menú Inicio y el Explorador de Windows. a) Verdadero. b) Falso. LA PAPELERA DE RECICLAJE 1. ¿Qué utilidad tiene la papelera de Reciclaje? a) Almacenar sólo los archivos para después eliminarlos todos de una. b) Almacena archivos y carpetas que han sido eliminados para poder recuperarlos posteriormente, únicamente en su lugar de origen. c) Almacena archivos y carpetas que han sido eliminados, para que no ocupen espacio en nuestro disco duro. d) Almacena archivos y carpetas que han sido eliminados para poder recuperarlos posteriormente donde queramos.
  • 7. 2. ¿Dónde se restablecen por defecto los archivos de la papelera? a) En Documentos. b) En El Maletín. c) En la Carpeta personal de nuestro usuario. d) En la carpeta donde fueron eliminados. 3. Si lo necesitamos, podemos restaurar la mitad de los archivos de una carpeta de la papelera. a) Verdadero. b) Falso. 4. Los elementos de la papelera no se pueden eliminar porque en realidad ya han sido eliminados. a) Verdadero. b) Falso. 5. La opción Vaciar papelera elimina los archivos y carpetas almacenados en la propia papelera. a) Verdadero. b) Falso. 6. La opción Restaurar Todos los elementos sólo aparece cuando seleccionamos todos los elementos de la carpeta. a) Verdadero. b) Falso. 7. Los archivos que se encuentran en la Papelera de reciclaje ocupan espacio en el disco. a) Verdadero. b) Falso. 8. Podemos encontrar más de un archivo con el mismo nombre en la papelera de reciclaje, aunque esto en una carpeta normal sería imposible. a) Verdadero. b) Falso. 9. Para borrar un archivo o carpeta de forma permanente, sin que pase por la papelera de reciclaje, debemos pulsar... a) Ctrl + SUPR b) Alt + SUPR c) Windows + SUPR d) Mayúsculas + SUPR 10. Podemos vaciar la papelera de reciclaje sin abrirla. a) Verdadero. b) Falso.
  • 8. APLICACIONES INCLUIDAS EN WINDOWS 7 1. ¿Cuál de las siguientes funciones se encuentran en la calculadora? a) Cálculo del índice de masa corporal. b) Cálculo de distancia de recorridos en coche. c) Cálculo de la hipoteca. d) Ninguna de las respuestas anteriores. 2. ¿Cuál de las siguientes calculadoras no viene incluida en Windows 7? a) Calculadora de programador. b) Calculadora estadística. c) Calculadora científica. d) Calculadora química. 3. Para crear un DVD con vídeos caseros que incluya un menú al inicio, usaremos... a) Windows Movie Maker. b) Windows DVD Maker. c) Windows Media Center. d) Reproductor Windows Media. 4. La principal diferencia entre el bloc de notas y WordPad es que... a) WordPad permite formatear texto e incluir imágenes y el bloc de notas no. b) El bloc de notas permite formatear texto e incluir imágenes y WordPad no. c) WordPad permite guardar el documento como PDF e incluso firmarlo digitalmente. d) El bloc de notas permite guardar el documento como PDF e incluso firmarlo digitalmente. 5. Señala cuál de las siguientes afirmaciones no es verdadera acerca de Paint. a) Paint ha renovado la organización de sus herramientas en su versión para Windows 7. b) Paint sirve para dibujar o retocar dibujos. c) Paint tiene opciones avanzadas que permiten mejorar la calidad de nuestras fotografías. d) Paint nos permite crear iconos que podemos asignar posteriormente a nuestros programas o archivos. 6. Si guardamos una partida de buscaminas para continuarla en otro momento, la encontraremos en... a) La carpeta Juegos guardados de nuestra carpeta Personal. b) La carpeta Juegos guardados de la biblioteca Documentos . c) La carpeta Juegos guardados de Archivos de programa. d) La carpeta Juegos guardados del menú Inicio.
  • 9. 7. Señala cuál de los siguientes programas no pertenece al Centro de accesibilidad de Windows 7. a) El teclado en pantalla. b) La lupa. c) El ampliador. d) El narrador. 8. Señala la opción que no es cierta acerca de la aplicación Device Stage. a) Sirve para sincronizar archivos con equipos de la misma red o con otros equipos a través de el maletín. b) Ofrece una lista de tareas que se pueden realizar cuando conectamos un dispositivo: teléfono, PDA, etc. c) Sólo arranca cuando conectamos un dispositivo que es compatible con esta función. d) Es una novedad de Windows 7. 9. A través de la función Programas predeterminados podemos: a) Configurar el arranque automático de Windows para que no inicie un CD al introducirlo en el lector. b) Eliminar programas instalados, sean o no sean propios de Windows. c) Eliminar programas instalados, pero sólo si son de Microsoft. d) Todas las respuestas son ciertas. 10. Windows Defender nos protege... a) De virus que provengan de Internet. b) De virus que provengan de dispositivos que conectamos, programas que instalamos y archivos compartidos en la misma red. c) De la instalación de programas espía. d) Evitando que se muestren ventanas de publicidad no deseadas. REPRODUCTOR DE WINDOWS MEDIA 1. Se pueden crear listas de reproducción con canciones de álbumes distintos. a) Verdadero. b) Falso. 2. Con el reproductor de Windows Media se pueden reproducir vídeos. a) Verdadero. b) Falso. 3. Con el reproductor de Windows Media se pueden crear secuencias animadas para colocarlas luego en una página Web. a) Verdadero. b) Falso. 4. Con el reproductor de Windows Media puedo grabar mi voz. a) Verdadero. b) Falso.
  • 10. 5. Con el reproductor de Windows Media puedo avanzar a un punto concreto de una canción o película. a) Verdadero. b) Falso. 6. Es posible guardar canciones de un CD en la biblioteca de Música. a) Verdadero. b) Falso. 7. Las listas de reproducción sirven para reproducir archivos multimedia en el orden que queramos sin tener que seleccionarlos cada vez. a) Verdadero. b) Falso. 8. Para actualizar el contenido de nuestro dispositivo mp3 portátil debemos ir mirando una a una las canciones que contiene y copiar las novedades de nuestra biblioteca manualmente. a) Verdadero. b) Falso. 9. Podemos crear listas de reproducción de imágenes y de vídeos. a) Verdadero. b) Falso. 10. La opción Grabar del reproductor sirve para... a) Grabar nuestra voz sobre la canción que se está reproduciendo, a modo de karaoke. b) Grabar los archivos de un CD o DVD a nuestro ordenador. c) Grabar archivos de nuestro equipo a un CD o DVD. d) Grabar archivos de nuestro equipo a un dispositivo mp3 portátil. LA AYUDA DE WINDOWS 1. La ayuda me puede solucionar cualquier problema. a) Verdadero. b) Falso. 2. Siempre debemos acceder a la ayuda desde el menú Inicio → Ayuda y soporte técnico. a) Verdadero. b) Falso.
  • 11. 3. Desde la ventana de ayuda puedo consultar la información clasificada en categorías... a) Sí, desde el botón de exploración . b) Sí, utilizando la asistencia remota . c) No, sólo puedo buscar información mediante el cuadro de búsqueda. d) No, sólo puedo buscar información siguiendo los enlaces desde la página principal. 4. Si no encuentro información sobre algún tema... a) Sólo me queda pedir ayuda a un amigo de confianza. b) Pruebo a utilizar sinónimos o palabras relacionadas en la búsqueda y si tengo internet utilizo los enlaces a ayuda online. c) Es imposible que haya un tema sin información, ya que toda la ayuda acerca de Windows se instala al instalar el sistema operativo. d) Voy a la biblioteca de mi localidad. 5. Puedo acceder a la ayuda desde... a) Inicio > Ayuda y soporte técnico. b) Inicio > Todos los programas > Mantenimiento. c) A y B son ciertas. d) A y B son falsas. 6. Desde la ayuda de Windows se puede solicitar Asistencia remota a algún amigo para que te ayude en tu problema. a) Verdadero. b) Falso. 7. Una forma de mantener actualizada la información de ayuda es... a) Editar, desde las opciones de edición, el contenido de la ayuda. b) Descargar mensualmente la nueva versión de Ayuda para Windows 7. c) Visitarla a diario. d) Tener activada la opción Ayuda en pantalla. 8. Existen otros métodos de ayuda en Windows como: a) Un teléfono del responsable de Microsoft en nuestra localidad. b) Los pop-up. c) El firewall. d) Los tooltips. 9. En cualquier momento podemos acceder a la Ayuda desde el escritorio pulsando... a) La tecla F11.
  • 12. b) La tecla F12. c) La tecla F1. d) La tecla F2. 10. El botón de la ventana de Ayuda sirve para... a) Acceder a la página principal de Internet explorer. b) Mostrar el escritorio. c) Acceder a la página principal de ayuda. d) Solicitar asistencia técnica a Microsoft a través de internet. LA IMPRESORA 1. Podemos acceder a la ventana de impresoras desde... a) Menú Inicio > Impresoras. b) Menú Inicio > Dispositivos e impresoras. c) Menú Inicio > Panel de control > Hardware y sonido > Impresoras. d) Todas son correctas. 2. Los documentos de la cola de impresión pueden ser... a) Eliminados del disco duro. b) Eliminados de la cola de impresión. c) Eliminados de la partición. d) Eliminados del usuario actual. 3. Podemos cambiar el tipo de papel en que queremos imprimir desde... a) Las propiedades de la impresora. b) Las preferencias de la impresión. c) A y B son ciertas. d) A y B son falsas. 4. Las propiedades de la impresora... a) Son genéricas para todas las impresoras. b) Se refieren a una impresora concreta. c) A y B son ciertas. d) Ay B son falsas 5. El asistente para Agregar impresora detecta automáticamente las impresoras con sistema Pnp (Plug & Play). a) Verdadero. b) Falso. 6. Dos ordenadores pueden imprimir a través de la misma impresora si ésta se encuentra en red. Para ello...
  • 13. a) Ambos deberán estar en la misma red. Desconectaremos y conectaremos el cable de la impresora de un equipo a otro. b) Ambos deberán estar en la misma red. Uno deberá compartir la impresora en red y el otro conectarse a ella. c) A y B son ciertas. d) A y B son falsas. 7. Podemos tener más de una impresora señalada como predeterminada, de esta forma si una no funciona utilizará automáticamente la siguiente. a) Verdadero. b) Falso. 8. Cuando imprimimos mediante la impresora virtual Microsoft XPS Document Writer... a) Los archivos se guardan en formato XPS. Windows 7 incluye el Visor de XPS para ver este tipo de archivos. b) Los archivos se guardan en formato XPS. Deberemos descargar cualquier visor de XPS a través de internet, ya que Windows 7 no lo incluye. c) A y B son ciertas. d) A y B son falsas. 9. Podemos imprimir varias copias de un archivo. a) Siempre. b) Nunca, debemos pulsar imprimir cada vez que queramos imprimir una copia. c) La mayoría de veces. En impresoras virtuales como Microsoft XPS Document Writer es posible que no nos deje. d) Sólo en las impresoras conectadas mediante Plug & Play. 10. La impresión rápida es... a) Un modo de impresión que permite que la impresora imprima de forma más rápida, bajando automáticamente la calidad a borrador. b) Una impresora virtual de Microsoft, que imprime a un archivo XPS. c) Un modo de configurar la impresora para que imprima con las preferencias que asignamos la última vez que imprimimos. d) Un modo de impresión que imprime directamente, sin mostrar la ventana de impresión. Desde ella no podremos cambiar las preferencias de impresión. PERSONALIZAR EL ENTORNO DE WINDOWS 7 1. ¿Cómo puedes poner de fondo de pantalla una imagen tuya? a) Si la imagen está abierta en el Visualizador de fotos de Windows, mediante el menú contextual de la foto. b) Desde la opción Fondo de pantalla de la ventana Personalizar. c) A y B son ciertas. d) A y B son falsas.
  • 14. 2. ¿Cómo puedes impedir que otra persona trabaje en tu ordenador con tu sesión cuando te lo has dejado encendido? a) No se puede impedir, por eso lo he de apagar siempre que me voy. b) Instalando una webcam de vigilancia en el ordenador para monitorizar toda actividad que se realice cerca de él. c) Escribiendo en las notas rápidas de Windows "No toques este ordenador, por favor!" d) Poniendo contraseña a tu sesión e indicando que al finalizar el protector de pantalla se muestre la pantalla de inicio de sesión. 3. ¿Para qué sirve el protector de pantalla? a) Su única utilidad es estética, para ver animaciones cuando el ordenador lleva cierto tiempo inactivo. b) Se trata de un programa para niños, para que aprendan a configurar opciones en el ordenador. c) Sirve para impedir que la pantalla se estropee al mantener demasiado tiempo una imagen estática. d) Para que no le caiga polvo a la pantalla. 4. La elección del fondo de pantalla es importante ya que al estar muchas horas delante del ordenador una mala elección puede ser perjudicial para nuestra vista. a) Verdadero. b) Falso. 5. El tiempo que tarda el protector de pantalla en activarse depende de... a) El modelo de nuestra pantalla. b) El valor de espera que indiquemos. c) La resolución. d) El tiempo que lleve el ordenador encendido. 6. ¿Podemos configurar la apariencia del escritorio? a) Sí, desde las opciones que encontraremos en Panel de control > Apariencia y personalización. b) Sí, desde Personalizar en el menú contextual del escritorio. c) A y B son ciertas. d) A y B son falsas. 7. Si tienes problemas de visión: a) Deberás abrir cada día la lupa para aumentar el tamaño de las ventanas y menús. b) Es aconsejable aumentar el tamaño de los elementos de la ventana desde las opciones de pantalla. c) Deberás acercarte más a la pantalla. d) Es mejor que no utilices el ordenador.
  • 15. 8. Un tema de Windows es: a) Una unidad didáctica de la ayuda de Windows. b) Un conjunto de opciones que modifican la estética de nuestro escritorio. c) Una melodía a modo de himno que suena al iniciarse el sistema operativo Windows 7. d) Un programa que se encarga de archivar nuestros documentos según su temática. 9. Podemos deshabilitar la transparencia de las ventanas de Windows para no utilizar tantos recursos gráficos. a) Verdadero. b) Falso. 10. Nunca debemos de cambiar la resolución de la pantalla, a menos que seamos usuarios expertos. a) Porque podríamos estropear la pantalla. b) Porque podríamos seleccionar un valor que nos muestre la pantalla en negro y no podamos regresar a la resolución anterior. c) Claro que podemos cambiarla, porque si no funcionara correctamente volvería a su resolución anterior en 15 segundos. d) Claro que podemos cambiarla, porque si se rompe la pantalla tenemos servicio técnico contratado. CONFIGURAR EL RATON Y EL PANEL TACTIL 1. ¿Cómo puedes modificar la función de los botones del ratón? a) La configuración viene establecida por el fabricante. b) A través de las propiedades del ratón. c) Es necesario abrir el ratón y cambiar algunos cables, eso sólo lo debe hacer un técnico. d) No se pueden modificar, por eso hay a la venta ratones específicos para gente zurda. 2. ¿Cómo puedes desplegar las propiedades del ratón? a) Pulsando con el botón derecho del ratón sobre la barra de tareas. b) Desde el Panel de control > Hardware y sonido > Dispositivos e impresoras > Mouse. c) Pulsando un botón especial que hay oculto en la parte de abajo del ratón. d) Ninguna respuesta es correcta. 3. Windows nos permite adaptar la velocidad del doble clic a nuestro gusto. a) Verdadero. b) Falso.
  • 16. 4. El puntero depende de la acción que estemos realizando o de dónde situemos el cursor. a) Verdadero. b) Falso. 5. Es posible crear un puntero personalizado con caras de animales. a) Sólo si descargamos un tema que incluya estos punteros. b) Siempre y cuando indiquemos dónde se encuentran las imágenes que darán formato al puntero y éstas tengan el formato adecuado o vengan incluidas en un tema. c) Siempre y cuando sea para el ordenador de un niño, nunca para adultos. d) No es posible, ya que debemos utilizar los esquemas incluidos en la instalación de Windows 7. 6. Para usuarios con problemas visuales podemos activar la opción de resaltar el ratón en la pantalla pulsando una tecla. ¿Cuál es? a) ALT. b) MAYÚS. c) F8. d) CTRL. 7. Podemos eliminar los esquemas de punteros. a) Sí, siempre. b) Sí, si no son propios del sistema. c) No, nunca. d) No, a menos que hayamos accedido al sistema con el usuario root. 8. Si no queremos que los punteros cambien cuando modificamos el tema de Windows, deberemos configurarlo desde... a) Las propiedades del ratón, en la pestaña Punteros. b) Las propiedades del ratón, en la pestaña Opciones de puntero. c) Las propiedades del ratón, en la pestaña Hardware. d) La opción Temas de la ventana Personalizar. 9. La rueda del ratón puede servir para: a) Desplazarnos arriba y abajo en la pantalla, sin tener que utilizar la barra de desplazamiento. b) Pulsarla a modo de botón central. c) A y B son ciertas. d) A y B son falsas. 10. Desde la pestaña Hardware podemos ver detalles del controlador de nuestro ratón. a) Verdadero.
  • 17. b) Falso. AGREGAR O QUITAR PROGRAMAS 1. Si desinstalamos un programa éste dejará de aparecer en el menú de Todos los Programas. a) Sí, pero sólo si indicamos que queremos eliminar los accesos directos al programa durante la desinstalación. b) Sí, al desinstalar un programa se borran las referencias a él. c) No, el acceso directo se mantiene. Deberemos pulsar botón derecho sobre él y Eliminar para que desaparezca. d) No, porque en el menú Todos los programas únicamente aparecen los programas incluidos en Windows. 2. Desinstalar programas ahorra espacio en el disco duro. a) Verdadero. b) Falso. 3. ¿Cómo se desinstala un programa? a) A través del proceso de desinstalación, que se puede iniciar desde el archivo del propio programa o el programa desinstalador de Windows. b) Formateando el ordenador. c) Borrando la carpeta donde se encuentra el programa. d) Borrando la carpeta donde se encuentra el programa y además eliminando del registro de Windows su información. 4. ¿Cómo puedes activar un componente de Windows 7 que no aparece en estos momentos? a) Sólo mediante el CD de instalación o descargándolo desde la web oficial de Microsoft. b) No se pueden activar componentes, ya que por defecto vienen todos activados. Lo que podemos hacer es desactivarlos. c) Mediante la opción Activar o desactivar las características de Windows. d) Mediante la opción Instalar programas. 5. Si disponemos de poco espacio en el disco duro, es recomendable... a) Desactivar la opción para descargar automáticamente las actualizaciones de Windows, ya que si siguen descargándose se llenará más el disco. b) Borrar o copiar en un DVD los archivos que ocupen mucho espacio, como los vídeos y desinstalar programas que ya no utilicemos. c) Comprar uno nuevo. d) Desinstalar todos los programas de los usuarios del sistema y dejar únicamente los programas incluidos en Windows.
  • 18. 6. Desde Programas y características podemos... a) Desinstalar Windows 7. b) Cambiar de una versión de Windows 7 a otra. c) Programar nuestros propios programas. d) Instalar o desinstalar programas, características de Windows y actualizaciones. 7. Cuando desinstalamos un programa... a) Desaparece de la lista de desinstalación de Programas y características. b) Sigue apareciendo en la lista de desinstalación de Programas y características, por si queremos volver a instalarlo. c) Sigue apareciendo en la lista de desinstalación de Programas y características, pero en el historial Antiguos programas. d) Sigue apareciendo en la lista de desinstalación de Programas y características únicamente si elegimos la opción Mantener en la lista. 8. Algunos programas muy sencillos no requieren instalación, por lo que... a) Tampoco requieren desinstalación. b) Los ejecutaremos directamente desde su archivo ejecutable, normalmente .exe. c) A y B son ciertas. d) A y B son falsas. 9. Podemos desinstalar, cambiar y reparar... a) Las actualizaciones de Windows. b) Las características de Windows. c) Los programas que hemos instalado, ajenos a Windows. d) Algunos programas que hemos instalado, ajenos a Windows. 10. Con Windows Update mantenemos actualizado el sistema operativo. a) Verdadero. b) Falso. AGREGAR NUEVO HADWARE 1. ¿Qué es un controlador de un dispositivo? a) Un programa que controla quién puede utilizar un dispositivo. b) Un elemento del sistema operativo que controla todos los dispositivos del ordenador. c) Un archivo que al instalarlo en el sistema operativo permite que un dispositivo funcione correctamente. d) Ninguna de las respuestas es cierta. 2. Un dispositivo Plug & Play permite que el sistema operativo lo detecte e instale automáticamente. a) Verdadero.
  • 19. b) Falso. 3. Para utilizar el sistema PnP es necesario apagar el ordenador previamente. a) Sí. b) Sí, pero sólo en sistemas que no sean de Windows. c) No. d) No, aunque en anteriores versiones de Windows sí que era necesario. 4. ¿Cuándo debemos utilizar el asistente para instalar hardware heredado? a) Cuando el sistema operativo no reconozca un dispositivo. b) Cuando el sistema operativo no reconozca un dispositivo y no dispongamos del CD con los controladores. c) Cuando hayamos heredado un dispositivo que previamente estaba instalado en otro equipo. d) Siempre que tengamos que instalar un nuevo hardware. 5. ¿Qué puedo hacer si un dispositivo hardware deja de funcionar? a) Antes que nada, llamar el servicio técnico del fabricante. b) Desmontarlo físicamente y volver a conectarlo al ordenador. c) Intentar solucionarlo a través del Administrador de dispositivos . d) Intentar solucionarlo a través del Administrador de tareas. 6. Para instalar un nuevo dispositivo... a) Será necesario utilizar el disco del fabricante, siempre. b) Deberemos iniciar la instalación manualmente desde el Administrador de dispositivos. c) Es posible que no necesitemos hacer nada, porque Windows buscará los controladores automáticamente. d) Necesitaremos herramientas especiales para desmontar el ordenador y descargar un software para gestionar los controladores. 7. Windows Update... a) Puede actualizar los controladores que tengamos instalados. Las actualizaciones estarán en la categoría opcional. b) Puede actualizar los controladores que tengamos instalados. Las actualizaciones estarán en la categoría importante. c) Puede actualizar los controladores que tengamos instalados siempre y cuando sean de Microsoft. d) No puede actualizar los controladores, ya que sirve para actualizar Windows. 8. Los dispositivos USB son: a) Hardware interno. b) Hardware externo.
  • 20. 9. Plug & Play significa... a) Enchufar y usar. b) Enchufar y jugar. c) Enchufar y tocar. d) Enchufar y listo. 10. Cuando un dispositivo no está correctamente instalado, se muestra en la ventana Administrador de dispositivos... a) Con un aspa roja. b) Con un aspa verde. c) Con una exclamación amarilla. d) Con un interrogante naranja. USUARIOS Y CONTROL PARENTAL 1. Cuando un usuario crea un acceso directo en el Escritorio ¿aparece en el escritorio de otro usuario? a) No, si el usuario crea el acceso directo de forma manual el resto de usuarios no dispondrán de él. b) Sí, si quien lo crea es un administrador se copiará en todas las demás cuentas. c) Sí, si comparte el archivo. d) Sí, siempre, todos los usuarios tienen un escritorio idéntico. Lo que cambia es el fondo que cada uno decida utilizar. 2. En un equipo sólo puede haber un único administrador. a) Verdadero. b) Falso. 3. Cuando se aplica el Control parental, el usuario que está bajo el control... a) Recibe un aviso cada vez que inicia sesión, con la configuración del control. b) Tiene un icono en el área de notificación que le informa y le muestra información sobre el control. c) No es consciente de ello a no ser que le avise el administrador. d) Puede modificar la configuración del control. 4. A nuestra carpeta documentos, ¿puede acceder otro usuario? a) Cualquier usuario con el que la compartamos. b) Los administradores del equipo. c) A y B son ciertas. d) A y B son falsas. 5. ¿Cuál de estas afirmaciones sobre el control parental es falsa?
  • 21. a) Puede impedir el inicio de sesión a partir de las 12 de la noche. b) Puede impedir que se juegue a un juego con contenido violento. c) Puede impedir que se juegue a un juego más de 40 minutos al día. d) Puede impedir que acceda a un programa específico. 6. Cuando tengamos cambios sin guardar en un documento, nos dará la opción de guardarlos o cerrarlo al... a) Cambiar de usuario. b) Cerrar sesión. c) Bloquear el equipo. d) Finalizar el protector de pantalla con bloqueo de sesión. 7. El informe de actividades sobre un usuario... a) Ya no está disponible en el control parental de Windows 7, porque es de pago. b) Ya no está disponible en el control parental de Windows 7, porque se incluye en el paquete Live Essentials, que se puede descargar gratuitamente. c) Está disponible en Windows 7. d) Está disponible sólo en la versión Home Premium de Windows 7. 8. La información que Windows 7 utiliza para la clasificación de los juegos y contenidos es... a) PEGI. Si queremos otras bases de datos debemos descargarlas desde internet. b) De forma predeterminada PEGI, pero podemos cambiarla por otra desde la opción de Sistemas de clasificación de juegos. c) A y B son ciertas. d) A y B son falsas. 9. No debemos compartir documentos que no queremos que sean modificados por terceras personas. a) Verdadero. b) Falso. 10. El control parental... a) Es un complemento a la supervisión de los padres, ya que no es infalible. b) Es un sustituto de la supervisión de los padres. c) No sirve para nada. HERRAMIENTAS DEL SISTEMA 1. Cuando falla un disco, se puede intentar recuperar utilizando: a) El administrador de tareas. b) El desfragmentador. c) El comprobador de disco. d) Nunca se puede recuperar, hay que comprar otro o mandarlo a un técnico.
  • 22. 2. Nuestro sistema se queda colgado o da muchos problemas y decidimos restaurar una copia del sistema del día en que por última vez funcionó correctamente... a) No se puede restaurar una copia del sistema de un día concreto si no es el último día. Sólo permite restaurar la última copia. b) No se puede restaurar una copia del sistema. c) Se puede recuperar la copia del sistema si hicimos una copia de seguridad de las bibliotecas. d) Se puede recuperar la copia del sistema si en el día en cuestión se creó un punto de restauración. 3. La opción de Formatear se encuentra en... a) Inicio > Panel de control > Mantenimiento. b) Inicio > Panel de control > Accesorios > Herramientas del sistema > Formatear disco. c) Inicio > Panel de control > Accesorios > Formatear disco. d) En el menú contextual que aparece haciendo clic con el botón derecho del ratón sobre la unidad a formatear. 4. ¿Porqué hay que desfragmentar el disco? a) Para ahorrar espacio en el disco. b) Para que el acceso al disco sea más rápido. c) A y B son ciertas. d) A y B son falsas. 5. Siempre que utilicemos la herramienta Liberador de espacio en disco... a) Se borrará el contenido de la papelera. b) Se borrarán los archivos temporales de internet. c) A y B son ciertas. d) A y B son falsas. 6. El Programador de tareas nos permite: a) Mostrar un mensaje personalizado cada vez que un usuario inicie sesión en el equipo. b) Enviar un correo a todos los comerciales de nuestra empresa con el ranking de ventas, el primer día de cada mes, a las 9:30 de la mañana. c) A y B son ciertas. d) A y B son falsas. 7. Con el Administrador de tareas no podemos: a) Programar tareas automáticas que nos faciliten el trabajo. b) Ver el rendimiento de nuestro equipo. c) Finalizar una tarea o proceso de la aplicación que se ha quedado colgada y no funciona correctamente. d) Ver qué usuarios tienen una sesión iniciada en el equipo o cerrar la sesión. 8. Según lo aprendido en el tema, podemos restaurar el sistema utilizando:
  • 23. a) Un ghost que hayamos creado anteriormente. b) Un punto de restauración. c) El disco de instalación de Windows 7. d) La página web de Microsoft. 9. Las copias de seguridad de Windows 7 nos permiten: a) Guardar copias de seguridad de nuestros archivos: documentos, vídeos, fotos, etc. b) Guardar una imagen del sistema que nos ayudará a recuperarlo en caso de que nos de problemas. c) Programar la creación de copias de seguridad para mantenerla actualizada en todo momento. d) Todas las respuestas son ciertas. 10. Windows Easy Transfer nos permite: a) Copiar nuestros archivos y configuraciones favoritas a un sistema de nueva instalación, siempre que sean ambos Windows 7. b) Copiar nuestros archivos y configuraciones favoritas a un sistema de nueva instalación, siempre que sean ambos Windows. c) Copiar nuestros archivos y configuraciones favoritas a un sistema de nueva instalación, siempre que ambos sean compatibles con la tecnología Easy transfer. d) Copiar nuestros archivos y configuraciones favoritas a un sistema de nueva instalación, siempre que tengamos el cable Easy Transfer. REDES 1. ¿Podemos conectar equipos que no tengan acceso a Internet? a) Sí, los podemos conectar entre sí para formar una red local. b) Sí, pero sólo si tenemos un router. c) No, sólo podemos conectar equipos entre sí si todos tienen acceso a Internet. d) No, no se pueden conectar equipos entre sí. 2. Podemos compartir una conexión a Internet con varios equipos. a) Sí. b) No. 3. Podemos formar una red de equipos... a) Conectando varios equipos a un router. b) Sólo pueden crear una red de equipos empresas, universidades, bibliotecas... c) Conectando todos los equipos de forma que tengan la misma IP. 4. Para compartir un documento entre los equipos de la red... a) Hay que crear un servidor FTP. b) Hay que compartir la carpeta que contiene el archivo. c) Hay que subirlo a Internet y enviar la dirección URL que contiene el archivo al resto de equipos mediante una línea de comandos.
  • 24. d) Hay que crear un Grupo hogar, si no es imposible. 5. El Grupo hogar es... a) Una forma fácil e intuitiva de compartir archivos dentro del mismo grupo, en una red local. b) Un grupo donde se inscriben nuestros familiares, cada uno desde su casa, para tener acceso a documentos comunes. c) Un tipo de conexión. d) Un grupo de usuarios del mismo equipo. 6. Si tu consola no tiene tarjeta inalámbrica (wifi) pero tiene opciones online, ¿cómo te conectarás a Internet? a) Mediante el cable, si es posible. Si el cable no llega moveremos la consola o compraremos uno más largo. b) Mediante el cable, si es posible. Si el cable no llega y disponemos de un portátil con tarjeta inalámbrica, crearemos una conexión puente. c) Mediante el cable, si es posible. Si el cable no llega y disponemos de un portátil con tarjeta inalámbrica, crearemos una conexión ad hoc. d) No utilizaremos las opciones online de la consola, así menos problemas. 7. Para compartir un disco duro como recurso... a) Utilizaremos el botón Compartir con de la barra de herramientas. b) Utilizaremos las opciones de Uso compartido avanzado, desde la pestaña Compartir de sus Propiedades. c) Utilizaremos el botón Compartir, desde la pestaña Compartir de sus Propiedades. d) Arrastraremos el disco duro hasta la carpeta de Acceso público. 8. Podemos acceder a un archivo compartido. a) Desde el Explorador de Windows > Grupo hogar > Nombre_usuario. b) Desde el Explorador de Windows > Red > Nombre_equipo. c) A y B son ciertas. d) A y B son falsas. 9. El nombre de una carpeta que comparte otro usuario es... a) El mismo que el que tiene en su ordenador. b) El mismo que en su ordenador o uno diferente, ya que puede cambiarlo. c) Diferente al de su ordenador, para que no se confunda. d) Idéntico al de su ordenador, pero tiene las siglas CMP como prefijo para indicar que está compartida.
  • 25. 10. Los miembros del Grupo hogar... a) No necesitan introducir la contraseña de acceso cada vez que intentan acceder a material compartido, porque Windows 7 se encarga de gestionar las credenciales de acceso, si no hemos indicado lo contrario. b) Tienen todos Windows 7. c) A y B son ciertas. d) A y B son falsas. INTERNET INTRODUCCION A INTERNET Curso de Internet gratis con ejercicios, videotutoriales y evaluaciones, con explicaciones sencillas y de calidad. Cómo utilizar este curso. Í n d i c e d e t a l l a d o Unidad 1. Introducción 1.1. ¿Qué es Internet? Conceptos básicos Historia de Internet 1.2. ¿Quién y cómo se crea la información en Internet ? 1.3. Características de Internet 1.4. ¿Qué se puede hacer en Internet? Buscar Información 1.5. ¿Qué se puede hacer en Internet? Comunicarse 1.6. ¿Qué se puede hacer en Internet? Compartir información 1.7. ¿Qué se puede hacer en Internet? Compartir archivos Introducción a los tipos de archivos Clientes P2P 1.8. ¿Qué se puede hacer en Internet? Publicar Información 1.9. ¿Qué se puede hacer en Internet? Otros 1.10. El futuro de Internet Internet2 Unidad 2. Conexión a Internet 2.1. ¿Qué se necesita para conectarse a Internet? 2.2. Tipos de conexión a Internet 2.3. Red telefónica básica RTB 2.4. Red digital RDSI 2.5. Red digital ADSL 2.6. Conexión por cable 2.7. Conexión a través de teléfonos Unidad 5. Correo electrónico 5.1. Introducción 5.2. Webmail Usar varias cuentas desde Gmail 5.3. Los programas de correo. Windows Live Mail Configurar una cuenta en Windows Live Mail 5.4. La ficha Principal del correo 5.5. Redactar un correo 5.6. Contactos de Windows Live 5.7. Opciones del correo 5.8. Virus por correo 5.9. Spam. Correo no deseado Desactivar Vista previa en Windows Live Mail Unidad 6. Comunicarse on-line 6.1. El Chat 6.2. IRC 6.3. Mensajería instantánea Conceptos básicos del Messenger 6.4. VoIP. Skype 6.5. Comunicación en equipo Unidad 7. Foros y Grupos de discusión 7.1. Foros 7.2. Leer y escribir en un foro 7.3. Otros foros 7.4. Crear un foro propio 7.5. Grupos de discusión 7.6. Acceder a los grupos de discusión 7.7. Suscribirse a los grupos de discusión Configurar un grupo de discusión
  • 26. móviles 2.8. Teléfonos móviles GSM Wap 2.9. Teléfonos móviles GPRS 2.10. Teléfonos móviles UMTS 2.11. Teléfonos móviles HSDPA 2.12. Red eléctrica 2.13. Conexión vía Satélite 2.14. Redes inalámbricas. WIFI 2.15. Vía radio 2.16. Otros sistemas 2.17. Configurar el módem y la conexión Configurar el módem Configurar la conexión a Internet 2.18. Redes domésticas 2.19. Redes inalámbricas 2.20. Compartir archivos e impresoras 2.21. Conexiones compartidas Unidad 3. Los navegadores 3.1. Introducción Actualizar Internet Explorer Instalar Firefox 3.2. Internet Explorer 3.3. Elementos de la pantalla inicial Internet Explorer 8 Manejo básico de un navegador 3.4. La barra de herramientas 3.5. Favoritos o marcadores Mostrar y ocultar barras del navegador 3.6. Gestionar favoritos Importar y exportar favoritos 3.7. Búsquedas 3.8. Menú contextual 3.9. Botón Herramientas 3.10. Opciones de Internet Historial de exploración 3.11. Ventanas emergentes 3.12. Cómo configurar el bloqueador 3.13. El contenido activo y los controles ActiveX 3.14. Navegar sin dejar rastro 3.15. Mozilla Firefox 3.16. Google Chrome Unidad 4. Los buscadores 4.1. Tipos de buscadores 4.2. Empecemos a buscar con Google Preferencias en Google 4.3. Conceptos útiles para buscar con Google 4.4. Búsqueda avanzada con Google Notación de búsqueda avanzada 4.5. Cómo funciona un buscador por dentro. PageRank 4.6. Barra de búsqueda integrada Grupos de discusión en Google 7.8. Leer y escribir en los grupos de discusión 7.9. Listas de distribución de correo Unidad 8. Comprar en Internet 8.1. Introducción 8.2. Cómo comprar 8.3. ¿Qué se puede comprar en Internet? 8.4. Formas de pago 8.5. Seguridad 8.6. Precauciones Unidad 9. Aprender en Internet 9.1. Introducción 9.2. Ventajas de la educación en Internet 9.3. Inconvenientes de la educación en Internet 9.4. Características de los cursos en Internet 9.5. Gestores de Contenido de Aprendizaje 9.6. Software necesario 9.7. Herramientas para crear cursos 9.8. Sitios con cursos gratis 9.9. Sitios con cursos de pago 9.10. Sitios para profesores 9.11. Libros electrónicos Unidad 10. Seguridad en Internet 10.1. Los virus 10.2. Infección 10.3. Propagación 10.4. Daños y efectos causados 10.5. Detección 10.6. Tipos de virus 10.7. Malware 10.8. SPAM 10.9. Precauciones 10.10. Eliminación de virus 10.11. Cortafuegos Vista previa El registro de Windows 10.12. Centro de Seguridad de Windows 10.13. Phising Unidad 11. Blogs y microblogs 11.1. Introducción 11.2. Crear y usar un Blog 11.3. Buscar en Blogs 11.4. Instalar tu gestor de contenidos 11.5. Microblogging con Twitter Unidad 12. Web 2.0 y Redes sociales 12.1. Introducción 12.2. Principios de la Web 2.0 12.3. Representantes de la Web 2.0 12.4. Tecnologías 12.5. Qué son las redes sociales 12.6. La red social Facebook
  • 27. 4.7. Buscador Yahoo! Barra de Google en el navegador 4.8. Buscador Bing de Microsoft 4.9. Más buscadores importantes 4.10. Características de las búsquedas 4.11. Cómo buscar eficientemente 4.12. Buscadores específicos y webs temáticas 4.13. Metabuscadores 4.14. Buscador en el ordenador propio 4.15. Alta en los buscadores 4.16. Otras formas de buscar 12.7. MySpace, Tuenti, Buzz, LinkedIn y un largo etcétera 12.8. Todo está conectado PRUEBAS EVALUATIVAS, INTERNET 1 1. Internet es la red de cables que conecta ordenadores entre sí. a) Verdadero. b) Falso. 2. Un "servidor" es un ordenador que sirve o facilita contenidos a Internet. a) Verdadero. b) Falso. 3. Internet es una organización que usan todos los países del mundo y no es propiedad de ninguno de ellos. a) Verdadero. b) Falso. 4. Para publicar una página en Internet hay que tener la correspondiente autorización de la administración del estado. a) Verdadero. b) Falso. 5. Los virus pueden entrar en nuestro ordenador por... a) Utilizar un navegador no actualizado. b) Por el correo electrónico. c) Por ambas cosas. 6. Si en un buscador como Google, Alltheweb, etc. tecleo dos palabras claves es capaz de... a) Encontar diez páginas que contengan esas palabras en todas la páginas de Internet en menos de un segundo. b) Encontar diez páginas que contengan esas palabras en todas la páginas de Internet en menos de diez segundos. c) Encontar las diez páginas más importantes con información relevante sobre las palabras claves en toda Internet en menos de un segundo.
  • 28. 7. ¿Que respuesta es la más acertada? En Internet se puede... a) Escuchar emisoras de radio si disponemos de una conexión suficientemente rápida. b) Escuchar emisoras de radio y oir musica con calidad aceptable si disponemos de una conexión suficientemente rápida. c) Escuchar emisoras de radio, oir musica con calidad aceptable y ver vídeos si disponemos de una conexión suficientemente rápida. 8. ¿Es posible consultar mi cuenta de correo desde cualquier ordenador conectado a Internet sin tener que instalar ni configurar ningún programa? a) Sí, siempre es posible. b) Sí, si tengo una cuenta tipo webmail. c) Sí, si tengo una cuenta IMAP o POP3 que normalmente leo desde Outlook. d) No es posible. 9. ¿Qué es FTP? a) Un protocolo para conectar ordenadores a Internet. b) Un protocolo de transferencia de ficheros. c) Un protocolo de envio de correo. d) Ninguna de las opciones anteriores. 10. Podemos leer el periódico en Internet completamente gratis. a) Verdadero. b) Falso. CONEXIÓN A INTERNET 1. Si el uso de nuestro ordenador va a ser básico, es preferible comprar un monitor de mejor calidad en perjuicio de una máquina potente. a) Verdadero. b) Falso. 2. Un Módem hace de traductor entre la red de Internet y nuestro ordenador. a) Verdadero. b) Falso. 3. Con una conexión RTB podemos navegar y hablar por teléfono a la vez. a) Verdadero. b) Falso.
  • 29. 4. La conexión por cable puede utilizar la línea telefónica. a) Verdadero. b) Falso. 5. La desventajas de los PDA o Pocket PCs es que no se pueden conectar a Internet. a) Verdadero. b) Falso. 6. GSM fue la primera tecnología de transmisión de datos estándar para teléfonos móviles. a) Verdadero. b) Falso. 7. ¿Qué utiliza la tecnología PLC para conectarse a Internet? a) Una antena parabólica y un módem específico. b) La red eléctrica y un módem específico. c) La línea telefónica y un módem específico. 8. La conexión vía satelite es una de las más rápidas que podemos encontrar en la actualidad. a) Verdadero. b) Falso. 9. Cuando contratamos un servivio de ADSL el proveedor nos facilitará un CD para realizar la instalación de la conexión. a) Sí, en caso contrario deberemos realizar la conexión manualmente. b) Sí, sino no podremos crear la conexión. c) No, en cualquier caso la instalación de la conexión se realizará manualmente. d) No, pero no hace falta ningún tipo de instalación para realizar la conexión. 10. Podemos conocer los datos de nuestra conexión solicitándoselos a nuestro ISP. a) Verdadero. b) Falso. LOS NAVEGADORES 1. Para poder ver una página web es imprescindible tener instalado un navegador. a) Verdadero.
  • 30. b) Falso. 2. Aunque no actualicemos nuestro navegador podremos ver las páginas web sin ningún problema. a) Verdadero. b) Falso. 3. Las pestañas normalmente muestran el nombre del sitio que contienen. a) Verdadero. b) Falso. 4. Internet Explorer 9 puede realizar búsquedas con Google directamente desde la barra de direcciones. a) Verdadero. b) Falso. 5. Las teclas CTRL+F permiten buscar un término en todo internet a través de un buscador. a) Verdadero. b) Falso. 6. El siguiente icono nos dirige a la página web establecida como página principal o de inicio. a) Verdadero. b) Falso. 7. Utilizaremos las pestañas para cargar más de una página web en una sola ventana del explorador. a) Verdadero. b) Falso. 8. Podemos guardar nuestras páginas web preferidas en el Historial. a) Verdadero. b) Falso. 9. Podemos organizar nuestras páginas favoritas en carpetas. a) Verdadero. b) Falso.
  • 31. 10. La opción InPrivate te permite navegar en IE de forma más confidencial, porque no almacena historial de las páginas visitadas, contraseñas o datos de formulario. a) Verdadero. b) Falso. LOS BUSCADORES 1. Los enlaces patrocinados son siempre la mejor opción de entre todos los resultados que muestra un buscador. a) Verdadero. b) Falso. 2. Si los resultados de una búsqueda no son satisfactorios en las primeras páginas, es aconsejable añadir o modificar las palabras clave. a) Verdadero. b) Falso. 3. Podemos buscar frases textuales que aparezcan en páginas web utilizando... a) Paréntesis. b) Dobles comillas. 4. Podemos acotar una búsqueda a un único sitio web, utilizando la búsqueda avanzada. a) Verdadero. b) Falso. 5. Con algunos buscadores podemos buscar mucho más que sitios web, como por ejemplo archivos, documentos, vídeos, imágenes, etc. a) Verdadero. b) Falso. 6. Podemos hacer que se excluyan los resultados que contengan una palabra en concreto. a) Verdadero. b) Falso. 7. Al utilizar un metabuscador obtenemos los resultados que conseguiríamos si realizáramos una misma búsqueda en varios buscadores. a) Verdadero. b) Falso. 8. Si hablamos de Deep Web o Internet invisible, hablamos de...
  • 32. a) Páginas que los buscadores no muestran porque son de acceso exclusivo a aquellos que se den de alta y paguen una cuota por utilizarlas. b) Páginas que no se muestran en los resultados de los buscadores comunes, por contener su información en bases de datos, de manera restringida o tratarse de información muy específica. 9. Para buscar con comodidad es altamente recomendable instalar barras de búsqueda que se integrarán en nuestro navegador. a) Verdadero. b) Falso. 10. Con algunos buscadores de hoy en día es posible buscar una canción tarareándola o encontrar el precio de un libro haciendo una foto de su portada. a) Verdadero. b) Falso. CORREO ELECTRÓNICO 1. Una dirección de correo electrónico es única, no pueden existir dos iguales. a) Verdadero. b) Falso. 2. Aquellas cuentas de las que tengamos datos suficientes (como las de nuesto ISP) podrán ser configuradas para su uso con clientes de correo como Windows Live Mail. a) Verdadero. b) Falso. 3. La bandeja de entrada es la carpeta de nuestro correo donde se almacenan los mensajes que recibimos. a) Verdadero. b) Falso. 4. El Correo no deseado es la carpeta de nuestro correo donde se almacenan los mensajes que eliminamos. a) Verdadero. b) Falso. 5. Con un correo electrónico o mail podemos mandar únicamente texto. a) Verdadero. b) Falso. 6. Es posible enviar una copia de un correo utilizando el campo... a) Para. b) CC y CCO.
  • 33. 7. La libreta de contactos de nuestro correo Yahoo, Gmail o Hotmail, por ejemplo, está accesible para otros servicios de la misma compañía, como la mensajería instantánea. a) Sí. b) Sí, aunque es muy poco habitual. c) No. 8. Una regla de oro para no propagar un virus en nuestro equipo es no abrir correos enviados por desconocidos. a) Verdadero. b) Falso. 9. Existen métodos para evitar el correo no deseado o Spam. a) Se pueden aplicar filtros para marcar ciertos mensajes. b) Los servidores de correo analizan automáticamente los mensajes e identifica algunos como correo basura. c) Podemos crear una lista negra de direcciones que envíen correos no deseados. d) Todas las anteriores. 10. Es conveniente responder a los mensajes de Spam para hacer saber a la persona que envía ese tipo de correo que no queremos recibir más publicidad. a) Verdadero. b) Falso. COMUNICARSE ON LINE 1. En los chats sólo puede hablar con gente que tenga tu mismo proveedor de Internet. a) Verdadero. b) Falso. 2. Al entrar en el chat de Terra podremos hablar también con cualquiera que esté conectado a otro chat, por ejemplo el de Ya.com. a) Verdadero. b) Falso. 3. Sólo puedes hablar con la gente que está en tu misma sala de Chat. a) Verdadero. b) Falso. 4. Aún cuando hayamos entrado a una sala determinada de Chat, podremos salir y entrar en otra si nos apetece. a) Verdadero. b) Falso.
  • 34. 5. Los programas de mensajería suelen estar asociados a una cuenta webmail por lo que puedes saber cuándo recibes un correo al instante. a) Verdadero. b) Falso. 6. IRC es un cliente de mensajería instantánea. a) Verdadero. b) Falso. 7. Tanto Skype como Windows Live Messenger te permiten comunicarte por voz. a) Verdadero. b) Falso. 8. En un cliente de mensajería podemos decidir si admitir o no a un contacto para que nos añada a su lista de contactos. a) Verdadero. b) Falso. 9. El emoticono :) significa contento, :( significa triste. a) Verdadero. b) Falso. 10. Cuando utilizamos Gmail podemos chatear con la gente que está utilizando Google Talk y con cualquiera que en ese momento este revisando su correo de Google. a) Verdadero. b) Falso. FOROS Y GRUPOS DE DISCUSIÓN 1. Enviar un mensaje a un foro es como lanzar una pregunta al aire, cualquiera podría contestarla aunque también es posible que nos quedemos sin contestación. a) Verdadero. b) Falso. 2. Para enviar un mensaje a un foro deberemos enviar un correo electrónico a su lista de distribución de correo. a) Verdadero. b) Falso.
  • 35. 3. Un foro esta compuesto por muchos hilos de conversación. a) Verdadero. b) Falso. 4. Un hilo de conversación puede contener a más de un tema de foro. a) Verdadero. b) Falso. 5. En casi todos los foros es necesario registrarse para poder escribir. a) Verdadero. b) Falso. 6. Hay foros a los que se puede acceder vía Web o mediante un grupo de noticias. a) Verdadero. b) Falso. 7. Es necesario tener una cuenta de correo electrónico para poder utilizar un grupo de noticias. a) Sólo si quieres escribir en él. b) Incluso para leerlo necesitas una cuenta email. c) No es necesario para nada. 8. Una lista de distribución de correo se encarga de enviar un mismo email o boletín a un grupo de direccionoes de correo al mismo tiempo. a) Verdadero. b) Falso. 9. Al utilizar Google Groups podemos utilizar la búsqueda avanzada para... a) Buscar algo dentro de los grupos a los que estamos suscritos. b) Buscar algo dentro de los mensajes y grupos a los que estamos suscritos. c) Buscar algo dentro de los grupos, incluso en aquellos a los que no estamos suscritos. d) Buscar algo dentro de los mensajes y grupos, incluso en aquellos a los que no estamos suscritos.
  • 36. 10. Tanto los foros como los grupos de discusión tienen una estructura jerarquizada. a) Verdadero. b) Falso. COMPRAR EN INTERNET 1. En Internet sólo se compran vuelos, estancias en hoteles, ropa y productos electrónicos. a) Verdadero. b) Falso. 2. Es aconsejable que sólo compres en sitios de confianza y que dispongan de medidas de seguridad. a) Verdadero. b) Falso. 3. Las compras por internet tienen mecanismos de seguridad que las hacen más seguras que las compras convencionales. a) Verdadero. b) Falso. 4. Para asegurarnos de que un servidor es seguro deberemos ver si aparece una estrella en la barra de estado. a) Verdadero. b) Falso. 5. La dirección de un sitio seguro empieza por... a) http:// b) https:// 6. El contrareembolso es uno de los métodos más seguros para el consumidor. a) Verdadero. b) Falso. 7. En los sitios de micropagos como PayPal... a) Deberemos asociar una cuenta de correo. b) Deberemos asociar una tarjeta de crédito. c) Ambas son correctas. 8. El envío de cheques es un método muy seguro. a) Verdadero. b) Falso.
  • 37. 9. Los certificados digitales... a) Sirven para identificarnos en la red. b) Nos permitirán acceder a información personal, como datos bancarios o de la administración. c) Se consiguen personándose en organismos autorizados. d) Todas las anteriores son correctas. 10. Es mejor comprar productos fuera de tu país para ganar en calidad. a) Verdadero. b) Falso. APRENDER EN INTERNET 1. La única desventaja de un curso on-line es que no tiene profesor. a) Verdadero. b) Falso. 2. Una ventaja del aprendizaje por Internet es que podemos estudiar a las horas que nos apetezca. a) Verdadero. b) Falso. 3. El aprendizaje on-line utiliza las nuevas tecnologías para su desarrollo, de esta forma podríamos chatear con un profesor si tuviesemos alguna duda. a) Verdadero. b) Falso. 4. Todos los cursos que se ofrecen en Internet tienen un certificado oficial. a) Verdadero. b) Falso. 5. Si queremos crear un curso en Internet y queremos utilizar un LMS deberemos gastarnos más de 200 € al comprarlo. a) Verdadero. b) Falso. 6. Un LMS es un gestor de contenido de aprendizaje. a) Verdadero. b) Falso. 7. Windows Media Player viene instalado por defecto Windows.
  • 38. a) Verdadero. b) Falso. 8. El plug-in de Flash también nos permitirá ver vídeos además de animaciones. a) Verdadero. b) Falso. 9. Los libros electrónicos normalmente cuestán más que los libros convencionales, de papel. a) Verdadero. b) Falso. 10. aulaClic te ofrece un directorio de cursos gratuitos en Internet. a) Verdadero. b) Falso. SEGURIDAD EN INTERNET 1. Los virus son programas que se instalan de forma inadvertida en tu ordenador. a) Verdadero. b) Falso. 2. Leyendo el correo electrónico es imposible que nos infectemos con algún virus. a) Verdadero. b) Falso. 3. Hemos de ser precavidos cuando visitamos páginas webs que nos son de nuestra confianza. a) Verdadero. b) Falso. 4. Un virus puede instalarse en el sector de arranque del ordenador para lanzarse cada vez que se enciende. a) Verdadero. b) Falso. 5. Todos los virus son destructivos. a) Verdadero. b) Falso.
  • 39. 6. Si el lector de CDs se abre y se cierra solo es posible que estemos infectados. a) Verdadero. b) Falso. 7. Un virus que se instala en tu ordenador y luego envía información al exterior es un... a) Gusano. b) Troyano. 8. Si utilizamos un programa lector de correo es aconsejable utilizar la Vista previa para evitar la posibilidad de infectarnos. a) Verdadero. b) Falso. 9. Para eliminar un virus podemos ... a) Instalar un antivirus. b) Utilizar un cortafuegos. 10. Desde el Centro de seguridad podemos configurar el modo en el que actuarán las Actualizaciones automáticas. a) Verdadero. b) Falso. BLOGS Y MICROBLOGS 1. La mayoría de los Weblogs buscan la retroalimentación utilizando comentarios. a) Verdadero. b) Falso. 2. Fotolog es un sitio de weblogs que te permite crear entradas únicamente con imágenes. a) Verdadero. b) Falso. 3. Los blogs sólo se utilizan para temas personales. a) Verdadero. b) Falso. 4. Blogger puede incluir un blog en tu alojamiento web (hosting) con sólo darle un par de datos sobre él. a) Verdadero. b) Falso.
  • 40. 5. Blogger permite la moderación de comentarios, de esta forma tendrás que revisarlos antes de que sean publicados. a) Verdadero. b) Falso. 6. En la sección Estado de la página de Blogger podemos encontrar... a) Las opciones necesarias para comprobar el estado de en el ranking de los blogs de Blogger, este ranking se elabora a partir del número de visitas, número de comentarios, etc. b) Las opciones necesarias para actualizar el blog en caso de que hubiesemos hecho algún cambio sobre él. c) Ninguna de las anteriores. 7. En un blog es posible.. a) ...que haya más de un autor, en este caso es un blog colectivo. b) ...introducir publicidad. c) A y B son ciertas. d) A y B son falsas. 8. WordPress es completamente gratuito y está disponible en castellano. a) Verdadero. b) Falso. 9. Un microblog es un espacio personal donde publicar mensajes cortos. a) Verdadero. b) Falso. 10. Los hashtag de Twitter permiten clasificar los mensajes para facilitar su búsqueda. a) Verdadero. b) Falso. Web 2.0 y Redes sociales SIN RESPUESTAS 1. Web 2.0 es una tecnología que ayuda a que las páginas sean más dinámicas. a) Verdadero. b) Falso. 2. Uno de los principios de la Web 2.0 es que las páginas incluyan más interacción. a) Verdadero. b) Falso.
  • 41. 3. Con la Web 2.0 Internet se enfoca más hacia la información que hacia el usuario. a) Verdadero. b) Falso. 4. Uno de los principios de la Web 2.0 es el uso de estándares. a) Verdadero. b) Falso. 5. Las hojas de estilo sirven dar formato a una página independientemente del contenido. a) Verdadero. b) Falso. 6. En YouTube podemos ver, colgar y compartir... a) Fotos. b) Vídeos. 7. En Flickr podemos ver, colgar y compartir... a) Fotos. b) Noticias. 8. Desde Meneame y Digg podremos ver noticias seleccionadas por... a) Expertos y periodistas. b) Los propios lectores. 9. Facebook es una red social, es decir, una plataforma que solo tiene sentido si sus usuarios comparten información e interactuan a través de ella. a) Verdadero. b) Falso. 10. Las páginas tienden, cada vez más, a facilitar que se compartan sus contenidos mediante botones sociales. a) Verdadero. b) Falso. PROCESADOR DE TEXTO. (WORD) Í n d i c e d e t a l l a d o Unidad 1. Mi primer documento Unidad 12. Organigramas y diagramas
  • 42. 1.1. Arrancar Word 2010 1.2. El primer texto Conceptos iniciales Otras formas de arrancar Word Compaginar dos ventanas 1.3. Guardar un documento 1.4. Cerrar documento 1.5. Abrir un documento 1.6. Cerrar Word Unidad 2. El entorno de Word 2010 2.1. Elementos de la pantalla Personalizar barra de acceso rápido Las barras de Word 2.2. La cinta de opciones 2.3. La ficha Archivo Personalizar Cinta de opciones Importar y exportar el entorno personalizado 2.4. Ayuda de Word Unidad 3. Edición básica 3.1. Introducción de datos 3.2. Insertar símbolos Insertar ecuaciones 3.3. Desplazarse por un documento Desplazamiento con la rueda de ratón 3.4. Seleccionar 3.5. Eliminar 3.6. Deshacer y rehacer 3.7. Copiar, cortar y pegar El Portapapeles 3.8. Opciones de pegado 3.9. Buscar 3.10. Buscar y reemplazar Opciones de búsqueda 3.11. Las vistas 3.12. Ver varios documentos a la vez 3.13. Dividir la pantalla Unidad 4. Guardar y abrir documentos 4.1. Guardar y Guardar como Cambiar carpeta predeterminada al guardar Estructura de archivos 4.2. Abrir 4.3. Eliminar y recuperar archivos Unidad 5. Ortografía y gramática 5.1. Revisar mientras se escribe Desactivar revisión automática 5.2. Forzar la revisión Opciones de ortografía Ejemplos de errores ortográficos Gestionar diccionarios personalizados Ejemplos de errores gramaticales 5.3. Autocorrección 5.4. Más funciones de revisión 12.1. Introducción 12.2. Crear un organigrama 12.3. Modificar el diseño 12.4. Modificar el aspecto del diagrama 12.5. Tamaño y organización Unidad 13. Plantillas 13.1. Introducción 13.2. Elementos que se guardan en una plantilla 13.3. La plantilla por defecto 13.4. Utilización de las plantillas de Word 13.5. Trabajar con el documento creado 13.6. Modificar plantillas 13.7. Crear plantillas a partir de documentos Word Unidad 14. Combinar correspondencia 14.1. Conceptos previos 14.2. Crear el documento principal 14.3. La pestaña Correspondencia 14.4. Insertar campos de combinación 14.5. Ver datos combinados 14.6. Desplazarse por los registros 14.7. Buscar un registro 14.8. Destinatarios de combinar correspondencia 14.9. Filtrar destinatarios 14.10. Ordenar destinatarios 14.11. Asignar campos 14.12. Combinar al imprimir 14.13. Combinar en correo electrónico 14.14. Sobres y etiquetas Unidad 15. Esquemas 15.1. Introducción 15.2. Conceptos previos 15.3. Crear un esquema 15.4. Pestaña de Esquema 15.5. Modificar niveles de esquema 15.6. Desplazar, expandir y contraer texto Unidad 16. Documentos maestros 16.1. Introducción 16.2. Botones del documento maestro 16.3. Crear un documento maestro 16.4. Manipulando documentos maestros Unidad 17. Tablas de contenidos, de ilustraciones e índices 17.1. Introducción 17.2. Conceptos básicos 17.3. Insertar marcas de índice 17.4. Insertar índice 17.5. Tabla de contenido 17.6. Actualizar la TDC 17.7. Tablas de ilustraciones y otras Unidad 18. Marcadores, referencias cruzadas y notas al pie
  • 43. Libros y sitios de referencia Unidad 6. Formato del documento 6.1. Los temas Crear un tema personalizado 6.2. La portada 6.3. Cambiar el fondo de página Marca de agua personalizada Degradados, texturas y tramas 6.4. La fuente 6.5. Cambio mayúsculas/minúsculas Cuadro Fuente y características OpenType 6.6. Color y efectos de texto Ventana de colores Efecto de texto personalizado 6.7. WordArt 6.8. Formato párrafo Hacer clic y escribir (Escribir al vuelo) Formato del párrafo Guión y espacio de no separación 6.9. Listas con viñetas y numeradas 6.10. Tabulaciones 6.11. Copiar formato Tabulaciones Unidad 7. Estilos 7.1. Introducción 7.2. Aplicar y quitar estilos 7.3. Apariencia de los estilos 7.4. Crear, modificar y borrar estilos Utilizar un estilo en varios documentos Propiedades de los estilos 7.5. Preferencias entre estilos 7.6. Ver los formatos aplicados del documento Unidad 8. Diseño de página 8.1. Configurar página 8.2. Encabezados y pies de página Bloques de creación: El Autotexto Fecha del sistema 8.3. Números de página 8.4. Saltos de sección Unidad 9. Impresión 9.1. Antes de imprimir 9.2. Imprimir 9.3. Ventana de impresión 9.4. Configurar página 9.5. Otras opciones de impresión 9.6. La impresora Unidad 10. Tablas 10.1. Crear tablas 10.2. Anidar tablas 10.3. Aplicar un estilo de tabla 10.4. Ajustar la tabla 10.5. Desplazarse, seleccionar y borrar en las tablas 18.1. Introducción 18.2. Conceptos básicos 18.3. Insertar marcadores 18.4. Referencias cruzadas 18.5. Notas al pie y notas al final Ref. cruzadas con numeraciones Unidad 19. Seguridad 19.1. Introducción 19.2. Añadir contraseña al documento 19.3. Restricciones de formato y edición 19.4. La firma digital 19.5. Otras opciones de seguridad 19.6. Gestión de derechos de información (IRM) Unidad 20. Macros 20.1. Introducción 20.2. Macros de Word 20.3. Crear macros con la grabadora 20.4. Insertar la macro en la barra de acceso rápido 20.5. Ejecutar y eliminar macros Unidad 21. Compartir documentos 21.1. Introducción 21.2. La pestaña Revisar 21.3. Herramienta de resaltado 21.4. Comentarios Modificar el autor de los comentarios 21.5. Control de cambios Modificar la apariencia de los comentarios Personalizar el control de cambios 21.6. Comparar cambios sobre un documento 21.7. Formularios 21.8. Propiedades comunes de los controles 21.9. Controles de contenido 21.10. Proteger formularios Unidad 22. Word e internet 22.1. Introducción 22.2. Enviar documentos por fax o correo-e Preparar un documento para compartir 22.3. Guardar en la Web: SkyDrive Credenciales Windows Live ID 22.4. Office 2010 online 22.5. Guardar en SharePoint y publicar Unidad 23. Páginas web con Word 23.1. Crear o editar páginas Web 23.2. Insertar y modificar hiperenlaces 23.3. Guardar la página 23.4. Convertir a HTML 23.5. Publicar en Internet 23.6. Consejos de diseño Unidad 24. Publicar en un blog con
  • 44. Modificar tabla desde la cinta 10.6. Combinar y dividir 10.7. Alineación y dirección del texto 10.8. Tamaño de las celdas Convertir texto en tabla y viceversa Margen y espacio entre celdas 10.9. Tratamiento de datos Unidad 11. Imágenes y gráficos 11.1. Introducción 11.2. Tipos de archivos 11.3. Insertar imágenes prediseñadas La galería multimedia Descargar imágenes prediseñadas 11.4. Insertar imágenes desde archivo 11.5. Insertar captura de pantalla 11.6. Manipular imágenes 11.7. Insertar formas y dibujar 11.8. Manipular formas 11.9. Insertar gráficos de Excel Word 24.1. Introducción 24.2. Crear un blog 24.3. Enlazar el blog con Word 24.4. Entorno de Word para la edición de blogs 24.5. Publicar una entrada 24.6. Modificar una entrada existente 24.7. Administrar cuentas 24.8. Organizar entradas en categorías UNIDAD 1 MI PRIMER DOCUMENTO 1. ¿Cómo sabemos el nombre del documento que tenemos abierto? a) Mirándolo desde el Explorador de Windows. b) Si no lo hemos guardado, no podemos saberlo. c) Leyéndolo en la barra de título. d) Leyéndolo en la barra de estado. 2. El nombre del archivo... a) Debe guardar la siguiente estructura: Documento1, Documento2... b) Debe ser el nombre del autor del documento. c) Puede ser cualquier texto que elijas. Normalmente representa el contenido. d) Es opcional, un archivo no necesita tener nombre necesariamente. 3. El punto de inserción es... a) La forma que toma el cursor cuando estamos en la zona editable. b) La forma que toma el cursor cuando estamos en la cinta de opciones. c) El icono que representa la posición en que se introducirá el texto que se teclee. d) Todas las opciones son ciertas.
  • 45. 4. El punto de inserción se mueve... a) Él solo, automáticamente al escribir. b) Si nosotros lo cambiamos de lugar, mediante las teclas de dirección. c) A y B son ciertas. d) A y B son falsas. 5. La tecla INTRO se utiliza para... a) Introducir texto. b) Introducir tablas. c) Introducir imágenes. d) Hacer un retorno de carro. 6. La tecla RETROCESO se utiliza para... a) Mover el punto de inserción hacia atrás, es decir, desplazarnos por el texto. b) Pasar a la página anterior. c) Mover el cursor hacia la izquierda. d) Borrar la letra situada a la izquierda del punto de inserción. 7. La tecla SUPR (suprimir) se utiliza para... a) Borrar la letra situada a la derecha del punto de inserción b) Suprimir una hoja. c) Suprimir un documento abierto. d) Todas las respuestas son falsas. 8. La pestaña Archivo contiene las opciones Salir y Cerrar, ¿qué diferencia hay entre ellas? a) Cerrar cierra Word y Salir te permite salir del documento que tienes abierto. b) Salir cierra Word y Cerrar te permite cerrar el documento que tienes abierto. c) Salir sólo te permite cerrar Word si no hay ningún documento abierto. d) Todas las respuestas son falsas. 9. Al Guardar un documento deberemos tener en cuenta... a) El nombre que le vamos a dar, para encontrarlo posteriormente. b) La carpeta en que lo vamos a guardar, para encontrarlo posteriormente. c) El tipo en que se guarda, que deberá ser de tipo Word para poder editarlo posteriormente con el mismo programa. d) Todas las respuestas son ciertas. 10. Podemos guardar con las teclas... a) CTRL+S.
  • 46. b) CTRL+G. c) ALT+F4. d) ALT+G UNIDAD 2 EL ENTORNO DE WORD 2010 1. La barra de acceso rápido se caracteriza por... a) Disponer de atajos de teclado para ejecutar sus comandos. b) Ser la única barra personalizable de Word, permitiéndonos cambiar sus botones. c) Disponer de unos pocos botones de uso frecuente. d) Variar en función de la versión de Windows del equipo. 2. Las barras de desplazamiento sirven para... a) Desplazar el punto de inserción. b) Desplazar el documento y ver el contenido que no cabe en la ventana. c) Desplazar la ventana de Word con respecto a la pantalla. d) Desplazar la ventana de Word con respecto a otras ventanas abiertas. 3. La herramienta Zoom nos permite... a) Cambiar el tamaño del texto, es decir, la fuente del documento. b) Cambiar el tamaño de la hoja para la impresión. c) Cambiar el tamaño de una imagen del documento. d) Ver más grande o más pequeño el documento (acercar/alejar) sin cambiar realmente su tamaño. 4. La barra de Vistas permite... a) Visualizar el documento de acuerdo con su finalidad. Lo habitual será verlos en vista de impresión, ya que esto dibujará una hoja con el tamaño de papel (por defecto DINA4). b) Visualizar el documento en distintas perspectivas. c) A y B son ciertas. d) A y B son falsas. 5. Dos reglas, una vertical y una horizontal, nos ayudan a ajustar los márgenes o alinear objetos. a) Sí, así era en versiones anteriores, pero en Word 2010 se han eliminado. Ahora estos ajustes se realizan de forma distinta con herramientas específicas. b) Sí, pero para utilizarlas deberemos mostrarlas antes, si no se encuentran activas. c) No, no existen tales reglas. 6. La cinta de opciones... a) Es la que contiene todas las herramientas y acciones que se pueden realizar en Word. b) Se puede ocultar o mostrar, según nos convenga.
  • 47. c) Contiene opciones que son accesibles desde el teclado, sin necesidad de utilizar el ratón. d) Todas las respuestas son ciertas. 7. Supongamos que te pido que pulses Inicio > Fuente > Negrita en la cinta de opciones, ¿qué significará? a) Que debes hacer clic en los botones Inicio, fuente y negrita, en ese orden. b) Que debes hacer clic en la opción Fuente, siempre y cuando las opciones Inicio y Negrita estén activas. c) Que debes hacer clic en la opción Fuente, que está entre las opciones Inicio y Negrita. d) Que debes hacer clic en la opción Negrita, situada en el grupo Fuente de la pestaña Inicio. 8. La pestaña Archivo forma parte de la cinta de opciones, pero tiene una estructura distinta al resto de pestañas. a) Verdadero. b) Falso. 9. Los comandos inmediatos de la pestaña Archivo despliegan, en ocasiones, un cuadro de diálogo. a) Verdadero. b) Falso. 10. Word incluye documentación con diversos artículos que te ayudarán a comprender y utilizar el programa. ¿Cómo se accede a ella? a) Únicamente desde la página web de Microsoft. b) Desde un botón con forma de interrogante o la tecla F1. c) Desde un botón con forma de exclamación o la tecla F11. d) Todas las respuestas son falsas, porque Word 2010 no incluye documentación de usuario. UNIDAD 3 EDICION BASICA 1. ¿Cómo nos desplazamos por los distintos elementos y páginas del documento? a) Utilizando el teclado. Existen distintas combinaciones de teclas (CTRL+tecla) que permiten el desplazamiento. b) Utilizando las barras de desplazamiento. c) Utilizando el panel de navegación.
  • 48. d) Todas las respuestas son ciertas. 2. ¿Cómo seleccionamos texto de un documento? a) Utilizando el teclado. Existen distintas combinaciones de teclas (CTRL+tecla) que permiten el desplazamiento. b) Arrastrando el ratón de principio a fin del rango a seleccionar. c) Haciendo clic o doble clic sobre el elemento a seleccionar. d) Todas las respuestas son ciertas 3. ¿Cuándo será necesario seleccionar un elemento del documento? a) Para señalar sobre qué texto queremos aplicar una determinada acción, que elegiremos posteriormente. b) Para resaltar con un fondo azul las partes importantes del documento. c) A y B son ciertas. d) A y B son falsas. 4. ¿Qué tecla debemos pulsar para borrar texto? a) RETROCESO. Es la tecla que normalmente está sobre la tecla INTRO. b) SUPR. c) A y B son ciertas. d) A y B son falsas. 5. Ante la siguiente situación: Ho la, en que el punto de inserción está a mitad de palabra... ¿Qué pasaría si pulsaras la tecla SUPR? a) Se borraría la letra o. El resultado sería Hla. b) Se borraría la letra l. El resultado sería Hoa. c) Se borraría toda la palabra. d) No sucedería nada, porque SUPR sólo funciona si el punto de inserción está al principio o al final de la palabra, no a mitad. 6. Ante la siguiente situación: Ho la, en que el punto de inserción está a mitad de palabra... ¿Qué pasaría si pulsaras la tecla RETROCESO? a) Se borraría la letra o. El resultado sería Hla. b) Se borraría la letra l. El resultado sería Hoa. c) Se borraría toda la palabra. d) No sucedería nada, porque RETROCESO sirve para desplazar el punto de inserción, no para borrar. 7. ¿Para qué sirve la combinación de teclas CTRL+Z? a) Para deshacer la última acción realizada. b) Para rehacer la última acción deshecha. c) Para ir al final del documento. d) Todas las respuestas son falsas.
  • 49. 8. Las vistas del documento permiten cambiar la forma en que se muestra en pantalla, pero ¿cuál es la vista que vemos de forma predeterminada? a) Diseño de impresión. b) Lectura de pantalla completa. c) Diseño Web. d) Borrador. 9. Cuando seleccionamos un texto y pulsamos CTRL+C (Copiar) o CTRL+X (Cortar), ¿qué ocurre? a) Que el texto pasa al portapapeles de Windows. b) Que el texto pasa al portapapeles de Office. c) A y B son ciertas. d) A y B son falsas. 10. Al lanzar una búsqueda, bien desde su botón, bien desde las teclas CTRL+F, las coincidencias... a) Se mostrarán en el Panel de navegación. b) Se resaltarán en el propio texto, coloreando su fondo. c) A y B son ciertas. d) A y B son falsas. UNIDAD 4 GUARDAR Y ABRIR DOCUMENTOS 1. ¿Puede haber dos documentos con el mismo nombre? a) No. b) Si, siempre que esten en carpetas distintas. c) Sí. 2. Cuando especificamos el tipo de archivo en el diálogo Guardar como... podemos elegir: a) Cualquiera de los tipos que aparecen en el menú desplegable. b) Cualquier tipo compatible con nuestro sistema operativo. c) Cualquier tipo compatible con el documento que estamos editando. d) Sólo tipo "Documento de Word" 3. ¿Para qué sirve pulsar la tecla F12? a) Para cambiar a la vista Pantalla completa. b) Para mostrar el cuadro de diálogo Guardar como. c) Para mostrar el cuadro de diálogo Abrir. d) Todas las respuestas son falsas. 4. ¿Se puede borrar un documento o carpeta desde los cuadros de diálogo Abrir o Guardar?
  • 50. a) Los archivos sí, pero las carpetas no. b) Las carpetas sí, pero los archivos no. c) No se puede borrar nada. d) Se pueden borrar, sí. 5. La forma en que se visualiza la lista de archivos y carpetas en los cuadros de diálogo Abrir y Guardar, viene determinada por: a) El sistema operativo que se utilice. b) La versión de Word. c) La vista escogida. d) La unidad en que nos encontramos. 6. ¿Para qué sirve el cuadro de texto Nombre en el cuadro de diálogo Abrir? a) Para nada, pero como se utiliza el mismo tipo de ventana que en Guardar, se mantiene. b) Para renombrar el archivo antes de abrirlo. c) Para escribir el nombre del documento que queremos abrir, total o parcialmente. d) Para ocultar los archivos que no coincidan con el texto que insertemos en él. 7. ¿Y para qué sirve el desplegable Tipo de archivo en el cuadro de diálogo Abrir? a) Para nada, pero como se utiliza el mismo tipo de ventana que en Guardar, se mantiene. b) Para cambiar el tipo del archivo seleccionado, antes de abrirlo. c) Para informarnos de los tipo de archivo que se pueden abrir en Word, a fin de que no intentemos abrir un archivo que no se podrá mostrar. d) Para ocultar los archivos de la carpeta que no coincidan con el tipo especificado en él, a fin de facilitarnos la búsqueda. 8. Podemos abrir un documento que se encuentre en... a) Nuestro disco duro. b) Una unidad compartida en red. c) Una memoria flash, CD, DVD o cualquier dispositivo extraíble. d) Todas las respuestas son ciertas. 9. Si pulsamos CTRL+S se abrirá el cuadro de diálogo Guardar como. a) Sí, siempre. b) Sí, pero sólo si el documento aún no ha sido guardado antes. c) No, simplemente se guardará, pero sin abrir un cuadro de diálogo. d) CTRL+S no sirve para guardar, para guardar pulsamos CTRL+G. 10. ¿Podemos recuperar un documento que ha sido eliminado? a) Sí, con herramientas específicas de recuperación que sólo pueden utilizar especialistas.
  • 51. b) Sí, desde la papelera, siempre y cuando no haya sido vaciada. c) Sí, siempre y cuando siga en el portapapeles. d) No. UNIDAD 5 ORTOGRAFIA Y GRAMATICA 1. ¿La revisión ortográfica detectará error en la frase: La hola rompió en la arena? a) No, porque todas las palabras que contiene están contempladas en el diccionario. b) No, porque no hay ningún error. c) Sí, detectará el error en la palabra hola, porque en la frase la palabra adecuada sería ola. d) Sí, detectará un error, pero no ortográfico sino gramatical. 2. ¿En qué color se destacan los errores mientras se escribe? a) En verde. b) En rojo. c) A y B son ciertas. d) A y B son falsas. 3. Podemos elegir corregir la ortografía, la gramática o ambas. a) Sí, podemos activar una u otra forma de revisión para revisar únicamente la ortografía o únicamente la gramática, por ejemplo. b) Sí, podemos desactivar la gramática para corregir únicamente la ortografía, aunque no al revés. c) No, la ortografía y la gramática se corrigen siempre a la vez. 4. Al abrir un documento, Word revisa toda su ortografía y gramática. a) Sí, siempre. b) Sí, siempre que no desactivemos la opción. c) No, sólo revisa la ortografía. d) No, para revisar el documento hay que lanzar el revisor expresamente. 5. El nombre de tu empresa sale constantemente en los documentos y no es una palabra válida, ¿cómo evitarías que el revisor lo mostrara como un error? a) Pulsando la opción Omitir todas. De ese modo no volverá a mostrarse como error para ningún documento. b) Desactivando la revisión automática que comprueba el documento al abrirlo. c) Agregando la palabra al diccionario personalizado. d) Todas las respuestas son válidas. 6. Para substituir en un documento una palabra por otra, por ejemplo un teléfono por otro, ¿qué sería más acertado hacer?
  • 52. a) Utilizar la Autocorrección, para que Word la cambie a medida que escribimos de forma automática. b) Utilizar la herramienta Buscar y reemplazar. c) Ambas herramientas realizan la misma acción, así que ambas son válidas. d) Ninguna respuesta es adecuada. 7. La herramienta autocorrección... a) Permite que Word cambie automáticamente el texto del documento mientras escribimos sin solicitar permiso explícito. b) Se puede configurar para especificar qué tipo de correcciones queremos que efectúe. c) Admite que el usuario indique una lista de términos a substituir, de modo que por ejemplo, siempre que se escriba ayto se substituya por ayuntamiento. d) Todas las respuestas son ciertas. 8. ¿Se puede deshacer una corrección ortográfica o gramatical ya efectuada? a) Sí, cada corrección es una acción más susceptible de ser deshecha. b) No, las correcciones no se pueden deshacer a menos que las hayamos efectuado en la caja que muestra el error del cuadro de diálogo de corrección. Porque en dicho caso aparece el botón Deshacer en el cuadro. c) No, las correcciones no se pueden deshacer en ningún caso. 9. ¿Qué tecla fuerza el inicio de la revisión ortográfica y gramatical mediante el uso de su cuadro de diálogo? a) F5. b) F7. c) CTRL+R. d) CTRL+5. 10. Has pulsado Omitir todas frente a una palabra marcada como error y te das cuenta que no te interesa, porque en ocasiones sí que puede estar realmente mal empleada, ¿qué harías para solventarlo? a) Forzar a una nueva revisión del documento pulsando el botón correspondiente. b) Cerrar y abrir el documento de nuevo. c) Realizar una pequeña modificación en el texto y volver a ejecutar el revisor. d) Resignarte, ya no tiene solución, pero puedes utilizar la herramienta Buscar para buscar la palabra en cuestión y revisar cada uno de los casos concretos. UNIDAD 6 FORMATO DEL DOCUMENTO 1. Los estilos... a) Definen la finalidad de un texto y su formato.
  • 53. b) Se refieren a la fuente que se emplea en un texto: Arial, Verdana, Times New Roman, etc. c) Se refieren al estilo de escritura: columnas periodísticas, poemas, prosa, etc. d) Aluden a la dificultad de comprensión de un texto. 2. Un tema es... a) Una canción que se puede incorporar en el documento para dotarlo de elementos multimedia. b) Una unidad o capítulo del documento. c) Un conjunto de formatos que se aplican a todo el documento. d) Un conjunto de formatos que modifican la apariencia de Word. 3. Un cambio en el tema, ¿modificará el aspecto de la portada de tu documento? a) Sí. b) No. 4. El fondo de página del documento... a) Permite cambiar el color de fondo. b) Permite añadir bordes o rellenos a las páginas. c) Permite insertar una marca de agua en el fondo de las páginas. d) Todas las respuestas son correctas. 5. La fuente afecta... a) A los dibujos. b) A las autoformas. c) Al texto. d) Al color de fondo de página. 6. La herramienta de resaltado de texto... a) Subraya un texto con una línea. b) Aumenta el grosor de la fuente, es decir, da un efecto de negrita al texto. c) Dibuja un círculo alrededor de un texto. d) Colorea el fondo de un texto, normalmente con colores llamativos. 7. El formato de párrafo Justificado... a) Alinea el texto a la derecha. b) Alinea el texto a la izquierda. c) Alinea el texto a derecha e izquierda. d) Alinea el texto al centro. 8. Las listas con viñetas son... a) Listados de elementos introducidos por un número. b) Listados de elementos introducidos por un símbolo o dibujo. c) Listados de elementos dentro de bocadillos de estilo cómic. d) Ninguna respuesta es correcta.
  • 54. 9. Las tabulaciones... a) Sirven para crear una sangría al principio de cada párrafo. b) Sirven para crear una estructura de columnas. c) A y B son ciertas. d) A y B son falsas. 10. El botón sirve para... a) Ofrecer consejos sobre estilo de escritura o colores adecuados que combinan bien. b) Borar un texto. c) Copiar un texto. d) Copiar un formato. UNIDAD 7 ESTILOS 1. Los estilos sirven para... a) Dar un formato complejo a un texto con un sólo clic. b) Estructurar un documento indicando la naturaleza de los distintos textos: títulos, subtítulos... c) A y B son ciertas. d) A y B son falsas. 2. Escoge la afirmación correcta. a) Word permite crear estilos personales a partir de los estilos ya predefinidos. b) Un estilo personal debe definirlo el usuario partiendo desde cero. c) Word no permite crear estilos personales. 3. Un estilo debe aplicarse... a) Antes de escribir el texto. Seleccionamos un estilo y comenzamos a escribir con él. b) Después de escribir el texto. Seleccionamos un texto ya escrito y hacemos clic en el estilo para aplicarlo. c) A y B son ciertas. d) A y B son falsas.
  • 55. 4. El Panel de Estilos... a) Contiene las mismas opciones que podemos ver en la cinta. La única diferencia es que al ser flotante lo podemos mover a cualquier parte de la pantalla. b) Se abre desde el botón de la esquina inferior del grupo Estilos, en la pestaña Inicio. c) Tiene el inconveniente de que no muestra una vista previa de los estilos como sucede con los que hay en la cinta. d) Es una novedad de Word 2010. 5. ¿Es posible crear y eliminar estilos? a) Sí, se pueden crear, pero no borrar. b) Sí, se pueden crear y eiminar. c) Sí se pueden eliminar, pero no crear. d) No, pero podemos modificarlos para cambiar radicalmente su aspecto. 6. ¿Cuál de las siguientes formas de crear un estilo es correcta? a) A partir de otro estilo ya existente. b) A partir de un texto formateado. c) A y B son ciertas. d) A y B son falsas. No se pueden crear estilos. 7. ¿Qué ocurre si cambiamos el tema de un documento con estilos aplicados? a) Lo normal es que los estilos cambien para adaptarse al formato del tema. b) El texto pierde el estilo. Se aplica el estilo normal a todo el documento. c) No se puede cambiar el tema en un documento con estilos. d) No ocurre nada fuera de lo normal, el tema se aplica sin afectar a los estilos. 8. Si creamos un estilo en un documento, ¿se podrá utilizar en futuros documentos? a) De forma predeterminada no, pero podemos hacer que sea posible. b) De forma predeterminada sí, pero podemos hacer que no sea así. c) No, los estilos son únicos para cada documento, en cualquier caso. d) Únicamente si son de tipo tabla o lista. 9. ¿Podemos utilizar una lista multinivel para que Word se encargue de numerar automáticamente los apartados de nuestro documento? a) No. Sí que podemos utilizar numeraciones, pero simples, por lo que no se respetará la jerarquía en la numeración de los subapartados. b) No. Los estilos no pueden utilizar numeraciones. c) Sí, pero sólo en estilos creados por nosotros mismos. d) Sí. 10. ¿Cómo podemos ver las características de formato que tiene aplicado un texto?
  • 56. a) Utilizando el panel Mostrar formato. b) Utilizando el Inspector de estilo. c) A y B son ciertas. d) A y B son falsas. UNIDAD 8 DISEÑO DE PÁGINA 1. Para incluir márgenes en nuestro documento, deberemos... a) Elegir unos márgenes predeterminados: Normal, Estrecho, Reflejado... b) Definir unos márgenes personalizados. c) A y B son ciertas. d) A y B son falsas. 2. Los márgenes se definen en la pestaña... a) Diseño de página. b) Diseño de documento. c) Diseño. d) Configuración de página. 3. El margen interno está especialmente pensado para... a) Reservar un espacio para la encuadernación. b) Reservar un espacio para el encabezado y pie de página. c) A y B son ciertas. d) A y B son falsas. 4. Para cambiar el tamaño de papel con el que queremos imprimir... a) Nos situaremos en la pestaña Papel del cuadro de diálogo Configurar página. b) Cambiaremos el papel de la impresora. c) A y B son ciertas. d) A y B son falsas. 5. El encabezado y pie de página se sitúa... a) Dentro del espacio de márgenes. b) Justo después de los márgenes. 6. ¿En qué pestaña encontramos las opciones Encabezado y Pie de página? a) Diseño de página. b) Vista. c) Insertar. d) Inicio. 7. ¿Qué elementos podemos añadir a un encabezado o pie? a) Imágenes o fotografías. b) La fecha actual.
  • 57. c) Elementos rápidos, como el título o el autor del documento. d) Todas las respuestas son ciertas. 8. ¿Cómo evitamos que la portada tenga encabezado y pie? a) Seleccionándolos de la primera página y pulsando SUPR. b) No es necesario hacer nada, las portadas nunca los llevan. c) Asegurándonos de marcar la opción Primera página diferente en la pestaña de Diseño de las Herramientas de encabezado y pie de página. d) No se puede evitar, lo mejor es imprimir la portada antes de aplicar el encabezado y a continuación aplicarlo a todo el documento e imprimir a partir de la segunda página. 9. El número de página sólo se puede aplicar en el pie de página. a) Sí. b) No, también es posible incluirlo en el encabezado o en un lateral. 10. ¿Podemos decidir desde qué valor empezamos a numerar las páginas? ¿Y rangos para numerar de forma independiente cada capítulo? a) Sí, ambos. b) Sí, podemos decidir qué valor iniciará la cuenta, pero no utilizar rangos. c) Sí, podemos utilizar rangos, pero siempre empezarán desde el número 1. d) No, ninguna de las dos opciones es posible. UNIDAD 9 IMPRESIÓN 1. Antes de imprimir, es recomendable que echemos un vistazo al aspecto general del documento. Lo haremos utilizando... a) La vista Diseño de impresión y herramientas como el zoom. b) La Vista preliminar. c) A y B son ciertas. d) A y B son falsas. 2. ¿Cuántas páginas de nuestro documento podemos ver a la vez? a) Sólo una o dos. b) Tantas como queramos, y organizadas de la forma que queramos. c) A y B son ciertas.
  • 58. d) A y B son falsas. 3. ¿Qué combinación de teclas lanza la impresión del documento? a) CTRL+I. b) CTRL+P. c) MAYÚS+I. d) ALT+P. 4. Si imprimimos dos copias de un documento de tres páginas con intercalación... a) Se imprimirá una copia de cada página dos veces seguidas. b) Se imprimirá una copia completa del documento tras la otra. 5. Para cambiar la orientación del papel en un documento... a) Giraremos la impresora. b) Giraremos el papel de la impresora. c) A y B son ciertas. d) A y B son falsas. 6. ¿Podemos aplicar una orientación del papel horizontal a la primera página y vertical al resto? a) No. Todo el documento debe tener la misma orientación. b) No. La orientación en Word siempre es vertical. c) Sí. Únicamente si lo imprimimos en dos veces. d) Sí. Ajustando las opciones de la ventana Configurar página. 7. ¿Dónde encontramos la opción Imprimir? a) En la pestaña Vista > Diseño de impresión. b) En la pestaña Archivo > Imprimir. c) A y B son ciertas. d) A y B son falsas. 8. ¿Qué es una impresora virtual? a) Una impresora que está conectada en red. b) Una impresora que está instalada pero no se encuentra encendida. c) Una impresora que no existe físicamente, sino que imprime el documento como un archivo. d) Una impresora que sólo se ve con unas gafas especiales.
  • 59. 9. ¿Qué tecnología es la responsable de que podamos trabajar con una nueva impresora simplemente conectándola? a) Plug&Play. b) Pray&Play. c) Glub&Play. d) Play&Print. 10. ¿En qué vista podemos modificar los márgenes del documento? a) Diseño de página. b) Diseño de impresión. c) Diseño web. d) Presentación. UNIDAD 10 TABLAS 1. La herramienta Dibujar tabla sirve para: a) Crear tablas dibujando a mano alzada, de forma que podamos crear tablas de cualquier forma: redonda, cuadrada, triangular... b) Crear y retocar tablas dibujando sus bordes como líneas rectas. c) A y B son ciertas. d) A y B son falsas. 2. ¿Qué significa que una tabla está anidada? a) Que se ha utilizado la herramienta Combinar en una o más de una de sus celdas. b) Que se ha anclado a una posición fija determinada y no se puede mover. c) Que se ha creado a partir de datos en forma de texto. d) Que se ha creado dentro de otra tabla. 3. ¿Cómo se aplica un estilo de tabla? a) Se selecciona la tabla y se aplica desde la pestaña Inicio. b) Se selecciona la tabla y se aplica desde la pestaña Diseño. c) Se selecciona la tabla y se aplica desde la pestaña Presentación. d) No existen los estilos de tabla. Hay que formatear las tablas con las herramientas de dibujo. 4. ¿Qué botón sirve para desplazar la tabla en el documento? a) (De la esquina inferior derecha de la tabla) b) (De la esquina superior izquierda de la tabla) c) (De la cinta)
  • 60. d) Ninguno de ellos. 5. ¿Qué botón sirve para modificar el tamaño de las celdas de una tabla? a) (De la esquina inferior derecha de la tabla) b) (De la cinta) c) (De la cinta) d) Todas las respuestas son ciertas. 6. Para ajustar la tabla con respecto al texto que la rodea... a) Utilizamos el botón Ajustar tabla. b) Utilizamos las opciones de alineación que encontraremos en las propiedades de la tabla. c) Utilizamos los estilos. d) Utilizamos otra tabla para maquetar el documento, situando en una celda el texto y en otra la tabla. 7. ¿Podemos cambiar la dirección del texto en una celda? a) Sí, podemos cambiarlo para leer de izquierda a derecha o de derecha a izquierda. b) Sí, podemos cambiarlo en tres direcciones: de izquierda a derecha, de arriba a abajo y de abajo a arriba. c) Sólo si se trata del encabezado. d) No. 8. Por defecto, ¿cuál es la distancia entre celdas al crear una tabla? a) 0cm. b) 0,19cm. c) 1cm. d) La misma que de margen. 9. ¿Podemos convertir texto a tablas? a) Sí, siempre y cuando el texto esté bien estructurado dará buen resultado. b) Sí, cualquier texto nos dará buen resultado, gracias a las mejoras incluidas en Word 2010. c) Sí, siempre que el texto esté con estilos. d) No.
  • 61. 10. Las fórmulas en las tablas... a) Siguen la sintaxis =Fórmula(Posición) b) No se actualizan automáticamente si se modifica algún valor empleado para el cálculo. c) A y B son ciertas. d) A y B son falsas. UNIDAD 11 IMÁGENES Y GRAFICOS 1. Las imágenes prediseñadas... a) Se encuentran en la Galería multimedia de Microsoft Office. b) Suelen ser de tipo WMF (Windows Media File), y por tanto la mayoría se pueden agrupar y desagrupar. c) A y B son ciertas. d) A y B son falsas. 2. ¿Dónde se consiguen las imágenes prediseñadas? a) En el CD de instalación. b) En internet. c) En la galería multimedia. d) Todas las respuestas son ciertas. 3. ¿En qué pestaña se encuentran los botones necesarios para incorporar imágenes al documento? a) Inicio. b) Datos. c) Archivo. d) Insertar. 4. ¿Qué significa vincular un archivo de imagen al documento? a) Que la imagen realmente está en internet, no en nuestro ordenador. b) Que la imagen se actualizará en el documento si el original sufre cambios. c) Que la imagen original está en otro documento de Word o de cualquiera de los programas del paquete Office. d) Que la imagen ha sido creada agrupando diversas formas. 5. ¿Qué es una captura de pantalla?
  • 62. a) Un fondo de pantalla. b) Un salvapantallas creado con Word. c) Una foto de lo que se ve en la pantalla. d) Cuando la pantalla se queda colgada porque se ha estropeado la tarjeta gráfica. 6. Las formas son... a) Líneas y figuras geométricas o simples que ayudan a crear dibujos. b) Opciones de formato que se pueden aplicar a las imágenes de Word. c) A y B son ciertas. d) A y B son falsas. 7. ¿Una forma puede contener texto? a) Sí, pero únicamente si se aplica un cuadro de texto sobre ella y luego se agrupan ambos elementos. b) Sí, deberemos aplicarlo con la herramienta de mano alzada, escribiendo con cuidado con el ratón o ayudándonos de una tabla de dibujo. c) Sí. d) No. 8. Los gráficos de representación de datos... a) Se crean a partir de tablas de datos de Word. b) Se crean a partir de los datos de una hoja de cálculo Excel. c) Se crean a partir de los datos extraidos por consultas de Access. d) Se realizan con un programa externo auxiliar de creación de gráficos y luego se importan como imagen. 9. ¿Se puede alinear una imagen o gráfico? a) Sí, con respecto a la página. b) Sí, con respecto al texto que lo rodea. c) Sí, con respecto a otros objetos o dibujos. d) Todas las respuestas son ciertas. 10. ¿A qué objetos se puede aplicar estilos rápidos? a) Gráficos de datos. b) Imágenes prediseñadas. c) Formas. d) Todas las respuestas son ciertas.
  • 63. UNIDAD 12 ORGANIGRAMAS Y DIAGRAMAS 1. Selecciona la afirmación verdadera. a) Un diagrama es un tipo de organigrama. b) Un organigrama es un tipo de diagrama. c) Word no permite realizar diagramas. d) Word no permite realizar organigramas. 2. ¿Qué caracteriza a un diagrama? a) Sus elementos están jerarquizados. b) Sus elementos están relacionados entre sí. c) A y B son ciertas. d) A y B son falsas. 3. ¿Cómo se llama la herramienta que utilizamos en Word para crear digramas? a) Diagrama. b) Organigrama. c) WordArt. d) SmartArt. 4. ¿Para qué sirve el panel de texto? a) Para crear el esquema de datos sobre el cual se formará la representación gráfica. b) Para insertarlo dentro de un elemento del diagrama. c) A y B son ciertas. d) A y B son falsas. 5. ¿Podremos aplicar estilos rápidos a un diagrama? a) Sí, a un diagrama sí pero no a un organigrama. b) Sí. c) No a un digrama no, pero a un organigrama sí. d) No. 6. La forma Asistente... a) Está en un nivel inferior al elemento del que cuelga.
  • 64. b) Está por encima de los elementos subordinados de donde cuelga. c) A y B son ciertas. d) A y B son falsas. 7. ¿Para qué sirve el botón ? a) Agregar un diagrama. b) Agregar un elemento al diagrama. c) A y B son ciertas. d) A y B son falsas. 8. ¿Es posible cambiar un digrama de tipo una vez creado? a) Sí. b) No. 9. ¿Qué aspectos referentes a la posición se pueden modificar en un diagrama? a) Su posición con respecto a la hoja que ocupa. b) Su posición con respecto al texto que lo rodea. c) La posición de sus elementos. d) Todas las respuestas son ciertas. 10. ¿Y con respecto a su formato? a) Se puede modificar la forma de los elementos por cualquier autoforma propia de Word. b) Se pueden modificar los contornos y colores de relleno. c) A y B son ciertas. d) A y B son falsas. UNIDAD 13 PLANTILLAS 1. ¿Por qué es tan importante la plantilla Normal.dotm? a) Porque es la única que cumple los estándares para poderse ver en cualquier versión de Word. b) Porque es la base para crear otras plantillas. c) Porque los nuevos documentos en blanco se basan en ella. d) Todas las respuestas son falsas. 2. ¿Qué elementos se guardan en una plantilla? a) Los estilos. b) Los botones de la cinta y barra de acceso rápido. c) Las macros.
  • 65. d) Todas las respuestas son ciertas. 3. ¿En qué carpeta se guardan las plantillas propias y Normal.dotm? a) En Archivos de programa > Microsoft Office > Plantillas, siempre. b) Para saberlo lo mejor es mirarlo en Archivo > Opciones > Avanzadas porque es configurable. c) En Mis documentos. d) En en el menú Inicio > Mis plantillas. 4. ¿Cómo se crea un documento a partir de una plantilla? a) Se selecciona la plantilla en Archivo > Abrir. b) Se selecciona la plantilla en Archivo > Nuevo y con la opción Documento activada pulsamos Crear. c) A y B son ciertas. d) A y B son falsas. 5. ¿Qué son las Plantillas recientes? a) Las últimas plantillas que hemos creado. b) Las últimas plantillas que hemos utilizado. c) Las últimas plantillas que se han incorporado en Office.com. d) Las últimas plantillas que se han modificado. 6. ¿Qué debemos hacer para conseguir más plantillas? a) Crearlas nosotros. b) Descargarlas desde Word si disponemos de conexión a Internet. c) A y B son ciertas. d) A y B son falsas. 7. ¿Se puede convertir un documento en plantilla? a) Sí, simplemente cambiándolo al directorio donde se guardan las plantillas. b) Sí, simplemente cambiando su tipo de archivo. c) Sí, utilizando el asistente de transformación a plantillas. d) No. 8. ¿Necesitamos saber en qué carpeta se guardan nuestras plantillas? a) Sí. Si no, ¿cómo sabremos dónde guardarlas? b) Realmente no es necesario porque al guardar un archivo de tipo plantilla Word nos remite a la carpeta configurada como su ubicación por defecto.
  • 66. 9. ¿Qué ocurre si borramos la plantilla Normal.dotm? a) Se crea un agujero espacio-tiempo. b) Se pierde la configuración de Word y deberíamos llamar a la asistencia técnica. c) Word puede dar problemas en el arranque en algunos casos. d) Nada, se crea sola otra vez al crear un nuevo documento. 10. ¿Se puede modificar una plantilla que hemos creado nosotros mismos? a) Sí, pero sólo desde línea de comandos, porque Word al abrirla entiende que queremos crear un documento basado en ella y no nos permite modificarla directamente. b) Sí, lo único que debemos hacer es seleccionar la opción Plantilla antes de pulsar el botón Crear. Luego la sobreescribiremos. c) Sí, pero sólo el texto, no el formato, los estilos, macros y demás personalizaciones que pueda contener. d) No. UNIDAD 14 COMBINAR CORRESPONDENCIA 1. ¿Para qué sirve combinar correspondencia? a) Para responder automáticamente a los correos electrónicos que nos llegan, en función de su contenido. b) Para crear mensajes personalizados a partir de un texto fijo y los datos almacenados de distintas personas. c) A y B son ciertas. d) A y B son falsas. 2. ¿Podemos enviar por correo electrónico los documentos generados? a) Sí, Word lo envía directamente. b) Sí, Word lo prepara y el gestor de correo que tengamos instalado realiza el envío. c) Sí, guardando los documentos en una carpeta y adjuntándolos a mano en cada correo. d) No. 3. ¿Cómo se combina la correspondencia? a) Desde las opciones de la pestaña Correspondencia. b) Desde el asistente para combinar correspondencia. c) A y B son ciertas. d) A y B son falsas. 4. ¿De dónde sacamos los datos de origen a combinar con el documento? a) De una tabla de datos de Word.
  • 67. b) De un archivo externo como un libro Excel, una base Access o la lista de contactos de Outlook, etc. c) A y B son ciertas. d) A y B son falsas. 5. ¿Podemos visualizar los registros que se van a utilizar en la combinación? a) Sí, podemos visualizarlos, pero no modificarlos. b) Sí, podemos visualizarlos y modificarlos. c) Sí, pero no desde Word, sino abriendolo con el programa correspondiente. d) No. 6. ¿Es posible escoger en qué orden se realizará la combinación de los registros de los datos de origen? a) Sí, pero únicamente si los ordenamos en su lugar de origen. b) Sí, pero sólo en base a un criterio. c) Sí, desde Word los podemos ordenar, incluso por varios criterios. d) No. 7. ¿Es posible filtrar los datos de origen? a) No, siempre se filtran todos los datos del origen. b) Sí, estableciendo condiciones de filtrado o desactivando registros concretos. 8. ¿Para qué sirve la opción Insertar campo combinado? a) Para incorporar un desplegable al documento. b) Para incorporar una lista de opciones al documento. c) Para incorporar un dato del origen como el nombre o la dirección al documento. d) Todas las respuestas son ciertas. 9. ¿Para qué sirve la opción Asignar campos? a) Etiquetar los campos combinados en el documento. b) Incorporar campos combinados en el documento. c) Establecer la correspondencia entre los campos estándar y los que incorporamos. d) Todas las respuestas son ciertas. 10. ¿Para qué sirven los siguientes iconos? a) Reproducir elementos multimedia del documento. b) Pasar páginas en el documento. c) Ver los documentos generados con los datos reales que se han combinado. d) Ver los distintos registros a combinar. UNIDAD 15 ESQUEMAS 1. ¿Qué es un esquema? a) Un resumen estructurado en niveles jerarárquicamente organizados. b) Una lista numerada.
  • 68. c) El índice del documento. d) Todas las respuestas son falsas. 2. ¿Qué son los mapas de documento y las tablas de contenidos? a) Tipos de esquemas. b) Formas de visualizar un documento. c) Herramientas similares a los esquemas, con distintas funciones. d) Todas las respuestas son falsas. 3. ¿Cuándo debemos crear un esquema? a) Antes de redactar el documento. b) Después de redactar el documento. c) A y B son ciertas. d) A y B son falsas, los crea Word automáticamente. 4. ¿Qué representa el siguiente botón pulsado? a) Estamos viendo el Panel de navegación. b) Estamos utilizando la vista de índice. c) Estamos utilizando la vista de esquema. d) Todas las respuestas son falsas. 5. Los estilos ayudan a definir la estructura del esquema. a) Verdadero. b) Falso. 6. ¿Para qué sirven los siguientes botones? a) Modificar el nivel jerárquico de un texto que forma parte de un esquema. b) Modificar la posición de un texto dentro del documento. c) Pasar de página. d) Modificar los márgenes . 7. ¿Para qué sirven los siguientes botones? a) Modificar el nivel jerárquico de un texto que forma parte de un esquema. b) Modificar la posición de un bloque de texto. c) Pasar de página. d) Crear marcadores de página. 8. ¿Para qué sirve el siguiente botón ? a) Añadir un punto al esquema. b) Añadir una página al documento. c) Expander un bloque del esquema. d) Mostrar una página oculta. 9. ¿Para qué sirve el siguiente botón ? a) Eliminar un punto del esquema. b) Eliminar una página del documento. c) Contraer un bloque del esquema.
  • 69. d) Ocultar una página. 10. ¿Qué es una tabla de contenidos? a) Una tabla de datos. b) Una base de datos formada por varias tablas. c) Un esquema con listas anidadas. d) Un índice. UNIDAD 16 DOCUMENTOS MAESTROS 1. Un documento maestro puede contener... a) lo mismo que un documento normal. b) enlaces a otros archivos de Word. c) A y B son ciertas. d) A y B son falsas. 2. ¿Qué tipos de documentos es más recomendable utilizar como maestros? a) Las plantillas. b) Los breves. c) Los extensos. d) Los que tienen muchos gráficos. 3. El botón sirve para... a) Crear formularios. b) Crear subformularios. c) Crear documentos maestros. d) Crear subdocumentos en el documento maestro. 4. ¿Y el botón ? a) Insertar un gráfico en el documento. b) Insertar una imagen en el documento. c) Enlazar un documento ya existente con el documento maestro. d) Insertar un documento nuevo en el documento maestro. 5. ¿En qué vista debemos estar para poder trabajar con los documentos maestros? a) Vista resumen. b) Vista esquema. c) Vista indexada. d) Vista página web. 6. Los subdocumentos de un documento maestro... a) Se pueden contraer o expandir para decidir si ver o no su contenido. b) Se pueden combinar.
  • 70. c) Se pueden dividir. d) Todas las respuestas son ciertas. 7. ¿Qué ocurre si abrimos un subdocumento para modificarlo? a) Se genera una copia temporal para que varias personas puedan modificarlo a la vez. b) Se bloquea su acceso a sólo lectura en el documento maestro mientras está en edición. c) No ocurre nada especial. d) No se puede abrir un subdocumento para modificarlo una vez se ha integrado en un documento maestro. 8. ¿Qué significa el siguiente icono ? a) Documento protegido por contraseña. b) Subdocumento protegido por contraseña. c) Subdocumento bloqueado por motivos de seguridad. d) Subdocumento bloqueado a sólo lectura. 9. ¿Qué ocurre si pulsamos el botón estando situados en un subdocumento de un documento maestro? a) Desaparece del documento maestro pero sigue existiendo como un documento físico a parte. b) Desaparece del documento maestro y es eliminado el documento independiente. c) Sigue viéndose su contenido en el documento maestro pero se elimina el archivo independiente del disco. d) Sigue viéndose su contenido en el documento maestro y sigue existiendo el archivo, pero dejan de estar enlazados de forma que no es actualiza el contenido del maestro al modificar el archivo. 10. ¿Qué ocurre si pulsamos ? a) Los subdocumentos se muestran como breves bloques sin mostrar su contenido, sólo la ruta donde está el archivo original. b) Se bloquean los subdocumentos. c) A y B son ciertas. d) A y B son falsas. UNIDAD 17 TABLAS DE CONTENIDOS, DE ILUSTRACIONES E INDICE 1. Una novela contiene, en sus primeras páginas, una lista donde se indica en qué página empieza cada capítulo. ¿Qué es esto, según Word? a) Un índice. b) Una tabla de contenidos. c) Una tabla de imágenes.
  • 71. d) Una tabla de gráficos . 2. Decidimos que nuestro libro de recetas dispondrá de un listado final de los principales ingredientes utilizados. ¿Qué utilidad de Word sirve a nuestro propósito? a) Un índice. b) Una tabla de contenidos. c) Una tabla de imágenes. d) Una tabla de gráficos. 3. ¿Qué deberemos valorar de un documento a la hora de decidir si vale la pena incluir tablas de contenidos o índices? a) Si es lo suficientemente extenso como para que merezca la pena hacerlo. b) Si está bien estructurado. c) A y B son ciertas. d) A y B son falsas. 4. ¿Qué función tiene una marca de índice? a) Marcar el número de página que queremos incluir en el índice. b) Marcar la palabra que queremos incluir en el índice. c) Marcar el texto del propio índice con un formato resaltado. d) Insertar un símbolo de marca registrada en el pie de página del índice. 5. ¿En qué pestaña encontramos las opciones a las tablas de contenidos e índices que hemos visto en esta unidad? a) Inicio. b) Insertar. c) Referencias. d) Correspondencia. 6. ¿Qué significa TOC en Word? a) Transtorno obsesivo compulsivo. b) Table of Contents. c) Tabla obsoleta de colores. d) Tabla de obturación de cabeceras. 7. Una tabla de contenidos se puede crear prácticamente de forma automática si disponemos de una buena estructura de documento... a) con estilos de título correctamente aplicados. b) con los niveles de esquema correctamente aplicados en la vista esquema. c) A y B son ciertas. d) A y B son falsas.
  • 72. 8. ¿Cómo actualizamos la tabla de contenidos de un documento? a) No podemos. Debemos volver a generarla si modificamos el texto original, pero como ya estará todo preparado no costará nada hacerlo. b) Pulsando el botón Actualizar tabla de la pestaña Referencias o la opción Actualizar campos de su menú contextual. 9. ¿Qué opciones son posibles gracias a las tablas de ilustraciones? a) Numerar y etiquetar todos los objetos del documento, como imágenes o gráficos, etc. para luego disponer de un "índice" de este tipo de material. b) Generar automáticamente títulos para determinados tipos de archivos. c) Aplicar estilos personalizados a las ilustraciones. d) Todas las respuestas son ciertas. 10. Podemos elegir un formato de índice de entre varios disponibles. a) Verdadero. b) Falso. UNIDAD 18 MARCADORES, REFERENCIAS CRUZADAS Y NOTAS AL PIE 1. ¿Para qué sirve un marcador? a) Resaltar un texto del documento. b) Identificar una posición o selección de texto. c) A y B son ciertas. d) A y B son falsas. 2. ¿Qué referencia una referencia cruzada? a) Otro documento. b) Parte del mismo documento. c) A y B son ciertas. d) A y B son falsas. 3. ¿Dónde se encuentran las notas al pie? a) Al final de la página. b) Bajo el término referenciado. c) A y B son ciertas. d) A y B son falsas. 4. ¿Dónde se encuentran las notas al final? a) Al final de un capítulo o documento. b) En el mismo lugar que las notas al pie. c) A y B son ciertas. d) A y B son falsas.
  • 73. 5. ¿Cómo insertamos un marcador si ya tenemos el texto seleccionado? a) CTRL+F5. b) CTRL+MAYÚS+F5. c) MAYÚS+F5. d) ALT+MAYÚS+F5. 6. Los marcadores son elementos que no se aprecian a simple vista en el documento. a) Cierto, y no es posible verlos, pero es que en realidad tampoco es necesario hacerlo. b) Cierto, pero podemos decidir verlos modificando las opciones de Word. c) Cierto, pero sí que vemos una marca especial de resaltado cuando pasamos el cursor sobre uno de ellos. d) No es cierto, los marcadores son perfectamente visibles. 7. ¿Cómo nos situamos en un marcador ya existente? a) Desde la opción Ir a de la pestaña Inicio > Buscar. b) Con las teclas CTRL+I. c) A y B son ciertas. d) A y B son falsas 8. ¿Qué criterios se pueden utilizar para ordenar marcadores? a) Por nombre o posición. b) Por nombre o prioridad. c) Por prioridad o posición. d) No se pueden ordenar. 9. ¿Qué tidpo de elementos se pueden referenciar en una referencia cruzada? a) Marcadores. b) Notas al pie o notas al final. c) Títulos definidos con estilos de título. d) Todas las respuestas son ciertas. 10. ¿Cómo sabemos que una palabra tiene una nota de pie? a) Normalmente muestran una numeración, personalizable. b) Muestran siempre la misma numeración 1, 2, 3, 4... en forma de superíndice. c) Se muestra subrayada. d) Aparece en negrita. UNIDAD 19 SEGURIDAD 1. ¿Qué es una contraseña? a) Una combinación exclusivamente numérica que permite el acceso al documento. b) Una combinación de caracteres alfanuméricos que permiten el acceso al documento.
  • 74. c) Una frase secreta que responde a una pregunta secreta que se plantea al iniciar un documento y que permite su acceso. d) Todas las respuestas son falsas. 2. ¿Dónde encontramos la opción de aplicar una contraseña al documento? a) En la pestaña Archivo > Información. b) En la pestaña Archivo > Proteger. c) En la pestaña Revisar > Contraseña. d) En la pestaña Revisar > Edición. 3. ¿Qué implica definir la edición de un documento con el modo sólo lectura? a) No se podrá imprimir. b) No se podrá reenviar. c) No se podrá guardar una copia. d) No se podrá modificar. 4. ¿Qué tipo de restricciones admite Word? a) De formato. b) De edición. c) A y B son ciertas. d) A y B son falsas. 5. ¿Qué garantiza una firma digital válida en un documento? a) Que el documento no ha sido modificado después de su firma. b) Que el texto no estaba protegido por derechos de autor. c) Que el documento es compatible con todas las versiones de Word. d) Todas las respuestas son falsas. 6. ¿Dónde encontramos las opciones del Centro de confianza de Word? a) En Archivo > Seguridad. b) En Archivo > Información. c) En Archivo > Confianza. d) En Archivo > Opciones. 7. ¿Y qué podemos configurar desde el centro de confianza? a) La forma en que Word se enfrentará a un archivo con macros. b) La información que se incluirá del autor del documento. c) Mostrar o no el marcado oculto al abrir el documento. d) Todas las respuestas son ciertas. 8. ¿Qué es el IRM? a) Internet Response Management.
  • 75. b) Interface Research Management. c) Information Right Management. d) Information Review Management. 9. ¿Dónde encontramos el IRM? a) Viene instalado en el sistema operativo, o bien lo deberemos instalar nosotros. b) Viene incluido en el paquete Microsoft Office, desde la versión 2003. c) Es un programa de gestión que se adquiere a parte, aunque los usuarios de Office disponen de un descuento. d) En la pestaña Inicio de Word. 10. ¿Para qué sire el IRM? a) Para gestionar qué acciones se pueden realizar sobre un documento. b) Para decidir quién puede realizar determinadas acciones sobre un documento. c) A y B son ciertas. d) A y B son falsas. UNIDAD 20 MARCOS 1. Una macro sirve para... a) Ejecutar varias instrucciones en lote, en un orden determinado, como si se tratara de una sola. b) Programar mensajes y avisos de usuario. c) Crear un recuadro de párrafo o de página. d) Todas las respuestas son falsas. 2. Una macro permite... a) Automatizar tareas. b) Crear botones de la cinta con nuevas funciones o combinaciones de ellas. c) A y B son ciertas. d) A y B son falsas. 3. Word dispone de comandos propios asignados a determinadas macros predeterminadas. a) Verdadero. b) Falso. 4. ¿Cómo se crea una macro? a) Debemos necesariamente conocer Visual Basic para escribir las instrucciones que se realizarán en el editor de Visual. b) Ponemos en marcha una grabadora de acciones y todo lo que hagamos hasta el momento de parar la grabación será lo que ejecute la macro. c) Con el editor de macros.
  • 76. d) Las macros no se crean, sino que se modifican las ya existentes. 5. Si queremos crear un botón en la cinta o en la barra de acceso rápido que ejecute una macro, ¿cómo lo haremos? a) Desde Archivo > Opciones. b) Desde Archivo > Información. c) Desde Insertar > Macro. d) Desde Vista > Macro. 6. ¿Cómo vemos qué macros hay creadas? a) Desde Vista > Macros > Ver macros. b) Desde Insertar > Macros > Ver macros. c) Desde Archivo > Macros. d) Desde Vista > Macros > Grabar macros. 7. ¿Podemos ejecutar una macro pulsando una combinación de teclas? a) Sí, aunque no directamente. Con CTRL+ALT+1 abrimos la lista de macros y ahí seleccionamos la que queremos ejecutar. b) Sí, siempre y cuando le hayamos creado un atajo de teclado. c) No, al menos no las que nosotros creamos. Sólo las que vienen incluidas con Word. d) No. 8. ¿Qué ocurre si no queremos que se grabe una determinada acción en la macro? a) Debemos detener la grabación y volver a empezar, por eso es importante ensayar antes de grabar la definitiva. b) Podemos utilizar el botón de pausa y proseguir con la grabación cuando queramos. 9. ¿Podemos eliminar una macro que acabamos de crear? a) Sí, claro. b) Sí, pero sólo si ha sido ejecutada alguna vez. c) Sí, pero no directamente. Hay que exportar las macros a un archivo de macros y eliminarlo del sistema de ficheros. d) No. 10. ¿Podemos hacer que una macro se ejecute automáticamente? a) Sí, indicando el tipo de evento sobre el cuál ejecutarse. b) Sí, llamándola con los nombres clave de macros que se ejecutan en determinados momentos (al abrir, al cerrar, etc.)
  • 77. c) Sí, pero sólo si es una macro con acciones que no afecten a la forma en que se visualiza la ventana. d) No. UNIDAD 21 COMPARTIR DOCUMENTOS 1. ¿Cómo se activa la revisión? a) Desde la pestaña Revisión > Control de cambios. b) Desde la pestaña Vistas > Revisión. c) A y B son ciertas. d) A y B son falsas. 2. El botón sirve para resaltar texto. a) Verdadero. b) Falso. 3. ¿Qué debemos hacer para insertar un comentario en el documento? a) Seleccionar el texto y acceder a la pestaña Revisar > Nuevo comentario. b) Escribir el comentario y acceder a la pestaña Insertar > Nuevo comentario. c) Seleccionar el texto y acceder a la pestaña Insertar > Nuevo comentario. 4. El botón sirve para editar un comentario. a) Verdadero. b) Falso. 5. Los globos de los comentarios pueden ser modificados. a) Verdadero. b) Falso. 6. El botón sirve para... a) Pasar a la siguiente página revisada. b) Pasar al siguiente comentario. c) A y B son ciertas. d) A y B son falsas. 7. El control de cambios se activa desde... a) La pestaña Revisar pulsando sobre el botón . b) La pestaña Inicio > Control de cambios. c) A y B son ciertas. d) A y B son falsas.
  • 78. 8. El botón sirve para sincronizar el desplazamiento de dos documentos. a) Verdadero. b) Falso. 9. Podemos tener comentarios de varios revisores en un mismo documento. a) Verdadero. b) Falso. 10. Es conveniente comparar un documento revisado con el original por si el revisor ha olvidado activar el control de cambios. a) Verdadero. b) Falso. UNIDAD 22 WORD E INTERNET 1. ¿Dónde encontramos las opciones para compartir un documento por correo, sharepoint o skydrive? a) Archivo > Publicar. b) Archivo > Compartir. c) Archivo > Enviar. d) Archivo > Guardar y enviar. 2. ¿Qué diferencia hay entre las opciones Enviar como datos adjuntos y Enviar como PDF? a) Con la primera opción lo enviaremos por correo electrónico y con la segunda por fax. b) Con la primera opción el archivo de Word se enviará en su formato original y con la segunda se mostrará su contenido como texto del mensaje. c) Con la primera opción el archivo de Word se enviará en su formato original y con la segunda se transformará previamente en un formato estándar para compartir documentos. d) Con la primera opción enviamos archivos que incluyen imágenes o gráficos y con la segunda aquellos que tengan puro texto. 3. ¿Para qué se utiliza la opción Enviar un vínculo? a) Recomendar páginas web. b) Dar acceso remoto a un documento mediante correo. c) Compartir un listado de correos electrónicos de la agenda personal. d) Incluir un botón en el documento que servirá para realizar envíos directos al correo que especifiquemos. 4. ¿Cómo se realiza el envío de correos electrónicos desde Word? a) Word se encarga de todo siempre y cuando tenga conexión a internet. b) Word prepara el mensaje para que sea enviado desde un gestor de correo como Outlook.
  • 79. c) Word muestra instrucciones detalladas para realizar cada una de las acciones desde el servicio web de correo. d) Word no dispone de opciones de envío por correo. 5. ¿Qué operación realiza la opción Guardar en la web? a) Publica el documento como una nueva entrada de tu blog. b) Publica el documento como una nueva noticia de tu página web, siempre y cuando esté realizada con un gestor de contenidos como Joombla o similar. c) Almacena el documento como recurso en tu web o plataforma. d) Almacena el documento en un espacio virtual propiedad de Microsoft. 6. ¿Qué necesitamos para poder utilizar Skydrive? a) Disponer de un correo electrónico que sirva como Windows Live ID. b) Pagar vía Paypal o con tarjeta por este servicio. c) Residir en Estados Unidos. d) Justificar que el uso de este servicio será únicamente empresarial. 7. La gestión del espacio skydrive se realiza fundamentalmente... a) Desde Word. b) Desde el navegador web. c) Desde el correo electrónico. d) Desde su servicio telefónico de atención al cliente. 8. ¿Qué acciones podemos realizar desde la web de skydrive? a) Crear carpetas para organizar los archivos. b) Crear nuevos archivos de Word. c) Asignar permisos para indicar quién tiene acceso sobre cada archivo. d) Todas las respuestas son correctas. 9. ¿En qué consiste la versión online de Office 2010? a) Podemos abrir un documento desde el navegador directamente, así como modificarlo y guardarlo. Esto nos permite mayor movilidad, pudiendo hacerlo desde cualquier lugar y utilizando distintos dispositivos. b) Se trata de una versión limitada de Office que consta de muchas menos opciones que la versión instalable. c) A y B son ciertas. d) A y B son falsas. 10. ¿Qué es Sharepoint? a) Una aplicación incluida en Office que permite centralizar los recursos, especialmente útil para empresas con oficinas en distintos puntos geográficos. b) Un espacio virtual de 25GB que ofrece Microsoft para almacenar documentos. c) A y B son ciertas. d) A y B son falsas.
  • 80. UNIDAD 23 PAGINAS WEB CON WORD 1. ¿Qué es un editor de páginas web? a) Un programa que permite crear y modificar páginas web. b) Un glosario de ayuda en HTML para crear páginas web. c) Un visor para navegar por las páginas web y modificar cualquier página publicada. d) Un asistente Word con los formatos que son compatibles con la web y los que no lo son. 2. ¿Es Word un editor de páginas web? a) No, no sirve para eso. Para editar webs debemos utilizar Frontpage. b) No está pensado para ello, pero está adaptado y posee algunas funciones que permiten que se utilice con ese fin. c) Sí, es el principal editor de páginas web de Microsoft. 3. Al pasar documentos Word a páginas web no se pierde ninguna característica. a) Verdadero. b) Falso. 4. La vista adecuada para visualizar una página web en Word es... a) Diseño web. b) Navegador web. c) Diseño de impresión. d) Vista de internet. 5. ¿Qué cuesta y quién puede poner nuestras páginas web en Internet? a) Es algo sólo al alcance de empresas o de personas con conocimientos avanzados de informática. b) Puede hacerse gratis y lo puede hacer cualquiera con un mínimo de conocimientos informáticos. Las páginas se podrán ver en todo el mundo. c) Puede hacerse gratis y lo puede hacer cualquiera con un mínimo de conocimientos informáticos. Las páginas sólo se podrán ver en tu país. 6. Word nos permite escribir una página web sin saber nada de HTML. a) Verdadero. b) Falso. 7. Un enlace o hiperenlace puede estar en... a) Un texto. b) Una imagen. c) A y B son ciertas. d) A y B son falsas. 8. ¿Cuál es el destino de un hiperenlace? a) Siempre otra página.
  • 81. b) Otra página o bien otro lugar dentro de la misma. c) Siempre en la misma página. 9. ¿Cómo se crea una página web con Word? a) Se crea un documento normalmente y se guarda especificando como tipo Página web (*.htm, *html). Luego podremos decidir dónde publicarla. b) Se crea un documento normalmente y se guarda como Word, pero luego se publica en un servidor de internet a través del FTP que nos indique el proveedor. 10. ¿Qué es importante tener en cuenta a la hora de crear una página web? a) Que no ocupe demasiado para que se cargue rápidamente. b) Que tenga enlaces y menús que faciliten la navegación, permitiendo al usuario saber siempre en todo momento dónde está y cómo llegar a los distintos apartados. c) A y B son ciertas. d) A y B son falsas. UNIDAD 24 PUBLICAR EN UN BLOG CON WORD 1. ¿Qué es un blog? a) Un cuaderno donde escribir anotaciones y recordatorios, a nivel personal. b) Una página web donde realizar publicaciones periódicamente, que pueden ser comentadas por sus lectores. c) Una página web creada por Word. d) Todas las respuestas son falsas. 2. ¿Qué relación guarda Word con los blogs? a) Word crea blogs. b) Word es un blog. c) Word permite publicar en un blog. d) Word sirve de lector de blogs ajenos. 3. ¿Con qué blogs trabaja Word? a) Únicamente con los de Microsoft, no trabaja con marcas que no sean la suya propia. b) Con los principales: Blogger, WordPress, etc. c) Con los principales: Blogger, WordPress... Y además permite configurar la conexión con otros. d) Con ninguno. 4. ¿Dónde indicamos que queremos escribir una entrada? a) Archivo > Nuevo > Entrada de blog > Crear
  • 82. b) Archivo > Guardar y enviar > Publicar como entrada de blog > Publicar como entrada de blog c) A y B son ciertas. d) A y B son falsas. 5. ¿Cómo es el entorno de Word para la edición de entradas de blog? a) Las mismas pestañas que utilizamos normalmente, a las que se incluye la ficha Entrada de blog. b) El mismo de siempre. Redactaremos el documento como siempre y luego en Archivo lo publicaremos como entrada. La única diferencia es que sólo estará disponible la vista Diseño web. c) Es un entorno personalizado al que se accede a través del navegador web, desde la página de Office. d) Es un entorno con menos herramientas en la cinta de las habituales, específicas para esta tarea, que se muestran en una ventana nueva. 6. ¿Qué diferencia hay entre Publicar y Publicar como borrador? a) Publicar guardará la entrada en internet y Publicar como borrador en local, en nuestro equipo. b) Publicar hace pública la entrada para los lectores del blog y Publicar como borrador la almacena en el blog de forma oculta para seguir editándola más adelante. c) Publicar utiliza todos los estilos a la hora de mostrar el documento en el blog y Publicar como borrador muestra únicamente el texto, sin imágenes ni gráficos. d) No hay diferencia. 7. ¿Se puede modificar una entrada ya publicada? a) Sí, si está aún abierta simplemente la modificaremos y la volveremos a publicar. b) Sí, si no está abierta en Word, haremos clic en Abrir existente para buscarla y luego la editaremos normalmente y la volveremos a publicar. c) A y B son ciertas. d) A y B son falsas. 8. ¿Se puede clasificar en categorías las entradas de un blog? a) Sí, podemos crear y utilizar categorías desde Word. b) Sí, podemos asignar categorías a una entrada, siempre y cuando hayan sido creadas previamente desde el propio blog. c) Sí, podemos crear categorías, pero no asignarlas directamente. Debemos asignarlas desde el propio blog. d) No, las entradas no se pueden clasificar. 9. ¿Para qué sirve el botón Página principal? a) Abrir el panel de control del blog. b) Abrir el navegador web, mostrando la página principal que tengas definida. c) Abrir el blog en el navegador web, tal y como lo vería un lector.
  • 83. d) Abrir la página web de Office, más concretamente la ayuda sobre blogs de Word. 10. ¿Podemos gestionar diversos blogs desde Word? a) Sí, configurando su acceso, siempre y cuando estén asociados con Microsoft (como WordPress). b) Sí, configurando su acceso. No tienen por qué estar en el mismo servidor, pueden ser de diversas compañías e incluso de otras personas que nos hayan permitido colaborar en su blog. c) Sí, aunque hay una restricción de hasta 3 blogs. d) No, sólo tendremos configurado uno a la vez, aunque podemos ir cambiándolo.