SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
BANCO DE PREGUNTAS
1. Como se denomina al grupo de elementos que sirven para medir, sobrevivir, convertir,
transmitir, controlar o registrar variables de un proceso con el fin de optimizar los recursos
utilizados en éste.
Instrumentación industrial
2. El elemento elástico se basa en:
Se basan en la alteración física de un material elástico cuando es sometido a una
presión, no tienen señales eléctricas y son usados para mediciones locales, por
ejemplo, el manómetro o el tubo de bourdon.
3. Llamado sistemático, son provocados por causas definidas, como falta de calibración
en los instrumentos de medición, condiciones medioambientales, falta de experiencia en
la toma de datos por parte del operador, mal uso de la fórmula de aproximación
Incertidumbre tipo A
4. El llamado aleatorio, surgen debido a la suma de un sinnúmero de perturbaciones
fluctuantes que se combinan para hacer que la repetición de una medida realizada, en
principio bajo las mismas condiciones de trabajo, genere resultados diferentes.
Incertidumbre tipo B
5. Cuales es la Función de los Transmisores
Enviar el valor medido a equipos remotos, permitiéndonos controlar y
supervisar el proceso
6. Indique cual es la Función de la Válvula
Estos equipos nos permitirán regular el flujo de las líneas de proceso.
7. En qué Consisten las Medidas de Nivel Flotante
Consiste en un flotador ubicado en el seno del líquido y conectado al exterior
del tanque, indicando directamente el nivel sobre una escala graduada.
8. La cualidad de un instrumento de medida por la que tiende a dar lecturas próximas al
valor verdadero de la magnitud medida. Se refiere a que tan cerca está la medición del
valor real o verdadero, depende del instrumento de medida, se refiere a la definición de:
Exactitud
9. Cuál de las siguientes formulas, corresponde a “Presión”.
𝑃 =
𝐹
𝐴
10. En los sistemas de instrumentación y medida la Histéresis corresponde a.
La diferencia máxima que se observa en los valores indicados por el índice o la pluma de
un instrumento o la señal de salida para el mismo valor cualquiera del campo de medida,
cuando la variable recorre toda la escala en dos sentidos, ascendente y descendente.
11. El termómetro que se fundamentan en el distinto coeficiente de dilatación de dos
metales diferentes, tales como latón, monel o acero y una aleación de ferroníquel
Termómetro Bimetálico.
12. Quienes reciben la señal de entrada función de una o más cantidades físicas y las
convierte modificada o no a una, señal de salida, es decir, convierten la energía de entrada
de una forma a energía de salida en otra forma, son transductores: un relé, un contactor,
un convertidor PP/I, un convertidor PP/P.
13. En qué consiste un medidor de sonda
En un varilla o regla graduada de longitud conveniente para introducirla dentro del
depósito.
14. Un instrumento de medida dispone de un campo de medida entre 0.05 y 5.00, por
tanto, su alcance será:
4.95
15. Se dispone de un instrumento de medida en el que el valor inferior de medida es 1%
y el superior es 80%, por tanto, su valor de Rangeabilidad es:
80
16. Un visor de vidrio consiste en:
Un tubo de vidrio con su extremo inferior conectado al tanque generalmente mediante
tres válvulas
17. Un medidor flotante consiste en:
Un flotador ubicado en el seno del líquido y conectado al exterior del tanque, indicando
directamente el nivel sobre una escala graduada
18. Un medidor de membrana consiste en.
Usar una membrana conectada al instrumento receptor por un tubo estanco. El peso de la
columna de líquido sobre el área de la membrana comprime el aire interno a una presión
igual a la ejercida por la columna de líquido.
19. La medición de nivel por ultrasonido se basa en:
La emisión de un impulso ultrasónico a una superficie reflectante, la superficie libre, y la
recepción del eco del mismo en el receptor.
20. ¿Qué no debe incluir un P&ID?
Válvulas de raíz de instrumentos, Relés de control, Interruptores manuales, Tuberías y
válvulas básicas de instrumentación, Datos de presión, temperatura y flujo, Codos,
uniones, T y accesorios similares, Notas explicativas extensas
21. Cuáles son los aparatos que reciben la señal neumática o electrónica procedente del
instrumento y luego de modificarla, envían el resultante en forma de señal de salida
estándar. Por ejemplo, un P/I o un convertidor I/P. Suele confundirse convertidor con
transductor.
22. Cuáles son los aparatos que reciben la señal neumática o electrónica procedente del
instrumento y luego de modificarla, envían el resultante en forma de señal de salida
estándar. Por ejemplo, un P/I o un convertidor I/P. Suele confundirse convertidor con
transductor.
23. ¿Qué debe incluir un P&ID?
Equipo mecánico con nombres y números, Todas las válvulas y sus identificaciones,
Varios conductos de ventilación, conductos de drenaje, accesorios especiales,
conductos de muestreo, Direcciones de flujo, Referencia de interconexiones, Control
de entradas y salidas, Categoría sísmica, Interfaces de proveedores y contratistas,
Identificación de componentes y subsistemas proporcionados por terceros,
Clasificación y capacidad del equipo.
24. ¿Cuáles son los 5 principales parámetros a considerar de un sistema de control de
variables en un P&ID?
 Temperatura y presión.
 Nivel y caudal.
 Composición de cada componente.
25. ¿Cuál es la señal analógica de corriente más utilizada en Ecuador para el control en
instrumentación industrial?
4 a 20 mA
26. ¿Qué es rangeabilidad?
 es el cociente entre el valor de medida superior e inferior de un instrumento
27. ¿La función de disparo de los switches se da por?
28. ¿La precisión de un sensor para medir el nivel de fluidos tipo flotador es de?
29. ¿Los sensores capacitivos de presión deben de formar un?
30. ¿Qué función cumplen las válvulas de control en los procesos industriales?
31. Las válvulas pueden ser de varios tipos según sea el diseño del cuerpo y el movimiento
del obturador. Básicamente, se clasifican en dos grandes grupos
32. Quienes reciben las señales procedentes de los transmisores y las registran o muestran,
ciertos receptores envían otra señal de salida normalizada que actúan sobre el elemento
final de control.
33. El caudalímetro tipo Coriolis mide caudal:
TIPOS DE FLUJO
Dependen,
Viscosidad, de un fluido es una medida de su resistencia a las deformaciones
graduales producidas por tensiones cortantes o tensiones de tracción
El tipo de fluido es el parámetro que va a afectar a los caudalimetros.
Método Directos
el más utilizado es el medidor por efecto coriolis. Según este efecto, un objeto que se
mueve en un sistema de coordenadas que rota con una velocidad angular
experimenta una fuerza coriolis proporcional a la masa y velocidad del fluido, así
como a la velocidad del sistema
34. ¿Cuál de los siguientes sensores de temperatura está conformado por un elemento
bimetálico que varía su diferencia de potencial en función de la diferencia de temperatura?
TERMÓMETRO BIMETÁLICO Se fundamentan en el distinto coeficiente de
dilatación de dos metales diferentes, tales como latón, monel o acero y una aleación
de ferroníquel
35. El rotámetro es denominado caudalímetro de:
Área variable los cuales miden el caudal permitiendo que la sección transversal por
donde pasa el fluido varíe, produciendo un efecto medible.
ROTÁMETRO
Consiste en un tubo ligeramente cónico dentro del cual se mueve un flotador
ocupando una posición determinada. Al variar el caudal el flotador sube o baja
Aumenta Q aumenta v aumenta pdif.
Aumenta F flotador sube aumenta la sección disminuye v disminuye pdif
Logramos un EQUILIBRIO
36. Los transmisores comprenden, de acuerdo a su definición, un conjunto de:
Sensor y acondicionador
37. En los sensores por fenómeno de conversión pueden incluirse los:
Electroelásticos
38. Son características estáticas deseables en un sistema de medición:
Precisión y reproducibilidad
39. ¿Si el porcentaje de Histéresis de un sensor que presente esta característica tiende a
0, su característica estática se volverá lineal?
NO
40. Si dos sensores tienen la misma sensibilidad, se puede afirmar que tienen:
No pueden tener la misma sensibilidad, porque cada sensor es único.
41. Como se denomina a la ventana de trabajo donde se colocan los elementos a ser
programados en LabVIEW
 hmi
42. Quienes comparan la variable controlada (presión, nivel, temperatura) con un valor
deseado y ejercen una acción correctiva de acuerdo con la desviación.
43. Señale la característica relacionada a una válvula solenoide
 Es una válvula eléctrica utilizada para controlar el paso de gas (sistemas
neumáticos) o fluidos (sistemas hidráulicos).
 La apertura o cierre de la válvula se basa en impulsos electromagnéticos de
un solenoide, un tipo de electroimán.
 El solenoide trabaja junto a un muelle diseñado para devolver la válvula a su
posición neutral cuando el solenoide se desactiva.
 Este tipo de válvulas se suelen utilizar en sitios de difícil acceso, en sistemas
multi-válvula y en sitios de ambiente peligroso.
44. Es la desviación que presentan las medidas prácticas con respecto a la teórica, como
resultado de las imperfecciones de los aparatos y de las variables parasitas que afectan al
proceso. ¿Cuál expresión es falsa?
 Error = valor leído en el instrumento - valor ideal de la variable medida
 Error absoluto = Valor leído – valor verdadero
 Error Relativo = error absoluto/error verdadero
 Error transitorio y error estático
hay ocasiones que un mismo proceso es medido por varios instrumentos, colocados
unos a continuación de otros, para esos casos se toma el error total que viene dado
por la expresión:
45. La medida de nivel en estas condiciones puede ser afectada por varios factores. ¿Cuál
expresión es falsa?
- La velocidad del sonido en el líquido varía con la temperatura, de modo que en un
ambiente que pase de 0 a 70° C da lugar a un error del 12% en la medida del nivel
- La presencia de espuma en la superficie del líquido absorbe el sonido
- La turbulencia en el seno del líquido y el movimiento de la superficie del líquido.
- Las burbujas del gas o vapor existente y los sedimentos del fondo.
46. Que es el cociente entre el valor de medida superior e inferior de un instrumento.
RANGEABILIDAD (RANGEABILITY)
47. La identificación funcional de un instrumento este hecho de acuerdo a:
48. Las válvulas de control y válvulas manuales permiten.
Regular el flujo de las líneas de proceso
49. Es la presión o fuerza que el peso de un fluido en reposo puede llegar a provocar sobre
determinado punto, es decir, es la presión que experimenta un elemento por solo el hecho
de estar sumergido en el líquido.
Presión hidrostática

Más contenido relacionado

PPTX
Fluidsim
PPT
Series de fourier
PDF
Como diseñar empleando PLC, neumática y electroneumática
PDF
Caudal sensores
PDF
Informe Practico (proyecto)
PDF
PLC y Automatización: Libro de ejercicios resueltos de GRAFCET
PPTX
Normas de instrumentación industrial
Fluidsim
Series de fourier
Como diseñar empleando PLC, neumática y electroneumática
Caudal sensores
Informe Practico (proyecto)
PLC y Automatización: Libro de ejercicios resueltos de GRAFCET
Normas de instrumentación industrial

La actualidad más candente (20)

PDF
08 instrucciones latch_y_unlatch_plc__40490__
DOCX
Ejercicios con fluidsim
DOCX
Practica 2-banda-transportadora-iván-alejandro-santana-cabral-ind6.1
PDF
004. diseño de circuitos neumaticos metodo cascada
DOC
Circuitos electroneumaticos
PPTX
Sensores de flujo
PPT
Circuitos hidraulicos y neumaticos
PPT
Sistemas de segundo orden
PDF
03 informe de prácticas-segunda parte-motores cc
PDF
Propuesta ejercicios fluidsim
PDF
(2) sistemas de control
PPTX
3.2 control on off y proporcional
PPT
1.2 control pid INGENIERIA DEL CONTROL
PDF
PLC: Embotelladora automatizada por medio de PLC
PDF
Máquina de llenado y tapado de Botellas
PPTX
PDF
Presentación termografía
PDF
Ingeniería de control: Tema 1b. Análisis de la respuesta en frecuencia
PDF
Gen0001
08 instrucciones latch_y_unlatch_plc__40490__
Ejercicios con fluidsim
Practica 2-banda-transportadora-iván-alejandro-santana-cabral-ind6.1
004. diseño de circuitos neumaticos metodo cascada
Circuitos electroneumaticos
Sensores de flujo
Circuitos hidraulicos y neumaticos
Sistemas de segundo orden
03 informe de prácticas-segunda parte-motores cc
Propuesta ejercicios fluidsim
(2) sistemas de control
3.2 control on off y proporcional
1.2 control pid INGENIERIA DEL CONTROL
PLC: Embotelladora automatizada por medio de PLC
Máquina de llenado y tapado de Botellas
Presentación termografía
Ingeniería de control: Tema 1b. Análisis de la respuesta en frecuencia
Gen0001
Publicidad

Similar a BANCO DE PREGUNTAS sistemas automaticos de control.docx (20)

PDF
Unidad iv. aplicaciones de control (Alexandro Angulo)
PPT
Diapositiva de Estudio: Presentacion IyCp.ppt
PPTX
tema 1 instrumentacion industrial.pptx
DOCX
Apuntes 2a unidad
PPT
Instrumentación Industrial
PPTX
Ceus
PPT
INSTRUMENTACION Y EL CONTROL AUTOMATICO EN LA AUTOMATIZACION
PDF
14054883 transductores-sensores
DOCX
Guía de diseño de sistemas de control
PDF
Curso de instrumentación y medición
PPTX
Medidores en la Industria Petroquímica
PDF
Clase1-Alumnooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo.pdf
PDF
ppt clase 4.pdf
PPT
CLASIFICACION-INSTRUMENTOS.ppasDSASDASDSt
PPT
Clase 1 instrumentacion
PPTX
Automatizacion y control
PPTX
Tarea slideshare medidores
DOC
Guia instrumentacion y medicion
PPTX
28 DE SEP 2024 INSTRRRRRRRUMENTACIÓN.pptx
PPTX
Semana 1 y 2 instrumentacion y control
Unidad iv. aplicaciones de control (Alexandro Angulo)
Diapositiva de Estudio: Presentacion IyCp.ppt
tema 1 instrumentacion industrial.pptx
Apuntes 2a unidad
Instrumentación Industrial
Ceus
INSTRUMENTACION Y EL CONTROL AUTOMATICO EN LA AUTOMATIZACION
14054883 transductores-sensores
Guía de diseño de sistemas de control
Curso de instrumentación y medición
Medidores en la Industria Petroquímica
Clase1-Alumnooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo.pdf
ppt clase 4.pdf
CLASIFICACION-INSTRUMENTOS.ppasDSASDASDSt
Clase 1 instrumentacion
Automatizacion y control
Tarea slideshare medidores
Guia instrumentacion y medicion
28 DE SEP 2024 INSTRRRRRRRUMENTACIÓN.pptx
Semana 1 y 2 instrumentacion y control
Publicidad

Último (20)

PPTX
LEVANTAMIENTOS TOPOGRAFICOS - DIAPOSITIVAS
PDF
Sugerencias Didacticas 2023_Diseño de Estructuras Metalicas_digital.pdf
PDF
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
PPTX
leyes de los gases Ideales. combustible refinación
PDF
Pensamiento Politico Siglo XXI Peru y Mundo.pdf
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO INTELIGENCIA ALGORITMICA BN.pdf
PDF
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
PPTX
CAPACITACIÓN DE USO ADECUADO DE EPP.pptx
PDF
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
DOCX
Cumplimiento normativo y realidad laboral
PDF
HISTORIA DE LA GRÚAA LO LARGO DE LOS TIEMPOSpdf
PPTX
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
PPTX
A8B08CED-D3D9-415C-B4A3-2A6CA6409A48.1.1Presentación Dirección 2022 unidade...
PPTX
Electronica II, material basico de electronica II
PPTX
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
PDF
ntc5951 Metodo de ensayo para determinar las propiedades de tension en plasti...
PPTX
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO DESARROLLO ORGANIZACIONAL BN.pdf
PPTX
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
PDF
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
LEVANTAMIENTOS TOPOGRAFICOS - DIAPOSITIVAS
Sugerencias Didacticas 2023_Diseño de Estructuras Metalicas_digital.pdf
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
leyes de los gases Ideales. combustible refinación
Pensamiento Politico Siglo XXI Peru y Mundo.pdf
LIBRO UNIVERSITARIO INTELIGENCIA ALGORITMICA BN.pdf
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
CAPACITACIÓN DE USO ADECUADO DE EPP.pptx
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
Cumplimiento normativo y realidad laboral
HISTORIA DE LA GRÚAA LO LARGO DE LOS TIEMPOSpdf
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
A8B08CED-D3D9-415C-B4A3-2A6CA6409A48.1.1Presentación Dirección 2022 unidade...
Electronica II, material basico de electronica II
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
ntc5951 Metodo de ensayo para determinar las propiedades de tension en plasti...
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
LIBRO UNIVERSITARIO DESARROLLO ORGANIZACIONAL BN.pdf
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf

BANCO DE PREGUNTAS sistemas automaticos de control.docx

  • 1. BANCO DE PREGUNTAS 1. Como se denomina al grupo de elementos que sirven para medir, sobrevivir, convertir, transmitir, controlar o registrar variables de un proceso con el fin de optimizar los recursos utilizados en éste. Instrumentación industrial 2. El elemento elástico se basa en: Se basan en la alteración física de un material elástico cuando es sometido a una presión, no tienen señales eléctricas y son usados para mediciones locales, por ejemplo, el manómetro o el tubo de bourdon. 3. Llamado sistemático, son provocados por causas definidas, como falta de calibración en los instrumentos de medición, condiciones medioambientales, falta de experiencia en la toma de datos por parte del operador, mal uso de la fórmula de aproximación Incertidumbre tipo A 4. El llamado aleatorio, surgen debido a la suma de un sinnúmero de perturbaciones fluctuantes que se combinan para hacer que la repetición de una medida realizada, en principio bajo las mismas condiciones de trabajo, genere resultados diferentes. Incertidumbre tipo B 5. Cuales es la Función de los Transmisores Enviar el valor medido a equipos remotos, permitiéndonos controlar y supervisar el proceso 6. Indique cual es la Función de la Válvula Estos equipos nos permitirán regular el flujo de las líneas de proceso. 7. En qué Consisten las Medidas de Nivel Flotante Consiste en un flotador ubicado en el seno del líquido y conectado al exterior del tanque, indicando directamente el nivel sobre una escala graduada. 8. La cualidad de un instrumento de medida por la que tiende a dar lecturas próximas al valor verdadero de la magnitud medida. Se refiere a que tan cerca está la medición del valor real o verdadero, depende del instrumento de medida, se refiere a la definición de: Exactitud 9. Cuál de las siguientes formulas, corresponde a “Presión”. 𝑃 = 𝐹 𝐴 10. En los sistemas de instrumentación y medida la Histéresis corresponde a.
  • 2. La diferencia máxima que se observa en los valores indicados por el índice o la pluma de un instrumento o la señal de salida para el mismo valor cualquiera del campo de medida, cuando la variable recorre toda la escala en dos sentidos, ascendente y descendente. 11. El termómetro que se fundamentan en el distinto coeficiente de dilatación de dos metales diferentes, tales como latón, monel o acero y una aleación de ferroníquel Termómetro Bimetálico. 12. Quienes reciben la señal de entrada función de una o más cantidades físicas y las convierte modificada o no a una, señal de salida, es decir, convierten la energía de entrada de una forma a energía de salida en otra forma, son transductores: un relé, un contactor, un convertidor PP/I, un convertidor PP/P. 13. En qué consiste un medidor de sonda En un varilla o regla graduada de longitud conveniente para introducirla dentro del depósito. 14. Un instrumento de medida dispone de un campo de medida entre 0.05 y 5.00, por tanto, su alcance será: 4.95 15. Se dispone de un instrumento de medida en el que el valor inferior de medida es 1% y el superior es 80%, por tanto, su valor de Rangeabilidad es: 80 16. Un visor de vidrio consiste en: Un tubo de vidrio con su extremo inferior conectado al tanque generalmente mediante tres válvulas 17. Un medidor flotante consiste en: Un flotador ubicado en el seno del líquido y conectado al exterior del tanque, indicando directamente el nivel sobre una escala graduada 18. Un medidor de membrana consiste en. Usar una membrana conectada al instrumento receptor por un tubo estanco. El peso de la columna de líquido sobre el área de la membrana comprime el aire interno a una presión igual a la ejercida por la columna de líquido. 19. La medición de nivel por ultrasonido se basa en: La emisión de un impulso ultrasónico a una superficie reflectante, la superficie libre, y la recepción del eco del mismo en el receptor.
  • 3. 20. ¿Qué no debe incluir un P&ID? Válvulas de raíz de instrumentos, Relés de control, Interruptores manuales, Tuberías y válvulas básicas de instrumentación, Datos de presión, temperatura y flujo, Codos, uniones, T y accesorios similares, Notas explicativas extensas 21. Cuáles son los aparatos que reciben la señal neumática o electrónica procedente del instrumento y luego de modificarla, envían el resultante en forma de señal de salida estándar. Por ejemplo, un P/I o un convertidor I/P. Suele confundirse convertidor con transductor. 22. Cuáles son los aparatos que reciben la señal neumática o electrónica procedente del instrumento y luego de modificarla, envían el resultante en forma de señal de salida estándar. Por ejemplo, un P/I o un convertidor I/P. Suele confundirse convertidor con transductor. 23. ¿Qué debe incluir un P&ID? Equipo mecánico con nombres y números, Todas las válvulas y sus identificaciones, Varios conductos de ventilación, conductos de drenaje, accesorios especiales, conductos de muestreo, Direcciones de flujo, Referencia de interconexiones, Control de entradas y salidas, Categoría sísmica, Interfaces de proveedores y contratistas, Identificación de componentes y subsistemas proporcionados por terceros, Clasificación y capacidad del equipo. 24. ¿Cuáles son los 5 principales parámetros a considerar de un sistema de control de variables en un P&ID?  Temperatura y presión.  Nivel y caudal.  Composición de cada componente. 25. ¿Cuál es la señal analógica de corriente más utilizada en Ecuador para el control en instrumentación industrial? 4 a 20 mA 26. ¿Qué es rangeabilidad?  es el cociente entre el valor de medida superior e inferior de un instrumento 27. ¿La función de disparo de los switches se da por? 28. ¿La precisión de un sensor para medir el nivel de fluidos tipo flotador es de? 29. ¿Los sensores capacitivos de presión deben de formar un?
  • 4. 30. ¿Qué función cumplen las válvulas de control en los procesos industriales? 31. Las válvulas pueden ser de varios tipos según sea el diseño del cuerpo y el movimiento del obturador. Básicamente, se clasifican en dos grandes grupos 32. Quienes reciben las señales procedentes de los transmisores y las registran o muestran, ciertos receptores envían otra señal de salida normalizada que actúan sobre el elemento final de control. 33. El caudalímetro tipo Coriolis mide caudal: TIPOS DE FLUJO Dependen, Viscosidad, de un fluido es una medida de su resistencia a las deformaciones graduales producidas por tensiones cortantes o tensiones de tracción El tipo de fluido es el parámetro que va a afectar a los caudalimetros. Método Directos el más utilizado es el medidor por efecto coriolis. Según este efecto, un objeto que se mueve en un sistema de coordenadas que rota con una velocidad angular experimenta una fuerza coriolis proporcional a la masa y velocidad del fluido, así como a la velocidad del sistema 34. ¿Cuál de los siguientes sensores de temperatura está conformado por un elemento bimetálico que varía su diferencia de potencial en función de la diferencia de temperatura? TERMÓMETRO BIMETÁLICO Se fundamentan en el distinto coeficiente de dilatación de dos metales diferentes, tales como latón, monel o acero y una aleación de ferroníquel 35. El rotámetro es denominado caudalímetro de: Área variable los cuales miden el caudal permitiendo que la sección transversal por donde pasa el fluido varíe, produciendo un efecto medible. ROTÁMETRO Consiste en un tubo ligeramente cónico dentro del cual se mueve un flotador ocupando una posición determinada. Al variar el caudal el flotador sube o baja Aumenta Q aumenta v aumenta pdif. Aumenta F flotador sube aumenta la sección disminuye v disminuye pdif
  • 5. Logramos un EQUILIBRIO 36. Los transmisores comprenden, de acuerdo a su definición, un conjunto de: Sensor y acondicionador 37. En los sensores por fenómeno de conversión pueden incluirse los: Electroelásticos 38. Son características estáticas deseables en un sistema de medición: Precisión y reproducibilidad 39. ¿Si el porcentaje de Histéresis de un sensor que presente esta característica tiende a 0, su característica estática se volverá lineal? NO 40. Si dos sensores tienen la misma sensibilidad, se puede afirmar que tienen: No pueden tener la misma sensibilidad, porque cada sensor es único. 41. Como se denomina a la ventana de trabajo donde se colocan los elementos a ser programados en LabVIEW  hmi 42. Quienes comparan la variable controlada (presión, nivel, temperatura) con un valor deseado y ejercen una acción correctiva de acuerdo con la desviación. 43. Señale la característica relacionada a una válvula solenoide  Es una válvula eléctrica utilizada para controlar el paso de gas (sistemas neumáticos) o fluidos (sistemas hidráulicos).  La apertura o cierre de la válvula se basa en impulsos electromagnéticos de un solenoide, un tipo de electroimán.  El solenoide trabaja junto a un muelle diseñado para devolver la válvula a su posición neutral cuando el solenoide se desactiva.  Este tipo de válvulas se suelen utilizar en sitios de difícil acceso, en sistemas multi-válvula y en sitios de ambiente peligroso. 44. Es la desviación que presentan las medidas prácticas con respecto a la teórica, como resultado de las imperfecciones de los aparatos y de las variables parasitas que afectan al proceso. ¿Cuál expresión es falsa?  Error = valor leído en el instrumento - valor ideal de la variable medida
  • 6.  Error absoluto = Valor leído – valor verdadero  Error Relativo = error absoluto/error verdadero  Error transitorio y error estático hay ocasiones que un mismo proceso es medido por varios instrumentos, colocados unos a continuación de otros, para esos casos se toma el error total que viene dado por la expresión: 45. La medida de nivel en estas condiciones puede ser afectada por varios factores. ¿Cuál expresión es falsa? - La velocidad del sonido en el líquido varía con la temperatura, de modo que en un ambiente que pase de 0 a 70° C da lugar a un error del 12% en la medida del nivel - La presencia de espuma en la superficie del líquido absorbe el sonido - La turbulencia en el seno del líquido y el movimiento de la superficie del líquido. - Las burbujas del gas o vapor existente y los sedimentos del fondo. 46. Que es el cociente entre el valor de medida superior e inferior de un instrumento. RANGEABILIDAD (RANGEABILITY)
  • 7. 47. La identificación funcional de un instrumento este hecho de acuerdo a: 48. Las válvulas de control y válvulas manuales permiten. Regular el flujo de las líneas de proceso 49. Es la presión o fuerza que el peso de un fluido en reposo puede llegar a provocar sobre determinado punto, es decir, es la presión que experimenta un elemento por solo el hecho de estar sumergido en el líquido. Presión hidrostática