SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL
ENSAYO SOBRE LA HISTORIA DE LOS MEDIOS DIGITALES
Yvan Dario Barrios
C.I. 11.269.662
Barquisimeto, 2016
Historia de los Medios Digitales (Ensayo)
Ya hemos profundizado a lo largo de la carrera sobre el papel
de los medios de comunicación de masas y en concreto podemos decir
que son instrumentos utilizados en la sociedad contemporánea para
informar y comunicar mensajes en versión textual, sonora, visual o
audiovisual. En la actualidad a diario los individuos y las
comunidades acceden a material informativo que describe, explica y
analiza datos y acontecimientos políticos, sociales, económicos y
culturales, tanto a nivel local, regional así como en el contexto
global.
A través de la historia hemos visto como la ciencia de la
comunicación se ha ocupado de miles de incertidumbres que se han
presentado al hombre de forma y de fondo en este proceso
comunicativo, así podemos resaltar que unas de las interrogantes
que mas ha despertado la atención es la de el medios para
transportar la información de manera eficiente y segura; Esta
evolución del medio, ocurrió conforme fueron evolucionando las
diversas tecnologías de comunicación y fue necesario mejorar los
canales a través de los cuales los mensajes ,sean señales
telegráficas, telefónicas, textos, eran transmitidos. Evolución
esta que estuvo destinada a mejorar la calidad del canal de
comunicación como condición para el desarrollo exitoso de una
tecnología. Como ejemplo podemos citar, el teléfono, que no
hubiese podido desarrollarse si no hubiese garantizado la
transmisión nítida de la voz de un extremo al otro del circuito de
la comunicación. Así tenemos que a lo largo del siglo XX, se
sucedieron diversas tecnologías que permitieron transportar la
señal de las comunicaciones, en mayor cantidad y a mayores
distancias.
También debemos resaltar como otro medio o canal de transmisión
de vital importancia en la comunicación en actualidad a las
transmisiones a través del aire, Aunque las primeras señales solo
tenían un alcance limitado y un nivel de ruido muy alto, el
perfeccionamiento de esta idea permitió unos años después la
invención de la radio y de la televisión. Los cables fueron los
primeros canales para la transmisión de señales. Sin embargo,
resultan difíciles de utilizar por lo poco confiables al tratar de
enlazar grandes distancias. Hacia finales del siglo XIX, Guillermo
Marconi, científico italiano, logró las primeras transmisiones de
mensajes que utilizaban las frecuencias electromagnéticas presentes
en la atmósfera. Desde ese momento, ya no fue necesario el
establecimiento de ese vínculo físico, el cable, para transmitir
los mensajes. Las limitaciones de la transmisión a través de las
ondas de radio y la necesidad de superar los obstáculos
geográficos, tales como montañas, llevaron al desarrollo de la
tecnología de los satélites como medio de transmisión de mensajes.
Un satélite es un cuerpo que gira alrededor de otro. La Luna es el
satélite natural de la Tierra. Además, el hombre ha logrado poner
en órbita satélites artificiales. Los satélites artificiales giran
alrededor de la Tierra a una distancia aproximada de 35.000 km.
También vale la penal nombrar dentro de la evolución de estos
canales utilizados pos los medios de comunicación actual a la
Fibra óptica. La fibra óptica es una delgada fibra de vidrio del
espesor de un cabello que tiene la particularidad de transmitir
haces de luz, La fibra óptica se utiliza como medio para las
telecomunicaciones, ya que es capaz de transmitir gran cantidad de
señales con muy poca pérdida de señal dándole a la comunicación
gran fidelidad y muy poco ruido, es así como se utiliza para la
transmisión de texto y datos que se manejan con el uso de aparatos
especiales y computadoras.
A comienzos del siglo XXI, los medios de comunicación
constituyen una gran red de plataformas tecnológicas que excede los
límites nacionales. Actualmente existen redes globales, nacionales,
regionales y comunitarias, constituidas por periódicos, revistas,
emisoras radiales, canales de televisión y páginas web. Cada una de
estas plataformas define la materialidad de la información que se
transmite. Por ejemplo, los periódicos publican diariamente
artículos, columnas de opinión, infografías y fotografías; las
emisoras, en sus programas, cubren de manera exhaustiva los
acontecimientos que están pasando en cualquier lugar y a cualquier
hora; los canales de televisión, con sus noticieros, sus programas
de discusión, sus telenovelas y sus partidos de fútbol, parecen
traer la realidad a la casa de los televidentes.
Todas las definiciones anteriormente mencionadas hacen alusión
a los diversos papeles que los medios cumplen en el mundo del siglo
XXI. Lo cierto es que, hoy en día, los medios de comunicación son
un poder innegable en la sociedad mundial que ha permitido que se
los catalogue como el "cuarto poder".
Medios Digitales
Desde finales de la década de 1980, las llamadas “nuevas
tecnologías” comenzaron un proceso de masificación que definió el
camino a seguir de los medios de comunicación. A partir de los
medios digitales se construyeron nuevas plataformas informativas,
alojadas en Internet y constituidas por herramientas audiovisuales,
formatos de interacción y contenidos de carácter virtual. Con el
desarrollo de nuevos modelos de computadores, desde la década de
1990, el público tuvo acceso a una forma novedosa de entender la
transmisión de la información; no sólo los jóvenes o los amantes de
la tecnología podían tener un computador y explorar en el infinito
mundo de internet, ahora todos los individuos de la sociedad
podrían leer, complementar y hasta crear sus propios medios de
comunicación. En ese sentido, actualmente, los medios digitales se
encuentran en un proceso de expansión hacia todos los sectores de
la sociedad.
Entre los medios digitales sobresalen como lo expresamos
anteriormente los blogs, las revistas virtuales, las versiones
digitales y audiovisuales de los medios impresos, páginas web de
divulgación y difusión artística, emisoras de radio virtuales,
entre otros. La rapidez, la creatividad y la variedad de recursos
que utilizan los medios digitales para comunicar hacen de ellos una
herramienta muy atractiva. Su variedad es casi infinita, casi
ilimitada, lo que hace que, día a día, un gran número de personas
se inclinen por ellos para crear, expresar, diseñar, informar y
comunicar.
La información y el mundo de los medios de comunicación tienen
que adaptarse a estas nuevas tendencias, que muy lejos de frenar,
avanzan a velocidad de vértigo. Eso es lo que están haciendo la
mayoría de medios de comunicación: adaptarse a la nueva era
tecnológica. Es cuando nos tropezamos con nuevos conceptos y nuevas
herramientas comunicativas como lo es el cibermedio: Se entiende
por cibermedio al canal o medio electrónico por el cual es
transmitida la información ( el email, la radio y televisión por
Internet, entre otros). Algunos autores definen al cibermedio como
una especialidad del periodismo que emplea el ciberespacio para la
investigación, la elaboración y, muy especialmente, la difusión de
contenidos periodísticos. Otros, en cambio, consideran al
cibermedio como “el cuarto medio de comunicación” Las posibilidades
que ofrece el ciberespacio ha permitido que este nuevo medio
digitalice las cualidades de los medio tradicionales. El cibermedio
se distingue por tener las siguientes características o elementos:
1. Multimedialidad Se define como la integración de diferentes
medios en uno solo: Texto, video y sonido. Una de las grandes
ventajas que tiene el cibermedio es que pone a disposición del
usuario las diferentes aplicaciones tecnológicas en un solo medio.
2. Hipertextualidad Técnicamente un hipertexto es un conjunto
de nudos ligados por conexiones. Así, la hipertextualidad de un
cibermedio consiste en los enlaces que llevan al usuario a más
información relacionada con el tema.
3. Actualización de la información es la que se presenta en el
cibermedio de insumos constantes y en el caso del ciberperiodismo
debe ser mas constante, pero adaptándose a la necesidad de
contenidos del medio, así como a la necesidad de inmediatez de los
usuarios o audiencia.
4. Interactividad es el intercambio de información de manera
bidireccional atendiendo a cuando se debe acomodarse a la necesidad
de respuesta o feedback de los contenidos del cibermedio y al nivel
sociocultural y proactivo de su usuario pretendido.
Referencias utilizadas:
 Biblioteca Virtual Luis Angel Arango. www.banrepcultural.org.
 Medios de comunicación, desde el diario a la internet.
www.mediosdecomunicacion.yourbubbles.com

Más contenido relacionado

PPTX
Historia de la comunicación digital
PDF
Medios de comunicación
PDF
Poster digital osiel
PPTX
Evolucion del periodismo
PPTX
Periodismo dogital
PPTX
Examen periodismo digital
PDF
03 actividad de aprendizaje
PPTX
Dispositivos de comunicacion digital
Historia de la comunicación digital
Medios de comunicación
Poster digital osiel
Evolucion del periodismo
Periodismo dogital
Examen periodismo digital
03 actividad de aprendizaje
Dispositivos de comunicacion digital

La actualidad más candente (18)

PPTX
Los medios de comunicación
PPTX
Presentación angie jaramillo
PPTX
Primer parcial
PPTX
Periodismo digital nep
PPTX
Concepto de Periodismo Digital
PPTX
Historia de la comunicación digital
PPTX
La evolución y la tendencia en los medios
PPTX
Evolución de los Medios Electronicos y Digitales
PPTX
Medios de comunicación digital
PPSX
Tecnologias de la informacion y la comunicación
PPTX
Presentación revolución en las comunicaciones
PDF
TICS HAMILTON TAVERA
PPT
Periodismo digital 1
PPTX
Cultura, Sociedad y Comunicacion Digital
PPT
Periodismo digital vs periodismo tradicional 6° basicos
DOCX
MEDIOS DE TRANSMISION
DOCX
medios de transmision
PPTX
Digital
Los medios de comunicación
Presentación angie jaramillo
Primer parcial
Periodismo digital nep
Concepto de Periodismo Digital
Historia de la comunicación digital
La evolución y la tendencia en los medios
Evolución de los Medios Electronicos y Digitales
Medios de comunicación digital
Tecnologias de la informacion y la comunicación
Presentación revolución en las comunicaciones
TICS HAMILTON TAVERA
Periodismo digital 1
Cultura, Sociedad y Comunicacion Digital
Periodismo digital vs periodismo tradicional 6° basicos
MEDIOS DE TRANSMISION
medios de transmision
Digital
Publicidad

Destacado (19)

PPTX
Proiect POSDRU la Colegiul "Emil Negruţiu" Turda
PPT
Thiruppavai -English translation-samples
PDF
正式リリースされた.Net coreに少し触れ合ってみる
PPT
Swami Vivekananda-Work Without Motive
PPTX
Evolving Your Dollars - A Journey to Bitcoin
PDF
BMC Neurology BioMed Central
PPTX
Evolving Your Dollars Media Facilitation Guide
PDF
Virus atau Worm
PDF
Moodle Web Service を用いたバルク評定インポート (Bulk Grade Import with Moodle Web Services)
PPTX
Artificial intelligence
PDF
CCSVI: INSUFFICIENZA VENOSA CRONICA CEREBRO-SPINALE
PPT
COLECTAREA DATELOR ÎN SISTEME INFORMATICE ȘI UTILIZAREA LOR ÎN OPTIMIZAREA EX...
PDF
Web appsとcleardbで作る簡単webサイト
PDF
Azure activedirectoryの最新機能の概要紹介
PDF
メッセージングサービスLINE@によるプッシュ型授業情報提供の効果 Push type learning information distributio...
PDF
ECO COLOR DOPPLER: SUPERAMENTO O INTEGRAZIONE DELL’ESAME OBBIETTIVO?
PDF
使ってみようAzure activedirectory
PDF
CCSVI INSUFFICIENZA VENOSA CRONICA CEREBRO-SPINALE
PDF
Windows server2016注目の新機能
Proiect POSDRU la Colegiul "Emil Negruţiu" Turda
Thiruppavai -English translation-samples
正式リリースされた.Net coreに少し触れ合ってみる
Swami Vivekananda-Work Without Motive
Evolving Your Dollars - A Journey to Bitcoin
BMC Neurology BioMed Central
Evolving Your Dollars Media Facilitation Guide
Virus atau Worm
Moodle Web Service を用いたバルク評定インポート (Bulk Grade Import with Moodle Web Services)
Artificial intelligence
CCSVI: INSUFFICIENZA VENOSA CRONICA CEREBRO-SPINALE
COLECTAREA DATELOR ÎN SISTEME INFORMATICE ȘI UTILIZAREA LOR ÎN OPTIMIZAREA EX...
Web appsとcleardbで作る簡単webサイト
Azure activedirectoryの最新機能の概要紹介
メッセージングサービスLINE@によるプッシュ型授業情報提供の効果 Push type learning information distributio...
ECO COLOR DOPPLER: SUPERAMENTO O INTEGRAZIONE DELL’ESAME OBBIETTIVO?
使ってみようAzure activedirectory
CCSVI INSUFFICIENZA VENOSA CRONICA CEREBRO-SPINALE
Windows server2016注目の新機能
Publicidad

Similar a Barrios_Yvan_tema1b.doc (20)

PPTX
Verónica Peraza Medios de comunicación
PPTX
Cata imfotmatica
PPTX
Cata imfotmatica
PPSX
Trabajo de medios de comunicaciones
PPSX
Trabajo de medios de comunicaciones
PPSX
Trabajo de medios de comunicaciones
PDF
Era tecnologica y era digital
PPTX
Historia-de-los-Medios-de-Comunicacion-en-el-Mundo.pptx
PPTX
Evolucion del periodismo
PPTX
Medios de difusion digital.pptx
PPTX
Medios de difusion digital.pptx
PPTX
Medios de comunicación.-
PPTX
Periodismo digital
PPTX
Comunicacion digital
DOCX
Jimenez valentina tema1_b
DOCX
Jimenez valentina tema1_b
PPT
Tecnologías de la informacion y la comunicacion iii
PPTX
capitulo 2
PPTX
Tm4 transformación de los medios de comunicación
PPTX
medios de comunicación
Verónica Peraza Medios de comunicación
Cata imfotmatica
Cata imfotmatica
Trabajo de medios de comunicaciones
Trabajo de medios de comunicaciones
Trabajo de medios de comunicaciones
Era tecnologica y era digital
Historia-de-los-Medios-de-Comunicacion-en-el-Mundo.pptx
Evolucion del periodismo
Medios de difusion digital.pptx
Medios de difusion digital.pptx
Medios de comunicación.-
Periodismo digital
Comunicacion digital
Jimenez valentina tema1_b
Jimenez valentina tema1_b
Tecnologías de la informacion y la comunicacion iii
capitulo 2
Tm4 transformación de los medios de comunicación
medios de comunicación

Más de YVANBARRIOS (12)

PDF
Tipos de situaciones
PDF
El modernismo
PPTX
Logo eslogan promesa la sabrosita
PDF
El ensayo fotográfico trabajo final
PPTX
Propuesta de la sabrosita para slideshare
PPTX
Volantes la sabrosita
PPTX
Afiche la sabrosita
PPTX
Una imagen dice más que mil palabras
DOCX
Breve reseña de pollo sabroso --- publicidad
PPTX
La encuesta trabajo final uft
PPTX
Op y propaganda
PPTX
Atributos de un buen lider trabajo final
Tipos de situaciones
El modernismo
Logo eslogan promesa la sabrosita
El ensayo fotográfico trabajo final
Propuesta de la sabrosita para slideshare
Volantes la sabrosita
Afiche la sabrosita
Una imagen dice más que mil palabras
Breve reseña de pollo sabroso --- publicidad
La encuesta trabajo final uft
Op y propaganda
Atributos de un buen lider trabajo final

Último (20)

PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
IPERC...................................
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
IPERC...................................

Barrios_Yvan_tema1b.doc

  • 1. UNIVERSIDAD FERMÍN TORO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL ENSAYO SOBRE LA HISTORIA DE LOS MEDIOS DIGITALES Yvan Dario Barrios C.I. 11.269.662 Barquisimeto, 2016
  • 2. Historia de los Medios Digitales (Ensayo) Ya hemos profundizado a lo largo de la carrera sobre el papel de los medios de comunicación de masas y en concreto podemos decir que son instrumentos utilizados en la sociedad contemporánea para informar y comunicar mensajes en versión textual, sonora, visual o audiovisual. En la actualidad a diario los individuos y las comunidades acceden a material informativo que describe, explica y analiza datos y acontecimientos políticos, sociales, económicos y culturales, tanto a nivel local, regional así como en el contexto global. A través de la historia hemos visto como la ciencia de la comunicación se ha ocupado de miles de incertidumbres que se han presentado al hombre de forma y de fondo en este proceso comunicativo, así podemos resaltar que unas de las interrogantes que mas ha despertado la atención es la de el medios para transportar la información de manera eficiente y segura; Esta evolución del medio, ocurrió conforme fueron evolucionando las diversas tecnologías de comunicación y fue necesario mejorar los canales a través de los cuales los mensajes ,sean señales telegráficas, telefónicas, textos, eran transmitidos. Evolución esta que estuvo destinada a mejorar la calidad del canal de comunicación como condición para el desarrollo exitoso de una tecnología. Como ejemplo podemos citar, el teléfono, que no hubiese podido desarrollarse si no hubiese garantizado la transmisión nítida de la voz de un extremo al otro del circuito de la comunicación. Así tenemos que a lo largo del siglo XX, se sucedieron diversas tecnologías que permitieron transportar la señal de las comunicaciones, en mayor cantidad y a mayores distancias. También debemos resaltar como otro medio o canal de transmisión de vital importancia en la comunicación en actualidad a las transmisiones a través del aire, Aunque las primeras señales solo tenían un alcance limitado y un nivel de ruido muy alto, el perfeccionamiento de esta idea permitió unos años después la invención de la radio y de la televisión. Los cables fueron los primeros canales para la transmisión de señales. Sin embargo, resultan difíciles de utilizar por lo poco confiables al tratar de enlazar grandes distancias. Hacia finales del siglo XIX, Guillermo Marconi, científico italiano, logró las primeras transmisiones de mensajes que utilizaban las frecuencias electromagnéticas presentes en la atmósfera. Desde ese momento, ya no fue necesario el establecimiento de ese vínculo físico, el cable, para transmitir los mensajes. Las limitaciones de la transmisión a través de las ondas de radio y la necesidad de superar los obstáculos geográficos, tales como montañas, llevaron al desarrollo de la tecnología de los satélites como medio de transmisión de mensajes. Un satélite es un cuerpo que gira alrededor de otro. La Luna es el satélite natural de la Tierra. Además, el hombre ha logrado poner
  • 3. en órbita satélites artificiales. Los satélites artificiales giran alrededor de la Tierra a una distancia aproximada de 35.000 km. También vale la penal nombrar dentro de la evolución de estos canales utilizados pos los medios de comunicación actual a la Fibra óptica. La fibra óptica es una delgada fibra de vidrio del espesor de un cabello que tiene la particularidad de transmitir haces de luz, La fibra óptica se utiliza como medio para las telecomunicaciones, ya que es capaz de transmitir gran cantidad de señales con muy poca pérdida de señal dándole a la comunicación gran fidelidad y muy poco ruido, es así como se utiliza para la transmisión de texto y datos que se manejan con el uso de aparatos especiales y computadoras. A comienzos del siglo XXI, los medios de comunicación constituyen una gran red de plataformas tecnológicas que excede los límites nacionales. Actualmente existen redes globales, nacionales, regionales y comunitarias, constituidas por periódicos, revistas, emisoras radiales, canales de televisión y páginas web. Cada una de estas plataformas define la materialidad de la información que se transmite. Por ejemplo, los periódicos publican diariamente artículos, columnas de opinión, infografías y fotografías; las emisoras, en sus programas, cubren de manera exhaustiva los acontecimientos que están pasando en cualquier lugar y a cualquier hora; los canales de televisión, con sus noticieros, sus programas de discusión, sus telenovelas y sus partidos de fútbol, parecen traer la realidad a la casa de los televidentes. Todas las definiciones anteriormente mencionadas hacen alusión a los diversos papeles que los medios cumplen en el mundo del siglo XXI. Lo cierto es que, hoy en día, los medios de comunicación son un poder innegable en la sociedad mundial que ha permitido que se los catalogue como el "cuarto poder". Medios Digitales Desde finales de la década de 1980, las llamadas “nuevas tecnologías” comenzaron un proceso de masificación que definió el camino a seguir de los medios de comunicación. A partir de los medios digitales se construyeron nuevas plataformas informativas, alojadas en Internet y constituidas por herramientas audiovisuales, formatos de interacción y contenidos de carácter virtual. Con el desarrollo de nuevos modelos de computadores, desde la década de 1990, el público tuvo acceso a una forma novedosa de entender la transmisión de la información; no sólo los jóvenes o los amantes de la tecnología podían tener un computador y explorar en el infinito mundo de internet, ahora todos los individuos de la sociedad podrían leer, complementar y hasta crear sus propios medios de comunicación. En ese sentido, actualmente, los medios digitales se encuentran en un proceso de expansión hacia todos los sectores de la sociedad.
  • 4. Entre los medios digitales sobresalen como lo expresamos anteriormente los blogs, las revistas virtuales, las versiones digitales y audiovisuales de los medios impresos, páginas web de divulgación y difusión artística, emisoras de radio virtuales, entre otros. La rapidez, la creatividad y la variedad de recursos que utilizan los medios digitales para comunicar hacen de ellos una herramienta muy atractiva. Su variedad es casi infinita, casi ilimitada, lo que hace que, día a día, un gran número de personas se inclinen por ellos para crear, expresar, diseñar, informar y comunicar. La información y el mundo de los medios de comunicación tienen que adaptarse a estas nuevas tendencias, que muy lejos de frenar, avanzan a velocidad de vértigo. Eso es lo que están haciendo la mayoría de medios de comunicación: adaptarse a la nueva era tecnológica. Es cuando nos tropezamos con nuevos conceptos y nuevas herramientas comunicativas como lo es el cibermedio: Se entiende por cibermedio al canal o medio electrónico por el cual es transmitida la información ( el email, la radio y televisión por Internet, entre otros). Algunos autores definen al cibermedio como una especialidad del periodismo que emplea el ciberespacio para la investigación, la elaboración y, muy especialmente, la difusión de contenidos periodísticos. Otros, en cambio, consideran al cibermedio como “el cuarto medio de comunicación” Las posibilidades que ofrece el ciberespacio ha permitido que este nuevo medio digitalice las cualidades de los medio tradicionales. El cibermedio se distingue por tener las siguientes características o elementos: 1. Multimedialidad Se define como la integración de diferentes medios en uno solo: Texto, video y sonido. Una de las grandes ventajas que tiene el cibermedio es que pone a disposición del usuario las diferentes aplicaciones tecnológicas en un solo medio. 2. Hipertextualidad Técnicamente un hipertexto es un conjunto de nudos ligados por conexiones. Así, la hipertextualidad de un cibermedio consiste en los enlaces que llevan al usuario a más información relacionada con el tema. 3. Actualización de la información es la que se presenta en el cibermedio de insumos constantes y en el caso del ciberperiodismo debe ser mas constante, pero adaptándose a la necesidad de contenidos del medio, así como a la necesidad de inmediatez de los usuarios o audiencia. 4. Interactividad es el intercambio de información de manera bidireccional atendiendo a cuando se debe acomodarse a la necesidad de respuesta o feedback de los contenidos del cibermedio y al nivel sociocultural y proactivo de su usuario pretendido. Referencias utilizadas:  Biblioteca Virtual Luis Angel Arango. www.banrepcultural.org.  Medios de comunicación, desde el diario a la internet. www.mediosdecomunicacion.yourbubbles.com