SlideShare una empresa de Scribd logo
EL BARROCO ESPAÑOL
LITERATURA, HISTORIA Y SOCIEDAD
MARCO TEMPORAL: EL SIGLO
XVII
• Siglo problemático y turbulento para la vida cotidiana
de las gentes.
• Guerras, enfermedades, clima adverso, malas
cosechas, hambre…
• La vida en Europa era lo suficientemente dura como
para que se considere el XVII como el “Siglo de
Hierro”.
• Hay varios conflictos externos e internos que afectan a España: la
guerra con los Países Bajos, la Guerra de los Treinta Años,
sublevación de Cataluña, guerra con Portugal…
• Felipe III llevó a cabo una política pacifista (con la “Tregua de los
Doce Años” en Flandes, por ejemplo) pero aun así, España termina
perdiendo sus territorios europeos, el Imperio queda desmembrado
y pierde su relevancia en la política internacional.
• Comienza el declive del Imperio español frente a Francia,
Inglaterra y Holanda, que se perfilan como las potencias con más
futuro de Europa.
ECONOMÍA Y SOCIEDAD EN EL
SIGLO XVII
• El ámbito económico es aquel en que se basa principalmente la
expresión de que el Imperio era un “gigante con los pies de barro”.
• A pesar de la vasta extensión territorial y las riquezas que llegaban de
América, España no supo modernizarse ni aprovechar ese capital
para desarrollar el país.
• Malas políticas monetarias, fiscalidad muy deficiente, corrupción
generalizada, desprecio del trabajo manual, entre otros; son los
factores que marcaron la catástrofe económica de la época, que
supuso que la calidad de vida del grueso de la población fuera de mal
en peor.
• Aristocracia: minoría garante de la monarquía, puesto que ésta asegura a su
vez sus propios privilegios. Destaca la figura del valido (la Mano del Rey).
• Pequeña Nobleza: en España viven de rentas y apariencias. Son una rémora
para la sociedad.
• Burguesía: mientras en países como Inglaterra y Holanda va creciendo en
importancia, en los países donde se consolida la monarquía absoluta como
forma de estado, se produce una refeudalización y sigue siendo muy débil.
• Campesinado y clases populares: sufren especialmente todas las
penalidades ya comentadas, además de estar gravados por impuestos. No
tienen vías para cambiar de clase (pícaros) ni acceso a la cultura, aunque esta
situación se revolucionará con la creación del Teatro Nacional.
CULTURA Y ARTE: EL BARROCO
• El siglo XVII es considerado parte del
llamado “Siglo de Oro” de la Literatura
Española.
• La literatura barroca agrupa a personalidades
fundamentales de nuestras letras en todos
los géneros, especialmente en el teatro y la
poesía.
• Lope de Vega, Tirso de Molina y Calderón de
la Barca, representantes del género
dramático.
• Francisco de Quevedo y Luis de Góngora,
del lírico.
• Miguel de Cervantes, nuestro primer gran
novelista, a caballo entre dos siglos, publica
su Quijote ya en el XVII (1605-1615)
LA MENTALIDAD BARROCA
• Palabras clave: contraste - desengaño - pesimismo -
exageración estética.
• El principal contraste es el que el pueblo percibe entre la
imagen de España como imperio poderoso y rico, con
posesiones en los cinco continentes y la realidad cotidiana
de las gentes (hambre, penurias, enfermedades)
• Las desigualdades sociales y económicas, el abismo entre
ricos y pobres.
• El desengaño es producto precisamente de ese
contraste, la gente no cree en las grandes ideas
acerca de su país y, viendo su dura realidad diaria,
busca la evasión por medio de la diversión, los
placeres carnales y el arte —> Lope de Vega leyó
muy bien esta necesidad del público e ideó un teatro
“a su medida”: popular, con calidad artística pero sin
olvidar que debía cubrir las necesidades de las
masas (pan y circo, en este caso, por lo menos,
circo).
• La exageración y la intensidad caracterizaban las
expresiones artísticas: la caricatura grotesca en
Quevedo, las metáforas imposibles de Góngora, las
recargadas fachadas o retablos barrocos (por
ejemplo, el del Monasterio de la Cartuja, en
Granada), las expresivas esculturas del Arte Sacro
que coronan pasos y tronos en la Semana Santa de
diversos lugares españoles, y un largo etcétera de
manifestaciones artísticas características de esta
época.
Barroco intro

Más contenido relacionado

PPTX
Vanguardias
PPTX
Renacimiento
PPTX
Modernismo y 98
PPT
La generaciondel98
PPT
Presentación teatro anterior a 1936
PPTX
Antonio Machado
PPT
PPT
Modernismo y 98
Vanguardias
Renacimiento
Modernismo y 98
La generaciondel98
Presentación teatro anterior a 1936
Antonio Machado
Modernismo y 98

La actualidad más candente (20)

PPTX
Generación del 98
PDF
Presentación Romanticismo (4º ESO)
PPT
El Romanticismo
PPTX
Romanticismo
PPT
Valle Inclán y el esperpento. "Luces de bohemia"
PPTX
Novecentismo y vanguardias
PPT
Generación del 98
PPTX
Ramón María del Valle Inclán
PDF
El grupo del 27. a la vanguardia literaria
PPTX
La literatura del siglo xix
PPTX
PPT
Romanticismo literario
PPT
Realismo y Naturalismo
DOCX
El romantisismo...
ODP
Novecentismo y vanguardias
PPTX
Esquema modernismo completo
PPTX
Modernismo 4 eso
PPTX
Literatura del modernismo y el vanguardismo
PPT
Narrativa siglo xx
PPT
Novecentismo y vanguardias
Generación del 98
Presentación Romanticismo (4º ESO)
El Romanticismo
Romanticismo
Valle Inclán y el esperpento. "Luces de bohemia"
Novecentismo y vanguardias
Generación del 98
Ramón María del Valle Inclán
El grupo del 27. a la vanguardia literaria
La literatura del siglo xix
Romanticismo literario
Realismo y Naturalismo
El romantisismo...
Novecentismo y vanguardias
Esquema modernismo completo
Modernismo 4 eso
Literatura del modernismo y el vanguardismo
Narrativa siglo xx
Novecentismo y vanguardias
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Barroco
PPTX
la sociedad en el barroco
PDF
Litmedieval
PPTX
Clerecíappt
PPTX
Romanticismo
DOCX
Barroco europeo
PPT
El barroco
PPTX
Muerte xv
PPTX
El Barroco Español (s. XVII) Arquitectura, pintura y escultura.
PPTX
Ascética y mística
PPT
El Barroco español, Arquitectura y escultura
PPTX
Mito y epopeya
PPT
Arte Barroco EspaÑol
PPT
Barroco1
PPTX
Barroco 4-teatro
PPT
El teatro barroco y la comedia nueva
PPT
A R T E B A R R O C O
PPT
Tema 14. arquitectura y escultura barrocas españolas
PPT
Fuenteovejuna
Barroco
la sociedad en el barroco
Litmedieval
Clerecíappt
Romanticismo
Barroco europeo
El barroco
Muerte xv
El Barroco Español (s. XVII) Arquitectura, pintura y escultura.
Ascética y mística
El Barroco español, Arquitectura y escultura
Mito y epopeya
Arte Barroco EspaÑol
Barroco1
Barroco 4-teatro
El teatro barroco y la comedia nueva
A R T E B A R R O C O
Tema 14. arquitectura y escultura barrocas españolas
Fuenteovejuna
Publicidad

Similar a Barroco intro (20)

PPT
El contexto del histórico del Barroco
PDF
ODP
Edad moderna
PDF
Resumen Tema 8 Siglo XVII
PPTX
El ingenioso hidalgo don quijote de la manca
PPTX
Los antiheroes
PPTX
La monarquía hispánica. Siglo XVII
PPT
Cervantes y El Quijote
PPTX
El barroco
PPT
La edad moderna
PPTX
El barroco
PPTX
Tema 7 las crisis del siglo xvii
PPTX
La edad moderna
DOCX
Tema 10
PPT
La España del siglo XVII
PDF
Trabajo geo.pptx
PPT
T. 4 wip-marq. 2008 - rrcc y austrias
PPTX
Tema 4
PPT
Introducción a la literatura del siglo XIX
PPSX
UD 5 España e Galicia, século XIX
El contexto del histórico del Barroco
Edad moderna
Resumen Tema 8 Siglo XVII
El ingenioso hidalgo don quijote de la manca
Los antiheroes
La monarquía hispánica. Siglo XVII
Cervantes y El Quijote
El barroco
La edad moderna
El barroco
Tema 7 las crisis del siglo xvii
La edad moderna
Tema 10
La España del siglo XVII
Trabajo geo.pptx
T. 4 wip-marq. 2008 - rrcc y austrias
Tema 4
Introducción a la literatura del siglo XIX
UD 5 España e Galicia, século XIX

Último (20)

PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños

Barroco intro

  • 1. EL BARROCO ESPAÑOL LITERATURA, HISTORIA Y SOCIEDAD
  • 2. MARCO TEMPORAL: EL SIGLO XVII • Siglo problemático y turbulento para la vida cotidiana de las gentes. • Guerras, enfermedades, clima adverso, malas cosechas, hambre… • La vida en Europa era lo suficientemente dura como para que se considere el XVII como el “Siglo de Hierro”.
  • 3. • Hay varios conflictos externos e internos que afectan a España: la guerra con los Países Bajos, la Guerra de los Treinta Años, sublevación de Cataluña, guerra con Portugal… • Felipe III llevó a cabo una política pacifista (con la “Tregua de los Doce Años” en Flandes, por ejemplo) pero aun así, España termina perdiendo sus territorios europeos, el Imperio queda desmembrado y pierde su relevancia en la política internacional. • Comienza el declive del Imperio español frente a Francia, Inglaterra y Holanda, que se perfilan como las potencias con más futuro de Europa.
  • 4. ECONOMÍA Y SOCIEDAD EN EL SIGLO XVII • El ámbito económico es aquel en que se basa principalmente la expresión de que el Imperio era un “gigante con los pies de barro”. • A pesar de la vasta extensión territorial y las riquezas que llegaban de América, España no supo modernizarse ni aprovechar ese capital para desarrollar el país. • Malas políticas monetarias, fiscalidad muy deficiente, corrupción generalizada, desprecio del trabajo manual, entre otros; son los factores que marcaron la catástrofe económica de la época, que supuso que la calidad de vida del grueso de la población fuera de mal en peor.
  • 5. • Aristocracia: minoría garante de la monarquía, puesto que ésta asegura a su vez sus propios privilegios. Destaca la figura del valido (la Mano del Rey). • Pequeña Nobleza: en España viven de rentas y apariencias. Son una rémora para la sociedad. • Burguesía: mientras en países como Inglaterra y Holanda va creciendo en importancia, en los países donde se consolida la monarquía absoluta como forma de estado, se produce una refeudalización y sigue siendo muy débil. • Campesinado y clases populares: sufren especialmente todas las penalidades ya comentadas, además de estar gravados por impuestos. No tienen vías para cambiar de clase (pícaros) ni acceso a la cultura, aunque esta situación se revolucionará con la creación del Teatro Nacional.
  • 6. CULTURA Y ARTE: EL BARROCO • El siglo XVII es considerado parte del llamado “Siglo de Oro” de la Literatura Española. • La literatura barroca agrupa a personalidades fundamentales de nuestras letras en todos los géneros, especialmente en el teatro y la poesía. • Lope de Vega, Tirso de Molina y Calderón de la Barca, representantes del género dramático. • Francisco de Quevedo y Luis de Góngora, del lírico. • Miguel de Cervantes, nuestro primer gran novelista, a caballo entre dos siglos, publica su Quijote ya en el XVII (1605-1615)
  • 7. LA MENTALIDAD BARROCA • Palabras clave: contraste - desengaño - pesimismo - exageración estética. • El principal contraste es el que el pueblo percibe entre la imagen de España como imperio poderoso y rico, con posesiones en los cinco continentes y la realidad cotidiana de las gentes (hambre, penurias, enfermedades) • Las desigualdades sociales y económicas, el abismo entre ricos y pobres.
  • 8. • El desengaño es producto precisamente de ese contraste, la gente no cree en las grandes ideas acerca de su país y, viendo su dura realidad diaria, busca la evasión por medio de la diversión, los placeres carnales y el arte —> Lope de Vega leyó muy bien esta necesidad del público e ideó un teatro “a su medida”: popular, con calidad artística pero sin olvidar que debía cubrir las necesidades de las masas (pan y circo, en este caso, por lo menos, circo).
  • 9. • La exageración y la intensidad caracterizaban las expresiones artísticas: la caricatura grotesca en Quevedo, las metáforas imposibles de Góngora, las recargadas fachadas o retablos barrocos (por ejemplo, el del Monasterio de la Cartuja, en Granada), las expresivas esculturas del Arte Sacro que coronan pasos y tronos en la Semana Santa de diversos lugares españoles, y un largo etcétera de manifestaciones artísticas características de esta época.