SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA DEL  ARTE GRUPO CREHA
El siglo de oro de los Países Bajos Rembrandt: Retrato con gorguera. Nuremberg. 1629
P.P. RUBENS El artista y su mujer (Isabelle Brandt). 1610
Las consecuencias de la guerra. Pitti.  1638
Rapto de las hijas de Leucipo. 1617.
 
 
Tres Gracias. Prado. 1639
 
Descendimiento. Catedral de Amberes. 1614
 
 
El sombrero de paja. National Gallery. Londres. 1625
REMBRANDT Autorretrato. Louvre. 1660
Filósofo meditando. Louvre. 1632.
La Sagrada Familia. Rijkmuseum. 1645
Retrato de Saskia joven. Gemaldegalerie. Dresde. 1633
Retrato de Hendrickje Stoffels. 1659
Los síndicos de los pañeros. Rijkmuseum. 1652
La lección de anatomía del profesor Tulp. 1632
 
Ronda de noche. Rijkmuseum. 1642
 
 
 
VERMEER DE DELFT
Vista de Delft. Mauritshuis. La Haya. 1660.
Mujer escribiendo una carta con su compañera. 1670
Mujer leyendo una carta. 1664
La joven de la perla. 1665
La cocinera. 1657
El alegre bebedor.  F. Hals.  1630
El Siglo XVIII en Inglaterra William Hogarth  La vendedora de camarones. National Gallery. 1745
T. GAINSBOROUGH El carro del mercado. Tate Gallery. Londres. 1785
Repaso 1. Relaciona cada autor con su especialidad artística ¿Qué dos hechos históricos característicos del periodo barroco influyen decisivamente en la evolución del arte? Completa el cuadro: Renacimiento   Barroco Equilibrio     Inestabilidad Serenidad     __________ ____________     Formas abiertas Idealización     __________ Moderación     __________
Solución. La contrarreforma de la Iglesia católica (Concilio de Trento) La implantación de las Monarquías absolutas en Europa Renacimiento   Barroco Equilibrio   Inestabilidad Serenidad     Movimiento Formas cerradas     Formas abiertas Idealización     Expresionismo Moderación     Exageración
Repaso 2. Lee atentamente el texto y deduce de qué artista se trata. ...”este arte supremo de la decoración teatral fue principalmente desarrollado por un artista, perteneciente a la misma generación que Borromini, un año mayor que Van Dyck y Velázquez y ocho que Rembrandt. Como estos maestros, fue un consumado retratista. En reproducir una expresión del rostro tal vez nadie haya sobrepasado a este autor, quien hizo uso de esta facultad suya, como Rembrandt de su profundo conocimiento de la conducta humana, para conferir una forma visible a la experiencia religiosa” E. H. GOMBRICH:  Historia del arte . Alianza.
Solución G. L. Bernini.
Repaso 3. Completa los nombres y relaciona cada cúpula con el edificio que le corresponde 1 2 3 San___________ del Qurinal Sant’ __________ della Sapienza San_____alle _______ Fontane
Solución. F. Borromini: Sant’Ivo della Sapienza. Roma. 1650 – 3. G.L. Bernini: San Andrés del Quirinal. Roma 1658-1670 – 1 F. Borromini: San Carlo alle Quattro fontane. Roma. 1665-1667 - 2
Repaso 4.  Señala en cada caso si se trata de una pintura tenebrista, naturalista, realista o costumbrista: 1 2 3 4
Solución. 1.- B. E. Murillo: Niños jugando a los dados. 1675.- COSTUMBRISTA 2.- G. La Tour: Cristo en la carpintería (detalle). Louvre. 1645.- TENEBRISTA 3.- P.P Rubens: El artista y su mujer. Alte Pinakothek. Munich. 1610.- REALISTA 4.- Caravaggio: La cena de Emaús.- 1602.- NATURALISTA
Repaso 5. Compara las dos obras Mantenga: El ojo del cielo. Cámara de los esposos. Palacio Ducal. Mantua. 1474. A. Pozzo: Bóveda de la Iglesia de San Ignacio. Roma. 1681
Repaso 6. ¿Qué tienen en común estas obras? 1 2 3
Solución. Que son retratos femeninos y de pintores holandeses. 1.-P.P. Rubens:  El sombrero de paja. National Gallery. Londres. 1625 2.-Rembrandt: Retrato de Hendrickje Stoffels. 1659 3.-Vermeer de Delft: Muchacha con perla. Mauritshuis. La Haya. 1665
Repaso 7. ¿A qué todo pertenece este detalle?:
Solución. G. L. Bernini: El rapto de Proserpina. Gal Borghese. Roma. 1622
Repaso 8. Define los siguientes conceptos Tenebrismo Trampantojo Columnas salomónicas Wölfflin Baldquino Balaustradas Muros alabeados Chaflán Grutescos “ Vedute”
Comentario 1:  Haz un esquema de comentario de la siguiente obra
Comentario 2:  Haz un esquema de comentario de la siguiente obra
Comentario 2:  Haz un esquema de comentario de la siguiente obra
Comentario 3:  Haz un esquema de comentario de la siguiente obra
Repaso 1. Relaciona cada edificio con el periodo barroco que le corresponda: 1 2 3
Solución. 1.- F. Casas y Novoa:  Fachada del Obradoiro. Catedral de Santiago . Santiago de Compostela. 1747.-  BARROCO PLENO . 2.- Juan Gómez de Mora:  Palacio de Santa Cruz. Antigua Cárcel de Corte.  Madrid. 1629.-  PRIMER BARROCO   3.- I. Vergara:  Palacio del Marqués de Dos Aguas . Valencia. 1744. -  ROCOCÓ ;
Repaso 2. ¿Qué relación estableces entre estos dos edificios?
Repaso 3. Completa el cuadro de las características de la imaginería española Temática habitual____________: Técnica:___________: E _ _ _ _ _ _ _ _  E_ _ _ _ _ _ _ P_ _ _ _ _ _ _ Características:_______________ ___________________________ Escuelas: A) B)
Repaso 4. ¿Sabrías a qué Escuela de la escultura barroca española pertenecen estas dos obras? Razona la respuesta. Gregorio Fernández: Cristo yacente. Convento de El Pardo. Madrid. 1614  Juan Martínez Montañés: Cristo de la Clemencia. Catedral de Sevilla. 1603
Repaso 5. Relaciona cada autor con su obra La vieja friendo huevos Zurbarán San Hugo en el refectorio Velázquez Inictu oculi Murillo El patizambo Ribera Inmaculada Concepción Valdés Leal
Solución. La vieja friendo huevos Velázquez San Hugo en el refectorio Zurbarán Inictu oculi Valdés Leal El patizambo Ribera Inmaculada Concepción Murillo
Repaso 6. Juan de Herrera Gregorio Fernández Mantegna Rafael Churriguera B. Longhena Barroco. España Barroco. Europa Rococó Manierismo Cinquecento Quattrocento
Solución. Juan de Herrera Gregorio Fernández Mantegna Rafael Churriguera B. Longhena G. Fernández B. Longhena Churriguera Juan de Herrera Rafael Mantegna Barroco. España Barroco. Europa Rococó Manierismo Cinquecento Quattrocento
Repaso 7. Capilla sixtina Las hilanderas Madonna del Magnificat  La Gioconda Apolo y Dafne Cartuja de Sevilla Barroco. España Barroco. Europa Rococó Manierismo Cinquecento Quattrocento
Solución. Capilla sixtina Las hilanderas Madonna del Magnificat  La Gioconda Apolo y Dafne Cartuja de Sevilla Las hilanderas Apolo y Dafne Cartuja de Sevilla Capilla sixtina La Gioconda Madonna del Magnificat Barroco. España Barroco. Europa Rococó Manierismo Cinquecento Quattrocento
Repaso 8. ¿A quién corresponden estas obras?
Solución. Bartolomé Esteban Murillo 1.- La inmaculada Concepción de Soult. Prado. 1678. 2.- Niños comiendo uvas y melones. Alte Pinakhotek. Munich. 1646. 3.- Dos mujeres en la ventana. National Gallery. Washington. 1670.
Repaso 9. Define los siguientes conceptos Imaginería Escurialense Transparente Estofado Hornacina Espadaña Cartelas Postizos Bodegón Encarnado ¿Quién fue “el españoleto”?
Comentario 1:  Haz un esquema de comentario de la siguiente obra
Comentario 2:  Haz un esquema de comentario de la siguiente obra
Comentario 3:  Haz un esquema de comentario de la siguiente obra
Comentario 4:  Haz un esquema de comentario de la siguiente obra

Más contenido relacionado

PPT
Repaso Renacimiento
PPT
Pintura Barroca Francesa
PPT
Renacimiento4
PPT
Aproximación al mundo del Barroco
PPS
Alonso Cano
ODT
Trabajo de semana santa
PDF
Velázquez
PPTX
Arte contemporáneo siglo xix
Repaso Renacimiento
Pintura Barroca Francesa
Renacimiento4
Aproximación al mundo del Barroco
Alonso Cano
Trabajo de semana santa
Velázquez
Arte contemporáneo siglo xix

La actualidad más candente (20)

PPTX
El arte moderno barroco
PPT
Arte Barroco
PPT
Pintura barroca en Italia
PPT
Diego Velázquez.
PPT
Pintura Barroca Flamenca
PPT
9 arte del xix
PPS
Caravaggio. Mostra Scuderie del Quirinale 2010
PPT
Pintores españoles edad moderna
PPS
Exposición sobre Caravaggio [ef]
PPS
ExposicióN De Caravaggio Milly
PPS
Caravaggio roma2010
PPS
Exposicion de Caravaggio
PPS
[13] exposicion de_caravaggio_[ef]
PPTX
El arte moderno renacimiento quattrocento
PPT
Alonso cano
PDF
Etapas de la pintura velazquez
PPTX
Naturaleza ordenada propia_del_barroco2
PPS
Las Meninas
PDF
El postimpresionismo
El arte moderno barroco
Arte Barroco
Pintura barroca en Italia
Diego Velázquez.
Pintura Barroca Flamenca
9 arte del xix
Caravaggio. Mostra Scuderie del Quirinale 2010
Pintores españoles edad moderna
Exposición sobre Caravaggio [ef]
ExposicióN De Caravaggio Milly
Caravaggio roma2010
Exposicion de Caravaggio
[13] exposicion de_caravaggio_[ef]
El arte moderno renacimiento quattrocento
Alonso cano
Etapas de la pintura velazquez
Naturaleza ordenada propia_del_barroco2
Las Meninas
El postimpresionismo
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Vanessa Rodado e Ibon Iglesias
PPT
Conferencia emociones
PPTX
A3. la creatividad
PPT
Organos de los sentidos
PPTX
QUIEN QUIERE SER MILLONARIO (CEREBRO TRIUNO)
PPTX
Presentacion libro: "El arte de la guerra (Sun Tzu)"
PPTX
Antropología forense
PDF
Neumologia6a edicion amir
PPT
El Origen de la Vida
PPT
PPT
Antropología Forense
PPT
Desde el origen de la TIerra hasta la aparición del hombre
PDF
Biologia forense
PPTX
TEORIAS DEL ORIGEN DE LA VIDA
PDF
Proyecto taller primeros auxilios i
PPT
Introduccion biologia
PPTX
El origen de la vida
PPT
Evolución 6.- El origen de la vida
PPS
Primero auxilios
PPT
Los Cinco Sentidos
Vanessa Rodado e Ibon Iglesias
Conferencia emociones
A3. la creatividad
Organos de los sentidos
QUIEN QUIERE SER MILLONARIO (CEREBRO TRIUNO)
Presentacion libro: "El arte de la guerra (Sun Tzu)"
Antropología forense
Neumologia6a edicion amir
El Origen de la Vida
Antropología Forense
Desde el origen de la TIerra hasta la aparición del hombre
Biologia forense
TEORIAS DEL ORIGEN DE LA VIDA
Proyecto taller primeros auxilios i
Introduccion biologia
El origen de la vida
Evolución 6.- El origen de la vida
Primero auxilios
Los Cinco Sentidos
Publicidad

Similar a Barroco4 (20)

PPT
Repaso Barroco
PPT
repaso de la etapa renacentista em la pintura ppt
PPT
profesor_Arte barroco II
PDF
Esquema Arte Barroco I
PPT
El Barroco
PDF
Esquema arte barroco
PPTX
El Arte Barroco (6to MD arquitectura y Pintura)
DOC
Varios el barroco
DOC
Varios el barroco
PPT
J arte barroco v pintura flandes y holanda nueva ley
PDF
Museo del prado. una ventana al barroco
PPT
Barroco en Europa
PDF
Arte barroco ficha 2016
PPTX
Arte Barroco ManuelR.
PPT
Manierismo y Renacimiento
PDF
Tema 35.la pintura barroca española, ribera, zurbarán, murillo
PPT
Pintura del Barroco
PPT
PPT
Pintura barroca
PPTX
Historia del Arte II.
Repaso Barroco
repaso de la etapa renacentista em la pintura ppt
profesor_Arte barroco II
Esquema Arte Barroco I
El Barroco
Esquema arte barroco
El Arte Barroco (6to MD arquitectura y Pintura)
Varios el barroco
Varios el barroco
J arte barroco v pintura flandes y holanda nueva ley
Museo del prado. una ventana al barroco
Barroco en Europa
Arte barroco ficha 2016
Arte Barroco ManuelR.
Manierismo y Renacimiento
Tema 35.la pintura barroca española, ribera, zurbarán, murillo
Pintura del Barroco
Pintura barroca
Historia del Arte II.

Más de jmartinezveron (20)

PPTX
Arte contemporáneo siglo xx
PPT
English week
PPTX
El arte moderno renacimiento cinquecento
PPTX
Presentacion padres
PPTX
El arte medieval gótico
PPTX
Arte musulmán
PPTX
El arte medieval prerrománico y románico
PPTX
El arte medieval: paleocristiano y bizantino
PPTX
Raices del arte europeo Roma
PPTX
Raíces del arte europeo: Grecia
PPTX
Orígenes
PPTX
Introducción al Arte
PPT
La unión europea
PPTX
Publicidad
PPTX
Organización económica de las sociedades
PPS
El cartel
PPT
Organización política de espña
PPT
La unión europea
PPTX
Climas de la Tierra
PPTX
¿Qué son los haikus?
Arte contemporáneo siglo xx
English week
El arte moderno renacimiento cinquecento
Presentacion padres
El arte medieval gótico
Arte musulmán
El arte medieval prerrománico y románico
El arte medieval: paleocristiano y bizantino
Raices del arte europeo Roma
Raíces del arte europeo: Grecia
Orígenes
Introducción al Arte
La unión europea
Publicidad
Organización económica de las sociedades
El cartel
Organización política de espña
La unión europea
Climas de la Tierra
¿Qué son los haikus?

Último (20)

PPTX
S13 CREATIVIDAD E INNOVACIÓN 2025-I.pptx
PPTX
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
PPT
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt
PPTX
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
PPTX
PrincipiosdelosDisenosExperimentales.pptx
PPTX
ddddddddRADIACIONES-IONIZANTES-pptx.pptx
PDF
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
PDF
Aplicaciones de muestreo y distribuciones muestrales.pdf
PPT
equipo_de_proteccion_personal de alida met
PDF
PPT Presentacion Politica Nacional de Desarrollo e Inclusion Social (1) (1).pdf
PPTX
EXPO ADMINISTRACION ESTRATEGICA HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
PPT
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt
PPTX
CREACION DE MARCA EMPRESAS CONTEXTO EMPRESARIAL
PDF
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
PPTX
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
PPTX
NIA 265-SANDOVAL MARIN FRANZ DANNY CODIGO.pptx
PPTX
Enfermedad diver ticular.pptx
PPTX
AUDITORÍA INTERNA OPERACIONAL - Riesgos.
PPTX
TRABAJOS EN ALTURAS Y SU USO DE EQUIPO.PPTX
PPT
Teoria General de Sistemas empresariales
S13 CREATIVIDAD E INNOVACIÓN 2025-I.pptx
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
PrincipiosdelosDisenosExperimentales.pptx
ddddddddRADIACIONES-IONIZANTES-pptx.pptx
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
Aplicaciones de muestreo y distribuciones muestrales.pdf
equipo_de_proteccion_personal de alida met
PPT Presentacion Politica Nacional de Desarrollo e Inclusion Social (1) (1).pdf
EXPO ADMINISTRACION ESTRATEGICA HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt
CREACION DE MARCA EMPRESAS CONTEXTO EMPRESARIAL
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
NIA 265-SANDOVAL MARIN FRANZ DANNY CODIGO.pptx
Enfermedad diver ticular.pptx
AUDITORÍA INTERNA OPERACIONAL - Riesgos.
TRABAJOS EN ALTURAS Y SU USO DE EQUIPO.PPTX
Teoria General de Sistemas empresariales

Barroco4

  • 1. HISTORIA DEL ARTE GRUPO CREHA
  • 2. El siglo de oro de los Países Bajos Rembrandt: Retrato con gorguera. Nuremberg. 1629
  • 3. P.P. RUBENS El artista y su mujer (Isabelle Brandt). 1610
  • 4. Las consecuencias de la guerra. Pitti. 1638
  • 5. Rapto de las hijas de Leucipo. 1617.
  • 6.  
  • 7.  
  • 9.  
  • 11.  
  • 12.  
  • 13. El sombrero de paja. National Gallery. Londres. 1625
  • 16. La Sagrada Familia. Rijkmuseum. 1645
  • 17. Retrato de Saskia joven. Gemaldegalerie. Dresde. 1633
  • 18. Retrato de Hendrickje Stoffels. 1659
  • 19. Los síndicos de los pañeros. Rijkmuseum. 1652
  • 20. La lección de anatomía del profesor Tulp. 1632
  • 21.  
  • 22. Ronda de noche. Rijkmuseum. 1642
  • 23.  
  • 24.  
  • 25.  
  • 27. Vista de Delft. Mauritshuis. La Haya. 1660.
  • 28. Mujer escribiendo una carta con su compañera. 1670
  • 29. Mujer leyendo una carta. 1664
  • 30. La joven de la perla. 1665
  • 32. El alegre bebedor. F. Hals. 1630
  • 33. El Siglo XVIII en Inglaterra William Hogarth La vendedora de camarones. National Gallery. 1745
  • 34. T. GAINSBOROUGH El carro del mercado. Tate Gallery. Londres. 1785
  • 35. Repaso 1. Relaciona cada autor con su especialidad artística ¿Qué dos hechos históricos característicos del periodo barroco influyen decisivamente en la evolución del arte? Completa el cuadro: Renacimiento Barroco Equilibrio  Inestabilidad Serenidad  __________ ____________  Formas abiertas Idealización  __________ Moderación  __________
  • 36. Solución. La contrarreforma de la Iglesia católica (Concilio de Trento) La implantación de las Monarquías absolutas en Europa Renacimiento Barroco Equilibrio  Inestabilidad Serenidad  Movimiento Formas cerradas  Formas abiertas Idealización  Expresionismo Moderación  Exageración
  • 37. Repaso 2. Lee atentamente el texto y deduce de qué artista se trata. ...”este arte supremo de la decoración teatral fue principalmente desarrollado por un artista, perteneciente a la misma generación que Borromini, un año mayor que Van Dyck y Velázquez y ocho que Rembrandt. Como estos maestros, fue un consumado retratista. En reproducir una expresión del rostro tal vez nadie haya sobrepasado a este autor, quien hizo uso de esta facultad suya, como Rembrandt de su profundo conocimiento de la conducta humana, para conferir una forma visible a la experiencia religiosa” E. H. GOMBRICH: Historia del arte . Alianza.
  • 38. Solución G. L. Bernini.
  • 39. Repaso 3. Completa los nombres y relaciona cada cúpula con el edificio que le corresponde 1 2 3 San___________ del Qurinal Sant’ __________ della Sapienza San_____alle _______ Fontane
  • 40. Solución. F. Borromini: Sant’Ivo della Sapienza. Roma. 1650 – 3. G.L. Bernini: San Andrés del Quirinal. Roma 1658-1670 – 1 F. Borromini: San Carlo alle Quattro fontane. Roma. 1665-1667 - 2
  • 41. Repaso 4. Señala en cada caso si se trata de una pintura tenebrista, naturalista, realista o costumbrista: 1 2 3 4
  • 42. Solución. 1.- B. E. Murillo: Niños jugando a los dados. 1675.- COSTUMBRISTA 2.- G. La Tour: Cristo en la carpintería (detalle). Louvre. 1645.- TENEBRISTA 3.- P.P Rubens: El artista y su mujer. Alte Pinakothek. Munich. 1610.- REALISTA 4.- Caravaggio: La cena de Emaús.- 1602.- NATURALISTA
  • 43. Repaso 5. Compara las dos obras Mantenga: El ojo del cielo. Cámara de los esposos. Palacio Ducal. Mantua. 1474. A. Pozzo: Bóveda de la Iglesia de San Ignacio. Roma. 1681
  • 44. Repaso 6. ¿Qué tienen en común estas obras? 1 2 3
  • 45. Solución. Que son retratos femeninos y de pintores holandeses. 1.-P.P. Rubens: El sombrero de paja. National Gallery. Londres. 1625 2.-Rembrandt: Retrato de Hendrickje Stoffels. 1659 3.-Vermeer de Delft: Muchacha con perla. Mauritshuis. La Haya. 1665
  • 46. Repaso 7. ¿A qué todo pertenece este detalle?:
  • 47. Solución. G. L. Bernini: El rapto de Proserpina. Gal Borghese. Roma. 1622
  • 48. Repaso 8. Define los siguientes conceptos Tenebrismo Trampantojo Columnas salomónicas Wölfflin Baldquino Balaustradas Muros alabeados Chaflán Grutescos “ Vedute”
  • 49. Comentario 1: Haz un esquema de comentario de la siguiente obra
  • 50. Comentario 2: Haz un esquema de comentario de la siguiente obra
  • 51. Comentario 2: Haz un esquema de comentario de la siguiente obra
  • 52. Comentario 3: Haz un esquema de comentario de la siguiente obra
  • 53. Repaso 1. Relaciona cada edificio con el periodo barroco que le corresponda: 1 2 3
  • 54. Solución. 1.- F. Casas y Novoa: Fachada del Obradoiro. Catedral de Santiago . Santiago de Compostela. 1747.- BARROCO PLENO . 2.- Juan Gómez de Mora: Palacio de Santa Cruz. Antigua Cárcel de Corte. Madrid. 1629.-  PRIMER BARROCO 3.- I. Vergara: Palacio del Marqués de Dos Aguas . Valencia. 1744. - ROCOCÓ ;
  • 55. Repaso 2. ¿Qué relación estableces entre estos dos edificios?
  • 56. Repaso 3. Completa el cuadro de las características de la imaginería española Temática habitual____________: Técnica:___________: E _ _ _ _ _ _ _ _ E_ _ _ _ _ _ _ P_ _ _ _ _ _ _ Características:_______________ ___________________________ Escuelas: A) B)
  • 57. Repaso 4. ¿Sabrías a qué Escuela de la escultura barroca española pertenecen estas dos obras? Razona la respuesta. Gregorio Fernández: Cristo yacente. Convento de El Pardo. Madrid. 1614 Juan Martínez Montañés: Cristo de la Clemencia. Catedral de Sevilla. 1603
  • 58. Repaso 5. Relaciona cada autor con su obra La vieja friendo huevos Zurbarán San Hugo en el refectorio Velázquez Inictu oculi Murillo El patizambo Ribera Inmaculada Concepción Valdés Leal
  • 59. Solución. La vieja friendo huevos Velázquez San Hugo en el refectorio Zurbarán Inictu oculi Valdés Leal El patizambo Ribera Inmaculada Concepción Murillo
  • 60. Repaso 6. Juan de Herrera Gregorio Fernández Mantegna Rafael Churriguera B. Longhena Barroco. España Barroco. Europa Rococó Manierismo Cinquecento Quattrocento
  • 61. Solución. Juan de Herrera Gregorio Fernández Mantegna Rafael Churriguera B. Longhena G. Fernández B. Longhena Churriguera Juan de Herrera Rafael Mantegna Barroco. España Barroco. Europa Rococó Manierismo Cinquecento Quattrocento
  • 62. Repaso 7. Capilla sixtina Las hilanderas Madonna del Magnificat La Gioconda Apolo y Dafne Cartuja de Sevilla Barroco. España Barroco. Europa Rococó Manierismo Cinquecento Quattrocento
  • 63. Solución. Capilla sixtina Las hilanderas Madonna del Magnificat La Gioconda Apolo y Dafne Cartuja de Sevilla Las hilanderas Apolo y Dafne Cartuja de Sevilla Capilla sixtina La Gioconda Madonna del Magnificat Barroco. España Barroco. Europa Rococó Manierismo Cinquecento Quattrocento
  • 64. Repaso 8. ¿A quién corresponden estas obras?
  • 65. Solución. Bartolomé Esteban Murillo 1.- La inmaculada Concepción de Soult. Prado. 1678. 2.- Niños comiendo uvas y melones. Alte Pinakhotek. Munich. 1646. 3.- Dos mujeres en la ventana. National Gallery. Washington. 1670.
  • 66. Repaso 9. Define los siguientes conceptos Imaginería Escurialense Transparente Estofado Hornacina Espadaña Cartelas Postizos Bodegón Encarnado ¿Quién fue “el españoleto”?
  • 67. Comentario 1: Haz un esquema de comentario de la siguiente obra
  • 68. Comentario 2: Haz un esquema de comentario de la siguiente obra
  • 69. Comentario 3: Haz un esquema de comentario de la siguiente obra
  • 70. Comentario 4: Haz un esquema de comentario de la siguiente obra