SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”
Ingeniería de Sistemas
Sede Barcelona, Estado Anzoátegui
Base de datos (BDD)
Sistemas de gestión de bases de datos (SGBD)
Elaborado por:
Isnaldo Arias
CI: 18.510.208
INTRODUCCCIÓN
La primera vez que se escuchó el término Base de Datos, fue en el año 1963, en un simposio en California,
refiriéndose a un conjunto de información relacionada que se encuentra agrupada o estructurada. Desde el punto
de vista informático, es un conjunto de datos almacenados en discos que permiten el acceso directo a ellos.
Existen programas denominados sistemas gestores de bases de datos, abreviado SGBD (del inglés database
management system o DBMS), que permiten almacenar y posteriormente acceder a los datos de forma rápida y
estructurada. Las propiedades de estos DBMS, así como su utilización y administración, se estudian dentro del
ámbito de la informática
¿QUE ES UNA BASE DE DATOS?
Se define una base de datos como una serie de datos organizados y relacionados
entre sí, los cuales son recolectados y explotados por los sistemas de información
de una empresa o negocio en particular.
CARACTERÍSTICAS DE UNA BASE DE DATOS
Entre las principales características de los sistemas de base de datos podemos mencionar:
 Independencia lógica y física de los datos.
 Redundancia mínima.
 Acceso concurrente por parte de múltiples usuarios.
 Integridad de los datos.
 Consultas complejas optimizadas.
 Seguridad de acceso y auditoría.
 Respaldo y recuperación.
 Acceso a través de lenguajes de programación estándar.
APLICACIÓN DE LAS BASE DE DATOS
Las bases de datos son programas de software diseñados para recoger, gestionar y difundir información
de manera eficiente. Las bases de datos forman una parte esencial de casi todas las empresas y
organizaciones actuales.
 Banca: Para información de los clientes, cuentas, préstamos, transacciones bancarias, para
compras con tarjeta de crédito, generación mensual de pagos, créditos, etc.
 Líneas aéreas: Para reservas e información de planificación. Las líneas aéreas fueron de los
primeros en usar las bases de datos de forma distribuida geográficamente (los terminales situados
en todo el mundo accedían al sistema de bases de datos centralizado a través de las líneas
telefónicas y otras redes de datos).
APLICACIÓN DE LAS BASE DE DATOS
 Escuelas: Para información de los estudiantes, matrículas de las asignaturas y cursos.
 Telecomunicaciones: Para guardar un registro de las llamadas realizadas, generación mensual de
facturas, manteniendo el saldo de las tarjetas telefónicas de prepago y para almacenar información
sobre las redes de comunicaciones.
 Finanzas: Para almacenar información sobre grandes empresas, ventas y compras de documentos
formales financieros, como bolsa y bonos.
 Ventas: Para información de clientes, productos y compras.
APLICACIÓN DE LAS BASE DE DATOS
 Producción: Para la gestión de la cadena de producción y para el seguimiento de la producción de
elementos en las factorías, inventarios de elementos en almacenes y pedidos de elementos.
 Recursos humanos: Para información sobre los empleados, salarios, impuestos y beneficios, y para la
generación de las nóminas
TIPOS DE BASES DE DATOS
Entre los diferentes tipos de base de datos, podemos encontrar los siguientes:
 MySql: Es una base de datos con licencia GPL basada en un servidor. Se caracteriza por su rapidez. No es
recomendable usar para grandes volúmenes de datos.
 PostgreSql y Oracle: Son sistemas de base de datos poderosos. Administra muy bien grandes cantidades de datos, y
suelen ser utilizadas en intranets y sistemas de gran calibre.
 Access: Es una base de datos desarrollada por Microsoft. Esta base de datos, debe ser creada bajo el programa access,
el cual crea un archivo .mdb con la estructura ya explicada.
 Microsoft SQL Server: Es una base de datos más potente que access desarrollada por Microsoft. Se utiliza para
manejar grandes volúmenes de informaciones.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE UNA BASE DE
DATOS
Ventajas
 Almacenan grandes cantidades de información: Esto es muy útil para las grandes compañías que
manejan grandes volúmenes de información.
 Compartir la información: Los usuarios de distintas oficinas pueden compartir datos e información que
son de gran importancia para sus departamentos o funciones.
 Acceso rápido a la información: Esta es una gran ventaja, ya que la información siempre estará
disponible para los usuarios.
 Eliminación de información repetida o redundante: Los usuarios tendrán la certeza de que la
información que están solicitando no está repetida o es redundante.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE UNA BASE DE
DATOS
Ventajas
 Aumento en la productividad: Como la información está disponible y es
coherente, los usuarios podrán aumentar su rendimiento al saber que cuentan
con una información fiel.
 Reducción del espacio de almacenamiento: Al tener la información en medios
electrónicos, se reduce considerablemente el espacio para almacenar de manera
tradicional.
 Mejora la seguridad de la información: Existe un acceso reducido para los
usuarios, de tal manera que cierta información podrá ser controlada por los
administradores de la base de datos.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE UNA BASE DE
DATOS
Desventajas
 Tamaño: Entre más grande sea la base de datos, se requiere mayor capacidad de disco duro y más
memoria RAM para que pueda funcionar adecuadamente.
 Costo: El hardware y software para el correcto funcionamiento de una base de datos es costoso.
 Actualización: Es necesario mantener actualizados a los usuarios ya que las tecnologías van cambiando
constantemente.
 Vulnerabilidad a los fallos: Esta es una gran desventaja ya que la base de datos está expuesta a fallos que
no están en las manos de los usuarios, como una descarga eléctrica.
VISIÓN DE LOS DATOS: INDEPENDENCIA LÓGICA Y
FÍSICA
Lo podemos definir como la capacidad para modificar el esquema en un nivel del sistema sin tener que
modificar el esquema del nivel inmediato superior.
Se pueden definir dos tipos de independencia de datos:
 Independencia lógica: Es la capacidad de modificar el esquema conceptual sin tener que alterar los
esquemas externos ni los programas de aplicación. Se puede modificar el esquema conceptual para ampliar
la base de datos o para reducirla. Son más difíciles de lograr que las independencias físicas, ya que los
programas de aplicación son fuertemente dependientes de la estructura lógica de los datos a los que
acceden.
VISIÓN DE LOS DATOS: INDEPENDENCIA LÓGICA Y
FÍSICA
 Independencia Física: Es la capacidad de modificar el esquema interno sin tener que alterar el esquema
conceptual (o los externos). Se refiere sólo a la separación entre las aplicaciones y las estructuras físicas de
almacenamiento. Por ejemplo, puede ser necesario reorganizar ciertos ficheros físicos con el fin de mejorar el
rendimiento de las operaciones de consulta o de actualización de datos.
RELACIÓN ENTRE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y LAS
BASE DE DATOS
La información es lo más importante que toda empresa tiene, por tal motivo, debemos garantizar que está
información esté bajo medidas de seguridad o protección, es así como a diario nos vemos en la necesidad de
implementar Base de Datos que permiten almacenar, guardar grandes cantidades de información de manera
organizada en un disco y luego la podemos encontrar y utilizar fácilmente; toda esta información ha sido recolectada y
explotada por los Sistemas de Información de una empresa o negocio en particular, que sirven de apoyo a profesionales
y gerentes en la toma de mejores decisiones, logrando de esta manera ventajas frente a la competencia.
Como podemos observar la información que se maneja en una base de datos se ha conseguido u obtenido
previamente de los sistemas de información que manejamos en las empresas quienes optimizan la toma de decisiones.
SISTEMAS DE GESTIÓN DE BASES DE DATOS
Un sistema gestor de base de datos (SGBD) es un conjunto de programas que permiten el almacenamiento,
modificación y extracción de la información en una base de datos, además de proporcionar herramientas para
añadir, borrar, modificar y analizar los datos. Los usuarios pueden acceder a la información usando herramientas
específicas de consulta y de generación de informes, o bien mediante aplicaciones al efecto.
Estos sistemas también proporcionan métodos para mantener la integridad de los datos, para administrar el
acceso de usuarios a los datos y para recuperar la información si el sistema se corrompe.
ARQUITECTURA DE UN SGBD
La arquitectura de un SGBD especifica sus componentes (incluyendo su descripción funcional) y sus
interfaces. Trata de conceptos distintos que la arquitectura de la base de datos. Los componentes principales de
un SGBD son:
 Interfaces externas: Medios para comunicarse con el SGDB en ambos sentidos (E/S) y explotar a todas
sus funciones. Pueden afectar a la BD o a la operación del SGBD.
 Intérprete o procesador del lenguaje: La mayor parte de las operaciones se efectúan mediante un
lenguaje de base de datos. Existen lenguajes para definición de datos, manipulación de datos (p. e.
SQL), para especificar aspectos de la seguridad y más. Las sentencias en ese lenguaje se introducen en
el SGBD mediante la interfaz adecuada.
ARQUITECTURA DE UN SGBD
 Optimizador de consultas: Realiza la optimización de cada pregunta y escoge el plan de actuación más
eficiente para ejecutarlo.
 Motor de la base de datos: Realiza las operaciones requeridas sobre la base de datos, típicamente
representándolo a alto nivel.
 Mecanismo de almacenamiento: Traduce las operaciones a lenguaje de bajo nivel para acceder a los datos.
 Motor de transacciones: Para conseguir corrección y fiabilidad, la mayoría de las operaciones internas del
SGBD, se realizan encapsuladas dentro de transacciones.
 Gestión y operación de SGBD: Comprende muchos otros componentes que tratan de aspectos de gestión y
operativos del SGBD como monitoreo de prestaciones, gestión del almacenamiento, mapas de
almacenamiento.
USUARIOS DE UN SGBD
Integrar de modo unificado y coherente la información (datos) para servir a los diferentes usuarios y
aplicaciones.
Tipos de usuarios
 Usuarios finales:
 Habituales (aplicaciones, consultas interactivas)
 Esporádicos (consultas especializadas)
 Programadores de aplicaciones (lenguaje huésped, lenguajes específicos)
 Usuarios “especiales”
 Administrador de la Base de Datos
 Definición del esquema
 Definición de las estructuras de almacenamiento y métodos de acceso
 Modificaciones (mantenimiento) del esquema y organización física
CONCLUSIONES
Un base de datos es un almacén que nos permite guardar grandes cantidades de información de forma organizada
para poder en un futuro encontrarla y utilizarla fácilmente.
Para la gestión se han creado los sistemas de gestión de bases de datos, comúnmente conocidos como SGBD, que
permiten tener un control, casi total, de lo que ocurre en las bases de datos. A través de estos sistemas, se es capaz de
asegurar la disponibilidad mediante replica de los datos, garantizar las copias de seguridad, restringir el acceso a los
datos, controlar mediante sistemas de log quien accede a qué información y cuándo, optimizar la respuesta de portales,
proporcionar complejos informes que la empresa necesita o, incluso, automatizar alarmas de negocio, periódicamente.
BIBLIOGRAFÍA
• Damián Pérez Valdés (2007), ¿Que son las bases de datos? [en línea], disponibles en: http://www.maestrosdelweb.com/que-
son-las-bases-de-datos/
• Morris Wall (2017), Qué son las aplicaciones de base de datos. [en línea], disponible en: https://muyfitness.com/que-son-las-
aplicaciones-de-base-de-datos_13171008/
• Ventajas y desventajas de las bases de datos, (2013). [en linea], disponible en: https://cibertareas.info/ventajas-y-desventajas-
de-las-bases-de-datos-herramientas-informaticas-1.html
• Tombasededatos's Blog, (2010). independencia lógica y física de los datos [en línea], disponible en:
https://tombasededatos.wordpress.com/2010/08/21/1-4-1-2-independencia-logica-y-fisica-de-los-datos/
• S.Velilla, Base de datos y SGBD [en linea], Univ. De Zaragoza, disponible en:
http://webdiis.unizar.es/asignaturas/BD/transparenciasBD/PDFs_1x1/leccion_2.pdf

Más contenido relacionado

PPTX
Base de datos y sistemas de gestion de datos
PPTX
Bases de datos
PDF
Unidad 1 - Clase 3 de Base de Datos
PDF
Unidad 1 - Clase 2 de Base de Datos
PPT
Diseño de base de datos tema 1
PPTX
Presentación de bases de datos. Quiroz, Jose, C.I.:30123092
PDF
Introducción a las bases de datos UOC
DOCX
Guia 3 base de datos
Base de datos y sistemas de gestion de datos
Bases de datos
Unidad 1 - Clase 3 de Base de Datos
Unidad 1 - Clase 2 de Base de Datos
Diseño de base de datos tema 1
Presentación de bases de datos. Quiroz, Jose, C.I.:30123092
Introducción a las bases de datos UOC
Guia 3 base de datos

La actualidad más candente (20)

PDF
Basesde datos
PPTX
Base de Datos - Yaiberth Bravo
PDF
Guia de Base de Datos Unidad 1. Lissette T
PPTX
Bases de datos
PDF
Unidad 1 base de datos 1 de ibm
DOCX
Guia base de datos
PDF
L7 Capitulo 1 y 2 Maria V. Nevado C.
DOCX
Base de Datos
PPTX
Introducción a las Bases de Datos
PPTX
Presentacion bases de datos
PPTX
Tipos de BDD y SGBD
DOCX
Informatica Base de datos
DOCX
Base de datos
PPTX
Presentacion base de datos. Alexander Benitez 28009324
PDF
Base de datos
PPTX
Usuarios de un SGBD
PDF
Actividad 1base de datos miguel diaz
DOCX
Actividad base de datos 1
PPTX
Base de datos
DOCX
tarea base de datos
Basesde datos
Base de Datos - Yaiberth Bravo
Guia de Base de Datos Unidad 1. Lissette T
Bases de datos
Unidad 1 base de datos 1 de ibm
Guia base de datos
L7 Capitulo 1 y 2 Maria V. Nevado C.
Base de Datos
Introducción a las Bases de Datos
Presentacion bases de datos
Tipos de BDD y SGBD
Informatica Base de datos
Base de datos
Presentacion base de datos. Alexander Benitez 28009324
Base de datos
Usuarios de un SGBD
Actividad 1base de datos miguel diaz
Actividad base de datos 1
Base de datos
tarea base de datos
Publicidad

Similar a Base de datos (20)

PPTX
Base de datos (william mata 26550902)
PPTX
Base de datos_jehisglay_oliveros
PPTX
Bdd y sgbdd
PDF
Presentacion Base de Datos, Odalys Vasquez
PPTX
Base de datos
PDF
Base de datos (conceptos básicos )
PPTX
Bases de datos
PPTX
Base de datos presentacion
PPTX
Trabajo de base de datos
PPTX
Base de datos y sgbd
PPTX
Tipos de bdd
PPTX
Tipos de bdd
PPTX
Tipos de BDD y SGBD
PPTX
Presentacion bases de datos
DOCX
BASE DE DATOS
PPTX
PDF
Glosario de base de datos
PPTX
BASES DE DATOS.pptx
PDF
BASES DE DATOS
PPTX
Bases de datos
Base de datos (william mata 26550902)
Base de datos_jehisglay_oliveros
Bdd y sgbdd
Presentacion Base de Datos, Odalys Vasquez
Base de datos
Base de datos (conceptos básicos )
Bases de datos
Base de datos presentacion
Trabajo de base de datos
Base de datos y sgbd
Tipos de bdd
Tipos de bdd
Tipos de BDD y SGBD
Presentacion bases de datos
BASE DE DATOS
Glosario de base de datos
BASES DE DATOS.pptx
BASES DE DATOS
Bases de datos
Publicidad

Último (20)

PPTX
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
PPTX
1 CONTAMINACION AMBIENTAL EN EL PLANETA.pptx
PDF
MATRIZ IDENTIFICACIÓN EVALUACION CONTROL PRL.pdf
DOCX
CONCEPTOS BASICOS DE LA PROGRAMACION STEP
PDF
Módulo-de Alcance-proyectos - Definición.pdf
PDF
1132-2018 espectrofotometro uv visible.pdf
PDF
fulguracion-medicina-legal-418035-downloable-2634665.pdf lesiones por descarg...
PDF
Sugerencias Didacticas 2023_Diseño de Estructuras Metalicas_digital.pdf
PPTX
MODULO 2. METODOLOGIAS PARA ANALISIS DE RIESGOS 2da Parte.pptx
PDF
prg2_t01_p01_Fundamentos POO - parte1.pdf
PPTX
Gestion de seguridad y salud ocupacional.pptx
PPTX
CAPACITACIÓN DE USO ADECUADO DE EPP.pptx
PDF
NORMATIVA Y DESCRIPCION ALCANTARILLADO PLUVIAL.pdf
PDF
SEC formula cargos al Consejo Directivo del Coordinador y a ocho eléctricas p...
PPTX
Cortinas-en-Presas-de-Gravedad-Vertedoras-y-No-Vertedoras.pptx
PDF
HISTORIA DE LA GRÚAA LO LARGO DE LOS TIEMPOSpdf
PDF
S15 Protección de redes electricas 2025-1_removed.pdf
PDF
manual-electricidad-automotriz-sistemas-electricos-bateria-alumbrado-iluminac...
PPT
PRIMEROS AUXILIOS EN EL SECTOR EMPRESARIAL
PPTX
Seminario de telecomunicaciones para ingeniería
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
1 CONTAMINACION AMBIENTAL EN EL PLANETA.pptx
MATRIZ IDENTIFICACIÓN EVALUACION CONTROL PRL.pdf
CONCEPTOS BASICOS DE LA PROGRAMACION STEP
Módulo-de Alcance-proyectos - Definición.pdf
1132-2018 espectrofotometro uv visible.pdf
fulguracion-medicina-legal-418035-downloable-2634665.pdf lesiones por descarg...
Sugerencias Didacticas 2023_Diseño de Estructuras Metalicas_digital.pdf
MODULO 2. METODOLOGIAS PARA ANALISIS DE RIESGOS 2da Parte.pptx
prg2_t01_p01_Fundamentos POO - parte1.pdf
Gestion de seguridad y salud ocupacional.pptx
CAPACITACIÓN DE USO ADECUADO DE EPP.pptx
NORMATIVA Y DESCRIPCION ALCANTARILLADO PLUVIAL.pdf
SEC formula cargos al Consejo Directivo del Coordinador y a ocho eléctricas p...
Cortinas-en-Presas-de-Gravedad-Vertedoras-y-No-Vertedoras.pptx
HISTORIA DE LA GRÚAA LO LARGO DE LOS TIEMPOSpdf
S15 Protección de redes electricas 2025-1_removed.pdf
manual-electricidad-automotriz-sistemas-electricos-bateria-alumbrado-iluminac...
PRIMEROS AUXILIOS EN EL SECTOR EMPRESARIAL
Seminario de telecomunicaciones para ingeniería

Base de datos

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Ingeniería de Sistemas Sede Barcelona, Estado Anzoátegui Base de datos (BDD) Sistemas de gestión de bases de datos (SGBD) Elaborado por: Isnaldo Arias CI: 18.510.208
  • 2. INTRODUCCCIÓN La primera vez que se escuchó el término Base de Datos, fue en el año 1963, en un simposio en California, refiriéndose a un conjunto de información relacionada que se encuentra agrupada o estructurada. Desde el punto de vista informático, es un conjunto de datos almacenados en discos que permiten el acceso directo a ellos. Existen programas denominados sistemas gestores de bases de datos, abreviado SGBD (del inglés database management system o DBMS), que permiten almacenar y posteriormente acceder a los datos de forma rápida y estructurada. Las propiedades de estos DBMS, así como su utilización y administración, se estudian dentro del ámbito de la informática
  • 3. ¿QUE ES UNA BASE DE DATOS? Se define una base de datos como una serie de datos organizados y relacionados entre sí, los cuales son recolectados y explotados por los sistemas de información de una empresa o negocio en particular.
  • 4. CARACTERÍSTICAS DE UNA BASE DE DATOS Entre las principales características de los sistemas de base de datos podemos mencionar:  Independencia lógica y física de los datos.  Redundancia mínima.  Acceso concurrente por parte de múltiples usuarios.  Integridad de los datos.  Consultas complejas optimizadas.  Seguridad de acceso y auditoría.  Respaldo y recuperación.  Acceso a través de lenguajes de programación estándar.
  • 5. APLICACIÓN DE LAS BASE DE DATOS Las bases de datos son programas de software diseñados para recoger, gestionar y difundir información de manera eficiente. Las bases de datos forman una parte esencial de casi todas las empresas y organizaciones actuales.  Banca: Para información de los clientes, cuentas, préstamos, transacciones bancarias, para compras con tarjeta de crédito, generación mensual de pagos, créditos, etc.  Líneas aéreas: Para reservas e información de planificación. Las líneas aéreas fueron de los primeros en usar las bases de datos de forma distribuida geográficamente (los terminales situados en todo el mundo accedían al sistema de bases de datos centralizado a través de las líneas telefónicas y otras redes de datos).
  • 6. APLICACIÓN DE LAS BASE DE DATOS  Escuelas: Para información de los estudiantes, matrículas de las asignaturas y cursos.  Telecomunicaciones: Para guardar un registro de las llamadas realizadas, generación mensual de facturas, manteniendo el saldo de las tarjetas telefónicas de prepago y para almacenar información sobre las redes de comunicaciones.  Finanzas: Para almacenar información sobre grandes empresas, ventas y compras de documentos formales financieros, como bolsa y bonos.  Ventas: Para información de clientes, productos y compras.
  • 7. APLICACIÓN DE LAS BASE DE DATOS  Producción: Para la gestión de la cadena de producción y para el seguimiento de la producción de elementos en las factorías, inventarios de elementos en almacenes y pedidos de elementos.  Recursos humanos: Para información sobre los empleados, salarios, impuestos y beneficios, y para la generación de las nóminas
  • 8. TIPOS DE BASES DE DATOS Entre los diferentes tipos de base de datos, podemos encontrar los siguientes:  MySql: Es una base de datos con licencia GPL basada en un servidor. Se caracteriza por su rapidez. No es recomendable usar para grandes volúmenes de datos.  PostgreSql y Oracle: Son sistemas de base de datos poderosos. Administra muy bien grandes cantidades de datos, y suelen ser utilizadas en intranets y sistemas de gran calibre.  Access: Es una base de datos desarrollada por Microsoft. Esta base de datos, debe ser creada bajo el programa access, el cual crea un archivo .mdb con la estructura ya explicada.  Microsoft SQL Server: Es una base de datos más potente que access desarrollada por Microsoft. Se utiliza para manejar grandes volúmenes de informaciones.
  • 9. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE UNA BASE DE DATOS Ventajas  Almacenan grandes cantidades de información: Esto es muy útil para las grandes compañías que manejan grandes volúmenes de información.  Compartir la información: Los usuarios de distintas oficinas pueden compartir datos e información que son de gran importancia para sus departamentos o funciones.  Acceso rápido a la información: Esta es una gran ventaja, ya que la información siempre estará disponible para los usuarios.  Eliminación de información repetida o redundante: Los usuarios tendrán la certeza de que la información que están solicitando no está repetida o es redundante.
  • 10. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE UNA BASE DE DATOS Ventajas  Aumento en la productividad: Como la información está disponible y es coherente, los usuarios podrán aumentar su rendimiento al saber que cuentan con una información fiel.  Reducción del espacio de almacenamiento: Al tener la información en medios electrónicos, se reduce considerablemente el espacio para almacenar de manera tradicional.  Mejora la seguridad de la información: Existe un acceso reducido para los usuarios, de tal manera que cierta información podrá ser controlada por los administradores de la base de datos.
  • 11. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE UNA BASE DE DATOS Desventajas  Tamaño: Entre más grande sea la base de datos, se requiere mayor capacidad de disco duro y más memoria RAM para que pueda funcionar adecuadamente.  Costo: El hardware y software para el correcto funcionamiento de una base de datos es costoso.  Actualización: Es necesario mantener actualizados a los usuarios ya que las tecnologías van cambiando constantemente.  Vulnerabilidad a los fallos: Esta es una gran desventaja ya que la base de datos está expuesta a fallos que no están en las manos de los usuarios, como una descarga eléctrica.
  • 12. VISIÓN DE LOS DATOS: INDEPENDENCIA LÓGICA Y FÍSICA Lo podemos definir como la capacidad para modificar el esquema en un nivel del sistema sin tener que modificar el esquema del nivel inmediato superior. Se pueden definir dos tipos de independencia de datos:  Independencia lógica: Es la capacidad de modificar el esquema conceptual sin tener que alterar los esquemas externos ni los programas de aplicación. Se puede modificar el esquema conceptual para ampliar la base de datos o para reducirla. Son más difíciles de lograr que las independencias físicas, ya que los programas de aplicación son fuertemente dependientes de la estructura lógica de los datos a los que acceden.
  • 13. VISIÓN DE LOS DATOS: INDEPENDENCIA LÓGICA Y FÍSICA  Independencia Física: Es la capacidad de modificar el esquema interno sin tener que alterar el esquema conceptual (o los externos). Se refiere sólo a la separación entre las aplicaciones y las estructuras físicas de almacenamiento. Por ejemplo, puede ser necesario reorganizar ciertos ficheros físicos con el fin de mejorar el rendimiento de las operaciones de consulta o de actualización de datos.
  • 14. RELACIÓN ENTRE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y LAS BASE DE DATOS La información es lo más importante que toda empresa tiene, por tal motivo, debemos garantizar que está información esté bajo medidas de seguridad o protección, es así como a diario nos vemos en la necesidad de implementar Base de Datos que permiten almacenar, guardar grandes cantidades de información de manera organizada en un disco y luego la podemos encontrar y utilizar fácilmente; toda esta información ha sido recolectada y explotada por los Sistemas de Información de una empresa o negocio en particular, que sirven de apoyo a profesionales y gerentes en la toma de mejores decisiones, logrando de esta manera ventajas frente a la competencia. Como podemos observar la información que se maneja en una base de datos se ha conseguido u obtenido previamente de los sistemas de información que manejamos en las empresas quienes optimizan la toma de decisiones.
  • 15. SISTEMAS DE GESTIÓN DE BASES DE DATOS Un sistema gestor de base de datos (SGBD) es un conjunto de programas que permiten el almacenamiento, modificación y extracción de la información en una base de datos, además de proporcionar herramientas para añadir, borrar, modificar y analizar los datos. Los usuarios pueden acceder a la información usando herramientas específicas de consulta y de generación de informes, o bien mediante aplicaciones al efecto. Estos sistemas también proporcionan métodos para mantener la integridad de los datos, para administrar el acceso de usuarios a los datos y para recuperar la información si el sistema se corrompe.
  • 16. ARQUITECTURA DE UN SGBD La arquitectura de un SGBD especifica sus componentes (incluyendo su descripción funcional) y sus interfaces. Trata de conceptos distintos que la arquitectura de la base de datos. Los componentes principales de un SGBD son:  Interfaces externas: Medios para comunicarse con el SGDB en ambos sentidos (E/S) y explotar a todas sus funciones. Pueden afectar a la BD o a la operación del SGBD.  Intérprete o procesador del lenguaje: La mayor parte de las operaciones se efectúan mediante un lenguaje de base de datos. Existen lenguajes para definición de datos, manipulación de datos (p. e. SQL), para especificar aspectos de la seguridad y más. Las sentencias en ese lenguaje se introducen en el SGBD mediante la interfaz adecuada.
  • 17. ARQUITECTURA DE UN SGBD  Optimizador de consultas: Realiza la optimización de cada pregunta y escoge el plan de actuación más eficiente para ejecutarlo.  Motor de la base de datos: Realiza las operaciones requeridas sobre la base de datos, típicamente representándolo a alto nivel.  Mecanismo de almacenamiento: Traduce las operaciones a lenguaje de bajo nivel para acceder a los datos.  Motor de transacciones: Para conseguir corrección y fiabilidad, la mayoría de las operaciones internas del SGBD, se realizan encapsuladas dentro de transacciones.  Gestión y operación de SGBD: Comprende muchos otros componentes que tratan de aspectos de gestión y operativos del SGBD como monitoreo de prestaciones, gestión del almacenamiento, mapas de almacenamiento.
  • 18. USUARIOS DE UN SGBD Integrar de modo unificado y coherente la información (datos) para servir a los diferentes usuarios y aplicaciones. Tipos de usuarios  Usuarios finales:  Habituales (aplicaciones, consultas interactivas)  Esporádicos (consultas especializadas)  Programadores de aplicaciones (lenguaje huésped, lenguajes específicos)  Usuarios “especiales”  Administrador de la Base de Datos  Definición del esquema  Definición de las estructuras de almacenamiento y métodos de acceso  Modificaciones (mantenimiento) del esquema y organización física
  • 19. CONCLUSIONES Un base de datos es un almacén que nos permite guardar grandes cantidades de información de forma organizada para poder en un futuro encontrarla y utilizarla fácilmente. Para la gestión se han creado los sistemas de gestión de bases de datos, comúnmente conocidos como SGBD, que permiten tener un control, casi total, de lo que ocurre en las bases de datos. A través de estos sistemas, se es capaz de asegurar la disponibilidad mediante replica de los datos, garantizar las copias de seguridad, restringir el acceso a los datos, controlar mediante sistemas de log quien accede a qué información y cuándo, optimizar la respuesta de portales, proporcionar complejos informes que la empresa necesita o, incluso, automatizar alarmas de negocio, periódicamente.
  • 20. BIBLIOGRAFÍA • Damián Pérez Valdés (2007), ¿Que son las bases de datos? [en línea], disponibles en: http://www.maestrosdelweb.com/que- son-las-bases-de-datos/ • Morris Wall (2017), Qué son las aplicaciones de base de datos. [en línea], disponible en: https://muyfitness.com/que-son-las- aplicaciones-de-base-de-datos_13171008/ • Ventajas y desventajas de las bases de datos, (2013). [en linea], disponible en: https://cibertareas.info/ventajas-y-desventajas- de-las-bases-de-datos-herramientas-informaticas-1.html • Tombasededatos's Blog, (2010). independencia lógica y física de los datos [en línea], disponible en: https://tombasededatos.wordpress.com/2010/08/21/1-4-1-2-independencia-logica-y-fisica-de-los-datos/ • S.Velilla, Base de datos y SGBD [en linea], Univ. De Zaragoza, disponible en: http://webdiis.unizar.es/asignaturas/BD/transparenciasBD/PDFs_1x1/leccion_2.pdf