SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
COORDINACIÓN DEL PROGRAMA NACIONAL DE POSTGRADO
CURSO DE INICIACIÓN
PROGRAMA DE MAESTRÍA EN EDUCACIÓN,
MENCIÓN GERENCIA EDUCACIONAL
UPEL-IMPM
Las Bases de Datos
Participantes: Facilitadora:
Lcda. Belmarys Correa C.I 10.491.038 Dra. Lirolaiza Hernández
Lcda. Neify Correa C.I 15.221.705 Sección: 4
Lcdo. David Guarique C.I 8.238.379 Equipo: 1
Lcda. Carmen Martínez C.I 10.494.278
Lcda. María E. Meza C.I 9.919.063
Lcda. Carmen A. Rodríguez C.I 8.565.881
Valle de la Pascua, Junio del 2015
INTRODUCCIÓN
Una base de datos es un sistema para archivar información en computadora,
cuyo propósito general es mantener información y hacer que esté disponible cuando
se necesite.
Las bases de datos son un área de la computación que ha recibido mucha
atención debido a sus múltiples aplicaciones: Bibliotecas, automatización de
oficinas, ingeniería de software, diccionarios automatizados y, en general, cualquier
programa orientado a mantener y recuperar información textual.
Su recuperación, actualización y manejo es relativamente simple con el uso de
cualquier manejador de bases de datos.
Es una conexión de archivos interrelacionados y son creados con un Sistema de
Gestión de Base de Datos (SGBG). En una base de datos, además de los datos,
también se almacenan su descripción.
La tecnología de las Bases de Datos es el mecanismo habitual que se utiliza
para gestionar, manipular y almacenar información de manera permanente. Con el
fin de poder guardar esta información en un ordenador será necesario primero
determinar su estructura y disponer de algún mecanismo (modelo) para poder
explicarla en el ordenador. Después tendremos que introducir los datos que son el
soporte de la información y disponer de lenguajes que nos permitan la gestión y
recuperación de la información.
Aunque existen diferentes enfoques para el estudio de las bases de datos,
nosotros nos centraremos en las bases de datos según la variabilidad y según el
contenido. Así mismo se conocerá la importancia de las herramientas que se
encuentran en la web para la investigación educativa.
Base de Datos en la Web
La Web es un medio para localizar, enviar, recibir información de diversos tipos,
aun con las bases de datos. En el ámbito competitivo es esencial ver las ventajas
que esta vía electrónica proporciona para presentar la información, reduciendo
costos y almacenamiento de información, y aumentando la rapidez de difusión de la
misma, internet provee de un formato de presentación dinámico para ofrecer
campañas y mejorar negocios, además de que permite acceder a cada sitio,
alrededor del mundo con lo cual se incrementa el número de personas a las cuales
llega la información.
Alrededor de 14 millones de personas alrededor del mundo hacen uso
de internet, lo cual demuestra el enorme potencial que esta red ha alcanzado, con lo
cual se puede decir que en un futuro no muy lejano, será el principal medio
de comunicación utilizado para distintos fines.
Pero, no sólo es una vía para hacer negocios, sino también una gran fuente de
información, siendo éste uno de los principales propósitos con que fue creada. Una
gran porción de dicha información requiere de un manejo especial, y puede ser
provista por bases de datos.
En el pasado, las bases de datos sólo podían utilizarse al interior de las
Instituciones o en redes locales, pero actualmente la Web permite acceder a bases
de datos desde cualquier parte del mundo. Estas ofrecen, a través de la red, un
manejo dinámico y una gran flexibilidad de los datos, como ventajas que no podrían
obtenerse a través de otro medio informativo.
En este sentido, los datos pueden ser presentados a través del Web de una
forma segura, y con mayor impacto en todos los usuarios de la red mundial.
Clasificación de la Base de Datos:
Según la Variabilidad:
1. Base de Datos Estáticas: son bases de datos únicamente de lectura,
utilizadas primordialmente para almacenar datos históricos que
posteriormente se pueden utilizar para estudiar el comportamiento de un
conjunto de datos a través del tiempo ,
2. Bases de Datos Dinámicas: son bases de datos donde la información
almacenada se modifica con el tiempo, permitiendo operaciones como
actualización, borrado y edición de datos, además de las operaciones
fundamentales de consulta.
Según el Contenido:
1. Bases de Datos Bibliográficas: solo contienen subrogante (representante)
de la fuente primaria, que permite localizarla. Un registro típico de una
base de datos bibliográfica contiene información sobre el autor, fecha de
publicación, editorial, titulo, edición de una determinada publicación, etc.
2. Base de Datos de Texto completo: almacenan las fuentes primarias,
como por ejemplo, todo el contenido de todas las ediciones de una
colección de revistas científicas.
3. Bases de Datos de Información Química o Biológica: son bases de datos
que almacenan diferentes tipos de información proveniente de la
química, las ciencias de la vida o médica.
Herramientas que se pueden utilizar en la Investigación Educativa:
1. Latindex: es producto de la cooperación de una red de instituciones que
funcionan de manera coordinada para reunir y diseminar información
bibliográfica sobre las publicaciones científicas seriadas producidas en la región.
Latindex es importante porque nos permite buscar por título, por temas y
subtemas, por editorial, por país y tiene un formulario de búsqueda avanzada
para combinar varios campos. Podemos delimitar la búsqueda al catalogo, a las
revistas electrónicas o buscar en todo el directorio.
2. Redalyc: es una iniciativa de acceso abierto a la producción científica del
mundo en revistas Iberoamericanas, que contempla todas las áreas del
conocimiento.
Redalyc es importante porque nos permite desarrollar una base de datos
electrónica de contenido académico y de acceso abierto que aglutine la
principal producción científica Iberoamericana, que permita incrementar su
visibilidad y contribuir a la difusión de la actividad científica que se produce en la
región, así como cubrir las necesidades de información especializada para la
toma de decisiones en materia de desarrollo científico y tecnológico.
3. Catálogo de Temas: un catálogo es la lista ordenada o clasificada que se hará
sobre cualquier tipo de objeto o en su defecto personas.
El Catálogo de Temas resulta ser la mejor manera y la más ordenada, de
promocionar un producto o contendido y he aquí su importancia .
4. Traductor Google: es un sistema de traducción automática, gratuito,
proporcionado por Google, basado en datos estadísticos para traducir texto,
documentos y páginas web a otras lenguas.
El Traductor Google es importante porque ayuda al lector a comprender el
contendido general de un texto en una lengua extranjera. No siempre ofrece
traducciones precisas. Con algunos idiomas se obtiene mejores resultados que
con otros.
5. Thesaurus: es la lista de palabras o términos empleados para presentar
conceptos.
Es utilizado para ayudar al escritor a encontrar la palabra que exprese
mejor su pensamiento, también estimular el intelecto y sugerirle palabras o
ideas relacionadas.
Conclusión
El sistema de Gestión de Base de Datos proporciona al usuario:
 Permite la definición de la base de datos mediante el lenguaje de
definición de datos. Este lenguaje de definición de datos, así como las
restricciones sobre los datos. Todo esto se almacena en la base de
datos.
 Permite la inserción, actualización, eliminación y consulta de datos
mediante el lenguaje de manejo de datos. El hecho de disponer de un
lenguaje para realizar consulta es uno de los más grandes logros de la
base de datos.
 Los sistemas de gestión de base de datos convencionales usan uno de
los tres modelos lógicos de base de datos, los cuales son el Jerárquico,
de redes y el relacional, cada modelo lógico tiene ciertas ventajas y
desventajas de procesamiento.
Al culminar este trabajo, se puede constatar que, la implementación de
bases de datos distribuidas resulta importante, ya que se puede distribuir y
replicar en diferentes sitios cuando ciertos sitios locales tienen capacidades
de almacenamiento y procesamiento limitadas, pero tienen la ventaja de
poder integrarse a otros sitios remotos con mejores recursos por medio de
una red de comunicación. Las redes de comunicación son un punto
fundamental para que las bases de datos pasen de un escenario centralizado
a uno distribuido.
Bibliografía
ALONSO G., José O. (1998). Hacia el establecimiento del Índice
Latinoamericano de Publicaciones Científicas-Latindex. Biblioteca
Universitaria [online], vol. 1, no. 2, julio-diciembre, p. 53-58.
https://en.wikipedia.org/wiki/Redalyc. [Página web en línea] [consulta: 2015,
junio 20]
http://www.definicionabc.com/general/catalogo.php. [Página web en línea]
[consulta: 2015, junio 20]
https://translate.google.co.ve/. [Página web en línea] [consulta: 2015, junio
20]
RUIZ, Marlon (2006). Tecnologías para la Investigación de bases de datos de
la Web. [Página web en línea] Disponible: http.//www.monografía.com
[consulta: 2015, junio 19]
www.thesaurus.com/. [Página web en línea] [consulta: 2015, junio 20]
Anexos
Foto Nº 1. Equipo investigando
Fuente: Belmarys Correa
Foto Nº 2. Transcripción de informe
Fuente: Belmarys Correa

Más contenido relacionado

DOCX
Trabajo1tics
PDF
La Web Semántica y su aplicación en servicios de información : El caso de la ...
PDF
Resumen tema 2 tea
DOCX
Trabajo 2
PDF
Trabajo de la tic s
PDF
Los recursos de_la_web_2.0_para_el_manejo_de_informacion_academica
PDF
Esquema metadatos-dublin-core-biblioteca-digital (1)
PPT
Curso especializado de bases de datos 2012
Trabajo1tics
La Web Semántica y su aplicación en servicios de información : El caso de la ...
Resumen tema 2 tea
Trabajo 2
Trabajo de la tic s
Los recursos de_la_web_2.0_para_el_manejo_de_informacion_academica
Esquema metadatos-dublin-core-biblioteca-digital (1)
Curso especializado de bases de datos 2012

La actualidad más candente (19)

PPT
Curso especializado de bases de datos 2012
PDF
Usando dublin core
PPTX
Que es una base de datos power 2
PPT
Colegio superior san martín cordoba quintero
PDF
Servicios de Tecnología Avanzada RENATA
PDF
Repositorioaprendizaje
PDF
Nuevos roles de la biblioteca en la edición, difusión y acceso al libro acadé...
PPTX
Herramientas de búsqueda de información
PPTX
Base de datos y portales web
PDF
Base de datos en la web
PPTX
Bases de datos
PDF
Resumen tema 2
PDF
Dialnet propuestas deensenanzay-aprendizajeconbasesdedatos-634182
DOCX
Base de datos en la web
PPTX
Republica bolivariana de venezuela 3 el regresohnhnj
PPTX
Biblioteca recuperación
DOCX
Trabajos de internet
PPTX
Datos vinculados bibliotecarios la web 3.0 en las bibliotecas
PDF
OPAC - Catálogos digitales
Curso especializado de bases de datos 2012
Usando dublin core
Que es una base de datos power 2
Colegio superior san martín cordoba quintero
Servicios de Tecnología Avanzada RENATA
Repositorioaprendizaje
Nuevos roles de la biblioteca en la edición, difusión y acceso al libro acadé...
Herramientas de búsqueda de información
Base de datos y portales web
Base de datos en la web
Bases de datos
Resumen tema 2
Dialnet propuestas deensenanzay-aprendizajeconbasesdedatos-634182
Base de datos en la web
Republica bolivariana de venezuela 3 el regresohnhnj
Biblioteca recuperación
Trabajos de internet
Datos vinculados bibliotecarios la web 3.0 en las bibliotecas
OPAC - Catálogos digitales
Publicidad

Destacado (11)

PDF
Sucursales Agencias
PPTX
Estado de la red de redes al comenzar el siglo XX
PPTX
Ciberespacio proyectos culturaless
PDF
Aksi – Koneksi – Deviasi by Valent
PPTX
ElectroCLASS
PPTX
Ptm kelompok 7
PDF
Muestreo y errores de medición.
PPTX
Asking information or confirmation.
PPTX
Historia del internet en el salvador
PDF
INTELLIGENCE ECONOMIQUE
PPTX
Processos Gerenciais - Trabalho Interdisciplinar de Grupo
Sucursales Agencias
Estado de la red de redes al comenzar el siglo XX
Ciberespacio proyectos culturaless
Aksi – Koneksi – Deviasi by Valent
ElectroCLASS
Ptm kelompok 7
Muestreo y errores de medición.
Asking information or confirmation.
Historia del internet en el salvador
INTELLIGENCE ECONOMIQUE
Processos Gerenciais - Trabalho Interdisciplinar de Grupo
Publicidad

Similar a Base de datos en la web neify (autoguardado) copia (20)

DOCX
Qué son bases de datos Grupo 3 Sección 6 Gerencia Educacional
DOCX
Base de datos informe1 maestria
DOCX
Base de datos informe1 maestria
PDF
Base de datos informe1 maestria
PPTX
Recursos de informacion eje tematico no.6
PDF
Base de datos informe1 maestria Seccion 6
PPTX
RECURSOS DE INFORMACIÓN EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA - EJE TEMÁTICO 6
DOCX
Sistemas de Base de Datos
DOC
Bases de Datos
DOC
Gerencia Educacional Bases de datos en la Web
DOC
Trabajo bases de datos
DOC
Sección 6 Bases de datos en la web Gerencia Educacional
DOCX
Bases de datos sección 6 equipo 4
PDF
Sexta exposición temática
PDF
Sexta exposición temática
PDF
Representación de los recursos dentro de una Biblioteca Digital: Propuesta té...
PDF
Repositorios digitales institucionales
PDF
Repositorios digitales institucionales
PDF
base de datos
DOCX
Recursos web 2.0
Qué son bases de datos Grupo 3 Sección 6 Gerencia Educacional
Base de datos informe1 maestria
Base de datos informe1 maestria
Base de datos informe1 maestria
Recursos de informacion eje tematico no.6
Base de datos informe1 maestria Seccion 6
RECURSOS DE INFORMACIÓN EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA - EJE TEMÁTICO 6
Sistemas de Base de Datos
Bases de Datos
Gerencia Educacional Bases de datos en la Web
Trabajo bases de datos
Sección 6 Bases de datos en la web Gerencia Educacional
Bases de datos sección 6 equipo 4
Sexta exposición temática
Sexta exposición temática
Representación de los recursos dentro de una Biblioteca Digital: Propuesta té...
Repositorios digitales institucionales
Repositorios digitales institucionales
base de datos
Recursos web 2.0

Último (20)

PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf

Base de datos en la web neify (autoguardado) copia

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO COORDINACIÓN DEL PROGRAMA NACIONAL DE POSTGRADO CURSO DE INICIACIÓN PROGRAMA DE MAESTRÍA EN EDUCACIÓN, MENCIÓN GERENCIA EDUCACIONAL UPEL-IMPM Las Bases de Datos Participantes: Facilitadora: Lcda. Belmarys Correa C.I 10.491.038 Dra. Lirolaiza Hernández Lcda. Neify Correa C.I 15.221.705 Sección: 4 Lcdo. David Guarique C.I 8.238.379 Equipo: 1 Lcda. Carmen Martínez C.I 10.494.278 Lcda. María E. Meza C.I 9.919.063 Lcda. Carmen A. Rodríguez C.I 8.565.881 Valle de la Pascua, Junio del 2015
  • 2. INTRODUCCIÓN Una base de datos es un sistema para archivar información en computadora, cuyo propósito general es mantener información y hacer que esté disponible cuando se necesite. Las bases de datos son un área de la computación que ha recibido mucha atención debido a sus múltiples aplicaciones: Bibliotecas, automatización de oficinas, ingeniería de software, diccionarios automatizados y, en general, cualquier programa orientado a mantener y recuperar información textual. Su recuperación, actualización y manejo es relativamente simple con el uso de cualquier manejador de bases de datos. Es una conexión de archivos interrelacionados y son creados con un Sistema de Gestión de Base de Datos (SGBG). En una base de datos, además de los datos, también se almacenan su descripción. La tecnología de las Bases de Datos es el mecanismo habitual que se utiliza para gestionar, manipular y almacenar información de manera permanente. Con el fin de poder guardar esta información en un ordenador será necesario primero determinar su estructura y disponer de algún mecanismo (modelo) para poder explicarla en el ordenador. Después tendremos que introducir los datos que son el soporte de la información y disponer de lenguajes que nos permitan la gestión y recuperación de la información. Aunque existen diferentes enfoques para el estudio de las bases de datos, nosotros nos centraremos en las bases de datos según la variabilidad y según el contenido. Así mismo se conocerá la importancia de las herramientas que se encuentran en la web para la investigación educativa.
  • 3. Base de Datos en la Web La Web es un medio para localizar, enviar, recibir información de diversos tipos, aun con las bases de datos. En el ámbito competitivo es esencial ver las ventajas que esta vía electrónica proporciona para presentar la información, reduciendo costos y almacenamiento de información, y aumentando la rapidez de difusión de la misma, internet provee de un formato de presentación dinámico para ofrecer campañas y mejorar negocios, además de que permite acceder a cada sitio, alrededor del mundo con lo cual se incrementa el número de personas a las cuales llega la información. Alrededor de 14 millones de personas alrededor del mundo hacen uso de internet, lo cual demuestra el enorme potencial que esta red ha alcanzado, con lo cual se puede decir que en un futuro no muy lejano, será el principal medio de comunicación utilizado para distintos fines. Pero, no sólo es una vía para hacer negocios, sino también una gran fuente de información, siendo éste uno de los principales propósitos con que fue creada. Una gran porción de dicha información requiere de un manejo especial, y puede ser provista por bases de datos. En el pasado, las bases de datos sólo podían utilizarse al interior de las Instituciones o en redes locales, pero actualmente la Web permite acceder a bases de datos desde cualquier parte del mundo. Estas ofrecen, a través de la red, un manejo dinámico y una gran flexibilidad de los datos, como ventajas que no podrían obtenerse a través de otro medio informativo. En este sentido, los datos pueden ser presentados a través del Web de una forma segura, y con mayor impacto en todos los usuarios de la red mundial.
  • 4. Clasificación de la Base de Datos: Según la Variabilidad: 1. Base de Datos Estáticas: son bases de datos únicamente de lectura, utilizadas primordialmente para almacenar datos históricos que posteriormente se pueden utilizar para estudiar el comportamiento de un conjunto de datos a través del tiempo , 2. Bases de Datos Dinámicas: son bases de datos donde la información almacenada se modifica con el tiempo, permitiendo operaciones como actualización, borrado y edición de datos, además de las operaciones fundamentales de consulta. Según el Contenido: 1. Bases de Datos Bibliográficas: solo contienen subrogante (representante) de la fuente primaria, que permite localizarla. Un registro típico de una base de datos bibliográfica contiene información sobre el autor, fecha de publicación, editorial, titulo, edición de una determinada publicación, etc. 2. Base de Datos de Texto completo: almacenan las fuentes primarias, como por ejemplo, todo el contenido de todas las ediciones de una colección de revistas científicas. 3. Bases de Datos de Información Química o Biológica: son bases de datos que almacenan diferentes tipos de información proveniente de la química, las ciencias de la vida o médica. Herramientas que se pueden utilizar en la Investigación Educativa: 1. Latindex: es producto de la cooperación de una red de instituciones que funcionan de manera coordinada para reunir y diseminar información bibliográfica sobre las publicaciones científicas seriadas producidas en la región. Latindex es importante porque nos permite buscar por título, por temas y subtemas, por editorial, por país y tiene un formulario de búsqueda avanzada para combinar varios campos. Podemos delimitar la búsqueda al catalogo, a las revistas electrónicas o buscar en todo el directorio.
  • 5. 2. Redalyc: es una iniciativa de acceso abierto a la producción científica del mundo en revistas Iberoamericanas, que contempla todas las áreas del conocimiento. Redalyc es importante porque nos permite desarrollar una base de datos electrónica de contenido académico y de acceso abierto que aglutine la principal producción científica Iberoamericana, que permita incrementar su visibilidad y contribuir a la difusión de la actividad científica que se produce en la región, así como cubrir las necesidades de información especializada para la toma de decisiones en materia de desarrollo científico y tecnológico. 3. Catálogo de Temas: un catálogo es la lista ordenada o clasificada que se hará sobre cualquier tipo de objeto o en su defecto personas. El Catálogo de Temas resulta ser la mejor manera y la más ordenada, de promocionar un producto o contendido y he aquí su importancia . 4. Traductor Google: es un sistema de traducción automática, gratuito, proporcionado por Google, basado en datos estadísticos para traducir texto, documentos y páginas web a otras lenguas. El Traductor Google es importante porque ayuda al lector a comprender el contendido general de un texto en una lengua extranjera. No siempre ofrece traducciones precisas. Con algunos idiomas se obtiene mejores resultados que con otros. 5. Thesaurus: es la lista de palabras o términos empleados para presentar conceptos. Es utilizado para ayudar al escritor a encontrar la palabra que exprese mejor su pensamiento, también estimular el intelecto y sugerirle palabras o ideas relacionadas.
  • 6. Conclusión El sistema de Gestión de Base de Datos proporciona al usuario:  Permite la definición de la base de datos mediante el lenguaje de definición de datos. Este lenguaje de definición de datos, así como las restricciones sobre los datos. Todo esto se almacena en la base de datos.  Permite la inserción, actualización, eliminación y consulta de datos mediante el lenguaje de manejo de datos. El hecho de disponer de un lenguaje para realizar consulta es uno de los más grandes logros de la base de datos.  Los sistemas de gestión de base de datos convencionales usan uno de los tres modelos lógicos de base de datos, los cuales son el Jerárquico, de redes y el relacional, cada modelo lógico tiene ciertas ventajas y desventajas de procesamiento. Al culminar este trabajo, se puede constatar que, la implementación de bases de datos distribuidas resulta importante, ya que se puede distribuir y replicar en diferentes sitios cuando ciertos sitios locales tienen capacidades de almacenamiento y procesamiento limitadas, pero tienen la ventaja de poder integrarse a otros sitios remotos con mejores recursos por medio de una red de comunicación. Las redes de comunicación son un punto fundamental para que las bases de datos pasen de un escenario centralizado a uno distribuido.
  • 7. Bibliografía ALONSO G., José O. (1998). Hacia el establecimiento del Índice Latinoamericano de Publicaciones Científicas-Latindex. Biblioteca Universitaria [online], vol. 1, no. 2, julio-diciembre, p. 53-58. https://en.wikipedia.org/wiki/Redalyc. [Página web en línea] [consulta: 2015, junio 20] http://www.definicionabc.com/general/catalogo.php. [Página web en línea] [consulta: 2015, junio 20] https://translate.google.co.ve/. [Página web en línea] [consulta: 2015, junio 20] RUIZ, Marlon (2006). Tecnologías para la Investigación de bases de datos de la Web. [Página web en línea] Disponible: http.//www.monografía.com [consulta: 2015, junio 19] www.thesaurus.com/. [Página web en línea] [consulta: 2015, junio 20]
  • 8. Anexos Foto Nº 1. Equipo investigando Fuente: Belmarys Correa Foto Nº 2. Transcripción de informe Fuente: Belmarys Correa