Nuevos roles de la biblioteca
  en la edición, difusión y
acceso a recursos digitales

CLACSO - Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
  Jornada de Capacitación: Repositorios Institucionales Digitales
                 Ministerio Educación-BNM
                 Argentina, 10 de junio 2011
CLACSO


           CLACSO
    284 centros de investigación
          en 21 países de
     América Latina y el Caribe

• 65% en universidades
• 30% ONG’s de investigación
•     5% otros
Formatos de Difusión de la Producción



•   Artículos de revistas   •   Videos
•   Documentos de trabajo   •   Registros de audio
•   Libros                  •   Programas de radio
•   Informes                •   Fotos
•   Tesis                   •   Contenidos en redes
•   Ponencias congresos         sociales, blogs, wikis,
•   Contenidos educativo        foros
Dificultades para la difusión de
           publicaciones impresas

• Tiradas muy reducidas

• Costo del correo

• Restricciones
  presupuestarias en
  bibliotecas que compran

• Usuario googlizado: texto
  completo en web
Publicaciones
         Tendencias Internacionales
Edición impresa / edición digital / sólo digital
Colaboración edición/biblioteca para metadatos y
  distribución en acceso abierto
Políticas y mandatos de acceso abierto a los
  resultados de investigaciones financiadas con
  fondos públicos
Repositorios institucionales con producción de la
  institución
Licencias abiertas (ej. Creative Commons)
Indicadores de uso y crecimiento
Nuevos roles de la biblioteca en la edición, difusión y acceso al libro académico y científico digital
Contenidos digitales en la biblioteca
            tradicional




   Fuente: (1) goodereader.com   (2) www.nytimes.com/roomfordebate
Publicaciones digitales
             en la biblioteca tradicional

 - responder a demanda: 24x7 y acceso inmediato al texto completo
 -incorporar creciente oferta de libros digitales:
                menor costo compra y mantenimiento


Oferta desde página                       Préstamo a domicilio
web de la biblioteca
                                          – E-libro para PC,
 –Textos digitales en acceso                tabletas, celular, etc.
  abierto
   Ej.: Ministerio de Educación,
 Hispana, Proyecto Gutenberg,             – Préstamo lector + e-libro
 Internet Archive.


 –Pago licencias colecciones
  digitales
Fuente: bdigital.uncu.edu.ar
Fuente: www.educ.ar
Fuente: http://biblioteca.uahurtado.cl/ujah/reduc/catalogo.htm
Fuente: http://www.eric.ed.gov/
Fuente: www.oei.es/bibliotecadigital.php
necesidades

              TICs                        COLECCIONES DIGITALES
- Computadora /lectores               - Colecciones gratuitas de publicaciones digitales
- Acceso a Internet + banda ancha     - Ofrecerlos como enlace desde la página de la
para:                                 biblioteca
        Biblioteca                    - + suscripciones
        Usuarios




                               COOPERACIÓN-REDES

                              - Colecciones digitales
                              - Capacitación
valor agregado por la biblioteca en la edición y
         difusión web de textos digitales

Calidad del texto digital
   – Normas internacionales
   – Metadatos
   – Citación



                        Visibilidad y acceso web
                              – Metadatos y texto completo en
                                biblioteca/repositorio digital
                              – Interoperabilidad internacional para
                                multiplicar visibilidad
                              – Presencia en buscadores
                                comerciales
otro resultado que se busca:
que el texto aparezca muy bien ranqueado en los buscadores
RED | INTERNET

• Multiplicidad de datos y posibilidades

• Ilusión de totalidad




          Dificultad para encontrar lo
            que se está buscando
MANEJO SUTIL de DATOS
 Limitado:                                            - Nombre y Apellido
manejados por                                              del Autor
 los autores         - Tema / Disciplina Específica
                     -Descriptores Geográficos         - Título de la obra
                     - País
                     - Año                            - Tema / Disciplina
 Enriquecido:                                              General
 manejados por       - Tipo de Documento
los bibliotecarios   - Idioma
                     - Resumen
                     - Editorial (nombre y ciudad)
                     - Extensión
                     - Identificadores
                     - otros…
DISPONIBILIDAD <ORGANIZADA>



 BASE de DATOS || CATALOGO



        LEGITIMIDAD
Dificultades y alternativas
            editoriales
   • Limitaciones presupuestarias para edición
   • Dificultades de distribución
   • Circulación limitada



Acuerdos de coedición con
editoriales especializadas    Producción de ediciones digitales
y/o instituciones afines en
     diferentes países.
EDICIÓN <--> BIBLIOTECA

               NORMAS EDITORIALES
               (citas, referencias bibliográficas, etc.)




  VERSIÓN           VERSIÓN
  IMPRESA           DIGITAL


                                                  CATÁLOGO
                                                  EDITORIAL
DESCRIPTORES
                   AUTOARCHIVO
 TEMÁTICOS
                                                 REPOSITORIO
                                                  de CLACSO
Fuente: http://www.clacso.edu.ar/clacso/novedades_editoriales/
Fuente: http://www.clacso.edu.ar/clacso/novedades_editoriales/
Quiero Mi Repositorio Institucional…
• Identificación de Contenidos, Autores y Usuarios:
    – Productos científicos, institucionales y objetos de aprendizajes
    – Formato de los contenidos: textuales, visuales, sonoros y otros.
    – AUTORES (institución, investigadores, docentes, alumnos, etc.) y USUARIOS

• Gestión de contenidos:
    –   Propiedad intelectual (Acceso abierto, mandatos, copyright y copyleft, etc.)
    –   Digitalización y Preservación digital
    –   Metadatos (distintos esquemas y normas)
    –   Deposito y/o Autoarchivo. Controles de Calidad
    –   Software (evaluación y elección del software, personalización, etc.)
    –   Interoperabilidad (OAI-PMH, OAI-ORE, Directrices, Proveedores de datos y servicios)

• Recursos Humanos

• Estadísticas / Indicadores

• Estrategia, marketing y promoción del Repositorio Digital

• Integración con otros servicios de la Biblioteca:
    – OPAC, Sistema de Reservas, Préstamo interbibliotecario, etc.
VIRTUALIZANDO ROLES-COMPETENCIAS
                     - Nacidos Digitales
    DESARROLLO       - Digitalización
de las COLECCIONES   - OAI-PMH
                     - Base de datos comerciales

                     - Carga Centralizada
 PROCESAMIENTO       - Autoarchivo
de las COLECCIONES   - Control de Calidad

                     - Plataforma virtual
       ACCESO        - Interoperabilidad (OAI-PMH)
de las COLECCIONES   - Posicionamiento web

                     - E-mail o Formulario consulta
                     - 24x7 o en Tiempo Real
   REFERENCIA          (chat y mensajería instantánea)
                     - Pregunte a… (ASK a…)
                     - Referencia cooperativa

     GESTIÓN         - Indicadores / Estadísticas
 de la BIBLIOTECA    - Evaluación
                     - Búsqueda de fondos
Colección Digital de CLACSO
OBJETIVO:
Acceso y visibilidad a los resultados de las investigaciones de la red CLACSO.

PRODUCTOS:
•   Colección digital interoperable 
•   Motor de búsqueda por metadatos (autor, título y temas) y a texto completo
•   Actualización por OAI‐PMH  y/o Autoarchivo
•   Estadísticas de crecimiento y uso de las colecciones digitales
•   Alojamiento web de documentos y asignación de URL fija.
•   Acceso abierto a bibliografía actualizada de Ciencias Sociales en América 
    Latina y El Caribe

ENLACE:http://sala.clacso.edu.ar/gsdl/cgi‐bin/library
Creación y/o Actualización
   de colecciones digitales en CLACSO:
    alternativas para centros miembros
(1) Centros miembros que ya poseen un repositorio institucional
    interoperable: sus colecciones digitales pueden ser importadas
    (mediante harvesting) a la Red de Bibliotecas Virtuales de CLACSO

(2) Centros miembros que no poseen un repositorio institucional:
    pueden depositar y/o autoarchivar (vía web) su producción en la
    Red de Bibliotecas Virtuales de CLACSO

(3) Centros miembros que poseen revistas de investigación
    científica arbitradas (con revisión por pares): pueden tener una
    colección digital en el Portal de Revistas CLACSO-Redalyc
Centros Miembros de CLACSO

    alternativa (1)




    Repositorio
                        vía
    Institucional
 Interoperable de     OAI‐PMH   Repositorio de
centros miembros                  CLACSO
   de CLACSO




alternativa (1)
Centros Miembros de CLACSO

                             alternativa (2)




                           Repositorio de
                             CLACSO




alternativa (2)
Centros Miembros de CLACSO

                                                             alternativa (3)




                          Repositorio de
                                                       Portal de Revistas
                            CLACSO
                                                           REDALYC




                             vía   OAI‐PMH




                                        Portal de Revistas
                                       CLACSO-REDALYC
alternativa (3)
Centros Miembros de CLACSO

 alternativa (1)                                  alternativa (2)                                   alternativa (3)




   Repositorio
   Institucional             vía                                                                     Portal de
Interoperable de
centros miembros
                          OAI‐PMH          Repositorio                                               Revistas
                                                                                                     REDALYC
  de CLACSO                                de CLACSO
                        consultas
                         vía web                                                    vía   OAI‐PMH
                                                         vía   OAI‐PMH
   USUARIOS
   ‐ alumnos                                                                                 Portal de Revistas
   ‐ docentes                       REPOSITORIOS INSTITUCIONALES
   ‐ investigadores                 o DIRECTORIOS de REPOSITORIOS
                                                                                            CLACSO-REDALYC
   ‐ actores sociales               ‐ a nivel Nacional, Regional e  Internacional
   ‐ centros miembros               ‐ Centros Miembros
Sistema de Autoarchivo
OBJETIVO:
  Para  lograr  consolidar  procesos  y  plataformas  de  trabajo  colaborativos 
  para  la  difusión  de  la  producción  de  la  red  CLACSO  se  desarrolló un 
  sistema  de  autoarchivo.  Cada  Centro  Miembro  y  Programa  de  CLACSO
  participa  en  la  incorporación  de  sus  propios  objetos  digitales.  De  esta 
  manera  se  busca  incrementar  el  compromiso  en  dar  mayor  acceso  y 
  visibilidad a su producción en la Red de Bibliotecas Virtuales de CLACSO.

PRODUCTOS:
•   Gestión de usuarios
•   Formulario web: metadatos, listado unificado de descriptores, video, etc.
•   Control de calidad – Flujo de trabajo (workflow)
•   Estadísticas de crecimiento de las colecciones digitales

ENLACE:http://www.biblioteca.clacso.edu.ar/centrosmiembros/
Formulario Web            REPOSITORIOS INSTITUCIONALES
                                            o DIRECTORIOS de REPOSITORIOS
                                            ‐ a nivel Nacional, Regional e  Internacional
                                            ‐ Centros Miembros

CENTROS           Documentos
                   Documentos
MIEMBROS                           USUARIOS
                                   ‐ alumnos                           consulta vía
                                   ‐ docentes
                                   ‐ investigadores
                                                                        OAI‐PMH
                   1er CONTROL     ‐ actores sociales
                                   ‐ centros miembros
                   de CALIDAD



                    no       si
                                        consulta
                                        vía web

                   2do CONTROL
                   de CALIDAD                              Repositorio
                                                           de CLACSO

                    no       si



alternativa (2)
Bibliotecas Virtuales de CLACSO
                en números
        189 colecciones digitales de Ciencias Sociales 
                                    en América Latina y El Caribe

      25.000                objetos digitales en acceso abierto
189 colecciones digitales de Ciencias Sociales en América Latina y El Caribe
                 22.000 objetos digitales en acceso abierto
 1.200.000           promedio mensual de consultas recibidas 
   1.200.000 promedio mensual de consultas recibidas durante el 2010
                                                     durante el 2010
    Ofrezca este servicio desde su sitio web
MUCHAS GRACIAS !!!!
     Consultas: biblioteca@clacso.edu.ar
Equipo Área Producción         Equipo Coordinador
  Editorial y Web               Red de Bibliotecas
                               Virtuales de CLACSO


•   Lucas Sablich         •   Dominique Babini
•   Marcelo Giardino      •   Fernando Ariel López
•   Juan Acerbi           •   Jessica González
•   Sebastián Higa        •   Flavia Medici
•   Alejandro Cipolloni
•   Gabriela Porta
CLACSO – CONSEJO LATINOAMERICANO DE CIENCIAS SOCIALES 
                                                           
     Nuevos roles de la biblioteca en la edición, difusión y acceso al libro académico y científico digital 
    a cargo del equipo de la Red de Bibliotecas Virtuales y el área Editorial & Contenidos Web de CLACSO, 
                           Dominique Babini, Lucas Sablich y Fernando Ariel López 
 
 
Dominique Babini 
                     Coordinadora  del  repositorio  institucional  del  Consejo  Latinoamericano  de 
                     Ciencias  Sociales  CLACSO  (www.biblioteca.clacso.edu.ar).  Miembro  de:  Comité 
                     Científico  Asesor  de  REDALYC;  Comité  Expertos  del  Sistema  Nacional  de 
                     Repositorios  Digitales  en  Ciencia  y  Tecnología  de  Argentina;  Comunidad 
                     Latinoamericana  de  Bibliotecas  y  Repositorios  Digitales;  Comité  Información  y 
                     Documentación del Consejo Internacional de Ciencias Sociales; Comité Editorial 
                     "Information  Development"  (Sage);  Comisión  Directiva  de  la  Asociación  de 
                     Redes  de  Información  RECIARIA.  Autora  de  contribuciones  en  libros  y  revistas 
                     científicas  nacionales  e  internacionales,  miembro  de  jurados  de  maestría. 
Doctorado  en  ciencia  política  (tesis:  política  nacional  de  información,  USAL)  y  posgrado  en 
documentación (UBA). Contacto: dasbabini@gmail.com 
 
 
Fernando Ariel López 
                                Cursando la Maestría en Bibliotecas y Servicios de Información Digital (en la 
                                Universidad Carlos III de Madrid). Licenciado en Bibliotecología y Ciencias de 
                                la Información con orientación en Tecnología de la Información (Universidad 
                                de Buenos Aires). Responsable de la Plataforma y colecciones de la Red de 
                                Bibliotecas Virtuales de CLACSO. Integrante de: Comité Expertos del Sistema 
                                Nacional  de  Repositorios  Digitales  en  Ciencia  y  Tecnología  de  Argentina; 
                                Comunidad  Latinoamericana  de  Bibliotecas  y  Repositorios  Digitales; 
                                Comisión de Nuevas Tecnologías de la Asociación de Redes de Información 
                                RECIARIA  y  Comité  Asesor  del  Grupo  Regional  para  América  Latina  y  El 
                                Caribe del software libre Greenstone. Contacto: fernando@clacso.edu.ar  
 
 
Lucas Ezequiel Sablich 
                            Posgrado  en  Gestión  cultural  y  comunicación  en  FLACSO  Argentina.  Editor 
                            graduado en la Facultad de Filosofía y Letras  (UBA). Responsable editorial del 
                            Consejo  Latinoamericano  de  Ciencias  Sociales  (CLACSO).  Secretario  de 
                            redacción  de  la  revista  Crítica  y  emancipación.  Se  ha  desempeñado  como 
                            editor free  lance en  numerosas  editoriales,  tanto  académicas  como 
                            comerciales.  Ha  trabajado  como librero,  entre  otros  espacios,  en  la  Librería 
                            del Centro Julio Cortázar, en el Centro Cultural de la Cooperación. 
                            Contacto: lucas@clacso.edu.ar 
                             
                             
 
                                       Red de Bibliotecas Virtuales de CLACSO 
                                            www.biblioteca.clacso.edu.ar 
                                                             
                               Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) 
                             Av. Callao 875, 3ro. E, (C1023 AAB) Buenos Aires, Argentina 
                        Tel.: (54‐11) 4814‐2301/4811‐6588 int. 2800 Fax: (54‐11) 4812‐8459 

Más contenido relacionado

PDF
Acceso abierto en las Ciencias Sociales de América Latina y el Caribe
PDF
Acceso abierto en las ciencias sociales de América Latina y El Caribe: el cas...
PPT
Nuevos roles de la biblioteca en la edición, difusión acceso al libro académ...
PPT
Cooperación biblioteca-área editorial para publicar revistas en repositorios ...
PPT
Revistas científicas en la web: gestión, difusión y criterios de calidad. Cl...
PDF
Nuevos roles de la biblioteca en la edición, difusión y acceso al libro acadé...
PPT
Nuevos roles de la biblioteca en la edición, difusión acceso al libro académi...
PPT
Nuevos roles de la biblioteca en la edición, difusión y acceso al libro acadé...
Acceso abierto en las Ciencias Sociales de América Latina y el Caribe
Acceso abierto en las ciencias sociales de América Latina y El Caribe: el cas...
Nuevos roles de la biblioteca en la edición, difusión acceso al libro académ...
Cooperación biblioteca-área editorial para publicar revistas en repositorios ...
Revistas científicas en la web: gestión, difusión y criterios de calidad. Cl...
Nuevos roles de la biblioteca en la edición, difusión y acceso al libro acadé...
Nuevos roles de la biblioteca en la edición, difusión acceso al libro académi...
Nuevos roles de la biblioteca en la edición, difusión y acceso al libro acadé...

La actualidad más candente (20)

PPT
Pensando críticamente el acceso abierto en las ciencias sociales de América L...
PPT
Recursos Electrónicos: Tema Revistas Y Repositorios de acceso abierto
PDF
Fuentes de información en Ciencias Sociales
PDF
Base de datos en la web neify (autoguardado) copia
PDF
Usando dublin core
DOC
Proyecto Ing. Juan Carlos Peinado
PDF
Fuentes de información en la web social
DOC
Proyecto Ing Peinado
PDF
Base de datos en la web
PDF
Plan de busqueda en internet
PPTX
Taller de formación para formadores - Jornadas de Capacitación CONRICyT 2018
PDF
Resumen tema 2 tea
PPT
El tratamiento de los objetos digitales, por Patricia Juez García
PPTX
DOCX
Base de datos en la web
PPT
Fuentes documentales para la Edición 2010
PPTX
Desarrollo del repositorio institucional de producción científica de la Unive...
PPT
Organización del conocimiento. Clasificación facetada en archivos
PDF
Plataforma de recolección en fuentes heterogéneas de la web y su aplicación a...
PPTX
6 identificación y análisis de fuentes de información en la internet
Pensando críticamente el acceso abierto en las ciencias sociales de América L...
Recursos Electrónicos: Tema Revistas Y Repositorios de acceso abierto
Fuentes de información en Ciencias Sociales
Base de datos en la web neify (autoguardado) copia
Usando dublin core
Proyecto Ing. Juan Carlos Peinado
Fuentes de información en la web social
Proyecto Ing Peinado
Base de datos en la web
Plan de busqueda en internet
Taller de formación para formadores - Jornadas de Capacitación CONRICyT 2018
Resumen tema 2 tea
El tratamiento de los objetos digitales, por Patricia Juez García
Base de datos en la web
Fuentes documentales para la Edición 2010
Desarrollo del repositorio institucional de producción científica de la Unive...
Organización del conocimiento. Clasificación facetada en archivos
Plataforma de recolección en fuentes heterogéneas de la web y su aplicación a...
6 identificación y análisis de fuentes de información en la internet
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Datos Abiertos (Enlazados) y democratización del acceso a la información en C...
PPTX
Caminando hacia la Web Semántica: Datos abiertos enlazados
PPTX
Datos abiertos enlazados: situación actual y perspectivas
PPT
Difusión procedimientos octubre
PDF
Recursos electronicos
PDF
Visualización de datos enlazados
PPTX
Recursos Electronicos
PDF
Guida facoltà
PDF
Teoria CinéTica E GáS Ideal
PDF
Proyectarq+nº3++web
PDF
Moeda, Inércia, Conflito, o Fisco e a Inflação: Teoria e Retórica dos Economi...
DOCX
El equipo de gmail mail
PDF
Suara Merdeka 7 Maret 2014
PPTX
Gustavo Fortes - Vitamina UFF 2010 - Marketing de Guerrilha
PDF
Diretrizes de arquitetura da STI/UFF
PDF
LATEC - UFF .XI CONGRESSO NACIONAL DE EXCELÊNCIA EM GESTÃO & II INOVARSE -2015
PDF
Чемпионат по тэк для ВУЗов
PPTX
venda mais
Datos Abiertos (Enlazados) y democratización del acceso a la información en C...
Caminando hacia la Web Semántica: Datos abiertos enlazados
Datos abiertos enlazados: situación actual y perspectivas
Difusión procedimientos octubre
Recursos electronicos
Visualización de datos enlazados
Recursos Electronicos
Guida facoltà
Teoria CinéTica E GáS Ideal
Proyectarq+nº3++web
Moeda, Inércia, Conflito, o Fisco e a Inflação: Teoria e Retórica dos Economi...
El equipo de gmail mail
Suara Merdeka 7 Maret 2014
Gustavo Fortes - Vitamina UFF 2010 - Marketing de Guerrilha
Diretrizes de arquitetura da STI/UFF
LATEC - UFF .XI CONGRESSO NACIONAL DE EXCELÊNCIA EM GESTÃO & II INOVARSE -2015
Чемпионат по тэк для ВУЗов
venda mais
Publicidad

Similar a Nuevos roles de la biblioteca en la edición, difusión y acceso al libro académico y científico digital (20)

PPT
Nuevos roles de la biblioteca en la edición, difusión acceso al libro académi...
PPTX
Pensando críticamente el acceso abierto en las ciencias sociales de América L...
PPTX
Pensando críticamente el acceso abierto en las ciencias sociales de América...
PPT
Colaboración edición-biblioteca para la producción, difusión y acceso a revis...
PPT
El acceso a la información producida por las organizaciones de desarrollo
PPT
Difusión de las Ciencias Sociales de América Latina y El Caribe en Acceso Abi...
PPT
Difusión de las Ciencias Sociales de América Latina y El Caribe en Acceso Abi...
PPT
Red colaborativa para difusión de producción en acceso abierto: el caso CLACSO
PPT
Javier ponencia-info2006
PPS
El Acceso a la Informacion producida por las Organizaciones de Desarrollo
PDF
Indicadores de comunidad, crecimiento y uso para la evaluación de un reposito...
PDF
Colecciones digitales en bibliotecas universitarias
PDF
Red colaborativa para difusión de producción en acceso abierto: el caso CLACSO
PDF
Red colaborativa para difusión de producción en acceso abierto: el caso CLACSO
PPT
Indicadores de comunidad, crecimiento y uso para la evaluación de un reposito...
PPT
Indicadores de comunidad, crecimiento y uso para la evaluación de un reposito...
PPT
Interoperabilidad En Los Sistemas de Información Documental
PDF
Libros electrónicos en la red CLACSO: ciencias sociales de América Latina y e...
PPT
Visibilidad de la producción científica del Instituto de Investigaciones Gino...
PPT
Repositorios Institucionales, SWORD, DSpace y ABCD
Nuevos roles de la biblioteca en la edición, difusión acceso al libro académi...
Pensando críticamente el acceso abierto en las ciencias sociales de América L...
Pensando críticamente el acceso abierto en las ciencias sociales de América...
Colaboración edición-biblioteca para la producción, difusión y acceso a revis...
El acceso a la información producida por las organizaciones de desarrollo
Difusión de las Ciencias Sociales de América Latina y El Caribe en Acceso Abi...
Difusión de las Ciencias Sociales de América Latina y El Caribe en Acceso Abi...
Red colaborativa para difusión de producción en acceso abierto: el caso CLACSO
Javier ponencia-info2006
El Acceso a la Informacion producida por las Organizaciones de Desarrollo
Indicadores de comunidad, crecimiento y uso para la evaluación de un reposito...
Colecciones digitales en bibliotecas universitarias
Red colaborativa para difusión de producción en acceso abierto: el caso CLACSO
Red colaborativa para difusión de producción en acceso abierto: el caso CLACSO
Indicadores de comunidad, crecimiento y uso para la evaluación de un reposito...
Indicadores de comunidad, crecimiento y uso para la evaluación de un reposito...
Interoperabilidad En Los Sistemas de Información Documental
Libros electrónicos en la red CLACSO: ciencias sociales de América Latina y e...
Visibilidad de la producción científica del Instituto de Investigaciones Gino...
Repositorios Institucionales, SWORD, DSpace y ABCD

Más de Fernando-Ariel Lopez (20)

PDF
BiblioFest 2023 - Alfabetización Informacional para la participación ciudad...
PDF
Lopez, Fernando Ariel (2022). La apertura de la ciencia, como vía para el des...
PPTX
Manifiesto Bibliotecario por la Ciencia Abierta. JBDU 2019
PDF
Del Acceso Abierto a la Ciencia Abierta en la Argentina
PDF
Introducción a la Ciencia Abierta
PDF
Introducción a la Ciencia Abierta (Fernando Ariel Lopez - IFLA LAC 26/11/2018)
PPTX
Plan de gestión de datos de investigación: una propuesta Argentina del CAICYT...
PDF
Primeros para implementar un plan de gestión de datos
PDF
Acuerdo internacional "Open Data in a Big Data World"
PDF
Gestión de datos de investigación, primeros pasos en argentina
PPT
Gestión de datos de investigación
PDF
Estado de situación del acceso abierto en Argentina: gestión de datos cient...
PDF
Bibliotecari@s en la ‪Big Data‬
PPTX
RECIARIA nuevo mapa de redes de bibliotecas
PDF
El bibliotecario de datos
ODP
Workshop de datos científicos. Introducción
PDF
Plan de gestión de datos científicos, una propuesta argentina
PDF
Mirando al futuro, del acceso abierto a datos abiertos de investigación
PDF
Crowdsourcing para bibliotecas: experiencias de trabajo colaborativo abierto
PDF
El acceso abierto en Latinoamerica
BiblioFest 2023 - Alfabetización Informacional para la participación ciudad...
Lopez, Fernando Ariel (2022). La apertura de la ciencia, como vía para el des...
Manifiesto Bibliotecario por la Ciencia Abierta. JBDU 2019
Del Acceso Abierto a la Ciencia Abierta en la Argentina
Introducción a la Ciencia Abierta
Introducción a la Ciencia Abierta (Fernando Ariel Lopez - IFLA LAC 26/11/2018)
Plan de gestión de datos de investigación: una propuesta Argentina del CAICYT...
Primeros para implementar un plan de gestión de datos
Acuerdo internacional "Open Data in a Big Data World"
Gestión de datos de investigación, primeros pasos en argentina
Gestión de datos de investigación
Estado de situación del acceso abierto en Argentina: gestión de datos cient...
Bibliotecari@s en la ‪Big Data‬
RECIARIA nuevo mapa de redes de bibliotecas
El bibliotecario de datos
Workshop de datos científicos. Introducción
Plan de gestión de datos científicos, una propuesta argentina
Mirando al futuro, del acceso abierto a datos abiertos de investigación
Crowdsourcing para bibliotecas: experiencias de trabajo colaborativo abierto
El acceso abierto en Latinoamerica

Nuevos roles de la biblioteca en la edición, difusión y acceso al libro académico y científico digital

  • 1. Nuevos roles de la biblioteca en la edición, difusión y acceso a recursos digitales CLACSO - Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales Jornada de Capacitación: Repositorios Institucionales Digitales Ministerio Educación-BNM Argentina, 10 de junio 2011
  • 2. CLACSO CLACSO 284 centros de investigación en 21 países de América Latina y el Caribe • 65% en universidades • 30% ONG’s de investigación • 5% otros
  • 3. Formatos de Difusión de la Producción • Artículos de revistas • Videos • Documentos de trabajo • Registros de audio • Libros • Programas de radio • Informes • Fotos • Tesis • Contenidos en redes • Ponencias congresos sociales, blogs, wikis, • Contenidos educativo foros
  • 4. Dificultades para la difusión de publicaciones impresas • Tiradas muy reducidas • Costo del correo • Restricciones presupuestarias en bibliotecas que compran • Usuario googlizado: texto completo en web
  • 5. Publicaciones Tendencias Internacionales Edición impresa / edición digital / sólo digital Colaboración edición/biblioteca para metadatos y distribución en acceso abierto Políticas y mandatos de acceso abierto a los resultados de investigaciones financiadas con fondos públicos Repositorios institucionales con producción de la institución Licencias abiertas (ej. Creative Commons) Indicadores de uso y crecimiento
  • 7. Contenidos digitales en la biblioteca tradicional Fuente: (1) goodereader.com (2) www.nytimes.com/roomfordebate
  • 8. Publicaciones digitales en la biblioteca tradicional - responder a demanda: 24x7 y acceso inmediato al texto completo -incorporar creciente oferta de libros digitales: menor costo compra y mantenimiento Oferta desde página Préstamo a domicilio web de la biblioteca – E-libro para PC, –Textos digitales en acceso tabletas, celular, etc. abierto Ej.: Ministerio de Educación, Hispana, Proyecto Gutenberg, – Préstamo lector + e-libro Internet Archive. –Pago licencias colecciones digitales
  • 14. necesidades TICs COLECCIONES DIGITALES - Computadora /lectores - Colecciones gratuitas de publicaciones digitales - Acceso a Internet + banda ancha - Ofrecerlos como enlace desde la página de la para: biblioteca Biblioteca - + suscripciones Usuarios COOPERACIÓN-REDES - Colecciones digitales - Capacitación
  • 15. valor agregado por la biblioteca en la edición y difusión web de textos digitales Calidad del texto digital – Normas internacionales – Metadatos – Citación Visibilidad y acceso web – Metadatos y texto completo en biblioteca/repositorio digital – Interoperabilidad internacional para multiplicar visibilidad – Presencia en buscadores comerciales
  • 16. otro resultado que se busca: que el texto aparezca muy bien ranqueado en los buscadores
  • 17. RED | INTERNET • Multiplicidad de datos y posibilidades • Ilusión de totalidad Dificultad para encontrar lo que se está buscando
  • 18. MANEJO SUTIL de DATOS Limitado: - Nombre y Apellido manejados por del Autor los autores - Tema / Disciplina Específica -Descriptores Geográficos - Título de la obra - País - Año - Tema / Disciplina Enriquecido: General manejados por - Tipo de Documento los bibliotecarios - Idioma - Resumen - Editorial (nombre y ciudad) - Extensión - Identificadores - otros…
  • 19. DISPONIBILIDAD <ORGANIZADA> BASE de DATOS || CATALOGO LEGITIMIDAD
  • 20. Dificultades y alternativas editoriales • Limitaciones presupuestarias para edición • Dificultades de distribución • Circulación limitada Acuerdos de coedición con editoriales especializadas Producción de ediciones digitales y/o instituciones afines en diferentes países.
  • 21. EDICIÓN <--> BIBLIOTECA NORMAS EDITORIALES (citas, referencias bibliográficas, etc.) VERSIÓN VERSIÓN IMPRESA DIGITAL CATÁLOGO EDITORIAL DESCRIPTORES AUTOARCHIVO TEMÁTICOS REPOSITORIO de CLACSO
  • 24. Quiero Mi Repositorio Institucional… • Identificación de Contenidos, Autores y Usuarios: – Productos científicos, institucionales y objetos de aprendizajes – Formato de los contenidos: textuales, visuales, sonoros y otros. – AUTORES (institución, investigadores, docentes, alumnos, etc.) y USUARIOS • Gestión de contenidos: – Propiedad intelectual (Acceso abierto, mandatos, copyright y copyleft, etc.) – Digitalización y Preservación digital – Metadatos (distintos esquemas y normas) – Deposito y/o Autoarchivo. Controles de Calidad – Software (evaluación y elección del software, personalización, etc.) – Interoperabilidad (OAI-PMH, OAI-ORE, Directrices, Proveedores de datos y servicios) • Recursos Humanos • Estadísticas / Indicadores • Estrategia, marketing y promoción del Repositorio Digital • Integración con otros servicios de la Biblioteca: – OPAC, Sistema de Reservas, Préstamo interbibliotecario, etc.
  • 25. VIRTUALIZANDO ROLES-COMPETENCIAS - Nacidos Digitales DESARROLLO - Digitalización de las COLECCIONES - OAI-PMH - Base de datos comerciales - Carga Centralizada PROCESAMIENTO - Autoarchivo de las COLECCIONES - Control de Calidad - Plataforma virtual ACCESO - Interoperabilidad (OAI-PMH) de las COLECCIONES - Posicionamiento web - E-mail o Formulario consulta - 24x7 o en Tiempo Real REFERENCIA (chat y mensajería instantánea) - Pregunte a… (ASK a…) - Referencia cooperativa GESTIÓN - Indicadores / Estadísticas de la BIBLIOTECA - Evaluación - Búsqueda de fondos
  • 26. Colección Digital de CLACSO OBJETIVO: Acceso y visibilidad a los resultados de las investigaciones de la red CLACSO. PRODUCTOS: • Colección digital interoperable  • Motor de búsqueda por metadatos (autor, título y temas) y a texto completo • Actualización por OAI‐PMH  y/o Autoarchivo • Estadísticas de crecimiento y uso de las colecciones digitales • Alojamiento web de documentos y asignación de URL fija. • Acceso abierto a bibliografía actualizada de Ciencias Sociales en América  Latina y El Caribe ENLACE:http://sala.clacso.edu.ar/gsdl/cgi‐bin/library
  • 27. Creación y/o Actualización de colecciones digitales en CLACSO: alternativas para centros miembros (1) Centros miembros que ya poseen un repositorio institucional interoperable: sus colecciones digitales pueden ser importadas (mediante harvesting) a la Red de Bibliotecas Virtuales de CLACSO (2) Centros miembros que no poseen un repositorio institucional: pueden depositar y/o autoarchivar (vía web) su producción en la Red de Bibliotecas Virtuales de CLACSO (3) Centros miembros que poseen revistas de investigación científica arbitradas (con revisión por pares): pueden tener una colección digital en el Portal de Revistas CLACSO-Redalyc
  • 28. Centros Miembros de CLACSO alternativa (1) Repositorio vía Institucional Interoperable de OAI‐PMH Repositorio de centros miembros CLACSO de CLACSO alternativa (1)
  • 29. Centros Miembros de CLACSO alternativa (2) Repositorio de CLACSO alternativa (2)
  • 30. Centros Miembros de CLACSO alternativa (3) Repositorio de Portal de Revistas CLACSO REDALYC vía   OAI‐PMH Portal de Revistas CLACSO-REDALYC alternativa (3)
  • 31. Centros Miembros de CLACSO alternativa (1) alternativa (2) alternativa (3) Repositorio Institucional vía Portal de Interoperable de centros miembros OAI‐PMH Repositorio Revistas REDALYC de CLACSO de CLACSO consultas vía web vía   OAI‐PMH vía   OAI‐PMH USUARIOS ‐ alumnos Portal de Revistas ‐ docentes REPOSITORIOS INSTITUCIONALES ‐ investigadores o DIRECTORIOS de REPOSITORIOS CLACSO-REDALYC ‐ actores sociales ‐ a nivel Nacional, Regional e  Internacional ‐ centros miembros ‐ Centros Miembros
  • 32. Sistema de Autoarchivo OBJETIVO: Para  lograr  consolidar  procesos  y  plataformas  de  trabajo  colaborativos  para  la  difusión  de  la  producción  de  la  red  CLACSO  se  desarrolló un  sistema  de  autoarchivo.  Cada  Centro  Miembro  y  Programa  de  CLACSO participa  en  la  incorporación  de  sus  propios  objetos  digitales.  De  esta  manera  se  busca  incrementar  el  compromiso  en  dar  mayor  acceso  y  visibilidad a su producción en la Red de Bibliotecas Virtuales de CLACSO. PRODUCTOS: • Gestión de usuarios • Formulario web: metadatos, listado unificado de descriptores, video, etc. • Control de calidad – Flujo de trabajo (workflow) • Estadísticas de crecimiento de las colecciones digitales ENLACE:http://www.biblioteca.clacso.edu.ar/centrosmiembros/
  • 33. Formulario Web REPOSITORIOS INSTITUCIONALES o DIRECTORIOS de REPOSITORIOS ‐ a nivel Nacional, Regional e  Internacional ‐ Centros Miembros CENTROS Documentos Documentos MIEMBROS USUARIOS ‐ alumnos consulta vía ‐ docentes ‐ investigadores OAI‐PMH 1er CONTROL ‐ actores sociales ‐ centros miembros de CALIDAD no si consulta vía web 2do CONTROL de CALIDAD Repositorio de CLACSO no si alternativa (2)
  • 34. Bibliotecas Virtuales de CLACSO en números 189 colecciones digitales de Ciencias Sociales  en América Latina y El Caribe 25.000 objetos digitales en acceso abierto 189 colecciones digitales de Ciencias Sociales en América Latina y El Caribe 22.000 objetos digitales en acceso abierto 1.200.000 promedio mensual de consultas recibidas  1.200.000 promedio mensual de consultas recibidas durante el 2010 durante el 2010 Ofrezca este servicio desde su sitio web
  • 35. MUCHAS GRACIAS !!!! Consultas: biblioteca@clacso.edu.ar Equipo Área Producción Equipo Coordinador Editorial y Web Red de Bibliotecas Virtuales de CLACSO • Lucas Sablich • Dominique Babini • Marcelo Giardino • Fernando Ariel López • Juan Acerbi • Jessica González • Sebastián Higa • Flavia Medici • Alejandro Cipolloni • Gabriela Porta
  • 36. CLACSO – CONSEJO LATINOAMERICANO DE CIENCIAS SOCIALES    Nuevos roles de la biblioteca en la edición, difusión y acceso al libro académico y científico digital  a cargo del equipo de la Red de Bibliotecas Virtuales y el área Editorial & Contenidos Web de CLACSO,  Dominique Babini, Lucas Sablich y Fernando Ariel López      Dominique Babini  Coordinadora  del  repositorio  institucional  del  Consejo  Latinoamericano  de  Ciencias  Sociales  CLACSO  (www.biblioteca.clacso.edu.ar).  Miembro  de:  Comité  Científico  Asesor  de  REDALYC;  Comité  Expertos  del  Sistema  Nacional  de  Repositorios  Digitales  en  Ciencia  y  Tecnología  de  Argentina;  Comunidad  Latinoamericana  de  Bibliotecas  y  Repositorios  Digitales;  Comité  Información  y  Documentación del Consejo Internacional de Ciencias Sociales; Comité Editorial  "Information  Development"  (Sage);  Comisión  Directiva  de  la  Asociación  de  Redes  de  Información  RECIARIA.  Autora  de  contribuciones  en  libros  y  revistas  científicas  nacionales  e  internacionales,  miembro  de  jurados  de  maestría.  Doctorado  en  ciencia  política  (tesis:  política  nacional  de  información,  USAL)  y  posgrado  en  documentación (UBA). Contacto: dasbabini@gmail.com      Fernando Ariel López  Cursando la Maestría en Bibliotecas y Servicios de Información Digital (en la  Universidad Carlos III de Madrid). Licenciado en Bibliotecología y Ciencias de  la Información con orientación en Tecnología de la Información (Universidad  de Buenos Aires). Responsable de la Plataforma y colecciones de la Red de  Bibliotecas Virtuales de CLACSO. Integrante de: Comité Expertos del Sistema  Nacional  de  Repositorios  Digitales  en  Ciencia  y  Tecnología  de  Argentina;  Comunidad  Latinoamericana  de  Bibliotecas  y  Repositorios  Digitales;  Comisión de Nuevas Tecnologías de la Asociación de Redes de Información  RECIARIA  y  Comité  Asesor  del  Grupo  Regional  para  América  Latina  y  El  Caribe del software libre Greenstone. Contacto: fernando@clacso.edu.ar       Lucas Ezequiel Sablich  Posgrado  en  Gestión  cultural  y  comunicación  en  FLACSO  Argentina.  Editor  graduado en la Facultad de Filosofía y Letras  (UBA). Responsable editorial del  Consejo  Latinoamericano  de  Ciencias  Sociales  (CLACSO).  Secretario  de  redacción  de  la  revista  Crítica  y  emancipación.  Se  ha  desempeñado  como  editor free  lance en  numerosas  editoriales,  tanto  académicas  como  comerciales.  Ha  trabajado  como librero,  entre  otros  espacios,  en  la  Librería  del Centro Julio Cortázar, en el Centro Cultural de la Cooperación.  Contacto: lucas@clacso.edu.ar        Red de Bibliotecas Virtuales de CLACSO  www.biblioteca.clacso.edu.ar    Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO)  Av. Callao 875, 3ro. E, (C1023 AAB) Buenos Aires, Argentina  Tel.: (54‐11) 4814‐2301/4811‐6588 int. 2800 Fax: (54‐11) 4812‐8459