SlideShare una empresa de Scribd logo
Implementación	
  de	
  polí0cas	
  y	
  estrategias	
  en	
  
	
  América	
  La0na	
  y	
  el	
  Caribe	
  
	
  
IV	
  Taller	
  LEARN	
  de	
  Ges1ón	
  de	
  Datos	
  de	
  Inves1gación	
  
San1ago,	
  Chile,	
  27	
  de	
  octubre	
  de	
  2016.	
  
Fernando Ariel López
(UMET, centro miembro de CLACSO)
fernandoariellopez@gmail.com | @fernando__lopez
	
  
 
Datos	
  abiertos	
  en	
  un	
  mundo	
  de	
  grandes	
  datos	
  	
  
	
  
.	
  
	
  
Un	
  acuerdo	
  internacional	
  
(2015):	
  
	
  
ICSU	
  –	
  Interna1onal	
  
Council	
  for	
  Science	
  	
  
IAP	
  -­‐	
  The	
  InterAcademy	
  
Partnership	
  	
  
ISSC	
  	
  -­‐	
  Interna1onal	
  Social	
  
Science	
  Council	
  	
  
TWAS	
  -­‐	
  The	
  World	
  
Academy	
  of	
  Sciences	
  	
  
	
  
.	
  
Oportunidades	
  cienBficas	
  en	
  un	
  mundo	
  rico	
  en	
  datos	
  	
  
•  capacidad	
  de	
  adquirir,	
  almacenar,	
  manipular	
  y	
  transmi1r	
  
instantáneamente	
  grandes	
  y	
  complejos	
  volúmenes	
  de	
  datos	
  
•  numerosos	
  conjuntos	
  de	
  datos	
  pueden	
  ser	
  semán1camente	
  
vinculados	
  para	
  crear	
  significados	
  más	
  profundos	
  
•  aprovechar	
  estas	
  oportunidades	
  plantea	
  serios	
  desaYos	
  a	
  la	
  
forma	
  en	
  que	
  la	
  ciencia	
  se	
  ejecuta	
  y	
  se	
  organiza	
  
	
  
Los	
  DATOS	
  ABIERTOS	
  son	
  	
  
el	
  elemento	
  común	
  que	
  lo	
  hace	
  posible	
  
	
  
•  La	
  apertura	
  efec1va	
  de	
  datos	
  sólo	
  puede	
  ser	
  realizada	
  si	
  hay	
  
acción	
  sistémica	
  a	
  nivel	
  personal	
  y	
  disciplinario,	
  nacional	
  e	
  
internacional	
  
Definición	
  de	
  Datos	
  Abiertos	
  
Los	
  datos	
  deben	
  ser	
  "inteligentemente	
  abiertos":	
  
•  Descubribles	
  -­‐	
  una	
  búsqueda	
  en	
  Internet	
  puede	
  revelar	
  
fácilmente	
  su	
  existencia	
  
•  Accesibles	
  -­‐	
  los	
  datos	
  se	
  pueden	
  importar	
  o	
  se	
  puede	
  acceder	
  
desde	
  una	
  computadora	
  
•  Inteligible	
  -­‐	
  información	
  de	
  antecedentes	
  para	
  dejar	
  en	
  claro	
  la	
  
relevancia	
  de	
  los	
  datos	
  en	
  relación	
  a	
  la	
  cues1ón	
  específica	
  
objeto	
  de	
  la	
  inves1gación	
  
•  Valorables	
  -­‐	
  los	
  usuarios	
  deben	
  ser	
  capaces	
  de	
  evaluar	
  
cues1ones	
  tales	
  como	
  la	
  competencia	
  /	
  intereses	
  de	
  los	
  
productores	
  de	
  datos	
  
•  U0lizable	
  -­‐	
  metadatos	
  adecuados	
  +	
  el	
  código	
  relevante	
  cuando	
  
se	
  ha	
  u1lizado	
  computación	
  para	
  crear	
  datos	
  derivados	
  
Los	
  Principios	
  de	
  Datos	
  Abiertos	
  
	
  
•  RESPONSABILIDADES	
  	
  
(Principios	
  1	
  al	
  7)	
  
•  LOS	
  LIMITES	
  DE	
  LA	
  APERTURA	
  
(Principio	
  8)	
  
•  PRÁCTICAS	
  HABILITANTES	
  
(Principios	
  9	
  al	
  12)	
  
 
Veremos	
  como	
  la	
  aplicación	
  de	
  los	
  Principios	
  
de	
  Datos	
  Abiertos	
  es	
  responsabilidad	
  de…	
  
	
  
Ø 	
  ciencficos/as	
  
Ø 	
  ins1tuciones	
  de	
  inves1gación	
  y	
  las	
  universidades	
  
Ø 	
  editores/as	
  
Ø 	
  organismos	
  de	
  financiación	
  
Ø 	
  asociaciones	
  profesionales,	
  sociedades	
  ciencficas	
  
y	
  academias	
  
Ø 	
  bibliotecas,	
  archivos	
  y	
  repositorios	
  
§  Responsabilidades	
  nacionales	
  
§  Responsabilidades	
  internacionales	
  
Los	
  principios	
  de	
  Datos	
  Abiertos	
  
Responsabilidades	
  de	
  los/las	
  cienBficos/as	
  financiados	
  con	
  
fondos	
  públicos	
  
•  que	
  los	
  datos	
  de	
  inves1gación	
  estén	
  abiertos	
  y	
  puedan	
  ser	
  
reu0lizados	
  	
  
•  que	
  la	
  lógica	
  de	
  relación	
  entre	
  los	
  datos	
  y	
  las	
  afirmaciones	
  
pueda	
  ser	
  rigurosamente	
  analizada	
  y	
  la	
  validez	
  de	
  los	
  datos	
  
comprobada	
  por	
  replicación	
  de	
  experimentos	
  u	
  
observaciones.	
  
•  datos	
  depositados	
  en	
  repositorios	
  confiables	
  
datos	
  abiertos	
  reu0lizables	
  
Deposite	
  sus	
  datos	
  en	
  el	
  repositorio	
  de	
  su	
  ins1tución	
  +	
  busque	
  repositorios	
  en	
  
ww.re3data.org	
  	
  (1.400)	
  y	
  en	
  www.opendoar.org	
  (153)	
  
Los	
  principios	
  de	
  Datos	
  Abiertos	
  
Responsabilidades	
  de	
  las	
  ins0tuciones	
  de	
  
inves0gación	
  y	
  las	
  universidades	
  
•  crear	
  un	
  entorno	
  de	
  apoyo	
  para	
  los	
  datos	
  abiertos:	
  
capacitación	
  en	
  ges1ón,	
  preservación	
  y	
  análisis	
  de	
  datos	
  y	
  el	
  
soporte	
  técnico	
  per1nente,	
  incluyendo	
  servicios	
  de	
  biblioteca	
  
y	
  de	
  ges1ón	
  de	
  datos.	
  
•  las	
  ins1tuciones	
  que	
  emplean	
  a	
  los	
  ciencficos,	
  y	
  los	
  
organismos	
  que	
  los	
  financian,	
  deben	
  desarrollar	
  incen0vos	
  y	
  
criterios	
  de	
  promoción	
  para	
  aquellos	
  involucrados	
  en	
  los	
  
procesos	
  de	
  datos	
  abiertos	
  .	
  
movilizar	
  las	
  capacidades	
  	
  
de	
  uso	
  intensivo	
  de	
  los	
  datos	
  
Los	
  principios	
  de	
  Datos	
  Abiertos	
  
Responsabilidades	
  de	
  los	
  editores/as	
  
•  poner	
  a	
  disposición	
  de	
  los	
  evaluadores	
  los	
  datos	
  durante	
  el	
  
proceso	
  de	
  revisión	
  
	
  
•  requerir	
  acceso	
  abierto	
  inteligente	
  a	
  los	
  datos	
  al	
  mismo	
  
1empo	
  que	
  la	
  publicación	
  que	
  los	
  u1liza	
  
	
  
•  exigir	
  las	
  referencias	
  y	
  citas	
  completas	
  de	
  esos	
  datos	
  
	
  
•  poner	
  a	
  disposición	
  el	
  registro	
  ciencfico	
  para	
  su	
  posterior	
  
análisis	
  mediante	
  el	
  suministro	
  abierto	
  de	
  los	
  metadatos	
  y	
  el	
  
acceso	
  abierto	
  para	
  minería	
  de	
  textos	
  y	
  datos	
  
Los	
  principios	
  de	
  Datos	
  Abiertos	
  
Responsabilidades	
  de	
  los	
  organismos	
  de	
  financiación	
  
•  considerar	
  los	
  costos	
  de	
  los	
  procesos	
  de	
  datos	
  abiertos	
  en	
  los	
  
proyectos	
  de	
  inves1gación	
  como	
  parte	
  intrínseca	
  del	
  costo	
  de	
  su	
  
realización	
  
•  proporcionar	
  recursos	
  y	
  polí1cas	
  adecuados	
  para	
  la	
  sostenibilidad	
  a	
  
largo	
  plazo	
  de	
  la	
  infraestructura	
  y	
  repositorios	
  
polí0ca	
  nacional	
  de	
  datos	
  abiertos	
  
	
  
•  las	
  ins1tuciones	
  que	
  emplean	
  a	
  los	
  ciencficos,	
  y	
  los	
  organismos	
  que	
  
los	
  financian,	
  deben	
  desarrollar	
  incen0vos	
  y	
  criterios	
  de	
  promoción	
  
para	
  aquellos	
  involucrados	
  en	
  los	
  procesos	
  de	
  datos	
  abiertos	
  	
  
•  la	
  evaluación	
  del	
  impacto	
  de	
  la	
  inves1gación,	
  par1cularmente	
  los	
  
indicadores	
  que	
  involucran	
  métricas	
  de	
  citación,	
  deben	
  tomar	
  en	
  
cuenta	
  la	
  contribución	
  de	
  los	
  creadores	
  de	
  datos	
  
Los	
  principios	
  de	
  Datos	
  Abiertos	
  
Responsabilidades	
  de	
  las	
  asociaciones	
  profesionales,	
  
sociedades	
  cienBficas	
  y	
  academias	
  
	
  
	
  
desarrollar	
  directrices	
  y	
  polí1cas	
  de	
  datos	
  abiertos	
  	
  
	
  
+	
  
	
  
promover	
  las	
  oportunidades	
  que	
  los	
  datos	
  abiertos	
  
ofrecen	
  de	
  forma	
  tal	
  que	
  refleje	
  las	
  normas	
  epistémicas	
  
y	
  las	
  prác1cas	
  de	
  sus	
  miembros.	
  
Los	
  principios	
  de	
  Datos	
  Abiertos	
  
Responsabilidades	
  de	
  las	
  bibliotecas,	
  archivos	
  y	
  
repositorios	
  
	
  
Desarrollo	
  y	
  prestación	
  de	
  servicios	
  y	
  normas	
  
técnicas	
  para	
  los	
  datos,	
  de	
  tal	
  forma	
  que	
  
aseguren:	
  
	
  
•  su	
  disponibilidad	
  para	
  quienes	
  deseen	
  u1lizarlos	
  	
  
•  que	
  los	
  datos	
  sean	
  accesibles	
  en	
  el	
  largo	
  plazo	
  
	
  
 
Los	
  Límites	
  de	
  la	
  Apertura	
  de	
  Datos	
  
	
  
Los	
  datos	
  abiertos	
  deben	
  ser	
  la	
  posición	
  por	
  defecto	
  para	
  la	
  
ciencia	
  financiada	
  con	
  fondos	
  públicos.	
  
	
  
Las	
  excepciones	
  deben	
  limitarse	
  a	
  cues1ones	
  de:	
  
Ø Privacidad	
  
Ø Seguridad	
  
Ø Uso	
  comercial	
  en	
  el	
  interés	
  público	
  
	
  
Excepciones	
  jus0ficadas	
  caso	
  por	
  caso,	
  
y	
  no	
  como	
  exclusión	
  general	
  
Prác0cas	
  Habilitantes	
  
•  Citación	
  y	
  procedencia	
  
En	
  publicaciones	
  académicas,	
  cuando	
  los	
  inves1gadores	
  u1lizan	
  
datos	
  creados	
  por	
  otros,	
  éstos	
  deben	
  ser	
  citados	
  con	
  referencia	
  
a	
  su	
  autor,	
  a	
  su	
  procedencia	
  y	
  a	
  un	
  iden1ficador	
  digital	
  
permanente.	
  	
  
•  Interoperabilidad	
  
Tanto	
  los	
  datos	
  de	
  inves1gación	
  como	
  los	
  metadatos	
  que	
  
permiten	
  la	
  evaluación	
  y	
  reu1lización	
  de	
  los	
  datos,	
  deben	
  ser	
  
interoperables	
  en	
  la	
  mayor	
  medida	
  posible	
  
•  Reu0lización	
  no	
  restric0va	
  
Datos	
  de	
  inves1gación	
  e1quetados	
  como	
  reu1lizables	
  	
  
(ej.:	
  	
  licencias	
  no	
  restric1vas)	
  
•  Capacidad	
  de	
  vinculación	
  
Datos	
  abiertos	
  vinculados	
  con	
  otros	
  datos	
  basados	
  en	
  su	
  
contenido	
  y	
  contexto,	
  con	
  el	
  fin	
  de	
  maximizar	
  su	
  valor	
  semán1co	
  
Acuerdo internacional "Open Data in a Big Data World"
ICSU-­‐IAP-­‐ISSC-­‐TWAS	
  Accord	
  
www.icsu.org/science-­‐interna0onal/accord	
  
	
  
Documento	
  preparado	
  por	
  un	
  grupo	
  de	
  
trabajo	
  de	
  	
  
ICSU	
  -­‐	
  Interna1onal	
  Council	
  for	
  Science	
  	
  
IAP	
  -­‐	
  The	
  InterAcademy	
  Partnership	
  	
  
ISSC	
  	
  -­‐	
  Interna1onal	
  Social	
  Science	
  Council	
  	
  
TWAS	
  -­‐	
  The	
  World	
  Academy	
  of	
  Sciences	
  	
  	
  
	
  
	
  
	
  
Las	
  ins'tuciones	
  y	
  organismos	
  
pueden	
  sumar	
  su	
  adhesión	
  a	
  estos	
  
principios	
  para	
  datos	
  abiertos:	
  
completar	
  el	
  formulario	
  online	
  y	
  
enviar	
  el	
  logo	
  de	
  su	
  ins'tución	
  
	
  
www.science-­‐interna0onal.org	
  
•  .	
  
Datos	
  abiertos	
  en	
  un	
  mundo	
  de	
  grandes	
  datos:	
  
Un	
  acuerdo	
  internacional	
  (versión	
  abreviada	
  en	
  español)	
  
Este	
  documento	
  fue	
  preparado	
  por	
  un	
  grupo	
  de	
  trabajo	
  de	
  ICSU-­‐IAP-­‐ISSC-­‐TWAS:	
  
•  Geoffrey	
  Boulton,	
  Universidad	
  de	
  Edimburgo,	
  Presidente	
  de	
  CODATA,	
  Preside	
  
el	
  Grupo	
  de	
  Trabajo	
  
•  Dominique	
  Babini,	
  CLACSO	
  y	
  Universidad	
  de	
  Buenos	
  Aires	
  (representante	
  ISSC)	
  
•  Simon	
  Hodson,	
  Director	
  Ejecu1vo	
  de	
  CODATA	
  (representante	
  ICSU)	
  
•  Jianhui	
  Li,	
  Academia	
  China	
  de	
  Ciencias-­‐CNIC	
  (representante	
  IAP)	
  
•  Tshilidzi	
  Marwala,	
  Universidad	
  de	
  Johannesburgo	
  (representante	
  TWAS)	
  
•  Maria	
  G.	
  N.	
  Musoke,	
  Universidad	
  de	
  Makerere,	
  Uganda	
  (representante	
  IAP)	
  
•  Paul	
  F.	
  Uhlir,	
  Académico,	
  Academia	
  Nacional	
  de	
  Ciencias	
  de	
  Estados	
  Unidos	
  
(representante	
  IAP);	
  consultor	
  independiente	
  en	
  polí1ca	
  y	
  ges1ón	
  de	
  datos	
  
•  Sally	
  Wyar,	
  Universidad	
  de	
  Maastricht,	
  eHumani1es-­‐KNAW	
  (representante	
  ISSC)	
  
MUCHAS	
  GRACIAS	
  
	
  
Por	
  consultas	
  o	
  contacto	
  escribir	
  a	
  	
  
open.data@science-­‐interna1onal.org	
  
	
  
	
  

Más contenido relacionado

PPT
Gestión de datos de investigación
PDF
Gestión de datos de investigación, primeros pasos en argentina
PDF
Estado de situación del acceso abierto en Argentina: gestión de datos cient...
PDF
Plan de gestión de datos científicos, una propuesta argentina
PDF
Gestión de Datos Científicos
PDF
Primeros para implementar un plan de gestión de datos
PDF
Bibliotecari@s en la ‪Big Data‬
PDF
Mirando al futuro, del acceso abierto a datos abiertos de investigación
Gestión de datos de investigación
Gestión de datos de investigación, primeros pasos en argentina
Estado de situación del acceso abierto en Argentina: gestión de datos cient...
Plan de gestión de datos científicos, una propuesta argentina
Gestión de Datos Científicos
Primeros para implementar un plan de gestión de datos
Bibliotecari@s en la ‪Big Data‬
Mirando al futuro, del acceso abierto a datos abiertos de investigación

La actualidad más candente (20)

PDF
El bibliotecario de datos
ODP
Workshop de datos científicos. Introducción
PDF
Taller de búsqueda de información en Educación (IICE - UBA)
PDF
Gestion de Datos de Investigacion
PDF
Open Data in the world of Science” by Dr. Claudio Gutiérrez
PDF
TALLER LEARN SOBRE DATOS DE INVESTIGACIÓN IMPLEMENTACIÓN DE POLÍTICAS Y ESTRA...
PDF
Open Data in a Big World by Fernando Ariel López
PPTX
Plan de gestión de datos de investigación: una propuesta Argentina del CAICYT...
PDF
El acceso abierto en Latinoamerica
PDF
Conicyt Y Mandato OECD by Patricia Muñoz, CONICYT (Chile)
PPTX
Repositorios peruanos: reflexiones y perspectivas
PPTX
Aleix peset hoja de ruta 5 oct
PPT
Abadal 2016-pre-evento-iodc
PPT
Lineamientos para implementar repositorios académicos
PPT
Indicadores Altmetrics en repositorios institucionales: Estudio de caso Repos...
PDF
Avances en torno a la Ley 26.899 e iniciativa regional de datos primarios de...
PPTX
Mare d seminario-rmelero
PPTX
Presentacion barcelona 3.rafael.antonia.v2
PPTX
Red Maredata - Universidad de Alicante - EDAUA16
PPTX
Interop metadata tony
El bibliotecario de datos
Workshop de datos científicos. Introducción
Taller de búsqueda de información en Educación (IICE - UBA)
Gestion de Datos de Investigacion
Open Data in the world of Science” by Dr. Claudio Gutiérrez
TALLER LEARN SOBRE DATOS DE INVESTIGACIÓN IMPLEMENTACIÓN DE POLÍTICAS Y ESTRA...
Open Data in a Big World by Fernando Ariel López
Plan de gestión de datos de investigación: una propuesta Argentina del CAICYT...
El acceso abierto en Latinoamerica
Conicyt Y Mandato OECD by Patricia Muñoz, CONICYT (Chile)
Repositorios peruanos: reflexiones y perspectivas
Aleix peset hoja de ruta 5 oct
Abadal 2016-pre-evento-iodc
Lineamientos para implementar repositorios académicos
Indicadores Altmetrics en repositorios institucionales: Estudio de caso Repos...
Avances en torno a la Ley 26.899 e iniciativa regional de datos primarios de...
Mare d seminario-rmelero
Presentacion barcelona 3.rafael.antonia.v2
Red Maredata - Universidad de Alicante - EDAUA16
Interop metadata tony
Publicidad

Destacado (15)

PDF
Hootsuite y su uso en bibliotecas en 6 minutos 40 segundos #PechaKucha
PDF
AL-FIN un taller sobre Repositorios Institucionales (parte 2)
PDF
OpenAIRE – from a Repository Network to a European wide Research Information ...
PPT
Más allá del portal. Hacia una transparencia a fondo
PDF
El arte veraz: visualización e infografía para comunicación
PPTX
Encuentros de Twitter para comunidades de aprendizaje en línea: el ejemplo de...
PPTX
Aspectos psicológicos de las webs: información vs diseño gráfico
PPT
¿De qué hablamos cuando hablamos de calidad en bibliotecas?
PDF
Instalación KOHA: desarrollo, requerimientos y configuración
PPTX
Métricas 2.0, Bibliotecas y Bibliotecarios
PDF
Archivematica: sistema de preservación open source
PDF
Libros electrónicos en la red CLACSO: ciencias sociales de América Latina y e...
PPTX
Koha opac
Hootsuite y su uso en bibliotecas en 6 minutos 40 segundos #PechaKucha
AL-FIN un taller sobre Repositorios Institucionales (parte 2)
OpenAIRE – from a Repository Network to a European wide Research Information ...
Más allá del portal. Hacia una transparencia a fondo
El arte veraz: visualización e infografía para comunicación
Encuentros de Twitter para comunidades de aprendizaje en línea: el ejemplo de...
Aspectos psicológicos de las webs: información vs diseño gráfico
¿De qué hablamos cuando hablamos de calidad en bibliotecas?
Instalación KOHA: desarrollo, requerimientos y configuración
Métricas 2.0, Bibliotecas y Bibliotecarios
Archivematica: sistema de preservación open source
Libros electrónicos en la red CLACSO: ciencias sociales de América Latina y e...
Koha opac
Publicidad

Similar a Acuerdo internacional "Open Data in a Big Data World" (20)

PPTX
Datos Abiertos en un Mundo de Grandes Datos (Acuerdo ICSU-IAP-ISSC-TWAS)
PPTX
Datos abiertos en un mundo de grandes datos (Acuerdo ICSU-IAP-ISSC-TWAS)
PDF
Introducción a la Gestión de Datos de Investigación
PDF
Ciencia abierta y gestión de datos de investigación
PPT
Datos de investigación: reflexiones sobre su acceso abierto
PDF
Gestionar y compartir Datos de Investigación: los retos y los principales com...
PPTX
Los repositorios digitales abiertos como política para una nueva cultura de p...
PPTX
Los repositorios digitales abiertos como política para una nueva cultura de p...
PPT
La información como bien público (de Carolina De Volder)
PPT
El acceso abierto: la información como bien público
ODP
#Aprender3C - Repositorio de datos primarios
PDF
Gestión de Datos de Investigación. Guía de Recursos
PPTX
Gestión de datos de investigación (gdi) (1)
PPTX
La gestión de datos de investigación en el horizonte de las bibliotecas de i...
PDF
Facilitar la gestión, visibilidad y reutilización de los datos de investigaci...
PPTX
INTERNET: Retos y Oportunidades en los Archivos
PPTX
Herramientas digitales para la investigación científica.pptx
PPTX
RECURSOS DE INFORMACIÓN EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA - EJE TEMÁTICO 6
PDF
El proyecto LEARN y la gestión de datos de investigación: Avances y desafíos ...
PDF
Estrategia para la Apertura de Datos
Datos Abiertos en un Mundo de Grandes Datos (Acuerdo ICSU-IAP-ISSC-TWAS)
Datos abiertos en un mundo de grandes datos (Acuerdo ICSU-IAP-ISSC-TWAS)
Introducción a la Gestión de Datos de Investigación
Ciencia abierta y gestión de datos de investigación
Datos de investigación: reflexiones sobre su acceso abierto
Gestionar y compartir Datos de Investigación: los retos y los principales com...
Los repositorios digitales abiertos como política para una nueva cultura de p...
Los repositorios digitales abiertos como política para una nueva cultura de p...
La información como bien público (de Carolina De Volder)
El acceso abierto: la información como bien público
#Aprender3C - Repositorio de datos primarios
Gestión de Datos de Investigación. Guía de Recursos
Gestión de datos de investigación (gdi) (1)
La gestión de datos de investigación en el horizonte de las bibliotecas de i...
Facilitar la gestión, visibilidad y reutilización de los datos de investigaci...
INTERNET: Retos y Oportunidades en los Archivos
Herramientas digitales para la investigación científica.pptx
RECURSOS DE INFORMACIÓN EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA - EJE TEMÁTICO 6
El proyecto LEARN y la gestión de datos de investigación: Avances y desafíos ...
Estrategia para la Apertura de Datos

Más de Fernando-Ariel Lopez (17)

PDF
BiblioFest 2023 - Alfabetización Informacional para la participación ciudad...
PDF
Lopez, Fernando Ariel (2022). La apertura de la ciencia, como vía para el des...
PPTX
Manifiesto Bibliotecario por la Ciencia Abierta. JBDU 2019
PDF
Del Acceso Abierto a la Ciencia Abierta en la Argentina
PDF
Introducción a la Ciencia Abierta
PDF
Introducción a la Ciencia Abierta (Fernando Ariel Lopez - IFLA LAC 26/11/2018)
PPTX
RECIARIA nuevo mapa de redes de bibliotecas
PDF
Crowdsourcing para bibliotecas: experiencias de trabajo colaborativo abierto
PDF
Taller ¿cómo hacer un proyecto de ALFIN?
PDF
Bibliotecas + Tecnología = Visibilidad
PDF
La red. Voces en el Fénix, no. 40. Internet: pasado, presente y futuro. Refle...
PDF
Matrix. Voces en el Fénix, no. 39. Internet: pasado, presente y futuro. Refle...
PDF
El poder de las personas: crowdsourcing
PDF
Acceso Abierto a la producción científica #FoCoLibre
PDF
Repositorio 13: el IFTS N° 13 y el Acceso Abierto. Fernando Neubaum (IFTS N° 13)
PDF
El camino verde hacia el Acceso Abierto: el caso del Repositorio Digital Inst...
PDF
El camino dorado hacia el acceso abierto: las revistas científicas. Danisa Do...
BiblioFest 2023 - Alfabetización Informacional para la participación ciudad...
Lopez, Fernando Ariel (2022). La apertura de la ciencia, como vía para el des...
Manifiesto Bibliotecario por la Ciencia Abierta. JBDU 2019
Del Acceso Abierto a la Ciencia Abierta en la Argentina
Introducción a la Ciencia Abierta
Introducción a la Ciencia Abierta (Fernando Ariel Lopez - IFLA LAC 26/11/2018)
RECIARIA nuevo mapa de redes de bibliotecas
Crowdsourcing para bibliotecas: experiencias de trabajo colaborativo abierto
Taller ¿cómo hacer un proyecto de ALFIN?
Bibliotecas + Tecnología = Visibilidad
La red. Voces en el Fénix, no. 40. Internet: pasado, presente y futuro. Refle...
Matrix. Voces en el Fénix, no. 39. Internet: pasado, presente y futuro. Refle...
El poder de las personas: crowdsourcing
Acceso Abierto a la producción científica #FoCoLibre
Repositorio 13: el IFTS N° 13 y el Acceso Abierto. Fernando Neubaum (IFTS N° 13)
El camino verde hacia el Acceso Abierto: el caso del Repositorio Digital Inst...
El camino dorado hacia el acceso abierto: las revistas científicas. Danisa Do...

Último (20)

PDF
-3-IMPORTANCIA DE LAS PROTEINAS 02 ABRIL 2020 .pdf
PPTX
GENÉTICA GENERAL - DEFINICIÓN, HISTORIA Y EVOLUCIÓN
PPTX
Lupus eritematoso SLE, características y clasificación
PPTX
Caracteristicas fisicoquimicas del Agua.pptx
PPT
Unidad 1 conceptos sobre zootecnia general
PPTX
ACCIDENTE OFIDICO ACCIDENTE OFIDICO………..
PDF
enfermedades tropicales: fiebre amarilla.pdf
PPTX
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES
PPTX
clase membranas celulares Bachi.pptx
PPTX
GENÉTICA GENERAL CONCEPTOS Y ANOMALIAS CROMOSÓMICAS
PPTX
que es la filosofia sus inicios etcetera
PPTX
EXAMEN FISICO DEL RN sem 11 - copia-1.pptx
PPTX
Abscesos y Fístulas Anales- cirugia general
PPTX
Aplicacion_de_modelo_tpack_bienestar biopsicosocial.pptx
PPTX
AGUDEZA-VISUAL para adultos y niños.pptx
DOCX
HEMORRAGIAS DE LA 2DA MITAD DEL EMBARAZO
PDF
Química BIO.univ, san agustin de arequipa
PDF
Presentación de Gráficos Visuales Líneas de Tiempo Profesional Infográfic...
PPTX
TABLAS DINAMICAS (curso de excel avanzado).pptx
PPTX
CUIDADO DE ENFERMERÍA EN EL PUERPERIO sem 09 - copia.pptx
-3-IMPORTANCIA DE LAS PROTEINAS 02 ABRIL 2020 .pdf
GENÉTICA GENERAL - DEFINICIÓN, HISTORIA Y EVOLUCIÓN
Lupus eritematoso SLE, características y clasificación
Caracteristicas fisicoquimicas del Agua.pptx
Unidad 1 conceptos sobre zootecnia general
ACCIDENTE OFIDICO ACCIDENTE OFIDICO………..
enfermedades tropicales: fiebre amarilla.pdf
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES
clase membranas celulares Bachi.pptx
GENÉTICA GENERAL CONCEPTOS Y ANOMALIAS CROMOSÓMICAS
que es la filosofia sus inicios etcetera
EXAMEN FISICO DEL RN sem 11 - copia-1.pptx
Abscesos y Fístulas Anales- cirugia general
Aplicacion_de_modelo_tpack_bienestar biopsicosocial.pptx
AGUDEZA-VISUAL para adultos y niños.pptx
HEMORRAGIAS DE LA 2DA MITAD DEL EMBARAZO
Química BIO.univ, san agustin de arequipa
Presentación de Gráficos Visuales Líneas de Tiempo Profesional Infográfic...
TABLAS DINAMICAS (curso de excel avanzado).pptx
CUIDADO DE ENFERMERÍA EN EL PUERPERIO sem 09 - copia.pptx

Acuerdo internacional "Open Data in a Big Data World"

  • 1. Implementación  de  polí0cas  y  estrategias  en    América  La0na  y  el  Caribe     IV  Taller  LEARN  de  Ges1ón  de  Datos  de  Inves1gación   San1ago,  Chile,  27  de  octubre  de  2016.   Fernando Ariel López (UMET, centro miembro de CLACSO) fernandoariellopez@gmail.com | @fernando__lopez  
  • 2.   Datos  abiertos  en  un  mundo  de  grandes  datos       .     Un  acuerdo  internacional   (2015):     ICSU  –  Interna1onal   Council  for  Science     IAP  -­‐  The  InterAcademy   Partnership     ISSC    -­‐  Interna1onal  Social   Science  Council     TWAS  -­‐  The  World   Academy  of  Sciences       .  
  • 3. Oportunidades  cienBficas  en  un  mundo  rico  en  datos     •  capacidad  de  adquirir,  almacenar,  manipular  y  transmi1r   instantáneamente  grandes  y  complejos  volúmenes  de  datos   •  numerosos  conjuntos  de  datos  pueden  ser  semán1camente   vinculados  para  crear  significados  más  profundos   •  aprovechar  estas  oportunidades  plantea  serios  desaYos  a  la   forma  en  que  la  ciencia  se  ejecuta  y  se  organiza     Los  DATOS  ABIERTOS  son     el  elemento  común  que  lo  hace  posible     •  La  apertura  efec1va  de  datos  sólo  puede  ser  realizada  si  hay   acción  sistémica  a  nivel  personal  y  disciplinario,  nacional  e   internacional  
  • 4. Definición  de  Datos  Abiertos   Los  datos  deben  ser  "inteligentemente  abiertos":   •  Descubribles  -­‐  una  búsqueda  en  Internet  puede  revelar   fácilmente  su  existencia   •  Accesibles  -­‐  los  datos  se  pueden  importar  o  se  puede  acceder   desde  una  computadora   •  Inteligible  -­‐  información  de  antecedentes  para  dejar  en  claro  la   relevancia  de  los  datos  en  relación  a  la  cues1ón  específica   objeto  de  la  inves1gación   •  Valorables  -­‐  los  usuarios  deben  ser  capaces  de  evaluar   cues1ones  tales  como  la  competencia  /  intereses  de  los   productores  de  datos   •  U0lizable  -­‐  metadatos  adecuados  +  el  código  relevante  cuando   se  ha  u1lizado  computación  para  crear  datos  derivados  
  • 5. Los  Principios  de  Datos  Abiertos     •  RESPONSABILIDADES     (Principios  1  al  7)   •  LOS  LIMITES  DE  LA  APERTURA   (Principio  8)   •  PRÁCTICAS  HABILITANTES   (Principios  9  al  12)  
  • 6.   Veremos  como  la  aplicación  de  los  Principios   de  Datos  Abiertos  es  responsabilidad  de…     Ø   ciencficos/as   Ø   ins1tuciones  de  inves1gación  y  las  universidades   Ø   editores/as   Ø   organismos  de  financiación   Ø   asociaciones  profesionales,  sociedades  ciencficas   y  academias   Ø   bibliotecas,  archivos  y  repositorios   §  Responsabilidades  nacionales   §  Responsabilidades  internacionales  
  • 7. Los  principios  de  Datos  Abiertos   Responsabilidades  de  los/las  cienBficos/as  financiados  con   fondos  públicos   •  que  los  datos  de  inves1gación  estén  abiertos  y  puedan  ser   reu0lizados     •  que  la  lógica  de  relación  entre  los  datos  y  las  afirmaciones   pueda  ser  rigurosamente  analizada  y  la  validez  de  los  datos   comprobada  por  replicación  de  experimentos  u   observaciones.   •  datos  depositados  en  repositorios  confiables   datos  abiertos  reu0lizables  
  • 8. Deposite  sus  datos  en  el  repositorio  de  su  ins1tución  +  busque  repositorios  en   ww.re3data.org    (1.400)  y  en  www.opendoar.org  (153)  
  • 9. Los  principios  de  Datos  Abiertos   Responsabilidades  de  las  ins0tuciones  de   inves0gación  y  las  universidades   •  crear  un  entorno  de  apoyo  para  los  datos  abiertos:   capacitación  en  ges1ón,  preservación  y  análisis  de  datos  y  el   soporte  técnico  per1nente,  incluyendo  servicios  de  biblioteca   y  de  ges1ón  de  datos.   •  las  ins1tuciones  que  emplean  a  los  ciencficos,  y  los   organismos  que  los  financian,  deben  desarrollar  incen0vos  y   criterios  de  promoción  para  aquellos  involucrados  en  los   procesos  de  datos  abiertos  .   movilizar  las  capacidades     de  uso  intensivo  de  los  datos  
  • 10. Los  principios  de  Datos  Abiertos   Responsabilidades  de  los  editores/as   •  poner  a  disposición  de  los  evaluadores  los  datos  durante  el   proceso  de  revisión     •  requerir  acceso  abierto  inteligente  a  los  datos  al  mismo   1empo  que  la  publicación  que  los  u1liza     •  exigir  las  referencias  y  citas  completas  de  esos  datos     •  poner  a  disposición  el  registro  ciencfico  para  su  posterior   análisis  mediante  el  suministro  abierto  de  los  metadatos  y  el   acceso  abierto  para  minería  de  textos  y  datos  
  • 11. Los  principios  de  Datos  Abiertos   Responsabilidades  de  los  organismos  de  financiación   •  considerar  los  costos  de  los  procesos  de  datos  abiertos  en  los   proyectos  de  inves1gación  como  parte  intrínseca  del  costo  de  su   realización   •  proporcionar  recursos  y  polí1cas  adecuados  para  la  sostenibilidad  a   largo  plazo  de  la  infraestructura  y  repositorios   polí0ca  nacional  de  datos  abiertos     •  las  ins1tuciones  que  emplean  a  los  ciencficos,  y  los  organismos  que   los  financian,  deben  desarrollar  incen0vos  y  criterios  de  promoción   para  aquellos  involucrados  en  los  procesos  de  datos  abiertos     •  la  evaluación  del  impacto  de  la  inves1gación,  par1cularmente  los   indicadores  que  involucran  métricas  de  citación,  deben  tomar  en   cuenta  la  contribución  de  los  creadores  de  datos  
  • 12. Los  principios  de  Datos  Abiertos   Responsabilidades  de  las  asociaciones  profesionales,   sociedades  cienBficas  y  academias       desarrollar  directrices  y  polí1cas  de  datos  abiertos       +     promover  las  oportunidades  que  los  datos  abiertos   ofrecen  de  forma  tal  que  refleje  las  normas  epistémicas   y  las  prác1cas  de  sus  miembros.  
  • 13. Los  principios  de  Datos  Abiertos   Responsabilidades  de  las  bibliotecas,  archivos  y   repositorios     Desarrollo  y  prestación  de  servicios  y  normas   técnicas  para  los  datos,  de  tal  forma  que   aseguren:     •  su  disponibilidad  para  quienes  deseen  u1lizarlos     •  que  los  datos  sean  accesibles  en  el  largo  plazo    
  • 14.   Los  Límites  de  la  Apertura  de  Datos     Los  datos  abiertos  deben  ser  la  posición  por  defecto  para  la   ciencia  financiada  con  fondos  públicos.     Las  excepciones  deben  limitarse  a  cues1ones  de:   Ø Privacidad   Ø Seguridad   Ø Uso  comercial  en  el  interés  público     Excepciones  jus0ficadas  caso  por  caso,   y  no  como  exclusión  general  
  • 15. Prác0cas  Habilitantes   •  Citación  y  procedencia   En  publicaciones  académicas,  cuando  los  inves1gadores  u1lizan   datos  creados  por  otros,  éstos  deben  ser  citados  con  referencia   a  su  autor,  a  su  procedencia  y  a  un  iden1ficador  digital   permanente.     •  Interoperabilidad   Tanto  los  datos  de  inves1gación  como  los  metadatos  que   permiten  la  evaluación  y  reu1lización  de  los  datos,  deben  ser   interoperables  en  la  mayor  medida  posible   •  Reu0lización  no  restric0va   Datos  de  inves1gación  e1quetados  como  reu1lizables     (ej.:    licencias  no  restric1vas)   •  Capacidad  de  vinculación   Datos  abiertos  vinculados  con  otros  datos  basados  en  su   contenido  y  contexto,  con  el  fin  de  maximizar  su  valor  semán1co  
  • 17. ICSU-­‐IAP-­‐ISSC-­‐TWAS  Accord   www.icsu.org/science-­‐interna0onal/accord     Documento  preparado  por  un  grupo  de   trabajo  de     ICSU  -­‐  Interna1onal  Council  for  Science     IAP  -­‐  The  InterAcademy  Partnership     ISSC    -­‐  Interna1onal  Social  Science  Council     TWAS  -­‐  The  World  Academy  of  Sciences             Las  ins'tuciones  y  organismos   pueden  sumar  su  adhesión  a  estos   principios  para  datos  abiertos:   completar  el  formulario  online  y   enviar  el  logo  de  su  ins'tución     www.science-­‐interna0onal.org   •  .  
  • 18. Datos  abiertos  en  un  mundo  de  grandes  datos:   Un  acuerdo  internacional  (versión  abreviada  en  español)   Este  documento  fue  preparado  por  un  grupo  de  trabajo  de  ICSU-­‐IAP-­‐ISSC-­‐TWAS:   •  Geoffrey  Boulton,  Universidad  de  Edimburgo,  Presidente  de  CODATA,  Preside   el  Grupo  de  Trabajo   •  Dominique  Babini,  CLACSO  y  Universidad  de  Buenos  Aires  (representante  ISSC)   •  Simon  Hodson,  Director  Ejecu1vo  de  CODATA  (representante  ICSU)   •  Jianhui  Li,  Academia  China  de  Ciencias-­‐CNIC  (representante  IAP)   •  Tshilidzi  Marwala,  Universidad  de  Johannesburgo  (representante  TWAS)   •  Maria  G.  N.  Musoke,  Universidad  de  Makerere,  Uganda  (representante  IAP)   •  Paul  F.  Uhlir,  Académico,  Academia  Nacional  de  Ciencias  de  Estados  Unidos   (representante  IAP);  consultor  independiente  en  polí1ca  y  ges1ón  de  datos   •  Sally  Wyar,  Universidad  de  Maastricht,  eHumani1es-­‐KNAW  (representante  ISSC)  
  • 19. MUCHAS  GRACIAS     Por  consultas  o  contacto  escribir  a     open.data@science-­‐interna1onal.org