SlideShare una empresa de Scribd logo
FONDO SECTORIAL DE INVESTIGACIÓN SRE-CONACYT

                         CONVOCATORIA CONACYT-SRE
            Talleres Temáticos de Vinculación: "Redes Temáticas de Investigación
           CONACYT y grupos de científicos y tecnólogos mexicanos en el exterior"

El artículo 25 de la Ley de Ciencia y Tecnología (LCYT) establece que “las Secretarías de
Estado y las Entidades de la Administración Pública Federal podrán celebrar convenios
con el CONACYT, cuyo propósito sea determinar el establecimiento de Fondos Sectoriales
que se destinen a la realización de investigaciones científicas o tecnológicas, formación de
recursos humanos especializados, becas, creación, fortalecimiento de grupos o cuerpos
académicos de investigación y desarrollo tecnológico, divulgación científica y tecnológica, y
fortalecimiento de la infraestructura que requiera el sector que se trate”.

De esta manera, y previa celebración de un convenio de colaboración entre la Secretaría
de Relaciones Exteriores (SRE) y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT),
se formalizó el Fideicomiso “Fondo Sectorial de Investigación SRE-CONACYT”.

Como parte del objetivo general del Fondo se busca el fortalecimiento de las capacidades
científicas y tecnológicas de México, a través de la cooperación internacional para el
desarrollo, contribuyendo a la solución de problemas y atención de oportunidades y
necesidades del sector e impulsando la participación de las entidades mexicanas, en
programas internacionales de investigación, desarrollo tecnológico e innovación.

La SRE, a través del Instituto de los Mexicanos en el Exterior (IME), promueve la
formación de redes de mexicanos altamente calificados en el exterior con objeto de
impulsar la creación de proyectos de innovación tecnológica y científica, así como facilitar
la inserción de México en la economía global del conocimiento, a través de la promoción
de sinergias con sus contrapartes en México. La estrategia para establecer vínculos
sostenidos y organizados con la migración altamente calificada se lleva a cabo a través de
la Red de Talentos Mexicanos en el Exterior. El modelo de organización de la red es a
través de capítulos regionales que determinan sus propias metas y objetivos.

Esta red global vincula el trabajo de la diáspora mexicana calificada a nivel mundial. La
Red cuenta con 15 capítulos oficialmente constituidos, ocho en Estados Unidos, tres en
Canadá y cuatro en Europa, en proceso se encuentran China y Australia. Esta iniciativa
permite avanzar en una primera etapa en la relación con la diáspora calificada al
ofrecerles contrapartes precisas para una colaboración técnica e identificación de
oportunidades.

En 2011 se ha trabajado para ampliar los canales de colaboración, impulsando nuevas
líneas de acción, con la finalidad de promover la ejecución de proyectos de investigación
e innovación tecnológica y científica, con apoyo de los mexicanos altamente calificados
que residen en el exterior, en vinculación con actores del sector privado. Se contempla
también la posibilidad de crear una plataforma tecnológica que facilite la comunicación, la

                                                                                           1 
                                               
coordinación y la identificación de proyectos entre los talentos mexicanos y sus
contrapartes en México y el extranjero.

El fomento y la promoción de la concurrencia del empresariado mexicano a través de sus
órganos, cámaras o cualquier otro esquema de asociación deben formar parte destacada
de las actividades promovidas por el Fondo Sectorial de Investigación SRE-CONACYT, en
favor del fomento a la investigación y en beneficio de las industrias nacionales en sectores
clave para el desarrollo.


El propósito de la Convocatoria es el financiamiento de talleres temáticos de vinculación
científica y tecnológica, y Talleres para la conformación de proyectos conjuntos que
propicien y fortalezcan la colaboración entre las Redes Temáticas de Investigación
CONACYT, investigadores científicos y tecnólogos radicados en México y grupos de
científicos y tecnólogos establecidos en el exterior (con prioridad aquellos de nacionalidad
mexicana y/o parte de la Red de Talentos Mexicanos), con la finalidad de obtener una
visión internacional de la situación actual de los temas indicados en esta convocatoria y la
forma en que deberían de ser abordados conjuntamente entre estos grupos.

El Comité Técnico y de Administración del Fondo Sectorial de Investigación SRE-
CONACYT:

                                        CONVOCA

A las Instituciones de Educación Superior, Centros de Investigación, así como a empresas
y organismos y cámaras empresariales y a sus áreas vinculadas con la cooperación
internacional, que se encuentren inscritas en el Registro Nacional de Instituciones y
Empresas Científicas y Tecnológicas (RENIECYT), a participar en el concurso de apoyo
para la realización de Talleres Temáticos y Proyectos Conjuntos de vinculación científica y
tecnológica: "Redes Temáticas de Investigación CONACYT y grupos de profesionales,
académicos, empresarios, científicos y tecnólogos en el exterior”, que sean reconocidos
por su trayectoria profesional en los siguientes temas:

  1. Medio ambiente, sustentabilidad y ecosistemas.
  2. Agua
  3. Fuentes de energía.
  4. Nanociencias y nanotecnología.
  5. Biotecnología, agricultura y alimentación.
  6. Pobreza, desarrollo y sociedad civil.
  7. Tecnologías de la información, modelos matemáticos y computacionales.
  8. Envejecimiento y Salud
  9. Robótica y mecatrónica
  10. Materia condensada blanda.
  11. Ciencia y tecnología espacial, y
  12. Física de altas energías


                                                                                          2 
                                              
I. Bases de la Convocatoria

Los propósitos de la Convocatoria son el financiamiento de talleres temáticos de
vinculación científica y tecnológica,  Talleres para la conformación de proyectos conjuntos
que propicien y fortalezcan la colaboración entre las Redes Temáticas de Investigación
CONACYT, académicos, empresarios e investigadores científicos y tecnólogos radicados en
México y grupos de científicos, empresarios y tecnólogos establecidos en el exterior. En
igualdad de circunstancias, se dará prioridad a las propuestas que: a) incluyan actividades
de vinculación con científicos y tecnólogos mexicanos en el exterior, en particular aquellos
que formen parte de la Red de Talentos Mexicanos”; y, b) incluyan actividades de
vinculación con el sector productivo.

Las actividades de los Talleres deberán estar orientadas a la investigación, desarrollo
tecnológico e innovación que permitan concretar la celebración de proyectos de
cooperación científica y tecnológica susceptibles de ser financiados por programas
nacionales e internacionales que otorguen apoyo en estos rubros. En este sentido, se
podrá considerar, en su caso y cuando aplique, la participación de las instituciones
acreditadas por el CONACYT como “Puntos Nacionales de Contacto (PNC)”, en la
elaboración de las solicitudes, así como de organizaciones e instituciones que ya estén
colaborando con los capítulos de la Red de Talentos Mexicanos en el Exterior.

Los talleres temáticos aprobados tendrán una duración de 2 a 5 días y deberán realizarse
en México, con la participación de expertos nacionales que de preferencia pertenezcan a
alguna de las Redes Temáticas de Investigación y un grupo similar de expertos científicos
y tecnólogos de reconocido prestigio que residan fuera del país, preferentemente,
aquellos que pertenezcan a la Red de Talentos Mexicanos en el Exterior.

II. Objetivo de la Convocatoria

   a. Propiciar el fortalecimiento de las capacidades científicas y tecnológicas de México,
      a través de la vinculación de los investigadores científicos y tecnólogos
      pertenecientes a las Redes Temáticas de Investigación CONACYT, con científicos y
      tecnólogos que radiquen en el exterior, particularmente aquellos connacionales que
      formen parte de la Red de Talentos Mexicanos, y que sean líderes en los distintos
      temas establecidos en la presente convocatoria
   b. Contribuir a la solución de problemas y atención de oportunidades en sectores
      estratégicos y productivos para México.
   c. Promover la participación de las empresas y representantes del sector empresarial
      en la formulación y ejecución de proyectos científicos y tecnológicos en apoyo a la
      industria nacional.
   d. Apoyar los esfuerzos que realiza la Red Talentos Mexicanos en el Exterior a fin de
      incrementar la base de datos de científicos y tecnólogos de alto nivel en temas
      estratégicos para México.




                                                                                          3 
                                              
e. Contribuir a impulsar la política de cooperación internacional, como un instrumento
      que permita mejorar las capacidades nacionales y que sea una herramienta para el
      desarrollo de México.
   f. Propiciar el desarrollo de proyectos multi-institucionales de ciencia básica u
      orientada, desarrollo tecnológico o innovación.
   g. Promover en forma integral la relación con los científicos, profesionales,
      empresarios y académicos mexicanos en el exterior para realizar actividades de
      cooperación que fomenten el desarrollo científico, tecnológico y de innovación de
      México.

III. Recursos

El Fondo Sectorial de Investigación SRE-CONACYT, apoyará hasta con $1’000,000 (Un
millón de pesos 00/100 M.N.) por taller temático.

El número total de talleres a apoyar en la presente Convocatoria dependerá de la
disponibilidad presupuestal del Fondo, así como de la calidad de las propuestas recibidas.

IV. Solicitud

        La solicitud deberá contener lo siguiente:

   a. Nombre del taller temático de vinculación o taller para la conformación de
      proyectos conjuntos.

   b. Nombre de las instituciones, empresas u organismos empresariales que respaldan
      la solicitud. Cuando participen varias instituciones, una de éstas, con residencia en
      México, fungirá como responsable ante el CONACYT para efectos legales y
      administrativos relacionados con el otorgamiento de los apoyos recibidos.

   c. Nombre del Responsable Técnico, nombre del responsable Administrativo y
      nombre del responsable Legal o sus equivalentes en el caso de los participantes de
      la iniciativa privada.

   d. Carta oficial de postulación suscrita por el representante legal de la institución
      responsable, en la que se establezca el compromiso de desarrollar el Taller, con el
      alcance, tiempo y forma establecidos en la solicitud, de ser aprobada la propuesta.

   e. Descripción y justificación detallada del Taller, indicando claramente objetivos,
      metas y posibles propuestas de proyectos de investigación, de intercambio
      científico, tecnológico y de innovación.

   f.   Descripción de las capacidades científicas y técnicas del responsable de la
        propuesta y de los demás participantes del grupo proponente, de acuerdo con las
        bases de la convocatoria.

                                                                                          4 
                                               
g. Cronograma y presupuesto de actividades que incluya: programa del Taller,
      justificación de las actividades para el desarrollo del mismo y entrega de
      resultados.

   h. Resumen de la propuesta en la que se consideren los puntos anteriores (máximo
      de 600 palabras).

   i.   Se considerará como una propuesta toda solicitud debidamente formulada,
        completa tanto en el llenado del formato como en la información anexa de
        soporte, que cuente con número de recepción a través del Sistema Informático de
        Administración de Proyectos del CONACYT y haya sido registrada dentro de la
        vigencia     de    la    Convocatoria,    en     las    páginas     electrónicas
        http://www.conacyt.gob.mx/fondos/FondosSectoriales/SRE/Paginas/SRE_Convocatoria.asp
        x y www.sre.gob.mx.


   j.   Sin excepción alguna, no se aceptarán ni se dará trámite a solicitudes ingresadas
        por algún medio diferente al indicado, ni incompletas ó extemporáneas.

V. Rubros financiables y no financiables.

        Rubros financiables.

Serán financiables todos aquellos gastos necesarios para la óptima realización del taller,
que estén indicados en el presupuesto, que sean identificables y controlables, estén
justificados y respondan a los principios de buena gestión financiera.

         De manera enunciativa se considerarán entre otros los siguientes gastos:

   •    Pasajes y viáticos para mexicanos y extranjeros, para fines estrictamente
        relacionados con la propuesta.
   •    Servicios necesarios para la realización del taller        (logística, impresión de
        documentos, materiales de uso directo)
   •    Gastos menores de difusión y promoción del taller.
   •    Contratación de servicios que se justifiquen por la actividad que se llevará a cabo
        (renta de equipo menor como impresoras, computadoras, entre otros)
   •    Rubros autorizados por el Comité Técnico para atender requerimientos particulares
        de la convocatoria o para asegurar el éxito del taller.

   Rubros no financiables.

No son elegibles de financiarse con recursos del Fondo, los siguientes rubros:




                                                                                          5 
                                               
•   Los sueldos, salarios o compensaciones económicas u honorarios para el personal
       de las instituciones participantes.
   •   Otorgamiento de becas.
   •   Gastos en general relacionados con tareas operativas ajenas al taller, proyecto o
       actividad.
   •   Arrendamiento de oficinas.
   •   Todos aquellos rubros que no sean indispensables para la realización del taller.

VI. Compromisos

Las instituciones, empresas u organismos responsables que obtengan los beneficios del
apoyo económico deberán comprometerse a:

   a. Realizar los talleres que fueron aprobados por el Comité Técnico y de
      Administración del Fondo, de acuerdo con la propuesta presentada.

   b. Destinar íntegramente el recurso para el fin solicitado y comprobar su ejecución.

   c. Una vez concluido el taller, los responsables de los mismos deberán entregar
      dentro de los 30 días naturales, un informe técnico y financiero final de los
      resultados y beneficios obtenidos y potenciales para el objeto del Fondo. Esta
      información deberá enviarse a través del sistema de gestión del CONACYT.

   d. Adicionalmente, los responsables se comprometen a entregar:
          1. Base de datos que permita la ampliación de la vinculación entre las Redes
             Temáticas de Investigación CONACYT, diásporas mexicanas y el sector
             empresarial.
          2. Portafolio de proyectos potenciales, en su caso.
          3. Acciones que propicien el enlace de redes temáticas nacionales con redes
             internacionales.

VII. Proceso de evaluación y selección de propuestas

El proceso de evaluación será conducido por la Comisión de Evaluación constituida para
este propósito. Esta comisión deberá integrarse preferentemente con evaluadores
inscritos en el Registro CONACYT de Evaluadores Acreditados (RCEA), pudiendo
incorporar como invitados a investigadores residentes en México o en el extranjero que
sean líderes en el área temática correspondiente.

Los integrantes de la Comisión de Evaluación emitirán un dictamen debidamente
sustentado acerca de la pertinencia, calidad técnica y viabilidad de cada una de las
propuestas recibidas.

Las propuestas serán evaluadas de acuerdo con los siguientes criterios:


                                                                                          6 
                                              
a. Calidad técnica de la propuesta:
   • Congruencia de los objetivos, metas y productos esperados.
   • Correspondencia de las actividades y presupuesto con las metas y productos
      esperados.

   b. Viabilidad:
   • Capacidad técnica del grupo de trabajo.
   • Experiencia del grupo en la realización conjunta de actividades científicas,
      tecnológicas o empresariales.
   • Capacidad de ejecución de las instituciones participantes.
   • Participación, en su caso, de los Puntos Nacionales de Contacto y de la relación con
      los científicos, profesionales, empresarios y académicos agrupados en la Red de
      Talentos Mexicanos en el Exterior.


   c. Pertinencia
   • Resultados esperados de acuerdo con los propósitos enunciados en las bases de la
      convocatoria;

Con base en los dictámenes emitidos por la Comisión de Evaluación, el Comité Técnico y
de Administración del Fondo Sectorial de Investigación SRE-CONACYT, llevará a cabo la
selección de las propuestas a apoyar; las decisiones de este Comité serán definitivas e
inapelables.

VIII. Ministración de los recursos.

Las propuestas que resulten seleccionadas para ser financiadas, serán formalizadas
mediante Convenios de Asignación de Recursos, los cuales serán suscritos de conformidad
con lo siguiente:

                                              
    a. El monto total aprobado para la realización del Taller, será determinado por el
       Comité Técnico y de Administración del Fondo Sectorial de Investigación SRE-
       CONACYT, con base en el presupuesto solicitado, las observaciones de la Comisión
       de Evaluación y la disponibilidad de recursos.
    b. Para la suscripción del Convenio de Asignación de Recursos, los responsables
       deberán proporcionar copia de las identificaciones oficiales con fotografía del
       representante legal y de los responsables técnico-financieros, así como copia del
       poder notarial a favor del representante legal, en un plazo no mayor a 15 días
       hábiles posteriores a la aprobación de la propuesta.



                                                                                       7 
                                             
Los recursos aprobados se ministrarán conforme al cronograma autorizado por el
        Comité, para lo cual la institución responsable deberá tramitar, dentro de los 15
        días hábiles posteriores a la aprobación del Taller, la apertura de una cuenta
        bancaria para uso exclusivo de los recursos aprobados para la realización del
        Taller.


IX. Confidencialidad y manejo de la información

    a. La información que se reciba con motivo de la presente Convocatoria, está sujeta
       a lo dispuesto por la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información
       Pública Gubernamental (LFTAIPG), por lo que aquella documentación que el
       proponente determine que deba ser clasificada como confidencial o reservada,
       porque comprometa la propiedad intelectual o industrial, deberá ser expresamente
       identificada en su solicitud.

    b. El Comité Técnico y de Administración del Fondo establecerá los mecanismos
       necesarios para asegurar la confidencialidad de la información contenida en las
       propuestas presentadas, tanto en la fase de evaluación como de seguimiento.

                                               
X. Revisiones y Auditorías

El Fondo se reserva el derecho de aplicar revisiones técnicas y/o auditorías contables
durante la ejecución de los talleres, por sí mismo o a través de terceros debidamente
acreditados, sin requerir por ello de la autorización explícita del beneficiario. Lo anterior,
sin perjuicio de las facultades de revisión y auditoría de los órganos fiscalizadores, como la
Auditoría Superior de la Federación, la Secretaría de la Función Pública o el Órgano
Interno de Control en el CONACYT y en la Secretaría de Relaciones Exteriores

XI. Vigencia

La presente Convocatoria estará abierta a partir de la fecha de su publicación. Recepción
de solicitudes: hasta el 30 de marzo de 2012 a las 17:30 (Hora del Centro). Los
resultados se darán a conocer en la página www.conacyt.mx y www.sre.gob.mx a partir del 30
de mayo de 2012.




XII. Situaciones no previstas:

                                                                                            8 
                                               
La interpretación de la presente convocatoria y las cuestiones no previstas en la misma
serán resueltas por el Comité Técnico y de Administración del Fondo.

Las decisiones de la Comisión de Evaluación y del Comité Técnico y de Administración
serán definitivas e inapelables.

XIII. Disposiciones Generales

No podrán solicitar apoyo quienes tengan conflicto de interés ni funcionarios que se
encuentren en los supuestos que para el efecto establece la Ley Federal de
Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos.

No se tomarán en cuenta las solicitudes de los investigadores o representantes del sector
privado que presenten reporte de adeudos o conflictos no resueltos con el CONACYT o
con cualquiera de los Fondos administrados o apoyados bajo cualquier forma por el
CONACYT.

Durante la ejecución del proyecto, el sujeto de apoyo deberá mantener vigente su
RENIECYT y actualizada la información en dicho registro.

Los términos de la presente Convocatoria obedecen a las disposiciones legales
derivadas de la Ley de Ciencia y Tecnología y los instrumentos normativos del
Fondo, de tal forma que los resultados emitidos solo podrán ser cuestionados
en el marco que se señala en esta Convocatoria.
 
XIV. Información Adicional

Para cualquier aclaración o información adicional sobre la presente convocatoria, las
personas interesadas pueden dirigirse:
Laura Velázquez Rueda: teléfono 5322-7700 extensión 4509 a la siguiente dirección de
correo electrónico: lvelazquezr@conacyt.mx


Mayor información sobre las Redes Temáticas de Investigación CONACYT:

http://www.conacyt.gob.mx/fondos/institucionales/Ciencia/RedesTematicas/Paginas/defau
lt.aspx

Para mayor Información sobre la Diáspora Calificada, visitar la página de la Red de
Talentos Mexicanos en el Exterior

http://www.redtalentos.gob.mx


Emitida en la Ciudad de México, Distrito Federal, el día 19 del mes de enero de 2012.

                                                                                        9 
                                              

Más contenido relacionado

PDF
95° jornada del instituto de los mexicanos en el exterior
DOC
hppn,,pAcciones y estrategias dgif ultima - 29oct2014
DOCX
Estrategia de ferias
PPTX
Mediación tutorial en la fase de Comunicación - UPEL
PDF
08 mercado de-capitales
DOCX
Comunicado 1. inscripción a feria nacional
PDF
Convocatoria Conacyt de Investigación en Educación Básica.
PPT
66 Oscar Vasquez Montiel Consejo Nacional
95° jornada del instituto de los mexicanos en el exterior
hppn,,pAcciones y estrategias dgif ultima - 29oct2014
Estrategia de ferias
Mediación tutorial en la fase de Comunicación - UPEL
08 mercado de-capitales
Comunicado 1. inscripción a feria nacional
Convocatoria Conacyt de Investigación en Educación Básica.
66 Oscar Vasquez Montiel Consejo Nacional

Similar a Bases convocatoria sre-conacyt (20)

PPTX
Academia
PPT
Cocyt Fomix
PDF
La empresa privada fo article-192084
PDF
Us-Mexico Intelligent Manufacturing initiatives
DOC
Acciones y estrategias dgif ultima - 29oct2014
PPSX
Historia de las ferias de ciencia y tecnología Grettel
PPT
Conacyt Exposicion
PPTX
Talento mexicano
DOCX
Centros de innovación crupo
PDF
Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva para el Desarrollo e Integración ...
PPT
Cooperación Tecnologica Internacional
PPT
CONACYT
PPTX
Redes inconexas de innovación en el centro del país.
PPTX
07. clubes de ciencia y tecnologia
DOC
MANUALES DE CLUBES DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA (CONCITEC)
DOCX
Gestión de Tecnología
PDF
Manual de feria cientifica
PPT
Presentacion proyectos argentina lii recyt
PPTX
Dn11 u3 a15_ejma
DOC
Concytec
Academia
Cocyt Fomix
La empresa privada fo article-192084
Us-Mexico Intelligent Manufacturing initiatives
Acciones y estrategias dgif ultima - 29oct2014
Historia de las ferias de ciencia y tecnología Grettel
Conacyt Exposicion
Talento mexicano
Centros de innovación crupo
Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva para el Desarrollo e Integración ...
Cooperación Tecnologica Internacional
CONACYT
Redes inconexas de innovación en el centro del país.
07. clubes de ciencia y tecnologia
MANUALES DE CLUBES DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA (CONCITEC)
Gestión de Tecnología
Manual de feria cientifica
Presentacion proyectos argentina lii recyt
Dn11 u3 a15_ejma
Concytec
Publicidad

Más de pnc2011 (20)

PDF
Bol9rtm
PDF
Bol9rtm
PDF
La empresa knowledge innovation market (2)
PDF
Binder1 rt pdf
PDF
Punto nacional de contacto de hidrocarburos y energías alternativas
PDF
Nota visita del capítulo alemania de la red de talentos mexicanos en el ext...
PDF
Nota visita del capítulo alemania de la red de talentos mexicanos en el ext...
PDF
Invitación a 3er programa de capacitación 7 pm convocatorias abiertas
PDF
Convocatorias abiertas 7 pm energía, medio ambiente, tic's
PDF
Noticia punto nacional de contacto realiza gira por europa
DOC
Nota visita nora brokerage event - pnc - modificada
PDF
Brokerage event
PDF
Nota visita nora brokerage event - pnc
PDF
Nota visita nora brokerage event
PDF
Waitronews june2011
PDF
Eularinet por ignacio m290911
PDF
Resúmen para la mesa redonda de los pnc's 83 jornada
PDF
Mecanismos financieros sept11 (lista)
PDF
Mecanismos financieros
PDF
México-Presentación Fernando Kohrs
Bol9rtm
Bol9rtm
La empresa knowledge innovation market (2)
Binder1 rt pdf
Punto nacional de contacto de hidrocarburos y energías alternativas
Nota visita del capítulo alemania de la red de talentos mexicanos en el ext...
Nota visita del capítulo alemania de la red de talentos mexicanos en el ext...
Invitación a 3er programa de capacitación 7 pm convocatorias abiertas
Convocatorias abiertas 7 pm energía, medio ambiente, tic's
Noticia punto nacional de contacto realiza gira por europa
Nota visita nora brokerage event - pnc - modificada
Brokerage event
Nota visita nora brokerage event - pnc
Nota visita nora brokerage event
Waitronews june2011
Eularinet por ignacio m290911
Resúmen para la mesa redonda de los pnc's 83 jornada
Mecanismos financieros sept11 (lista)
Mecanismos financieros
México-Presentación Fernando Kohrs
Publicidad

Bases convocatoria sre-conacyt

  • 1. FONDO SECTORIAL DE INVESTIGACIÓN SRE-CONACYT CONVOCATORIA CONACYT-SRE Talleres Temáticos de Vinculación: "Redes Temáticas de Investigación CONACYT y grupos de científicos y tecnólogos mexicanos en el exterior" El artículo 25 de la Ley de Ciencia y Tecnología (LCYT) establece que “las Secretarías de Estado y las Entidades de la Administración Pública Federal podrán celebrar convenios con el CONACYT, cuyo propósito sea determinar el establecimiento de Fondos Sectoriales que se destinen a la realización de investigaciones científicas o tecnológicas, formación de recursos humanos especializados, becas, creación, fortalecimiento de grupos o cuerpos académicos de investigación y desarrollo tecnológico, divulgación científica y tecnológica, y fortalecimiento de la infraestructura que requiera el sector que se trate”. De esta manera, y previa celebración de un convenio de colaboración entre la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), se formalizó el Fideicomiso “Fondo Sectorial de Investigación SRE-CONACYT”. Como parte del objetivo general del Fondo se busca el fortalecimiento de las capacidades científicas y tecnológicas de México, a través de la cooperación internacional para el desarrollo, contribuyendo a la solución de problemas y atención de oportunidades y necesidades del sector e impulsando la participación de las entidades mexicanas, en programas internacionales de investigación, desarrollo tecnológico e innovación. La SRE, a través del Instituto de los Mexicanos en el Exterior (IME), promueve la formación de redes de mexicanos altamente calificados en el exterior con objeto de impulsar la creación de proyectos de innovación tecnológica y científica, así como facilitar la inserción de México en la economía global del conocimiento, a través de la promoción de sinergias con sus contrapartes en México. La estrategia para establecer vínculos sostenidos y organizados con la migración altamente calificada se lleva a cabo a través de la Red de Talentos Mexicanos en el Exterior. El modelo de organización de la red es a través de capítulos regionales que determinan sus propias metas y objetivos. Esta red global vincula el trabajo de la diáspora mexicana calificada a nivel mundial. La Red cuenta con 15 capítulos oficialmente constituidos, ocho en Estados Unidos, tres en Canadá y cuatro en Europa, en proceso se encuentran China y Australia. Esta iniciativa permite avanzar en una primera etapa en la relación con la diáspora calificada al ofrecerles contrapartes precisas para una colaboración técnica e identificación de oportunidades. En 2011 se ha trabajado para ampliar los canales de colaboración, impulsando nuevas líneas de acción, con la finalidad de promover la ejecución de proyectos de investigación e innovación tecnológica y científica, con apoyo de los mexicanos altamente calificados que residen en el exterior, en vinculación con actores del sector privado. Se contempla también la posibilidad de crear una plataforma tecnológica que facilite la comunicación, la 1   
  • 2. coordinación y la identificación de proyectos entre los talentos mexicanos y sus contrapartes en México y el extranjero. El fomento y la promoción de la concurrencia del empresariado mexicano a través de sus órganos, cámaras o cualquier otro esquema de asociación deben formar parte destacada de las actividades promovidas por el Fondo Sectorial de Investigación SRE-CONACYT, en favor del fomento a la investigación y en beneficio de las industrias nacionales en sectores clave para el desarrollo. El propósito de la Convocatoria es el financiamiento de talleres temáticos de vinculación científica y tecnológica, y Talleres para la conformación de proyectos conjuntos que propicien y fortalezcan la colaboración entre las Redes Temáticas de Investigación CONACYT, investigadores científicos y tecnólogos radicados en México y grupos de científicos y tecnólogos establecidos en el exterior (con prioridad aquellos de nacionalidad mexicana y/o parte de la Red de Talentos Mexicanos), con la finalidad de obtener una visión internacional de la situación actual de los temas indicados en esta convocatoria y la forma en que deberían de ser abordados conjuntamente entre estos grupos. El Comité Técnico y de Administración del Fondo Sectorial de Investigación SRE- CONACYT: CONVOCA A las Instituciones de Educación Superior, Centros de Investigación, así como a empresas y organismos y cámaras empresariales y a sus áreas vinculadas con la cooperación internacional, que se encuentren inscritas en el Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas (RENIECYT), a participar en el concurso de apoyo para la realización de Talleres Temáticos y Proyectos Conjuntos de vinculación científica y tecnológica: "Redes Temáticas de Investigación CONACYT y grupos de profesionales, académicos, empresarios, científicos y tecnólogos en el exterior”, que sean reconocidos por su trayectoria profesional en los siguientes temas: 1. Medio ambiente, sustentabilidad y ecosistemas. 2. Agua 3. Fuentes de energía. 4. Nanociencias y nanotecnología. 5. Biotecnología, agricultura y alimentación. 6. Pobreza, desarrollo y sociedad civil. 7. Tecnologías de la información, modelos matemáticos y computacionales. 8. Envejecimiento y Salud 9. Robótica y mecatrónica 10. Materia condensada blanda. 11. Ciencia y tecnología espacial, y 12. Física de altas energías 2   
  • 3. I. Bases de la Convocatoria Los propósitos de la Convocatoria son el financiamiento de talleres temáticos de vinculación científica y tecnológica,  Talleres para la conformación de proyectos conjuntos que propicien y fortalezcan la colaboración entre las Redes Temáticas de Investigación CONACYT, académicos, empresarios e investigadores científicos y tecnólogos radicados en México y grupos de científicos, empresarios y tecnólogos establecidos en el exterior. En igualdad de circunstancias, se dará prioridad a las propuestas que: a) incluyan actividades de vinculación con científicos y tecnólogos mexicanos en el exterior, en particular aquellos que formen parte de la Red de Talentos Mexicanos”; y, b) incluyan actividades de vinculación con el sector productivo. Las actividades de los Talleres deberán estar orientadas a la investigación, desarrollo tecnológico e innovación que permitan concretar la celebración de proyectos de cooperación científica y tecnológica susceptibles de ser financiados por programas nacionales e internacionales que otorguen apoyo en estos rubros. En este sentido, se podrá considerar, en su caso y cuando aplique, la participación de las instituciones acreditadas por el CONACYT como “Puntos Nacionales de Contacto (PNC)”, en la elaboración de las solicitudes, así como de organizaciones e instituciones que ya estén colaborando con los capítulos de la Red de Talentos Mexicanos en el Exterior. Los talleres temáticos aprobados tendrán una duración de 2 a 5 días y deberán realizarse en México, con la participación de expertos nacionales que de preferencia pertenezcan a alguna de las Redes Temáticas de Investigación y un grupo similar de expertos científicos y tecnólogos de reconocido prestigio que residan fuera del país, preferentemente, aquellos que pertenezcan a la Red de Talentos Mexicanos en el Exterior. II. Objetivo de la Convocatoria a. Propiciar el fortalecimiento de las capacidades científicas y tecnológicas de México, a través de la vinculación de los investigadores científicos y tecnólogos pertenecientes a las Redes Temáticas de Investigación CONACYT, con científicos y tecnólogos que radiquen en el exterior, particularmente aquellos connacionales que formen parte de la Red de Talentos Mexicanos, y que sean líderes en los distintos temas establecidos en la presente convocatoria b. Contribuir a la solución de problemas y atención de oportunidades en sectores estratégicos y productivos para México. c. Promover la participación de las empresas y representantes del sector empresarial en la formulación y ejecución de proyectos científicos y tecnológicos en apoyo a la industria nacional. d. Apoyar los esfuerzos que realiza la Red Talentos Mexicanos en el Exterior a fin de incrementar la base de datos de científicos y tecnólogos de alto nivel en temas estratégicos para México. 3   
  • 4. e. Contribuir a impulsar la política de cooperación internacional, como un instrumento que permita mejorar las capacidades nacionales y que sea una herramienta para el desarrollo de México. f. Propiciar el desarrollo de proyectos multi-institucionales de ciencia básica u orientada, desarrollo tecnológico o innovación. g. Promover en forma integral la relación con los científicos, profesionales, empresarios y académicos mexicanos en el exterior para realizar actividades de cooperación que fomenten el desarrollo científico, tecnológico y de innovación de México. III. Recursos El Fondo Sectorial de Investigación SRE-CONACYT, apoyará hasta con $1’000,000 (Un millón de pesos 00/100 M.N.) por taller temático. El número total de talleres a apoyar en la presente Convocatoria dependerá de la disponibilidad presupuestal del Fondo, así como de la calidad de las propuestas recibidas. IV. Solicitud La solicitud deberá contener lo siguiente: a. Nombre del taller temático de vinculación o taller para la conformación de proyectos conjuntos. b. Nombre de las instituciones, empresas u organismos empresariales que respaldan la solicitud. Cuando participen varias instituciones, una de éstas, con residencia en México, fungirá como responsable ante el CONACYT para efectos legales y administrativos relacionados con el otorgamiento de los apoyos recibidos. c. Nombre del Responsable Técnico, nombre del responsable Administrativo y nombre del responsable Legal o sus equivalentes en el caso de los participantes de la iniciativa privada. d. Carta oficial de postulación suscrita por el representante legal de la institución responsable, en la que se establezca el compromiso de desarrollar el Taller, con el alcance, tiempo y forma establecidos en la solicitud, de ser aprobada la propuesta. e. Descripción y justificación detallada del Taller, indicando claramente objetivos, metas y posibles propuestas de proyectos de investigación, de intercambio científico, tecnológico y de innovación. f. Descripción de las capacidades científicas y técnicas del responsable de la propuesta y de los demás participantes del grupo proponente, de acuerdo con las bases de la convocatoria. 4   
  • 5. g. Cronograma y presupuesto de actividades que incluya: programa del Taller, justificación de las actividades para el desarrollo del mismo y entrega de resultados. h. Resumen de la propuesta en la que se consideren los puntos anteriores (máximo de 600 palabras). i. Se considerará como una propuesta toda solicitud debidamente formulada, completa tanto en el llenado del formato como en la información anexa de soporte, que cuente con número de recepción a través del Sistema Informático de Administración de Proyectos del CONACYT y haya sido registrada dentro de la vigencia de la Convocatoria, en las páginas electrónicas http://www.conacyt.gob.mx/fondos/FondosSectoriales/SRE/Paginas/SRE_Convocatoria.asp x y www.sre.gob.mx. j. Sin excepción alguna, no se aceptarán ni se dará trámite a solicitudes ingresadas por algún medio diferente al indicado, ni incompletas ó extemporáneas. V. Rubros financiables y no financiables. Rubros financiables. Serán financiables todos aquellos gastos necesarios para la óptima realización del taller, que estén indicados en el presupuesto, que sean identificables y controlables, estén justificados y respondan a los principios de buena gestión financiera. De manera enunciativa se considerarán entre otros los siguientes gastos: • Pasajes y viáticos para mexicanos y extranjeros, para fines estrictamente relacionados con la propuesta. • Servicios necesarios para la realización del taller (logística, impresión de documentos, materiales de uso directo) • Gastos menores de difusión y promoción del taller. • Contratación de servicios que se justifiquen por la actividad que se llevará a cabo (renta de equipo menor como impresoras, computadoras, entre otros) • Rubros autorizados por el Comité Técnico para atender requerimientos particulares de la convocatoria o para asegurar el éxito del taller. Rubros no financiables. No son elegibles de financiarse con recursos del Fondo, los siguientes rubros: 5   
  • 6. Los sueldos, salarios o compensaciones económicas u honorarios para el personal de las instituciones participantes. • Otorgamiento de becas. • Gastos en general relacionados con tareas operativas ajenas al taller, proyecto o actividad. • Arrendamiento de oficinas. • Todos aquellos rubros que no sean indispensables para la realización del taller. VI. Compromisos Las instituciones, empresas u organismos responsables que obtengan los beneficios del apoyo económico deberán comprometerse a: a. Realizar los talleres que fueron aprobados por el Comité Técnico y de Administración del Fondo, de acuerdo con la propuesta presentada. b. Destinar íntegramente el recurso para el fin solicitado y comprobar su ejecución. c. Una vez concluido el taller, los responsables de los mismos deberán entregar dentro de los 30 días naturales, un informe técnico y financiero final de los resultados y beneficios obtenidos y potenciales para el objeto del Fondo. Esta información deberá enviarse a través del sistema de gestión del CONACYT. d. Adicionalmente, los responsables se comprometen a entregar: 1. Base de datos que permita la ampliación de la vinculación entre las Redes Temáticas de Investigación CONACYT, diásporas mexicanas y el sector empresarial. 2. Portafolio de proyectos potenciales, en su caso. 3. Acciones que propicien el enlace de redes temáticas nacionales con redes internacionales. VII. Proceso de evaluación y selección de propuestas El proceso de evaluación será conducido por la Comisión de Evaluación constituida para este propósito. Esta comisión deberá integrarse preferentemente con evaluadores inscritos en el Registro CONACYT de Evaluadores Acreditados (RCEA), pudiendo incorporar como invitados a investigadores residentes en México o en el extranjero que sean líderes en el área temática correspondiente. Los integrantes de la Comisión de Evaluación emitirán un dictamen debidamente sustentado acerca de la pertinencia, calidad técnica y viabilidad de cada una de las propuestas recibidas. Las propuestas serán evaluadas de acuerdo con los siguientes criterios: 6   
  • 7. a. Calidad técnica de la propuesta: • Congruencia de los objetivos, metas y productos esperados. • Correspondencia de las actividades y presupuesto con las metas y productos esperados. b. Viabilidad: • Capacidad técnica del grupo de trabajo. • Experiencia del grupo en la realización conjunta de actividades científicas, tecnológicas o empresariales. • Capacidad de ejecución de las instituciones participantes. • Participación, en su caso, de los Puntos Nacionales de Contacto y de la relación con los científicos, profesionales, empresarios y académicos agrupados en la Red de Talentos Mexicanos en el Exterior. c. Pertinencia • Resultados esperados de acuerdo con los propósitos enunciados en las bases de la convocatoria; Con base en los dictámenes emitidos por la Comisión de Evaluación, el Comité Técnico y de Administración del Fondo Sectorial de Investigación SRE-CONACYT, llevará a cabo la selección de las propuestas a apoyar; las decisiones de este Comité serán definitivas e inapelables. VIII. Ministración de los recursos. Las propuestas que resulten seleccionadas para ser financiadas, serán formalizadas mediante Convenios de Asignación de Recursos, los cuales serán suscritos de conformidad con lo siguiente:   a. El monto total aprobado para la realización del Taller, será determinado por el Comité Técnico y de Administración del Fondo Sectorial de Investigación SRE- CONACYT, con base en el presupuesto solicitado, las observaciones de la Comisión de Evaluación y la disponibilidad de recursos. b. Para la suscripción del Convenio de Asignación de Recursos, los responsables deberán proporcionar copia de las identificaciones oficiales con fotografía del representante legal y de los responsables técnico-financieros, así como copia del poder notarial a favor del representante legal, en un plazo no mayor a 15 días hábiles posteriores a la aprobación de la propuesta. 7   
  • 8. Los recursos aprobados se ministrarán conforme al cronograma autorizado por el Comité, para lo cual la institución responsable deberá tramitar, dentro de los 15 días hábiles posteriores a la aprobación del Taller, la apertura de una cuenta bancaria para uso exclusivo de los recursos aprobados para la realización del Taller. IX. Confidencialidad y manejo de la información a. La información que se reciba con motivo de la presente Convocatoria, está sujeta a lo dispuesto por la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental (LFTAIPG), por lo que aquella documentación que el proponente determine que deba ser clasificada como confidencial o reservada, porque comprometa la propiedad intelectual o industrial, deberá ser expresamente identificada en su solicitud. b. El Comité Técnico y de Administración del Fondo establecerá los mecanismos necesarios para asegurar la confidencialidad de la información contenida en las propuestas presentadas, tanto en la fase de evaluación como de seguimiento.   X. Revisiones y Auditorías El Fondo se reserva el derecho de aplicar revisiones técnicas y/o auditorías contables durante la ejecución de los talleres, por sí mismo o a través de terceros debidamente acreditados, sin requerir por ello de la autorización explícita del beneficiario. Lo anterior, sin perjuicio de las facultades de revisión y auditoría de los órganos fiscalizadores, como la Auditoría Superior de la Federación, la Secretaría de la Función Pública o el Órgano Interno de Control en el CONACYT y en la Secretaría de Relaciones Exteriores XI. Vigencia La presente Convocatoria estará abierta a partir de la fecha de su publicación. Recepción de solicitudes: hasta el 30 de marzo de 2012 a las 17:30 (Hora del Centro). Los resultados se darán a conocer en la página www.conacyt.mx y www.sre.gob.mx a partir del 30 de mayo de 2012. XII. Situaciones no previstas: 8   
  • 9. La interpretación de la presente convocatoria y las cuestiones no previstas en la misma serán resueltas por el Comité Técnico y de Administración del Fondo. Las decisiones de la Comisión de Evaluación y del Comité Técnico y de Administración serán definitivas e inapelables. XIII. Disposiciones Generales No podrán solicitar apoyo quienes tengan conflicto de interés ni funcionarios que se encuentren en los supuestos que para el efecto establece la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos. No se tomarán en cuenta las solicitudes de los investigadores o representantes del sector privado que presenten reporte de adeudos o conflictos no resueltos con el CONACYT o con cualquiera de los Fondos administrados o apoyados bajo cualquier forma por el CONACYT. Durante la ejecución del proyecto, el sujeto de apoyo deberá mantener vigente su RENIECYT y actualizada la información en dicho registro. Los términos de la presente Convocatoria obedecen a las disposiciones legales derivadas de la Ley de Ciencia y Tecnología y los instrumentos normativos del Fondo, de tal forma que los resultados emitidos solo podrán ser cuestionados en el marco que se señala en esta Convocatoria.   XIV. Información Adicional Para cualquier aclaración o información adicional sobre la presente convocatoria, las personas interesadas pueden dirigirse: Laura Velázquez Rueda: teléfono 5322-7700 extensión 4509 a la siguiente dirección de correo electrónico: lvelazquezr@conacyt.mx Mayor información sobre las Redes Temáticas de Investigación CONACYT: http://www.conacyt.gob.mx/fondos/institucionales/Ciencia/RedesTematicas/Paginas/defau lt.aspx Para mayor Información sobre la Diáspora Calificada, visitar la página de la Red de Talentos Mexicanos en el Exterior http://www.redtalentos.gob.mx Emitida en la Ciudad de México, Distrito Federal, el día 19 del mes de enero de 2012. 9