SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EDUCACION SUPERIOR
                   UNELLEZ - BARINAS




                                                  INTEGRANTES:
                                        Briceño Andrés. C.I.:
                                        Daza Ángelo. C.I.: 19429.067
                                        Figueredo Marisela. C.I.: 16.189.669
                                        Flores Anderson. C.I.: 18.906.652
                                        Mejía Omar. C.I.: 19.429.459

              BARINAS, OCTUBRE DE 2011
 Base de datos Orientada a Objetos:

   Es una base de datos inteligente. Soporta el paradigma orientado a
objetos almacenando datos y métodos, y no sólo datos. Está diseñada
para ser eficaz, desde el punto de vista físico, para almacenar objetos
complejos.
   Es más segura ya que no permite tener acceso a los datos (objetos);
esto debido a que para poder entrar se tiene que hacer por los métodos
que haya utilizado el programador.
Las principales son las siguientes y se distinguen en tres grupos:

1. Características mandatorias ó reglas de oro:

   Un sistema de BDOO debe satisfacer dos criterios:
   * Debe tener un BDMS
   * Debe ser un sistema OO
2. Características Obligatorias:


   * Este es un punto que no debe faltar en una BD.
   * Predominancia combinada con enlace retardado.- Se puede definir
que sea Excel, Autocad, etc. desde la programación.
   * Extensibilidad.- Proporciona los tipos de datos como: Caracter,
booleano, String, etc.
   * Concurrencia.- Permite que varios usuarios tengan acceso a una BD
al mismo tiempo.
   * Recuperación.- Cuando se hace una transacción pero no se puede
realizar y se regresa al mismo estado.
   * Facilidad de "Consultas a Modo".- Esto es que se tienen diferentes
estándares.
3. Características Opcionales:


   Esta depende del producto que se vaya a realizar.
   * Herencia Múltiple .- Tienen características de padres diferentes y
proporcionan mecanismos para saber de 2 o más opciones cual conviene.
   * Verificación de tipos de inferencia
   * Distribución.- Que se puede tener parte de una BD en un servidor y
otra parte en otro.
   * Sistema de Representación.- Forma en como se presentan los
esquemas.
   * Uniformidad.- Todo debe ser igual. Diseño de ventanas, etc.
   * Asociaciones y Cardinalidad de Asociaciones.- Cardinalidad: 1:1 (Uno
a Uno),1:M (Uno a Muchos),M:1(Muchos a Uno),M:M (Muchos a Muchos).
 Base de Datos Orientada a Objetos y Base de Datos Relacional:
   * Ambos se encuentran disponibles en el mercado.
   * La naturaleza declarativa y la potencia limitada del lenguaje SQL
proporciona buena protección a los datos respecto a errores de
programación.
   * Es simple implementar optimizaciones.
   * Los SMBD Relacionales-OO simplifican la realización de los modelos
y las consultas mediante el uso de tipos de datos complejos.
   * Se reduce el rendimiento en cierto tipo de aplicaciones que trabajan
principalmente en memoria principal
 Anécdotas entre los varios tipos de sistemas de base de datos:


   Sistemas relacionales: tipos de datos sencillos, lenguajes de consulta
potentes, protección elevada.


- Bases de datos orientadas a objetos basadas en lenguajes de
  programación persistentes: tipos de datos complejos, integración con los
  lenguajes de programación, elevado rendimiento.


   - Sistemas relacionales orientadas a objetos: tipos de datos complejos,
lenguajes de consulta potentes, proteccion elevada.
 Ventajas:


   * Flexibilidad Manejo de Datos Complejos.


   * BDOO-Ajusta al espacio necesario y elimina espacio desperdiciado.


   * Manipulación de Objetos complejos en forma rápida y ágil.


   * Las BDOO son más rápidas y eficientes.
 Desventajas:
   * Carencia de un modelo de datos universal. No hay ningún modelo de
datos que esté universalmente aceptado para los SGBDOO y la mayoría
de los modelos carecen una base teórica.


   * Carencia de experiencia. Todavía no se dispone del nivel de
experiencia del que se dispone para los sistemas tradicionales.


   * Carencia de estándares. Existe una carencia de estándares general
para los Sistema Gestor de Bases de Datos Orientadas a Objetos.


   * El modelo de objetos aún no tiene una teoría matemática coherente
que le sirva de base.
Al concluir el tema notamos la gran importancia que tienen las Bases
de Datos Orientada a Objetos en nuestra futura carrera como Ingenieros
Informáticos; en donde sabemos que las BDOO representan el siguiente
paso en la evolución de las bases de datos, para soportar el Análisis,
Diseño y Programación permitiendo el desarrollo y mantenimiento de
aplicaciones complejas con un costo Significativamente menor. Permiten
que el mismo modelo conceptual se aplique al Análisis, diseño,
programación, definición y acceso a la base de datos. Esto reduce el
problema del operador de traducción entre los diferentes modelos a través
de todo el ciclo de vida.

Más contenido relacionado

PDF
Daniel diapositiva (1)
PDF
Daniel diapositiva base de datos (1)
PPTX
BASE DE DATOS ORIENTADO A OBJETOS
PDF
Historia delas bases de datos orientada a objetos.
PDF
Base de datos orientadas a objetos
PDF
Caso practico de base de datos orientada a objetos
PPTX
BDOO y BDR
PDF
Base de Datos Emergente BDOO
Daniel diapositiva (1)
Daniel diapositiva base de datos (1)
BASE DE DATOS ORIENTADO A OBJETOS
Historia delas bases de datos orientada a objetos.
Base de datos orientadas a objetos
Caso practico de base de datos orientada a objetos
BDOO y BDR
Base de Datos Emergente BDOO

Destacado (8)

PPTX
Dos genios nfl
PDF
Llaves Electrónicas Silca MH
PPTX
Programación orientada a objetos
PDF
Reporte Impact Hub Caracas Octubre 2014 - Infografía
PPTX
Presentación1
PPT
Formación de Usurios
PPTX
La Informática En La Enseñanza
PPTX
Atencion al cliente
Dos genios nfl
Llaves Electrónicas Silca MH
Programación orientada a objetos
Reporte Impact Hub Caracas Octubre 2014 - Infografía
Presentación1
Formación de Usurios
La Informática En La Enseñanza
Atencion al cliente
Publicidad

Similar a Bases de datos (20)

PDF
Rosero inés 6_s_ti_1 (2)
PDF
Yupa cesar 6_s_ti_1
PDF
Mora diego 6_s_ti_1
PDF
Aguagallo doris 6_s_ts.1
PDF
Aguagallo doris 6_s_ts.1
PDF
Aguagallo doris 6_s_ts.1
PDF
Aguagallo doris 6_s_ts.1 (1)
PDF
PDF
Bases de datos orientados a objetos
DOCX
Sgbdoo
PDF
Tenesaca jhonny 6_s_ti_1
PDF
Iniciando con las base de datos oo
PDF
Herrera marcelo 6_s_TI_1
PPT
Bases De Datos Orientadas A Objetos2
PDF
Saula ana 6_s_ti_1
PDF
Universidad tecnológica de tehuacá modelos
DOCX
Base de datos orientada a objetos
DOCX
Unidad 2. Tópicos de base de datos
PDF
Lumisaca hector 6_s_ti_1.pdf
PPT
F:\Ricardo Topicos\Topicos (Ricardo)
Rosero inés 6_s_ti_1 (2)
Yupa cesar 6_s_ti_1
Mora diego 6_s_ti_1
Aguagallo doris 6_s_ts.1
Aguagallo doris 6_s_ts.1
Aguagallo doris 6_s_ts.1
Aguagallo doris 6_s_ts.1 (1)
Bases de datos orientados a objetos
Sgbdoo
Tenesaca jhonny 6_s_ti_1
Iniciando con las base de datos oo
Herrera marcelo 6_s_TI_1
Bases De Datos Orientadas A Objetos2
Saula ana 6_s_ti_1
Universidad tecnológica de tehuacá modelos
Base de datos orientada a objetos
Unidad 2. Tópicos de base de datos
Lumisaca hector 6_s_ti_1.pdf
F:\Ricardo Topicos\Topicos (Ricardo)
Publicidad

Último (20)

PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
PPTX
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
PDF
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
PDF
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
PDF
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
PDF
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
PDF
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
PPT
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
PPTX
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
PPTX
Control de calidad en productos de frutas
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
Control de calidad en productos de frutas
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf

Bases de datos

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EDUCACION SUPERIOR UNELLEZ - BARINAS INTEGRANTES:  Briceño Andrés. C.I.:  Daza Ángelo. C.I.: 19429.067  Figueredo Marisela. C.I.: 16.189.669  Flores Anderson. C.I.: 18.906.652  Mejía Omar. C.I.: 19.429.459 BARINAS, OCTUBRE DE 2011
  • 2.  Base de datos Orientada a Objetos: Es una base de datos inteligente. Soporta el paradigma orientado a objetos almacenando datos y métodos, y no sólo datos. Está diseñada para ser eficaz, desde el punto de vista físico, para almacenar objetos complejos. Es más segura ya que no permite tener acceso a los datos (objetos); esto debido a que para poder entrar se tiene que hacer por los métodos que haya utilizado el programador.
  • 3. Las principales son las siguientes y se distinguen en tres grupos: 1. Características mandatorias ó reglas de oro: Un sistema de BDOO debe satisfacer dos criterios: * Debe tener un BDMS * Debe ser un sistema OO
  • 4. 2. Características Obligatorias: * Este es un punto que no debe faltar en una BD. * Predominancia combinada con enlace retardado.- Se puede definir que sea Excel, Autocad, etc. desde la programación. * Extensibilidad.- Proporciona los tipos de datos como: Caracter, booleano, String, etc. * Concurrencia.- Permite que varios usuarios tengan acceso a una BD al mismo tiempo. * Recuperación.- Cuando se hace una transacción pero no se puede realizar y se regresa al mismo estado. * Facilidad de "Consultas a Modo".- Esto es que se tienen diferentes estándares.
  • 5. 3. Características Opcionales: Esta depende del producto que se vaya a realizar. * Herencia Múltiple .- Tienen características de padres diferentes y proporcionan mecanismos para saber de 2 o más opciones cual conviene. * Verificación de tipos de inferencia * Distribución.- Que se puede tener parte de una BD en un servidor y otra parte en otro. * Sistema de Representación.- Forma en como se presentan los esquemas. * Uniformidad.- Todo debe ser igual. Diseño de ventanas, etc. * Asociaciones y Cardinalidad de Asociaciones.- Cardinalidad: 1:1 (Uno a Uno),1:M (Uno a Muchos),M:1(Muchos a Uno),M:M (Muchos a Muchos).
  • 6.  Base de Datos Orientada a Objetos y Base de Datos Relacional: * Ambos se encuentran disponibles en el mercado. * La naturaleza declarativa y la potencia limitada del lenguaje SQL proporciona buena protección a los datos respecto a errores de programación. * Es simple implementar optimizaciones. * Los SMBD Relacionales-OO simplifican la realización de los modelos y las consultas mediante el uso de tipos de datos complejos. * Se reduce el rendimiento en cierto tipo de aplicaciones que trabajan principalmente en memoria principal
  • 7.  Anécdotas entre los varios tipos de sistemas de base de datos: Sistemas relacionales: tipos de datos sencillos, lenguajes de consulta potentes, protección elevada. - Bases de datos orientadas a objetos basadas en lenguajes de programación persistentes: tipos de datos complejos, integración con los lenguajes de programación, elevado rendimiento. - Sistemas relacionales orientadas a objetos: tipos de datos complejos, lenguajes de consulta potentes, proteccion elevada.
  • 8.  Ventajas: * Flexibilidad Manejo de Datos Complejos. * BDOO-Ajusta al espacio necesario y elimina espacio desperdiciado. * Manipulación de Objetos complejos en forma rápida y ágil. * Las BDOO son más rápidas y eficientes.
  • 9.  Desventajas: * Carencia de un modelo de datos universal. No hay ningún modelo de datos que esté universalmente aceptado para los SGBDOO y la mayoría de los modelos carecen una base teórica. * Carencia de experiencia. Todavía no se dispone del nivel de experiencia del que se dispone para los sistemas tradicionales. * Carencia de estándares. Existe una carencia de estándares general para los Sistema Gestor de Bases de Datos Orientadas a Objetos. * El modelo de objetos aún no tiene una teoría matemática coherente que le sirva de base.
  • 10. Al concluir el tema notamos la gran importancia que tienen las Bases de Datos Orientada a Objetos en nuestra futura carrera como Ingenieros Informáticos; en donde sabemos que las BDOO representan el siguiente paso en la evolución de las bases de datos, para soportar el Análisis, Diseño y Programación permitiendo el desarrollo y mantenimiento de aplicaciones complejas con un costo Significativamente menor. Permiten que el mismo modelo conceptual se aplique al Análisis, diseño, programación, definición y acceso a la base de datos. Esto reduce el problema del operador de traducción entre los diferentes modelos a través de todo el ciclo de vida.