SlideShare una empresa de Scribd logo
24/08/2023 1
CONTENIDO
CARACTERÍSTICAS DE UN BRIGADISTA
OBJETIVOS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS
RECOMENDACIONES
SIGNOS VITALES
PULSO
RESPIRACIÓN
TEMPERATURA
HERIDAS
HERIDAS ABIERTAS
HERIDAS CERRADAS
HERIDAS COMPLICADAS
HEMORRAGIAS
HEMORRAGIA INTERNA
HEMORRAGIA EXTERNA
PRIMEROS AUXILIOS HEMORRAGIAS EXTERNAS
HEMORRAGIAS ESPECIALES
OBJETIVOS:
Capacitar al personal para atención de primeros
auxilios.
ALCANCE:
Personal de la brigada.
DURACION
1 HORA
BASICO DE PRIMEROS
AUXILIOS
Acción inmediata para salvar vidas, evitar
complicaciones y ayudar a la
recuperación
CARACTERÍSTICAS DE UN
BRIGADISTA
 Autocontrol
 Paciencia
 Amabilidad
 Liderazgo
 Habilidad
 Recursividad
 Observador
OBJETIVOS DE LOS PRIMEROS
AUXILIOS
 Conservar la vida
 Disminuir el dolor
 Prevenir complicaciones
 Dar apoyo emocional
 Procurar un traslado
oportuno
RECOMENDACIONES
 Haga una evaluación general
 Dé asistencia según la
gravedad
 Vigile: estado de conciencia,
respiración, pulso y
sangrado
 Manténgalo abrigado
 Acompañe SIEMPRE al
lesionado
 Evite dar medicamentos,
alimentos o bebidas
 Solicite ayuda
 Movilice sólo si es necesario
RECOMENDACIONES
SEÑALES DE VIDA
 Presión Arterial
 Pulso
 Temperatura
 Respiración
SIGNOS VITALES
PRESIÓN ARTERIAL
 Fuerza que ejerce la
sangre sobre la pared
arterial
 Promedio normal:
120/80mmhg
PULSO
 Onda que produce la
sangre cuando sale del
corazón y se transmite
por todas las arterias
 Promedio normal:
 60 a 80 pulsaciones
por minuto
RESPIRACIÓN
 Intercambio de aire con el medio ambiente.
 Promedio normal: 12 a 16 por minuto
TEMPERATURA
 Grado de calor que
genera y elimina el
cuerpo.
 Se puede medir en:
La boca (Oral)
La axila (Axilar)
El recto (Rectal)
HERIDAS
Pérdida de la continuidad
de un tejido blando:
 Abiertas
 Cerradas
 Cortantes (cortadas)
 Punzantes (chuzones)
 Lacerantes (cortadas
irregulares)
TIPOS:
HERIDAS ABIERTAS
HERIDAS CERRADAS
 Abrasiones (raspaduras)
 Contusiones (golpes)
13
HERIDAS ABIERTAS
 Parar el sangrado
 Evitar la infección
 Prevenir el shock
PRIMEROS AUXILIOS
14
HERIDAS CERRADAS
 Verificar el pulso
 Levantar las piernas
 Abrigar al lesionado
 Trasladar a un centro
asistencial
PRIMEROS AUXILIOS
15
HERIDAS COMPLICADAS
CRÁNEO O CARA
 Posición sentado
 Cubrir ojos con un cono sin
presionar
 Limpiar y cubrir herida
 Trasladar de inmediato
PRIMEROS AUXILIOS
16
TÓRAX
 Limpiar y cubrir herida
 Cubrir con esparadrapo
 Posición sentado
 Trasladar de inmediato
HERIDAS COMPLICADAS
PRIMEROS AUXILIOS
17
ABDÓMEN
 Posición boca arriba, sin
almohada, con piernas
flexionadas.
 Cubrir herida y vísceras
 Trasladar de inmediato
HERIDAS COMPLICADAS
PRIMEROS AUXILIOS
18
ELEMENTOS INCRUSTADOS
 Evitar retirar el elemento de la
herida
 Inmovilizar y fijar el elemento
al cuerpo
 Trasladar de inmediato
HERIDAS COMPLICADAS
PRIMEROS AUXILIOS
19
AMPUTACIONES
 Cubrir el muñón con gasa
 húmeda
 Guardar parte amputada
 en bolsa fría
 Trasladar de inmediato
HIELO
HERIDAS COMPLICADAS
PRIMEROS AUXILIOS
20
HEMORRAGIAS
Pérdida abundante de
sangre por ruptura de
un vaso sanguíneo.
 Internas
 Externas
21
HEMORRAGIA INTERNA
Signos y síntomas:
 Respiración rápida y superficial
 Pulso rápido y débil
 Piel Pálida, fría y sudorosa
 Irritabilidad
 Mareo y confusión
 Sed e inquietud
22
HEMORRAGIA EXTERNA
 Sangrado visible
 Respiración rápida y débil
 Pulso rápido y débil
 Piel pálida, fría y sudorosa
 Confusión mental
23
HEMORRAGIAS INTERNAS
 Inmovilizar
 Colocar hielo
 Prevenir o controlar el shock
 Trasladar de inmediato
24
PRIMEROS AUXILIOS
HEMORRAGIAS EXTERNAS
 Elevar la parte que sangra
 Hacer presión directa
 Torniquete en casos extremos
 Abrigar e inmovilizar
25
HEMORRAGIAS ESPECIALES
 Nasal
 Oído
 Extracción dental
 Genitales
26

Más contenido relacionado

PDF
primeros auxilios.pdf
PPT
P auxilios 2009_asistente_enfermos
PPTX
PRIMEROS AUXILIOS PRIMER RESPONDEDOR EN
PPT
Primeros auxilios
PDF
-Primeros-Auxilios-Positiva.pdf 060220241
PPTX
Primeros auxilios (1)
PPTX
Actuación en Primeros auxilios
PPT
Primeros auxilios
primeros auxilios.pdf
P auxilios 2009_asistente_enfermos
PRIMEROS AUXILIOS PRIMER RESPONDEDOR EN
Primeros auxilios
-Primeros-Auxilios-Positiva.pdf 060220241
Primeros auxilios (1)
Actuación en Primeros auxilios
Primeros auxilios

Similar a BASICO PRIMEROS AUXILIOS.ppt (20)

PPTX
TECNICAS DE PRIMEROS AUXILIOS Y OXIGENO SUPLEMENTARIO DE EMERGENCIA.pptx
PPT
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS.ppt
PPTX
PRIMEROS AUXILIOS ENTRENAR PARA VIVIR ES
PPTX
Primero Auxilios.
PPTX
primeros auxilios primer respondientes para todas las personas
PPTX
TECNICAS DE PRIMEROS AUXILIOS Y OXIGENO SUPLEMENTARIO DE EMERGENCIA.pptx
PPT
primeros auxilios completo.ppt
PDF
SEIS_ACCIONES_PARA_SALVAR_UNA_VIDA_075913.pdf
PPTX
PRESENTACION PRIMEROS AUXILIOS.pptxPRESENTACION PRIMEROS AUXILI
PPTX
462650096-primeros-auxilios-presentacion-pptx.pptx
PPT
Primeros auxilios (abeja)
PPTX
Primeros auxilios avanzado.ppt
PPT
evaluacion de primeros auxilios
PPT
PRIMEROS_AUXILIOS_clases. Y manejó ante situaciones de emergencia ppt
PPTX
Primeros auxilios
PPTX
Primeros auxilios
PPT
taller de Primeros Auxilios
PPT
PRESENTACION DE PRIMEROS AUXILIOS BASICOS.ppt
PPT
PRESENTACION DE PRIMEROS AUXILIOS BASICOS.ppt
TECNICAS DE PRIMEROS AUXILIOS Y OXIGENO SUPLEMENTARIO DE EMERGENCIA.pptx
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS.ppt
PRIMEROS AUXILIOS ENTRENAR PARA VIVIR ES
Primero Auxilios.
primeros auxilios primer respondientes para todas las personas
TECNICAS DE PRIMEROS AUXILIOS Y OXIGENO SUPLEMENTARIO DE EMERGENCIA.pptx
primeros auxilios completo.ppt
SEIS_ACCIONES_PARA_SALVAR_UNA_VIDA_075913.pdf
PRESENTACION PRIMEROS AUXILIOS.pptxPRESENTACION PRIMEROS AUXILI
462650096-primeros-auxilios-presentacion-pptx.pptx
Primeros auxilios (abeja)
Primeros auxilios avanzado.ppt
evaluacion de primeros auxilios
PRIMEROS_AUXILIOS_clases. Y manejó ante situaciones de emergencia ppt
Primeros auxilios
Primeros auxilios
taller de Primeros Auxilios
PRESENTACION DE PRIMEROS AUXILIOS BASICOS.ppt
PRESENTACION DE PRIMEROS AUXILIOS BASICOS.ppt
Publicidad

Más de DanielAlexanderRiaoR (18)

PPTX
curso para operadores de montacargas nivel I insst 2023.pptx
PDF
API 1104 ES.pdf
PDF
PPT
BRIGADA CONCEPTOS.ppt
PPT
4 Toxicología.ppt
PPT
6 Aspectos ambientales.ppt
PPT
Bomberotecnia_SAR_11___Mangueras_1.ppt
PPT
FISICA Y QUIMICA DEL FUEGO.ppt
PPT
3.4.2 Uso y manejo de extintores.ppt
PPT
HomeCenter (2).ppt
PPT
Curso-de-Maquinaria-Pesada eeuu.ppt
PPT
Seguridad en excavadoras.ppt
PPT
Clasificacion de maquinaria.ppt
PPT
pit-p-sp (1).ppt
PPT
EXPOSICION-2.pptx stella.ppt
PDF
Badger_Purple K_GHS_SP.pdf
PDF
FICHA SEGURIDAD PRODUCTO.pdf
PDF
2.-Una-Mirada-a-los-Extintores-Desde-lo-Ambiental.pdf
curso para operadores de montacargas nivel I insst 2023.pptx
API 1104 ES.pdf
BRIGADA CONCEPTOS.ppt
4 Toxicología.ppt
6 Aspectos ambientales.ppt
Bomberotecnia_SAR_11___Mangueras_1.ppt
FISICA Y QUIMICA DEL FUEGO.ppt
3.4.2 Uso y manejo de extintores.ppt
HomeCenter (2).ppt
Curso-de-Maquinaria-Pesada eeuu.ppt
Seguridad en excavadoras.ppt
Clasificacion de maquinaria.ppt
pit-p-sp (1).ppt
EXPOSICION-2.pptx stella.ppt
Badger_Purple K_GHS_SP.pdf
FICHA SEGURIDAD PRODUCTO.pdf
2.-Una-Mirada-a-los-Extintores-Desde-lo-Ambiental.pdf
Publicidad

Último (20)

PPTX
SEMINARIO Repaso examen fisico [Autoguardado].pptx
PPTX
liquidos y electrolitos pediatria actual
PPTX
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
PPTX
preeclampsiayeclampsia-210906220811.pptx
PPTX
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
PPTX
DESEQUILIBRIO SODIO, POTASIO, FOSFORO (1).pptx
PDF
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
PPTX
Obstetric & Gynecology Health Care Center by Slidesgo.pptx
PPTX
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA DRA. MASSIEL PEREZ.pptx
PPTX
cirugia urogenital e instrumental quirúrgico
PDF
CUIDEMOS NUESTRA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pdf
PPTX
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
PDF
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025
PPTX
INFECCION URINARIA CRONICA EXPOSICION A A
PPTX
GAMETOGENIA, OVULO, ESPERMA, GENERALIDADES
PDF
PATOLOGIAS QUIRURGICAS ARTERIALES Y VENOSAS
PDF
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
PDF
Telesalud Feb 2021.pdf del MInisterio de SALUD
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PPTX
El hombre, producto de la evolución,.pptx
SEMINARIO Repaso examen fisico [Autoguardado].pptx
liquidos y electrolitos pediatria actual
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
preeclampsiayeclampsia-210906220811.pptx
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
DESEQUILIBRIO SODIO, POTASIO, FOSFORO (1).pptx
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
Obstetric & Gynecology Health Care Center by Slidesgo.pptx
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA DRA. MASSIEL PEREZ.pptx
cirugia urogenital e instrumental quirúrgico
CUIDEMOS NUESTRA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pdf
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025
INFECCION URINARIA CRONICA EXPOSICION A A
GAMETOGENIA, OVULO, ESPERMA, GENERALIDADES
PATOLOGIAS QUIRURGICAS ARTERIALES Y VENOSAS
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
Telesalud Feb 2021.pdf del MInisterio de SALUD
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
El hombre, producto de la evolución,.pptx

BASICO PRIMEROS AUXILIOS.ppt

  • 1. 24/08/2023 1 CONTENIDO CARACTERÍSTICAS DE UN BRIGADISTA OBJETIVOS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS RECOMENDACIONES SIGNOS VITALES PULSO RESPIRACIÓN TEMPERATURA HERIDAS HERIDAS ABIERTAS HERIDAS CERRADAS HERIDAS COMPLICADAS HEMORRAGIAS HEMORRAGIA INTERNA HEMORRAGIA EXTERNA PRIMEROS AUXILIOS HEMORRAGIAS EXTERNAS HEMORRAGIAS ESPECIALES OBJETIVOS: Capacitar al personal para atención de primeros auxilios. ALCANCE: Personal de la brigada. DURACION 1 HORA
  • 2. BASICO DE PRIMEROS AUXILIOS Acción inmediata para salvar vidas, evitar complicaciones y ayudar a la recuperación
  • 3. CARACTERÍSTICAS DE UN BRIGADISTA  Autocontrol  Paciencia  Amabilidad  Liderazgo  Habilidad  Recursividad  Observador
  • 4. OBJETIVOS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS  Conservar la vida  Disminuir el dolor  Prevenir complicaciones  Dar apoyo emocional  Procurar un traslado oportuno
  • 5. RECOMENDACIONES  Haga una evaluación general  Dé asistencia según la gravedad  Vigile: estado de conciencia, respiración, pulso y sangrado  Manténgalo abrigado
  • 6.  Acompañe SIEMPRE al lesionado  Evite dar medicamentos, alimentos o bebidas  Solicite ayuda  Movilice sólo si es necesario RECOMENDACIONES
  • 7. SEÑALES DE VIDA  Presión Arterial  Pulso  Temperatura  Respiración SIGNOS VITALES
  • 8. PRESIÓN ARTERIAL  Fuerza que ejerce la sangre sobre la pared arterial  Promedio normal: 120/80mmhg
  • 9. PULSO  Onda que produce la sangre cuando sale del corazón y se transmite por todas las arterias  Promedio normal:  60 a 80 pulsaciones por minuto
  • 10. RESPIRACIÓN  Intercambio de aire con el medio ambiente.  Promedio normal: 12 a 16 por minuto
  • 11. TEMPERATURA  Grado de calor que genera y elimina el cuerpo.  Se puede medir en: La boca (Oral) La axila (Axilar) El recto (Rectal)
  • 12. HERIDAS Pérdida de la continuidad de un tejido blando:  Abiertas  Cerradas
  • 13.  Cortantes (cortadas)  Punzantes (chuzones)  Lacerantes (cortadas irregulares) TIPOS: HERIDAS ABIERTAS
  • 14. HERIDAS CERRADAS  Abrasiones (raspaduras)  Contusiones (golpes) 13
  • 15. HERIDAS ABIERTAS  Parar el sangrado  Evitar la infección  Prevenir el shock PRIMEROS AUXILIOS 14
  • 16. HERIDAS CERRADAS  Verificar el pulso  Levantar las piernas  Abrigar al lesionado  Trasladar a un centro asistencial PRIMEROS AUXILIOS 15
  • 17. HERIDAS COMPLICADAS CRÁNEO O CARA  Posición sentado  Cubrir ojos con un cono sin presionar  Limpiar y cubrir herida  Trasladar de inmediato PRIMEROS AUXILIOS 16
  • 18. TÓRAX  Limpiar y cubrir herida  Cubrir con esparadrapo  Posición sentado  Trasladar de inmediato HERIDAS COMPLICADAS PRIMEROS AUXILIOS 17
  • 19. ABDÓMEN  Posición boca arriba, sin almohada, con piernas flexionadas.  Cubrir herida y vísceras  Trasladar de inmediato HERIDAS COMPLICADAS PRIMEROS AUXILIOS 18
  • 20. ELEMENTOS INCRUSTADOS  Evitar retirar el elemento de la herida  Inmovilizar y fijar el elemento al cuerpo  Trasladar de inmediato HERIDAS COMPLICADAS PRIMEROS AUXILIOS 19
  • 21. AMPUTACIONES  Cubrir el muñón con gasa  húmeda  Guardar parte amputada  en bolsa fría  Trasladar de inmediato HIELO HERIDAS COMPLICADAS PRIMEROS AUXILIOS 20
  • 22. HEMORRAGIAS Pérdida abundante de sangre por ruptura de un vaso sanguíneo.  Internas  Externas 21
  • 23. HEMORRAGIA INTERNA Signos y síntomas:  Respiración rápida y superficial  Pulso rápido y débil  Piel Pálida, fría y sudorosa  Irritabilidad  Mareo y confusión  Sed e inquietud 22
  • 24. HEMORRAGIA EXTERNA  Sangrado visible  Respiración rápida y débil  Pulso rápido y débil  Piel pálida, fría y sudorosa  Confusión mental 23
  • 25. HEMORRAGIAS INTERNAS  Inmovilizar  Colocar hielo  Prevenir o controlar el shock  Trasladar de inmediato 24
  • 26. PRIMEROS AUXILIOS HEMORRAGIAS EXTERNAS  Elevar la parte que sangra  Hacer presión directa  Torniquete en casos extremos  Abrigar e inmovilizar 25
  • 27. HEMORRAGIAS ESPECIALES  Nasal  Oído  Extracción dental  Genitales 26