SlideShare una empresa de Scribd logo
Capítulo18 Basilea II
Equipo 9
Campos LópezElizabeth
Espinoza Torres Rolando
BASILEA II: RETO Y OPORTUNIDAD PARA LA AUDITORÍA DE SISTEMAS
Bis(Bank for International Settlements) es la institución financiera internacional cuya tarea
es ser un foro para la cooperación internacional monetaria y financiera, actuar como
banco de bancos centrales, ser centro de investigaciones monetarias y económicas y ser
agente que facilita la implementación de diversos acuerdos financieros internacionales.
El CSBB (Comité de Supervisión Bancaria de Basilea) es un foro donde expertos del mundo
de la supervisión de los países que lo componen se reúnen para estudiar y fomentar las
buenas prácticas en la supervisión bancaria.
Los objetivos del nuevo acuerdo (Basilea II) son: promocionar la seguridad y solidez en el
sistema financiero: intensificar la igualdad competitiva, constituir un método más amplio
de tratamiento de los riesgos; contener enfoques de la suficiencia de capital que sean
apropiadamente sensibles al grado de riesgo asumido por cada entidad y concentrarse en
los bancos internacionalmente activos aunque sus principios implícitos deben ser
aplicables a bancos de distintos niveles de complejidad y sofisticación.
Basilea II es una regulación bancaria que lleva a las entidades financieras a afinar al
máximo en medición y gestión de riesgos a la hora de calcular el capital que cubre dichos
riesgos.
Primer pilar
El referido a los requerimientos mínimos de capital y que se basa en elementos
fundamentales del acuerdo de capitales de 1988.
Plantea diversos métodos de medición para cubrir tres categorías de riesgo.
 Riesgo de crédito
 Riesgo operacional
 Riesgo de mercado
Segundo pilar
El proceso de examen supervisor es realizado por tres estamentos básicos que deben
servir a los trabajos de supervisión, y cuyo esfuerzo total debe redundar en un mayor
control robustez de cada entidad, y por lo tanto del propio sistema financiero.
 La auditoría interna de las entidades financieras.
Capítulo18 Basilea II
Equipo 9
Campos LópezElizabeth
Espinoza Torres Rolando
 La auditoría externa, con sus revisiones periódicas.
 La autoridad supervisora, ejerciendo la vigilancia.
Tercer pilar
La disciplina del mercado, pretende la divulgación de toda aquella información que se
considere relevante para mostrar a los participantes del mercado la solvencia real de las
entidades financieras.
El CSBB ha formulado un conjunto de divulgaciones cualitativas y cuantitativas distribuidas
en cuatro áreas básicas:
1. Ámbito de aplicación
2. Composición del capital
3. Proceso de evaluación y gestión de riesgos
4. Suficiencia de capital
El CSBB plantea que las entidades incorporan las divulgaciones recomendadas en sus
políticas, que los supervisores evalúen el régimen de divulgación de las entidades y
apliquen medidas correctoras cuando sea necesario. Lo que no desea el CSBB es que se
divulgue información privilegiada, que se produzca una carga innecesaria para el sector ni
se minoren las ventajas competitivas.
Gestión del riesgo de crédito
Basilea introduce tres opciones diferentes para el cálculo del riesgo de crédito. Los tres
métodos se definen como:
 Método estándar
 IRB básico
 IRB avanzado
Calidad de información utilizada por los sistemas de gestión de riesgo de crédito
La información utilizada por cada uno de los modelos desarrollados para la gestión del
riesgo exige el cumplimiento de una serie de requisitos de calidad y antigüedad de la
información que puede llegar a 7 años para los datos relativos a la pérdida en caso de
incumplimiento.
La calidad de la información queda asegurada mediante el cumplimiento de los siguientes
requerimientos:
Capítulo18 Basilea II
Equipo 9
Campos LópezElizabeth
Espinoza Torres Rolando
1. Mecanismos de recogida de información de riesgos
2. Garantía de calidad de los datos del origen
3. Garantía de la consistencia de las bases de datos
Fiabilidad de los sistemas
Los sistemas de gestión que traten información expuesta anteriormente tendrán que dar
cobertura a los procesos de control de riesgo, para lo cual es condición indispensable que
se comuniquen con los sistemas de gestión utilizados por la entidad.
a) Captura de la información
b) Procesamiento de los datos
Papel de la auditoría en sistemas
En primer lugar las entidades financieras están obligadas a que sus estados financieros
sean auditados sin bien es cierto que esta auditoría no tiene por qué sustentarse en
auditores de sistemas, cada vez existe una mayor participación de los mismos en este tipo
de trabajos ya sea verificando exactitud y corrección en la imputación de operaciones,
partidas y saldos o en la evaluación de la bondad de sistemas de control contable.
 Interacción con las divulgaciones contables
 Pertinencia de la información
 Frecuencia de divulgación
 Confidencialidad y propiedad de la información
 Los requisitos de divulgación

Más contenido relacionado

PDF
Regulacion y supervision
PDF
Regulación y supervision financieras
PPTX
Basilea II
PPT
Contabilidad
PPT
Revisoría Fiscal
DOCX
Ensayo basilea ii
PPTX
Auditoria del estado de resultados
Regulacion y supervision
Regulación y supervision financieras
Basilea II
Contabilidad
Revisoría Fiscal
Ensayo basilea ii
Auditoria del estado de resultados

La actualidad más candente (19)

PPTX
Basilea I diapo
PPT
definicion de contabilidad
PPTX
sistemas de información contables
PPT
Sistema Financiero EspañOl
PPTX
Presentación1
PPTX
sistema contable y la llegada de las niif
PPTX
Actividad 3
PPTX
Contabilidad básica
PPTX
DOCX
Funcionamiento del sistema financiero
PPTX
Induccion a la contabilidad
DOCX
Consulta de contabilidad adminstrativa y financiera
PPTX
Acuerdo de basilea
PPT
Sistemas Contables 2008 Grises
PDF
Resumem sic 1
PPTX
PPTX
Auditoria contable basica
PPTX
La contabilidad deapositivas
Basilea I diapo
definicion de contabilidad
sistemas de información contables
Sistema Financiero EspañOl
Presentación1
sistema contable y la llegada de las niif
Actividad 3
Contabilidad básica
Funcionamiento del sistema financiero
Induccion a la contabilidad
Consulta de contabilidad adminstrativa y financiera
Acuerdo de basilea
Sistemas Contables 2008 Grises
Resumem sic 1
Auditoria contable basica
La contabilidad deapositivas
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Gestión Curricular
 
PDF
Regulación internacional
PDF
08 retos oportunidades_del_nac
PDF
Comité Basilea
PDF
Comité de Basilea
PPTX
Basilea i,ii y iii
PPSX
Impacto de Basilea III en el sector financiero. Perú, marzo 2012.
 
PPTX
La gestion del riesgo financiero y Basilea III
PPT
La crisis financiera mundial
PPTX
Demografía y comercio
 
PPTX
Crisis economica actual (candace)
PPT
Sergio Huerta. Chile
PPT
La reforma financiera internacional y la inclusión financiera
PDF
Autoevaluación de capital
PDF
PPTX
Seminario riesgo sesion_1
PPTX
Presentacion yeimy convenio
PPT
2010 02 pasantía panamá proceso de implementación de basilea ii en perú_publ...
PDF
GrupoAIS Impacto de Basilea III en el negocio hipotecario
 
PDF
Redes de seguridad
Gestión Curricular
 
Regulación internacional
08 retos oportunidades_del_nac
Comité Basilea
Comité de Basilea
Basilea i,ii y iii
Impacto de Basilea III en el sector financiero. Perú, marzo 2012.
 
La gestion del riesgo financiero y Basilea III
La crisis financiera mundial
Demografía y comercio
 
Crisis economica actual (candace)
Sergio Huerta. Chile
La reforma financiera internacional y la inclusión financiera
Autoevaluación de capital
Seminario riesgo sesion_1
Presentacion yeimy convenio
2010 02 pasantía panamá proceso de implementación de basilea ii en perú_publ...
GrupoAIS Impacto de Basilea III en el negocio hipotecario
 
Redes de seguridad
Publicidad

Similar a Basilea ii (20)

DOCX
PPTX
Basilea II cap 18
PPTX
Basilea 2
PDF
Revisión Basilea
PPTX
Basilea II OPCION 2 para una investi.pptx
PPTX
BASILEA II nuevos acuerdos de basilea (1).pptx
PPTX
ANÁLISIS SOBRE LAS ÚLTIMAS etapas admi
PPT
Basilea Ale
PDF
Cuc marco conceptual_2_may_13
PDF
BasileaIII-CMF.pdf
PDF
Pub di-aud-cg
PPTX
Comité de basilea
PDF
REDES DE SEGURIDAD FINANCIERA: ASPECTOS CONCEPTUALES Y EXPERIENCIAS RECIENTES...
PDF
articles-27227_doc_pdf (2) (1).pdf
PDF
Basilia
PDF
Basilea i ii iii
PDF
Gestion del riesgo en entidades financieras basilea dic1
PPTX
Gestion del riesgo financiero
DOCX
examen economico.docxdkskldslksdklsklkñdskldskd
Basilea II cap 18
Basilea 2
Revisión Basilea
Basilea II OPCION 2 para una investi.pptx
BASILEA II nuevos acuerdos de basilea (1).pptx
ANÁLISIS SOBRE LAS ÚLTIMAS etapas admi
Basilea Ale
Cuc marco conceptual_2_may_13
BasileaIII-CMF.pdf
Pub di-aud-cg
Comité de basilea
REDES DE SEGURIDAD FINANCIERA: ASPECTOS CONCEPTUALES Y EXPERIENCIAS RECIENTES...
articles-27227_doc_pdf (2) (1).pdf
Basilia
Basilea i ii iii
Gestion del riesgo en entidades financieras basilea dic1
Gestion del riesgo financiero
examen economico.docxdkskldslksdklsklkñdskldskd

Más de Rolando (9)

DOCX
Arquitectura orientada a servicios soa
PDF
Mapa mental capitulo 2
PDF
Mapa mental capitulo 2
PDF
Mapa mental capitulo 1
PDF
Software erp libre y propietario
DOCX
Caso de estudio transferencia de tecnologia
DOCX
Principales consultoras de tecnologas de informacin
DOCX
Global ti vs neoris perfiles
DOC
Modelo de contrato de ousourcing
Arquitectura orientada a servicios soa
Mapa mental capitulo 2
Mapa mental capitulo 2
Mapa mental capitulo 1
Software erp libre y propietario
Caso de estudio transferencia de tecnologia
Principales consultoras de tecnologas de informacin
Global ti vs neoris perfiles
Modelo de contrato de ousourcing

Último (20)

PDF
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
PPTX
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
PPTX
SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓ...
PPTX
EXPO ADMINISTRACION ESTRATEGICA HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
PPTX
Presentación Plan de Negocio Moderno Morado y Blanco.pptx
PPTX
Pensamiento-Estrategico-Adaptativo-en-entornos-VUCA-BANI.pptx
PDF
Presentación_rendición_de_cuentas_2020_26-FEB-2021.pdf
PPT
Administración Financiera diapositivas.ppt
PDF
Estrategias de orientación en facturación electrónica para grandes contribuye...
PDF
EL ESTUDIO DE MERCADO PROYECTO INVERSION.pdf
PPTX
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
PPT
Introducción a la contabilidad de costos.ppt
PPTX
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
PDF
CV Carlos Lira Zalaquett_Agosto 2025 - Asesor Técnico Empresarial / Facilitador
PDF
MODELO INNOVACION EN NEGOCIOS , METODOLOGIA APLICADA.pdf
PPTX
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
PDF
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
PPTX
criminologia.pptxcriminologia policiales
PPT
Teoria General de Sistemas empresariales
PDF
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓ...
EXPO ADMINISTRACION ESTRATEGICA HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
Presentación Plan de Negocio Moderno Morado y Blanco.pptx
Pensamiento-Estrategico-Adaptativo-en-entornos-VUCA-BANI.pptx
Presentación_rendición_de_cuentas_2020_26-FEB-2021.pdf
Administración Financiera diapositivas.ppt
Estrategias de orientación en facturación electrónica para grandes contribuye...
EL ESTUDIO DE MERCADO PROYECTO INVERSION.pdf
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
Introducción a la contabilidad de costos.ppt
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
CV Carlos Lira Zalaquett_Agosto 2025 - Asesor Técnico Empresarial / Facilitador
MODELO INNOVACION EN NEGOCIOS , METODOLOGIA APLICADA.pdf
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
criminologia.pptxcriminologia policiales
Teoria General de Sistemas empresariales
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional

Basilea ii

  • 1. Capítulo18 Basilea II Equipo 9 Campos LópezElizabeth Espinoza Torres Rolando BASILEA II: RETO Y OPORTUNIDAD PARA LA AUDITORÍA DE SISTEMAS Bis(Bank for International Settlements) es la institución financiera internacional cuya tarea es ser un foro para la cooperación internacional monetaria y financiera, actuar como banco de bancos centrales, ser centro de investigaciones monetarias y económicas y ser agente que facilita la implementación de diversos acuerdos financieros internacionales. El CSBB (Comité de Supervisión Bancaria de Basilea) es un foro donde expertos del mundo de la supervisión de los países que lo componen se reúnen para estudiar y fomentar las buenas prácticas en la supervisión bancaria. Los objetivos del nuevo acuerdo (Basilea II) son: promocionar la seguridad y solidez en el sistema financiero: intensificar la igualdad competitiva, constituir un método más amplio de tratamiento de los riesgos; contener enfoques de la suficiencia de capital que sean apropiadamente sensibles al grado de riesgo asumido por cada entidad y concentrarse en los bancos internacionalmente activos aunque sus principios implícitos deben ser aplicables a bancos de distintos niveles de complejidad y sofisticación. Basilea II es una regulación bancaria que lleva a las entidades financieras a afinar al máximo en medición y gestión de riesgos a la hora de calcular el capital que cubre dichos riesgos. Primer pilar El referido a los requerimientos mínimos de capital y que se basa en elementos fundamentales del acuerdo de capitales de 1988. Plantea diversos métodos de medición para cubrir tres categorías de riesgo.  Riesgo de crédito  Riesgo operacional  Riesgo de mercado Segundo pilar El proceso de examen supervisor es realizado por tres estamentos básicos que deben servir a los trabajos de supervisión, y cuyo esfuerzo total debe redundar en un mayor control robustez de cada entidad, y por lo tanto del propio sistema financiero.  La auditoría interna de las entidades financieras.
  • 2. Capítulo18 Basilea II Equipo 9 Campos LópezElizabeth Espinoza Torres Rolando  La auditoría externa, con sus revisiones periódicas.  La autoridad supervisora, ejerciendo la vigilancia. Tercer pilar La disciplina del mercado, pretende la divulgación de toda aquella información que se considere relevante para mostrar a los participantes del mercado la solvencia real de las entidades financieras. El CSBB ha formulado un conjunto de divulgaciones cualitativas y cuantitativas distribuidas en cuatro áreas básicas: 1. Ámbito de aplicación 2. Composición del capital 3. Proceso de evaluación y gestión de riesgos 4. Suficiencia de capital El CSBB plantea que las entidades incorporan las divulgaciones recomendadas en sus políticas, que los supervisores evalúen el régimen de divulgación de las entidades y apliquen medidas correctoras cuando sea necesario. Lo que no desea el CSBB es que se divulgue información privilegiada, que se produzca una carga innecesaria para el sector ni se minoren las ventajas competitivas. Gestión del riesgo de crédito Basilea introduce tres opciones diferentes para el cálculo del riesgo de crédito. Los tres métodos se definen como:  Método estándar  IRB básico  IRB avanzado Calidad de información utilizada por los sistemas de gestión de riesgo de crédito La información utilizada por cada uno de los modelos desarrollados para la gestión del riesgo exige el cumplimiento de una serie de requisitos de calidad y antigüedad de la información que puede llegar a 7 años para los datos relativos a la pérdida en caso de incumplimiento. La calidad de la información queda asegurada mediante el cumplimiento de los siguientes requerimientos:
  • 3. Capítulo18 Basilea II Equipo 9 Campos LópezElizabeth Espinoza Torres Rolando 1. Mecanismos de recogida de información de riesgos 2. Garantía de calidad de los datos del origen 3. Garantía de la consistencia de las bases de datos Fiabilidad de los sistemas Los sistemas de gestión que traten información expuesta anteriormente tendrán que dar cobertura a los procesos de control de riesgo, para lo cual es condición indispensable que se comuniquen con los sistemas de gestión utilizados por la entidad. a) Captura de la información b) Procesamiento de los datos Papel de la auditoría en sistemas En primer lugar las entidades financieras están obligadas a que sus estados financieros sean auditados sin bien es cierto que esta auditoría no tiene por qué sustentarse en auditores de sistemas, cada vez existe una mayor participación de los mismos en este tipo de trabajos ya sea verificando exactitud y corrección en la imputación de operaciones, partidas y saldos o en la evaluación de la bondad de sistemas de control contable.  Interacción con las divulgaciones contables  Pertinencia de la información  Frecuencia de divulgación  Confidencialidad y propiedad de la información  Los requisitos de divulgación