SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
BASOFILOS
LINFOCITOS




                              CARACTERISTICAS
Los granulocitos segmentados basófilos son células redondeadas cuyo tamaño
oscila entre 10 y 13 µm. El núcleo, de cromatina densa, posee generalmente dos o
tres lóbulos unidos por puentes cromatínicos, en ocasiones difíciles de visualizar
dada la presencia de las numerosas granulaciones basófilas propias de esta
célula. Los gránulos basófilos se disponen encima del núcleo. la granulación
basófila, de tamaño entre 0.2 y 1 um, adquiere una coloración rojo-violácea oscura
con las tinciones panópticas y tiene una forma poligonal. En ocasiones, los
gránulos basófilos se disponen en el interior de vacuolas citoplasmáticas, imagen
óptica que traduce la disolución parcial de estos gránulos tras las maniobras de
fijación. La característica principal de los gránulos basófilos es su metacromasia
con los colorantes azules (azul de metileno, azul de toluidina), con los que
adquiere una tonalidad rojiza, mientras que el resto de las estructuras celulares se
tiñen de color azul. La metacromasia se debe a la riqueza de estos gránulos en
mucopolisacáridos ácidos sulfatados. Los gránulos basófilos también son ricos en
histamina, heparina, glucógeno y determinados enzimas ( peroxidasa). Otro
enzima a destacar es la omega exonucleasa, localizada en la zona intercelular del
basófilo y mastocito y que es de gran utilidad para la identificación de basófilos
degranulados presentes en ciertas hemopatías. A diferencia de los mastocitos, no
contienen cloroacetatoesterasa; tampoco tienen fosfatasa alcalina. Otra
característica diferencial entre los gránulos basófilos y los del mastocito es la
hidrosolubilidad de los primeros, por lo que el citoplasma del basófilo aparece, a
veces, con numerosas vacuolas que no son más que gránulos parcialmente
extraídos.
Los granulocitos segmentados basófilos son
células redondeadas cuyo tamaño oscila entre 10 y 13 μm. El núcleo, de
cromatina densa, posee generalmente dos o tres lóbulos unidos por puentes
cromatínicos, en ocasiones difíciles de visualizar dada la presencia de las
numerosas granulaciones basófilas propias de esta célula. Los gránulos basófilos
se disponen encima del núcleo. la granulación basófila, de tamaño entre 0.2 y 1
um, adquiere una coloración rojo-violácea oscura con las tinciones panópticas y
tiene una forma poligonal. En ocasiones, los gránulos basófilos se disponen en el
interior de vacuolas citoplasmáticas, imagen óptica que traduce la disolución
parcial de estos gránulos tras las maniobras de fijación. La característica principal
de los gránulos basófilos es su metacromasia con los colorantes azules (azul de
metileno, azul de toluidina), con los que adquiere una tonalidad rojiza, mientras
que el resto de las estructuras celulares se tintilde;en de color azul. La
metacromasia se debe a la riqueza de estos gránulos en mucopolisacáridos
ácidos sulfatados. Los gránulos basófilos también son ricos en histamina,
heparina, glucógeno y determinados enzimas ( peroxidasa). Otro enzima a
destacar es la omega exonucleasa, localizada en la zona intercelular del basófilo y
mastocito y que es de gran utilidad para la identificación de basófilos degranulados
presentes en ciertas hemopatías. A diferencia de los mastocitos, no contienen
cloroacetatoesterasa; tampoco tienen fosfatasa alcalina. Otra característica
diferencial entre los gránulos basófilos y los del mastocito es la hidrosolubilidad de
los primeros, por lo que el citoplasma del basófilo aparece, a veces, con
numerosas vacuolas que no son más que gránulos parcialmente extraídos.



Se denomina basófilo a cualquier célula que se tiñe fácilmente con colorantes basicos
(Hematoxilina principalmente). Sin embargo, cuando se emplea este término sin ninguna
aclaración adicional, suele referirse a uno de los tipos de leucocitos (glóbulos blancos de la sangre)
de la familia de los granulocitos.




Los gránulos de los basófilos son gruesos pero escasos. Son células de unas 10 μm de
diámetro y su núcleo tiene una forma que recuerda a una S. Se originan en el mismo lugar
que el resto de los granulocitos (médula ósea), y son los menos numerosos, ya que
constituyen sólo el 0,5% del total.1 Son muy parecidos a los mastocitos o células cebadas,
pero no son el mismo tipo celular, ni se diferencian a ellos Tienen una activa participación
en la respuesta inmunitaria, a través de la liberación de histamina, serotonina en bajas
concentraciones, y otras sustancias químicas.
Tiene gránulos de dos clases:

      Gránulos azurófilos: Contienen lisosomas, que a su vez estos contienen hidrolasas
       ácidas.
      Gránulos específicos o secundarios: Contienen histamina (vasodilatador), heparán
       sulfato (vasodilatador), heparina (anticoagulante) y leucotrienos (hacen contraer el
       músculo liso de las vías aéreas).

Los basofilos además de poseer gránulos en su interior, poseen receptores de IgE
(inmunoglobulina E), aquella inmunoglobulina relacionada con las alergias. Es por eso que
el basófilo participa en la respuesta inflamatoria.

                                      MONOCITO




Los monocitos son un tipo de glóbulos blancos agranulocitos. Es el leucocito de mayor
tamaño, su tamaño es de 18 μm, y representa del 4 a 8% en la sangre. Presenta un núcleo
arriñonado (forma de riñón), que se tiñe de color violeta-azulado con una proporción 2:1
con respecto al resto de la célula, y tiene una depresión profunda. El citoplasma es
abundante y de color gris azulado pudiendo estar acompañado de vacuolas blanquecinas.

Los monocitos se generan en la médula ósea y después viajan por la sangre, para luego
emigrar a diferentes tejidos como hígado, bazo, pulmones, ganglios linfáticos, huesos,
cavidades serosas, etc. Después de alrededor de 24 horas de permanecer en el torrente
sanguíneo, los monocitos lo abandonan y atraviesan el endotelio de los capilares o las
vénulas poscapilares hacia el tejido conectivo, donde se diferencian rápidamente a
macrófagos.

Su principal función es la de fagocitar, es decir, comerse a diferentes microorganismos o
restos celulares. Para fagocitar se tienen en cuenta diversos factores como la presencia de
antígenos. No obstante, el procedimiento es sencillo, y consiste en rodear con los
pseudópodos la molécula, acción que es inhibida en los casos en que el macrófago reconoce
a la célula como integrante de un tejido propio del organismo, por medio de las proteínas
del CMH o complejo mayor de histocompatibilidad presentes sobre las membranas
celulares.

                                       LINFOCITO

Los linfocitos son un tipo de leucocito (glóbulo blanco) comprendidos dentro de los
agranulocitos. Son los leucocitos de menor tamaño (entre 7 y 15 μm), y representan del 24
a 32% del total en la sangre periférica. Presentan un gran núcleo esférico que se tiñe de
violeta-azul y en su citoplasma frecuentemente se observa como un anillo periférico de
color azul. Poseen un borde delgado de citoplasma que contienen algunas mitocondrias,
ribosomas libres y un pequeño aparato de Golgi.

Los linfocitos son células de alta jerarquía en el sistema inmunitario, principalmente
encargadas de la inmunidad específica o adquirida.

Estas células se localizan fundamentalmente en los órganos linfoides. Tienen receptores
para antígenos específicos y, por tanto, pueden reconocer y responder al que se les presente.
Por último, los linfocitos se encargan de la producción de anticuerpos y de la destrucción de
células anormales. Estas respuestas ocurren en el interior de los órganos linfoides, los
cuales, para tal propósito, deben suministrar un entorno que permita la interacción eficiente
entre linfocitos, macrófagos y antígeno extraño. La principal causa de su aumento es el
estrés.

Más contenido relacionado

PPT
Ascaris lumbricoides
PPTX
Eritropoyesis
PPTX
Eosinofilos Histologia
PPTX
Timo. HISTOLOGÍA
PPTX
Basófilos y sus funciones
PPTX
Histología Médula ósea y Sangre
PPTX
Prueba de Aglutinación
PPTX
Leucopoyesis y función leucopoyética
Ascaris lumbricoides
Eritropoyesis
Eosinofilos Histologia
Timo. HISTOLOGÍA
Basófilos y sus funciones
Histología Médula ósea y Sangre
Prueba de Aglutinación
Leucopoyesis y función leucopoyética

La actualidad más candente (20)

PPTX
Inmunoglobulinas
PPTX
Histologia amigdalas
DOCX
TEJIDOS: hematopoyetico, mieloide, linfoide y sanguineo
PPTX
Coloraciom hematoxilina eosina y medios de montaje
PPTX
El Sistema Del Complemento
PPTX
Histología de hígado
PDF
Test de Camp
PPTX
Strongyloides stercoralis
PPTX
Epitopos, haptenos y mitogenos
PPTX
Strongyloides stercoralis
PDF
HISTOLOGIA . Láminas ( Hipofisis, Tiroides, Paratiroides, S.R.Fem., S.R Mascu...
PPTX
Tema 19 bacterias acido alcohol resistentes
PPT
Celulas sanguineas
PPTX
Hymenolepis nana y diminuta
PPTX
Teniasis por taenia solium y taenia saginata
PPTX
Giardia lambia.
PPTX
Echinococcus Granulosus
PPTX
Histología del aparato respiratorio
PPT
Balantidium coli ( i parcial)
Inmunoglobulinas
Histologia amigdalas
TEJIDOS: hematopoyetico, mieloide, linfoide y sanguineo
Coloraciom hematoxilina eosina y medios de montaje
El Sistema Del Complemento
Histología de hígado
Test de Camp
Strongyloides stercoralis
Epitopos, haptenos y mitogenos
Strongyloides stercoralis
HISTOLOGIA . Láminas ( Hipofisis, Tiroides, Paratiroides, S.R.Fem., S.R Mascu...
Tema 19 bacterias acido alcohol resistentes
Celulas sanguineas
Hymenolepis nana y diminuta
Teniasis por taenia solium y taenia saginata
Giardia lambia.
Echinococcus Granulosus
Histología del aparato respiratorio
Balantidium coli ( i parcial)
Publicidad

Similar a Basofilos (20)

PPTX
Leucocitos
PPTX
Basofilos.pptx
PPT
Celulas Sistema Inmune
PPTX
Leucocitos
PPTX
SANGRE_HEMATOPOYESIS.pptx
PPT
CELULAS SANGUINEAS.ppt
PPT
Tejido Conectivo Especializado Sangre
PPTX
SANGRE_HEMATOPOYESIS-convertido (1).pptx
PPT
Composision se la sangre
PDF
Sangre hematopoyesis
PDF
Sangre hematopoyesis
PPTX
Celulas de leucocitos
PPTX
HISTOLOGIA DE LAS CELULAS CIRCULANTES.pptx
PPTX
Leucocitos y Granulopoyesis, Histologia.pptx
PDF
Tejido sanguíneo
PPT
ComposicióN De La Sangre
PPTX
Histología tejido sanguíneo
PPTX
SISTEMA HEMATOPOYÉTICO Teoría ppt.pptx
PPTX
Globulos blancos
PDF
Los Leucocitos: Agranulares y Granulares. Leucopoyesis.
Leucocitos
Basofilos.pptx
Celulas Sistema Inmune
Leucocitos
SANGRE_HEMATOPOYESIS.pptx
CELULAS SANGUINEAS.ppt
Tejido Conectivo Especializado Sangre
SANGRE_HEMATOPOYESIS-convertido (1).pptx
Composision se la sangre
Sangre hematopoyesis
Sangre hematopoyesis
Celulas de leucocitos
HISTOLOGIA DE LAS CELULAS CIRCULANTES.pptx
Leucocitos y Granulopoyesis, Histologia.pptx
Tejido sanguíneo
ComposicióN De La Sangre
Histología tejido sanguíneo
SISTEMA HEMATOPOYÉTICO Teoría ppt.pptx
Globulos blancos
Los Leucocitos: Agranulares y Granulares. Leucopoyesis.
Publicidad

Más de I.E.S.T.P " Hipolito Unanue " (20)

PPTX
Atencion Farmaceutica Especializada Urgencias Pacientes criticos....pptx
PPT
Administracion de Medicamentos..ppt
PPT
Administracion de Medicamentos.ppt
PPT
Diphyllobotrium pacificum
PDF
Para buscar e investigar
PDF
Introduccion a La Investigacion Cientifica
PDF
Fundamentos de investigacion
PDF
Investigacion Cientifica
DOC
4. Libros de Laboratorio Biblioteca i.e.s.t.p. Hipolito Unanue
DOCX
3. Libros de Farmacia Biblioteca i.e.s.t.p. Hipolito Unanue
DOCX
2. Libros de Enfermeria Biblioteca i.e.s.t.p. Hipolito Unanue
DOC
1. Libros de Medicina Biblioteca i.e.s.t.p. Hipolito Unanue
PPT
Examenes de Laboratorio
PPT
Etica para-Profesionales
PPT
PPT
Charla de Etica Profesional
PDF
Materiales de Laboratorio Quimico
PPT
Materiales y Equipos de Laboratorio
PDF
Instrumentos de Laboratorio
Atencion Farmaceutica Especializada Urgencias Pacientes criticos....pptx
Administracion de Medicamentos..ppt
Administracion de Medicamentos.ppt
Diphyllobotrium pacificum
Para buscar e investigar
Introduccion a La Investigacion Cientifica
Fundamentos de investigacion
Investigacion Cientifica
4. Libros de Laboratorio Biblioteca i.e.s.t.p. Hipolito Unanue
3. Libros de Farmacia Biblioteca i.e.s.t.p. Hipolito Unanue
2. Libros de Enfermeria Biblioteca i.e.s.t.p. Hipolito Unanue
1. Libros de Medicina Biblioteca i.e.s.t.p. Hipolito Unanue
Examenes de Laboratorio
Etica para-Profesionales
Charla de Etica Profesional
Materiales de Laboratorio Quimico
Materiales y Equipos de Laboratorio
Instrumentos de Laboratorio

Basofilos

  • 2. LINFOCITOS CARACTERISTICAS Los granulocitos segmentados basófilos son células redondeadas cuyo tamaño oscila entre 10 y 13 µm. El núcleo, de cromatina densa, posee generalmente dos o tres lóbulos unidos por puentes cromatínicos, en ocasiones difíciles de visualizar dada la presencia de las numerosas granulaciones basófilas propias de esta célula. Los gránulos basófilos se disponen encima del núcleo. la granulación basófila, de tamaño entre 0.2 y 1 um, adquiere una coloración rojo-violácea oscura con las tinciones panópticas y tiene una forma poligonal. En ocasiones, los gránulos basófilos se disponen en el interior de vacuolas citoplasmáticas, imagen óptica que traduce la disolución parcial de estos gránulos tras las maniobras de fijación. La característica principal de los gránulos basófilos es su metacromasia con los colorantes azules (azul de metileno, azul de toluidina), con los que adquiere una tonalidad rojiza, mientras que el resto de las estructuras celulares se tiñen de color azul. La metacromasia se debe a la riqueza de estos gránulos en mucopolisacáridos ácidos sulfatados. Los gránulos basófilos también son ricos en histamina, heparina, glucógeno y determinados enzimas ( peroxidasa). Otro enzima a destacar es la omega exonucleasa, localizada en la zona intercelular del basófilo y mastocito y que es de gran utilidad para la identificación de basófilos degranulados presentes en ciertas hemopatías. A diferencia de los mastocitos, no contienen cloroacetatoesterasa; tampoco tienen fosfatasa alcalina. Otra característica diferencial entre los gránulos basófilos y los del mastocito es la hidrosolubilidad de los primeros, por lo que el citoplasma del basófilo aparece, a veces, con numerosas vacuolas que no son más que gránulos parcialmente extraídos.
  • 3. Los granulocitos segmentados basófilos son células redondeadas cuyo tamaño oscila entre 10 y 13 μm. El núcleo, de cromatina densa, posee generalmente dos o tres lóbulos unidos por puentes cromatínicos, en ocasiones difíciles de visualizar dada la presencia de las numerosas granulaciones basófilas propias de esta célula. Los gránulos basófilos se disponen encima del núcleo. la granulación basófila, de tamaño entre 0.2 y 1 um, adquiere una coloración rojo-violácea oscura con las tinciones panópticas y tiene una forma poligonal. En ocasiones, los gránulos basófilos se disponen en el interior de vacuolas citoplasmáticas, imagen óptica que traduce la disolución parcial de estos gránulos tras las maniobras de fijación. La característica principal de los gránulos basófilos es su metacromasia con los colorantes azules (azul de metileno, azul de toluidina), con los que adquiere una tonalidad rojiza, mientras que el resto de las estructuras celulares se tintilde;en de color azul. La metacromasia se debe a la riqueza de estos gránulos en mucopolisacáridos ácidos sulfatados. Los gránulos basófilos también son ricos en histamina, heparina, glucógeno y determinados enzimas ( peroxidasa). Otro enzima a destacar es la omega exonucleasa, localizada en la zona intercelular del basófilo y mastocito y que es de gran utilidad para la identificación de basófilos degranulados presentes en ciertas hemopatías. A diferencia de los mastocitos, no contienen cloroacetatoesterasa; tampoco tienen fosfatasa alcalina. Otra característica diferencial entre los gránulos basófilos y los del mastocito es la hidrosolubilidad de los primeros, por lo que el citoplasma del basófilo aparece, a veces, con numerosas vacuolas que no son más que gránulos parcialmente extraídos. Se denomina basófilo a cualquier célula que se tiñe fácilmente con colorantes basicos (Hematoxilina principalmente). Sin embargo, cuando se emplea este término sin ninguna aclaración adicional, suele referirse a uno de los tipos de leucocitos (glóbulos blancos de la sangre) de la familia de los granulocitos. Los gránulos de los basófilos son gruesos pero escasos. Son células de unas 10 μm de diámetro y su núcleo tiene una forma que recuerda a una S. Se originan en el mismo lugar que el resto de los granulocitos (médula ósea), y son los menos numerosos, ya que constituyen sólo el 0,5% del total.1 Son muy parecidos a los mastocitos o células cebadas, pero no son el mismo tipo celular, ni se diferencian a ellos Tienen una activa participación en la respuesta inmunitaria, a través de la liberación de histamina, serotonina en bajas concentraciones, y otras sustancias químicas.
  • 4. Tiene gránulos de dos clases:  Gránulos azurófilos: Contienen lisosomas, que a su vez estos contienen hidrolasas ácidas.  Gránulos específicos o secundarios: Contienen histamina (vasodilatador), heparán sulfato (vasodilatador), heparina (anticoagulante) y leucotrienos (hacen contraer el músculo liso de las vías aéreas). Los basofilos además de poseer gránulos en su interior, poseen receptores de IgE (inmunoglobulina E), aquella inmunoglobulina relacionada con las alergias. Es por eso que el basófilo participa en la respuesta inflamatoria. MONOCITO Los monocitos son un tipo de glóbulos blancos agranulocitos. Es el leucocito de mayor tamaño, su tamaño es de 18 μm, y representa del 4 a 8% en la sangre. Presenta un núcleo arriñonado (forma de riñón), que se tiñe de color violeta-azulado con una proporción 2:1 con respecto al resto de la célula, y tiene una depresión profunda. El citoplasma es abundante y de color gris azulado pudiendo estar acompañado de vacuolas blanquecinas. Los monocitos se generan en la médula ósea y después viajan por la sangre, para luego emigrar a diferentes tejidos como hígado, bazo, pulmones, ganglios linfáticos, huesos, cavidades serosas, etc. Después de alrededor de 24 horas de permanecer en el torrente sanguíneo, los monocitos lo abandonan y atraviesan el endotelio de los capilares o las vénulas poscapilares hacia el tejido conectivo, donde se diferencian rápidamente a macrófagos. Su principal función es la de fagocitar, es decir, comerse a diferentes microorganismos o restos celulares. Para fagocitar se tienen en cuenta diversos factores como la presencia de antígenos. No obstante, el procedimiento es sencillo, y consiste en rodear con los pseudópodos la molécula, acción que es inhibida en los casos en que el macrófago reconoce a la célula como integrante de un tejido propio del organismo, por medio de las proteínas del CMH o complejo mayor de histocompatibilidad presentes sobre las membranas celulares. LINFOCITO Los linfocitos son un tipo de leucocito (glóbulo blanco) comprendidos dentro de los agranulocitos. Son los leucocitos de menor tamaño (entre 7 y 15 μm), y representan del 24 a 32% del total en la sangre periférica. Presentan un gran núcleo esférico que se tiñe de
  • 5. violeta-azul y en su citoplasma frecuentemente se observa como un anillo periférico de color azul. Poseen un borde delgado de citoplasma que contienen algunas mitocondrias, ribosomas libres y un pequeño aparato de Golgi. Los linfocitos son células de alta jerarquía en el sistema inmunitario, principalmente encargadas de la inmunidad específica o adquirida. Estas células se localizan fundamentalmente en los órganos linfoides. Tienen receptores para antígenos específicos y, por tanto, pueden reconocer y responder al que se les presente. Por último, los linfocitos se encargan de la producción de anticuerpos y de la destrucción de células anormales. Estas respuestas ocurren en el interior de los órganos linfoides, los cuales, para tal propósito, deben suministrar un entorno que permita la interacción eficiente entre linfocitos, macrófagos y antígeno extraño. La principal causa de su aumento es el estrés.