SlideShare una empresa de Scribd logo
1




Las Basuras       1
Las Basuras
• La basura orgánica, es decir, residuos de comida, hojas,
  vegetales y todos los materiales biodegradables, mediante un
  sencillo proceso, se utilizan para mejorar la tierra de
  producción alimentaria.
  La basura inorgánica se clasifica y se recicla para volver
  a producir materiales útiles.
  Se recoge el agua de lluvia para ahorrar consumo de agua
  de la red.
  Se capta el sol para producir energía.
  De este modo se crea un conjunto orgánico, en el cual
  todos los espacios mantienen una relación armónica entre sí y
  con el entorno, que expresa la inquietud de quienes viven
  preocupados por la relación del hombre con el Medio
  Ambiente, en un núcleo de población de tamaño humano,
  con ritmos de vida tranquilos y unas relaciones
  tolerantes, solidarias y pacíficas.
El ciclo de la materia también es un círculo

Los seres humanos también formamos parte de
la Naturaleza.
Cualquier ser, para su supervivencia , necesita
consumir materia que extrae del medio
Utilizamos materia para elaborar nuestros
productos.
Parte de esa materia la desechamos en forma
de residuos
Si esa materia no es utilizada de nuevo se
desaprovechará y romperemos el ciclo         3
Tú también puedes hacer algo




                               4
                          5
Recogida selectiva
Una parte importante de los residuos sólidos
urbanos está constituida por materiales que
pueden ser seleccionados con facilidad y
constituyen las materias primas recuperables
como: papel, cartón, vidrio, plásticos, trapos, etc.

La recogida selectiva se basa en que son los propios
ciudadanos los que realizan la selección de los
productos recuperables, colocándolos en recipientes
independientes.

Estos materiales pueden ser reutilizados por la
industria como materias primas en mejores
condiciones que si hubiese que separarlas de las
bolsas de basura donde están mezcladas con materia
                                                 5
orgánica, que las ensucian y deterioran
Reciclemos
los envases




              6
              7
¿De dónde vienen los envases?
Latas   Briks   Plásticos   Cartón       Vidrio




                                     9        7
En los contenedores de color azul tenemos que introducir el papel y el
cartón.
Ejemplos: Periódicos, sobres, cajas y otros envoltorios, publicidad, etc.
En estos contenedores colocamos las botellas y botes de vidrio.



En los contenedores de color gris depositamos los metales.
Ejemplos: Latas de conserva, de refrescos, etc.

En los contenedores de color amarillo tenemos que poner los plásticos.
Ejemplos: Botellas de agua envasada y de refrescos, etc.

En estos contenedores tenemos que introducir todos los materiales que
no podemos clasificar en el resto.

Los contenedores para pilas los podemos encontrar en muchos
comercios. En ellos podemos depositar todo tipo de pilas: de pequeños
electrodomésticos, de juguetes, de relojes, etc.
En los ecoparques y camiones de recogida podemos depositar muebles
electrodomésticos, ropa, aceites y otra gran variedad de objetos y
                                                                   8
                                                                     9
materiales.
13
     9
• Tanto los vertederos como las incineradoras son
  métodos que presentan problemas y en ningún
  caso aprovechan los materiales.
• El reciclaje no es contaminante y además
  aprovecha las materias primas por lo cual no es
  necesario extraer más de nuestro medio.
• La selección de las basuras se realiza en casa, ya
  que los sistemas industriales resultan caros y
  poco eficaces.
• Junto a la REUTILIZACIÓN de los productos y la
  REDUCCIÓN de los residuos, el RECICLAJE es la
  solución al problema de las basuras.            10
La ley de las 3 RRR:
Reutilizar


• Cuantos más objetos reutilicemos, menos basura
  produciremos y menos recursos agotables tendremos
  que "gastar".
• Comprar líquidos en botellas de vidrio retornables
• Al utilizar papel para escribir, no escribas sólo en una
  cara y luego tires la hoja.
• Si en casa tomáis café y utilizáis filtros de papel,
  propón que se compren filtros reutilizables y lavables.
• La ropa que se te ha quedado pequeña, a lo mejor le
  puede servir a alguien más pequeño que tú.
• También la madera y los trapos viejos pueden ser
  aprovechados y reutilizados                          11
No des la lata
• Cada persona tira en un año alrededor de 13 kilos de
  latas de aluminio y hojalata, lo que supone más de
  seis millones de latas en toda España con las que
  podríamos llenar 17.500 camiones de toneladas.
• Un envase de aluminio continúa siendo un residuo
  sólido después de 500 años.
• Cuatro de cada cinco latas de refresco que se
  fabrican en el mundo son de aluminio y sólo el 50% se
  recupera para su reciclaje.
• En Estados Unidos, cerca del 90% de las latas de
  refresco son de aluminio y en 1989 se alcanzó un
  reciclaje del 60%.
• En dicho país se utilizan a diario tantas latas de acero
  como las necesarias para construir una cañería desde 12
  Los Ángeles a Nueva York, y viceversa.
Buenas prácticas con los residuos
•   No viertas el aceite de cocina usado por el fregadero, inodoro, etc. Échalo en
    un bote y tíralo así a la basura, o mejor todavía fabrica jabón.
•   Antes de tirar algo a la basura, piénsalo dos veces, seguro que a alguien le
    será útil.
•   Recuerda que los electrodomésticos, muebles, ropa, etc., pueden ser
    recogidos por traperos.
•   Al utilizar lejía destruimos las bacterias beneficiosas encargadas de la
    purificación de las aguas. Utiliza la menor cantidad posible o sustitúyela por
    vinagre o, limón. desinfectantes y también desengrasan, abrillantan y son anti-
    cal. El limón también da buen olor y ahuyenta los insectos.
•   Las dosis recomendadas por los fabricantes de jabones y productos de
    limpieza son más que suficientes, incluso superiores a lo realmente necesario.
    Sobrepasarlas no mejora el resultado.
•   Utiliza los contenedores de recogida selectiva.
•   No arrojes a la basura productos tóxicos o peligrosos.
•   Si no hay más remedio que usar pilas desechables, no las tires a la basura,
    existen contenedores destinados al reciclaje de las mismas.
•   Evita el uso de pilas y de ser así que estas sean recargables.
•   Las pilas botón son las más contaminantes, debemos rechazar los productos
    innecesarios que contienen estas pilas (llaveros, postales sonoras, linternas,
    etc.).
•   Cuando vayas de excursión, no dejes ningún desperdicio en el campo.
    Tráetelos de vuelta para depositarios en un contenedor.
                                                                               13
•   Infórmate bien de que residuos y en que forma has de depositarios en los
    diferentes contenedores de recogida selectiva.
Reciclado
 Compostaje: Es el proceso que se utiliza para convertir los
residuos orgánicos en un abono especial, denominado
compost, que se puede reutilizar en agricultura
Separación: En la planta de recuperación y compostaje, se
separan los residuos según sus elementos, ya sean vidrios,
metales, papel, plástico o simplemente materia orgánica.
  La recuperación de todo lo que no es orgánico ni metálico, se
  separará de forma manual.
Comercialización: Las basuras recicladas, tanto el
compost como los materiales reutilizables, como papel,
vidrio, metales y plásticos, serán comercializados para su
posterior reutilización.
Vertedero controlado: En todo el proceso de recuperación y
compostaje quedarán residuos que no podrán ser reutilizados.
Estos residuos se derivan hacia una serie de vertederos
controlados que estarán gestionados de tal forma que no 14
provoquen daño al medio ambiente.
Una montaña
de basura




              15
               25
Coloca cada objeto en el contenedor adecuado




                                           16

Más contenido relacionado

PPTX
5 rs final
PPT
Reciclaje
PPT
Reciclaje
PPT
reciclaje
PPTX
La magia de reciclar
PPT
Lo que llamamos ‘basura’
PPS
El Reciclaje
5 rs final
Reciclaje
Reciclaje
reciclaje
La magia de reciclar
Lo que llamamos ‘basura’
El Reciclaje

La actualidad más candente (15)

PPT
ReciclajeReciclaje
PPSX
Trabajo de el reciclaje
PPT
Reciclaje en Puerto Rico
PPT
Reducir, Reutilizar y Reciclar las 3 RRR Proyecto Materias Especiales
PPT
Reciclaje
PPTX
El reciclaje
PPT
Presentación 3 r reducir, reciclar, reutilizar
PPTX
Sesion 5 (analisis y aplicacion de las 3 r)
PPT
aprendamos a reciclar
PPT
Residuos Sólidos Urbanos
PPTX
Las 3 rrr
PPT
Aprendiendo a reciclar ...
PPT
Aprende a separar la basura
PPT
Act dos unid_tres_leticia_diaz
ReciclajeReciclaje
Trabajo de el reciclaje
Reciclaje en Puerto Rico
Reducir, Reutilizar y Reciclar las 3 RRR Proyecto Materias Especiales
Reciclaje
El reciclaje
Presentación 3 r reducir, reciclar, reutilizar
Sesion 5 (analisis y aplicacion de las 3 r)
aprendamos a reciclar
Residuos Sólidos Urbanos
Las 3 rrr
Aprendiendo a reciclar ...
Aprende a separar la basura
Act dos unid_tres_leticia_diaz
Publicidad

Destacado (11)

PPTX
Web 2
PDF
Albúm niños de segundo
PPTX
Esforse
PPTX
Conozco y aprendo con mi robot
PPTX
Trabajo de informática tutorial
PPTX
brecha digital y cárteles
PPTX
Innovación tecnológica
PPTX
ESFORSE
PPTX
Presentacion auditoria administrativa
PPTX
Proyecto aula pre 2012
DOC
Plano de Ensino Comunicação Digital em PP
Web 2
Albúm niños de segundo
Esforse
Conozco y aprendo con mi robot
Trabajo de informática tutorial
brecha digital y cárteles
Innovación tecnológica
ESFORSE
Presentacion auditoria administrativa
Proyecto aula pre 2012
Plano de Ensino Comunicação Digital em PP
Publicidad

Similar a Basura daniela (20)

PPSX
Cuidemos nuestro planeta
PPT
Reciclaje
PPT
PPT
Reciclaje
PPT
Reciclaje
PPT
Reciclaje
PPT
Reciclaje
PPT
PPT
Act dos unid_tres_leticia_diaz
PPT
Act dos unid_tres_leticia_diaz
PDF
Ley de las 3 r
PPT
the resicle
PPTX
PPTX
tecnicas de reciclado y procedimientos de enfereria
PPT
residuos solidos
PPTX
PRESENTACION LAS 5 ERES (5 Rs) .pptx
PPTX
Tp computacion
Cuidemos nuestro planeta
Reciclaje
Reciclaje
Reciclaje
Reciclaje
Reciclaje
Act dos unid_tres_leticia_diaz
Act dos unid_tres_leticia_diaz
Ley de las 3 r
the resicle
tecnicas de reciclado y procedimientos de enfereria
residuos solidos
PRESENTACION LAS 5 ERES (5 Rs) .pptx
Tp computacion

Último (20)

PDF
diccionario-de-biodescodificacion-1 (1).pdf
PPTX
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
PDF
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
PDF
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025
PPTX
RÚBRICA.REGLAS. PROGRAMA. TEMARIO. MODUL
PPTX
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
PDF
Quemaduras manejo en cirugía infantil, pediátrica.
PPTX
histerectomia laparoscopica y de más instrumentos
PPTX
CASO CLINICO sobre eclampsia y sus complicaciones
PPTX
BDD INTRODUCCIÓN. TERMINOLOGIA CONCEPTOS BASICOS
PDF
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA MEXICANA ABORTO
PPTX
Seminario B. Molecular - Medicina UPB III semestre
PDF
MANUAL_BIOMAGNETISTA_COMPLETO.pdf……………..
PDF
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
PDF
Principios de la Anestesiologia Tomo 4.pdf
DOCX
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
PDF
Presentacion SEGURIDAD HUMANA NSR 98 – NSR10.pdf
PDF
3.Anatomia Patologica.pdf...............
PDF
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
diccionario-de-biodescodificacion-1 (1).pdf
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025
RÚBRICA.REGLAS. PROGRAMA. TEMARIO. MODUL
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
Quemaduras manejo en cirugía infantil, pediátrica.
histerectomia laparoscopica y de más instrumentos
CASO CLINICO sobre eclampsia y sus complicaciones
BDD INTRODUCCIÓN. TERMINOLOGIA CONCEPTOS BASICOS
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA MEXICANA ABORTO
Seminario B. Molecular - Medicina UPB III semestre
MANUAL_BIOMAGNETISTA_COMPLETO.pdf……………..
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
Principios de la Anestesiologia Tomo 4.pdf
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
Presentacion SEGURIDAD HUMANA NSR 98 – NSR10.pdf
3.Anatomia Patologica.pdf...............
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf

Basura daniela

  • 2. Las Basuras • La basura orgánica, es decir, residuos de comida, hojas, vegetales y todos los materiales biodegradables, mediante un sencillo proceso, se utilizan para mejorar la tierra de producción alimentaria. La basura inorgánica se clasifica y se recicla para volver a producir materiales útiles. Se recoge el agua de lluvia para ahorrar consumo de agua de la red. Se capta el sol para producir energía. De este modo se crea un conjunto orgánico, en el cual todos los espacios mantienen una relación armónica entre sí y con el entorno, que expresa la inquietud de quienes viven preocupados por la relación del hombre con el Medio Ambiente, en un núcleo de población de tamaño humano, con ritmos de vida tranquilos y unas relaciones tolerantes, solidarias y pacíficas.
  • 3. El ciclo de la materia también es un círculo Los seres humanos también formamos parte de la Naturaleza. Cualquier ser, para su supervivencia , necesita consumir materia que extrae del medio Utilizamos materia para elaborar nuestros productos. Parte de esa materia la desechamos en forma de residuos Si esa materia no es utilizada de nuevo se desaprovechará y romperemos el ciclo 3
  • 4. Tú también puedes hacer algo 4 5
  • 5. Recogida selectiva Una parte importante de los residuos sólidos urbanos está constituida por materiales que pueden ser seleccionados con facilidad y constituyen las materias primas recuperables como: papel, cartón, vidrio, plásticos, trapos, etc. La recogida selectiva se basa en que son los propios ciudadanos los que realizan la selección de los productos recuperables, colocándolos en recipientes independientes. Estos materiales pueden ser reutilizados por la industria como materias primas en mejores condiciones que si hubiese que separarlas de las bolsas de basura donde están mezcladas con materia 5 orgánica, que las ensucian y deterioran
  • 7. ¿De dónde vienen los envases? Latas Briks Plásticos Cartón Vidrio 9 7
  • 8. En los contenedores de color azul tenemos que introducir el papel y el cartón. Ejemplos: Periódicos, sobres, cajas y otros envoltorios, publicidad, etc. En estos contenedores colocamos las botellas y botes de vidrio. En los contenedores de color gris depositamos los metales. Ejemplos: Latas de conserva, de refrescos, etc. En los contenedores de color amarillo tenemos que poner los plásticos. Ejemplos: Botellas de agua envasada y de refrescos, etc. En estos contenedores tenemos que introducir todos los materiales que no podemos clasificar en el resto. Los contenedores para pilas los podemos encontrar en muchos comercios. En ellos podemos depositar todo tipo de pilas: de pequeños electrodomésticos, de juguetes, de relojes, etc. En los ecoparques y camiones de recogida podemos depositar muebles electrodomésticos, ropa, aceites y otra gran variedad de objetos y 8 9 materiales.
  • 9. 13 9
  • 10. • Tanto los vertederos como las incineradoras son métodos que presentan problemas y en ningún caso aprovechan los materiales. • El reciclaje no es contaminante y además aprovecha las materias primas por lo cual no es necesario extraer más de nuestro medio. • La selección de las basuras se realiza en casa, ya que los sistemas industriales resultan caros y poco eficaces. • Junto a la REUTILIZACIÓN de los productos y la REDUCCIÓN de los residuos, el RECICLAJE es la solución al problema de las basuras. 10
  • 11. La ley de las 3 RRR: Reutilizar • Cuantos más objetos reutilicemos, menos basura produciremos y menos recursos agotables tendremos que "gastar". • Comprar líquidos en botellas de vidrio retornables • Al utilizar papel para escribir, no escribas sólo en una cara y luego tires la hoja. • Si en casa tomáis café y utilizáis filtros de papel, propón que se compren filtros reutilizables y lavables. • La ropa que se te ha quedado pequeña, a lo mejor le puede servir a alguien más pequeño que tú. • También la madera y los trapos viejos pueden ser aprovechados y reutilizados 11
  • 12. No des la lata • Cada persona tira en un año alrededor de 13 kilos de latas de aluminio y hojalata, lo que supone más de seis millones de latas en toda España con las que podríamos llenar 17.500 camiones de toneladas. • Un envase de aluminio continúa siendo un residuo sólido después de 500 años. • Cuatro de cada cinco latas de refresco que se fabrican en el mundo son de aluminio y sólo el 50% se recupera para su reciclaje. • En Estados Unidos, cerca del 90% de las latas de refresco son de aluminio y en 1989 se alcanzó un reciclaje del 60%. • En dicho país se utilizan a diario tantas latas de acero como las necesarias para construir una cañería desde 12 Los Ángeles a Nueva York, y viceversa.
  • 13. Buenas prácticas con los residuos • No viertas el aceite de cocina usado por el fregadero, inodoro, etc. Échalo en un bote y tíralo así a la basura, o mejor todavía fabrica jabón. • Antes de tirar algo a la basura, piénsalo dos veces, seguro que a alguien le será útil. • Recuerda que los electrodomésticos, muebles, ropa, etc., pueden ser recogidos por traperos. • Al utilizar lejía destruimos las bacterias beneficiosas encargadas de la purificación de las aguas. Utiliza la menor cantidad posible o sustitúyela por vinagre o, limón. desinfectantes y también desengrasan, abrillantan y son anti- cal. El limón también da buen olor y ahuyenta los insectos. • Las dosis recomendadas por los fabricantes de jabones y productos de limpieza son más que suficientes, incluso superiores a lo realmente necesario. Sobrepasarlas no mejora el resultado. • Utiliza los contenedores de recogida selectiva. • No arrojes a la basura productos tóxicos o peligrosos. • Si no hay más remedio que usar pilas desechables, no las tires a la basura, existen contenedores destinados al reciclaje de las mismas. • Evita el uso de pilas y de ser así que estas sean recargables. • Las pilas botón son las más contaminantes, debemos rechazar los productos innecesarios que contienen estas pilas (llaveros, postales sonoras, linternas, etc.). • Cuando vayas de excursión, no dejes ningún desperdicio en el campo. Tráetelos de vuelta para depositarios en un contenedor. 13 • Infórmate bien de que residuos y en que forma has de depositarios en los diferentes contenedores de recogida selectiva.
  • 14. Reciclado Compostaje: Es el proceso que se utiliza para convertir los residuos orgánicos en un abono especial, denominado compost, que se puede reutilizar en agricultura Separación: En la planta de recuperación y compostaje, se separan los residuos según sus elementos, ya sean vidrios, metales, papel, plástico o simplemente materia orgánica. La recuperación de todo lo que no es orgánico ni metálico, se separará de forma manual. Comercialización: Las basuras recicladas, tanto el compost como los materiales reutilizables, como papel, vidrio, metales y plásticos, serán comercializados para su posterior reutilización. Vertedero controlado: En todo el proceso de recuperación y compostaje quedarán residuos que no podrán ser reutilizados. Estos residuos se derivan hacia una serie de vertederos controlados que estarán gestionados de tal forma que no 14 provoquen daño al medio ambiente.
  • 16. Coloca cada objeto en el contenedor adecuado 16