SlideShare una empresa de Scribd logo
Número 08
                                                                                                    ABRIL 2007




                             La Revista de Software Libre y Código Abierto




                                LABORATORIO                                                       ACTUALIDAD
                                Virtualización de Sistemas
                                Este  artículo  pretende  servir  como  una 
                                pequeña  orientación  para  los  usuarios 
                                que  deseen  conocer  algo  más  de  la                         K3B Versión 1.0
                                virtualización  y  de  cómo  utilizarla  en  su    Lo que traerá openSUSE 10.3
                                PC.                                                KDE Versión 4 para Oct 2007




EL OJO DEL NOVATO
¿Qué piensa el novato
cuando se enfrenta a Linux
por primera vez?
Editorial




                                                      ¡Un año de Begins!
                                                       Cuando  en  marzo  de  2006  se  liberó  el 
                                                       primer  número  de  Begins,  muy  poca 
Redacción                                              gente  pensaría  que  este  proyecto  iba  a 
Rosana Cáceres
Alvaro Parra
                          rosana@grupoopenix.com.ar
                          alverich@gmail.com
                                                       perdurar en el tiempo al igual de los que 
Rodrigo Ramírez           decipher@chile.com
                          rey_gecko@yahoo.es
                                                       empezamos  este  proyecto.  Y  sin 
Óscar Calle
Alex Sandoval             alexsandovalm@yahoo.com      embargo  aquí  estamos.  Con  muchas 
                                                       ganas,  con  ilusiones  renovadas,  con 
                                                       nuevos  miembros  y  colaboradores,  con 
                                                       mil  proyectos  en  la  cabeza  que 
Revisión y corrección                                  esperamos  realizar  y  ofrecerles 
Eric Baez               ericbaez@gmail.com
Oscar Calle             rey_gecko@yahoo.es             próximamente.
                                                       Esta  publicación  ya  tiene  su  prestigio  reconocido  en  el  mundillo 
                                                       del  pingüino  y  ¿sabéis  algo?  Sin  vuestra  colaboración  eso  no 
Staff y Coordinación                                   habría  sido  posible.  Por  eso,  para  agradeceros  vuestro  apoyo, 
Luis Alvarez            contacto@muestrate.cl          esperamos  poder  corresponder  públicamente  a  quienes  han 
Oscar Calle             rey_gecko@yahoo.es
Dionisio Fernández      zeroblack@blackhole.cl         colaborado  con  Begins.  Ojalá  que  logremos  hacerlo  del  modo 
Alvaro Parra            alverich@gmail.com
Rodrigo Ramírez         decipher@chile.com             más  digno  posible  y  que  sirva  de  reconocimiento  hacia  vuestra 
Alex Sandoval Morales
Eric Báez Bezama
                        alexsandovalm@yahoo.com
                        ericbaez@gmail.com             labor. Lo merecéis.

Arte y Diseño                                          Hemos soplado la  primera  vela. Y ha  sido  increíble. De vosotros 
Alex Sandoval Morales                                  depende que sigamos añadiendo velas a la torta y que este bello 
http://www.microteknologias.cl
                                                       proyecto  que  se  inició  en  Chillán,  Chile,  pueda  extender  sus 
Luis Alvarez Alday                                     raíces  por  toda  la  faz  de  la  tierra.  ¿Dónde  están  esos 
http://www.muestrate.cl/
                                                       colaboradores de Japón? ¿Quién  te dice a ti, australiano, que  tu 
                                                       artículo  no  puede  ser  leído  en  todo  el  mundo?  ¡Animaos  y 
                                                       enviadnos vuestros artículos! La experiencia merece la pena.
Begins fue realizado con
                                                       Os estamos esperando :)
OpenOffice Impress 2.0
El nombre y logo de Begins
son invención de Robin Osorio                          Atentamente,
                                                       Staff Begins.
Renuncia de responsabilidad:                           revista.begins@gmail.com
Todas  las  noticias,  recomendaciones, 
artículos y comentarios expresados en Begins 
son  propias  de  sus  autores  y  no 
necesariamente  representan  la  opinión  de 
Begins.
Los contenidos que se ofrecen en Begins han 
sido  probados  por  el  autor,  y    no  han 
presentado ningún inconveniente al realizarlo, 
pero aún así, Begins no se responsabiliza por 
los  daños o perdida  de  información que lleve 
la realización de estas instrucciones.
  "Copyright © 2006 Begins. Se otorga permiso para copiar, distribuir y/o modificar este documento bajo los términos de la Licencia de Documentación 
      Libre de GNU, Versión 1.2 o cualquier otra versión posterior publicada por la Free Software Foundation; sin Secciones Invariantes ni Textos de 
          Cubierta Delantera ni Textos de Cubierta Trasera.   Puedes consultar una copia de la licencia en http://www.gnu.org/copyleft/fdl.html". 


 Página 01
Contenidos



Begins y todo su equipo. ¡Cumplimos un año!                      Página. 03
Después de un año, ya es hora de que nos veamos las caras...

Actualidad                                                       Página. 07
K3B versión 1.0, KDE versión 4, openSUSE 10.3

 Zona de enlaces                                                 Página. 08
 Ubuntu go! 120% Linux

 ¿Sabías que...?                                                 Página. 09
 Curiosidades sobre el mundo del pingüino

Xara Xtreme Linux Edition                                        Página. 10
Nuevas herramientas para diseño gráfico

 Tip's Begins                                                    Página. 17
 Unos truquitos nunca vienen mal

 Laboratorio                                                     Página. 19
 Virtualización de Sistemas

 Promoción al Software Libre                                     Página. 31
 The GIMP

 Eventos                                                         Página. 32
 FLISoL

 Software Libre                                                  Página. 35
 Segunda parte: Drupal

 Entrevista                                                      Página. 44
 Entrevistamos a los directores de Todo Linux y Linux Magazine

 Ojo del Novato                                                  Página. 54
 Novedades jugosas en esta sección, os escuchamos :)


 Datos                                                           Página. 59
 Proteje con contraseña tu GRUB


 Fe de erratas                                                   Página. 61
 Aunque somos muy trabajadores, también nos equivocamos...




Página 02
Equipo Begins




     Como Begins celebra 1 año de vida queremos dedicar este
   espacio a quienes trabajan en él y han ayudado durante estos 8
                             números.


   Staff                                               Dionisio Fernández Mora
   Alex Sandoval Morales
                                                       Nick: ZeRobLaCk
   Nick: DarkSoft

                                                       Ingeniero de Ejecución en Computación
   Programador computacional, fanático del             e Informática. Co-Fundador de
   Software    Libre    en    general,  y              LinuxChillan.
   particularmente de SUSE Linux.
                                                       Ubicación en el planeta: Chillán, Chile
   Administra un sitio web para promover
   Linux y además aprovecho de vender                  Weblog: http://zeroblack.blackhole.cl
   CDs de las distros Linux más populares (
   http://www.microteknologias.cl).
                                                       Luis Alvarez Alday
   Ubicación en el planeta: Peñalolen,                 Nick: PapeLuis
   Chile.

   Alvaro Parra Urbina
                                                       Hace ya 13 años que se llama Rasaraj
   Nick: alverich                                      Das (nombre espiritual Hare Krishna).
                                                       Trabaja haciendo diseño gráfico (afiches,
   Licenciado en agronomía y candidato del             calendarios, avisos, etc.) para papel o
   título de ingeniero agrónomo en la                  video, páginas web . Es dueño y
   Universidad de Concepción, Chile.                   administrador de www.muestrate.cl.
   Ubicación en el planeta: Chillán, Chile             Ubicación: Normalmente este planeta.

   Weblog: http://alverich.blackhole.cl



Página 03
Equipo Begins




   Óscar Calle Gutiérrez                       Rodrigo Ramírez Norambuena
   Nick: ReyGecko
   Policía en el ayuntamiento de Pinto
   (Madrid- España).
                                               Nick: Decipher
   Actualmente está en la carrera de
   informática en la Universidad Nacional de   Ingeniero de Ejecución en Computación
   Educación a Distancia.                      e Informática. Participa en LinuxChillan
                                               casi desde sus inicios.
   Ubicación en el planeta: Pinto, España.
                                               Ubicación en el planeta: Chillán, Chile
                                               Weblog: http://decipher.blackhole.cl

   Eric Báez Bezama
   Nick: EricBaez                              Colaboradores
   Periodista - Consultor TICs                 Segundo José Martínez Guzmán
   Ubicación en el planeta: Santiago, Chile    Nick: Nin

   WWW: http://www.softwarelibre.cl            Ubicación en el planeta:           Leipzig
                                               (Alemania), nacido en España.
                                               WWW: http://www.neurohost.org              y
                                               http://linux.neurohost.org


   Felipe Salinas Cárcamo
                                               Eduardo Aguayo A.
   Nick: ZeroDream
                                               Nick: Aguayoki
   Ubicación en el planeta: San Carlos,
   Octava región, Provincia de Ñuble, Chile.   Licenciado en Comunicación Social y
                                               titulado Periodista en la Universidad de
   WebLog: http://zerodream.hazlo-asi.biz      Concepción.
                                               Ubicación en el planeta: Concepción -
                                               Santiago, Chile
                                               WWW: http://www.aguayoki.cl/


Página 04
Colaboradores


   Colaboradores
   Alberto Rivera                                Fabián Flores Vadell
   Nick: Albertux                                Nick: fbarg
   Ubicación en el planeta: Santiago, Chile      Nacionalidad: Argentina
                                                 Ubicación en el planeta: Santa Fe (pero
                                                 con un pie en la madre patria)

   Rosana Cáceres
   Ubicación       en   el   planeta:   Jujuy,   José Alaín Ríos Correa
   Argentina.
                                                 Nick: Goluk
                                                 Ubicación en el planeta: Colombia -
   Werner Westermann                             Norte de Santander- Cucuta

   Nick: wernerio
   Profesor de Historia y Geografía de la        WWW: http://www.gnusanmartux.org
   Pontificia Universidad Católica de Chile.
   Ubicación en el planeta: Santiago de
                                                 Rodolfo Guerrero Millan
   Chile, comuna de Ñuñoa,
                                                 Nick: mr.Spam
   WWW: http://www.educalibre.cl
                                                 Programador computacional. Sus inicios
                                                 con Linux fueron con Mandrake hace 8
   Fernando Ruiz Altamirano                      año.

   Nick: ferruiz
   Desarrollador de aplicaciones web con y       Sergio Fabián Vier
   de    código     libre   desde     2002,
   administrador de phpnuke chile en 2002.       Nick: vash

   Ubicación en el planeta: San Pedro de         Estudia en la Universidad Nacional de
   la Paz - Concepción, Chile                    Misiones la carrera Licenciatura en
                                                 Sistemas Ubicación en el planeta :
   WebLog: http://www.lml.cl/ferruiz             ciudad de Posadas, provincia de
                                                 Misiones, República Argentina.



Página 05
Colaboradores


   Colaboradores
                                               Alejandro Arrieta
   Avería
   Nick: Avería.
                                               Isaac
   Autodidacta, aprende por lo que leo en
   internet, en libros o revistas y disfruta
   mucho probando cosas nuevas,            e
   investigando.                               Esteban Hernández V
   Ubicación en el planeta: Barcelona,
   España.
   Weblog: http://www.laotrabola.com
                                               Patricio Hernán Maciel



   Ricardo Gabriel Berlasso                    Mauricio Nunes

   Nick: RGB
   Trabaja en la industria estudiando          Franco Catrín
   materiales y desarrollando productos
   para la perforación.
   Ubicación en el planeta: Italia.

                                               Fotografías
   Juan Pablo Torres Herrera                   Alvaro Parra:

   Nick: pablotorres                           http://www.flickr.com/photos/gpoo/

   Profesor Universitario desde el año de
   1997 a la fecha en la Facultad de
   Ingeniería Ensenada perteneciente a la
   Universidad Autónoma de Baja California
   (UABC) México
   Ubicación en el planeta: Ensenada,
   Baja California, México.
   WWW: http://www.pablotorres.tk



Página 06
Actualidad




                          K3B    versión 1.0
                                                                                         Lo que traerá
                                                                                          openSUSE 10.3
Después de muchos años de desarrollo, de incontables           Mientras que las principales distros Linux están en etapas
horas de mejorar la aplicación, finalmente la versión 1.0 ha   avanzadas para sus próximos lanzamientos, el proyecto
sido liberada. K3B ha recorrido un largo camino desde sus      openSUSE apenas ha comenzado su ciclo de desarrollo.
primeros dias a principio de 1998 cuando Sebastian Trueg
comenzó el proyecto como una forma de aprender C++ y           Y ¿qué se espera al final de este largo camino de
QT.                                                            desarrollo? Andreas Jaeger, el coordinador de lanzamiento
                                                               de openSUSE ha publicado una presentación en pdf en
La razón de su impresionante crecimiento se debio a la         donde indica algunas de las nuevas características que
retroalimentación de los usuarios y de la comunidad del        traería la próxima versión.
software libre, especialmente del equipo de KDE. También
se debe agradecer al Mandriva por el soporte entregado al      Algunas de las características serían:
desarrollo de K3B durante estos últimos meses.
                                                               ●   KDE 4 y KDE 3.5
Entre sus muchas características destacan: creación de         ●   GNOME 2.18/2.20
todo tipo de CD y DVD (música, datos, vídeo,                   ●   OpenOffice.org con soporte de XML
autoarrancables, multisesión…); extracción de CD de            ●   La habilidad para integrar repositorios externos en el
música, con soporte CDDB; extracción de DVD a DivX;                instalador YaST
interfaz usable y agradable, e integración con otras           ●   Sistema de instalación en un único CD
aplicaciones de KDE.                                           ●   Descarga e instalación solo de paquetes necesarios
                                                               ●   Mejoras en el arranque en el sistema
                                                               ●   Mejoras de seguridad (soporte para sensores de huella
                                                                   digital)
                                                               ●   Mejoras en YaST y la administración de paquetes
                                                               ●   Nuevos módulos en YaST
                                                               ●   Mejor soporte para portátiles
                                                               ●   Y mucho más

                   KDE versión 4
                      para octubre de 2007
En una planificación bastante optimista, el equipo de
desarrolladores de KDE ha estimado que podría ser
publicado el 23 de octubre de 2007. Se han propuesto
sacar tres versiones beta y dos versiones candidatas. Si
no hay problemas, muy posiblemente en octubre veamos
KDE 4 en su versión definitiva.

Lamentablemente, no estarán todas las características
anunciadas en un principio, pero el equipo de KDE no
descarta publicar una versión 4.1 que las incluya, después
de que la versión 4 vea la calle.




http://k3b.plainblack.com/k3b-news/k3b-1.0-announcement
http://files.opensuse.org/opensuse/en/1/17/FOSDEM-10.3-talk.pdf
http://kdehispano.org/node/3648

Página 07
Zona de Enlaces



En esta ocasión os traemos un par de páginas que, seguramente, muchos de
vosotros ya conocéis. Tienen contenidos muy distintos, pero las dos merecen ser
recordadas entre nuestros marcadores de internet. Ahí van...


Tutoriales para
seres humanos


La página de César es algo que todo recién iniciado en Linux, concretamente en Ubuntu, 
se  alegrará  de  encontrar.  Aquí  encontraremos  tutoriales  muy  bien  explicados,  paso  a 
paso, incluso con ejemplos en vídeo para facilitarnos la vida. Se divide en cuatro grandes 
secciones:  primeros pasos,  personalización,  multimedia  y  aplicaciones.  En  cada  una  de 
ellas encontraremos artículos muy interesantes. 
Y no sólo para los principiantes, creedme ;) 

http://www.cesarius.net/ubuntu­go/




Opinión e Información



No sólo de Ubuntu vive el hombre. Y en esta página Rubén (su creador y administrador 
de www.kubuntu­es.org/) se encarga de convencernos de ello. ¿Quieres probar Kubuntu? 
¿Lo has probado pero te ha faltado el empujoncito necesario para seguir adelante? Pues 
en 120% Linux encontrarás tutoriales que te pueden ser muy útiles, comentarios, noticias 
sobre el mundo del código abierto y una activa comunidad dispuesta a ayudarte. 

¿A qué esperas para visitarlo? 

http://rcda.wordpress.com/




Página 08
Sabías que...?




    Sabías que...                              Sabías que...

                                               Los casi 25.000 servidores que
    Python es el lenguaje de
                                               tiene Google corren bajo Linux,
    programación        interpretado
                                               y que todos sus ingenieros usan
    creado por Guido van Rossum.
                                               linux en sus estaciones de
    El nombre del lenguaje viene de
                                               trabajo y en sus hogares? Una
    la afición de Guido al grupo de
                                               excepción, el departamento de
    humoristas británicos llamado
                                               marketing, usa windows.
    Monty Python.

     Sabías que...                             Sabías que...

     El fundador y líder de la                 Las diferentes versiones de la
     fundación GNOME (así como el              distro Debian llevan cada una el
     creador del escritorio del mismo          nombre en clave de un
     nombre) es un mexicano,                   personaje de Toy Story. Así, la
     egresado de la facultad de                versión 3.0 se llamó Woody,
     ciencias de la UNAM, llamado              siguiendo hasta la última (2006)
     Miguel de Icaza. Además es el             llamada     "Sarge"    (por     el
     líder del proyecto mono (.NET             Sargento), mientras que la
     para Linux).                              versión inestable o en desarrollo
                                               siempre se llamará "Sid" (el niño
                                               malo).
     Sabías que...

     Un acrónimo recursivo es un acrónimo en el que la primera letra del mismo
     hace referencia al propio acrónimo. Es una broma utilizada por los hackers.
     El ejemplo más conocido de acrónimo recursivo es GNU, que significa
     GNU's Not Unix (GNU no es Unix), pero hay muchos más.




Página 09
Xara Xtreme Linux Edition




Xara Xtreme es una excelente herramienta 
para  el  diseño  gráfico  en  general,  más  del 
                                                   INSTALACIÓN
90%  de  la  gráfica  de  la  Revista  Begins  es 
generada  a  través  de  este  potente 
                                                   El proceso de instalación es muy simple. Se 
programa.
                                                   debe  otorgar  permisos  de  ejecución  al 
                                                   archivo  descargado.  En  la  consola  escriba 
Existe una alternativa open source para los 
                                                   el siguiente comando:
usuarios  de  Linux,  que  está  libremente 
disponible para su descarga e instalación.         chmod +x RecXaraLX0.7_rev1692.package

Una  razón  más  para abandonar al sistema  Luego  inicie  el  programa  de  instalación, 
operativo propietario.                      escribiendo el siguiente comando:

                                                    ./RecXaraLX0.7_rev1692.package
DESCARGA
                                            Se  iniciará  el  proceso  de  instalación.  El 
Para descargar el programa se debe dirigir  programa  realizará  una  serie  de 
a la siguiente página:                      comprobaciones,  y  luego  aparecerá  una 
                                            ventana  mostrando  el  progreso  de  la 
http://www.xaraxtreme.org/download/         instalación.

Y descargar el siguiente archivo:

RecXaraLX0.7_rev1692.package

Para  facilitar  la  instalación,  se  encuentra 
disponible  un  archivo  en  formato 
autopackage,  que  instalará  todo  lo 
necesario en el sistema.
Página 10
Xara Xtreme Linux Edition




En la consola escriba el siguiente comando:

chmod +x RecXaraLX0.7_rev1692.package

Luego inicie el programa de instalación,
escribiendo el siguiente comando:

./RecXaraLX0.7_rev1692.package

Se iniciará el proceso de instalación y
aparecerán una serie de ventanas.




Página 11
Xara Xtreme Linux Edition




Finalmente el programa nos indicará que la instalación a finalizado.




Página 12
Xara Xtreme Linux Edition




INICIANDO XARA XTREME
Buscamos el acceso al programa en el
menú de nuestro entorno gráfico.

Por ejemplo, en openSUSE 10.2, el acceso
al programa se encuentra en Gráficos
Vectoriales, dentro del menú general
Gráficos.




Durante el arranque del programa
aparecerá una ventana indicándonos que
se esta iniciando el programa Xara Xtreme
versión para Linux.




Página 13
Xara Xtreme Linux Edition



UTILIZANDO XARA XTREME
Nos aparecerá una ventana con un lienzo en blanco en el cual pondremos nuestra
imaginación a trabajar. Podemos configurar el lienzo en distintos tamaños y acomodarnos
a cualquier tipo de trabajo.




La ventana de la aplicación se compone de los
siguientes elementos:

● Barra de herramientas “Estándar”
● Barra de formato
● Barra de colores (parte inferior de la ventana)

● Barra lateral de herramientas




Página 14
Xara Xtreme Linux Edition




UTILIZANDO XARA XTREME
La herramienta Text nos permite escribir texto en el lienzo. Luego utilizaremos las
herramientas Bevel y Contour para darle efectos a nuestro texto escrito.




                                         Herramienta Text

  Herramienta Contour              Herramienta Bevel




Página 15
Xara Xtreme Linux Edition




UTILIZANDO XARA XTREME
Aquí les dejamos un ejemplo, un reloj creado íntegramente con vectores, es increíble lo
que podemos conseguir con Xara Xtreme, su facilidad de uso, simpleza y rapidez
colocan a este programa por encima de otros similares.




Por Alex Sandoval Morales
alexsandovalm@yahoo.com

Página 16
Tip's Begins



Alias para modificar comportamiento de         Limpiar pantalla
'dir'
                                               clear
Es posible tener un comando dir para
mostrar solamente los directorios. Para ello   o con la combinación de teclas
debemos crear un alias de la siguiente         CONTROL+L
manera:

alias dir="ls -al | grep ^d"                   Renombrar varios archivos

Luego agregas esta línea a tu archivo          En ocasiones querrás renombrar todos tus
~/.profile y próxima vez que ingreses al       archivos con nombres en mayúsculas
sistema tendrás tu nuevo comando.              rápidamente a minúsculas. Con tu editor
                                               favorito crea un archivo con el siguiente
                                               contenido:
SU
                                               echo “Cambiando nombres de archivos a
                                               minusculas”
su : Eleva permisos a root en la sesión.       for f in *; do
                                               echo renombrando ... $f
su nom_usuario: Cambiamos a otro               mv $f `echo $f | tr '[A-Z]' '[a-z]'`
                                               done
usuario en la sesión, siendo nom_usuario el
nombre del usuario.

ejemplo:

su juan


Diferencia entre su y su -

su a secas cambiará tu identidad de
usuario (UID) por la de superusuario (root),
de forma que pasarás a tener un UID 0 y
todo lo demás se quedará igual. En cambio
su - creará una nueva sesión de login, por
lo que además de adquirir los privilegios de
root, el sistema "cargará" las variables de
entorno, tal como el PATH del
superusuario. Así pues, si escribes su - no
tendrás que buscar la ruta de los comandos
que sólo puede utilizar root.



Página 17
Tip's Begins



Para crear el comando todominus:

gedit todominus

(pegas las líneas indicadas anteriormente, y guardas el archivo)

chmod +x todominus


Para utilizar el comando:
alex@skynet:~/alex> ll
total 28
-rw-r--r-- 1 alex vboxusers 0           abr   11   22:21   AABB1123CCDD
-rw-r--r-- 1 alex vboxusers 0           abr   11   21:57   AGUSTIN
-rw-r--r-- 1 alex vboxusers 0           abr   11   21:57   ALEX
-rw-r--r-- 1 alex vboxusers 0           abr   11   21:57   CRISTOBAL
-rw-r--r-- 1 alex vboxusers 0           abr   11   21:57   DIEGO
-rw-r--r-- 1 alex vboxusers 0           abr   11   21:57   VALENTINA
-rw-r--r-- 1 alex vboxusers 0           abr   11   21:57   VICENTE
alex@skynet:~/alex> todominus
Cambiando nombres de archivos           a minusculas
renombrando ... AABB1123CCDD
renombrando ... AGUSTIN
renombrando ... ALEX
renombrando ... CRISTOBAL
renombrando ... DIEGO
renombrando ... VALENTINA
renombrando ... VICENTE
alex@skynet:~/alex> ll
total 28
-rw-r--r-- 1 alex vboxusers 0           abr   11   22:21   aabb1123ccdd
-rw-r--r-- 1 alex vboxusers 0           abr   11   21:57   agustin
-rw-r--r-- 1 alex vboxusers 0           abr   11   21:57   alex
-rw-r--r-- 1 alex vboxusers 0           abr   11   21:57   cristobal
-rw-r--r-- 1 alex vboxusers 0           abr   11   21:57   diego
-rw-r--r-- 1 alex vboxusers 0           abr   11   21:57   valentina
-rw-r--r-- 1 alex vboxusers 0           abr   11   21:57   vicente
alex@skynet:~/alex>


¿Fácil? Si lo deseas prueba a crear un archivo que permita hacer el proceso contrario.


Página 18
Laboratorio



Virtualización
de Sistemas                                                               Un poco de historia

                                                                          En la década de los 
                                                                          60, IBM reconoce la 
                                                                          importancia de la 
                                                                          virtualización con el 
                                                                          desarrollo del 
                                                                          System/360 Model 67 
                                                                          y comienza a buscar 
                                                                          formas de cómo 
                                                                          sacar mejor provecho 
                                                                          a sus costosos 
                                                                          equipos. 

                                                                          Uno de los primeros 
                                                                          proyectos que utilizó 
                                                                          virtualización fue el 
                                                                          Proyecto Atlas de la 
                                                                          Universidad de 
Virtual.  Palabra  mágica  que  se  suele  utilizar para  referirse  a    Manchester, uno de 
algo que en realidad no existe, pero que puede existir dentro             los primeros 
de un computador.                                                         supercomputadores 
                                                                          del mundo. 

La  virtualización  está  siendo  re­descubierta,  y  muchos  están 
viendo  nuevas  formas  de  sacar  provecho  a  esta  antigua 
tecnología. 

Este  artículo  pretende  servir  como  una  pequeña  orientación 
para  los  usuarios  que  deseen  conocer  algo  más  de  la 
virtualización y de cómo utilizarla en su PC.

En  el  número  anterior  de  Begins  emulamos  un  OLPC  con 
QEMU.  En  está  ocasión  lo  haremos  con  Damn  Small  y 
VirtualBox.




Página 19
Laboratorio


Una mirada a los métodos de 
virtualización
                                                    ●  Virtualización  total:  Este  tipo  de 
La  virtualización  significa  muchas  cosas        virtualización  permite  ejecutar  un  sistema 
para  la  gente.  Un  gran  enfoque  de  la         operativo  sin  modificar,  incluyendo  todos 
virtualización     actualmente      es     la       los  programas  instalados  en  él, 
virtualización de servidores, o el hospedaje        directamente  en  un  ambiente  especial 
de      múltiples     sistemas     operativos       dentro  de  tu  sistema  operativo  existente. 
independientes  en  un  solo  computador            Este  ambiente,  llamado  “maquina  virtual”, 
anfitrión.                                          es  creado por el software de  virtualización. 
                                                    El  computador  físico  es  llamado  “anfitrión” 
Virtualizar  un  computador  significa  hacer       (host  en  inglés),  mientras  que  la  maquina 
parecer  que  hay  múltiples  computadores          virtual  es  llamada  “huesped”  o  “invitado” 
dentro  de  un  computador  o  que  hay  un         (guest en inglés).
computador  completamente  diferente.
                                                    ●  Paravirtualización: la máquina  virtual no 
Virtualización también es hacer parecer             necesariamente  simula  un  hardware,  en 
varios computadores como si fueran uno              cambio  ofrece  una  API  especial  que  solo 
solo. Esto se conoce más comúnmente                 puede  usarse mediante  la modificación  del 
como grid computing o rejilla de cálculo.           sistema operativo “guest”.
Esta tecnología es comúnmente utilizada
para combinar múltiples y diferentes                ●  Virtualización  a  nivel  de  sistema 
computadores en un gran metacomputador.
                                                    operativo:  virtualizar  un  servidor  físico  a 
                                                    nivel  del  sistema  operativo  permitiendo 
Métodos de Virtualización                           múltiples  servidores  virtuales  aislados  y 
                                                    seguros correr en un solo servidor físico. El 
Existen diferentes métodos que permiten la          entorno  del  sistema  operativo  “guest” 
virtualización:                                     comparte  el  mismo  sistema  operativo  que 
                                                    el  del  sistema  “host”  (el  mismo  kernel  del 
●  Emulación  de  hardware:    la  máquina          sistema  operativo  es  usado  para 
virtual  simula  un  hardware  completo,            implementar  el  entorno  del  “guest”).  Las 
admitiendo un sistema operativo “guest” sin         aplicaciones  que  corren  en  un  entorno 
modificar  para  una  CPU  completamente            “guest”  dado  lo  ven  como  un  sistema 
diferente.  Este  enfoque  fue  muy  utilizado      autónomo.        Ejemplos:        Linux­VServer, 
para  permitir  la  creación  de  software  para    Virtuozzo,  OpenVZ,  Solaris  Containers  y 
nuevos  procesadores  antes  de  que                FreeBSD Jails.
estuvieran  físicamente  disponibles.  Por 
ejemplo  Bochs,  PearPC,  Qemu  sin 
aceleración, y el emulador Hercules.

Página 20
Laboratorio


Instalación de VirtualBox en Linux

Y para no aburrir con tanta teoria, manos al 
teclado.
                                                   Luego de descargar el archivo, abrimos una 
VirtualBox  se  encuentra  disponible  para 
                                                   consola  y  realizamos  las  siguientes 
descarga  en  formato  binario  de  forma 
                                                   acciones:
gratuita para uso personal y evaluativo bajo 
                                                   Debemos  otorgar  el  permiso  de  ejecución 
la  licencia  PUEL.  También  se  encuentra 
                                                   al archivo descargado:
disponible  una  versión  open  source  de 
forma gratuita bajo la licencia GPL.
Hay  binarios  disponibles  para  Windows, 
                                                   chmod +x VirtualBox­
Ubuntu, Debian, openSUSE, Mandriva, Red 
                                                   1.3.8_openSUSE102­2.i586.rpm.run
Hat  EL,  etc.  También  es  posible  encontrar 
un manual en formato pdf.
En el caso de este  artículo descargaremos 
                                                   Luego ejecutamos el archivo:
el binario para openSUSE.


                                                   ./VirtualBox­1.3.8_openSUSE102­
                                                   2.i586.rpm.run




Página 21
Laboratorio



Nos  será  visualizada  la  licencia  y  luego  se 
nos  consultará  si  estamos  de  acuerdo  con 
los términos de uso del software.




Si  estás  de  acuerdo,  ingresa  yes.  Luego         Si no estás de acuerdo, ingresa no y pasa 
el  programa  descomprimirá  el  paquete              al siguiente artículo de la revista. :D
rpm  con  el  cual  podremos  instalar  el 
software en nuestro sistema.




Página 22
Laboratorio


Comenzamos  la  instalación  del  programa 
con el comando:

rpm ­ivh VirtualBox­1.3.8




El  gestor  de  paquetes  RPM  instalará       Antes  de  poder  utilizar  el  programa 
VirtualBox en el sistema y creará un enlace    debemos  agregar  el  usuario  al  grupo 
en  el  menú  de  suse  bajo  el  botón        vboxusers  escribiendo  el  siguiente 
Aplicaciones, grupo Sistema.                   comando en una consola:


                                               usermod ­g vboxusers alex




                                               Recuerda:  que  los  comandos  rpm  y 
                                               usermod  deben  ser  utilizados  con  los 
                                               privilegios  del  superusuario  root.  De  lo 
                                               contrario el sistema no te permitirá agregar 
                                               la  aplicación  al  sistema  ni  te  permitirá 
                                               modificar los datos del usuario.




Página 23
Laboratorio

Arrancando nuestra primera 
Maquina Virtual

Cuando  iniciamos  el  programa  VirtualBox 
se nos presentará la siguiente ventana:




La  ventana  se  compone  de  los  siguientes 
botones:

                                         Start:  Nos  permite  arrancar  una  máquina 
New:  Nos  permite  crear  una  máquina 
                                         virtual (encender el PC virtual)
virtual.

                                            Discard:  Nos  permite  terminar  la  máquina 
Setting:  Nos  permite  modificar  las 
                                            virtual  que  se  encuentre  en  ejecución  (en 
características  de  una  máquina  virtual 
                                            otras palabras, apagar el PC virtual)
existente.

Delete:  Nos  permite  eliminar  una  máquina 
virtual.


Página 24
Laboratorio

Crear la maquina virtual

Como  primer  paso,  debemos  presionar  el 
botón New y seleccionar las características 
de nuestra maquina.
                                               Indicamos  la  cantidad  de  memoria  RAM 
                                               que asignaremos a la maquina.




Asignamos  un  nombre  y  seleccionamos  el 
tipo  de  sistema  operativo  que  tendrá 
nuestra maquina.                             Luego debemos especificar que disco duro 
                                             virtual utilizaremos. Como en este artículos 
                                             utilizaremos  una  distro  Live­cd  no  es 
                                             necesario crear un disco virtual.




Página 25
Laboratorio


Finalmente  se  nos  presentará  el  resumen 
de  la  máquina  virtual.  Si  no  estamos  Presionamos el botón Settings para indicar 
conformes,     podemos      retroceder     y  que  nuestra  máquina  virtual  utilizará  una 
cambiarlas.                                   imagen iso de un live­cd.




Nuestra  máquina  virtual  aparecerá  en  la  Hacemos  clic  en  CD/DVD­ROM,  luego  en 
ventana de VirtualBox.                        ISO  Image  File  y  después  presionamos  el 
                                              pequeño  icono  de  una  carpeta  con  una 
                                              flecha  azul.  En  la  ventana  que  aparece 
                                              presionamos  el  botón  Add  para  agregar 
                                              una nueva unidad.




Página 26
Laboratorio


En el cuadro buscamos y seleccionamos el 
archivo iso que tiene la imagen de Damn         Comprobamos que nuestra máquina virtual 
Small Linux.                                    utilizará  la  imagen  ISO  de  Damn  Small,  y 
                                                presionamos OK.




El  archivo  ISO  aparecerá  en  la  lista.  Lo 
seleccionamos y hacemos clic en Select.          Nuestra  máquina  virtual  esta  lista  para 
                                                 arrancar el Live­CD. Clic en Start.




Página 27
Laboratorio


La  primera  vez  que  ejecutamos  una 
maquina  virtual,  VirtualBox  nos  indica  que 
el teclado será capturado automáticamente  Finalmente  podemos  ver  el  arranque  de 
al hacer clic en la ventana y que no estará  nuestro pequeño DSL.
disponible  para  otras  aplicaciones.  Será 
necesario  liberar  el  teclado  y  el  ratón 
presionando  una  tecla,  que  de  manera 
predeterminada es la tecla control derecha.




                                                    Presionamos Enter para comenzar la carga 
                                                    del sistema operativo y el entorno gráfico.


Al  hacer  clic  en  la  ventana  nos  aparecerá 
una advertencia similar a la anterior.




Página 28
Laboratorio


Dentro  de  DSL  tenemos  un  escritorio  con 
aplicaciones  ligeras  como  Ted,  Dillo. 
Incluso podemos encontrar a Firefox.           DSL también incluye a TED un ligero editor 
                                               de  texto  que  permite  guardar  nuestros 
                                               documentos  en  RTF,  un  formato  portable 
                                               entre plataformas y programas.




Podemos  comprobar  que  la  red  está 
funcionando, y navegamos hasta el sitio de 
LinuxChillan, cuna de Begins.
                                              También tenemos acceso a la consola.




Página 29
Laboratorio


Podemos cerrar nuestra maquina virtual de  Eso sería todo!
tres maneras:
                                               Si  quieres puedes  virtualizar  otros Linux, u 
1.  Utilizando  el  método  de  apagado  del  otros  sistemas  operativos  como  FreeBSD, 
sistema  que  estamos  virtualizando,  en  el  Solaris y Windows. 
caso  de  DSL,  botón  derecho  sobre  el 
escritorio,  luego  seleccionamos  Power 
                                                  Enlaces
Down y seleccionamos Shutdown.
                                                      Bochs (Emulación)
                                                      http://bochs.sourceforge.net/
                                                      QEMU (Emulación)
                                                      http://fabrice.bellard.free.fr/qemu/
                                                      Vmware (Virtualización total)
                                                      http://www.vmware.com/
                                                      Xen (Paravirtualización)
                                                      http://www.cl.cam.ac.uk/research/srg/netos/xen/
                                                      User-mode Linux (Paravirtualización)
                                                      http://user-mode-linux.sourceforge.net/
                                                      Linux KVM (Virtualización total)
                                                      http://kvm.sourceforge.net/
                                                      Linux-VServer (Virtualización a nivel de sistema
                                                      operativo)
                                                      http://linux-vserver.org/
                                                      Parallels (Virtualización total) (TRIAL)
                                                      http://www.parallels.com/
                                                      VirtualBox (Virtualización total)
                                                      http://www.virtualbox.org/
                                                      Virtuozzo
                                                      http://www.swsoft.com/es/virtuozzo/
                                                      Tabla comparativa de maquinas virtuales en Wikipedia
                                                      http://en.wikipedia.org/wiki/Comparison_of_virtual_machines
2.  Liberamos  el  teclado  y  el  ratón,  y          VirtualBox: Windows bajo Linux (Kriptopolis.org)
cerramos  la  ventana  de  la  máquina  virtual.      http://www.kriptopolis.org/virtualbox-ii-windows-fundamentals-baj
                                                      Damn Small Linux
Un  cuadro  nos  preguntará  si  queremos             http://www.damnsmalllinux.org/
apagar la máquina.                                    Historia de Virtualización
                                                      http://www-128.ibm.com/developerworks/library/l-linuxvirt/index.h

3.  Este  método  es  similar  al  anterior,  pero 
en  vez  de  cerrar  la  ventana,  hacemos  clic 
en  el  botón  Discard  de  la  ventana  de 
VirtualBox.




Por Alex Sandoval Morales
alexsandovalm@yahoo.com


Página 30
Promoción al Software Libre




   El GIMP es una herramienta de manipulación
   fotográfica multi­plataforma
                                   El  GIMP  es  una  excelente 
                                   herramienta  con  la  cual  se  pueden 
                                   realizar  todo  tipo  de  tareas  de 
                                   manipulación  de  imágenes  incluyendo 
                                   retoque  fotográfico,  composición  y 
                                   creación de imágenes, y mucho más.




                                                                        Begins no ha cobrado absolutamente nada por los avisos publicados en la revista.




     http://www.gimp.org/
     http://docs.gimp.org/es/index.html
     http://www.gimp.org.es

Página 31
Eventos




    FLISoL 
    Festival Latinoamericano de Instalación de Software Libre
    "Hace, poco más de dos años nació un sueño, una visión." 
                                                                   La  visión  de  tener  una  comunidad 
                                                                   Software  Libre  unida,  no  sólo  en  un 
                                                                   país, sino en toda latinoamérica. una 
                                                                   idea ambiciosa, como reunir miles de 
                                                                   pensares tan diferentes, con distintos 
                                                                   deseos.  Bueno, la mejor manera de 
                                                                   reunir  a  dos  personas  es  que 
                                                                   trabajen en una idea en común.

 Y ¿cuál es la idea que une a la comunidad Software Libre en el mundo? Lógicamente nuestro 
cariño al Software Libre, y nuestro deseo de que la gente lo conozca.  Es por esto que la idea 
tiene como fundamento dos pilares que son:

●Unir a la Comunidad de Software Libre Latinoamericana.
●Difundir el conocimiento y uso del Software Libre.

¿Cómo llamaron a esta gran y comunitaria idea?  
Esta idea fue llamada Festival Latinoamericano de Instalación de Software Libre que se reduce a 
sus siglas FLISoL.

Ahora ¿qué es el FLISoL?
Es  una  iniciativa  impulsada  por  la  comunidad  Software  Libre  Latinoamericana,  en  la  cual  se 
intenta unir a una multitud de gente alrededor de una fiesta que se realiza en muchas ciudades 
de latinoamérica con el fin de compartir conocimientos, experiencias y amistad.

¿En qué consiste el FLISoL?
En  realizar  instalaciones  asistidas  en  los  computadores  de  los  asistentes,  a  la  par  que  se 
desarrolla  un  ciclo  de  charlas,  talleres  y  demostraciones  de  Software  Libre.    En  fin,  el  evento 
consiste en compartir, y entregar lo mejor de sí para el bien de la comunidad.

¿Cómo puedes participar en el FLISoL?
Muy fácil, sólo debes acercarte a la coordinación de tu ciudad y ocuparte en lo que se necesite; o 
puedes  ofrecer talleres  o incluso ayudar a alguien a instalar; o  puedes ir sólo  a aprender, todo 
está en tus manos.

Si deseas mas información te invito a conocer más en la web oficial del FLISoL
http://www.installfest.info
Página 32
Eventos




   LibreMeeting 2007                                           International PHP Conference
   El Encuentro Internacional de Conocimiento Libre de         La más importante Conferencia de PHP.
   Madrid, «Libremeeting 2007», tiene como objetivo            Ofrece a la comunidad internacional
   acercar y conectar a las personas y organismos              foros para el intercambio de
   activos en el desarrollo de una sociedad libre a través     experiencias e información.
   del Conocimiento Libre y el Software Libre.
                                                               Lugar: Stuttgarter Straße 33, 71638
   Lugar: Residencia universitaria «La Cristalera», en         Ludwigsburg, Alemania
   Miraflores de la Sierra, Madrid, España
                                                               Fecha: 21 – 23 mayo 2007
   Fecha: 10 y 11 de mayo de 2007
   Web:                                                        Web: http://phpconference.com/
   http://www.libre.org/libremeeting/libremeeting2007




   FONASOL                                                      LinuxTag
   El FONASOL nace en un esfuerzo en conjunto entre            Conferencias y exposiciones sobre
   el grupo GNU-Coatza, Instituciones Publicas e               Linux.
   Iniciativa Privada, su objetivo es promover el uso del
   SL dentro las organizaciones y establecer una base          Lugar: Expo Center under the
   para el desarrollo de las TI sobre plataformas *nix.        Funkturm, Berlin, Alemania.

   Lugar: Coatzacoalcos, Veracruz, Mexico                      Fecha: 30 de mayo - 02 de junio de
                                                               2007
   Fecha: 17 al 19 mayo 2007
                                                               Web: http://www.linuxtag.org/2007/
   Web: http://www.fonasol.org/




   Open Source Business Conference 2007

   Un congreso creado para el sector de la industria en donde abogados, empresarios, gerentes y
   directorios de negocios colaboren y vean los beneficios del software de código abierto. Se realizarán
   sesiones donde ejecutivos conocidos de la industria indicarán como se está utilizando el código
   abierto en el área de negocios.

   Lugar: San Francisco, CA

   Fecha: 22 - 23 de mayo de 2007

   Web: http://osbc.com

Página 33
Eventos




   XpoLinux Monterrey 2007                                  DebConf7

   Evento de tecnología de la información dedicado a        Conferencia de los desarrolladores de
   llevar las soluciones de software libre a las empresas
   nacionales e internacionales. En la actualidad           Lugar: Edinburgh, Escocia.
   estamos organizando la cuarta edición del evento, en
   nuestra ciudad de orígen: Monterrey, Nuevo León.         Fecha: 17 al 23 de junio de 2007

   Lugar: Centro Convex, Ave. Morones Prieto 1500           Web: https://debconf7.debconf.org/
   Monterrey, NL 64710 México

   Fecha: 15 - 17 de junio de 2007

   Web: http://www.xpolinux.com.mx/2007/



   aKademy 2007                                             GUADEC-ES 2007

   Reunión anual de la comunidad KDE                        Versión hispana de la "Conferencia
                                                            Europea de Desarrolladores y
   Lugar: Departmento de Informática y                      Usuarios de GNOME" (GUADEC)
   ciencias de la información de la
   Universidad de Strathclyde, Glasgow,                     Lugar: Granada, España.
   Escocia
                                                            Fecha: 12 y 13 de Julio de 2007
   Fecha: 30 de junio al 07 de julio de
   2007                                                     Web: http://2007.guadec.es/

   Web: http://akademy.kde.org/




   Ubuntu Live                                              GUADEC

   Evento oficial para la comunidad de Ubuntu.              Conferencia anual de usuarios y
                                                            desarrolladores de GNOME
   Lugar: Oregon Convention Center, 777 NE
   Martin Luther King, Jr. Blvd. Portland, Oregon           Lugar: Birmingham, United Kingdom
   97232, Estados Unidos
                                                            Fecha:15 al 21 de julio de 2007
   Fecha: 22-24 de julio de 2007
                                                            Web: http://www.guadec.org/
   Web: http://www.ubuntulive.com/




Página 34
Software Libre



                         La eterna discusión:
                          Joomla! o Drupal?
                        Segunda parte: Drupal




   Según su historia en el año 2000 Dries Buytaert (fundador del proyecto, su sitio
   personal es:http://www.buytaert.net) estudiante en ese entonces, en la "University of
   Antwerp”, creó un punto de acceso inalámbrico de Internet para él y sus compañeros,
   ante la falta de un medio para discutir o compartir cosas, lo que inspiró a la idea de
   crear un sitio de noticias con un webboard incorporado, permitiendo al grupo dejar
   notas sobre el estado de la red, anuncios de donde cenaban o compartir noticias. El
   software no tenía nombre sino hasta después de la graduación de Dries. El grupo
   decidía poner en linea su sitio Web interno de modo de seguir comunicándose, Mientras
   buscaban un dominio apropiado se adquiere 'drop.org', gracias a un error de escritura,
   porque en realidad quería ponerle 'dorp.org'(que en Holandés significa "aldea") a esta
   pequeña comunidad.
   Luego de que la comunidad se                 a otros utilizar y extender la plataforma.
   estableciera, y su crecimiento en temas      Es publicada con el nombre de Drupal,
   como las nuevas tecnologías de la web        se pronuncia “droo-puhl” el cual es una
   como moderación, sindicación de              derivación de la pronunciación en inglés
   contenidos y autenticación distribuida;      de la palabra en holandés "druppel" que
   Drupal.org se convirtió en un sitio de       recuerda a drop "gota", por eso el
   experimentación personal para sus            logotipo es una gota de agua con
   participantes.                               personalidad.
   En el 2001 Dries decide liberar dicha
   creación colectiva, impulsado por la
   calidad y versatilidad del mismo, el
   motivo sería permitir

Página 35
Software Libre




   Drupal                                        Es mantenido y convertido por una gran
   Drupal es un sistema dinámico que en          comunidad de millares de usuarios.
   lugar de almacenar sus contenidos en          Drupal está libre para descargar y utilizar
   archivos estáticos en el sistema de           en:
   ficheros del servidor de forma fija, el       http://drupal.org/project/Drupal+project
   contenido textual de las páginas y otras      .
   configuraciones son almacenados en una
   base de datos y se editan utilizando un       Licencia
   entorno Web incluido en el producto.          Drupal se distribuye bajo la licencia
   La flexibilidad de Drupal permite la          GNU/GPL, por lo tanto es software libre,
   producción de colaboración de los             lo que significa que es posible extender o
   sistemas y de las comunidades de              adaptarlo según las necesidades.
   información en línea; se usa, entre otros,
   en intranets de compañías, enseñanza          Características
   en línea, comunidades de arte y               Es un sistema de gestión de contenidos
   administración de proyectos y muchos le       que sirve para administrar recursos web.
   atribuyen que la relevancia de Drupal en      Es       un      sistema      multiusuario,
   las comunidades de usuarios es lo que lo      multiplataforma,             multilenguaje,
   hace destacarse de la competencia.            extensible, modular, etc..
   Hay varias distribuciones de Drupal
                                                 ●Se    centra en los usuarios como
   personalizadas. Muchas de ellas están
   previamente pre-empaquetadas con              comunidad, y permite crear distintos tipos
   módulos de software de terceros, pero         de usuarios a los que se les adjudica
   algunas contienen modificaciones del          ciertas capacidades y tareas, mientras
   núcleo y entre ellas están:                   que en otros vienen ya configurados.
                                                 ●Los     usuarios cuentan con blogs
   http://www.drupal.org
   Edición especial para comunidades             individuales que constan de todos los
   http://civicspacelabs.org/                    artículos publicados por cada uno de
   dirigida a usar Drupal en una clase en        ellos.
                                                 ●Posee un agregador de feeds o canales
   línea
   http://cyberdash.com/node/311                 RSS de noticias externas que es
   dirigida a bloggers, en particular ex-        fácilmente configurable y que se integra
   usuarios de MovableType                       muy bien en el sitio.
   http://james.seng.cc/wiki/wiki.cgi?Drupal_For_Bloggers




Página 36
Software Libre




   ● Incluye la creación de libros escritos en   Drupal usa el mod_rewrite de Apache
   colaboración, que no son wikis sino           para crear URLs que son manejables por
   artículos que logran integrarse.              los usuarios y los motores de búsqueda.
   ●Los foros son muy accesibles y fáciles

   de incorporar a los tipos de contenido            Ejemplos de sitios con Drupal
   que puede escribir cualquier usuario.
   ●Cuenta con estadísticas muy completas


   sobre los accesos, los visitantes y los
   referentes.
   ●Los menús, los módulos y los bloques

   que configuran el sitio se crean y se
   modifican muy fácilmente.
   ●Provisto de un robusto sistema de ayuda


   online y páginas de ayuda para los
   módulos del 'núcleo', tanto para usuarios
   como para administradores.
   ●Su comunidad contribuye con muchos

   módulos que proporcionan múltiples
   funcionalidades. Estas funciones actúan
   como hooks (funciones gancho), que son
   llamadas por Drupal durante sus
   procesos habituales de gestión de
   contenido y construcción de páginas
   web.
   ●La    instalación de un nuevo módulo
   resulta por lo general muy sencilla.
   Aunque esto va a depender de los
   requerimientos de cada módulo en              Desde el 15 de Enero está disponible
   particular. Como mínimo se requieren los      Drupal 5.0 y presenta las siguientes
   conocimientos necesarios para acceder         mejoras :
   al servidor y copiar los ficheros del
   módulo en el directorio modules.              Mejoras de usabilidad
   ●Tanto el contenido como la presentación

   pueden ser definidos de acuerdo las           ●Administración de páginas: La página de
   preferencias del usuario. Los temas           administración ha sido totalmente
   constituyen todo un mundo por sí              rediseñada. Principalmente con una vista
   mismos, y a través de la estructura           "por módulos" con enlaces a las opciones
   modular de Drupal consiguen separar           de configuración y otra vista organizada
   perfectamente la presentación del             "por tareas".
   contenido. Instalar y configurar temas ya
   existentes es bastante fácil.


Página 37
Software Libre




   Entre las principales novedades que              Administración de Página
   aporta esta nueva versión, están el
   instalador gráfico, la interfaz de
   administración               totalmente
   remodelada, el soporte para perfiles
   de instalación, y la incorporación de la
   librería JQuery para el desarrollo en
   JavaScript.
   El 30 de Enero de 2007 se publicaron 2
   nuevas     versiones     que   arreglan
   problemas de seguridad, la versión
   4.7.6 y 5.1 de Drupal. Por lo que se
   recomienda hacer la actualización.

                                                    Administración de Página
   ●Configuración     de     páginas:   La
   configuración ha sido dividida en
   pequeñas páginas haciendo
   ●Tablas:    las listas de contenidos,
   usuarios y comentarios incluyen un
   sencillo "seleccionar todos" y permiten
   además selecciones por rango.
   ●  Capitalización y tipografía: se ha
   prestado especial atención en el
   formateo de textos y etiquetas.


                                              Nuevas características
                                              Página de informe de estado y requisitos:
                                              en la que se proporciona información
                                              detallada sobre PHP / MYSQL / DRUPAL
                                              y sobre los requisitos del sistema.
                                              Interfaz de instalación vía web muy
                                              sencilla,




   Acceso a la administración del sitio



Página 38
Software Libre




             Configuración de la Base de Datos




  Instalación de Drupal terminada




   Primera pantalla de nuestro sitio con
   Drupal


Página 39
Software Libre




   ●Sistema de temas: Garland es el nuevo        Entre      las    mejoras      para     los
   sistema de gestión de temas que               desarrolladores podemos encontrar:
   implementa un gestor de esquema de            ●Integración de la librería de javascript

   colores para los temas.                       Jquery. Todo el javascript de Drupal se
   ●Tipos de contenido personalizados.
                                                 ha transformado para usar esta librería.
   ●Filtro de URLs: se ha integrado un filtro    ●Reorganización    de la estructura de
   de urls en el módulo de filtros. Éste         directorios
   permite que las direcciones web y de e-       ●Desinstalación   de módulos: al ser
   mail se enlacen directamente.                 desinstalados      se     produce      una
   ●Bloques por roles: mejoras en el sistema
                                                 notificación que permite limpiar las tablas
   de configuración de bloques con               de la base de datos.
   configuraciones específicas para roles de     ●Caché en el backend.

   usuarios y control de los bloques             ●Mejoras en PHPTemplate: introduce la

   mediante "php snipets".                       posibilidad de buscar temas sugeridos.
   ●Títulos de los bloques: ahora se pueden
                                                 Drupal auto descubre un amplio rango de
   cambiar los títulos de los bloques e          temas que permite sobreescribir la vista
   incluso dejarlos vacíos.                      por defecto de diversas páginas.
   ●Mejoras en la configuración de usuarios:     ●Árbitro de acceso a nodos: que facilita el

   soporta     "auto-completar"     en     los   acceso de los módulos a los nodos
   formularios para los perfiles de usuario.     mejorando el trabajo entre ellos.
   Filtrar usuarios por rol. Verificación de     ●Renderizado de nodos: se ha cambiado

   usuarios por e-mail.                          para trabajar con arrays estructurados.
   ●Mejoras    en la administración de           •API   para formularios: formularios en
   módulos: estos se muestran organizados        varios pasos mejorados.
   por categorías y origen y además se           •

   muestra el número de versión y sus
   dependencias       (marcando     si    son
   opcionales o requeridas).
   ●Más logs.

   ●Pre-procesado de las hojas de estilo

   (CSS): las CSS son se agregan a un
   fichero comprimido con la consiguiente
   mejora de velocidad, sobre todo para los
   usuarios que acceden por primera vez.
   ●Ajustes y mejoras de ejecución.




Página 40
Software Libre




   Por lo que ...                             En lo que se refiere a Joomla! use la
                                              versión               1.0.12             (Ej.
                                              http://www.linuxeras.com.ar), El gestor
                                              Joomla! Es conveniente utilizarlo para
   Después de haber instalado y utilizado     grandes        sitio      que       incluyan
   ambos gestores de contenido puedo          preferentemente       gran     manejo     de
   decir que, con ambos es posible hacer lo   información,       su     instalación     es
   que queramos siempre que los               sumamente sencilla y requiere mínimos
   configuremos adecuadamente o les           conceptos de permisos y creación de una
   añadamos los plugins o componentes         base de datos. Entre lo que me gusta de
   necesarios. En mi apreciación final me     Joomla! es la posibilidad de conseguir
   voy a basar en la potencia del motor       múltiples    y     variadas formas        de
   (manejo de contenidos, búsquedas),         estructurar el contenido de un sitio, ya
   posibilidades de personalización (temas    que cuenta con más de 1.000 temas
   -templates-, módulos, multilenguaje)en     diferentes, pero veo necesaria tener
   un servidor Linux RedHat con apache        mayor flexibilidad en muchos de ellos
   1.3.34 y PHP versión 4.4.1                 puesto que hay códigos de temas que
                                              son poco prácticos a la hora de querer
   Estructura     para    crear         un    moldearlos.
   tema(Template) en Joomla!
                                              Una alternativa podría ser obtener temas
                                              comerciales que suelen encontrarse a un
                                              costo accesible en la web, además es
                                              posible     también     obtener    temas
                                              comerciales libres. Por último estaría la
                                              opción de diseñar tu propio tema
                                              teniendo en cuenta la estructura que
                                              define la imagen .
                                                    Contiene muy buenos módulos que
                                              trabajan según lo anunciado y tiene
                                              muchas opciones, El hecho de contar
                                              con la traducción al español (disponibles
                                              también en otras lenguas) desde la
                                              instalación, ayuda e inclusive en los
                                              módulos me resultó más accesible y
                                              rápido a la hora de aprender su manejo.




Página 41
Software Libre




   La interfaz del Administrador es bueno,      Y si tengo que definir que es lo que más
   puedes necesitar entender los conceptos,    me gustó de Drupal, pues es la
   pero una vez que lo hagas, es muy           integración     de     la    interfaz   de
   intuitivo.    Joomla! se puede integrar     administración con la propia web y lo
   fácilmente con foros como smf, vbulletin    bien comentado que está cada opción, a
   y las galerías como coppermine, gallery,    diferencia de Joomla! que tiene una
   etc. Por lo que para cada requisito es      interfaz diferente para las tareas
   posible encontrar algo conveniente. Su      administrativas. pero eso es cuestión de
   distribución básica en español pesa         gustos o preferencias. Una de las
   2.2Mb comprimido en tar.gz.                 ventajas con las que cuenta Drupal es la
          Con Drupal usé la versión 5.1 (Ej.   limpieza de su código, por lo que lo que
   http://www.jujuylug.org.ar) he aquí un      hace que a su vez sea accesible y
   gestor de sitios con el que podemos         amigable para los buscadores por lo que
   presentar mucha información pero que        cuenta con las mejores opciones de
   demuestra toda su potencia y esplendor      SEO/SEF.
   en el manejo de usuarios en grandes                Entre lo que tendría en contra
   comunidades. Diseñado de tal manera         estaría el hecho que los módulos de la
   de poder agregar, con relativa facilidad,   versión 4.7.x aún no se encuentran
   nuevas funcionalidades sin romper su        completamente disponibles para las
   estructura base. Su instalación es muy      versiones 5.x., cuenta un número menor
   sencilla y requiere mínimos conceptos de    en temas que Joomla! (aunque
   permisos y creación de una base de          observando sitios elaborados en drupal
   datos, incluso su instalación me resultó    que estan en http://www.drupalsites.net/
   más rápida y amena que la de Joomla!.       que por cierto he quedado asombrada
          Drupal posee una curva que           por la calidad de los mismos, creo que
   aprendizaje alta, apoyada por una buena     con joomla! me resultaría difícil construir
   cantidad documentación de ayuda por lo      una plantilla de ese nivel) y los temas
   que es claro que es un CMS de gran          comerciales de Drupal suelen ser más
   alcance y flexible.                         costosos que los de Joomla!.
          Su distribución básica 729Kb, su            Se enfoca en el clásico dos
   lengua por defecto es en inglés por lo      columnas, pero al ser tan modular es
   que es necesario agregar la traducción al   posible obtener un diseño superior de
   español que mide 140 Kb.                    tres columnas, sin columnas o como se
           Diría que te llevará no más de 3    te antoje. Los temas están basados en
   días aprender lo suficiente para            plantillas, las cuales pueden ser de
   comenzar a armar tu sitio. Es el gestor     expresión      regular    (lentas,    pero
   que más se acerca a ese ideal de            seguras),compiladas (más rápidas, pero
   participación    en     la   creación de    complejas), o incluso directamente PHP.
   conocimientos que es la nueva Web 2.0.




Página 42
Software Libre



   En definitiva Joomla! para mí, y
   para los clientes a los que se       Sitio Oficial Drupal: http://www.drupal.org
   los he instalado, ha cumplido
   plenamente las expectativas y        Comunidades
   más. Es relativamente liviano,
                                        Comunidad hispana de Drupal
   fácil de aprender a administrar
                                        http://www.drupal.org.es
   por personal no técnico, su
   cantidad     de     módulos    lo    Drupal Web http://www.drupalweb.com/
   convierten en una muy buena
   alternativa para sitios web que      Drupal Argentina http://www.drupal.com.ar/
   no pretenden crear comunidad
   alrededor de un tema, pero sí        Enlaces Relacionados
   con     muchos sitios como
   empresas,          universidades,    Drupal Theme Garden - comunidad para el
   bibliotecas, entre otros.            diseño de Drupal http://themes.drupal.org/

   En lo que respecta a Drupal          Documentación para desarrolladores
                                        http://drupaldocs.org/
   también es muy bueno, la
   verdad que no he tenido              Inmensia: artículos sobre Drupal
   muchas oportunidades para            http://www.inmensia.com/articulos/drupal
   manejarlo, sobretodo por el
   hecho del cliente donde para         Comunidad para el diseño de Drupal
   algunas personas no técnicas         http://themegarden.org/
   les parece molesta su modo de
   administración, pero eso no          Manuales en español:
   quita que sea potente y con          http://www.drupal.org.es/manuales/
   muchos recursos.
          En definitiva cada uno se     Manuales en ingles:
   ha de quedar con lo que mejor        http://drupal.org/handbooks
   le conviene de acuerdo a si          Foro (en inglés)
   cumple       con     todas     sus   http://drupal.org/forum/
   expectativas. Joomla! o Drupal
   ambos son muy buenos CMS,            Foro (en español)
   sólo hay que mirar de antemano       http://www.drupal.org.es/foros
   para qué van a ser utilizados y
   la filosofía bajo la cual trabajan   Ver sitios con Drupal:
   para saber a cual se le puede        http://www.drupalsites.net/
   sacar mejor provecho.
                                        Por Angela Rosana Cáceres
                                        rosana@grupoopenix.com.ar
                                        Grupo OpeniX
                                        http://www.linuxeras.com.ar


Página 43
Entrevista




En  Begins  tratamos  de  adaptarnos  a  las     Eduardo Toribio es el director de la revista 
nuevas  tecnologías.  Por  tanto,  en            Todo  Linux.  Esta  revista  ha  ofrecido  un 
consonancia  con  las  mismas,  este  número     nivel  tan  alto  desde  sus  principios  que  ha 
os  ofrecemos  una  entrevista  "Dual  Core"     podido  mantenerse  en  la  cresta  de  la  ola 
protagonizada por dos directores de dos de       durante  su  ya  dilatada  presencia  (éste  es 
las  publicaciones  más  importantes  sobre      su  séptimo  año)  en  el  mercado  español. 
sistemas Linux que podemos encontrar hoy         Eduardo  se  muestra  como  una  persona 
día.                                             amable y amigable, cercana y poco dada al 
                                                 artificio,  definido  por  él  mismo  como 
Paul  C.  Brown  es  el  director  de  Linux     "alguien poco importante" dentro del mundo 
Magazine, una publicación hermana menor          del software  libre  y  más  identificado  con  el 
de  su  homónima  alemana,  Linux  Magazin,      mundo  del  periodismo  en  estado  puro.  No 
que puede presumir de ser la revista sobre       obstante, su posición como director de una 
Linux más veterana de toda Europa, siendo        publicación  tan  importante  hace  que  sus 
la segunda más antigua de todo el mundo.         opiniones  tengan  la  máxima  relevancia 
Hemos  comprobado  que  Paul  es  un             para cualquier entusiasta del software libre.
hombre comprometido con el software libre, 
entusiasta y con un gran sentido del humor.      Desde  Begins  agradecemos  sinceramente 
Por su parte, Linux Magazine en su versión       la  sencillez  y  el  trato  dispensado  por  estos 
en  español  está  disponible  desde  el  año    enormes  profesionales  a  los  miembros  de 
2004 y como característica distintiva ofrece     nuestro equipo. 
la  posibilidad  de  descargarse  partes  o 
incluso  números  completos  (artículo  por 
artículo,  eso  sí)  desde  la  web  que 
mantienen en www.linux­magazine.es               Disfrutad de la entrevista..


Página 44
Entrevista




Revista Begins. ¿Por qué hacer una revista sobre                   R.B. ¿Cuántas personas trabajan para poder realizar 
Linux? ¿No sería más "rentable" hacerla sobre                      cada mes la publicación que diriges?
Windows o Mac?

Paul  C  Brown  ¿Los  usuarios  de  Windows  y  Mac                PCB. Buf. Muchísimas.  Hay autores esparcidos por al 
saben  leer?  No,  en  serio.    La  verdad  es  que               menos tres continentes.  Traductores en unos... a ver 
GNU/Linux  es  un  sistema  operativo  que  obliga  a  leer        que  cuente...  5  países.      Maquetadores,  artistas 
mucho.    O  al  menos  obligaba.    Nació  en  Usenet,  un        gráficos.    Ten  en  cuenta  que  no  hay  una  clara 
sistema  de foros  que aún  consultamos  algunos viejos            diferencia  entre  todas  las  publicaciones  del  grupo. 
cascarrabias, para rajar de "esa cosa nueva, la web".              Nosotros  cogemos  artículos  desde  muchos  medios.     
Y es un medio donde se lee y se escribe mucho.  No                 Linux  Magazin  (la  revista  "madre",  por  llamarla  de 
en  vano  las  "intervenciones"  se  llaman  artículos.    Y       alguna  manera),  Linux  User  y  EasyLinux,  Linux 
cuando  Torvalds  eligió  un  medio  para  anunciar  su            Magazine  Internacional,  etc.    Y  a  nuestros  autores 
proyecto,  ¿qué  medio  escogió?    Usenet.    Es  una             españoles se les traduce a su vez al inglés, al alemán, 
comunidad muy culta.  ¡Algunos hablan Klingon y todo!              al portugués, polaco y rumano.  Tenemos una enorme 
En cuanto a la rentabilidad, bueno... mira, no creo que            base  de  datos  donde  volcamos  nuestro  material  y  de 
se  gane  mucho  dinero  en  ningún  medio  que  trate  de         donde  extraemos  lo  último.    Funciona  muy  bien, 
informática.  Ni en las de Windows ni en las de Mac ni             porque  puedes  seleccionar  lo  mejor  y  es  fantástico 
en las de BSD.  Al igual que las de porno, las revistas            para que un autor o programador se dé a conocer en 
de  informática  han  de  cambiar  su  manera  de  ofrecer         el extranjero.
sus  servicios.    No  en  vano  los  que  consumen  estas 
revistas  son  el público  que más  consume  información           ¡Imagina  como  queda  en  el  currículum  decir  que  te 
online,  lo  que  hace  que  la  base  de  clientes  sea  muy      han traducido a tres idiomas! Pero si quieres una cifra 
volátil.    No  es  malo  que  tus  lectores  pasen  de  tu        redonda,  te  diré  2:  yo  y  el  maquetador.    Estoy 
revista en papel para coger su información online.  Lo             bromeando  claro.      Si  sumáramos  todas  las  firmas, 
que  único  que  has  de  hacer  es  estar  online  para           traductores,  maquetadores,  grafistas...  Unas  20 
acogerlos.    El  medio  cambia,  la  base  del  negocio           personas  por  número.    Pero  hay  que  entender  que 
mejora.    Traficamos  con  información.  El  único  que           toda  esa  gente  trabaja  en  muchas  cosas 
tiene  algo  que  perder  es  la  imprenta  y  la  gente  que      simultáneamente...      Por  tanto,  el  tío  que  nos  hace 
tala  los  árboles  para  hacer  papel.    El  hecho  es  que      esas  portadas  tan  chulas,  también  las  hace  para  el 
Linux  Magazine  llegó  tarde  a  la  fiebre  de  las  revistas    resto  de  las  revistas  del  grupo...  Y  así  todos  los 
Linux  (una  fiebre  que  no  tenía  mucho  sentido,  todo         demás.    Pero  ya  te  digo,  si  cuentas  todas  las  firmas, 
hay que decirlo) y ya venía con una presencia web en               unos 20 personas por número.
condiciones  y  planes  para  extender  los  servicios 
online.
                                                                   ET.  Tres  de  redacción  y  una  red  de  unos  veinte 
Eduardo  Toribio.  Yo  empecé  haciendo  revistas  de              autores  distintos,  lógicamente  deberíamos  contar  las 
programación  (Sólo  Programadores)  donde  pude                   personas  de  producción,  administración  y  almacén 
constatar  que  la  sección  de  Linux  era  la  más               que  trabajan  en  la  editorial  más  todos  los  que 
demandada, por ello  decidimos hacer Linux Actual en               intervienen  en  los  procesos  subcontratados: 
1997.  Desde  entonces  siempre  he  trabajado  en                 impresión, distribución, etc.
revistas  Linux.    Sobre  la  rentabilidad  es  un  tema 
complejo,  digamos  que  las  revistas  Windows  sí 
cuentan con apoyo publicitario y nosotros no.




Página 45
Entrevista


 R.B. Imaginamos que utilizas algún sistema libre 
 (Linux, freeBSD...). De ser así, ¿cuál es? ¿Por qué 
 has elegido precisamente ése? ¿Serías tan amable de 
 compartir una captura de tu escritorio con nuestros 
                                                                   ET.  En  los  PCs  de  trabajo  utilizamos  Ubuntu  6.10  y 
 lectores?
                                                                   OpenSUSE  10.2,  además  hay  un  par  de  equipos  de 
                                                                   pruebas  donde  se  van  instalando  los  sistemas  que 
 PCB.  Primero  tendré  que  quitar  el  fondo  de  pantallas 
                                                                   damos  cada  mes.  A  mi  me  gusta  ir  rotando  de  distro 
 guarro que tengo.  Ja ja.  Sí. Mira.   El otro día estaba 
                                                                   pero  llevo  unos  cuatro  años  seguidos  con  SUSE    y 
 en  el  www.meneame.net  y  en  no  sé  qué  artículo  una 
                                                                   KDE en mi PC de la oficina, en el portátil llevo Ubuntu. 
 chica  mencionaba  que  no  utilizaba  para  nada 
                                                                   Por tanto también alterno KDE y GNOME.
 Windows.  Y había un tontaina que insistía en que eso 
 no  podía  ser,  que  seguro  que  tenía  un  partición  FAT 
                                                                   R.B.  ¿Cuál  ha  sido  tu  mayor  logro  al  frente  de  tu 
 por ahí con un XP por si las moscas.   Y la tía que no, 
                                                                   publicación?
 y el tío que sí.   Para mí que el tío lo que le pasaba es 
 que era un triste y trataba de ligar.  La cuestión es que         PCB.  ¡Esa  una  pregunta  con  trampa!  ¡Luego  me 
 en mi caso es igual: ni en casa, ni en el trabajo, ni mi          preguntarás cuál ha sido mi mayor fracaso! Ja ja.  De 
 mujer,  ni  mi  hijo  utilizamos  nada  que  no  sea  Linux.      hecho,  podría  contarte  un  rollo  de  esos  de que  no  es 
 Hoy  en  día  no  sé  qué  tiene  eso  de  extraordinario.        mi mayor éxito, sino que todo es un trabajo en equipo 
 Comparado con cuando empecé allá por el 96, ¡ahora                y somos una gran familia y bla bla bla.  Sería verdad si 
 es  un  sistema  operativo  para  nenazas!    Estoy               no  te  importa  incluir  en  la  definición  de  familia,  las 
 bromeando  claro.  No  se  me  ofenda  nadie.  No                 disfuncionales,  donde  la  madre  está  en  Japón,  el  hijo 
 cuestiono  la  virilidad  (ni  feminidad)  de  todos  esos        en  Santiago  de  Chile  y  el  padre  ni  se  sabe  esta 
 ariscos administradores de sistemas.  Pero, volviendo             semana.  Pero bueno.  Es cierto que es mucho trabajo 
 a  tu  pregunta,  pues  tengo  un  poco  de  todo:  tengo         en  equipo...  aunque  la  mayor  parte  del  tiempo  ni  nos 
 Fedoras,  Mandrivas  (y  Mandrakes  muy  tuneadas),               vemos y hay gente a quien sólo conozco por correo.  
 Debians,  varios  sabores  de  Linex  (Linex  empresas,           Estoy divagando. Me centro en tu pregunta.  Pues mi 
 Jueguelinex, etc.). Y en las máquinas de pruebas, ni te           mayor logro es cada nuevo número que sacamos.  Te 
 cuento:    BSDs  (en  eso  no  estoy  muy  puesto),               explico.    La  semana  que  viene  empezamos  a 
 Slackware,  Suses...  Y  hay  uno  al  cual  le  tengo            maquetar.,  y  cuando  empezamos,  siempre 
 especial simpatía que corre Plan 9.  Es como el patito            pensamos...    "Joder,  este  número  va  a  ser  la  leche". 
 feo. Por eso lo quiero.                                           Nos  encanta  la  portada,  nos  encantan  los 
                                                                   contenidos...  Hacia el final de la maqueta, cuando ya 
                                                                   faltan pocas horas para entregar y vamos contrarreloj, 
                                                                   estamos hasta las narices de ese maldito número y lo 
                                                                   único  que  queremos  es  acabarlo.    Pero  cuando  sale 
                                                                   impreso, con esa portada tan guay, con esos artículos 
                                                                   tan  trabajados  e  interesantes,  con  esa  maquetación 
                                                                   tan limpia, piensas...  "¡Jo! ¡Mi mayor logro!"  Así que, 
                                                                   ahí  lo  tienes:  Mi  mayor  logro  es  el  último  número 
                                                                   publicado.  Date prisa, sólo me durará 4 semanas.

                                                                   ET.  Pues  ninguno  en  especial,  esto  es  un  trabajo  de 
                                                                   día  a  día  y  el  éxito  de  Todo  Linux  no  se  sustenta  en 
Paul C. Brown, director de Linux Magazine
                                                                   una única persona, más bien un gran grupo de autores 
                                                                   y  el  trabajo  de  unas  cuantas  personas  en  redacción 
                                                                   que  llevan  en  el  mundo  editorial  más  de  10  años, 
                                                                   algunos incluso 20.




Página 46
Entrevista




R.B. En  tu  opinión  ¿habrá  finalmente  una distribución 
Linux que eclipse a todas las demás? ¿Sería eso algo 
bueno?

PCB. Hombre, espero que no.   En la variedad está el 
gusto, dicen.   O como dijo Shakespeare: "un poco de 
todo  y  de  todo  un  poco".    (No  lo  busques  en  la 
Wikipedia, que no estoy seguro de que dijo eso)  Mira, 
hay un peligro de que se imponga una distro sobre las 
demás.    El ascenso  de Ubuntu  parece  imparable, por 
ejemplo.      A  mi  personalmente,  esa  perspectiva  me 
desagrada sobremanera.  Y creo que la mayor fuerza 
del software libre está en su diversidad.  Sé que a los 
usuarios  pincha­botones,  tan  variedad  les  confunde  y 
que muchos medios (y empresas) quieren algún tipo... 
no  sé...    estandarización.    De  ahí,  proyectos  como  la 
LSB  (Linux  Standard  Base).    Por  un  lado,  la  idea  de      Eduardo Toribio, director de Todo Linux
que  todas  las  distros  tengan  todos  sus  ficheros  de 
configuración  metidos  en  el  mismo  sitio,  con  los 
mismos  nombres...  pues  no  es  mala.  Si  te  pasas  de        RB.  ¿Cuál  es  el  perfil  medio  del  usuario  al  que  va 
Red Hat a CentOS, por ejemplo, tienes eso.  Y te sirve            dirigida la revista que diriges?
la misma configuración para uno que para otro.  Pero 
¿qué  pasa  con  la  inventiva  personal?  El  movimiento         PCB. Me gustaría pensar que es una revista para 
del software libre nació de un conflicto.                         toda la familia. Ja ja. En realidad es muy geeky. 
                                                                  Tenemos mucho sobre desarrollo (un tema que me 
De  un  conflicto  de  una  persona  (RMS)  con  una              apasiona) y configuración para administradores de 
empresa (fabricante de impresoras, para más señas).               sistemas. También tenemos una sección llamada 
Y  Linux  nació  de  la  misma  manera:  el  conflicto  entre     "Linux User" que es para usuario final... más o 
Linus  y  su  insatisfacción  con  un  Minix  que  le  quería     menos... Se habla de aplicaciones para escritorio, 
imponer  un  profesor  en  la  facultad.    De  hecho  las        trucos y cosas así. También tenemos una serie de 
confrontaciones de Linus con su profesor son materia              artículos introductorios sobre la línea de comandos, 
de  leyenda.    Y,  bueno,  las  confrontaciones  de  RMS         cosa que me parece fundamental. Después, 
con...  er...  todo  el mundo,  también,  por  supuesto.    Lo    dependiendo del tema de portada, unos números son 
que  quiero  decir,  es  que  en  un  ambiente  donde  el         más técnicos hardcore que otros. Así, hemos tenido 
conflicto  ha  sido  tradicionalmente  el  caldo  de  cultivo     cosas sobre hotplugging (muy hardcore) y otros sobre 
para  la  innovación,  es  indeseable  y  probablemente           sonido (nada hardcore). Pero perfil es, ya sabes, 
imposible  el  consenso  universal.    Un  consenso  que          varón, de entre 20 y 45 años, con estudios técnicos 
permita que exista una sola distro para regirlas a todas          universitarios, con poca capacidad para la interacción 
y las ate en las tinieblas, etc., etc.  O eso espero.             social, etc. O sea: geeks.

                                                                  ET.  Es  una  revista  para  usuarios  de  SL  y  no  para 
ET. No lo creo y no, no sería bueno.                              desarrolladores  en  exclusiva,  eso  no  quita  que 
                                                                  podamos meter un curso de programación con Eclipse 
                                                                  pero  lo  haremos  igual  que  meteríamos  un  curso  de 
                                                                  OpenOffice.org o un taller de Evolution.




Página 47
Entrevista


RB.  ¿Qué  debería  mejorar  una  distro  Linux  a  día  de 
hoy?

PCB. ¡Nada!  ¡Linux  es  perfecto!  En  realidad,  no,           RB.  ¿Quién  representa  mejor  el  espíritu  del  Software 
claro.  Veamos.  Como  ya  mencioné,  me  gusta  la              Libre Richard Stallman o Linus Torvalds? ¿Por qué?
diversidad... pero (y este es un gran pero) convendría 
ponerle  una  capa  a  ciertas  cosas  que  unificara,  al       PCB.   Buf. Pregunta con trampa. Creo que habría que 
menos en la superficie ciertas tareas. Por ejemplo: me           ampliar  esa  lista,  pero  jugaré  según  vuestras  reglas. 
parece  muy  interesante  el  proyecto  Smart,  que              Stallman.  El  es  el  "hombre  software  libre".  Es  tan 
pretende unificar la manera en que se instala software.          santo que todos los demás sentimos vergüenza en su 
Es  decir,  subyacente  tienes  tu  administrador  de            presencia.  De  hecho  es  condenadamente  incómodo 
software de siempre (apt, yum, urpmi, etc.) Pero en el           tenerle  cerca.  Te  lo  digo  por  experiencia.  Es  como 
escritorio  tienes  un  interfaz  idéntico  para  todas  las     compartir  mesa  con  dietista.  O,  peor,  un  vegetariano. 
distros... Esto simplificaría  mucho el acceso  a nuevos         Pero  hace  falta  gente  en  los  extremos  para  que  al 
usuarios.  También  recibo  muchas  quejas  de                   menos te des cuenta de que  otra manera de hacer las 
desarrolladores  del  kernel.  Dicen  cosas  como  "hay          cosas existe. Que él esté en un extremo, nos permite 
mucha  gente  que  desarrolla  cosas  inútiles  para  el         a  los  demás  buscar  un  feliz  término  medio,  entre  la 
escritorio, pero pocos  que  se  interesan por el kernel".       comodidad y la conciencia.
Mi  respuesta  a  eso  es  que,  bueno,  si  no  fuerais  tan 
condenadamente  antipáticos,  puede  que  la  gente  se          ET. Sin duda RMS, enfoca la cuestión desde el punto 
prestara  más.  Pero  claro,  razón  no  les  falta.  Parece     de vista ético, comparto su visión.
que  todo  el  mundo  que  se  introduce  en  el  desarrollo 
en  Linux,  tiene  que  escribir  un  nuevo  reproductor  de 
MP3  u  otra  versión  de  Pango.  Y  otras  cosas  más          RB.  Si  hubiese  un  premio  "Oscar"  a  la  mejor 
importantes  (drivers  y  tal)  se  quedan  en  la  cuneta       aplicación  libre  (exceptuando  el  propio  núcleo  Linux), 
porque  lo  otro  es  mucho  más  satisfactorio  a  corto        éste debería ser otorgado a...
plazo. Me parece que estoy divagando. Lo importante 
es  que  Linux  y  los  BSDs  y  otros  sistemas  similares,     PCB. Tendría que haber diferentes categorías: mejor 
son "proyectos en marcha" que nunca se completan y               banda  sonora  (Amarok)...  mejor  actor  secundario 
nunca  se  completarán.  Y  eso  es  lo  bueno.  Cuando          (Konqueror), mejor corto de animación: Blender y tal... 
vengan los ordenadores cuánticos (los de verdad), su             Pero,  aparte  del  núcleo  de  linux,  hay  una  piedra 
primer sistema operativo será un proyecto de software            angular  de  todo  el  sistema  que  merece  el  premio  a 
libre. Creo.                                                     mejor película: GCC

ET. Pues siempre se puede mejorar pero el nivel es ya            ET.  OpenOffice.org,  sin  desmerecer  otras  por  todos 
increíble, quizás no descuidar el tema rendimiento.
                                                                 conocidos.


RB.  Por  favor,  muéstranos  tu  opinión  sobre  las 
                                                                 RB.  Pequeña,  mediana,  gran  empresa...  a  fecha 
patentes de software.                                            actual  ¿puede  el  software  libre  satisfacer  sus 
                                                                 necesidades?
PCB. De  hecho  hice  campaña  en  contra  cuando  la 
directiva  del  2005.  Puse  la  web  de  la  revista  en        PCB. Indudablemente.  Si  no  estamos  hablando  de 
huelga,  escribí  artículos  y  editoriales  explicando  lo      software  tremendamente  específico...  como...  yo  que 
malos que eran. Y di una conferencia al respecto en la           sé... una aplicación para medir el peso de las patatas 
Campus Party del 2005, cuando ya había pasado esa                por categorías... y que sólo exista para una plataforma 
tormenta.                                                        específica, no hay excusa para no utilizar Linux.
                                                                 ET.  A  todas,  el  SL  presenta  soluciones  maduras  en 
ET.  Totalmente  en  contra,  es  un  error  del  que  nos       distintas áreas, desde la oficina al servidor.
arrepentiremos, no confío en nuestros políticos.

Página 48
Entrevista


RB.  Cuando  te  presentas  a  otras  personas  como 
director  de  una  revista  sobre  Linux  ¿suelen  entender 
lo que les dices o inmediatamente después tienes que 
explicar qué es eso?
                                                                 ET.  Lo  cierto  es  que  no  sacan  drivers  libres, 
PCB.  Hombre,  el  cartero  siempre  me  pregunta  sobre 
                                                                 esperemos que lo hagan en breve.
cosas  que  le  pasan  con  Windows.  Me  parece  que  no 
tiene claro la diferencia entre "revista de informática" y 
"revista informática sobre Linux". Pero, aparte de eso, 
                                                                 RB. ¿Qué programas se utilizan en la producción de la 
me  muevo  en  círculos  donde  todo  el  mundo  sabe  lo 
                                                                 revista? (tanto libres como privativos)
que es "eso de Linux", así que, normalmente no tengo 
que dar muchas explicaciones. Por cierto, si mi cartero 
                                                                 PCB. Vaya  por  delante  que  todos  los  programas 
lee esto, lo digo sin mala intención y seguiré intentado 
                                                                 privativos  que  utilizamos,  los  utilizamos  por  que  los 
contestar a tus preguntas.
                                                                 maquetadores  son  unos  pijos  y  necesitan  los  últimos 
                                                                 juguetes.  De  hecho  los  únicos  dos  programas 
ET. Lo entienden.
                                                                 privativos  que  utilizamos  son  Quark  y  Photoshop.  El 
                                                                 primero  por  los  maquetadores  y  el  segundo  por  que 
RB.  Tenemos  curiosidad  por  saber  qué  opinas  sobre 
                                                                 GIMP no soporta todavía CMYK de manera nativa. En 
el nuevo sistema de Microsoft, Windows Vista.
                                                                 lo que se refiere a software libre, pues todo lo demás... 
                                                                 OpenOffice,  GIMP,  Kate,  vi,  Emacs,  ...  en  fin,  lo 
PCB. Pues,  no  lo  he  probado,  y  no  tengo  intención.       normal.
No por nada, sino, por que no me excita la idea. Igual 
que no me excita Mac. He leído mucho sobre el tema 
                                                                 ET.  A  nivel  redacción  todos,  comenzando  por  el 
(cosa  inevitable)  y  el  otro  día  un  colega  muy  puesto 
                                                                 sistema,  las  suite  de  ofimática,  GIMP,  Firefox,  etc.  a 
(un  beta  tester  de  Microsoft,  pero  no  asalariado  de) 
                                                                 nivel maquetación sólo Openoffice.org, los demás son 
me contó como funciona lo del DRM. Y, bueno, yo no 
                                                                 privativos con Quark y el sistema Mac OS X
quiero  "eso"  en  mi  máquina.  Mi  último  sistema 
Windows  fue  el  98  SE  y  no  he  mirado  atrás.  Vamos, 
que  no  tengo  opinión  al  respecto,  ni  intención  de 
                                                                 RB.    ¿Qué  opinas  de  las  revistas  relacionadas  con 
adquirirla.
                                                                 Linux que se distribuyen gratuitamente?
ET.  No  lo  he  probado,  pero  me  parece  muy  similar  a 
                                                                   PCB. Ja  ja.  Pregunta  con  trampa.  Me  parecen 
XP, he visto que Outlook cambia de nombre.
                                                                 ideales.  A  fin  de  cuentas  ¿qué  haríamos  nosotros  sin 
                                                                 acceso  libre  y  gratuito  a  nuestras  fuentes?  Tenemos 
RB. Hace unos meses, Richard Stallman nos dijo que 
                                                                 una  enorme  deuda  con  todo  el  que  pone  información 
no  se  debía  comprar  tarjetas  gráficas  ATI  ni  NVIDIA 
                                                                 de  manera  gratuita  en  la  red,  ya  sean  wikis  onc 
porque no publican sus especificaciones, mientras que 
                                                                 HOWTOS  o  revistas  libres.  De  hecho,  reconocemos 
recomendaba  las  tarjetas  de  INTEL.  ¿Cuál  es  tu 
                                                                 esa  verdad  e  intentamos  corresponder,  poniendo 
opinión?  ¿ATI?  ¿INTEL?  ¿NVIDIA?  ¿Ninguna? 
                                                                 nuestro propio material en línea de manera gratuita (Sí 
¿Todas?
                                                                 ya  sé,  que  no  toda  inmediatamente,  pero  sí  mucho). 
                                                                 De  todas  maneras,  aparte  de  proporcionar 
PCB.  INTEL  hizo  un  intento  de  implementar  DRM  a          información,  las  revistas  gratuitas  con  un  excelente 
nivel  de  chip.  No  en  sus  tarjetas  de  vídeo,  pero  lo    caldo de cultivo para periodistas tecnológicos, cosa de 
intento.  Y  es  socio  de  BSA,  el  lobby  pro­patentes  en    lo que hay poco en lengua hispana. Sin esas revistas, 
Europa.  No  sé que le parecerá eso a Stallman o  si lo          ¿de qué cantera iba a sacar yo los futuros redactores 
ha considerado. Ni ATI ni Nvidia lo son (o al menos no           para  Linux  Magazine?  ¿de  las  facultades  de 
están  listados  como  tal).  Así  que,  o  todos  moros  o      periodismo? No creo.
todos  cristianos.  Por  desgracia  todas  las 
corporaciones  son  culpables  de  pecado  contra  el 
                                                                 ET.  No  tengo  opinión,  me  parece  bien  que  cada  uno 
Software Libre. Pero necesitan nuestro amor. Repudia 
                                                                 busque su modelo de negocio.
el pecado y no al pecador.
Página 49
Entrevista


RB.  ¿Qué  prefieres  al  completar  tus  publicaciones, 
calidad  o  cantidad  en  contenidos?  (Con  calidad  nos 
referimos a si contratas a un profesional experto)

PCB. Ambas  cosas,  pero  más  calidad.  De  hecho,                Mi propuesta es: ¿Quieres escribir sobre Python? Muy 
uno  de  las  cosas  que  tiene  que  aportar  un  medio  de       bien.  Cada  mes  escribirás  un  script  que  "haga  algo", 
pago como el mío es el "valor añadido" que haga que                nada  de  "Hola  Mundos"  y  que  ilustre  alguna 
valga la pena pagar por la revista. Personalmente soy              característica del lenguaje de una manera original. Ese 
muy  fastidioso  con  lo  que  publico  y  esto  lo  saben  los    es el valor de la revista y su mayor "selling point".
que  escriben  para  mí.  Es  extremadamente  raro  que 
me llegue un artículo de un autor nuevo que no tenga               ET.  Pues  en  la  pregunta  está  la  respuesta, 
que  revisar  al  menos  tres  veces.  Me  odian.  Pero  soy       aumentando la calidad de la información.
como una institutriz SM, al final le acaban cogiendo el 
gustillo  y  se  doblegan  a  mis  deseos.  Ja  ja.  Y  los        RB.  Begins  se  nutre  de  aportes  voluntarios  y  del 
artículos acaban valiendo la pena.                                 propio equipo que lo compone ¿De dónde obtiene sus 
                                                                   artículos  tu  revista?  Aportes  voluntarios,  copiar­pegar 
ET.  Me  gustaría  las  dos  cosas  pero  como  no  tengo          desde internet, expertos pagados, etc...
mucho presupuesto me centro en la calidad.
                                                                   PCB. Cuando empecé a escribir, allá cuando tenía 6 
RB.     Hay lectores que no compran revistas impresas              o 7 años, sabía que no iba a decir que por ahí que era 
sobre  linux  porque  encuentran  información  más                 escritor hasta que no cobrase por ello. No por ser un 
actualizada  en  internet.  ¿Cómo  podrías  atraer  a  ese         miserable mercader, sino por que entonces tendría un 
tipo de lectores para comprar tu revista?                          evidencia clara y objetiva de que era un profesional y 
                                                                   la gente valoraba lo que escribía. Que tu madre te 
PCB. ¿Quieres  decir  aparte  de  poniéndole  un                   diga lo bien que escribes no tiene ningún mérito... a no 
ejemplar en las narices y gritándole "COMPRA ESTO,                 ser que tu madre sea como la de "Carrie". Y no soy 
QUILLO.  ES  LA  BOMBA"?  En  serio.  Todo  tiene  que             paternalista con mis escritores: si sus artículos son 
ver  con  el  "valor  añadido"  que  he  mencionado  antes.        buenos (después de que lo hayan revisado tres 
Nunca  aceptamos  un  copia  y  pega  de  algo  que  se            veces), les pago. No hay voluntarios. No hay copia y 
haya  publicado  en  Internet.  Hemos  tenido  intentonas,         pegas. En un medio profesional de pago, a un escritor 
y  cuando  me  encuentro  magnánimo,  como  ahora,  le             hay tratarlo con dignidad profesional y hay que 
digo al piratilla: "Hijo, ve y haz algo más con esto. Haz          pagarle. No hay excusas que valgan para no hacerlo.
algo  que  nadie  haya  hecho  con  esto.  No  me  cuentes 
algo  que ya  sé." Mucha  gente me propone "cursos"  y             ET. Todos los contenidos son propios, generados aquí 
he  de  intentar  no  saltar  sobre  ellos  y  arrancarle  los     y  pagados.  No  traducimos  de  revistas  nodrizas, 
ojos  con  las  uñas.  Hay  muchos  cursos  de  PHP,               pagamos  a  los  autores,  una  red  creo  conocida  por 
Python, C, lo que quieras, en la red.                              todos:  Zugaldía,  Orcero,  Baranda,  Massaguer, 
                                                                   Pereira, etc.




Página 50
Entrevista



RB.     Hace mucho tiempo  atrás, en Chile, compraba               RB.   ¿Qué  opinas  de  las  revistas  pro­microsoft 
TodoLinux  y  LinuxMagazine  en  los  quioscos  pero               como PC World o PC Magazine?
generalmente  se  encontraban  con 6 meses  o más  de 
antigüedad.  ¿Han  pensado  en  establecer  alguna                 PCB. Bueno...  No  creo  que  sean  pro­Microsoft.  Son 
sucursal  en  Chile  o  latinoamérica,  y  de  esta  forma         como  lo  que  las  revistas  del  corazón  a  la  prensa 
distribuir las revistas?                                           financiera.  Quiero  decir  que  su  filosofía  es  "dar  al 
                                                                   lector  lo  que  quiere".  Como  la  mayoría  de  la  gente 
PCB. Es extremadamente compleja la distribución en                 utiliza  Windows,  pues  eso  es  lo  que  compone  la 
hispanoamérica.  Por  no  utilizar  otro  adjetivo  (como          mayoría de su contenido. Lo que pasa es que soy de 
deplorable).  Y  no  es  culpa  de  hispanoamérica.  Y  ¿a         la opinión que el lector, en muchos casos, en realidad 
que  no  sabes  qué?  Tampoco  de  las  revistas.  Te              no  sabe  lo  que  quiere.  Y  consume  lo  que  le  dan.  Es 
explico  como  funciona:  nosotros  le  "vendemos"  la             una especie de círculo vicioso.
mayor  parte  de  la  tirada  a  una  distribuidora,  aquí,  en 
España.  Ellos  los  distribuyen  exclusivamente  en               ET.  PC  World  está  fatal,  PC  Magazine  creo  que  no 
España y, si se lo pides muy cortésmente, se dignarán              existe en España.
a negociar la exportación a hispanoamérica. Pero para 
cada  país  han  de  hacer  un  trato  individual.  Y  sólo  se    RB.  ¿Qué  opinas  sobre  el  hecho  de  que  las  revistas 
dignan a exportar lo que ellos llaman "papel viejo". Es            nombradas  anteriormente,  nunca  o  rara  vez  nombran 
decir,  revistas  que  han  sido  devueltas  por  los              programas de software libre, y en ocasiones lo hacen 
quiosqueros  españoles.  Una  revista  tiene  una  vida            destacando sus fallas más que sus virtudes?
media  de  3  meses  en  el  mercado  español.  Después 
se  contabilizan  los  que  se  han  devuelto  y  se  destina      PCB. ¿Hacen  eso?  Pues,  hombre,  creo  que  los  que 
una  partida  a  hispanoamérica.  Se  empaquetan,  se              viven en casas de cristal no deberían tirar piedras.
cargan  en  un  barco  y  se  envían  para  allá.  Resultado: 
para  cuando  llegan  a  los  puntos  de  venta  en                ET. Su mercado es Windows.
hispanoamérica, ya tienen 6 meses de antigüedad. Ni 
les  menciones  exportar  ejemplares  nuevos.  Entre  el           RB. ¿Crees que MacOS es rival de Linux? ¿Por qué?
coste  del  transporte  y  que  no  se  puede  poner  el 
mismo  precio  aquí  que  allí,  sería  un  negocio  ruinoso 
                                                                   PCB. Para  nada.  Los  mismos  males  que  asolan  a 
para  ellos.  Solución:  ¿abrir  una  delegación  allá?  Muy 
                                                                   Microsoft,  asolan  a  Apple.  Son  las  dos  caras  de  la 
difícil.  La  mayoría  de  las  revistas  de  Linux  provienen 
                                                                   misma moneda.
de  editoriales  pequeñas,  sin  los  medios  para  hacerlo. 
Somos  un  ejemplo  de  ello.  Pero  hay  otra  manera. 
                                                                   ET. No creo.
Potenciar  los  contenidos  online.  Es  lo  que  estamos 
haciendo ahora. Desde hace meses tenemos nuestras 
                                                                   RB.  ¿Cómo  influirá  en  el  mercado  PC  el  ingreso  de 
subscripciones  digitales  que  permite  tener  acceso  a 
                                                                   Leopard  en  la  competencia  entre  los  sistemas 
los  mismo  PDFs  que  se  utilizan  para  crear  la  revista 
                                                                   privativos  como  Windows  y  los  sistemas  libres  como 
impresa a un precio muy bajo. Y se publican en la web 
                                                                   Linux/*BSD?
incluso antes de que salga la revista a la venta. Poco 
a  poco  iremos  ampliando  la  oferta,  aprovechando  el 
                                                                   PCB. ¿Así  se  llama  lo  nuevo  de  Apple?  Que 
incremento en el ancho de banda y así todo el mundo 
                                                                   nombres  más  previsibles  le  ponen  a  sus  SOS.  Creo 
tendrá acceso en igualdad de condiciones.
                                                                   que  MacOS  está  disfrutando  de  un  renacer.  Se  ven 
                                                                   más Macs  que  nunca. Incluso fuera de EE.UU., pero, 
ET.  No  es  posible  abrir  una  delegación  para  una 
                                                                   como  ya  mencioné,  sufre  de  las  mismas  debilidades 
revista tan pequeña, pero es que las grandes tampoco 
                                                                   que  Windows:  es  propietario,  ergo,  es  inflexible...  y 
lo hacen, no es rentable.
                                                                   caro. Es una moda.

                                                                   ET. Ni idea.

Página 51
Entrevista


RB. ¿Cómo ves el futuro del FLOSS?

PCB. Buena pregunta. El futuro es glorioso, sin duda 
(y  no  estoy  siendo  irónico...  bueno,  sí  un  poquito) 
Pero,  mira,  por  un  lado  todo  el  software  propietario      RB.  Por  el  momento,  ¿crees  que  Linux  continuará 
"horizontal",  es  decir,  ése  que  utiliza  todo  el  mundo     ganando  terreno  a  Windows  o  se  estancará?  ¿Por 
(SOs,  aplicaciones  ofimáticas,  navegadores,  etc.)  que        qué?
ahora  existe  está  abocado  a  la  extinción.    El  proceso 
ya  está  en  marcha.  Por  tanto,  todo  el  software            PCB. ¿Crees que Vista se venderá bien? (no es una 
horizontal será libre. Incluso mucho software "vertical"          pregunta retórica) ¿No? Pues yo te digo que sí. No es 
(el  medidor  de  patatas  que  mencioné  antes)  tampoco         por que sea bueno o la gente lo quiera. Sino por todos 
podrá competir con sus alternativas libres. Pienso, por           esos  proveedores  que  te  lo  meterán  en  todo  equipo 
ejemplo, en Blender, que es muy específico y acabará              que  compres.  ¿Eso  hace  que  crea  en  la  eterna 
por  comerse  todo  el  pastel  de  3D  Studio,  Maya,  etc.      supremacía  de  Windows?  Pues  no.  Linux  seguirá 
Pero,  tal  vez,  lo  más  interesante  será  cuando  el          comiendo  cuota  de  mercado.  La  bola  de  nieve  ya 
hardware  mute  para  convertirse  en  algo  con  lo  que         rueda  cuesta  bajo  y  es  imparable.  Pero  tanto  Linux 
estos momentos sólo podemos especular. Me explico:                como Windows se encontrarán con un árbol al final de 
Linux se basa en un sistema que ya tiene sus añitos y             la  cuesta.  Ese  árbol  es  (otra  vez)  una  arquitectura 
que  fue  diseñado  para  una  arquitectura  muy                  sobre  la  que  sólo  podemos  especular.  Por  tanto 
específica.  Cuando  se  produzca  el  cambio  a  unas            ¿quién  crees  que  estará  más  preparado  para  dar  el 
arquitecturas  cualitativamente  diferentes  (otra  vez,          salto  cuando  se  produzca  El  Cambio?  ¿Una  empresa 
ordenadores  cuánticos),  no  creo  que  Linux  nos  siga         con  muchos,  pero  limitados  recursos?  ¿O  una 
sirviendo.  Pero  eso  no  importa,  por  que  la  semilla  ya    comunidad  con  potencialmente  infinitos  recursos  y 
está  sembrada  e  inmediatamente  surgirá  un  sistema           acostumbrada  a  nadar  a  contracorriente?  La  cuestión 
operativo  creado  por  la  comunidad  del  software  libre       no  es  qué  sistema  le  comerá  mercado  a  quién,  sino 
que  rellene  el  vacío.  Linux  no  servirá  para  hardware      qué raza de dinosaurios se extinguirá y cuál mutará y 
cualitativamente diferente.                                       se  convertira  en  algo  completamente  diferente  (pero 
                                                                  con los mismo principios).
ET. Imparable, brillante pero con piedras en el camino.
                                                                  ET.  A  nivel  empresa  y  administración  seguirá 
                                                                  ganando,  a  nivel  usuario  doméstico  también  pero 
RB. ¿Has intentado instalar un sistema Linux en algún             lentamente.
computador?  Si  es  afirmativa  la  respuesta,  ¿Te  fue 
fácil, regular o muy difícil realizar el proceso?                 RB.    ¿Qué  sistema  operativo  y  programas  utilizas 
                                                                  en tu hogar?
PCB. Je je. Siempre y cuando no te importe cargarte 
lo  que  hay  preinstalado  (Windows  en  una  máquina            PCB. En mi hogar Linux.  Tenemos  tres  ordenadores 
nueva,  por  ejemplo),  es  más  fácil  instalar  Linux  que      en casa y todos corren distintos sabores de Linux.
ninguna otra cosa. Pero ya hemos superado esa fase. 
Incluso  mi  hijo  de  siete  años  puede  instalar  varias       ET.  Los  mismos  que  en  mi  trabajo,  mi  hijo  mayor  de 
distros  en  un  mismo  equipo  sin  cargarse  las  que  ya       tres años es ya un usuario avanzado de KDE.
tiene.  ¡Utiliza  cuatro  distros  diferentes!  Y  menos  mal 
que  no  le  he  enseñado  lo  de  la  virtualización.  Me 
volvería loco cada vez que voy a utilizar su máquina.

ET.  He  instalado  Linux  más  de  200  veces  en  los 
últimos ocho años, no es un decir.




Página 52
Entrevista



RB.     ¿Crees que el mercado de revistas sobre Linux 
esta  saturado  o  aún  hay  mercados  que  no  han  sido 
explotados?                                                       PCB. Bueno.  Nunca  publicamos  entrevistas  (¡lo 
                                                                  siento!).  Es  como  un  poco  recursivo  decir  eso...  en 
PCB. Hum. Creo que existen mercados por explotar,                 una  entrevista!  Porque  personalmente  no  creo  que 
pero  no  a  la  manera  tradicional.  No  con  revistas  en      vaya con la línea editorial. De hecho, deploro abrir una 
papel.  Por  ejemplo,  creo  que  la  India,  China,  y  otros    revista  técnica  y  encontrarme  una  entrevista,  aunque 
países  con  un  gran  potencial  humanos  (como  los             sea con un tipo tan interesante como yo. Siempre me 
hispanoamericanos)  se  beneficiarían  de  una  mayor             siento  un  poco  estafado  por  pagar  por  páginas  "de 
difusión  de  revistas  Linux.  Pero  por  la  enormidad  de      relleno".  Vuestro  caso  es  distinto  claro.  No  cobráis  a 
las  distancias,  creo  que  sólo  es  factibles  en  formato     los  lectores.  Tampoco  hago  suelo  hacer  "reportajes". 
digital.                                                          ¿Reportajes  sobre  qué?  ¿sobre  lo  que  ha  dicho 
                                                                  Stallman  en  la  última  conferencia  de  SL?  Si  siempre 
ET. El mercado editorial de revistas vive un momento              cuenta  lo  mismo.  No  es  por  criticar...  es  un  tío 
difícil,  no  sólo  el  de  Linux  si  no  cualquier  otro.       coherente.  Yo  quiero  que  la  revista  sea  práctica  de 
Nosotros  de  momento  no  nos  quejamos,  somos  la              portada  a  portada.  Por  tanto,  nos  metemos 
revista  más  leída  y  vendida  sobre  Linux  y  SL  en          directamente en materia con cómo se hacen las cosas 
castellano del mundo.                                             y  no  lo  abandonamos  hasta  el  final  (que  es  cuando 
                                                                  "invitamos" a la gente que se suscriba o se compre el 
RB.  ¿Qué  opinas  del  cierre  de  la  revista                   próximo número y cosas así)
TuxMagazine, (que se distribuía gratuitamente)?

PCB. Me parece lógico. La publicidad tecnológica no               RB.     Tratándose  de  un  profesional  de  tu  categoría, 
se  paga  como  antes.  Después  de  que  reventase  la           agradeceríamos  muchísimo  un  consejo  para  esta 
burbuja  de  los  punto  com,  los  precios  cayeron  en          publicación y para todas las que se dedican al mundo 
picado.  Y,  si  has  de  pagar  a  los  autores,  grafistas,     del software libre.
traductores,  etc.  O  una  de  dos,  o  lo  haces  con  la 
publicidad  o  con  lo  que  ganas  con  las  ventas.  Si  no     PCB. Uffff. Vale, lo intentaré. Me gustaría que Begins 
hay publicidad (o se paga mal), has de ponerle precio             tuviera una larga vida, Pero más me gustaría desearle 
a tu producto. Es triste, pero es la realidad.                    a  los  que  lo  hacéis  que  tuvierais  una  larga  y 
                                                                  PRÓSPERA  vida.  Es  decir,  que  pudierais  convertir 
ET.  Pues  lo  siento,  que  cierre  una  revista  siempre  es    vuestra  afición  en  vuestra  profesión.  Se  dice  que  es 
una mala noticia.                                                 feliz  el  que  consigue  que  le  paguen  por  desarrollar 
                                                                  todos  los  días  su  hobby.  Y  eso  creo  que  es  lo  que 
RB.    ¿Qué  tipo  de  artículos  tienen  más  éxito  en  tu      tenéis  que  perseguir.  Convertid  vuestro  Begins  en  el 
revista?  (HowTos,  entrevistas,  investigaciones,                campo de entrenamiento para vuestra vida profesional 
reportajes, manuales, etc.)                                       futura.  Intentad  hacerlo  cada  vez  mejor  y  aceptad 
                                                                  mecenazgos  que  no  sean  demasiado  contrarios  al 
ET.  Cada  lector  tiene  sus  preferencias,  pero  en            espíritu  de  vuestra  revista.  Evitaréis  el  efecto  "burn­
general los Howtos.                                               out"  que  asola  a  los  proyectos  que  confían 
                                                                  exclusivamente  en  la  buena  voluntad  de  los 
                                                                  participantes. Ah! Y no aceptéis los consejos de nadie.

                                                                  ET. Pues que te guste, yo disfruto haciendo mi trabajo, 
                                                                  no sé si lo hago muy bien o muy mal, eso corresponde 
                                                                  juzgarlo a otros, pero sin ilusión nada te sale bien.




Página 53
Ojo del Novato


Hola de nuevo a todos.

       En esta ocasión no os vamos a contar ninguna
peripecia entre nuestros amigos Reygecko y
Zeroblack. Recogiendo los resultados de la encuesta      En el momento de redactarse este artículo, las
realizada   desde      linuxchillan,  en    la  que      distribuciones más descargadas en los últimos 6
mayoritariamente se pidieron HOWTOŽs, en esta            meses (según el contador de http://distrowatch.com/
sección se procurará atender a vuestros gustos y,        ) fueron:
desde el próximo número, trataremos de realizar un
HOWTO con la cuestión más solicitada a través de los     01   -   Ubuntu             (http://www.ubuntu.com/)
correos que enviéis a revista.begins@gmail.com           02   -   openSUSE           (http://www.opensuse.org/)
                                                         03   -   Fedora             (http://fedoraproject.org/)
                                                         04   -   PCLinuxOS          (http://www.pclinuxos.com/)
                    Así que ya lo sabes: ¿eres           05   -   MEPIS              (http://www.mepis.org/)
                    novato? ¿te has acercado alguna      06   -   Mandriva           (http://www.mandrivalinux.com/)
                    vez a Linux, pero te asusta          07   -   Debian             (http://www.debian.org/)
                    instalar    cualquier     pequeño    08   -   Sabayon            (http://www.sabayonlinux.org/)
                    programa? ¿Temes borrar todo tu      09   -   Damn Small Linux   (http://www.damnsmalllinux.org/)
                    disco duro? ¡Ésta es tu sección?     10   -   Slackware          (http://www.slackware.com/)
                    Mándanos      un      correo    a
                    revista.begins@gmail.com
                    haciendo constar PARA EL OJO                Ufff... ¿En qué se distinguen? ¿Por qué hay
                    DEL NOVATO en el asunto y            tantas? ¿Funcionarán todas en mi PC? ¿Se manejan
                    pídenos tu HOWTO.                    todas igual?

Pasado un mes desde la liberación de cada número,               Mil preguntas que pueden asaltar al usuario
se hará un recuento de los correos recibidos y en esta   más novato. Sin entrar en grandes explicaciones,
sección se elaborará un HOWTO con el tema                trataremos de aconsejarle para que pierda el miedo
mayoritariamente votado.                                 de probar un sistema linux, y que lo haga con
                                                         confianza.
Pero volvamos al número actual... :)
                                                                Debido a su facilidad de uso, al enorme éxito
                 ¿Qué piensa el novato cuando se         que está teniendo entre los usuarios que se inician en
                 enfrenta a Linux por primera            Linux y a la activa comunidad que lo soporta, el autor
                 vez?                                    de este artículo recomienda usar Ubuntu.

                 Posiblemente, lo primero que piensa     Vaya por delante que NO ES mi distrubición favorita
                 es "soy un manazas, seguro que          (¡¡debian al poder!!). Aquí no pretendo recomendar
                 borro mi disco duro, voy a destrozar    la distribución que más me guste a mí, ni tampoco la
                 mi grabadora de dvd" y cosas así.       más eficaz, la más robusta, la más testada... no es
                                                         ése mi objetivo. Lo que pretendo es aconsejar al
                                   La          primera   usuario     MÁS    NOVATO,    porque    el   usuario
                                   decisión que debe     medio/avanzado ya no necesita esta sección.
                                   tomar alguien que
                                   decide probar un      Hay otras distribuciones al menos tan sencillas como
                                   sistema Linux es      Ubuntu (como podría ser openSUSE o Mandriva) que
                                   la siguiente:         pueden ser tan útiles o más que Ubuntu para el
                                   ¿qué distribución     usuario novel, pero había que elegir una para poder
                                   elegir?               redactar los artículos y escogí la distribución más
                                                         extendida entre los usuarios recién llegados, aquellos
                                                         que tienen miedo de destrozar todo, como dije antes.




Página 54
Ojo del Novato


¿Es tu caso? No te preocupes, es normal que tengas
miedo. Todos lo tenemos cuando nos enfrentamos a
una situación nueva. Seguramente te sentirías más        Podemos encontrar el icono de conexión remota
cómodo si tuvieses un amigo a tu lado, en tu casa,       dentro del menú Sistema > Preferencias > Escritorio
ayudándote a particionar tu disco duro, instalar,        Remoto, justo aquí:
manejar los programas, etc... el típico amigo que a la
mayoría nos ha enseñado cómo hacer las cosas en
nuestro viejo sistema operativo Windows.

        Pero los tiempos cambian. Hoy día no es tan
sencillo encontrar a ese amigo para que nos ayude a
instalar/manejar Linux. ¿Por qué? Pues por varios
motivos:



              No hay tanta gente que conozca el
              sistema del pingüino como los que
              conocen Windows.



Muchos de esos amigos están
escarmentados de tanto ayudar a
"novatos": abusaron de su amabilidad
y conocimientos y hoy día no quieren
ayudar a casi nadie.


              El ritmo de vida puede hacer en
              muchos casos imposible (o muy difícil)
              que nuestro amigo se desplace hasta
              nuestro domicilio y nos ayude con
              nuestros problemas linuxeros.


Sea como fuere, hoy te propongo una cosa: ¿conoces       Ahí nos dejará configurar el modo de acceso que le
a alguien que sepa de Linux, aunque sea un poquito?      vamos a permitir a nuestro "visitante" ocasional.
¡Conéctate con él! Te aseguro que será una
experiencia divertida.                                           Podremos concederle permiso sólo para
                                                         visualizar nuestro monitor o, si lo creemos
      Podemos hacer eso vía escritorio remoto sin        conveniente, podremos permitirle que se haga con los
ningún tipo de problemas, hay muchos programas           mandos de la nave.      Del mismo modo, también
que están pensados para eso, como por ejemplo            podremos pedir que nos muestre un mensaje de
FreeNX, NX o VNC. Aquí hablaremos de Vino, que           confirmación cuando alguien trate de conectarse a
viene instalado "de serie" en la distribución más        nosotros, lo cual es muy recomendable por motivos
extendida hoy día, Ubuntu.                               obvios de seguridad. Veamos cómo hacerlo.



NOTA: No todo el mundo lo sabe, pero es posible
que no podamos conectarnos usando Vino si estamos
detrás de un router o cortafuegos. Por tanto, si es
ése nuestro caso, debemos dejar despejado el puerto
5900 para que no haya ningún problema.




Página 55
Ojo del Novato


Supongamos que hay dos ordenadores, el PC#1 y el PC#2. Sus respectivos
escritorios son estos:




Ahora vamos a tratar de controlar el PC#1
desde el PC#2. Para ello preparamos el PC#1,
para lo cual nos basta con configurar el acceso
remoto desde Sistema > Preferencias >
Escritorio remoto (como dije más arriba) y lo
dejamos así:




Cuando hayamos hecho todo, pulsamos en el
botón de “Cerrar” y ya tenemos configurado el
PC#1 para “acoger” a nuestro invitado de la
mejor manera posible. Es el momento de ir al
PC#2 y abrir una consola. ¿Cómo? Desde el
menú Aplicaciones > Accesorios > Terminal. De
nada ;)




Página 56
Ojo del Novato


Una vez abierta, basta con escribir el comando “vncviewer” y pulsar Enter.
Nos encontraremos con una situación como ésta:




Se abrirá la pequeña ventana que vemos en la parte superior izquierda. En esa ventanita pondremos la
dirección IP a la que nos queremos conectar, es decir, la dirección IP del PC#1.

       Nos encontramos entonces con un nuevo problema: ¿cómo sabemos esa dirección IP? Hmmm...
bueno, la podemos averiguar de muchas maneras, pero creo que la más gráfica es consultar una página como
puede ser www.cualesmiip.es o www.vermiip.es o también www.cualesmiip.net por citar algunos de los
muchos sitios que nos la pueden decir en internet. ¿Ya tienes la IP del PC#1? Bien, entonces la ponemos en
la ventanita de antes.

        NOTA: no sé el motivo, pero he comprobado que, en algunos casos, si introducimos los números de la
dirección IP desde el teclado numérico (el que está a la derecha de la tecla Enter en algunos teclados) puede
no funcionar la conexión. No siempre ocurre, pero podemos evitarlo fácilmente introduciendo la dirección con
los números que están en la parte superior del teclado, para entendernos, los que están sobre las letras
“QWERTYUIOP”.


Tras introducir la IP, si hemos seguido todos los pasos
aquí descritos, aparecerá una ventana en el PC#1
solicitando autorización para permitir la conexión. Algo
así:




Página 57
Ojo del Novato


Si el usuario del PC#1 pulsa en “Permitir”, entonces se abrirá una ventana en el
PC#2 que nos mostrará lo que tiene el PC#1 en su monitor. Podremos controlar
todo desde el PC#2. ¿No es chulo? :)




Como se ve en la captura de pantalla, ahora el PC#2 está controlando (porque así lo ha querido el PC#1 en la
configuración, recordémoslo) al PC#1. Podemos notar que no toda la pantalla del PC#1 sale en la ventana,
existiendo unas barras deslizantes que podemos utilizar para ver aquello que no aparezca en un primer lugar.

      ¿Ya nos hemos cansado de controlar o ver el PC de nuestro amigo? Pues cerramos la ventana del
mismo modo que se cierra cualquier ventana: pulsando en la “X” de la esquina.

       Eso es todo por hoy. Esperamos tus sugerencias/peticiones para el siguiente número del Ojo del
Novato. Por supuesto, también podéis sugerir la eliminación de esta sección pero entonces... ¿cómo me iba
yo a entretener? Un saludo a todos, linuxeros :D




Página 58
Datos




En  el  número  01  comentamos  como                    title Ubuntu, kernel 2.6.17-11-generic
                                                        root (hd0,0)
recuperar  o  mejor  dicho  cambiar  la                 kernel /boot/vmlinuz-2.6.17-11-generic
contraseña     del     root    (súper­usuario)          root=/dev/hda1 ro quiet splash locale=es_ES
                                                        initrd /boot/initrd.img-2.6.17-11-generic
modificando  el  arranque  del  sistema  en  el         quiet
GRUB. En el pasado número indicamos como                savedefault
                                                        boot
cambiar la imagen a nuestro GRUB. Entonces 
nos  preguntamos  ¿no  será  mucho  GRUB  y 
arranque?  ...  para  el  mal  de  los  que             Así  como  el  bloque  anterior  de  configuración, 
respondieron que sí, en este número también             pueden  haber  otros  para  el  arranque  de  los 
veremos  respecto  al  mismo  tema,  pero               sistemas  o  kernels  que  tengas  instalados. 
aplicado a protección del arranque por medio            Cada bloque se inicia con un title que es lo que 
de contraseñas.                                         se  muestra  al  seleccionar  los  sistemas  y 
                                                        termina con boot para los S.O con Linux y en el 
A  continuación  tocaremos  2  temas.  Primero          caso de Windows con un chainloader.
será  agregar una  contraseña  al  arranque  de 
un sistema en particular y para finalizar cómo          Para  empezar  generaremos  una  clave 
proteger  la  edición  de  parámetros  del              encriptada  que  será  utilizada  en  nuestra  línea 
arranque  de  algún  sistema  y  así  evitar  que       de  configuración.  En  una  terminal  ejecutamos 
algún  chico  malo  nos  cambie  la  clave  del         el programa GRUB y veremos algo similar a
súper­usuario,  como  indicamos  en  el  primer 
número de Begins.

1.  Contraseña  en  algún  sistema  antes  de 
                                                        decipher@pinky:~$ grub
arrancar.
                                                        Probing devices to guess BIOS drives. This may
                                                        take a long time.
Cada  sistema  que  se  muestra  en  el  GRUB 
                                                        [ Minimal BASH-like line editing is supported.
para  ser  iniciado  puede  ser  protegido  con         For
contraseña. El método es simple, sólo debes             the first word, TAB lists possible command
                                                        completions. Anywhere else TAB lists the possible
editar tu  /boot/grub/menu.lst  con  tu  editor  de     completions of a device/filename. ]
textos  favorito  ­vim,  nano,  pico,  gedit,  kedit 
cualquier  sirve­  y  agregar  sólo  una  linea.        grub> 

Debes  realizar  esto  como  súper­usuario.  Si 
revisas el archivo, te encontrarás con algunas 
líneas  como  las  que  se  presentan  a 
continuación.



Página 59
Datos




dentro  de  nuestra  "shell  grub"  escribimos 
md5crypt  y  damos  enter,  luego  nos  pedirá  la       2.  Contraseña  en  la  edición  de  parámetros 
contraseña  y  posterior  a  su  ingreso  nos  la        de los sistemas directamente en el GRUB.
entregará encriptada.
                                                         Como ya comentamos, existe la posibilidad de 
                                                         editar los parámetros del arranque nos pueden 
grub> md5crypt
md5crypt
                                                         cambiar la contraseña del súper­usuario.
Password: esteEsMiPassword
esteEsMiPassword
Encrypted: $1$.nosu1$h/MuUBsfaDHAHogKOdeNp1              También,  si  no  protegemos  la  edición  de 
                                                         parámetros directamente en el GRUB, lo hecho 
                                                         anteriormente NO SIRVE PARA NADA ya que 
Agregaremos  la  linea  de  configuración  al            simplemente  podríamos  seleccionar  en  el 
bloque  de  arranque  del  sistema  en  el  archivo      menú del arranque el sistema con contraseña y 
/boot/grub/menu.lst. La línea sería la siguiente         antes de arrancar presionamos e luego la línea

                                                         password --md5
password --md5 $1$.nosu1$h/MuUBsfaDHAHogKOdeNp1          $1$.nosu1$h/MuUBsfaDHAHogKOdeNp1

Entonces  el  bloque  de  anterior  que  usamos          y la eliminamos con d y con eso no pedirá la 
como ejemplo nos quedaría de este modo                   clave.

                                                         Para  prevenir  lo  anterior,  agregaremos  en 
title Ubuntu, kernel 2.6.17-11-generic                   cualquier  parte  (eso  sí,  arriba  de  todos  los 
password --md5 $1$.nosu1$h/MuUBsfaDHAHogKOdeNp1
root (hd0,0)                                             bloques  de  arranque)  la  misma  línea  que 
kernel /boot/vmlinuz-2.6.17-11-generic
root=/dev/hda1 ro quiet splash locale=es_ES
                                                         usamos  anteriormente  ­puede  que  desees 
initrd /boot/initrd.img-2.6.17-11-generic                generar otra clave para ello­ y eso bastaría.
quiet
savedefault
boot                                                     Si deseas editar la configuración y parámetros 
                                                         de  arranque  de  algún  elemento  de  tu  GRUB, 
                                                         selecciónalo, presiona p y escribe la clave.
Con  esto  ya  tendremos  protegido  para  este 
sistema  para  que  antes  de  su  arranque  nos         Hasta la próxima.
pida una clave.
Guardamos,  al  reiniciar  y  tratar  de  iniciar  el    Por Rodrigo Ramírez Norambuena
"Ubuntu,  kernel  2.6.17­11­generic"  nos  pedirá        decipher@chile.com
la contraseña.                                           http://decipher.blackhole.cl



Página 60
Fe de Erratas




      Fe de Erratas número 07 Begins:  
      Errores y horrores ortográficos y gramaticales


      Página 49, sección Programación, 3er párrafo, 4ta línea.
      Dice: CTRL + ALT + 1
      Debe decir: CTRL + ALT + F1

      Página 56, sección Laboratorio, título
      Dice: QUENU
      Debe decir: QUEMU

      Página 76, sección SysAdmin, 1er párrafo, 3ra línea.
      Dice: copias de seguras
      Debe decir: copias de seguridad


      Página 76, sección Sabías que ...
      1er párrafo, 1era y 2da línea
      Dice: cantidad de segundo
      Debe decir: cantidad de segundos

      1er párrafo, 3ra línea
      Dice: representación de los segundo
      Debe decir: representación de los segundos


      Página 88, sección EntreteBegins , 2do párrafo, 3ra y 4ta línea.
      Dice: pegas la página sobre un cartulina un poquito más gruesa para que
      le firmeza al
      Debe decir: pegas la página sobre una cartulina un poquito más gruesa
      para que le dé firmeza al Tux


      Gracias Guillermo Molleda Jimena




Página 61
Begins




       No te pierdas el siguiente número de

                  Begins
            La Revista de Software Libre
                 y Código Abierto




Página 62

Más contenido relacionado

PDF
Begins 04
PPT
Presentazione "Da Vinci - De Giorgio" - Istituto Professionale
PDF
Cálculo de ancho de banda
PPTX
R2i-Optify: 5 New Inbound Marketing Services to Grow Your Business
PPTX
Indigent Patient Help Program - Mine, Ours, Yours
PPT
Ser digital vs homo videns
PPT
Fundacion Seguros Lagun Aro - Stop Accidentes: La Vida Despues Del Accidente
PDF
WiMAX Forum(R) anuncia el WiMAX Forum Congreso de las Americas para el aA�o 2009
Begins 04
Presentazione "Da Vinci - De Giorgio" - Istituto Professionale
Cálculo de ancho de banda
R2i-Optify: 5 New Inbound Marketing Services to Grow Your Business
Indigent Patient Help Program - Mine, Ours, Yours
Ser digital vs homo videns
Fundacion Seguros Lagun Aro - Stop Accidentes: La Vida Despues Del Accidente
WiMAX Forum(R) anuncia el WiMAX Forum Congreso de las Americas para el aA�o 2009

Destacado (15)

PDF
Xplanificacion estrategica
PPT
New trends in Enterprise Social Networks
PPTX
Control estádistico del proceso (spc) correlación xr
PDF
Clinical trials in ahf
PPTX
BlueHornet Research Study: Consumer Views of Email Marketing
PDF
February 2013 for web final
DOCX
owen Resume final
PDF
Decálogo de la gestión de la reputación en la red
DOCX
Evaluacion de la composicion quimica y nutricional de algunas entradas de qui...
PDF
הוראות למלוי טפסים
PDF
Executive Judgement: Kevin K. Tang at SMECC - 20130809
PPTX
Project work ipe ubi pramerica
PDF
Native Union Presentation
DOC
niteshresume4oct
PDF
Nexans Euromold 480TB Interface C Tee Connector - Spec Sheet
Xplanificacion estrategica
New trends in Enterprise Social Networks
Control estádistico del proceso (spc) correlación xr
Clinical trials in ahf
BlueHornet Research Study: Consumer Views of Email Marketing
February 2013 for web final
owen Resume final
Decálogo de la gestión de la reputación en la red
Evaluacion de la composicion quimica y nutricional de algunas entradas de qui...
הוראות למלוי טפסים
Executive Judgement: Kevin K. Tang at SMECC - 20130809
Project work ipe ubi pramerica
Native Union Presentation
niteshresume4oct
Nexans Euromold 480TB Interface C Tee Connector - Spec Sheet
Publicidad

Similar a Begins 08 (20)

PDF
Begins 10
PDF
Begins 05
PDF
Begins 13
PDF
Begins15
PDF
Begins16
PDF
Begins 03
PDF
Begins 12
PDF
Begins 14
PDF
Begins 07
PDF
Begins 11
PDF
Begins 02
PDF
Begins 09
PDF
Begins 06
PDF
Begins 06
PDF
Atix01
PPTX
Tic precentacion
PPTX
Tic precentacion
PDF
eGNUX #01
PDF
PDF
Articulo sobre Ethical Hacking revista EgnuX
Begins 10
Begins 05
Begins 13
Begins15
Begins16
Begins 03
Begins 12
Begins 14
Begins 07
Begins 11
Begins 02
Begins 09
Begins 06
Begins 06
Atix01
Tic precentacion
Tic precentacion
eGNUX #01
Articulo sobre Ethical Hacking revista EgnuX
Publicidad

Último (20)

PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf

Begins 08

  • 1. Número 08 ABRIL 2007 La Revista de Software Libre y Código Abierto LABORATORIO ACTUALIDAD Virtualización de Sistemas Este  artículo  pretende  servir  como  una  pequeña  orientación  para  los  usuarios  que  deseen  conocer  algo  más  de  la  K3B Versión 1.0 virtualización  y  de  cómo  utilizarla  en  su  Lo que traerá openSUSE 10.3 PC. KDE Versión 4 para Oct 2007 EL OJO DEL NOVATO ¿Qué piensa el novato cuando se enfrenta a Linux por primera vez?
  • 2. Editorial ¡Un año de Begins! Cuando  en  marzo  de  2006  se  liberó  el  primer  número  de  Begins,  muy  poca  Redacción gente  pensaría  que  este  proyecto  iba  a  Rosana Cáceres Alvaro Parra rosana@grupoopenix.com.ar alverich@gmail.com perdurar en el tiempo al igual de los que  Rodrigo Ramírez decipher@chile.com rey_gecko@yahoo.es empezamos  este  proyecto.  Y  sin  Óscar Calle Alex Sandoval alexsandovalm@yahoo.com embargo  aquí  estamos.  Con  muchas  ganas,  con  ilusiones  renovadas,  con  nuevos  miembros  y  colaboradores,  con  mil  proyectos  en  la  cabeza  que  Revisión y corrección esperamos  realizar  y  ofrecerles  Eric Baez ericbaez@gmail.com Oscar Calle rey_gecko@yahoo.es próximamente. Esta  publicación  ya  tiene  su  prestigio  reconocido  en  el  mundillo  del  pingüino  y  ¿sabéis  algo?  Sin  vuestra  colaboración  eso  no  Staff y Coordinación habría  sido  posible.  Por  eso,  para  agradeceros  vuestro  apoyo,  Luis Alvarez contacto@muestrate.cl esperamos  poder  corresponder  públicamente  a  quienes  han  Oscar Calle rey_gecko@yahoo.es Dionisio Fernández zeroblack@blackhole.cl colaborado  con  Begins.  Ojalá  que  logremos  hacerlo  del  modo  Alvaro Parra alverich@gmail.com Rodrigo Ramírez decipher@chile.com más  digno  posible  y  que  sirva  de  reconocimiento  hacia  vuestra  Alex Sandoval Morales Eric Báez Bezama alexsandovalm@yahoo.com ericbaez@gmail.com labor. Lo merecéis. Arte y Diseño Hemos soplado la  primera  vela. Y ha  sido  increíble. De vosotros  Alex Sandoval Morales depende que sigamos añadiendo velas a la torta y que este bello  http://www.microteknologias.cl proyecto  que  se  inició  en  Chillán,  Chile,  pueda  extender  sus  Luis Alvarez Alday raíces  por  toda  la  faz  de  la  tierra.  ¿Dónde  están  esos  http://www.muestrate.cl/ colaboradores de Japón? ¿Quién  te dice a ti, australiano, que  tu  artículo  no  puede  ser  leído  en  todo  el  mundo?  ¡Animaos  y  enviadnos vuestros artículos! La experiencia merece la pena. Begins fue realizado con Os estamos esperando :) OpenOffice Impress 2.0 El nombre y logo de Begins son invención de Robin Osorio Atentamente, Staff Begins. Renuncia de responsabilidad: revista.begins@gmail.com Todas  las  noticias,  recomendaciones,  artículos y comentarios expresados en Begins  son  propias  de  sus  autores  y  no  necesariamente  representan  la  opinión  de  Begins. Los contenidos que se ofrecen en Begins han  sido  probados  por  el  autor,  y    no  han  presentado ningún inconveniente al realizarlo,  pero aún así, Begins no se responsabiliza por  los  daños o perdida  de  información que lleve  la realización de estas instrucciones. "Copyright © 2006 Begins. Se otorga permiso para copiar, distribuir y/o modificar este documento bajo los términos de la Licencia de Documentación  Libre de GNU, Versión 1.2 o cualquier otra versión posterior publicada por la Free Software Foundation; sin Secciones Invariantes ni Textos de  Cubierta Delantera ni Textos de Cubierta Trasera.   Puedes consultar una copia de la licencia en http://www.gnu.org/copyleft/fdl.html".  Página 01
  • 3. Contenidos Begins y todo su equipo. ¡Cumplimos un año! Página. 03 Después de un año, ya es hora de que nos veamos las caras... Actualidad Página. 07 K3B versión 1.0, KDE versión 4, openSUSE 10.3 Zona de enlaces Página. 08 Ubuntu go! 120% Linux ¿Sabías que...? Página. 09 Curiosidades sobre el mundo del pingüino Xara Xtreme Linux Edition Página. 10 Nuevas herramientas para diseño gráfico Tip's Begins Página. 17 Unos truquitos nunca vienen mal Laboratorio Página. 19 Virtualización de Sistemas Promoción al Software Libre Página. 31 The GIMP Eventos Página. 32 FLISoL Software Libre Página. 35 Segunda parte: Drupal Entrevista Página. 44 Entrevistamos a los directores de Todo Linux y Linux Magazine Ojo del Novato Página. 54 Novedades jugosas en esta sección, os escuchamos :) Datos Página. 59 Proteje con contraseña tu GRUB Fe de erratas Página. 61 Aunque somos muy trabajadores, también nos equivocamos... Página 02
  • 4. Equipo Begins Como Begins celebra 1 año de vida queremos dedicar este espacio a quienes trabajan en él y han ayudado durante estos 8 números. Staff Dionisio Fernández Mora Alex Sandoval Morales Nick: ZeRobLaCk Nick: DarkSoft Ingeniero de Ejecución en Computación Programador computacional, fanático del e Informática. Co-Fundador de Software Libre en general, y LinuxChillan. particularmente de SUSE Linux. Ubicación en el planeta: Chillán, Chile Administra un sitio web para promover Linux y además aprovecho de vender Weblog: http://zeroblack.blackhole.cl CDs de las distros Linux más populares ( http://www.microteknologias.cl). Luis Alvarez Alday Ubicación en el planeta: Peñalolen, Nick: PapeLuis Chile. Alvaro Parra Urbina Hace ya 13 años que se llama Rasaraj Nick: alverich Das (nombre espiritual Hare Krishna). Trabaja haciendo diseño gráfico (afiches, Licenciado en agronomía y candidato del calendarios, avisos, etc.) para papel o título de ingeniero agrónomo en la video, páginas web . Es dueño y Universidad de Concepción, Chile. administrador de www.muestrate.cl. Ubicación en el planeta: Chillán, Chile Ubicación: Normalmente este planeta. Weblog: http://alverich.blackhole.cl Página 03
  • 5. Equipo Begins Óscar Calle Gutiérrez Rodrigo Ramírez Norambuena Nick: ReyGecko Policía en el ayuntamiento de Pinto (Madrid- España). Nick: Decipher Actualmente está en la carrera de informática en la Universidad Nacional de Ingeniero de Ejecución en Computación Educación a Distancia. e Informática. Participa en LinuxChillan casi desde sus inicios. Ubicación en el planeta: Pinto, España. Ubicación en el planeta: Chillán, Chile Weblog: http://decipher.blackhole.cl Eric Báez Bezama Nick: EricBaez Colaboradores Periodista - Consultor TICs Segundo José Martínez Guzmán Ubicación en el planeta: Santiago, Chile Nick: Nin WWW: http://www.softwarelibre.cl Ubicación en el planeta: Leipzig (Alemania), nacido en España. WWW: http://www.neurohost.org y http://linux.neurohost.org Felipe Salinas Cárcamo Eduardo Aguayo A. Nick: ZeroDream Nick: Aguayoki Ubicación en el planeta: San Carlos, Octava región, Provincia de Ñuble, Chile. Licenciado en Comunicación Social y titulado Periodista en la Universidad de WebLog: http://zerodream.hazlo-asi.biz Concepción. Ubicación en el planeta: Concepción - Santiago, Chile WWW: http://www.aguayoki.cl/ Página 04
  • 6. Colaboradores Colaboradores Alberto Rivera Fabián Flores Vadell Nick: Albertux Nick: fbarg Ubicación en el planeta: Santiago, Chile Nacionalidad: Argentina Ubicación en el planeta: Santa Fe (pero con un pie en la madre patria) Rosana Cáceres Ubicación en el planeta: Jujuy, José Alaín Ríos Correa Argentina. Nick: Goluk Ubicación en el planeta: Colombia - Werner Westermann Norte de Santander- Cucuta Nick: wernerio Profesor de Historia y Geografía de la WWW: http://www.gnusanmartux.org Pontificia Universidad Católica de Chile. Ubicación en el planeta: Santiago de Rodolfo Guerrero Millan Chile, comuna de Ñuñoa, Nick: mr.Spam WWW: http://www.educalibre.cl Programador computacional. Sus inicios con Linux fueron con Mandrake hace 8 Fernando Ruiz Altamirano año. Nick: ferruiz Desarrollador de aplicaciones web con y Sergio Fabián Vier de código libre desde 2002, administrador de phpnuke chile en 2002. Nick: vash Ubicación en el planeta: San Pedro de Estudia en la Universidad Nacional de la Paz - Concepción, Chile Misiones la carrera Licenciatura en Sistemas Ubicación en el planeta : WebLog: http://www.lml.cl/ferruiz ciudad de Posadas, provincia de Misiones, República Argentina. Página 05
  • 7. Colaboradores Colaboradores Alejandro Arrieta Avería Nick: Avería. Isaac Autodidacta, aprende por lo que leo en internet, en libros o revistas y disfruta mucho probando cosas nuevas, e investigando. Esteban Hernández V Ubicación en el planeta: Barcelona, España. Weblog: http://www.laotrabola.com Patricio Hernán Maciel Ricardo Gabriel Berlasso Mauricio Nunes Nick: RGB Trabaja en la industria estudiando Franco Catrín materiales y desarrollando productos para la perforación. Ubicación en el planeta: Italia. Fotografías Juan Pablo Torres Herrera Alvaro Parra: Nick: pablotorres http://www.flickr.com/photos/gpoo/ Profesor Universitario desde el año de 1997 a la fecha en la Facultad de Ingeniería Ensenada perteneciente a la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) México Ubicación en el planeta: Ensenada, Baja California, México. WWW: http://www.pablotorres.tk Página 06
  • 8. Actualidad K3B versión 1.0 Lo que traerá openSUSE 10.3 Después de muchos años de desarrollo, de incontables Mientras que las principales distros Linux están en etapas horas de mejorar la aplicación, finalmente la versión 1.0 ha avanzadas para sus próximos lanzamientos, el proyecto sido liberada. K3B ha recorrido un largo camino desde sus openSUSE apenas ha comenzado su ciclo de desarrollo. primeros dias a principio de 1998 cuando Sebastian Trueg comenzó el proyecto como una forma de aprender C++ y Y ¿qué se espera al final de este largo camino de QT. desarrollo? Andreas Jaeger, el coordinador de lanzamiento de openSUSE ha publicado una presentación en pdf en La razón de su impresionante crecimiento se debio a la donde indica algunas de las nuevas características que retroalimentación de los usuarios y de la comunidad del traería la próxima versión. software libre, especialmente del equipo de KDE. También se debe agradecer al Mandriva por el soporte entregado al Algunas de las características serían: desarrollo de K3B durante estos últimos meses. ● KDE 4 y KDE 3.5 Entre sus muchas características destacan: creación de ● GNOME 2.18/2.20 todo tipo de CD y DVD (música, datos, vídeo, ● OpenOffice.org con soporte de XML autoarrancables, multisesión…); extracción de CD de ● La habilidad para integrar repositorios externos en el música, con soporte CDDB; extracción de DVD a DivX; instalador YaST interfaz usable y agradable, e integración con otras ● Sistema de instalación en un único CD aplicaciones de KDE. ● Descarga e instalación solo de paquetes necesarios ● Mejoras en el arranque en el sistema ● Mejoras de seguridad (soporte para sensores de huella digital) ● Mejoras en YaST y la administración de paquetes ● Nuevos módulos en YaST ● Mejor soporte para portátiles ● Y mucho más KDE versión 4 para octubre de 2007 En una planificación bastante optimista, el equipo de desarrolladores de KDE ha estimado que podría ser publicado el 23 de octubre de 2007. Se han propuesto sacar tres versiones beta y dos versiones candidatas. Si no hay problemas, muy posiblemente en octubre veamos KDE 4 en su versión definitiva. Lamentablemente, no estarán todas las características anunciadas en un principio, pero el equipo de KDE no descarta publicar una versión 4.1 que las incluya, después de que la versión 4 vea la calle. http://k3b.plainblack.com/k3b-news/k3b-1.0-announcement http://files.opensuse.org/opensuse/en/1/17/FOSDEM-10.3-talk.pdf http://kdehispano.org/node/3648 Página 07
  • 9. Zona de Enlaces En esta ocasión os traemos un par de páginas que, seguramente, muchos de vosotros ya conocéis. Tienen contenidos muy distintos, pero las dos merecen ser recordadas entre nuestros marcadores de internet. Ahí van... Tutoriales para seres humanos La página de César es algo que todo recién iniciado en Linux, concretamente en Ubuntu,  se  alegrará  de  encontrar.  Aquí  encontraremos  tutoriales  muy  bien  explicados,  paso  a  paso, incluso con ejemplos en vídeo para facilitarnos la vida. Se divide en cuatro grandes  secciones:  primeros pasos,  personalización,  multimedia  y  aplicaciones.  En  cada  una  de  ellas encontraremos artículos muy interesantes.  Y no sólo para los principiantes, creedme ;)  http://www.cesarius.net/ubuntu­go/ Opinión e Información No sólo de Ubuntu vive el hombre. Y en esta página Rubén (su creador y administrador  de www.kubuntu­es.org/) se encarga de convencernos de ello. ¿Quieres probar Kubuntu?  ¿Lo has probado pero te ha faltado el empujoncito necesario para seguir adelante? Pues  en 120% Linux encontrarás tutoriales que te pueden ser muy útiles, comentarios, noticias  sobre el mundo del código abierto y una activa comunidad dispuesta a ayudarte.  ¿A qué esperas para visitarlo?  http://rcda.wordpress.com/ Página 08
  • 10. Sabías que...? Sabías que... Sabías que... Los casi 25.000 servidores que Python es el lenguaje de tiene Google corren bajo Linux, programación interpretado y que todos sus ingenieros usan creado por Guido van Rossum. linux en sus estaciones de El nombre del lenguaje viene de trabajo y en sus hogares? Una la afición de Guido al grupo de excepción, el departamento de humoristas británicos llamado marketing, usa windows. Monty Python. Sabías que... Sabías que... El fundador y líder de la Las diferentes versiones de la fundación GNOME (así como el distro Debian llevan cada una el creador del escritorio del mismo nombre en clave de un nombre) es un mexicano, personaje de Toy Story. Así, la egresado de la facultad de versión 3.0 se llamó Woody, ciencias de la UNAM, llamado siguiendo hasta la última (2006) Miguel de Icaza. Además es el llamada "Sarge" (por el líder del proyecto mono (.NET Sargento), mientras que la para Linux). versión inestable o en desarrollo siempre se llamará "Sid" (el niño malo). Sabías que... Un acrónimo recursivo es un acrónimo en el que la primera letra del mismo hace referencia al propio acrónimo. Es una broma utilizada por los hackers. El ejemplo más conocido de acrónimo recursivo es GNU, que significa GNU's Not Unix (GNU no es Unix), pero hay muchos más. Página 09
  • 11. Xara Xtreme Linux Edition Xara Xtreme es una excelente herramienta  para  el  diseño  gráfico  en  general,  más  del  INSTALACIÓN 90%  de  la  gráfica  de  la  Revista  Begins  es  generada  a  través  de  este  potente  El proceso de instalación es muy simple. Se  programa. debe  otorgar  permisos  de  ejecución  al  archivo  descargado.  En  la  consola  escriba  Existe una alternativa open source para los  el siguiente comando: usuarios  de  Linux,  que  está  libremente  disponible para su descarga e instalación.  chmod +x RecXaraLX0.7_rev1692.package Una  razón  más  para abandonar al sistema  Luego  inicie  el  programa  de  instalación,  operativo propietario. escribiendo el siguiente comando: ./RecXaraLX0.7_rev1692.package DESCARGA Se  iniciará  el  proceso  de  instalación.  El  Para descargar el programa se debe dirigir  programa  realizará  una  serie  de  a la siguiente página: comprobaciones,  y  luego  aparecerá  una  ventana  mostrando  el  progreso  de  la  http://www.xaraxtreme.org/download/ instalación. Y descargar el siguiente archivo: RecXaraLX0.7_rev1692.package Para  facilitar  la  instalación,  se  encuentra  disponible  un  archivo  en  formato  autopackage,  que  instalará  todo  lo  necesario en el sistema. Página 10
  • 12. Xara Xtreme Linux Edition En la consola escriba el siguiente comando: chmod +x RecXaraLX0.7_rev1692.package Luego inicie el programa de instalación, escribiendo el siguiente comando: ./RecXaraLX0.7_rev1692.package Se iniciará el proceso de instalación y aparecerán una serie de ventanas. Página 11
  • 13. Xara Xtreme Linux Edition Finalmente el programa nos indicará que la instalación a finalizado. Página 12
  • 14. Xara Xtreme Linux Edition INICIANDO XARA XTREME Buscamos el acceso al programa en el menú de nuestro entorno gráfico. Por ejemplo, en openSUSE 10.2, el acceso al programa se encuentra en Gráficos Vectoriales, dentro del menú general Gráficos. Durante el arranque del programa aparecerá una ventana indicándonos que se esta iniciando el programa Xara Xtreme versión para Linux. Página 13
  • 15. Xara Xtreme Linux Edition UTILIZANDO XARA XTREME Nos aparecerá una ventana con un lienzo en blanco en el cual pondremos nuestra imaginación a trabajar. Podemos configurar el lienzo en distintos tamaños y acomodarnos a cualquier tipo de trabajo. La ventana de la aplicación se compone de los siguientes elementos: ● Barra de herramientas “Estándar” ● Barra de formato ● Barra de colores (parte inferior de la ventana) ● Barra lateral de herramientas Página 14
  • 16. Xara Xtreme Linux Edition UTILIZANDO XARA XTREME La herramienta Text nos permite escribir texto en el lienzo. Luego utilizaremos las herramientas Bevel y Contour para darle efectos a nuestro texto escrito. Herramienta Text Herramienta Contour Herramienta Bevel Página 15
  • 17. Xara Xtreme Linux Edition UTILIZANDO XARA XTREME Aquí les dejamos un ejemplo, un reloj creado íntegramente con vectores, es increíble lo que podemos conseguir con Xara Xtreme, su facilidad de uso, simpleza y rapidez colocan a este programa por encima de otros similares. Por Alex Sandoval Morales alexsandovalm@yahoo.com Página 16
  • 18. Tip's Begins Alias para modificar comportamiento de Limpiar pantalla 'dir' clear Es posible tener un comando dir para mostrar solamente los directorios. Para ello o con la combinación de teclas debemos crear un alias de la siguiente CONTROL+L manera: alias dir="ls -al | grep ^d" Renombrar varios archivos Luego agregas esta línea a tu archivo En ocasiones querrás renombrar todos tus ~/.profile y próxima vez que ingreses al archivos con nombres en mayúsculas sistema tendrás tu nuevo comando. rápidamente a minúsculas. Con tu editor favorito crea un archivo con el siguiente contenido: SU echo “Cambiando nombres de archivos a minusculas” su : Eleva permisos a root en la sesión. for f in *; do echo renombrando ... $f su nom_usuario: Cambiamos a otro mv $f `echo $f | tr '[A-Z]' '[a-z]'` done usuario en la sesión, siendo nom_usuario el nombre del usuario. ejemplo: su juan Diferencia entre su y su - su a secas cambiará tu identidad de usuario (UID) por la de superusuario (root), de forma que pasarás a tener un UID 0 y todo lo demás se quedará igual. En cambio su - creará una nueva sesión de login, por lo que además de adquirir los privilegios de root, el sistema "cargará" las variables de entorno, tal como el PATH del superusuario. Así pues, si escribes su - no tendrás que buscar la ruta de los comandos que sólo puede utilizar root. Página 17
  • 19. Tip's Begins Para crear el comando todominus: gedit todominus (pegas las líneas indicadas anteriormente, y guardas el archivo) chmod +x todominus Para utilizar el comando: alex@skynet:~/alex> ll total 28 -rw-r--r-- 1 alex vboxusers 0 abr 11 22:21 AABB1123CCDD -rw-r--r-- 1 alex vboxusers 0 abr 11 21:57 AGUSTIN -rw-r--r-- 1 alex vboxusers 0 abr 11 21:57 ALEX -rw-r--r-- 1 alex vboxusers 0 abr 11 21:57 CRISTOBAL -rw-r--r-- 1 alex vboxusers 0 abr 11 21:57 DIEGO -rw-r--r-- 1 alex vboxusers 0 abr 11 21:57 VALENTINA -rw-r--r-- 1 alex vboxusers 0 abr 11 21:57 VICENTE alex@skynet:~/alex> todominus Cambiando nombres de archivos a minusculas renombrando ... AABB1123CCDD renombrando ... AGUSTIN renombrando ... ALEX renombrando ... CRISTOBAL renombrando ... DIEGO renombrando ... VALENTINA renombrando ... VICENTE alex@skynet:~/alex> ll total 28 -rw-r--r-- 1 alex vboxusers 0 abr 11 22:21 aabb1123ccdd -rw-r--r-- 1 alex vboxusers 0 abr 11 21:57 agustin -rw-r--r-- 1 alex vboxusers 0 abr 11 21:57 alex -rw-r--r-- 1 alex vboxusers 0 abr 11 21:57 cristobal -rw-r--r-- 1 alex vboxusers 0 abr 11 21:57 diego -rw-r--r-- 1 alex vboxusers 0 abr 11 21:57 valentina -rw-r--r-- 1 alex vboxusers 0 abr 11 21:57 vicente alex@skynet:~/alex> ¿Fácil? Si lo deseas prueba a crear un archivo que permita hacer el proceso contrario. Página 18
  • 20. Laboratorio Virtualización de Sistemas Un poco de historia En la década de los  60, IBM reconoce la  importancia de la  virtualización con el  desarrollo del  System/360 Model 67  y comienza a buscar  formas de cómo  sacar mejor provecho  a sus costosos  equipos.  Uno de los primeros  proyectos que utilizó  virtualización fue el  Proyecto Atlas de la  Universidad de  Virtual.  Palabra  mágica  que  se  suele  utilizar para  referirse  a  Manchester, uno de  algo que en realidad no existe, pero que puede existir dentro  los primeros  de un computador.  supercomputadores  del mundo.  La  virtualización  está  siendo  re­descubierta,  y  muchos  están  viendo  nuevas  formas  de  sacar  provecho  a  esta  antigua  tecnología.  Este  artículo  pretende  servir  como  una  pequeña  orientación  para  los  usuarios  que  deseen  conocer  algo  más  de  la  virtualización y de cómo utilizarla en su PC. En  el  número  anterior  de  Begins  emulamos  un  OLPC  con  QEMU.  En  está  ocasión  lo  haremos  con  Damn  Small  y  VirtualBox. Página 19
  • 21. Laboratorio Una mirada a los métodos de  virtualización ●  Virtualización  total:  Este  tipo  de  La  virtualización  significa  muchas  cosas  virtualización  permite  ejecutar  un  sistema  para  la  gente.  Un  gran  enfoque  de  la  operativo  sin  modificar,  incluyendo  todos  virtualización  actualmente  es  la  los  programas  instalados  en  él,  virtualización de servidores, o el hospedaje  directamente  en  un  ambiente  especial  de  múltiples  sistemas  operativos  dentro  de  tu  sistema  operativo  existente.  independientes  en  un  solo  computador  Este  ambiente,  llamado  “maquina  virtual”,  anfitrión.  es  creado por el software de  virtualización.  El  computador  físico  es  llamado  “anfitrión”  Virtualizar  un  computador  significa  hacer  (host  en  inglés),  mientras  que  la  maquina  parecer  que  hay  múltiples  computadores  virtual  es  llamada  “huesped”  o  “invitado”  dentro  de  un  computador  o  que  hay  un  (guest en inglés). computador  completamente  diferente. ●  Paravirtualización: la máquina  virtual no  Virtualización también es hacer parecer necesariamente  simula  un  hardware,  en  varios computadores como si fueran uno cambio  ofrece  una  API  especial  que  solo  solo. Esto se conoce más comúnmente puede  usarse mediante  la modificación  del  como grid computing o rejilla de cálculo. sistema operativo “guest”. Esta tecnología es comúnmente utilizada para combinar múltiples y diferentes ●  Virtualización  a  nivel  de  sistema  computadores en un gran metacomputador. operativo:  virtualizar  un  servidor  físico  a  nivel  del  sistema  operativo  permitiendo  Métodos de Virtualización múltiples  servidores  virtuales  aislados  y  seguros correr en un solo servidor físico. El  Existen diferentes métodos que permiten la  entorno  del  sistema  operativo  “guest”  virtualización:  comparte  el  mismo  sistema  operativo  que  el  del  sistema  “host”  (el  mismo  kernel  del  ●  Emulación  de  hardware:    la  máquina  sistema  operativo  es  usado  para  virtual  simula  un  hardware  completo,  implementar  el  entorno  del  “guest”).  Las  admitiendo un sistema operativo “guest” sin  aplicaciones  que  corren  en  un  entorno  modificar  para  una  CPU  completamente  “guest”  dado  lo  ven  como  un  sistema  diferente.  Este  enfoque  fue  muy  utilizado  autónomo.  Ejemplos:  Linux­VServer,  para  permitir  la  creación  de  software  para  Virtuozzo,  OpenVZ,  Solaris  Containers  y  nuevos  procesadores  antes  de  que  FreeBSD Jails. estuvieran  físicamente  disponibles.  Por  ejemplo  Bochs,  PearPC,  Qemu  sin  aceleración, y el emulador Hercules. Página 20
  • 22. Laboratorio Instalación de VirtualBox en Linux Y para no aburrir con tanta teoria, manos al  teclado. Luego de descargar el archivo, abrimos una  VirtualBox  se  encuentra  disponible  para  consola  y  realizamos  las  siguientes  descarga  en  formato  binario  de  forma  acciones: gratuita para uso personal y evaluativo bajo  Debemos  otorgar  el  permiso  de  ejecución  la  licencia  PUEL.  También  se  encuentra  al archivo descargado: disponible  una  versión  open  source  de  forma gratuita bajo la licencia GPL. Hay  binarios  disponibles  para  Windows,  chmod +x VirtualBox­ Ubuntu, Debian, openSUSE, Mandriva, Red  1.3.8_openSUSE102­2.i586.rpm.run Hat  EL,  etc.  También  es  posible  encontrar  un manual en formato pdf. En el caso de este  artículo descargaremos  Luego ejecutamos el archivo: el binario para openSUSE. ./VirtualBox­1.3.8_openSUSE102­ 2.i586.rpm.run Página 21
  • 23. Laboratorio Nos  será  visualizada  la  licencia  y  luego  se  nos  consultará  si  estamos  de  acuerdo  con  los términos de uso del software. Si  estás  de  acuerdo,  ingresa  yes.  Luego  Si no estás de acuerdo, ingresa no y pasa  el  programa  descomprimirá  el  paquete  al siguiente artículo de la revista. :D rpm  con  el  cual  podremos  instalar  el  software en nuestro sistema. Página 22
  • 24. Laboratorio Comenzamos  la  instalación  del  programa  con el comando: rpm ­ivh VirtualBox­1.3.8 El  gestor  de  paquetes  RPM  instalará  Antes  de  poder  utilizar  el  programa  VirtualBox en el sistema y creará un enlace  debemos  agregar  el  usuario  al  grupo  en  el  menú  de  suse  bajo  el  botón  vboxusers  escribiendo  el  siguiente  Aplicaciones, grupo Sistema. comando en una consola: usermod ­g vboxusers alex Recuerda:  que  los  comandos  rpm  y  usermod  deben  ser  utilizados  con  los  privilegios  del  superusuario  root.  De  lo  contrario el sistema no te permitirá agregar  la  aplicación  al  sistema  ni  te  permitirá  modificar los datos del usuario. Página 23
  • 25. Laboratorio Arrancando nuestra primera  Maquina Virtual Cuando  iniciamos  el  programa  VirtualBox  se nos presentará la siguiente ventana: La  ventana  se  compone  de  los  siguientes  botones: Start:  Nos  permite  arrancar  una  máquina  New:  Nos  permite  crear  una  máquina  virtual (encender el PC virtual) virtual. Discard:  Nos  permite  terminar  la  máquina  Setting:  Nos  permite  modificar  las  virtual  que  se  encuentre  en  ejecución  (en  características  de  una  máquina  virtual  otras palabras, apagar el PC virtual) existente. Delete:  Nos  permite  eliminar  una  máquina  virtual. Página 24
  • 26. Laboratorio Crear la maquina virtual Como  primer  paso,  debemos  presionar  el  botón New y seleccionar las características  de nuestra maquina. Indicamos  la  cantidad  de  memoria  RAM  que asignaremos a la maquina. Asignamos  un  nombre  y  seleccionamos  el  tipo  de  sistema  operativo  que  tendrá  nuestra maquina. Luego debemos especificar que disco duro  virtual utilizaremos. Como en este artículos  utilizaremos  una  distro  Live­cd  no  es  necesario crear un disco virtual. Página 25
  • 27. Laboratorio Finalmente  se  nos  presentará  el  resumen  de  la  máquina  virtual.  Si  no  estamos  Presionamos el botón Settings para indicar  conformes,  podemos  retroceder  y  que  nuestra  máquina  virtual  utilizará  una  cambiarlas. imagen iso de un live­cd. Nuestra  máquina  virtual  aparecerá  en  la  Hacemos  clic  en  CD/DVD­ROM,  luego  en  ventana de VirtualBox. ISO  Image  File  y  después  presionamos  el  pequeño  icono  de  una  carpeta  con  una  flecha  azul.  En  la  ventana  que  aparece  presionamos  el  botón  Add  para  agregar  una nueva unidad. Página 26
  • 28. Laboratorio En el cuadro buscamos y seleccionamos el  archivo iso que tiene la imagen de Damn  Comprobamos que nuestra máquina virtual  Small Linux. utilizará  la  imagen  ISO  de  Damn  Small,  y  presionamos OK. El  archivo  ISO  aparecerá  en  la  lista.  Lo  seleccionamos y hacemos clic en Select. Nuestra  máquina  virtual  esta  lista  para  arrancar el Live­CD. Clic en Start. Página 27
  • 29. Laboratorio La  primera  vez  que  ejecutamos  una  maquina  virtual,  VirtualBox  nos  indica  que  el teclado será capturado automáticamente  Finalmente  podemos  ver  el  arranque  de  al hacer clic en la ventana y que no estará  nuestro pequeño DSL. disponible  para  otras  aplicaciones.  Será  necesario  liberar  el  teclado  y  el  ratón  presionando  una  tecla,  que  de  manera  predeterminada es la tecla control derecha. Presionamos Enter para comenzar la carga  del sistema operativo y el entorno gráfico. Al  hacer  clic  en  la  ventana  nos  aparecerá  una advertencia similar a la anterior. Página 28
  • 30. Laboratorio Dentro  de  DSL  tenemos  un  escritorio  con  aplicaciones  ligeras  como  Ted,  Dillo.  Incluso podemos encontrar a Firefox. DSL también incluye a TED un ligero editor  de  texto  que  permite  guardar  nuestros  documentos  en  RTF,  un  formato  portable  entre plataformas y programas. Podemos  comprobar  que  la  red  está  funcionando, y navegamos hasta el sitio de  LinuxChillan, cuna de Begins. También tenemos acceso a la consola. Página 29
  • 31. Laboratorio Podemos cerrar nuestra maquina virtual de  Eso sería todo! tres maneras: Si  quieres puedes  virtualizar  otros Linux, u  1.  Utilizando  el  método  de  apagado  del  otros  sistemas  operativos  como  FreeBSD,  sistema  que  estamos  virtualizando,  en  el  Solaris y Windows.  caso  de  DSL,  botón  derecho  sobre  el  escritorio,  luego  seleccionamos  Power  Enlaces Down y seleccionamos Shutdown. Bochs (Emulación) http://bochs.sourceforge.net/ QEMU (Emulación) http://fabrice.bellard.free.fr/qemu/ Vmware (Virtualización total) http://www.vmware.com/ Xen (Paravirtualización) http://www.cl.cam.ac.uk/research/srg/netos/xen/ User-mode Linux (Paravirtualización) http://user-mode-linux.sourceforge.net/ Linux KVM (Virtualización total) http://kvm.sourceforge.net/ Linux-VServer (Virtualización a nivel de sistema operativo) http://linux-vserver.org/ Parallels (Virtualización total) (TRIAL) http://www.parallels.com/ VirtualBox (Virtualización total) http://www.virtualbox.org/ Virtuozzo http://www.swsoft.com/es/virtuozzo/ Tabla comparativa de maquinas virtuales en Wikipedia http://en.wikipedia.org/wiki/Comparison_of_virtual_machines 2.  Liberamos  el  teclado  y  el  ratón,  y  VirtualBox: Windows bajo Linux (Kriptopolis.org) cerramos  la  ventana  de  la  máquina  virtual.  http://www.kriptopolis.org/virtualbox-ii-windows-fundamentals-baj Damn Small Linux Un  cuadro  nos  preguntará  si  queremos  http://www.damnsmalllinux.org/ apagar la máquina. Historia de Virtualización http://www-128.ibm.com/developerworks/library/l-linuxvirt/index.h 3.  Este  método  es  similar  al  anterior,  pero  en  vez  de  cerrar  la  ventana,  hacemos  clic  en  el  botón  Discard  de  la  ventana  de  VirtualBox. Por Alex Sandoval Morales alexsandovalm@yahoo.com Página 30
  • 32. Promoción al Software Libre El GIMP es una herramienta de manipulación fotográfica multi­plataforma El  GIMP  es  una  excelente  herramienta  con  la  cual  se  pueden  realizar  todo  tipo  de  tareas  de  manipulación  de  imágenes  incluyendo  retoque  fotográfico,  composición  y  creación de imágenes, y mucho más. Begins no ha cobrado absolutamente nada por los avisos publicados en la revista. http://www.gimp.org/ http://docs.gimp.org/es/index.html http://www.gimp.org.es Página 31
  • 33. Eventos FLISoL  Festival Latinoamericano de Instalación de Software Libre "Hace, poco más de dos años nació un sueño, una visión."  La  visión  de  tener  una  comunidad  Software  Libre  unida,  no  sólo  en  un  país, sino en toda latinoamérica. una  idea ambiciosa, como reunir miles de  pensares tan diferentes, con distintos  deseos.  Bueno, la mejor manera de  reunir  a  dos  personas  es  que  trabajen en una idea en común.  Y ¿cuál es la idea que une a la comunidad Software Libre en el mundo? Lógicamente nuestro  cariño al Software Libre, y nuestro deseo de que la gente lo conozca.  Es por esto que la idea  tiene como fundamento dos pilares que son: ●Unir a la Comunidad de Software Libre Latinoamericana. ●Difundir el conocimiento y uso del Software Libre. ¿Cómo llamaron a esta gran y comunitaria idea?   Esta idea fue llamada Festival Latinoamericano de Instalación de Software Libre que se reduce a  sus siglas FLISoL. Ahora ¿qué es el FLISoL? Es  una  iniciativa  impulsada  por  la  comunidad  Software  Libre  Latinoamericana,  en  la  cual  se  intenta unir a una multitud de gente alrededor de una fiesta que se realiza en muchas ciudades  de latinoamérica con el fin de compartir conocimientos, experiencias y amistad. ¿En qué consiste el FLISoL? En  realizar  instalaciones  asistidas  en  los  computadores  de  los  asistentes,  a  la  par  que  se  desarrolla  un  ciclo  de  charlas,  talleres  y  demostraciones  de  Software  Libre.    En  fin,  el  evento  consiste en compartir, y entregar lo mejor de sí para el bien de la comunidad. ¿Cómo puedes participar en el FLISoL? Muy fácil, sólo debes acercarte a la coordinación de tu ciudad y ocuparte en lo que se necesite; o  puedes  ofrecer talleres  o incluso ayudar a alguien a instalar; o  puedes ir sólo  a aprender, todo  está en tus manos. Si deseas mas información te invito a conocer más en la web oficial del FLISoL http://www.installfest.info Página 32
  • 34. Eventos LibreMeeting 2007 International PHP Conference El Encuentro Internacional de Conocimiento Libre de La más importante Conferencia de PHP. Madrid, «Libremeeting 2007», tiene como objetivo Ofrece a la comunidad internacional acercar y conectar a las personas y organismos foros para el intercambio de activos en el desarrollo de una sociedad libre a través experiencias e información. del Conocimiento Libre y el Software Libre. Lugar: Stuttgarter Straße 33, 71638 Lugar: Residencia universitaria «La Cristalera», en Ludwigsburg, Alemania Miraflores de la Sierra, Madrid, España Fecha: 21 – 23 mayo 2007 Fecha: 10 y 11 de mayo de 2007 Web: Web: http://phpconference.com/ http://www.libre.org/libremeeting/libremeeting2007 FONASOL LinuxTag El FONASOL nace en un esfuerzo en conjunto entre Conferencias y exposiciones sobre el grupo GNU-Coatza, Instituciones Publicas e Linux. Iniciativa Privada, su objetivo es promover el uso del SL dentro las organizaciones y establecer una base Lugar: Expo Center under the para el desarrollo de las TI sobre plataformas *nix. Funkturm, Berlin, Alemania. Lugar: Coatzacoalcos, Veracruz, Mexico Fecha: 30 de mayo - 02 de junio de 2007 Fecha: 17 al 19 mayo 2007 Web: http://www.linuxtag.org/2007/ Web: http://www.fonasol.org/ Open Source Business Conference 2007 Un congreso creado para el sector de la industria en donde abogados, empresarios, gerentes y directorios de negocios colaboren y vean los beneficios del software de código abierto. Se realizarán sesiones donde ejecutivos conocidos de la industria indicarán como se está utilizando el código abierto en el área de negocios. Lugar: San Francisco, CA Fecha: 22 - 23 de mayo de 2007 Web: http://osbc.com Página 33
  • 35. Eventos XpoLinux Monterrey 2007 DebConf7 Evento de tecnología de la información dedicado a Conferencia de los desarrolladores de llevar las soluciones de software libre a las empresas nacionales e internacionales. En la actualidad Lugar: Edinburgh, Escocia. estamos organizando la cuarta edición del evento, en nuestra ciudad de orígen: Monterrey, Nuevo León. Fecha: 17 al 23 de junio de 2007 Lugar: Centro Convex, Ave. Morones Prieto 1500 Web: https://debconf7.debconf.org/ Monterrey, NL 64710 México Fecha: 15 - 17 de junio de 2007 Web: http://www.xpolinux.com.mx/2007/ aKademy 2007 GUADEC-ES 2007 Reunión anual de la comunidad KDE Versión hispana de la "Conferencia Europea de Desarrolladores y Lugar: Departmento de Informática y Usuarios de GNOME" (GUADEC) ciencias de la información de la Universidad de Strathclyde, Glasgow, Lugar: Granada, España. Escocia Fecha: 12 y 13 de Julio de 2007 Fecha: 30 de junio al 07 de julio de 2007 Web: http://2007.guadec.es/ Web: http://akademy.kde.org/ Ubuntu Live GUADEC Evento oficial para la comunidad de Ubuntu. Conferencia anual de usuarios y desarrolladores de GNOME Lugar: Oregon Convention Center, 777 NE Martin Luther King, Jr. Blvd. Portland, Oregon Lugar: Birmingham, United Kingdom 97232, Estados Unidos Fecha:15 al 21 de julio de 2007 Fecha: 22-24 de julio de 2007 Web: http://www.guadec.org/ Web: http://www.ubuntulive.com/ Página 34
  • 36. Software Libre La eterna discusión: Joomla! o Drupal? Segunda parte: Drupal Según su historia en el año 2000 Dries Buytaert (fundador del proyecto, su sitio personal es:http://www.buytaert.net) estudiante en ese entonces, en la "University of Antwerp”, creó un punto de acceso inalámbrico de Internet para él y sus compañeros, ante la falta de un medio para discutir o compartir cosas, lo que inspiró a la idea de crear un sitio de noticias con un webboard incorporado, permitiendo al grupo dejar notas sobre el estado de la red, anuncios de donde cenaban o compartir noticias. El software no tenía nombre sino hasta después de la graduación de Dries. El grupo decidía poner en linea su sitio Web interno de modo de seguir comunicándose, Mientras buscaban un dominio apropiado se adquiere 'drop.org', gracias a un error de escritura, porque en realidad quería ponerle 'dorp.org'(que en Holandés significa "aldea") a esta pequeña comunidad. Luego de que la comunidad se a otros utilizar y extender la plataforma. estableciera, y su crecimiento en temas Es publicada con el nombre de Drupal, como las nuevas tecnologías de la web se pronuncia “droo-puhl” el cual es una como moderación, sindicación de derivación de la pronunciación en inglés contenidos y autenticación distribuida; de la palabra en holandés "druppel" que Drupal.org se convirtió en un sitio de recuerda a drop "gota", por eso el experimentación personal para sus logotipo es una gota de agua con participantes. personalidad. En el 2001 Dries decide liberar dicha creación colectiva, impulsado por la calidad y versatilidad del mismo, el motivo sería permitir Página 35
  • 37. Software Libre Drupal Es mantenido y convertido por una gran Drupal es un sistema dinámico que en comunidad de millares de usuarios. lugar de almacenar sus contenidos en Drupal está libre para descargar y utilizar archivos estáticos en el sistema de en: ficheros del servidor de forma fija, el http://drupal.org/project/Drupal+project contenido textual de las páginas y otras . configuraciones son almacenados en una base de datos y se editan utilizando un Licencia entorno Web incluido en el producto. Drupal se distribuye bajo la licencia La flexibilidad de Drupal permite la GNU/GPL, por lo tanto es software libre, producción de colaboración de los lo que significa que es posible extender o sistemas y de las comunidades de adaptarlo según las necesidades. información en línea; se usa, entre otros, en intranets de compañías, enseñanza Características en línea, comunidades de arte y Es un sistema de gestión de contenidos administración de proyectos y muchos le que sirve para administrar recursos web. atribuyen que la relevancia de Drupal en Es un sistema multiusuario, las comunidades de usuarios es lo que lo multiplataforma, multilenguaje, hace destacarse de la competencia. extensible, modular, etc.. Hay varias distribuciones de Drupal ●Se centra en los usuarios como personalizadas. Muchas de ellas están previamente pre-empaquetadas con comunidad, y permite crear distintos tipos módulos de software de terceros, pero de usuarios a los que se les adjudica algunas contienen modificaciones del ciertas capacidades y tareas, mientras núcleo y entre ellas están: que en otros vienen ya configurados. ●Los usuarios cuentan con blogs http://www.drupal.org Edición especial para comunidades individuales que constan de todos los http://civicspacelabs.org/ artículos publicados por cada uno de dirigida a usar Drupal en una clase en ellos. ●Posee un agregador de feeds o canales línea http://cyberdash.com/node/311 RSS de noticias externas que es dirigida a bloggers, en particular ex- fácilmente configurable y que se integra usuarios de MovableType muy bien en el sitio. http://james.seng.cc/wiki/wiki.cgi?Drupal_For_Bloggers Página 36
  • 38. Software Libre ● Incluye la creación de libros escritos en Drupal usa el mod_rewrite de Apache colaboración, que no son wikis sino para crear URLs que son manejables por artículos que logran integrarse. los usuarios y los motores de búsqueda. ●Los foros son muy accesibles y fáciles de incorporar a los tipos de contenido Ejemplos de sitios con Drupal que puede escribir cualquier usuario. ●Cuenta con estadísticas muy completas sobre los accesos, los visitantes y los referentes. ●Los menús, los módulos y los bloques que configuran el sitio se crean y se modifican muy fácilmente. ●Provisto de un robusto sistema de ayuda online y páginas de ayuda para los módulos del 'núcleo', tanto para usuarios como para administradores. ●Su comunidad contribuye con muchos módulos que proporcionan múltiples funcionalidades. Estas funciones actúan como hooks (funciones gancho), que son llamadas por Drupal durante sus procesos habituales de gestión de contenido y construcción de páginas web. ●La instalación de un nuevo módulo resulta por lo general muy sencilla. Aunque esto va a depender de los requerimientos de cada módulo en Desde el 15 de Enero está disponible particular. Como mínimo se requieren los Drupal 5.0 y presenta las siguientes conocimientos necesarios para acceder mejoras : al servidor y copiar los ficheros del módulo en el directorio modules. Mejoras de usabilidad ●Tanto el contenido como la presentación pueden ser definidos de acuerdo las ●Administración de páginas: La página de preferencias del usuario. Los temas administración ha sido totalmente constituyen todo un mundo por sí rediseñada. Principalmente con una vista mismos, y a través de la estructura "por módulos" con enlaces a las opciones modular de Drupal consiguen separar de configuración y otra vista organizada perfectamente la presentación del "por tareas". contenido. Instalar y configurar temas ya existentes es bastante fácil. Página 37
  • 39. Software Libre Entre las principales novedades que Administración de Página aporta esta nueva versión, están el instalador gráfico, la interfaz de administración totalmente remodelada, el soporte para perfiles de instalación, y la incorporación de la librería JQuery para el desarrollo en JavaScript. El 30 de Enero de 2007 se publicaron 2 nuevas versiones que arreglan problemas de seguridad, la versión 4.7.6 y 5.1 de Drupal. Por lo que se recomienda hacer la actualización. Administración de Página ●Configuración de páginas: La configuración ha sido dividida en pequeñas páginas haciendo ●Tablas: las listas de contenidos, usuarios y comentarios incluyen un sencillo "seleccionar todos" y permiten además selecciones por rango. ● Capitalización y tipografía: se ha prestado especial atención en el formateo de textos y etiquetas. Nuevas características Página de informe de estado y requisitos: en la que se proporciona información detallada sobre PHP / MYSQL / DRUPAL y sobre los requisitos del sistema. Interfaz de instalación vía web muy sencilla, Acceso a la administración del sitio Página 38
  • 40. Software Libre Configuración de la Base de Datos Instalación de Drupal terminada Primera pantalla de nuestro sitio con Drupal Página 39
  • 41. Software Libre ●Sistema de temas: Garland es el nuevo Entre las mejoras para los sistema de gestión de temas que desarrolladores podemos encontrar: implementa un gestor de esquema de ●Integración de la librería de javascript colores para los temas. Jquery. Todo el javascript de Drupal se ●Tipos de contenido personalizados. ha transformado para usar esta librería. ●Filtro de URLs: se ha integrado un filtro ●Reorganización de la estructura de de urls en el módulo de filtros. Éste directorios permite que las direcciones web y de e- ●Desinstalación de módulos: al ser mail se enlacen directamente. desinstalados se produce una ●Bloques por roles: mejoras en el sistema notificación que permite limpiar las tablas de configuración de bloques con de la base de datos. configuraciones específicas para roles de ●Caché en el backend. usuarios y control de los bloques ●Mejoras en PHPTemplate: introduce la mediante "php snipets". posibilidad de buscar temas sugeridos. ●Títulos de los bloques: ahora se pueden Drupal auto descubre un amplio rango de cambiar los títulos de los bloques e temas que permite sobreescribir la vista incluso dejarlos vacíos. por defecto de diversas páginas. ●Mejoras en la configuración de usuarios: ●Árbitro de acceso a nodos: que facilita el soporta "auto-completar" en los acceso de los módulos a los nodos formularios para los perfiles de usuario. mejorando el trabajo entre ellos. Filtrar usuarios por rol. Verificación de ●Renderizado de nodos: se ha cambiado usuarios por e-mail. para trabajar con arrays estructurados. ●Mejoras en la administración de •API para formularios: formularios en módulos: estos se muestran organizados varios pasos mejorados. por categorías y origen y además se • muestra el número de versión y sus dependencias (marcando si son opcionales o requeridas). ●Más logs. ●Pre-procesado de las hojas de estilo (CSS): las CSS son se agregan a un fichero comprimido con la consiguiente mejora de velocidad, sobre todo para los usuarios que acceden por primera vez. ●Ajustes y mejoras de ejecución. Página 40
  • 42. Software Libre Por lo que ... En lo que se refiere a Joomla! use la versión 1.0.12 (Ej. http://www.linuxeras.com.ar), El gestor Joomla! Es conveniente utilizarlo para Después de haber instalado y utilizado grandes sitio que incluyan ambos gestores de contenido puedo preferentemente gran manejo de decir que, con ambos es posible hacer lo información, su instalación es que queramos siempre que los sumamente sencilla y requiere mínimos configuremos adecuadamente o les conceptos de permisos y creación de una añadamos los plugins o componentes base de datos. Entre lo que me gusta de necesarios. En mi apreciación final me Joomla! es la posibilidad de conseguir voy a basar en la potencia del motor múltiples y variadas formas de (manejo de contenidos, búsquedas), estructurar el contenido de un sitio, ya posibilidades de personalización (temas que cuenta con más de 1.000 temas -templates-, módulos, multilenguaje)en diferentes, pero veo necesaria tener un servidor Linux RedHat con apache mayor flexibilidad en muchos de ellos 1.3.34 y PHP versión 4.4.1 puesto que hay códigos de temas que son poco prácticos a la hora de querer Estructura para crear un moldearlos. tema(Template) en Joomla! Una alternativa podría ser obtener temas comerciales que suelen encontrarse a un costo accesible en la web, además es posible también obtener temas comerciales libres. Por último estaría la opción de diseñar tu propio tema teniendo en cuenta la estructura que define la imagen . Contiene muy buenos módulos que trabajan según lo anunciado y tiene muchas opciones, El hecho de contar con la traducción al español (disponibles también en otras lenguas) desde la instalación, ayuda e inclusive en los módulos me resultó más accesible y rápido a la hora de aprender su manejo. Página 41
  • 43. Software Libre La interfaz del Administrador es bueno, Y si tengo que definir que es lo que más puedes necesitar entender los conceptos, me gustó de Drupal, pues es la pero una vez que lo hagas, es muy integración de la interfaz de intuitivo. Joomla! se puede integrar administración con la propia web y lo fácilmente con foros como smf, vbulletin bien comentado que está cada opción, a y las galerías como coppermine, gallery, diferencia de Joomla! que tiene una etc. Por lo que para cada requisito es interfaz diferente para las tareas posible encontrar algo conveniente. Su administrativas. pero eso es cuestión de distribución básica en español pesa gustos o preferencias. Una de las 2.2Mb comprimido en tar.gz. ventajas con las que cuenta Drupal es la Con Drupal usé la versión 5.1 (Ej. limpieza de su código, por lo que lo que http://www.jujuylug.org.ar) he aquí un hace que a su vez sea accesible y gestor de sitios con el que podemos amigable para los buscadores por lo que presentar mucha información pero que cuenta con las mejores opciones de demuestra toda su potencia y esplendor SEO/SEF. en el manejo de usuarios en grandes Entre lo que tendría en contra comunidades. Diseñado de tal manera estaría el hecho que los módulos de la de poder agregar, con relativa facilidad, versión 4.7.x aún no se encuentran nuevas funcionalidades sin romper su completamente disponibles para las estructura base. Su instalación es muy versiones 5.x., cuenta un número menor sencilla y requiere mínimos conceptos de en temas que Joomla! (aunque permisos y creación de una base de observando sitios elaborados en drupal datos, incluso su instalación me resultó que estan en http://www.drupalsites.net/ más rápida y amena que la de Joomla!. que por cierto he quedado asombrada Drupal posee una curva que por la calidad de los mismos, creo que aprendizaje alta, apoyada por una buena con joomla! me resultaría difícil construir cantidad documentación de ayuda por lo una plantilla de ese nivel) y los temas que es claro que es un CMS de gran comerciales de Drupal suelen ser más alcance y flexible. costosos que los de Joomla!. Su distribución básica 729Kb, su Se enfoca en el clásico dos lengua por defecto es en inglés por lo columnas, pero al ser tan modular es que es necesario agregar la traducción al posible obtener un diseño superior de español que mide 140 Kb. tres columnas, sin columnas o como se Diría que te llevará no más de 3 te antoje. Los temas están basados en días aprender lo suficiente para plantillas, las cuales pueden ser de comenzar a armar tu sitio. Es el gestor expresión regular (lentas, pero que más se acerca a ese ideal de seguras),compiladas (más rápidas, pero participación en la creación de complejas), o incluso directamente PHP. conocimientos que es la nueva Web 2.0. Página 42
  • 44. Software Libre En definitiva Joomla! para mí, y para los clientes a los que se Sitio Oficial Drupal: http://www.drupal.org los he instalado, ha cumplido plenamente las expectativas y Comunidades más. Es relativamente liviano, Comunidad hispana de Drupal fácil de aprender a administrar http://www.drupal.org.es por personal no técnico, su cantidad de módulos lo Drupal Web http://www.drupalweb.com/ convierten en una muy buena alternativa para sitios web que Drupal Argentina http://www.drupal.com.ar/ no pretenden crear comunidad alrededor de un tema, pero sí Enlaces Relacionados con muchos sitios como empresas, universidades, Drupal Theme Garden - comunidad para el bibliotecas, entre otros. diseño de Drupal http://themes.drupal.org/ En lo que respecta a Drupal Documentación para desarrolladores http://drupaldocs.org/ también es muy bueno, la verdad que no he tenido Inmensia: artículos sobre Drupal muchas oportunidades para http://www.inmensia.com/articulos/drupal manejarlo, sobretodo por el hecho del cliente donde para Comunidad para el diseño de Drupal algunas personas no técnicas http://themegarden.org/ les parece molesta su modo de administración, pero eso no Manuales en español: quita que sea potente y con http://www.drupal.org.es/manuales/ muchos recursos. En definitiva cada uno se Manuales en ingles: ha de quedar con lo que mejor http://drupal.org/handbooks le conviene de acuerdo a si Foro (en inglés) cumple con todas sus http://drupal.org/forum/ expectativas. Joomla! o Drupal ambos son muy buenos CMS, Foro (en español) sólo hay que mirar de antemano http://www.drupal.org.es/foros para qué van a ser utilizados y la filosofía bajo la cual trabajan Ver sitios con Drupal: para saber a cual se le puede http://www.drupalsites.net/ sacar mejor provecho. Por Angela Rosana Cáceres rosana@grupoopenix.com.ar Grupo OpeniX http://www.linuxeras.com.ar Página 43
  • 45. Entrevista En  Begins  tratamos  de  adaptarnos  a  las  Eduardo Toribio es el director de la revista  nuevas  tecnologías.  Por  tanto,  en  Todo  Linux.  Esta  revista  ha  ofrecido  un  consonancia  con  las  mismas,  este  número  nivel  tan  alto  desde  sus  principios  que  ha  os  ofrecemos  una  entrevista  "Dual  Core"  podido  mantenerse  en  la  cresta  de  la  ola  protagonizada por dos directores de dos de  durante  su  ya  dilatada  presencia  (éste  es  las  publicaciones  más  importantes  sobre  su  séptimo  año)  en  el  mercado  español.  sistemas Linux que podemos encontrar hoy  Eduardo  se  muestra  como  una  persona  día. amable y amigable, cercana y poco dada al  artificio,  definido  por  él  mismo  como  Paul  C.  Brown  es  el  director  de  Linux  "alguien poco importante" dentro del mundo  Magazine, una publicación hermana menor  del software  libre  y  más  identificado  con  el  de  su  homónima  alemana,  Linux  Magazin,  mundo  del  periodismo  en  estado  puro.  No  que puede presumir de ser la revista sobre  obstante, su posición como director de una  Linux más veterana de toda Europa, siendo  publicación  tan  importante  hace  que  sus  la segunda más antigua de todo el mundo.  opiniones  tengan  la  máxima  relevancia  Hemos  comprobado  que  Paul  es  un  para cualquier entusiasta del software libre. hombre comprometido con el software libre,  entusiasta y con un gran sentido del humor.  Desde  Begins  agradecemos  sinceramente  Por su parte, Linux Magazine en su versión  la  sencillez  y  el  trato  dispensado  por  estos  en  español  está  disponible  desde  el  año  enormes  profesionales  a  los  miembros  de  2004 y como característica distintiva ofrece  nuestro equipo.  la  posibilidad  de  descargarse  partes  o  incluso  números  completos  (artículo  por  artículo,  eso  sí)  desde  la  web  que  mantienen en www.linux­magazine.es Disfrutad de la entrevista.. Página 44
  • 46. Entrevista Revista Begins. ¿Por qué hacer una revista sobre  R.B. ¿Cuántas personas trabajan para poder realizar  Linux? ¿No sería más "rentable" hacerla sobre  cada mes la publicación que diriges? Windows o Mac? Paul  C  Brown  ¿Los  usuarios  de  Windows  y  Mac  PCB. Buf. Muchísimas.  Hay autores esparcidos por al  saben  leer?  No,  en  serio.    La  verdad  es  que  menos tres continentes.  Traductores en unos... a ver  GNU/Linux  es  un  sistema  operativo  que  obliga  a  leer  que  cuente...  5  países.      Maquetadores,  artistas  mucho.    O  al  menos  obligaba.    Nació  en  Usenet,  un  gráficos.    Ten  en  cuenta  que  no  hay  una  clara  sistema  de foros  que aún  consultamos  algunos viejos  diferencia  entre  todas  las  publicaciones  del  grupo.  cascarrabias, para rajar de "esa cosa nueva, la web".   Nosotros  cogemos  artículos  desde  muchos  medios.      Y es un medio donde se lee y se escribe mucho.  No  Linux  Magazin  (la  revista  "madre",  por  llamarla  de  en  vano  las  "intervenciones"  se  llaman  artículos.    Y  alguna  manera),  Linux  User  y  EasyLinux,  Linux  cuando  Torvalds  eligió  un  medio  para  anunciar  su  Magazine  Internacional,  etc.    Y  a  nuestros  autores  proyecto,  ¿qué  medio  escogió?    Usenet.    Es  una  españoles se les traduce a su vez al inglés, al alemán,  comunidad muy culta.  ¡Algunos hablan Klingon y todo!  al portugués, polaco y rumano.  Tenemos una enorme  En cuanto a la rentabilidad, bueno... mira, no creo que  base  de  datos  donde  volcamos  nuestro  material  y  de  se  gane  mucho  dinero  en  ningún  medio  que  trate  de  donde  extraemos  lo  último.    Funciona  muy  bien,  informática.  Ni en las de Windows ni en las de Mac ni  porque  puedes  seleccionar  lo  mejor  y  es  fantástico  en las de BSD.  Al igual que las de porno, las revistas  para que un autor o programador se dé a conocer en  de  informática  han  de  cambiar  su  manera  de  ofrecer  el extranjero. sus  servicios.    No  en  vano  los  que  consumen  estas  revistas  son  el público  que más  consume  información  ¡Imagina  como  queda  en  el  currículum  decir  que  te  online,  lo  que  hace  que  la  base  de  clientes  sea  muy  han traducido a tres idiomas! Pero si quieres una cifra  volátil.    No  es  malo  que  tus  lectores  pasen  de  tu  redonda,  te  diré  2:  yo  y  el  maquetador.    Estoy  revista en papel para coger su información online.  Lo  bromeando  claro.      Si  sumáramos  todas  las  firmas,  que  único  que  has  de  hacer  es  estar  online  para  traductores,  maquetadores,  grafistas...  Unas  20  acogerlos.    El  medio  cambia,  la  base  del  negocio  personas  por  número.    Pero  hay  que  entender  que  mejora.    Traficamos  con  información.  El  único  que  toda  esa  gente  trabaja  en  muchas  cosas  tiene  algo  que  perder  es  la  imprenta  y  la  gente  que  simultáneamente...      Por  tanto,  el  tío  que  nos  hace  tala  los  árboles  para  hacer  papel.    El  hecho  es  que  esas  portadas  tan  chulas,  también  las  hace  para  el  Linux  Magazine  llegó  tarde  a  la  fiebre  de  las  revistas  resto  de  las  revistas  del  grupo...  Y  así  todos  los  Linux  (una  fiebre  que  no  tenía  mucho  sentido,  todo  demás.    Pero  ya  te  digo,  si  cuentas  todas  las  firmas,  hay que decirlo) y ya venía con una presencia web en  unos 20 personas por número. condiciones  y  planes  para  extender  los  servicios  online. ET.  Tres  de  redacción  y  una  red  de  unos  veinte  Eduardo  Toribio.  Yo  empecé  haciendo  revistas  de  autores  distintos,  lógicamente  deberíamos  contar  las  programación  (Sólo  Programadores)  donde  pude  personas  de  producción,  administración  y  almacén  constatar  que  la  sección  de  Linux  era  la  más  que  trabajan  en  la  editorial  más  todos  los  que  demandada, por ello  decidimos hacer Linux Actual en  intervienen  en  los  procesos  subcontratados:  1997.  Desde  entonces  siempre  he  trabajado  en  impresión, distribución, etc. revistas  Linux.    Sobre  la  rentabilidad  es  un  tema  complejo,  digamos  que  las  revistas  Windows  sí  cuentan con apoyo publicitario y nosotros no. Página 45
  • 47. Entrevista R.B. Imaginamos que utilizas algún sistema libre  (Linux, freeBSD...). De ser así, ¿cuál es? ¿Por qué  has elegido precisamente ése? ¿Serías tan amable de  compartir una captura de tu escritorio con nuestros  ET.  En  los  PCs  de  trabajo  utilizamos  Ubuntu  6.10  y  lectores? OpenSUSE  10.2,  además  hay  un  par  de  equipos  de  pruebas  donde  se  van  instalando  los  sistemas  que  PCB.  Primero  tendré  que  quitar  el  fondo  de  pantallas  damos  cada  mes.  A  mi  me  gusta  ir  rotando  de  distro  guarro que tengo.  Ja ja.  Sí. Mira.   El otro día estaba  pero  llevo  unos  cuatro  años  seguidos  con  SUSE    y  en  el  www.meneame.net  y  en  no  sé  qué  artículo  una  KDE en mi PC de la oficina, en el portátil llevo Ubuntu.  chica  mencionaba  que  no  utilizaba  para  nada  Por tanto también alterno KDE y GNOME. Windows.  Y había un tontaina que insistía en que eso  no  podía  ser,  que  seguro  que  tenía  un  partición  FAT  R.B.  ¿Cuál  ha  sido  tu  mayor  logro  al  frente  de  tu  por ahí con un XP por si las moscas.   Y la tía que no,  publicación? y el tío que sí.   Para mí que el tío lo que le pasaba es  que era un triste y trataba de ligar.  La cuestión es que  PCB.  ¡Esa  una  pregunta  con  trampa!  ¡Luego  me  en mi caso es igual: ni en casa, ni en el trabajo, ni mi  preguntarás cuál ha sido mi mayor fracaso! Ja ja.  De  mujer,  ni  mi  hijo  utilizamos  nada  que  no  sea  Linux.    hecho,  podría  contarte  un  rollo  de  esos  de que  no  es  Hoy  en  día  no  sé  qué  tiene  eso  de  extraordinario.  mi mayor éxito, sino que todo es un trabajo en equipo  Comparado con cuando empecé allá por el 96, ¡ahora  y somos una gran familia y bla bla bla.  Sería verdad si  es  un  sistema  operativo  para  nenazas!    Estoy  no  te  importa  incluir  en  la  definición  de  familia,  las  bromeando  claro.  No  se  me  ofenda  nadie.  No  disfuncionales,  donde  la  madre  está  en  Japón,  el  hijo  cuestiono  la  virilidad  (ni  feminidad)  de  todos  esos  en  Santiago  de  Chile  y  el  padre  ni  se  sabe  esta  ariscos administradores de sistemas.  Pero, volviendo  semana.  Pero bueno.  Es cierto que es mucho trabajo  a  tu  pregunta,  pues  tengo  un  poco  de  todo:  tengo  en  equipo...  aunque  la  mayor  parte  del  tiempo  ni  nos  Fedoras,  Mandrivas  (y  Mandrakes  muy  tuneadas),  vemos y hay gente a quien sólo conozco por correo.   Debians,  varios  sabores  de  Linex  (Linex  empresas,  Estoy divagando. Me centro en tu pregunta.  Pues mi  Jueguelinex, etc.). Y en las máquinas de pruebas, ni te  mayor logro es cada nuevo número que sacamos.  Te  cuento:    BSDs  (en  eso  no  estoy  muy  puesto),  explico.    La  semana  que  viene  empezamos  a  Slackware,  Suses...  Y  hay  uno  al  cual  le  tengo  maquetar.,  y  cuando  empezamos,  siempre  especial simpatía que corre Plan 9.  Es como el patito  pensamos...    "Joder,  este  número  va  a  ser  la  leche".  feo. Por eso lo quiero. Nos  encanta  la  portada,  nos  encantan  los  contenidos...  Hacia el final de la maqueta, cuando ya  faltan pocas horas para entregar y vamos contrarreloj,  estamos hasta las narices de ese maldito número y lo  único  que  queremos  es  acabarlo.    Pero  cuando  sale  impreso, con esa portada tan guay, con esos artículos  tan  trabajados  e  interesantes,  con  esa  maquetación  tan limpia, piensas...  "¡Jo! ¡Mi mayor logro!"  Así que,  ahí  lo  tienes:  Mi  mayor  logro  es  el  último  número  publicado.  Date prisa, sólo me durará 4 semanas. ET.  Pues  ninguno  en  especial,  esto  es  un  trabajo  de  día  a  día  y  el  éxito  de  Todo  Linux  no  se  sustenta  en  Paul C. Brown, director de Linux Magazine una única persona, más bien un gran grupo de autores  y  el  trabajo  de  unas  cuantas  personas  en  redacción  que  llevan  en  el  mundo  editorial  más  de  10  años,  algunos incluso 20. Página 46
  • 48. Entrevista R.B. En  tu  opinión  ¿habrá  finalmente  una distribución  Linux que eclipse a todas las demás? ¿Sería eso algo  bueno? PCB. Hombre, espero que no.   En la variedad está el  gusto, dicen.   O como dijo Shakespeare: "un poco de  todo  y  de  todo  un  poco".    (No  lo  busques  en  la  Wikipedia, que no estoy seguro de que dijo eso)  Mira,  hay un peligro de que se imponga una distro sobre las  demás.    El ascenso  de Ubuntu  parece  imparable, por  ejemplo.      A  mi  personalmente,  esa  perspectiva  me  desagrada sobremanera.  Y creo que la mayor fuerza  del software libre está en su diversidad.  Sé que a los  usuarios  pincha­botones,  tan  variedad  les  confunde  y  que muchos medios (y empresas) quieren algún tipo...  no  sé...    estandarización.    De  ahí,  proyectos  como  la  LSB  (Linux  Standard  Base).    Por  un  lado,  la  idea  de  Eduardo Toribio, director de Todo Linux que  todas  las  distros  tengan  todos  sus  ficheros  de  configuración  metidos  en  el  mismo  sitio,  con  los  mismos  nombres...  pues  no  es  mala.  Si  te  pasas  de  RB.  ¿Cuál  es  el  perfil  medio  del  usuario  al  que  va  Red Hat a CentOS, por ejemplo, tienes eso.  Y te sirve  dirigida la revista que diriges? la misma configuración para uno que para otro.  Pero  ¿qué  pasa  con  la  inventiva  personal?  El  movimiento  PCB. Me gustaría pensar que es una revista para  del software libre nació de un conflicto.   toda la familia. Ja ja. En realidad es muy geeky.  Tenemos mucho sobre desarrollo (un tema que me  De  un  conflicto  de  una  persona  (RMS)  con  una  apasiona) y configuración para administradores de  empresa (fabricante de impresoras, para más señas).   sistemas. También tenemos una sección llamada  Y  Linux  nació  de  la  misma  manera:  el  conflicto  entre  "Linux User" que es para usuario final... más o  Linus  y  su  insatisfacción  con  un  Minix  que  le  quería  menos... Se habla de aplicaciones para escritorio,  imponer  un  profesor  en  la  facultad.    De  hecho  las  trucos y cosas así. También tenemos una serie de  confrontaciones de Linus con su profesor son materia  artículos introductorios sobre la línea de comandos,  de  leyenda.    Y,  bueno,  las  confrontaciones  de  RMS  cosa que me parece fundamental. Después,  con...  er...  todo  el mundo,  también,  por  supuesto.    Lo  dependiendo del tema de portada, unos números son  que  quiero  decir,  es  que  en  un  ambiente  donde  el  más técnicos hardcore que otros. Así, hemos tenido  conflicto  ha  sido  tradicionalmente  el  caldo  de  cultivo  cosas sobre hotplugging (muy hardcore) y otros sobre  para  la  innovación,  es  indeseable  y  probablemente  sonido (nada hardcore). Pero perfil es, ya sabes,  imposible  el  consenso  universal.    Un  consenso  que  varón, de entre 20 y 45 años, con estudios técnicos  permita que exista una sola distro para regirlas a todas  universitarios, con poca capacidad para la interacción  y las ate en las tinieblas, etc., etc.  O eso espero. social, etc. O sea: geeks. ET.  Es  una  revista  para  usuarios  de  SL  y  no  para  ET. No lo creo y no, no sería bueno. desarrolladores  en  exclusiva,  eso  no  quita  que  podamos meter un curso de programación con Eclipse  pero  lo  haremos  igual  que  meteríamos  un  curso  de  OpenOffice.org o un taller de Evolution. Página 47
  • 49. Entrevista RB.  ¿Qué  debería  mejorar  una  distro  Linux  a  día  de  hoy? PCB. ¡Nada!  ¡Linux  es  perfecto!  En  realidad,  no,  RB.  ¿Quién  representa  mejor  el  espíritu  del  Software  claro.  Veamos.  Como  ya  mencioné,  me  gusta  la  Libre Richard Stallman o Linus Torvalds? ¿Por qué? diversidad... pero (y este es un gran pero) convendría  ponerle  una  capa  a  ciertas  cosas  que  unificara,  al  PCB.   Buf. Pregunta con trampa. Creo que habría que  menos en la superficie ciertas tareas. Por ejemplo: me  ampliar  esa  lista,  pero  jugaré  según  vuestras  reglas.  parece  muy  interesante  el  proyecto  Smart,  que  Stallman.  El  es  el  "hombre  software  libre".  Es  tan  pretende unificar la manera en que se instala software.  santo que todos los demás sentimos vergüenza en su  Es  decir,  subyacente  tienes  tu  administrador  de  presencia.  De  hecho  es  condenadamente  incómodo  software de siempre (apt, yum, urpmi, etc.) Pero en el  tenerle  cerca.  Te  lo  digo  por  experiencia.  Es  como  escritorio  tienes  un  interfaz  idéntico  para  todas  las  compartir  mesa  con  dietista.  O,  peor,  un  vegetariano.  distros... Esto simplificaría  mucho el acceso  a nuevos  Pero  hace  falta  gente  en  los  extremos  para  que  al  usuarios.  También  recibo  muchas  quejas  de  menos te des cuenta de que  otra manera de hacer las  desarrolladores  del  kernel.  Dicen  cosas  como  "hay  cosas existe. Que él esté en un extremo, nos permite  mucha  gente  que  desarrolla  cosas  inútiles  para  el  a  los  demás  buscar  un  feliz  término  medio,  entre  la  escritorio, pero pocos  que  se  interesan por el kernel".  comodidad y la conciencia. Mi  respuesta  a  eso  es  que,  bueno,  si  no  fuerais  tan  condenadamente  antipáticos,  puede  que  la  gente  se  ET. Sin duda RMS, enfoca la cuestión desde el punto  prestara  más.  Pero  claro,  razón  no  les  falta.  Parece  de vista ético, comparto su visión. que  todo  el  mundo  que  se  introduce  en  el  desarrollo  en  Linux,  tiene  que  escribir  un  nuevo  reproductor  de  MP3  u  otra  versión  de  Pango.  Y  otras  cosas  más  RB.  Si  hubiese  un  premio  "Oscar"  a  la  mejor  importantes  (drivers  y  tal)  se  quedan  en  la  cuneta  aplicación  libre  (exceptuando  el  propio  núcleo  Linux),  porque  lo  otro  es  mucho  más  satisfactorio  a  corto  éste debería ser otorgado a... plazo. Me parece que estoy divagando. Lo importante  es  que  Linux  y  los  BSDs  y  otros  sistemas  similares,  PCB. Tendría que haber diferentes categorías: mejor  son "proyectos en marcha" que nunca se completan y  banda  sonora  (Amarok)...  mejor  actor  secundario  nunca  se  completarán.  Y  eso  es  lo  bueno.  Cuando  (Konqueror), mejor corto de animación: Blender y tal...  vengan los ordenadores cuánticos (los de verdad), su  Pero,  aparte  del  núcleo  de  linux,  hay  una  piedra  primer sistema operativo será un proyecto de software  angular  de  todo  el  sistema  que  merece  el  premio  a  libre. Creo. mejor película: GCC ET. Pues siempre se puede mejorar pero el nivel es ya  ET.  OpenOffice.org,  sin  desmerecer  otras  por  todos  increíble, quizás no descuidar el tema rendimiento. conocidos. RB.  Por  favor,  muéstranos  tu  opinión  sobre  las  RB.  Pequeña,  mediana,  gran  empresa...  a  fecha  patentes de software. actual  ¿puede  el  software  libre  satisfacer  sus  necesidades? PCB. De  hecho  hice  campaña  en  contra  cuando  la  directiva  del  2005.  Puse  la  web  de  la  revista  en  PCB. Indudablemente.  Si  no  estamos  hablando  de  huelga,  escribí  artículos  y  editoriales  explicando  lo  software  tremendamente  específico...  como...  yo  que  malos que eran. Y di una conferencia al respecto en la  sé... una aplicación para medir el peso de las patatas  Campus Party del 2005, cuando ya había pasado esa  por categorías... y que sólo exista para una plataforma  tormenta.  específica, no hay excusa para no utilizar Linux. ET.  A  todas,  el  SL  presenta  soluciones  maduras  en  ET.  Totalmente  en  contra,  es  un  error  del  que  nos  distintas áreas, desde la oficina al servidor. arrepentiremos, no confío en nuestros políticos. Página 48
  • 50. Entrevista RB.  Cuando  te  presentas  a  otras  personas  como  director  de  una  revista  sobre  Linux  ¿suelen  entender  lo que les dices o inmediatamente después tienes que  explicar qué es eso? ET.  Lo  cierto  es  que  no  sacan  drivers  libres,  PCB.  Hombre,  el  cartero  siempre  me  pregunta  sobre  esperemos que lo hagan en breve. cosas  que  le  pasan  con  Windows.  Me  parece  que  no  tiene claro la diferencia entre "revista de informática" y  "revista informática sobre Linux". Pero, aparte de eso,  RB. ¿Qué programas se utilizan en la producción de la  me  muevo  en  círculos  donde  todo  el  mundo  sabe  lo  revista? (tanto libres como privativos) que es "eso de Linux", así que, normalmente no tengo  que dar muchas explicaciones. Por cierto, si mi cartero  PCB. Vaya  por  delante  que  todos  los  programas  lee esto, lo digo sin mala intención y seguiré intentado  privativos  que  utilizamos,  los  utilizamos  por  que  los  contestar a tus preguntas. maquetadores  son  unos  pijos  y  necesitan  los  últimos  juguetes.  De  hecho  los  únicos  dos  programas  ET. Lo entienden. privativos  que  utilizamos  son  Quark  y  Photoshop.  El  primero  por  los  maquetadores  y  el  segundo  por  que  RB.  Tenemos  curiosidad  por  saber  qué  opinas  sobre  GIMP no soporta todavía CMYK de manera nativa. En  el nuevo sistema de Microsoft, Windows Vista. lo que se refiere a software libre, pues todo lo demás...  OpenOffice,  GIMP,  Kate,  vi,  Emacs,  ...  en  fin,  lo  PCB. Pues,  no  lo  he  probado,  y  no  tengo  intención.  normal. No por nada, sino, por que no me excita la idea. Igual  que no me excita Mac. He leído mucho sobre el tema  ET.  A  nivel  redacción  todos,  comenzando  por  el  (cosa  inevitable)  y  el  otro  día  un  colega  muy  puesto  sistema,  las  suite  de  ofimática,  GIMP,  Firefox,  etc.  a  (un  beta  tester  de  Microsoft,  pero  no  asalariado  de)  nivel maquetación sólo Openoffice.org, los demás son  me contó como funciona lo del DRM. Y, bueno, yo no  privativos con Quark y el sistema Mac OS X quiero  "eso"  en  mi  máquina.  Mi  último  sistema  Windows  fue  el  98  SE  y  no  he  mirado  atrás.  Vamos,  que  no  tengo  opinión  al  respecto,  ni  intención  de  RB. ¿Qué  opinas  de  las  revistas  relacionadas  con  adquirirla. Linux que se distribuyen gratuitamente? ET.  No  lo  he  probado,  pero  me  parece  muy  similar  a    PCB. Ja  ja.  Pregunta  con  trampa.  Me  parecen  XP, he visto que Outlook cambia de nombre. ideales.  A  fin  de  cuentas  ¿qué  haríamos  nosotros  sin  acceso  libre  y  gratuito  a  nuestras  fuentes?  Tenemos  RB. Hace unos meses, Richard Stallman nos dijo que  una  enorme  deuda  con  todo  el  que  pone  información  no  se  debía  comprar  tarjetas  gráficas  ATI  ni  NVIDIA  de  manera  gratuita  en  la  red,  ya  sean  wikis  onc  porque no publican sus especificaciones, mientras que  HOWTOS  o  revistas  libres.  De  hecho,  reconocemos  recomendaba  las  tarjetas  de  INTEL.  ¿Cuál  es  tu  esa  verdad  e  intentamos  corresponder,  poniendo  opinión?  ¿ATI?  ¿INTEL?  ¿NVIDIA?  ¿Ninguna?  nuestro propio material en línea de manera gratuita (Sí  ¿Todas? ya  sé,  que  no  toda  inmediatamente,  pero  sí  mucho).  De  todas  maneras,  aparte  de  proporcionar  PCB.  INTEL  hizo  un  intento  de  implementar  DRM  a  información,  las  revistas  gratuitas  con  un  excelente  nivel  de  chip.  No  en  sus  tarjetas  de  vídeo,  pero  lo  caldo de cultivo para periodistas tecnológicos, cosa de  intento.  Y  es  socio  de  BSA,  el  lobby  pro­patentes  en  lo que hay poco en lengua hispana. Sin esas revistas,  Europa.  No  sé que le parecerá eso a Stallman o  si lo  ¿de qué cantera iba a sacar yo los futuros redactores  ha considerado. Ni ATI ni Nvidia lo son (o al menos no  para  Linux  Magazine?  ¿de  las  facultades  de  están  listados  como  tal).  Así  que,  o  todos  moros  o  periodismo? No creo. todos  cristianos.  Por  desgracia  todas  las  corporaciones  son  culpables  de  pecado  contra  el  ET.  No  tengo  opinión,  me  parece  bien  que  cada  uno  Software Libre. Pero necesitan nuestro amor. Repudia  busque su modelo de negocio. el pecado y no al pecador. Página 49
  • 51. Entrevista RB.  ¿Qué  prefieres  al  completar  tus  publicaciones,  calidad  o  cantidad  en  contenidos?  (Con  calidad  nos  referimos a si contratas a un profesional experto) PCB. Ambas  cosas,  pero  más  calidad.  De  hecho,  Mi propuesta es: ¿Quieres escribir sobre Python? Muy  uno  de  las  cosas  que  tiene  que  aportar  un  medio  de  bien.  Cada  mes  escribirás  un  script  que  "haga  algo",  pago como el mío es el "valor añadido" que haga que  nada  de  "Hola  Mundos"  y  que  ilustre  alguna  valga la pena pagar por la revista. Personalmente soy  característica del lenguaje de una manera original. Ese  muy  fastidioso  con  lo  que  publico  y  esto  lo  saben  los  es el valor de la revista y su mayor "selling point". que  escriben  para  mí.  Es  extremadamente  raro  que  me llegue un artículo de un autor nuevo que no tenga  ET.  Pues  en  la  pregunta  está  la  respuesta,  que  revisar  al  menos  tres  veces.  Me  odian.  Pero  soy  aumentando la calidad de la información. como una institutriz SM, al final le acaban cogiendo el  gustillo  y  se  doblegan  a  mis  deseos.  Ja  ja.  Y  los  RB.  Begins  se  nutre  de  aportes  voluntarios  y  del  artículos acaban valiendo la pena. propio equipo que lo compone ¿De dónde obtiene sus  artículos  tu  revista?  Aportes  voluntarios,  copiar­pegar  ET.  Me  gustaría  las  dos  cosas  pero  como  no  tengo  desde internet, expertos pagados, etc... mucho presupuesto me centro en la calidad. PCB. Cuando empecé a escribir, allá cuando tenía 6  RB. Hay lectores que no compran revistas impresas  o 7 años, sabía que no iba a decir que por ahí que era  sobre  linux  porque  encuentran  información  más  escritor hasta que no cobrase por ello. No por ser un  actualizada  en  internet.  ¿Cómo  podrías  atraer  a  ese  miserable mercader, sino por que entonces tendría un  tipo de lectores para comprar tu revista? evidencia clara y objetiva de que era un profesional y  la gente valoraba lo que escribía. Que tu madre te  PCB. ¿Quieres  decir  aparte  de  poniéndole  un  diga lo bien que escribes no tiene ningún mérito... a no  ejemplar en las narices y gritándole "COMPRA ESTO,  ser que tu madre sea como la de "Carrie". Y no soy  QUILLO.  ES  LA  BOMBA"?  En  serio.  Todo  tiene  que  paternalista con mis escritores: si sus artículos son  ver  con  el  "valor  añadido"  que  he  mencionado  antes.  buenos (después de que lo hayan revisado tres  Nunca  aceptamos  un  copia  y  pega  de  algo  que  se  veces), les pago. No hay voluntarios. No hay copia y  haya  publicado  en  Internet.  Hemos  tenido  intentonas,  pegas. En un medio profesional de pago, a un escritor  y  cuando  me  encuentro  magnánimo,  como  ahora,  le  hay tratarlo con dignidad profesional y hay que  digo al piratilla: "Hijo, ve y haz algo más con esto. Haz  pagarle. No hay excusas que valgan para no hacerlo. algo  que  nadie  haya  hecho  con  esto.  No  me  cuentes  algo  que ya  sé." Mucha  gente me propone "cursos"  y  ET. Todos los contenidos son propios, generados aquí  he  de  intentar  no  saltar  sobre  ellos  y  arrancarle  los  y  pagados.  No  traducimos  de  revistas  nodrizas,  ojos  con  las  uñas.  Hay  muchos  cursos  de  PHP,  pagamos  a  los  autores,  una  red  creo  conocida  por  Python, C, lo que quieras, en la red.  todos:  Zugaldía,  Orcero,  Baranda,  Massaguer,  Pereira, etc. Página 50
  • 52. Entrevista RB. Hace mucho tiempo  atrás, en Chile, compraba  RB. ¿Qué  opinas  de  las  revistas  pro­microsoft  TodoLinux  y  LinuxMagazine  en  los  quioscos  pero  como PC World o PC Magazine? generalmente  se  encontraban  con 6 meses  o más  de  antigüedad.  ¿Han  pensado  en  establecer  alguna  PCB. Bueno...  No  creo  que  sean  pro­Microsoft.  Son  sucursal  en  Chile  o  latinoamérica,  y  de  esta  forma  como  lo  que  las  revistas  del  corazón  a  la  prensa  distribuir las revistas? financiera.  Quiero  decir  que  su  filosofía  es  "dar  al  lector  lo  que  quiere".  Como  la  mayoría  de  la  gente  PCB. Es extremadamente compleja la distribución en  utiliza  Windows,  pues  eso  es  lo  que  compone  la  hispanoamérica.  Por  no  utilizar  otro  adjetivo  (como  mayoría de su contenido. Lo que pasa es que soy de  deplorable).  Y  no  es  culpa  de  hispanoamérica.  Y  ¿a  la opinión que el lector, en muchos casos, en realidad  que  no  sabes  qué?  Tampoco  de  las  revistas.  Te  no  sabe  lo  que  quiere.  Y  consume  lo  que  le  dan.  Es  explico  como  funciona:  nosotros  le  "vendemos"  la  una especie de círculo vicioso. mayor  parte  de  la  tirada  a  una  distribuidora,  aquí,  en  España.  Ellos  los  distribuyen  exclusivamente  en  ET.  PC  World  está  fatal,  PC  Magazine  creo  que  no  España y, si se lo pides muy cortésmente, se dignarán  existe en España. a negociar la exportación a hispanoamérica. Pero para  cada  país  han  de  hacer  un  trato  individual.  Y  sólo  se  RB.  ¿Qué  opinas  sobre  el  hecho  de  que  las  revistas  dignan a exportar lo que ellos llaman "papel viejo". Es  nombradas  anteriormente,  nunca  o  rara  vez  nombran  decir,  revistas  que  han  sido  devueltas  por  los  programas de software libre, y en ocasiones lo hacen  quiosqueros  españoles.  Una  revista  tiene  una  vida  destacando sus fallas más que sus virtudes? media  de  3  meses  en  el  mercado  español.  Después  se  contabilizan  los  que  se  han  devuelto  y  se  destina  PCB. ¿Hacen  eso?  Pues,  hombre,  creo  que  los  que  una  partida  a  hispanoamérica.  Se  empaquetan,  se  viven en casas de cristal no deberían tirar piedras. cargan  en  un  barco  y  se  envían  para  allá.  Resultado:  para  cuando  llegan  a  los  puntos  de  venta  en  ET. Su mercado es Windows. hispanoamérica, ya tienen 6 meses de antigüedad. Ni  les  menciones  exportar  ejemplares  nuevos.  Entre  el  RB. ¿Crees que MacOS es rival de Linux? ¿Por qué? coste  del  transporte  y  que  no  se  puede  poner  el  mismo  precio  aquí  que  allí,  sería  un  negocio  ruinoso  PCB. Para  nada.  Los  mismos  males  que  asolan  a  para  ellos.  Solución:  ¿abrir  una  delegación  allá?  Muy  Microsoft,  asolan  a  Apple.  Son  las  dos  caras  de  la  difícil.  La  mayoría  de  las  revistas  de  Linux  provienen  misma moneda. de  editoriales  pequeñas,  sin  los  medios  para  hacerlo.  Somos  un  ejemplo  de  ello.  Pero  hay  otra  manera.  ET. No creo. Potenciar  los  contenidos  online.  Es  lo  que  estamos  haciendo ahora. Desde hace meses tenemos nuestras  RB.  ¿Cómo  influirá  en  el  mercado  PC  el  ingreso  de  subscripciones  digitales  que  permite  tener  acceso  a  Leopard  en  la  competencia  entre  los  sistemas  los  mismo  PDFs  que  se  utilizan  para  crear  la  revista  privativos  como  Windows  y  los  sistemas  libres  como  impresa a un precio muy bajo. Y se publican en la web  Linux/*BSD? incluso antes de que salga la revista a la venta. Poco  a  poco  iremos  ampliando  la  oferta,  aprovechando  el  PCB. ¿Así  se  llama  lo  nuevo  de  Apple?  Que  incremento en el ancho de banda y así todo el mundo  nombres  más  previsibles  le  ponen  a  sus  SOS.  Creo  tendrá acceso en igualdad de condiciones. que  MacOS  está  disfrutando  de  un  renacer.  Se  ven  más Macs  que  nunca. Incluso fuera de EE.UU., pero,  ET.  No  es  posible  abrir  una  delegación  para  una  como  ya  mencioné,  sufre  de  las  mismas  debilidades  revista tan pequeña, pero es que las grandes tampoco  que  Windows:  es  propietario,  ergo,  es  inflexible...  y  lo hacen, no es rentable. caro. Es una moda. ET. Ni idea. Página 51
  • 53. Entrevista RB. ¿Cómo ves el futuro del FLOSS? PCB. Buena pregunta. El futuro es glorioso, sin duda  (y  no  estoy  siendo  irónico...  bueno,  sí  un  poquito)  Pero,  mira,  por  un  lado  todo  el  software  propietario  RB.  Por  el  momento,  ¿crees  que  Linux  continuará  "horizontal",  es  decir,  ése  que  utiliza  todo  el  mundo  ganando  terreno  a  Windows  o  se  estancará?  ¿Por  (SOs,  aplicaciones  ofimáticas,  navegadores,  etc.)  que  qué? ahora  existe  está  abocado  a  la  extinción.    El  proceso  ya  está  en  marcha.  Por  tanto,  todo  el  software  PCB. ¿Crees que Vista se venderá bien? (no es una  horizontal será libre. Incluso mucho software "vertical"  pregunta retórica) ¿No? Pues yo te digo que sí. No es  (el  medidor  de  patatas  que  mencioné  antes)  tampoco  por que sea bueno o la gente lo quiera. Sino por todos  podrá competir con sus alternativas libres. Pienso, por  esos  proveedores  que  te  lo  meterán  en  todo  equipo  ejemplo, en Blender, que es muy específico y acabará  que  compres.  ¿Eso  hace  que  crea  en  la  eterna  por  comerse  todo  el  pastel  de  3D  Studio,  Maya,  etc.  supremacía  de  Windows?  Pues  no.  Linux  seguirá  Pero,  tal  vez,  lo  más  interesante  será  cuando  el  comiendo  cuota  de  mercado.  La  bola  de  nieve  ya  hardware  mute  para  convertirse  en  algo  con  lo  que  rueda  cuesta  bajo  y  es  imparable.  Pero  tanto  Linux  estos momentos sólo podemos especular. Me explico:  como Windows se encontrarán con un árbol al final de  Linux se basa en un sistema que ya tiene sus añitos y  la  cuesta.  Ese  árbol  es  (otra  vez)  una  arquitectura  que  fue  diseñado  para  una  arquitectura  muy  sobre  la  que  sólo  podemos  especular.  Por  tanto  específica.  Cuando  se  produzca  el  cambio  a  unas  ¿quién  crees  que  estará  más  preparado  para  dar  el  arquitecturas  cualitativamente  diferentes  (otra  vez,  salto  cuando  se  produzca  El  Cambio?  ¿Una  empresa  ordenadores  cuánticos),  no  creo  que  Linux  nos  siga  con  muchos,  pero  limitados  recursos?  ¿O  una  sirviendo.  Pero  eso  no  importa,  por  que  la  semilla  ya  comunidad  con  potencialmente  infinitos  recursos  y  está  sembrada  e  inmediatamente  surgirá  un  sistema  acostumbrada  a  nadar  a  contracorriente?  La  cuestión  operativo  creado  por  la  comunidad  del  software  libre  no  es  qué  sistema  le  comerá  mercado  a  quién,  sino  que  rellene  el  vacío.  Linux  no  servirá  para  hardware  qué raza de dinosaurios se extinguirá y cuál mutará y  cualitativamente diferente. se  convertira  en  algo  completamente  diferente  (pero  con los mismo principios). ET. Imparable, brillante pero con piedras en el camino. ET.  A  nivel  empresa  y  administración  seguirá  ganando,  a  nivel  usuario  doméstico  también  pero  RB. ¿Has intentado instalar un sistema Linux en algún  lentamente. computador?  Si  es  afirmativa  la  respuesta,  ¿Te  fue  fácil, regular o muy difícil realizar el proceso? RB. ¿Qué  sistema  operativo  y  programas  utilizas  en tu hogar? PCB. Je je. Siempre y cuando no te importe cargarte  lo  que  hay  preinstalado  (Windows  en  una  máquina  PCB. En mi hogar Linux.  Tenemos  tres  ordenadores  nueva,  por  ejemplo),  es  más  fácil  instalar  Linux  que  en casa y todos corren distintos sabores de Linux. ninguna otra cosa. Pero ya hemos superado esa fase.  Incluso  mi  hijo  de  siete  años  puede  instalar  varias  ET.  Los  mismos  que  en  mi  trabajo,  mi  hijo  mayor  de  distros  en  un  mismo  equipo  sin  cargarse  las  que  ya  tres años es ya un usuario avanzado de KDE. tiene.  ¡Utiliza  cuatro  distros  diferentes!  Y  menos  mal  que  no  le  he  enseñado  lo  de  la  virtualización.  Me  volvería loco cada vez que voy a utilizar su máquina. ET.  He  instalado  Linux  más  de  200  veces  en  los  últimos ocho años, no es un decir. Página 52
  • 54. Entrevista RB. ¿Crees que el mercado de revistas sobre Linux  esta  saturado  o  aún  hay  mercados  que  no  han  sido  explotados? PCB. Bueno.  Nunca  publicamos  entrevistas  (¡lo  siento!).  Es  como  un  poco  recursivo  decir  eso...  en  PCB. Hum. Creo que existen mercados por explotar,  una  entrevista!  Porque  personalmente  no  creo  que  pero  no  a  la  manera  tradicional.  No  con  revistas  en  vaya con la línea editorial. De hecho, deploro abrir una  papel.  Por  ejemplo,  creo  que  la  India,  China,  y  otros  revista  técnica  y  encontrarme  una  entrevista,  aunque  países  con  un  gran  potencial  humanos  (como  los  sea con un tipo tan interesante como yo. Siempre me  hispanoamericanos)  se  beneficiarían  de  una  mayor  siento  un  poco  estafado  por  pagar  por  páginas  "de  difusión  de  revistas  Linux.  Pero  por  la  enormidad  de  relleno".  Vuestro  caso  es  distinto  claro.  No  cobráis  a  las  distancias,  creo  que  sólo  es  factibles  en  formato  los  lectores.  Tampoco  hago  suelo  hacer  "reportajes".  digital. ¿Reportajes  sobre  qué?  ¿sobre  lo  que  ha  dicho  Stallman  en  la  última  conferencia  de  SL?  Si  siempre  ET. El mercado editorial de revistas vive un momento  cuenta  lo  mismo.  No  es  por  criticar...  es  un  tío  difícil,  no  sólo  el  de  Linux  si  no  cualquier  otro.  coherente.  Yo  quiero  que  la  revista  sea  práctica  de  Nosotros  de  momento  no  nos  quejamos,  somos  la  portada  a  portada.  Por  tanto,  nos  metemos  revista  más  leída  y  vendida  sobre  Linux  y  SL  en  directamente en materia con cómo se hacen las cosas  castellano del mundo. y  no  lo  abandonamos  hasta  el  final  (que  es  cuando  "invitamos" a la gente que se suscriba o se compre el  RB. ¿Qué  opinas  del  cierre  de  la  revista  próximo número y cosas así) TuxMagazine, (que se distribuía gratuitamente)? PCB. Me parece lógico. La publicidad tecnológica no  RB. Tratándose  de  un  profesional  de  tu  categoría,  se  paga  como  antes.  Después  de  que  reventase  la  agradeceríamos  muchísimo  un  consejo  para  esta  burbuja  de  los  punto  com,  los  precios  cayeron  en  publicación y para todas las que se dedican al mundo  picado.  Y,  si  has  de  pagar  a  los  autores,  grafistas,  del software libre. traductores,  etc.  O  una  de  dos,  o  lo  haces  con  la  publicidad  o  con  lo  que  ganas  con  las  ventas.  Si  no  PCB. Uffff. Vale, lo intentaré. Me gustaría que Begins  hay publicidad (o se paga mal), has de ponerle precio  tuviera una larga vida, Pero más me gustaría desearle  a tu producto. Es triste, pero es la realidad. a  los  que  lo  hacéis  que  tuvierais  una  larga  y  PRÓSPERA  vida.  Es  decir,  que  pudierais  convertir  ET.  Pues  lo  siento,  que  cierre  una  revista  siempre  es  vuestra  afición  en  vuestra  profesión.  Se  dice  que  es  una mala noticia. feliz  el  que  consigue  que  le  paguen  por  desarrollar  todos  los  días  su  hobby.  Y  eso  creo  que  es  lo  que  RB. ¿Qué  tipo  de  artículos  tienen  más  éxito  en  tu  tenéis  que  perseguir.  Convertid  vuestro  Begins  en  el  revista?  (HowTos,  entrevistas,  investigaciones,  campo de entrenamiento para vuestra vida profesional  reportajes, manuales, etc.) futura.  Intentad  hacerlo  cada  vez  mejor  y  aceptad  mecenazgos  que  no  sean  demasiado  contrarios  al  ET.  Cada  lector  tiene  sus  preferencias,  pero  en  espíritu  de  vuestra  revista.  Evitaréis  el  efecto  "burn­ general los Howtos. out"  que  asola  a  los  proyectos  que  confían  exclusivamente  en  la  buena  voluntad  de  los  participantes. Ah! Y no aceptéis los consejos de nadie. ET. Pues que te guste, yo disfruto haciendo mi trabajo,  no sé si lo hago muy bien o muy mal, eso corresponde  juzgarlo a otros, pero sin ilusión nada te sale bien. Página 53
  • 55. Ojo del Novato Hola de nuevo a todos. En esta ocasión no os vamos a contar ninguna peripecia entre nuestros amigos Reygecko y Zeroblack. Recogiendo los resultados de la encuesta En el momento de redactarse este artículo, las realizada desde linuxchillan, en la que distribuciones más descargadas en los últimos 6 mayoritariamente se pidieron HOWTOŽs, en esta meses (según el contador de http://distrowatch.com/ sección se procurará atender a vuestros gustos y, ) fueron: desde el próximo número, trataremos de realizar un HOWTO con la cuestión más solicitada a través de los 01 - Ubuntu (http://www.ubuntu.com/) correos que enviéis a revista.begins@gmail.com 02 - openSUSE (http://www.opensuse.org/) 03 - Fedora (http://fedoraproject.org/) 04 - PCLinuxOS (http://www.pclinuxos.com/) Así que ya lo sabes: ¿eres 05 - MEPIS (http://www.mepis.org/) novato? ¿te has acercado alguna 06 - Mandriva (http://www.mandrivalinux.com/) vez a Linux, pero te asusta 07 - Debian (http://www.debian.org/) instalar cualquier pequeño 08 - Sabayon (http://www.sabayonlinux.org/) programa? ¿Temes borrar todo tu 09 - Damn Small Linux (http://www.damnsmalllinux.org/) disco duro? ¡Ésta es tu sección? 10 - Slackware (http://www.slackware.com/) Mándanos un correo a revista.begins@gmail.com haciendo constar PARA EL OJO Ufff... ¿En qué se distinguen? ¿Por qué hay DEL NOVATO en el asunto y tantas? ¿Funcionarán todas en mi PC? ¿Se manejan pídenos tu HOWTO. todas igual? Pasado un mes desde la liberación de cada número, Mil preguntas que pueden asaltar al usuario se hará un recuento de los correos recibidos y en esta más novato. Sin entrar en grandes explicaciones, sección se elaborará un HOWTO con el tema trataremos de aconsejarle para que pierda el miedo mayoritariamente votado. de probar un sistema linux, y que lo haga con confianza. Pero volvamos al número actual... :) Debido a su facilidad de uso, al enorme éxito ¿Qué piensa el novato cuando se que está teniendo entre los usuarios que se inician en enfrenta a Linux por primera Linux y a la activa comunidad que lo soporta, el autor vez? de este artículo recomienda usar Ubuntu. Posiblemente, lo primero que piensa Vaya por delante que NO ES mi distrubición favorita es "soy un manazas, seguro que (¡¡debian al poder!!). Aquí no pretendo recomendar borro mi disco duro, voy a destrozar la distribución que más me guste a mí, ni tampoco la mi grabadora de dvd" y cosas así. más eficaz, la más robusta, la más testada... no es ése mi objetivo. Lo que pretendo es aconsejar al La primera usuario MÁS NOVATO, porque el usuario decisión que debe medio/avanzado ya no necesita esta sección. tomar alguien que decide probar un Hay otras distribuciones al menos tan sencillas como sistema Linux es Ubuntu (como podría ser openSUSE o Mandriva) que la siguiente: pueden ser tan útiles o más que Ubuntu para el ¿qué distribución usuario novel, pero había que elegir una para poder elegir? redactar los artículos y escogí la distribución más extendida entre los usuarios recién llegados, aquellos que tienen miedo de destrozar todo, como dije antes. Página 54
  • 56. Ojo del Novato ¿Es tu caso? No te preocupes, es normal que tengas miedo. Todos lo tenemos cuando nos enfrentamos a una situación nueva. Seguramente te sentirías más Podemos encontrar el icono de conexión remota cómodo si tuvieses un amigo a tu lado, en tu casa, dentro del menú Sistema > Preferencias > Escritorio ayudándote a particionar tu disco duro, instalar, Remoto, justo aquí: manejar los programas, etc... el típico amigo que a la mayoría nos ha enseñado cómo hacer las cosas en nuestro viejo sistema operativo Windows. Pero los tiempos cambian. Hoy día no es tan sencillo encontrar a ese amigo para que nos ayude a instalar/manejar Linux. ¿Por qué? Pues por varios motivos: No hay tanta gente que conozca el sistema del pingüino como los que conocen Windows. Muchos de esos amigos están escarmentados de tanto ayudar a "novatos": abusaron de su amabilidad y conocimientos y hoy día no quieren ayudar a casi nadie. El ritmo de vida puede hacer en muchos casos imposible (o muy difícil) que nuestro amigo se desplace hasta nuestro domicilio y nos ayude con nuestros problemas linuxeros. Sea como fuere, hoy te propongo una cosa: ¿conoces Ahí nos dejará configurar el modo de acceso que le a alguien que sepa de Linux, aunque sea un poquito? vamos a permitir a nuestro "visitante" ocasional. ¡Conéctate con él! Te aseguro que será una experiencia divertida. Podremos concederle permiso sólo para visualizar nuestro monitor o, si lo creemos Podemos hacer eso vía escritorio remoto sin conveniente, podremos permitirle que se haga con los ningún tipo de problemas, hay muchos programas mandos de la nave. Del mismo modo, también que están pensados para eso, como por ejemplo podremos pedir que nos muestre un mensaje de FreeNX, NX o VNC. Aquí hablaremos de Vino, que confirmación cuando alguien trate de conectarse a viene instalado "de serie" en la distribución más nosotros, lo cual es muy recomendable por motivos extendida hoy día, Ubuntu. obvios de seguridad. Veamos cómo hacerlo. NOTA: No todo el mundo lo sabe, pero es posible que no podamos conectarnos usando Vino si estamos detrás de un router o cortafuegos. Por tanto, si es ése nuestro caso, debemos dejar despejado el puerto 5900 para que no haya ningún problema. Página 55
  • 57. Ojo del Novato Supongamos que hay dos ordenadores, el PC#1 y el PC#2. Sus respectivos escritorios son estos: Ahora vamos a tratar de controlar el PC#1 desde el PC#2. Para ello preparamos el PC#1, para lo cual nos basta con configurar el acceso remoto desde Sistema > Preferencias > Escritorio remoto (como dije más arriba) y lo dejamos así: Cuando hayamos hecho todo, pulsamos en el botón de “Cerrar” y ya tenemos configurado el PC#1 para “acoger” a nuestro invitado de la mejor manera posible. Es el momento de ir al PC#2 y abrir una consola. ¿Cómo? Desde el menú Aplicaciones > Accesorios > Terminal. De nada ;) Página 56
  • 58. Ojo del Novato Una vez abierta, basta con escribir el comando “vncviewer” y pulsar Enter. Nos encontraremos con una situación como ésta: Se abrirá la pequeña ventana que vemos en la parte superior izquierda. En esa ventanita pondremos la dirección IP a la que nos queremos conectar, es decir, la dirección IP del PC#1. Nos encontramos entonces con un nuevo problema: ¿cómo sabemos esa dirección IP? Hmmm... bueno, la podemos averiguar de muchas maneras, pero creo que la más gráfica es consultar una página como puede ser www.cualesmiip.es o www.vermiip.es o también www.cualesmiip.net por citar algunos de los muchos sitios que nos la pueden decir en internet. ¿Ya tienes la IP del PC#1? Bien, entonces la ponemos en la ventanita de antes. NOTA: no sé el motivo, pero he comprobado que, en algunos casos, si introducimos los números de la dirección IP desde el teclado numérico (el que está a la derecha de la tecla Enter en algunos teclados) puede no funcionar la conexión. No siempre ocurre, pero podemos evitarlo fácilmente introduciendo la dirección con los números que están en la parte superior del teclado, para entendernos, los que están sobre las letras “QWERTYUIOP”. Tras introducir la IP, si hemos seguido todos los pasos aquí descritos, aparecerá una ventana en el PC#1 solicitando autorización para permitir la conexión. Algo así: Página 57
  • 59. Ojo del Novato Si el usuario del PC#1 pulsa en “Permitir”, entonces se abrirá una ventana en el PC#2 que nos mostrará lo que tiene el PC#1 en su monitor. Podremos controlar todo desde el PC#2. ¿No es chulo? :) Como se ve en la captura de pantalla, ahora el PC#2 está controlando (porque así lo ha querido el PC#1 en la configuración, recordémoslo) al PC#1. Podemos notar que no toda la pantalla del PC#1 sale en la ventana, existiendo unas barras deslizantes que podemos utilizar para ver aquello que no aparezca en un primer lugar. ¿Ya nos hemos cansado de controlar o ver el PC de nuestro amigo? Pues cerramos la ventana del mismo modo que se cierra cualquier ventana: pulsando en la “X” de la esquina. Eso es todo por hoy. Esperamos tus sugerencias/peticiones para el siguiente número del Ojo del Novato. Por supuesto, también podéis sugerir la eliminación de esta sección pero entonces... ¿cómo me iba yo a entretener? Un saludo a todos, linuxeros :D Página 58
  • 60. Datos En  el  número  01  comentamos  como  title Ubuntu, kernel 2.6.17-11-generic root (hd0,0) recuperar  o  mejor  dicho  cambiar  la  kernel /boot/vmlinuz-2.6.17-11-generic contraseña  del  root  (súper­usuario)  root=/dev/hda1 ro quiet splash locale=es_ES initrd /boot/initrd.img-2.6.17-11-generic modificando  el  arranque  del  sistema  en  el  quiet GRUB. En el pasado número indicamos como  savedefault boot cambiar la imagen a nuestro GRUB. Entonces  nos  preguntamos  ¿no  será  mucho  GRUB  y  arranque?  ...  para  el  mal  de  los  que  Así  como  el  bloque  anterior  de  configuración,  respondieron que sí, en este número también  pueden  haber  otros  para  el  arranque  de  los  veremos  respecto  al  mismo  tema,  pero  sistemas  o  kernels  que  tengas  instalados.  aplicado a protección del arranque por medio  Cada bloque se inicia con un title que es lo que  de contraseñas. se  muestra  al  seleccionar  los  sistemas  y  termina con boot para los S.O con Linux y en el  A  continuación  tocaremos  2  temas.  Primero  caso de Windows con un chainloader. será  agregar una  contraseña  al  arranque  de  un sistema en particular y para finalizar cómo  Para  empezar  generaremos  una  clave  proteger  la  edición  de  parámetros  del  encriptada  que  será  utilizada  en  nuestra  línea  arranque  de  algún  sistema  y  así  evitar  que  de  configuración.  En  una  terminal  ejecutamos  algún  chico  malo  nos  cambie  la  clave  del  el programa GRUB y veremos algo similar a súper­usuario,  como  indicamos  en  el  primer  número de Begins. 1.  Contraseña  en  algún  sistema  antes  de  decipher@pinky:~$ grub arrancar. Probing devices to guess BIOS drives. This may take a long time. Cada  sistema  que  se  muestra  en  el  GRUB  [ Minimal BASH-like line editing is supported. para  ser  iniciado  puede  ser  protegido  con  For contraseña. El método es simple, sólo debes  the first word, TAB lists possible command completions. Anywhere else TAB lists the possible editar tu  /boot/grub/menu.lst  con  tu  editor  de  completions of a device/filename. ] textos  favorito  ­vim,  nano,  pico,  gedit,  kedit  cualquier  sirve­  y  agregar  sólo  una  linea.  grub>  Debes  realizar  esto  como  súper­usuario.  Si  revisas el archivo, te encontrarás con algunas  líneas  como  las  que  se  presentan  a  continuación. Página 59
  • 61. Datos dentro  de  nuestra  "shell  grub"  escribimos  md5crypt  y  damos  enter,  luego  nos  pedirá  la  2.  Contraseña  en  la  edición  de  parámetros  contraseña  y  posterior  a  su  ingreso  nos  la  de los sistemas directamente en el GRUB. entregará encriptada. Como ya comentamos, existe la posibilidad de  editar los parámetros del arranque nos pueden  grub> md5crypt md5crypt cambiar la contraseña del súper­usuario. Password: esteEsMiPassword esteEsMiPassword Encrypted: $1$.nosu1$h/MuUBsfaDHAHogKOdeNp1 También,  si  no  protegemos  la  edición  de  parámetros directamente en el GRUB, lo hecho  anteriormente NO SIRVE PARA NADA ya que  Agregaremos  la  linea  de  configuración  al  simplemente  podríamos  seleccionar  en  el  bloque  de  arranque  del  sistema  en  el  archivo  menú del arranque el sistema con contraseña y  /boot/grub/menu.lst. La línea sería la siguiente antes de arrancar presionamos e luego la línea password --md5 password --md5 $1$.nosu1$h/MuUBsfaDHAHogKOdeNp1 $1$.nosu1$h/MuUBsfaDHAHogKOdeNp1 Entonces  el  bloque  de  anterior  que  usamos  y la eliminamos con d y con eso no pedirá la  como ejemplo nos quedaría de este modo clave. Para  prevenir  lo  anterior,  agregaremos  en  title Ubuntu, kernel 2.6.17-11-generic cualquier  parte  (eso  sí,  arriba  de  todos  los  password --md5 $1$.nosu1$h/MuUBsfaDHAHogKOdeNp1 root (hd0,0) bloques  de  arranque)  la  misma  línea  que  kernel /boot/vmlinuz-2.6.17-11-generic root=/dev/hda1 ro quiet splash locale=es_ES usamos  anteriormente  ­puede  que  desees  initrd /boot/initrd.img-2.6.17-11-generic generar otra clave para ello­ y eso bastaría. quiet savedefault boot Si deseas editar la configuración y parámetros  de  arranque  de  algún  elemento  de  tu  GRUB,  selecciónalo, presiona p y escribe la clave. Con  esto  ya  tendremos  protegido  para  este  sistema  para  que  antes  de  su  arranque  nos  Hasta la próxima. pida una clave. Guardamos,  al  reiniciar  y  tratar  de  iniciar  el  Por Rodrigo Ramírez Norambuena "Ubuntu,  kernel  2.6.17­11­generic"  nos  pedirá  decipher@chile.com la contraseña. http://decipher.blackhole.cl Página 60
  • 62. Fe de Erratas Fe de Erratas número 07 Begins:   Errores y horrores ortográficos y gramaticales Página 49, sección Programación, 3er párrafo, 4ta línea. Dice: CTRL + ALT + 1 Debe decir: CTRL + ALT + F1 Página 56, sección Laboratorio, título Dice: QUENU Debe decir: QUEMU Página 76, sección SysAdmin, 1er párrafo, 3ra línea. Dice: copias de seguras Debe decir: copias de seguridad Página 76, sección Sabías que ... 1er párrafo, 1era y 2da línea Dice: cantidad de segundo Debe decir: cantidad de segundos 1er párrafo, 3ra línea Dice: representación de los segundo Debe decir: representación de los segundos Página 88, sección EntreteBegins , 2do párrafo, 3ra y 4ta línea. Dice: pegas la página sobre un cartulina un poquito más gruesa para que le firmeza al Debe decir: pegas la página sobre una cartulina un poquito más gruesa para que le dé firmeza al Tux Gracias Guillermo Molleda Jimena Página 61
  • 63. Begins No te pierdas el siguiente número de Begins La Revista de Software Libre y Código Abierto Página 62