6
Lo más leído
9
Lo más leído
22
Lo más leído
Bezoares




Los bezoares son recolecciones de material ingerido
que se acumulan con el tiempo en el estómago o
intestino delgado.
Son cuerpos extraños poco comunes.
Los bezoares pueden llegar a contener:
 Pelo
 Fibras vegetales
 Determinados minerales,
 Goma laca
 Conglomerados de leche
 Medicamentos
Tipos de Bezoares

Tricobezoares

Fitobezoares

Lactobezoares

Farmacobezoar
es
En la antiguedad


Se pensaba que los bezoares tenían poderes
mágicos, como la habilidad de neutralizar venenos,
y fueron muy apreciados los bezoares extraídos de
animales.
Tricobezoares





50% de los bezoares totales
90% se encuentra en mujeres
Edades de 10 a 20 años
Gralmente px trastornos mentales.







Generalmente están compuestos del pelo del px
Pueden crecer durante muchos años hasta tomar la
forma del molde.
1/2 000 niños muestran tricotilomanía.
Puede haber motilidad intestinal
Alteraciones en la mucosa
Dieta rica en grasas
Tricobezoar
Dependientemente del color, se vuelve negro por la desnaturalización de proteínas por ácido
gástrico.
Fitobezoares






70% en sexo masculino
Se puede dar por defectos de
vaciamiento gástrico
Antecedente de cirugía
gastrointestinal
Compuestos de plantas y
material vegetal.
El níspero (Diospyros
virginiana) constituye la fibra
patógena en el 75 % de los
casos


Los fitobezoares, en su composición son
concresiones de fibras de celulosa adheridas por un
cemento proteináceo.
Fitobezoar
Contienen celulosa y hemicelulosa, compuestos polisacáridos no absorbibles
Lactobezoares





Estos casos se dan en bebés prematuros.
Reciben leche artificial en biberón insuficientemente
diluida
Bebés que reciben leche espesa como tx
antiemético
Tratados con atropina o derivados.
Causas de lactobezoar





Alimentación más temprana de lactantes muy
pequeños o muy graves
Uso de fórmulas alimentarias de alta densidad y alto
contenido calórico (24 kcal/onza), con lactosa,
caseína y triglicéridos de cadena media
Aumento en el contenido de calcio en fórmulas
Lactobezoar
Si el bezoar traspone el píloro, se mezcla con las secreciones, biliopacreáticas y determina cuadros
ocluidos
Farmacobezoar


Compuestos por medicamentos, los más frecuentes:








Antiácidos (gel de hidróxido de aluminio, sucralfato),
Colestiramina
Fórmulas enterales
Preparados de psillium plantago
Nifedipina
Aspirina con cubierta entérica



Tienen mayor riesgo bebés prematuros o px en
terapia intensiva.
Se consideran como factores predisponentes






Hipoactividad intestinal
Deshidratación
Uso de anticolinérgicos
Narcóticos concominantes
Farmacobezoar
Farmacobezoar en intestino delgado con comprimidos de mesalazina
Cuadro Clínico
Signos y Síntomas









Dolor abdominal
Náuseas
Vómitos
Anorexia
Pérdida de peso.
Halitosis intensa.
Tricofagia*
Alopecia*

Exploración Física


Se puede palpar una
masa abdominal de
localización epigástrica,
relativamente móvil,
firme y dolorosa a la
palpación.

*En caso de tricobezoar
Diagnóstico
Bezoares
Tomografía para diagnóstico de bezoares



Extracción Quirúrgica
Métodos enzimáticos




Método farmacológico




La disolución del bezoar con el uso de
papaína o acetilcisteína, pero la
celulasa ha dado mejores resultados.
Son métodos enzimáticos asociados
con metoclopramida o cisaprida en los
enfermos con retardo en la
evacuación gástrica.

Métodos endoscópicos


Chorro de agua a presión, pinzas con
dientes de ratón, cesta de Dormia, y
asas de polipectomía.

Tratamiento
En la actualidad se sigue
discutiendo si el
tratamiento es médico,
endoscópico o quirúrgico.
Los lactobezoares y
farmacobezoares se
tratan mediante ayuno 24
h, hidratación
endovenosa y
eliminación de la causa;
rara vez es necesaria la
rotura endoscópica.
1.- Fragoso Arbelo, T ,Bezoares,Hospital Infantil Universitario “Pedro
Borrás Astorga”,Rev Cubana Pediatr 2002;74(1):77-82
2.-Gastroenterología; Villalobos Pérez José de Jesús, et. al.; 5ª ed.
Méndez, MéxicoD.f., 2006.
3- Byrne WJ. Cuerpos extraños, bezoares e ingestión de cáustico. Clin
Endosc N Am 1994;1:103-2
4.- Santiago Sánchez CA, Garau Díaz P, Lugo Vicente HL.
Trichobezoar in a 11 years old girl: a case report. Bol Asoc Med PR
1996;88(1-3):8-11.

Bibliografía

Más contenido relacionado

PPTX
tuberculosis pulmonar
PPTX
Imagenología de Esofago
PPTX
PDF
Tema 5. La respuesta a la agresión y el shock - Shock
PPTX
Aujesky
PPTX
Colangitis
PPT
DX DE EMBARAZO
tuberculosis pulmonar
Imagenología de Esofago
Tema 5. La respuesta a la agresión y el shock - Shock
Aujesky
Colangitis
DX DE EMBARAZO

La actualidad más candente (20)

PPTX
Hernia hiatal
PPTX
Bezoares
PPTX
PPTX
Hernias de la pared abdominal
PPT
Ulcera Peptica 2008 Ii
PPTX
Esófago, hernia hiatal, y acalasia
PPTX
Diverticulo de meckel
PPTX
Absceso hepático amebiano y bacteriano
PPTX
Colecistitis Aguda
PPT
OBSTRUCCION INTESTINAL PARTE 1
PPTX
Eventracion abdominal
PPS
ESOFAGO DE BARRET
PPT
Litiasis vesicular
PPT
(2014-12-11) Patología benigna de ano y recto. Manejo en AP (ppt)
PPTX
Obstruccion intestinal
PPTX
Gastritis Radiografia
PPTX
Colecistitis
PPTX
Oclusión intestinal
Hernia hiatal
Bezoares
Hernias de la pared abdominal
Ulcera Peptica 2008 Ii
Esófago, hernia hiatal, y acalasia
Diverticulo de meckel
Absceso hepático amebiano y bacteriano
Colecistitis Aguda
OBSTRUCCION INTESTINAL PARTE 1
Eventracion abdominal
ESOFAGO DE BARRET
Litiasis vesicular
(2014-12-11) Patología benigna de ano y recto. Manejo en AP (ppt)
Obstruccion intestinal
Gastritis Radiografia
Colecistitis
Oclusión intestinal

Destacado (20)

DOC
Bezoars
PPT
Cuerpos ExtrañOs Gastroenterologia
PPT
Patología gástrica
PPTX
Rinitis por el uso de cocaina
PPT
úlcera péptica
PPTX
Sindrome de intestino corto
PDF
Síndrome de intestino corto (final)
PPTX
12. cuerpos extraños en la cavidad nasal
PPT
HCM - Nosografia - Reacciones Post Transfusionales
PPTX
Síndrome de intestino corto
PPTX
Reacciones adversas transfusionales
PPT
Incontinencia anal
PPT
Reacciones Transfusionales
PPTX
Síndrome de peutz jeghers
PPT
Nariz Y Senos Paranasales 97 2003
PPTX
Indicaciones de exploración de vía biliar
PPTX
Fisura anal
PPTX
Fistula Perianal
PPT
4 Anemia Hemolitica
Bezoars
Cuerpos ExtrañOs Gastroenterologia
Patología gástrica
Rinitis por el uso de cocaina
úlcera péptica
Sindrome de intestino corto
Síndrome de intestino corto (final)
12. cuerpos extraños en la cavidad nasal
HCM - Nosografia - Reacciones Post Transfusionales
Síndrome de intestino corto
Reacciones adversas transfusionales
Incontinencia anal
Reacciones Transfusionales
Síndrome de peutz jeghers
Nariz Y Senos Paranasales 97 2003
Indicaciones de exploración de vía biliar
Fisura anal
Fistula Perianal
4 Anemia Hemolitica

Similar a Bezoares (20)

PPTX
exposición de bezoar universidad e.pptx.
PPTX
Presentación BEZOARES HOSPITAL OBRERO NUMERO 20.pptx
PPTX
Bezoar expo.pptx
PPTX
7 anatomía y fisiología de la secreción gástrica
DOCX
Moco Fecal.docx
PPTX
PPTX
Desnutricion infantil
PDF
C 7 coprología
DOCX
Fecaloma asociado a endometriosis
PPTX
Farmacos antidiarreicos y laxantes
PDF
3. ENF. DIGESTIVAS..pdf..................
PPT
9 Sx Diarreico y Disenterico
PPS
9 Sx Diarr Y Disent
PPS
9sx diarr-y-disent-1216203635237367-9
PPT
9 sx diarr y disent
PPT
Constip. diarrea.intox.aliment.hernias
PPTX
Causas y consecuencias del estreñimiento en los
PPT
Diarreas
PPT
Diarreas
PPTX
Modificaciones de la dieta en trastornos funcionales intestinales.pptx
exposición de bezoar universidad e.pptx.
Presentación BEZOARES HOSPITAL OBRERO NUMERO 20.pptx
Bezoar expo.pptx
7 anatomía y fisiología de la secreción gástrica
Moco Fecal.docx
Desnutricion infantil
C 7 coprología
Fecaloma asociado a endometriosis
Farmacos antidiarreicos y laxantes
3. ENF. DIGESTIVAS..pdf..................
9 Sx Diarreico y Disenterico
9 Sx Diarr Y Disent
9sx diarr-y-disent-1216203635237367-9
9 sx diarr y disent
Constip. diarrea.intox.aliment.hernias
Causas y consecuencias del estreñimiento en los
Diarreas
Diarreas
Modificaciones de la dieta en trastornos funcionales intestinales.pptx

Más de Abril Santos (20)

PPTX
USMLE Step 1 Physiology
PPTX
USMLE Step 1 Pharmacology review
PPTX
USMLE Step 1 Pathology review PART 2
PPTX
USMLE Step 1 Pathology review PART 1
PPTX
USMLE Step 1 Molecular Biology and Biochemistry review
PPTX
USMLE Step 1 Behavioral Science
PPTX
USMLE Step 1 General review - Appendix
PPTX
USMLE Step 1 Genetics review
PPTX
USMLE Step 1 Microbiology review
PPTX
USMLE Step 1 Immunology review
PPTX
Tv azteca
PPTX
Caso Clínico de Litiasis
PPTX
Caso Clínico de Glioblastoma
PPTX
Helicobacter pylori
PPTX
Anemia
PPTX
Taenia solium
PPTX
Retinoblastoma
PPTX
Coma y muerte cerebral
PPT
Caso clínico Neuroblastoma
PPTX
Enfermedad Renal Crónica
USMLE Step 1 Physiology
USMLE Step 1 Pharmacology review
USMLE Step 1 Pathology review PART 2
USMLE Step 1 Pathology review PART 1
USMLE Step 1 Molecular Biology and Biochemistry review
USMLE Step 1 Behavioral Science
USMLE Step 1 General review - Appendix
USMLE Step 1 Genetics review
USMLE Step 1 Microbiology review
USMLE Step 1 Immunology review
Tv azteca
Caso Clínico de Litiasis
Caso Clínico de Glioblastoma
Helicobacter pylori
Anemia
Taenia solium
Retinoblastoma
Coma y muerte cerebral
Caso clínico Neuroblastoma
Enfermedad Renal Crónica

Bezoares

  • 2.   Los bezoares son recolecciones de material ingerido que se acumulan con el tiempo en el estómago o intestino delgado. Son cuerpos extraños poco comunes.
  • 3. Los bezoares pueden llegar a contener:  Pelo  Fibras vegetales  Determinados minerales,  Goma laca  Conglomerados de leche  Medicamentos
  • 5. En la antiguedad  Se pensaba que los bezoares tenían poderes mágicos, como la habilidad de neutralizar venenos, y fueron muy apreciados los bezoares extraídos de animales.
  • 6. Tricobezoares     50% de los bezoares totales 90% se encuentra en mujeres Edades de 10 a 20 años Gralmente px trastornos mentales.
  • 7.       Generalmente están compuestos del pelo del px Pueden crecer durante muchos años hasta tomar la forma del molde. 1/2 000 niños muestran tricotilomanía. Puede haber motilidad intestinal Alteraciones en la mucosa Dieta rica en grasas
  • 8. Tricobezoar Dependientemente del color, se vuelve negro por la desnaturalización de proteínas por ácido gástrico.
  • 9. Fitobezoares      70% en sexo masculino Se puede dar por defectos de vaciamiento gástrico Antecedente de cirugía gastrointestinal Compuestos de plantas y material vegetal. El níspero (Diospyros virginiana) constituye la fibra patógena en el 75 % de los casos
  • 10.  Los fitobezoares, en su composición son concresiones de fibras de celulosa adheridas por un cemento proteináceo.
  • 11. Fitobezoar Contienen celulosa y hemicelulosa, compuestos polisacáridos no absorbibles
  • 12. Lactobezoares     Estos casos se dan en bebés prematuros. Reciben leche artificial en biberón insuficientemente diluida Bebés que reciben leche espesa como tx antiemético Tratados con atropina o derivados.
  • 13. Causas de lactobezoar    Alimentación más temprana de lactantes muy pequeños o muy graves Uso de fórmulas alimentarias de alta densidad y alto contenido calórico (24 kcal/onza), con lactosa, caseína y triglicéridos de cadena media Aumento en el contenido de calcio en fórmulas
  • 14. Lactobezoar Si el bezoar traspone el píloro, se mezcla con las secreciones, biliopacreáticas y determina cuadros ocluidos
  • 15. Farmacobezoar  Compuestos por medicamentos, los más frecuentes:       Antiácidos (gel de hidróxido de aluminio, sucralfato), Colestiramina Fórmulas enterales Preparados de psillium plantago Nifedipina Aspirina con cubierta entérica
  • 16.   Tienen mayor riesgo bebés prematuros o px en terapia intensiva. Se consideran como factores predisponentes     Hipoactividad intestinal Deshidratación Uso de anticolinérgicos Narcóticos concominantes
  • 17. Farmacobezoar Farmacobezoar en intestino delgado con comprimidos de mesalazina
  • 18. Cuadro Clínico Signos y Síntomas         Dolor abdominal Náuseas Vómitos Anorexia Pérdida de peso. Halitosis intensa. Tricofagia* Alopecia* Exploración Física  Se puede palpar una masa abdominal de localización epigástrica, relativamente móvil, firme y dolorosa a la palpación. *En caso de tricobezoar
  • 22.   Extracción Quirúrgica Métodos enzimáticos   Método farmacológico   La disolución del bezoar con el uso de papaína o acetilcisteína, pero la celulasa ha dado mejores resultados. Son métodos enzimáticos asociados con metoclopramida o cisaprida en los enfermos con retardo en la evacuación gástrica. Métodos endoscópicos  Chorro de agua a presión, pinzas con dientes de ratón, cesta de Dormia, y asas de polipectomía. Tratamiento En la actualidad se sigue discutiendo si el tratamiento es médico, endoscópico o quirúrgico. Los lactobezoares y farmacobezoares se tratan mediante ayuno 24 h, hidratación endovenosa y eliminación de la causa; rara vez es necesaria la rotura endoscópica.
  • 23. 1.- Fragoso Arbelo, T ,Bezoares,Hospital Infantil Universitario “Pedro Borrás Astorga”,Rev Cubana Pediatr 2002;74(1):77-82 2.-Gastroenterología; Villalobos Pérez José de Jesús, et. al.; 5ª ed. Méndez, MéxicoD.f., 2006. 3- Byrne WJ. Cuerpos extraños, bezoares e ingestión de cáustico. Clin Endosc N Am 1994;1:103-2 4.- Santiago Sánchez CA, Garau Díaz P, Lugo Vicente HL. Trichobezoar in a 11 years old girl: a case report. Bol Asoc Med PR 1996;88(1-3):8-11. Bibliografía