Tecnologías en el bicentenario   Evolución de la telefonía fija
1793  –  Ampere, pensó que para el telégrafo eran necesarios infinitas cantidades de hilos metálicos y agujas magnéticas, pero esto no era una solución apropiada, porque la lentitud de la transmisión sería tremenda.  1812  -  Sommering construyó un telégrafo eléctrico de características similares a la idea de Ampere. Tenía 35 circuitos diferentes y transmitía el mensaje letra por letra. Esto hacía que la lentitud de transmisión fuera enorme, motivo que hizo desaparecer por completo y en muy poco tiempo a su invento.
1820  –  Oerstedt, descubre el efecto del campo magnético debido a una corriente eléctrica. Ampere, formula leyes de electromagnetismo. 1825  –  Stargeon, fabrica un electroimán. 1835  -  Faraday y Henry, descubren (independientemente) el principio de reciprocidad.
1837  -  Page y Henry, descubren que la corriente alterna circulando por un solenoide genera vibraciones. 1854  –  Bourseul, desarrolla el primer artículo que sugiere la transmisión de la voz , pero no siguió sus investigaciones porque sus superiores de la oficina de telégrafos lo instaron a ocuparse de cosas más serias. 1855 -  Meucci (Antonio) construyó un teléfono para conectar su oficina con su dormitorio ubicado en el segundo piso, debido al reumatismo de su esposa.
1860  -  Meucci saca a la luz su invento. En una demostración pública, la voz de un cantante es reproducida a una considerable distancia. 1861  -  Meucci sufre un accidente, la explosión del vapor Westfield, del que sale con severas quemaduras, obliga a su esposa a vender los trabajos de Antonio a un prestamista por 6$ (en NY). Cuando, una vez repuesto, vuelve para recuperarlos la casa de empeño dice haberlos vendido a un hombre joven al que nunca se pudo identificar. 1861 / 1870  -  Meucci trabaja intensamente en la reconstrucción de su mayor invento.
1867   - Philip Reis, presenta un artículo "Telefonía por medio de la corriente eléctrica" , en base a un modelo del oído. El transmisor corresponde a las sugerencias de Bourseul y el receptor de las experiencias de Page. Consigue reproducir sonidos a distancia , pero no así la palabra hablada , ya que el receptor solo permitía reproducir sólo el tono y no el timbre , y en modo muy imperfecto , la intensidad.  1868  –  Icates, modifica el teléfono de Reis modulando la corriente continua. 1871  –  Meucci, presenta una patente por un teléfono. En  1872  Meucci, presenta su invento al presidente de la NY Telegraph Co quien nunca lo devolvió.
Telephone Co. emprendió un proceso a favor de la patente de Mucci en 1884 que fue interrumpida por una oferta de US$100.000 , que Mucci nunca llegó a cobrar porque murió antes. 1871/1873  -  Meucci incapaz de reunir los $250 que cuesta la patente, tiene que conformarse con un trámite preliminar de presentación de documentación; registra en diciembre de 1871 y se le permitirse renovar en 1872 y 1873. 1873  -  Meucci ofrece una demostración del telégrafo parlante a Edward B. Grant, vicepresidente de una filial de la Western Union Telegraph Company. Cada vez que Meucci trataba de avanzar, se le decía que no había hueco para su demostración. 1874  -  Gray hizo la primera demostración pública de su invento, el teléfono, y funcionó perfectamente (un par de años después de que Meucci presentara su invento en WUTC, donde trabajaba su Barton).
1875  -  Meucci pidió que le devolvieran su material, a lo que le contestaron que se había perdido (el mismo laboratorio de WUTC en donde Bell condujo sus experimentos). 14/02/1876  -  Alexander Graham Bell y E.Gray, se disputan la invención del teléfono , inscribiendo las patentes respectivas con dos horas de diferencia.  Durante 90 años el teléfono no sufrió más que modificaciones menores que mejoran su eficiencia , respecto del original.
1878  -  inauguración de la primera central telefónica en New Haven. 1879  -  Connelly y Mac Thige, concesión de patente de una central automática. 1891  -  Almon Strowger, concesión de patente de un conmutador automática.  1894  -  Inauguración en “La Porte” (América) , de la primera central automática.
Telégrafo   transmite mensajes transformados en impulsos eléctricos. Para poder lograr dicho objetivo, se debe manejar el código Morse, una combinación de puntos y rayas, en donde la duración del punto es una unidad y la de la raya es de tres unidades. Cada letra o número es una combinación predeterminada.
1921  -  conversación a 10000 Km. entre la Habana e Isla Catalina por combinación de telefonía ordinaria y radiotelefonía 1923  -  existen 20E06 abonados en el mundo. En Chile existen 30895 , con una densidad de 0,7 por cada 100 habitantes. 1935  -  invención del sistema de conmutación crossbar con control común. 1960  -  primeros sistemas de transmisión digital. 1966  -  desarrollo de la central electrónica con control por programa almacenado. 1968 -1972  -  desarrollo del sistema PCM. 1972  -  " RDSI” red digital de servicios integrados; es una red digital integrada en la cual al mismo tiempo la
conmutación y los caminos digitales son usados para establecer la conexión para los diferentes servicios , como por ejemplo , telefonía , datos , etc. 1972-1976   - primeras centrales digitales en operación. 1976-1980 -   se definen conceptos , tales como: Acceso de usuario a RDSI. Formas de acceso de servicios a RDSI. La evolución de RDI a RDSI.  1980  -  desarrollo del sistema basado en control distribuido por microprocesador. 1984-1988  -  se crea en Europa el ETSI (European Telecomunications Standard Institute) y elabora el "Memorandum de Entendimiento para la RDSI" , normalizando aspectos de la red y la señalización por canal común Nº7.
Antiguo teléfono de hierro con mecanismo a la vista y mango de baquelita
Una RDSI es una red que ha evolucionado a partir de una red digital integrada (RDI) , para telefonía y que proporciona conectividad digital de extremo a extremo para soportar una amplia gama de servicios vocales y no vocales , a los cuales los usuarios tienen acceso mediante un conjunto limitado de interfaces polivalentes normalizadas usuario - red.+ A partir del  2005 ,  Terra Networks Argentina  llamada generalmente como "Terra", posee portales de internet en Argentina y es filial de Telefónica de Argentina Terra Networks era una compañía Multinacional de Internet que funcionaba como portal y proveedor de acceso de Internet en los Estados Unidos, España, y 16 países Latinoamericanos. Terra comercializó sus acciones y decidió fusionarse con Telefónica, las filiales de Terra están bajo control de las coligadas locales del Grupo Telefónica Argentina.
Argentina y la llegada del teléfono En  1892 , el "progreso" llegó a la Argentina. En enero de 1881, el técnico francés Víctor Anden llamó a la puerta de una gran casona ubicada sobre la calle Florida. Su dueño, el doctor Bernardo de Irigoyen, ministro de Relaciones Exteriores, estaba por salir para la Casa de Gobierno, pero antes de hacerlo vería colocado el primer teléfono del país.  El mismo día se instalaron también otros teléfonos en las residencias del presidente de la Nación, general Roca; del presidente de la Municipalidad de Buenos Aires, Marcelo Torcuato de Alvear; del Ministro de Óueria y Marina, general Benjamín Victorica, y en instituciones como la Sociedad Rural, el Club del Progreso y el Jockey Club hasta totalizar el número de veinte.
Se calcula que hacia fines de  1881  ya pasaban de doscientos los abonados telefónicos de Buenos Aires, y en  1883  ya se habrían instalado en la ciudad varias oficinas telefónicas en distintos barrios.  1989  –  se crea la  Telefónica de Argentina que es filial del Grupo Telefónica a partir de la  Sociedad Licenciataria Sur  luego de la privatización de la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (ENTel) por el gobierno de Juan Domingo Perón. Debido al acuerdo de la Junta General de Accionistas de Telefónica, con el objetivo de articular la acción social y cultural en los países en los que están presentes las empresas del Grupo Telefónica. El compromiso social de la Fundación Telefónica se orienta a través de acciones y proyectos en los que intervienen las tecnologías de la información.
Desde octubre de  1999 , Tgestiona - una empresa del Grupo Telefónica - presta servicios profesionales administrativos, y de operación, brindando el soporte necesario a todas las empresas del Grupo Telefónica, contribuyendo a su posicionamiento de liderazgo en el mercado. A partir del año  2001 , comenzó a extender sus servicios a empresas de diversos sectores, adoptar prácticas de operación realizando inversiones tecnológicas y optimizando sus procesos en interacción con los distintos países. De esta manera, tgestiona se convierte en una solución para las necesidades administrativas y operativasde las empresas. Desde Enero del  2008 , con la sinergia de los equipos e-Learning de tgestiona y Telefónica Móviles, la empresa potenció su servicio reuniendo a profesionales de la temática en la compañía.
Actualmente es, junto a Telecom Argentina, una de las dos mayores operadoras de telefonía y servicios de Internet del país.
El teléfono: Desde su concepción original se han ido introduciendo mejoras sucesivas, tanto en el aparato telefónico como en los métodos y sistemas de explotación de la red. En lo que se refiere al aparato telefónico, se pueden señalar varias cosas: La introducción del micrófono de carbón, que aumentaba de forma la potencia emitida, y por tanto el alcance máximo de la comunicación.  El dispositivo Luink, para evitar la perturbación en la audición causada por el ruido de ambiente del local donde está instalado el teléfono.  La marcación por pulsos mediante el disco de marcar.  La marcación por tonos multifrecuencia.  La introducción del micrófono de electret, micrófono de condensador, usado en todos los aparatos modernos, que mejora de forma considerable la calidad del sonido .
Autores del PowerPoint: Miteff Martina Ivana Bianchini Andrea Belén

Más contenido relacionado

PPT
Historia De Las Telecomunicaciones en RD
PPTX
De lo análogo a lo digital
DOC
Evolucion de las telecomunicaciones en la republica dominicana
DOC
Historia De Las Telecomunicaciones En
PPTX
Historia y evolución del teléfono celular
PPT
Powerpoint 1
PPT
PPT
Diapositivas Terminadas
Historia De Las Telecomunicaciones en RD
De lo análogo a lo digital
Evolucion de las telecomunicaciones en la republica dominicana
Historia De Las Telecomunicaciones En
Historia y evolución del teléfono celular
Powerpoint 1
Diapositivas Terminadas

La actualidad más candente (19)

PDF
Evolucion de la comunicacion ultima parte
DOC
evolucion del telefono
PPTX
Historia del telefono
PPT
Comunicación Escrita
PPTX
Telefonia moderna
PPTX
Historia del telefax
PPTX
El teléfono
PPT
Evolucion telefono estructura trabajo completo
PPTX
Historia y evolución de las telecomunicaciones
PPTX
Trabajo sumamente importanticimo
PPTX
Historia del teléfono
PDF
El telefono fijoo
PPTX
El Teletipo y Telefono
PPTX
Historia y evolucion de las telecomunicaciones
PDF
who invented the telephone booth
PPTX
Historia del telefono
PPTX
La historia del telefono
PPTX
Grupo n°1- EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS MÓVILES
Evolucion de la comunicacion ultima parte
evolucion del telefono
Historia del telefono
Comunicación Escrita
Telefonia moderna
Historia del telefax
El teléfono
Evolucion telefono estructura trabajo completo
Historia y evolución de las telecomunicaciones
Trabajo sumamente importanticimo
Historia del teléfono
El telefono fijoo
El Teletipo y Telefono
Historia y evolucion de las telecomunicaciones
who invented the telephone booth
Historia del telefono
La historia del telefono
Grupo n°1- EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS MÓVILES
Publicidad

Similar a Bicentenario (20)

DOCX
Historia radio
PPTX
Historia del Teléfono (Normal y Móvil) Francisco Medina Ocaña - Grado 10.1
PDF
Evolucion del telefono_jm_huidobro_85d6dd7b
DOCX
EL TELEFONO.docx
DOCX
Informe tp3
PPTX
Biblioteca digital
PPTX
Historia y evolución del teléfono
RTF
Trabajo Practico N3 ET Julian Scavuzzo
PPTX
Aleja Y Erik
PPTX
Aleja Y Erik
PPTX
Aleja Y Erik
PPTX
comunicaciones
PPTX
Telefono
PPTX
PPTX
Tarea dos
PPTX
Historia y evolución del teléfono
DOCX
El telefono
PPTX
La evolución de las comunicaciones en los últimos 2 siglos
PPTX
Evolucion de la comunicacion humana, comunicacion humana por medio de herrami...
Historia radio
Historia del Teléfono (Normal y Móvil) Francisco Medina Ocaña - Grado 10.1
Evolucion del telefono_jm_huidobro_85d6dd7b
EL TELEFONO.docx
Informe tp3
Biblioteca digital
Historia y evolución del teléfono
Trabajo Practico N3 ET Julian Scavuzzo
Aleja Y Erik
Aleja Y Erik
Aleja Y Erik
comunicaciones
Telefono
Tarea dos
Historia y evolución del teléfono
El telefono
La evolución de las comunicaciones en los últimos 2 siglos
Evolucion de la comunicacion humana, comunicacion humana por medio de herrami...
Publicidad

Último (20)

PPTX
TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION
PDF
Inteligencia_Artificial,_Informática_Básica,_22_06_2025_SO_2.pdf
PDF
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
PDF
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
DOCX
tablas tecnologia maryuri vega 1....docx
PDF
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
PPTX
TECNOLOGIA EDUCATIVA...........pptx.....
PPTX
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
PPTX
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
PDF
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
PPTX
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2 NICOL.docx
PPTX
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
PPTX
Todas las señales relativas a la seguridad en el trabajo están normalizadas, ...
PPTX
Presentación final ingenieria de metodos
PPTX
PRESENTACION El PODER DE LA MENTALIDAD.pptx
PPTX
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
PDF
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
PPTX
Circuito de LED en paralelo mediante Switch
PPT
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION
Inteligencia_Artificial,_Informática_Básica,_22_06_2025_SO_2.pdf
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
tablas tecnologia maryuri vega 1....docx
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
TECNOLOGIA EDUCATIVA...........pptx.....
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2 NICOL.docx
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
Todas las señales relativas a la seguridad en el trabajo están normalizadas, ...
Presentación final ingenieria de metodos
PRESENTACION El PODER DE LA MENTALIDAD.pptx
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
Circuito de LED en paralelo mediante Switch
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación

Bicentenario

  • 1. Tecnologías en el bicentenario Evolución de la telefonía fija
  • 2. 1793 – Ampere, pensó que para el telégrafo eran necesarios infinitas cantidades de hilos metálicos y agujas magnéticas, pero esto no era una solución apropiada, porque la lentitud de la transmisión sería tremenda. 1812 - Sommering construyó un telégrafo eléctrico de características similares a la idea de Ampere. Tenía 35 circuitos diferentes y transmitía el mensaje letra por letra. Esto hacía que la lentitud de transmisión fuera enorme, motivo que hizo desaparecer por completo y en muy poco tiempo a su invento.
  • 3. 1820 – Oerstedt, descubre el efecto del campo magnético debido a una corriente eléctrica. Ampere, formula leyes de electromagnetismo. 1825 – Stargeon, fabrica un electroimán. 1835 - Faraday y Henry, descubren (independientemente) el principio de reciprocidad.
  • 4. 1837 - Page y Henry, descubren que la corriente alterna circulando por un solenoide genera vibraciones. 1854 – Bourseul, desarrolla el primer artículo que sugiere la transmisión de la voz , pero no siguió sus investigaciones porque sus superiores de la oficina de telégrafos lo instaron a ocuparse de cosas más serias. 1855 - Meucci (Antonio) construyó un teléfono para conectar su oficina con su dormitorio ubicado en el segundo piso, debido al reumatismo de su esposa.
  • 5. 1860 - Meucci saca a la luz su invento. En una demostración pública, la voz de un cantante es reproducida a una considerable distancia. 1861 - Meucci sufre un accidente, la explosión del vapor Westfield, del que sale con severas quemaduras, obliga a su esposa a vender los trabajos de Antonio a un prestamista por 6$ (en NY). Cuando, una vez repuesto, vuelve para recuperarlos la casa de empeño dice haberlos vendido a un hombre joven al que nunca se pudo identificar. 1861 / 1870 - Meucci trabaja intensamente en la reconstrucción de su mayor invento.
  • 6. 1867 - Philip Reis, presenta un artículo "Telefonía por medio de la corriente eléctrica" , en base a un modelo del oído. El transmisor corresponde a las sugerencias de Bourseul y el receptor de las experiencias de Page. Consigue reproducir sonidos a distancia , pero no así la palabra hablada , ya que el receptor solo permitía reproducir sólo el tono y no el timbre , y en modo muy imperfecto , la intensidad. 1868 – Icates, modifica el teléfono de Reis modulando la corriente continua. 1871 – Meucci, presenta una patente por un teléfono. En 1872 Meucci, presenta su invento al presidente de la NY Telegraph Co quien nunca lo devolvió.
  • 7. Telephone Co. emprendió un proceso a favor de la patente de Mucci en 1884 que fue interrumpida por una oferta de US$100.000 , que Mucci nunca llegó a cobrar porque murió antes. 1871/1873 - Meucci incapaz de reunir los $250 que cuesta la patente, tiene que conformarse con un trámite preliminar de presentación de documentación; registra en diciembre de 1871 y se le permitirse renovar en 1872 y 1873. 1873 - Meucci ofrece una demostración del telégrafo parlante a Edward B. Grant, vicepresidente de una filial de la Western Union Telegraph Company. Cada vez que Meucci trataba de avanzar, se le decía que no había hueco para su demostración. 1874 - Gray hizo la primera demostración pública de su invento, el teléfono, y funcionó perfectamente (un par de años después de que Meucci presentara su invento en WUTC, donde trabajaba su Barton).
  • 8. 1875 - Meucci pidió que le devolvieran su material, a lo que le contestaron que se había perdido (el mismo laboratorio de WUTC en donde Bell condujo sus experimentos). 14/02/1876 - Alexander Graham Bell y E.Gray, se disputan la invención del teléfono , inscribiendo las patentes respectivas con dos horas de diferencia. Durante 90 años el teléfono no sufrió más que modificaciones menores que mejoran su eficiencia , respecto del original.
  • 9. 1878 - inauguración de la primera central telefónica en New Haven. 1879 - Connelly y Mac Thige, concesión de patente de una central automática. 1891 - Almon Strowger, concesión de patente de un conmutador automática. 1894 - Inauguración en “La Porte” (América) , de la primera central automática.
  • 10. Telégrafo transmite mensajes transformados en impulsos eléctricos. Para poder lograr dicho objetivo, se debe manejar el código Morse, una combinación de puntos y rayas, en donde la duración del punto es una unidad y la de la raya es de tres unidades. Cada letra o número es una combinación predeterminada.
  • 11. 1921 - conversación a 10000 Km. entre la Habana e Isla Catalina por combinación de telefonía ordinaria y radiotelefonía 1923 - existen 20E06 abonados en el mundo. En Chile existen 30895 , con una densidad de 0,7 por cada 100 habitantes. 1935 - invención del sistema de conmutación crossbar con control común. 1960 - primeros sistemas de transmisión digital. 1966 - desarrollo de la central electrónica con control por programa almacenado. 1968 -1972 - desarrollo del sistema PCM. 1972 - " RDSI” red digital de servicios integrados; es una red digital integrada en la cual al mismo tiempo la
  • 12. conmutación y los caminos digitales son usados para establecer la conexión para los diferentes servicios , como por ejemplo , telefonía , datos , etc. 1972-1976 - primeras centrales digitales en operación. 1976-1980 - se definen conceptos , tales como: Acceso de usuario a RDSI. Formas de acceso de servicios a RDSI. La evolución de RDI a RDSI. 1980 - desarrollo del sistema basado en control distribuido por microprocesador. 1984-1988 - se crea en Europa el ETSI (European Telecomunications Standard Institute) y elabora el "Memorandum de Entendimiento para la RDSI" , normalizando aspectos de la red y la señalización por canal común Nº7.
  • 13. Antiguo teléfono de hierro con mecanismo a la vista y mango de baquelita
  • 14. Una RDSI es una red que ha evolucionado a partir de una red digital integrada (RDI) , para telefonía y que proporciona conectividad digital de extremo a extremo para soportar una amplia gama de servicios vocales y no vocales , a los cuales los usuarios tienen acceso mediante un conjunto limitado de interfaces polivalentes normalizadas usuario - red.+ A partir del 2005 , Terra Networks Argentina llamada generalmente como "Terra", posee portales de internet en Argentina y es filial de Telefónica de Argentina Terra Networks era una compañía Multinacional de Internet que funcionaba como portal y proveedor de acceso de Internet en los Estados Unidos, España, y 16 países Latinoamericanos. Terra comercializó sus acciones y decidió fusionarse con Telefónica, las filiales de Terra están bajo control de las coligadas locales del Grupo Telefónica Argentina.
  • 15. Argentina y la llegada del teléfono En 1892 , el "progreso" llegó a la Argentina. En enero de 1881, el técnico francés Víctor Anden llamó a la puerta de una gran casona ubicada sobre la calle Florida. Su dueño, el doctor Bernardo de Irigoyen, ministro de Relaciones Exteriores, estaba por salir para la Casa de Gobierno, pero antes de hacerlo vería colocado el primer teléfono del país. El mismo día se instalaron también otros teléfonos en las residencias del presidente de la Nación, general Roca; del presidente de la Municipalidad de Buenos Aires, Marcelo Torcuato de Alvear; del Ministro de Óueria y Marina, general Benjamín Victorica, y en instituciones como la Sociedad Rural, el Club del Progreso y el Jockey Club hasta totalizar el número de veinte.
  • 16. Se calcula que hacia fines de 1881 ya pasaban de doscientos los abonados telefónicos de Buenos Aires, y en 1883 ya se habrían instalado en la ciudad varias oficinas telefónicas en distintos barrios. 1989 – se crea la Telefónica de Argentina que es filial del Grupo Telefónica a partir de la Sociedad Licenciataria Sur luego de la privatización de la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (ENTel) por el gobierno de Juan Domingo Perón. Debido al acuerdo de la Junta General de Accionistas de Telefónica, con el objetivo de articular la acción social y cultural en los países en los que están presentes las empresas del Grupo Telefónica. El compromiso social de la Fundación Telefónica se orienta a través de acciones y proyectos en los que intervienen las tecnologías de la información.
  • 17. Desde octubre de 1999 , Tgestiona - una empresa del Grupo Telefónica - presta servicios profesionales administrativos, y de operación, brindando el soporte necesario a todas las empresas del Grupo Telefónica, contribuyendo a su posicionamiento de liderazgo en el mercado. A partir del año 2001 , comenzó a extender sus servicios a empresas de diversos sectores, adoptar prácticas de operación realizando inversiones tecnológicas y optimizando sus procesos en interacción con los distintos países. De esta manera, tgestiona se convierte en una solución para las necesidades administrativas y operativasde las empresas. Desde Enero del 2008 , con la sinergia de los equipos e-Learning de tgestiona y Telefónica Móviles, la empresa potenció su servicio reuniendo a profesionales de la temática en la compañía.
  • 18. Actualmente es, junto a Telecom Argentina, una de las dos mayores operadoras de telefonía y servicios de Internet del país.
  • 19. El teléfono: Desde su concepción original se han ido introduciendo mejoras sucesivas, tanto en el aparato telefónico como en los métodos y sistemas de explotación de la red. En lo que se refiere al aparato telefónico, se pueden señalar varias cosas: La introducción del micrófono de carbón, que aumentaba de forma la potencia emitida, y por tanto el alcance máximo de la comunicación. El dispositivo Luink, para evitar la perturbación en la audición causada por el ruido de ambiente del local donde está instalado el teléfono. La marcación por pulsos mediante el disco de marcar. La marcación por tonos multifrecuencia. La introducción del micrófono de electret, micrófono de condensador, usado en todos los aparatos modernos, que mejora de forma considerable la calidad del sonido .
  • 20. Autores del PowerPoint: Miteff Martina Ivana Bianchini Andrea Belén