SlideShare una empresa de Scribd logo
Bicentenario
Día De La independencia
Luna Ascenzi y Martina Moraga
Edificación
Ciudades como Córdoba,
Salta, Mendoza, y también
Buenos Aires conservan
pequeña parte de su
histórica arquitectura
colonial española a pesar
de su crecimiento urbano.
La decoración de las
viviendas era austera y
predominaban los lienzos y
las imágenes religiosas. La
iluminación se conseguía
con faroles de hierro y
papel.
Costumbres
∙ En las calles se
disputaban las batallas con
harina en épocas de
carnaval.
∙ En las mesas se veía carne
asada, guisada, charqui y
locro.
∙ Las mujeres casi no
sabían leer ni escribir
∙En los bailes de damas y
caballeros se danzaba al
son de guitarras el pericón,
el cielito y el cuando.
∙ La plaza funcionaba como
el centro social y comercial
por excelencia.
Vestimenta
∙Las mujeres
usaban faldas,
camisas y vestidos
∙Los varones
usaban pantalones
ajustados, calzas,
chalecos de seda,
levitas y fracs.
Zapatos con
hebillas de oro,
medias de seda o
algodón, sombrero
de pelo.
Música
∙Los comienzos de
nuestra música
podemos
encontrarlos en los
pueblos indígenas
originarios
∙El tango dejaba de
ser exclusivo del
arrabal y comenzó
a internarse poco a
poco en el centro
de la ciudad.
Gobierno
1800 – 1864: HACIA LA
ORGANIZACIÓN
NACIONAL
1806: Invasiones
Inglesas
1807: Inglaterra libera
a los esclavos
1810: Revolución de
Mayo
1816:
Independencia Argenti
na
FIN

Más contenido relacionado

PPTX
Las fiestas de quito
PPTX
Unidad educativa municipal oswaldo lombeyda
PPTX
Fiestas en leon1
PPTX
Carnaval binche
PPTX
Kelly
PPTX
Diablada pillareña
PPTX
Lucía Valls. Moros y Cristianos de Ibi
PPTX
7°básico unid. n° 2 el diseño en la fiesta_mpuente
Las fiestas de quito
Unidad educativa municipal oswaldo lombeyda
Fiestas en leon1
Carnaval binche
Kelly
Diablada pillareña
Lucía Valls. Moros y Cristianos de Ibi
7°básico unid. n° 2 el diseño en la fiesta_mpuente

La actualidad más candente (18)

PPTX
José Martínez. Carnaval Río de Janeiro
PPTX
Trabajo De EtnografíA Corpus
PPTX
Trabajo de-tics-1
PPTX
Jordi Sanz. Mardi Gras
PPTX
Socha boyaca
PPTX
Fiestas de quito
PPTX
Carlos Asensio. Los enharinados
PPTX
Carnaval de Negros y Blancos
PPTX
González gonzález
PPTX
PPTX
IO SATURNALIA
PPT
Candelera 2011
PPT
Candelera 2011 ALTOARAGÓN INFANTIL
PPT
Candelera 2011 ALTOARAGÓN
DOCX
Historia
PPTX
Trabajo de-tics-1 proyecto
PPTX
Semana Santa de Lorca
PPTX
La diablada pillareña
José Martínez. Carnaval Río de Janeiro
Trabajo De EtnografíA Corpus
Trabajo de-tics-1
Jordi Sanz. Mardi Gras
Socha boyaca
Fiestas de quito
Carlos Asensio. Los enharinados
Carnaval de Negros y Blancos
González gonzález
IO SATURNALIA
Candelera 2011
Candelera 2011 ALTOARAGÓN INFANTIL
Candelera 2011 ALTOARAGÓN
Historia
Trabajo de-tics-1 proyecto
Semana Santa de Lorca
La diablada pillareña
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Ciencias naturales
PPTX
La semana del 25 de mayo
DOCX
Trabalho de sociologia
DOCX
Concepto de hombre, mayra rodriguez, usaj nochistlan zac.
PPTX
Особливості сучасних форм, методів роботив ДНЗ з розвитку мовлення дошкільнят
DOCX
Usama Takriti CV 2016
POTX
Trening siłowy w piłce nożnej
DOC
RohitSharma_CV
PPTX
Como enseñar a los niños
PPS
Islamic Marrige
PPTX
Enzimas
PPTX
EC 500: Análisis tributario respuesta a el comercio
PDF
Ιστορία Γ΄. Επανάληψη 3ης ενότητας:΄΄Ο Θησέας΄΄
DOCX
Video sentimientos
PPTX
9 de julio
PPTX
20 de junio
PPTX
100 diapositivas
PPTX
Mi biografia luna
DOCX
Partes principales de un teclado
PPTX
1816 vs 2016
Ciencias naturales
La semana del 25 de mayo
Trabalho de sociologia
Concepto de hombre, mayra rodriguez, usaj nochistlan zac.
Особливості сучасних форм, методів роботив ДНЗ з розвитку мовлення дошкільнят
Usama Takriti CV 2016
Trening siłowy w piłce nożnej
RohitSharma_CV
Como enseñar a los niños
Islamic Marrige
Enzimas
EC 500: Análisis tributario respuesta a el comercio
Ιστορία Γ΄. Επανάληψη 3ης ενότητας:΄΄Ο Θησέας΄΄
Video sentimientos
9 de julio
20 de junio
100 diapositivas
Mi biografia luna
Partes principales de un teclado
1816 vs 2016
Publicidad

Similar a Bicentenario (20)

PDF
30 - ÉPOCA PRECOLOMBINA: LOS TESTIMONIOS ARTÍSTICOS DE LOS TAIRONAS
PPS
25 De Mayo 1810
PPTX
Cultura Milagro - Quevedo
PPT
Presentación1 tradiciones
PPT
Muiscas
PPT
1,2 y 19 d
PDF
Fiestas Alza
PPTX
Tradicion fandango tixtleco
PPS
Recuerdos De 1810
DOCX
Simbolos de centroamerica
PPT
1 2-19 a
PPT
Fasciculo nº 37 abril 2010
PPSX
Mi Pueblo/corregido
PPTX
Colombia precolombina
PPS
Curiosidades del 25 de mayo de 1810
PPTX
C.R.A LOS REGAJALES: ¡CONÓCENOS!
PPTX
Periodo de integración de la costa
PPSX
San Sebastian Zinacatepec
DOCX
Atacameños
PPTX
PRESENTAMOS NUESTRAS LOCALIDADES
30 - ÉPOCA PRECOLOMBINA: LOS TESTIMONIOS ARTÍSTICOS DE LOS TAIRONAS
25 De Mayo 1810
Cultura Milagro - Quevedo
Presentación1 tradiciones
Muiscas
1,2 y 19 d
Fiestas Alza
Tradicion fandango tixtleco
Recuerdos De 1810
Simbolos de centroamerica
1 2-19 a
Fasciculo nº 37 abril 2010
Mi Pueblo/corregido
Colombia precolombina
Curiosidades del 25 de mayo de 1810
C.R.A LOS REGAJALES: ¡CONÓCENOS!
Periodo de integración de la costa
San Sebastian Zinacatepec
Atacameños
PRESENTAMOS NUESTRAS LOCALIDADES

Último (20)

PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
IPERC...................................
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
IPERC...................................
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf

Bicentenario

  • 1. Bicentenario Día De La independencia Luna Ascenzi y Martina Moraga
  • 2. Edificación Ciudades como Córdoba, Salta, Mendoza, y también Buenos Aires conservan pequeña parte de su histórica arquitectura colonial española a pesar de su crecimiento urbano. La decoración de las viviendas era austera y predominaban los lienzos y las imágenes religiosas. La iluminación se conseguía con faroles de hierro y papel.
  • 3. Costumbres ∙ En las calles se disputaban las batallas con harina en épocas de carnaval. ∙ En las mesas se veía carne asada, guisada, charqui y locro. ∙ Las mujeres casi no sabían leer ni escribir ∙En los bailes de damas y caballeros se danzaba al son de guitarras el pericón, el cielito y el cuando. ∙ La plaza funcionaba como el centro social y comercial por excelencia.
  • 4. Vestimenta ∙Las mujeres usaban faldas, camisas y vestidos ∙Los varones usaban pantalones ajustados, calzas, chalecos de seda, levitas y fracs. Zapatos con hebillas de oro, medias de seda o algodón, sombrero de pelo.
  • 5. Música ∙Los comienzos de nuestra música podemos encontrarlos en los pueblos indígenas originarios ∙El tango dejaba de ser exclusivo del arrabal y comenzó a internarse poco a poco en el centro de la ciudad.
  • 6. Gobierno 1800 – 1864: HACIA LA ORGANIZACIÓN NACIONAL 1806: Invasiones Inglesas 1807: Inglaterra libera a los esclavos 1810: Revolución de Mayo 1816: Independencia Argenti na
  • 7. FIN