SlideShare una empresa de Scribd logo
Socha es un municipio
Colombiano, capital de la
provincia de Valderrama en
el departamento de Boyacá.
Se encuentra a 117 km de
Tunja, la capital del
departamento.
*SOCHA-BOYACA
*SOCHA EN EPOCAS ANTERIORES
*Socha en los años anteriores se ha
caracterizado, por su historia, costumbres y su
gastronomía.
*En este bello municipio del departamento de
Boyacá, esta caracterizado por su gente bonita
que reciben con los brazos abiertos a los
turistas.
*En las épocas decembrinas en Socha, tienen la
costumbre del 16 al 24, los barrios y veredas se
unen y sacan comparsas para participar por
premios de dinero en obras del barrio. existen
disfraces que no pasan de moda como las
matachines como las josas o como las corridas
de toros con humanos.
HISTORIA
Sobre la existencia de Socha pueden determinarse varias épocas que
involucran, la anterior a la antigua Socha, tierra habitadas por
Bravos Nativos: Los Pirguas y Los Boches; la de la Socha Antigua (hoy
Socha Viejo), recordada por su participación en la campaña
Libertadora, ya que allí el pueblo auxilió al ejército de Simón
Bolívar que luego de atravesar el páramo de Pisba, maltrecho y
desnudo, fue recibido por sus habitantes, quienes se desvistieron en
la casa de Dios para vestir a una patria recién nacida y; finalmente,
la época de la Socha actual, que comienza en el año de 1870,
cuando debido a los deslizamiento presentados en el sector de
Socha viejo, el centro urbano es trasladado al sector de Laguna
Seca. El sector de las veredas La Chapa, Socha viejo, Waita y el
Boche, por ser aledaños al denominado Sitio Histórico, adquieren
relevancia por mantener Vestigios de épocas y tradiciones
comuneras y emancipadoras. Ejemplo de ello son inscripciones y
jeroglíficos encontrados a los alrededores de la cascada del Boche,
el camino empedrado que conduce a la vereda, el caserío del sector
histórico, donde aún se halla la iglesia donde se recibió y auxilió al
ejército libertador y los restos del árbol donde este amarró su
caballo; entre otras curiosidades históricas.
AGUINALDO SOCHANO
En el mes de diciembre del 16 al 24
realizan cada día una actividad donde se
integran los barrios y veredas del
municipio.
En el parque principal, realizan varias
actividades, donde el mejor barrio o
mejor vereda se lleva un premio.
Sacan diversidades de disfraces como
lo son los matachines, las josas. Etc.
Llevan carrosas decoradas y una reina
que los represente.
DESCRIPCION
MATACHINES
*Es un traje que esta elaborado con pedazos
de tela de colores, tambien poseen una
careta, un cucurucho y una vejiga de
marrano o un lazo.
*JOSAS
*Es un traje muy típico este esta diseñado con
musgo de un guiche, lo ponen en todo el
cuerpo tapándolo completamente y se ponen
una careta. Es llevado por un hombre al que se
le conoce como pastor del rebaño.
Socha boyaca

Más contenido relacionado

PPTX
Cuidad de loja
PPTX
Presentacion raquel encizo (1)
PPTX
Carnaval
PPTX
PPT
384265 634085576859996250
DOC
Ferias y festividades de boyaca
ODP
Presentación carnaval
PPTX
Fiestas de quito
Cuidad de loja
Presentacion raquel encizo (1)
Carnaval
384265 634085576859996250
Ferias y festividades de boyaca
Presentación carnaval
Fiestas de quito

La actualidad más candente (15)

PPTX
Fundación
PPTX
Carnavales de europa y africa
PPTX
Fiestas de quito
PPTX
Unidad educativa municipal oswaldo lombeyda
PPTX
Lima
PPS
Vilanova I La Geltrú
PPT
Barrio lastarria
PPTX
PPTX
PPTX
Regalado napoles presentacion para el blog
PPT
Carnavales del mundo
PDF
1º de mayo.slid epdf
PDF
1º de mayo
PPTX
''Quito colonial la ronda''
PPTX
Fundación
Carnavales de europa y africa
Fiestas de quito
Unidad educativa municipal oswaldo lombeyda
Lima
Vilanova I La Geltrú
Barrio lastarria
Regalado napoles presentacion para el blog
Carnavales del mundo
1º de mayo.slid epdf
1º de mayo
''Quito colonial la ronda''
Publicidad

Similar a Socha boyaca (20)

PPTX
Boyaca
PPTX
Cuadro comparativo grupal
PPTX
Boyaca
PDF
Cuadernillos la llora ficha técnica
PPTX
C omputacion michelle
PPTX
COMAYAGUA
PPTX
Departamento de boyacá. laura,dayro,juan
PPTX
Expresiones Culturales bogota
DOCX
Sonsonate introduccion
PPTX
La calle ronda
DOCX
Leyendas originarias de la ciudad de cochabamba
DOCX
Monografia de turismo
PPTX
RESCATANDO LA IDENTIDAD CULTURAL SOCHANA.
DOCX
Turismo paulo rosales vargas
DOCX
Olá, distrito de olá
PPTX
Colombia, patrimonios y ciudades...
PPTX
Fundación española de santiago león de chongos Bajo, Chupaca,Junín
PPTX
informacion turistica guaduas cundinamarca.pptx
PPTX
Tradiciones de Quetzaltenango
Boyaca
Cuadro comparativo grupal
Boyaca
Cuadernillos la llora ficha técnica
C omputacion michelle
COMAYAGUA
Departamento de boyacá. laura,dayro,juan
Expresiones Culturales bogota
Sonsonate introduccion
La calle ronda
Leyendas originarias de la ciudad de cochabamba
Monografia de turismo
RESCATANDO LA IDENTIDAD CULTURAL SOCHANA.
Turismo paulo rosales vargas
Olá, distrito de olá
Colombia, patrimonios y ciudades...
Fundación española de santiago león de chongos Bajo, Chupaca,Junín
informacion turistica guaduas cundinamarca.pptx
Tradiciones de Quetzaltenango
Publicidad

Último (20)

PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
IPERC...................................
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
IPERC...................................
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación

Socha boyaca

  • 1. Socha es un municipio Colombiano, capital de la provincia de Valderrama en el departamento de Boyacá. Se encuentra a 117 km de Tunja, la capital del departamento. *SOCHA-BOYACA
  • 2. *SOCHA EN EPOCAS ANTERIORES *Socha en los años anteriores se ha caracterizado, por su historia, costumbres y su gastronomía. *En este bello municipio del departamento de Boyacá, esta caracterizado por su gente bonita que reciben con los brazos abiertos a los turistas. *En las épocas decembrinas en Socha, tienen la costumbre del 16 al 24, los barrios y veredas se unen y sacan comparsas para participar por premios de dinero en obras del barrio. existen disfraces que no pasan de moda como las matachines como las josas o como las corridas de toros con humanos.
  • 3. HISTORIA Sobre la existencia de Socha pueden determinarse varias épocas que involucran, la anterior a la antigua Socha, tierra habitadas por Bravos Nativos: Los Pirguas y Los Boches; la de la Socha Antigua (hoy Socha Viejo), recordada por su participación en la campaña Libertadora, ya que allí el pueblo auxilió al ejército de Simón Bolívar que luego de atravesar el páramo de Pisba, maltrecho y desnudo, fue recibido por sus habitantes, quienes se desvistieron en la casa de Dios para vestir a una patria recién nacida y; finalmente, la época de la Socha actual, que comienza en el año de 1870, cuando debido a los deslizamiento presentados en el sector de Socha viejo, el centro urbano es trasladado al sector de Laguna Seca. El sector de las veredas La Chapa, Socha viejo, Waita y el Boche, por ser aledaños al denominado Sitio Histórico, adquieren relevancia por mantener Vestigios de épocas y tradiciones comuneras y emancipadoras. Ejemplo de ello son inscripciones y jeroglíficos encontrados a los alrededores de la cascada del Boche, el camino empedrado que conduce a la vereda, el caserío del sector histórico, donde aún se halla la iglesia donde se recibió y auxilió al ejército libertador y los restos del árbol donde este amarró su caballo; entre otras curiosidades históricas.
  • 4. AGUINALDO SOCHANO En el mes de diciembre del 16 al 24 realizan cada día una actividad donde se integran los barrios y veredas del municipio.
  • 5. En el parque principal, realizan varias actividades, donde el mejor barrio o mejor vereda se lleva un premio. Sacan diversidades de disfraces como lo son los matachines, las josas. Etc. Llevan carrosas decoradas y una reina que los represente.
  • 6. DESCRIPCION MATACHINES *Es un traje que esta elaborado con pedazos de tela de colores, tambien poseen una careta, un cucurucho y una vejiga de marrano o un lazo.
  • 7. *JOSAS *Es un traje muy típico este esta diseñado con musgo de un guiche, lo ponen en todo el cuerpo tapándolo completamente y se ponen una careta. Es llevado por un hombre al que se le conoce como pastor del rebaño.