SlideShare una empresa de Scribd logo
Los adolescentes y su bienestar socio-afectivo proyecto 2
El bienestar socio afectivo se logra cuando se cubren las necesidades básicas del
individuo y se respalda en una serie de disposiciones legales que dan derecho a los
ciudadanos a recibir prestaciones y servicios sociales de parte del estado, como
educación, salud, espacios y programas culturales.
En el caso de los adolescentes que viven una etapa en la que buscan consolidar su
identidad y sentido de pertenencia, en las que se trazan metas y experimentan
importantes cambios físicos y emocionales.
La adolescencia fue definida como una fase específica en el ciclo de la vida
humana a partir de la segunda mitad del siglo XIX , estando ligado a los cambios
económicos ,culturales ,al desarrollo industrial , educacional y al papel de la
mujer también al enfoque de genero en correspondencia con la significación que
este grupo tiene para el proceso económico-social.
La adolescencia es una etapa entre la niñez y la edad adulta que se inicia por los
cambios puberales y se caracteriza por profundas transformaciones biológicas
psicológicas y sociales muchas de ellas generadoras de crisis, conflictos y
contradicciones .No es solamente un periodo de adaptación a los cambios
corporales ,sino una fase de grandes determinaciones hacia una
mayor independencia psicológica y social .
El bienestar social se le llama al conjunto de factores que participan en la calidad
de la vida de la persona y que hacen que su existencia posea todos aquellos
elementos que dé lugar a la tranquilidad y satisfacción humana.
En la actualidad diversos tipos de maltratos, violencia, explotación sexual, acoso
etc... No permiten la tranquilidad en la vida del adolescente lo cual provoca
diferentes tipos de humor, y pueden llegar a atentar contra su vida por todos
aquellos problemas y consecuencias que traen todos estas acciones.
Ahora en la actualidad los jóvenes sufren de varios abusos también ya físicos y
mentales, los cuales quedan totalmente gravados en su mente y no permiten que
el adolescente continúe con su vida cotidiana, ya que sufre trastornos y pueden
quedar traumados hasta llegar hacer internado en un hospital y ser tratado por
especialistas.
¿COMO SE ORIGINA?
El bienestar socio afectivo se logra cuando se cubren las necesidades básicas del
individuo y se respalda en una serie de disposiciones legales que dan derecho a
los ciudadanos a recibir prestaciones y servicios sociales de parte del estado,
como educación, salud, espacios y programas culturales.
En el caso de los adolescentes que viven una etapa en la que buscan consolidar
su identidad y sentido de pertenencia, en las que se trazan metas y experimentan
importantes cambios físicos y emocionales.
Desafíos que se presentan en la sociedad
En la actualidad existen diversos tipos de desafíos, el maltrato, violencia,
explotación sexual, acoso, son solo algunos que se presentan en la vida diaria.
No permiten la tranquilidad en la vida del adolecente lo cual provoca diferentes
tipos de humor, y pueden llegar a atentar contra su vida por aquellos problemas y
consecuencias que traen todas estas acciones.
Ahora en la actualidad los jóvenes sufren de varios abusos como:
violencia, maltrato familiar, acoso o abuso sexual, bullying y discriminación y no
permiten que el adolecente continúe con su vida cotidiana ya es posible que
sufran traumas o trastornos.
Para lograr el bienestar de los adolecentes en su entorno social es necesario que
tengan relaciones sanas, formar una relación estrecha con sus familiares y
amigos, también el sentirse capaz, ya que necesitan desarrollar muchas
destrezas y por ultimo la autonomía ya que permite al adolecente practicar ser
adulto bajo el tutelaje y guía de sus padres.
El bienestar socio afectivo de un adolecente es muy importante ya que tiene que
sentirse bien consigo mismo y con la sociedad, aunque no todos no lo están, por
problemas en la escuela u hogar, porque sufren de bullying o violencia familiar.
Para poder lograrlo se deben hacer cosas productivas que ayuden y no
perjudiquen a las personas que nos rodean y a nosotros mismos.
Los problemas mas comunes que se han sufrido es la discriminación, afectando a
los jóvenes de manera psicológica el cual podría llegar a consecuencias muy
graves como el suicidio entre otras.
¿Cómo diferenciar una relación socioafectiva de una destructiva?
Los adolescentes suelen tener confusiones de ambos conceptos, aunque sean
totalmente opuestos pues se ciegan, dejando ver solo lo bueno de la relación y
haciendo a un lado o excusando lo malo de la relación, esta es la razón de que en
algunas relación se de la violencia y la persona agredida no haga nada para
impedirlo.
En una relación socioafectiva se da el afecto como lo dice en su nombre, de manera
que las personas del vínculo social se presenta: la comunicación como regla básica,
la empatía, es decir, “ponerte en los zapatos de la otra persona”, los sentimientos a
flor de piel, la expresión y confianza entre sí, el respeto a las diferentes opiniones y
a las decisiones de los demás, es decir no obligar a hacer algo que no es deseado.
Una relación destructiva, como lo dice su nombre es un vínculo en el cual se
presenta la destrucción. Se puede ser identificada cuando algunos de las siguientes
acciones son presentadas en la relación, como lo son:
http://salvadordalitareas.blogspot.mx/
http://3ceq12015.blogspot.mx/
http://demibaeza96.blogspot.mx/
http://salvadordalitareas.blogspot.mx/
https://vanessa0102.wordpress.com/

Más contenido relacionado

PPTX
Socio afectivo
PPTX
El bienestar socio afectivo de los adolecentes
DOCX
Los adolescentes y su bienestar socio afectivo
PPTX
Proyecto 2-force-bienestar.xlsx
PPTX
El bienestar socioafectivo
DOCX
Los adolescentes y su bienestar socio afectivo
PPTX
Los adolescentes y su bienestar socioafectivo
DOCX
Triptico Proyecto 2
Socio afectivo
El bienestar socio afectivo de los adolecentes
Los adolescentes y su bienestar socio afectivo
Proyecto 2-force-bienestar.xlsx
El bienestar socioafectivo
Los adolescentes y su bienestar socio afectivo
Los adolescentes y su bienestar socioafectivo
Triptico Proyecto 2

La actualidad más candente (20)

DOCX
Proyecto 2 Word
PPTX
Desarrollo de Bienestar Socioafectivo en los Adolescentes
PPTX
Los adolescentes-y-su-bienestar-socioafectivo
PPTX
Presentación2
PPTX
Proyecto 2 TM 3C No.44 45 42 19 38 34
PPTX
Los adolescentes y su bienestar socio afectivo
PDF
Desafios y oportunidades
DOCX
Los adolescentes y su bienestar socio afectivo
PPTX
Power point proyecto 2
DOCX
Los adolescentes y su bienestar socio-afectivo
DOCX
Word force proyecto 2
PPTX
Los adolescentes-y-su-bienestar-socioafectivo-proyecto2-force
DOCX
Bienestar Socioafectivo de los Adolescentes
PPTX
Los adolescentes y su bienestar socio afectivo
DOCX
Formacion
DOCX
El bienestar socio afectivo
DOCX
Proyecto II force
PPTX
Qué es el bienestar socioafectivo
PPTX
Desafíos y-oportunidades-de-desarrollo-de-los-adolescentes
PPTX
Los adolescentes y su bienestar socio-afectivo
Proyecto 2 Word
Desarrollo de Bienestar Socioafectivo en los Adolescentes
Los adolescentes-y-su-bienestar-socioafectivo
Presentación2
Proyecto 2 TM 3C No.44 45 42 19 38 34
Los adolescentes y su bienestar socio afectivo
Desafios y oportunidades
Los adolescentes y su bienestar socio afectivo
Power point proyecto 2
Los adolescentes y su bienestar socio-afectivo
Word force proyecto 2
Los adolescentes-y-su-bienestar-socioafectivo-proyecto2-force
Bienestar Socioafectivo de los Adolescentes
Los adolescentes y su bienestar socio afectivo
Formacion
El bienestar socio afectivo
Proyecto II force
Qué es el bienestar socioafectivo
Desafíos y-oportunidades-de-desarrollo-de-los-adolescentes
Los adolescentes y su bienestar socio-afectivo
Publicidad

Similar a Bienestar socio-afectivo-proyecto-2 (19)

PPTX
Presentación Proyecto 2
DOCX
Proyecto 2 force
DOCX
Proyecto 2 force
PPTX
Force trabajo-2
PPTX
Proyecto 2
DOCX
Force proyecto 2
PDF
Factores de riesgo adolescente
DOCX
el ambiente social en la salud
PDF
El_NOVIAZGO_EN_LA_ADOLESCENCIA_0.....pdf
PPTX
Album digital
DOCX
BOOK La dolescencia y la exclusion social (2).docx
DOCX
BOOK La dolescencia y la exclusion social (2).docx
PPTX
Force proyecto 2
PDF
pubertaddesarrollosocialhfehfeygfyegfegfyef8egf83fgeyfge3fgeygfeyfgeyfgeygfey...
PPTX
CLASE 15 cuidado al niño y adolecente 2022
PPTX
CÌVICA 8VO PRESENTACIÒN II PARCIALPdf para niños
PPT
PromociÓn De La Salud Reproductiva De Los Adolescentes2
PPTX
Sexualidad en el adolescente- Lizeth Mendoza Grajales 1ñ
DOCX
ADOLESCENCIA Y JUVENTUD copia.docx
Presentación Proyecto 2
Proyecto 2 force
Proyecto 2 force
Force trabajo-2
Proyecto 2
Force proyecto 2
Factores de riesgo adolescente
el ambiente social en la salud
El_NOVIAZGO_EN_LA_ADOLESCENCIA_0.....pdf
Album digital
BOOK La dolescencia y la exclusion social (2).docx
BOOK La dolescencia y la exclusion social (2).docx
Force proyecto 2
pubertaddesarrollosocialhfehfeygfyegfegfyef8egf83fgeyfge3fgeygfeyfgeyfgeygfey...
CLASE 15 cuidado al niño y adolecente 2022
CÌVICA 8VO PRESENTACIÒN II PARCIALPdf para niños
PromociÓn De La Salud Reproductiva De Los Adolescentes2
Sexualidad en el adolescente- Lizeth Mendoza Grajales 1ñ
ADOLESCENCIA Y JUVENTUD copia.docx
Publicidad

Más de ruben maldonado (8)

DOCX
Proyecto 3-force
PPTX
Proyecto 3-1
DOCX
Tablapro
DOCX
Tabla proyecto-2
DOCX
Tabla evaluacion
PPTX
Los medios-de-comunicación
DOCX
Los medios-de-comunicación-proyecto-1
PPTX
Cómo sintetizar un material elástico
Proyecto 3-force
Proyecto 3-1
Tablapro
Tabla proyecto-2
Tabla evaluacion
Los medios-de-comunicación
Los medios-de-comunicación-proyecto-1
Cómo sintetizar un material elástico

Último (20)

PDF
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
PDF
03 - Unidad II - La Plataforma .NET y C# - 2. Tipos Primitivos y Expresiones.pdf
PPTX
GESTION DE RECURSOS HUMANOS - MATERIAL ENTREGADO EN UTN FRC
PDF
Estrategias de orientación en facturación electrónica para grandes contribuye...
PPTX
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN ESTE MUNDO
PDF
ORD-REG-ELEMENTOS-PUBLICITARIOS-AMSS-12-MARZO.pdf
PPTX
Algunos aspectos fundamentales del Derecho Corporativo
PDF
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
PDF
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
PPT
Diseño de proyecto en temas educativos en todos los entornos
PPTX
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
PPT
Administración Financiera diapositivas.ppt
PPTX
Innovación en el Emprendimiento_Clase.pptx
PPTX
EXPO ADMINISTRACION ESTRATEGICA HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
PPT
Introducción a la contabilidad de costos.ppt
PPTX
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
PDF
NIAS 250 ............................................
PPTX
TRABAJO FINAL-EMPRESA CARNES FRIAS CON CORRECCIONES.pptx
PPTX
FORMATO DE PRESENTACION EMPRESARIAL.pptx
PDF
CV Carlos Lira Zalaquett_Agosto 2025 - Asesor Técnico Empresarial / Facilitador
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
03 - Unidad II - La Plataforma .NET y C# - 2. Tipos Primitivos y Expresiones.pdf
GESTION DE RECURSOS HUMANOS - MATERIAL ENTREGADO EN UTN FRC
Estrategias de orientación en facturación electrónica para grandes contribuye...
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN ESTE MUNDO
ORD-REG-ELEMENTOS-PUBLICITARIOS-AMSS-12-MARZO.pdf
Algunos aspectos fundamentales del Derecho Corporativo
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
Diseño de proyecto en temas educativos en todos los entornos
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
Administración Financiera diapositivas.ppt
Innovación en el Emprendimiento_Clase.pptx
EXPO ADMINISTRACION ESTRATEGICA HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
Introducción a la contabilidad de costos.ppt
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
NIAS 250 ............................................
TRABAJO FINAL-EMPRESA CARNES FRIAS CON CORRECCIONES.pptx
FORMATO DE PRESENTACION EMPRESARIAL.pptx
CV Carlos Lira Zalaquett_Agosto 2025 - Asesor Técnico Empresarial / Facilitador

Bienestar socio-afectivo-proyecto-2

  • 1. Los adolescentes y su bienestar socio-afectivo proyecto 2 El bienestar socio afectivo se logra cuando se cubren las necesidades básicas del individuo y se respalda en una serie de disposiciones legales que dan derecho a los ciudadanos a recibir prestaciones y servicios sociales de parte del estado, como educación, salud, espacios y programas culturales. En el caso de los adolescentes que viven una etapa en la que buscan consolidar su identidad y sentido de pertenencia, en las que se trazan metas y experimentan importantes cambios físicos y emocionales. La adolescencia fue definida como una fase específica en el ciclo de la vida humana a partir de la segunda mitad del siglo XIX , estando ligado a los cambios económicos ,culturales ,al desarrollo industrial , educacional y al papel de la mujer también al enfoque de genero en correspondencia con la significación que este grupo tiene para el proceso económico-social. La adolescencia es una etapa entre la niñez y la edad adulta que se inicia por los cambios puberales y se caracteriza por profundas transformaciones biológicas psicológicas y sociales muchas de ellas generadoras de crisis, conflictos y contradicciones .No es solamente un periodo de adaptación a los cambios corporales ,sino una fase de grandes determinaciones hacia una mayor independencia psicológica y social . El bienestar social se le llama al conjunto de factores que participan en la calidad de la vida de la persona y que hacen que su existencia posea todos aquellos elementos que dé lugar a la tranquilidad y satisfacción humana. En la actualidad diversos tipos de maltratos, violencia, explotación sexual, acoso etc... No permiten la tranquilidad en la vida del adolescente lo cual provoca diferentes tipos de humor, y pueden llegar a atentar contra su vida por todos aquellos problemas y consecuencias que traen todos estas acciones. Ahora en la actualidad los jóvenes sufren de varios abusos también ya físicos y mentales, los cuales quedan totalmente gravados en su mente y no permiten que el adolescente continúe con su vida cotidiana, ya que sufre trastornos y pueden quedar traumados hasta llegar hacer internado en un hospital y ser tratado por especialistas. ¿COMO SE ORIGINA? El bienestar socio afectivo se logra cuando se cubren las necesidades básicas del individuo y se respalda en una serie de disposiciones legales que dan derecho a los ciudadanos a recibir prestaciones y servicios sociales de parte del estado, como educación, salud, espacios y programas culturales. En el caso de los adolescentes que viven una etapa en la que buscan consolidar su identidad y sentido de pertenencia, en las que se trazan metas y experimentan importantes cambios físicos y emocionales.
  • 2. Desafíos que se presentan en la sociedad En la actualidad existen diversos tipos de desafíos, el maltrato, violencia, explotación sexual, acoso, son solo algunos que se presentan en la vida diaria. No permiten la tranquilidad en la vida del adolecente lo cual provoca diferentes tipos de humor, y pueden llegar a atentar contra su vida por aquellos problemas y consecuencias que traen todas estas acciones. Ahora en la actualidad los jóvenes sufren de varios abusos como: violencia, maltrato familiar, acoso o abuso sexual, bullying y discriminación y no permiten que el adolecente continúe con su vida cotidiana ya es posible que sufran traumas o trastornos. Para lograr el bienestar de los adolecentes en su entorno social es necesario que tengan relaciones sanas, formar una relación estrecha con sus familiares y amigos, también el sentirse capaz, ya que necesitan desarrollar muchas destrezas y por ultimo la autonomía ya que permite al adolecente practicar ser adulto bajo el tutelaje y guía de sus padres. El bienestar socio afectivo de un adolecente es muy importante ya que tiene que sentirse bien consigo mismo y con la sociedad, aunque no todos no lo están, por problemas en la escuela u hogar, porque sufren de bullying o violencia familiar. Para poder lograrlo se deben hacer cosas productivas que ayuden y no perjudiquen a las personas que nos rodean y a nosotros mismos. Los problemas mas comunes que se han sufrido es la discriminación, afectando a los jóvenes de manera psicológica el cual podría llegar a consecuencias muy graves como el suicidio entre otras. ¿Cómo diferenciar una relación socioafectiva de una destructiva? Los adolescentes suelen tener confusiones de ambos conceptos, aunque sean totalmente opuestos pues se ciegan, dejando ver solo lo bueno de la relación y haciendo a un lado o excusando lo malo de la relación, esta es la razón de que en algunas relación se de la violencia y la persona agredida no haga nada para impedirlo. En una relación socioafectiva se da el afecto como lo dice en su nombre, de manera que las personas del vínculo social se presenta: la comunicación como regla básica, la empatía, es decir, “ponerte en los zapatos de la otra persona”, los sentimientos a flor de piel, la expresión y confianza entre sí, el respeto a las diferentes opiniones y a las decisiones de los demás, es decir no obligar a hacer algo que no es deseado. Una relación destructiva, como lo dice su nombre es un vínculo en el cual se presenta la destrucción. Se puede ser identificada cuando algunos de las siguientes acciones son presentadas en la relación, como lo son: