1
BIENVENIDOS A LA FIESTA LIVE YOUR LIFE
TEMA
 Creo en Dios Padre creador…
AMBIENTACION: CANCIONES DE LA CREACION
HORARIO
 10:00 Acogida
 10:30 Celebración
 11:12 Viaja en tren por la creación
PUNTO DE ENCUENTRO AL LLEGAR
 Cada niño vendrá con su distintivo puesto. En el centro cada tutor establecerá en su
clase 5 grupos, cada grupo corresponderá a un color de su vagón. (Tener en cuenta al
hacer los grupos que no coincidan los más inquietos en un mismo grupo)
 Al llegar iremos para el patio de las palmeras y cada grupo con su tutor se colocara en
su lugar. Aquí tendremos la Celebración.
 Serán recibidos: La Milagrosa por el hermano SOL, San Vicente por el hermano
ÁRBOL y el PATRONATO por el hermano PÁJARO
Una vez terminada la celebración nos iremos según nos va indicando hacia los distintos
espacios que ya están preparados para las actividades programadas para la mañana.
2
GRUPOS
E. INFANTIL Cada grupo estará con su tutor.
E PRIMARIA
 Los niños de primero y segundo estarán mezclados de los tres centros.
 En el centro, en cada clase el profesor, sin decirles nada, formará 5 grupos, cada grupo
estará formado por el color de su vagón. (En cada clase tendrán que colorear 5 vagones de
cada color, n, a, a, v y r
 Cada grupo llevará un símbolo: La profe la máquina del tren del color que tendrán los
niños sus vagones.
 Grupos que se formarán:
5 GRUPOS DE PRIMERO
VERONICA DE LA MILAGROSA CON LOS NIÑOS DE VAGON
CRISTINA DE S VICENTE CON LOS NIÑOS DE VAGON
LUISA DE S VICENTE CON LOS NIÑOS DE VAGON
SAGRARIO DEL PATRONATO CON LOS NIÑOS DE VAGON
ALICIA DEL PATRONATO CON LOS NIÑOS DE VAGON
5 GRUPOS DE SEGUNDO
PILI DE LA MILAGROSA CON LOS NIÑOS DE VAGON
CARMEN VEGA DE S VICENTE CON LOS NIÑOS DE VAGON
JOSE DE S VICENTE CON LOS NIÑOS DE VAGON
PURI DEL PATRONATO CON LOS NIÑOS DE VAGON
M FLOR DEL PATRONATO CON LOS NIÑOS DE VAGON
3
ESPACIOS
 E. INFANTIL
 3 AÑOS: Polideportivo
 4 AÑOS: Delante del comedor 3 grupos y 2 delante de la Virgen
 5 AÑOS: JARDIN
4
 PRIMEROS
 CANCHA
 SEGUNDOS
 PATIO PALMERAS
5
DINAMICA
Viajaremos en el tren de “ Dios Creador”
Al llegar a su lugar, les mandará sentar formando un círculo, y esperará a que estén todos los
grupos, entonces cada maquinista dará las siguientes normas a su grupo, para tener en cuenta en
todos los talleres:
1. Para iniciar el viaje, el maquinista debe enumerar primero los vagones. Se lo pondrá con
rotulador en la ventanilla que queda libre.
2. Les explicará que vamos a realizar un viaje en el tren de Dios Creador, pasaremos por
cinco estaciones en las que haremos una parada inolvidable.
3. Cada vez que montemos en el tren para continuar viaje, tendremos que hacerlo por orden
del 1 al 25 y decir todos: “Yo creo en Dios Padre creador” y al llegar a la estación lo
primero que haremos siempre es colocarnos en círculo.
4. Escucharemos las indicaciones del maquinista sin interrumpirle, pues es muy importante
para aprovechar al máximo el tiempo en esa estación. Si no hemos entendido algo,
preguntaremos como viajeros educados, respetando el turno.
5. Nos ayudaremos, porque este tren es especial, en este tren no hay lugar para las peleas, los
enfados… solo hay lugar para la ayuda, la colaboración, el perdón, la paz y muchas cosas
más. Así que … ¿Listos para empezar?
MUY IMPORTANTE PARA EL MAQUINISTA
Como se va a rotar, en cada taller está el material que ese tren necesita, marcado
con su color.
6
 Cassette
Con la canción de la Catequesis que se ha trabajado en los centros comenzamos
todos.
MATERIAL
 Cajas por centros con vasos que tienen su nombre.
 Gomets de colores.
 Tierra,
 Semillas.
Sentados en círculo se les explica.
Bienvenidos a la Estación de las PLANTAS DE LA FE. Vais a tener la oportunidad de
plantar cada uno vuestra “Semilla de la FE”, ¿Creéis que crecerá? (esperar a ver que
responden) Pues sí, yo estoy segura que va a crecer. ¿Sabéis por qué? Porque vosotros sois
niños que queréis mucho la naturaleza y vais a cuidar vuestra semilla de la fe para que
nazca y crezca mucho mucho. Así que sin más, manos a la obra.
Se les reparte el vaso con los gomets, para que decoren su maceta primero formando la
palabra fe y con los que les sobre, pueden colocarlos como a ellos les guste.
Una vez que todos han terminado, se les pide que miren su obra, se pasará para que echen
un poquito de tierra y pongan la semilla.
Se colocará en la caja con el nombre de su centro y su curso
7
MATERIAL
 Pintura de maquillaje azul y marrón
 Cd música.
 En el suelo estará marcado con tiza una zona de agua y otra de tierra.
Bienvenidos amigos a la ESTACIÓN TIERRA AGUA, esta es la que más os gusta,
¿verdad? A mí también. Pues en esta estación no se puede hacer otra cosa que no sea jugar
así que allá vamos.
En el suelo se marca zona de agua y zona de tierra.
Dividir el grupo en dos. (Uno jugará primero y luego el otro)
Se les pinta en la mano, a la mitad de los niños de azul (como si fueran olas) y a la otra
mitad de marrón como si fuera tierra., lo mismo a los que quedan sin jugar
Suena la música, tendremos que bailar, cuando pare, tienen que colocarse en el espacio
que les diga la profesora. Cuando diga “agua” tienen que colocarse en el agua, cuando
diga “tierra” tiene que colocarse en la tierra, sin tener en cuenta de que se les ha pintado a
no ser que la profesora diga “cada uno en su lugar”, entonces los que están pintados de
agua tienen que ir al agua y los de tierra a la tierra.
Después se cambiarán los grupos.
MATERIAL
Velas
Corazones
lazo
Cada niño elaborará un símbolo de la fe con la vela.
8
MATERIAL
 Estrellas tantas como niños y alguna más.
 Pegamento.
 Papel continúo azul simulando el cielo.
Bienvenidos amigos a la ESTACIÓN ESTRELLA, ¡Qué maravilla! Seguro que alguna vez
os habéis parado a mirar las estrellas en el cielo, ¡es una maravilla! Ciertamente. Hoy vais a
tener la oportunidad de llenar el cielo de estrellas, lo haremos de una forma muy divertida.
Tomando la música del juego A la zapatilla por delante… pero cambiando la letra y con
una variante.
Se escogen dos niños a los que se les da dos estrellas. Son los que tienen que correr
alrededor de los niños sentados en círculo, mientras se canta:
A pegar estrellas, tris-tras.
de día ni las ves ni las verás, tris-tras.
Mirar para arriba, que caen estrellitas.
Mirar para abajo, que caen regalos.
¡A dormir, a dormir, que las estrellas van a venir!
¿A qué hora?
Cuando termina la canción todos deben cerrar los ojos, y contar hasta un número, (El
que hayan dicho los niños de las estrellas). Los que llevan las estrellas se las tienen
que colocar delante de dos niños. Cuando terminen de contar, abren los ojos y
comprueban a quienes les han dejado las estrellas, deben levantarse y pegarlas en el
cielo azul. Así sucesivamente. No pueden poner las estrellas a un niño que ya haya
salido.
Los dos que han pegado las estrellas, quedan ahora y los otros se sientan.
9
MATERIAL
 Tres cestas con los animales
 Tres pelotas de goma espuma
 Pegamento.
 Papel continúo simulando un paisaje.
Bienvenidos amigos a la ESTACIÓN “BUSCO MI CASA”
¿Sabéis por que se llama así esta estación? No. Os lo voy a decir, a este lugar tan bonito han
llegado multitud de animales, pero sin saber por qué han perdido la memoria y no se
acuerdan donde viven, ¿Queréis ayudarles a buscar su casa? Os estaban esperando porque
os han visto desde que llegasteis y confían en vosotros, creen en vosotros. como vosotros
crees en Dios que es un Padre Bueno.
¿Cómo lo vamos a hacer? Pues muy fácil. Jugando.
Los jugadores, se dividen en tres equipos y forman tres filas; el primero de cada fila tiene en
sus manos una pelota (el sol). Al iniciarse el juego, los participantes deben pasar la pelota
por encima de sus cabezas, de uno en uno, hasta llegar al último de la fila. Este debe colocar
la pelota entre las rodillas y avanzar saltando, sin tocarla con las manos, hasta llegar al
frente de la fila. Si la pelota cae, puede levantarla con las manos y volver a iniciar la carrera
a los saltos.
Al llegar se acerca a su cesta de animales, coge uno y lo pega donde corresponde: tierra mar
o aire después se coloca el primero y vuelve a pasar.
Se pega en su lugar. Juntos vamos a formar un bonito paisaje.
10
MATERIAL
 Cassette
Con la canción de la Catequesis que se ha trabajado en los centros comenzamos
todos.
MATERIAL
 Cajas por centros con vasos que tienen su nombre.
 Gomets de colores.
 Tierra,
 Semillas.
Sentados en círculo se les explica.
Bienvenidos a la Estación de las PLANTAS DE LA FE. Vais a tener la oportunidad de
plantar cada uno vuestra “Semilla de la FE”, ¿Creéis que crecerá? (esperar a ver que
responden) Pues sí, yo estoy segura que va a crecer. ¿Sabéis por qué? Porque vosotros sois
niños que queréis mucho la naturaleza y vais a cuidar vuestra semilla de la fe para que
nazca y crezca mucho mucho. Así que sin más, manos a la obra.
Se les reparte el vaso con los gomets, para que decoren su maceta con los gomets como a
ellos les guste.
Una vez que todos han terminado, se les pide que miren su obra, se pasará para que echen
un poquito de tierra y pongan la semilla.
Se colocará en la caja con el nombre de su centro y su curso
11
MATERIAL
 Pintura de maquillaje azul y marrón
 Un Pandero.
 En el suelo estará marcado con tiza una zona de mar y otra de tierra.
Bienvenidos amigos a la ESTACIÓN TIERRA AGUA, esta es la que más os gusta,
¿verdad? A mí también. Pues en esta estación no se puede hacer otra cosa que no sea jugar
así que allá vamos.
En el suelo se marca zona de agua y zona de tierra.
Se les pinta en la mano, a la mitad de los niños de azul (como si fueran olas) y a la otra
mitad de marrón como si fuera tierra.
Suena el pandero, tendremos que andar al son del pandero, cuando pare, tienen que
colocarse en el espacio que les diga la profesora. Cuando diga “agua” tienen que colocarse
en el agua, cuando diga “tierra” tiene que colocarse en la tierra.
12
MATERIAL
 Estrellas tantas como niños y alguna más.
 Pegamento.
 Papel continúo azul simulando el cielo.
Bienvenidos amigos a la ESTACIÓN ESTRELLA, ¡Qué maravilla! Seguro que alguna vez
os habéis parado a mirar las estrellas en el cielo, ¡es una maravilla! Ciertamente. Hoy vais a
tener la oportunidad de llenar el cielo de estrellas, lo haremos de una forma muy divertida.
Tomando la música del juego A la zapatilla por delante… pero cambiando la letra y con
una variante.
Se escogen dos niños a los que se les da dos estrellas. Son los que tienen que correr
alrededor de los niños sentados en círculo, mientras se canta:
A pegar estrellas, tris-tras.
de día ni las ves ni las verás, tris-tras.
Mirar para arriba, que caen estrellitas.
Mirar para abajo, que caen regalos.
¡A dormir, a dormir, que las estrellas van a venir!
¿A qué hora?
Cuando termina la canción todos deben cerrar los ojos, y contar hasta un número
digan, los que llevan las estrellas se las tienen que colocar delante de dos niños.
Cuando terminen de contar, abren los ojos y comprueban a quienes les han dejado las
estrellas, deben levantarse y pegarlas en el cielo azul, los otros dos se sientan y
quedan los otros corriendo, se les da 2 estrellas. Así sucesivamente, hasta que hayan
salido todos. No pueden poner las estrellas a un niño que ya haya salido.

Más contenido relacionado

PDF
NAVIDAD EN ARGANDA DEL REY 2012
PDF
Cuentos especiales
PDF
Chl mj 164_ac
PDF
Cancionero infantil
PDF
Poesias infantiles
PPT
Revista escolar abril 2011
PDF
Periódico enero 2009
PDF
Ebro Express 2º Trimestre 2016
NAVIDAD EN ARGANDA DEL REY 2012
Cuentos especiales
Chl mj 164_ac
Cancionero infantil
Poesias infantiles
Revista escolar abril 2011
Periódico enero 2009
Ebro Express 2º Trimestre 2016

La actualidad más candente (19)

PDF
DOCX
Programacion 05 junio alimentos 2017
PDF
Las palabras mágicas de Teresa
PDF
Periodico 2010
PPSX
Cuentos de navidad
PPT
Revista escolar junio 2012
PDF
Cuentos para aprender ortografia ca-co-cu
PDF
Tm simulaciones bueno
PPT
Revista escolar nº 65 junio 2010
PPT
La travesía del viajero del alba Narnia 2017
DOCX
Antologia 1°b° preescolar
PDF
Actividades
PDF
Gymkana de lengua castellana y literatura
PDF
To m mentiras
PDF
24 una familia diferente
DOC
Practica de complementos verbales
PPT
Revista Escolar Nº 64 Abril 2010
DOC
Noticiero 117
DOC
Cancionero final[1][1]
Programacion 05 junio alimentos 2017
Las palabras mágicas de Teresa
Periodico 2010
Cuentos de navidad
Revista escolar junio 2012
Cuentos para aprender ortografia ca-co-cu
Tm simulaciones bueno
Revista escolar nº 65 junio 2010
La travesía del viajero del alba Narnia 2017
Antologia 1°b° preescolar
Actividades
Gymkana de lengua castellana y literatura
To m mentiras
24 una familia diferente
Practica de complementos verbales
Revista Escolar Nº 64 Abril 2010
Noticiero 117
Cancionero final[1][1]
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Celebración Pascua 2015
DOCX
Celebración E.Infantil y 1er Ciclo de Primaria
DOCX
Celebracion fiesta de la fe
DOCX
Catequesis
DOCX
Celebracion de san vicente de paul
DOCX
Eucaristia comuniones fin de curso -
DOCX
Las cuatro velas
DOCX
Eucaristia Milagrosa 2013
DOCX
María y el tren
DOCX
Canción festival misionero
DOCX
Celebración de San José 2015
DOC
PPS
Meditaciones prrofundas
PPTX
Diapositivas colombia aprende tematicas
PPTX
Radamel Falcao
PPTX
Almacenamiento de la información en la web
PPTX
Mausca
PPT
Para ti mi amigo...
PPSX
historias contadas como cómics
ODT
Celebración Pascua 2015
Celebración E.Infantil y 1er Ciclo de Primaria
Celebracion fiesta de la fe
Catequesis
Celebracion de san vicente de paul
Eucaristia comuniones fin de curso -
Las cuatro velas
Eucaristia Milagrosa 2013
María y el tren
Canción festival misionero
Celebración de San José 2015
Meditaciones prrofundas
Diapositivas colombia aprende tematicas
Radamel Falcao
Almacenamiento de la información en la web
Mausca
Para ti mi amigo...
historias contadas como cómics
Publicidad

Similar a Bienvenidos a la fiesta live your life (20)

PDF
Bateria inteligencias multiples 1.1 pdf
DOCX
TEMA METODO SUZUKI aprender con la musica
PDF
Exito en la escuela padres
PDF
Revista
PDF
Canciones y juegos
DOCX
Dinamicas y juegos para niños 2013
PDF
Periódico fray bartolomé
DOC
Actividades semana-de-la-paz-primer-ciclo-de-primaria
PPTX
DOCX
Actividades de adaptación 2015
DOC
Adaptacion 2016
PDF
Canciones
DOC
Inf tesoro escondido_mt13_44_actividad_con_familia_
PDF
SERIE PIEDRA LIBRE
PDF
20 juegos y canciones populares (everest)
PPTX
PPTX
Canciones,poemas, películas y obras artísticas de educación
PDF
Juegos y-rondas-exposicion
DOCX
SESIÓN 03 MARZO.doccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccc
DOCX
¡¡Nos movemos!!
Bateria inteligencias multiples 1.1 pdf
TEMA METODO SUZUKI aprender con la musica
Exito en la escuela padres
Revista
Canciones y juegos
Dinamicas y juegos para niños 2013
Periódico fray bartolomé
Actividades semana-de-la-paz-primer-ciclo-de-primaria
Actividades de adaptación 2015
Adaptacion 2016
Canciones
Inf tesoro escondido_mt13_44_actividad_con_familia_
SERIE PIEDRA LIBRE
20 juegos y canciones populares (everest)
Canciones,poemas, películas y obras artísticas de educación
Juegos y-rondas-exposicion
SESIÓN 03 MARZO.doccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccc
¡¡Nos movemos!!

Más de psjpastoral (19)

DOCX
Guión celebración jornadas 16 17
DOC
Celebración de San Vicente de Paúl 2015
DOCX
Celebración Pascua 2015
DOCX
Celebración de la Ceniza Infantil
DOCX
Celebración de la Ceniza Primaria
DOCX
Campaña del hambre 2015
DOC
Eucaristia de navidad
DOCX
Celebracion sembradores de estrellas
DOCX
Milagrosa 2014
DOCX
Convivencia infantiles y juveniles
DOCX
Mes de mayo 2014
DOCX
Marcha Mariana JMV
DOCX
Ambientación
DOCX
Fiesta de San José
DOCX
Celebración ei y primer ciclo
DOCX
Celebracion san jose
DOCX
Oración campaña contra el hambre 2013
DOCX
Actividades oración
DOCX
Oración Campaña contra el Hambre 2013 secun...
Guión celebración jornadas 16 17
Celebración de San Vicente de Paúl 2015
Celebración Pascua 2015
Celebración de la Ceniza Infantil
Celebración de la Ceniza Primaria
Campaña del hambre 2015
Eucaristia de navidad
Celebracion sembradores de estrellas
Milagrosa 2014
Convivencia infantiles y juveniles
Mes de mayo 2014
Marcha Mariana JMV
Ambientación
Fiesta de San José
Celebración ei y primer ciclo
Celebracion san jose
Oración campaña contra el hambre 2013
Actividades oración
Oración Campaña contra el Hambre 2013 secun...

Bienvenidos a la fiesta live your life

  • 1. 1 BIENVENIDOS A LA FIESTA LIVE YOUR LIFE TEMA  Creo en Dios Padre creador… AMBIENTACION: CANCIONES DE LA CREACION HORARIO  10:00 Acogida  10:30 Celebración  11:12 Viaja en tren por la creación PUNTO DE ENCUENTRO AL LLEGAR  Cada niño vendrá con su distintivo puesto. En el centro cada tutor establecerá en su clase 5 grupos, cada grupo corresponderá a un color de su vagón. (Tener en cuenta al hacer los grupos que no coincidan los más inquietos en un mismo grupo)  Al llegar iremos para el patio de las palmeras y cada grupo con su tutor se colocara en su lugar. Aquí tendremos la Celebración.  Serán recibidos: La Milagrosa por el hermano SOL, San Vicente por el hermano ÁRBOL y el PATRONATO por el hermano PÁJARO Una vez terminada la celebración nos iremos según nos va indicando hacia los distintos espacios que ya están preparados para las actividades programadas para la mañana.
  • 2. 2 GRUPOS E. INFANTIL Cada grupo estará con su tutor. E PRIMARIA  Los niños de primero y segundo estarán mezclados de los tres centros.  En el centro, en cada clase el profesor, sin decirles nada, formará 5 grupos, cada grupo estará formado por el color de su vagón. (En cada clase tendrán que colorear 5 vagones de cada color, n, a, a, v y r  Cada grupo llevará un símbolo: La profe la máquina del tren del color que tendrán los niños sus vagones.  Grupos que se formarán: 5 GRUPOS DE PRIMERO VERONICA DE LA MILAGROSA CON LOS NIÑOS DE VAGON CRISTINA DE S VICENTE CON LOS NIÑOS DE VAGON LUISA DE S VICENTE CON LOS NIÑOS DE VAGON SAGRARIO DEL PATRONATO CON LOS NIÑOS DE VAGON ALICIA DEL PATRONATO CON LOS NIÑOS DE VAGON 5 GRUPOS DE SEGUNDO PILI DE LA MILAGROSA CON LOS NIÑOS DE VAGON CARMEN VEGA DE S VICENTE CON LOS NIÑOS DE VAGON JOSE DE S VICENTE CON LOS NIÑOS DE VAGON PURI DEL PATRONATO CON LOS NIÑOS DE VAGON M FLOR DEL PATRONATO CON LOS NIÑOS DE VAGON
  • 3. 3 ESPACIOS  E. INFANTIL  3 AÑOS: Polideportivo  4 AÑOS: Delante del comedor 3 grupos y 2 delante de la Virgen  5 AÑOS: JARDIN
  • 4. 4  PRIMEROS  CANCHA  SEGUNDOS  PATIO PALMERAS
  • 5. 5 DINAMICA Viajaremos en el tren de “ Dios Creador” Al llegar a su lugar, les mandará sentar formando un círculo, y esperará a que estén todos los grupos, entonces cada maquinista dará las siguientes normas a su grupo, para tener en cuenta en todos los talleres: 1. Para iniciar el viaje, el maquinista debe enumerar primero los vagones. Se lo pondrá con rotulador en la ventanilla que queda libre. 2. Les explicará que vamos a realizar un viaje en el tren de Dios Creador, pasaremos por cinco estaciones en las que haremos una parada inolvidable. 3. Cada vez que montemos en el tren para continuar viaje, tendremos que hacerlo por orden del 1 al 25 y decir todos: “Yo creo en Dios Padre creador” y al llegar a la estación lo primero que haremos siempre es colocarnos en círculo. 4. Escucharemos las indicaciones del maquinista sin interrumpirle, pues es muy importante para aprovechar al máximo el tiempo en esa estación. Si no hemos entendido algo, preguntaremos como viajeros educados, respetando el turno. 5. Nos ayudaremos, porque este tren es especial, en este tren no hay lugar para las peleas, los enfados… solo hay lugar para la ayuda, la colaboración, el perdón, la paz y muchas cosas más. Así que … ¿Listos para empezar? MUY IMPORTANTE PARA EL MAQUINISTA Como se va a rotar, en cada taller está el material que ese tren necesita, marcado con su color.
  • 6. 6  Cassette Con la canción de la Catequesis que se ha trabajado en los centros comenzamos todos. MATERIAL  Cajas por centros con vasos que tienen su nombre.  Gomets de colores.  Tierra,  Semillas. Sentados en círculo se les explica. Bienvenidos a la Estación de las PLANTAS DE LA FE. Vais a tener la oportunidad de plantar cada uno vuestra “Semilla de la FE”, ¿Creéis que crecerá? (esperar a ver que responden) Pues sí, yo estoy segura que va a crecer. ¿Sabéis por qué? Porque vosotros sois niños que queréis mucho la naturaleza y vais a cuidar vuestra semilla de la fe para que nazca y crezca mucho mucho. Así que sin más, manos a la obra. Se les reparte el vaso con los gomets, para que decoren su maceta primero formando la palabra fe y con los que les sobre, pueden colocarlos como a ellos les guste. Una vez que todos han terminado, se les pide que miren su obra, se pasará para que echen un poquito de tierra y pongan la semilla. Se colocará en la caja con el nombre de su centro y su curso
  • 7. 7 MATERIAL  Pintura de maquillaje azul y marrón  Cd música.  En el suelo estará marcado con tiza una zona de agua y otra de tierra. Bienvenidos amigos a la ESTACIÓN TIERRA AGUA, esta es la que más os gusta, ¿verdad? A mí también. Pues en esta estación no se puede hacer otra cosa que no sea jugar así que allá vamos. En el suelo se marca zona de agua y zona de tierra. Dividir el grupo en dos. (Uno jugará primero y luego el otro) Se les pinta en la mano, a la mitad de los niños de azul (como si fueran olas) y a la otra mitad de marrón como si fuera tierra., lo mismo a los que quedan sin jugar Suena la música, tendremos que bailar, cuando pare, tienen que colocarse en el espacio que les diga la profesora. Cuando diga “agua” tienen que colocarse en el agua, cuando diga “tierra” tiene que colocarse en la tierra, sin tener en cuenta de que se les ha pintado a no ser que la profesora diga “cada uno en su lugar”, entonces los que están pintados de agua tienen que ir al agua y los de tierra a la tierra. Después se cambiarán los grupos. MATERIAL Velas Corazones lazo Cada niño elaborará un símbolo de la fe con la vela.
  • 8. 8 MATERIAL  Estrellas tantas como niños y alguna más.  Pegamento.  Papel continúo azul simulando el cielo. Bienvenidos amigos a la ESTACIÓN ESTRELLA, ¡Qué maravilla! Seguro que alguna vez os habéis parado a mirar las estrellas en el cielo, ¡es una maravilla! Ciertamente. Hoy vais a tener la oportunidad de llenar el cielo de estrellas, lo haremos de una forma muy divertida. Tomando la música del juego A la zapatilla por delante… pero cambiando la letra y con una variante. Se escogen dos niños a los que se les da dos estrellas. Son los que tienen que correr alrededor de los niños sentados en círculo, mientras se canta: A pegar estrellas, tris-tras. de día ni las ves ni las verás, tris-tras. Mirar para arriba, que caen estrellitas. Mirar para abajo, que caen regalos. ¡A dormir, a dormir, que las estrellas van a venir! ¿A qué hora? Cuando termina la canción todos deben cerrar los ojos, y contar hasta un número, (El que hayan dicho los niños de las estrellas). Los que llevan las estrellas se las tienen que colocar delante de dos niños. Cuando terminen de contar, abren los ojos y comprueban a quienes les han dejado las estrellas, deben levantarse y pegarlas en el cielo azul. Así sucesivamente. No pueden poner las estrellas a un niño que ya haya salido. Los dos que han pegado las estrellas, quedan ahora y los otros se sientan.
  • 9. 9 MATERIAL  Tres cestas con los animales  Tres pelotas de goma espuma  Pegamento.  Papel continúo simulando un paisaje. Bienvenidos amigos a la ESTACIÓN “BUSCO MI CASA” ¿Sabéis por que se llama así esta estación? No. Os lo voy a decir, a este lugar tan bonito han llegado multitud de animales, pero sin saber por qué han perdido la memoria y no se acuerdan donde viven, ¿Queréis ayudarles a buscar su casa? Os estaban esperando porque os han visto desde que llegasteis y confían en vosotros, creen en vosotros. como vosotros crees en Dios que es un Padre Bueno. ¿Cómo lo vamos a hacer? Pues muy fácil. Jugando. Los jugadores, se dividen en tres equipos y forman tres filas; el primero de cada fila tiene en sus manos una pelota (el sol). Al iniciarse el juego, los participantes deben pasar la pelota por encima de sus cabezas, de uno en uno, hasta llegar al último de la fila. Este debe colocar la pelota entre las rodillas y avanzar saltando, sin tocarla con las manos, hasta llegar al frente de la fila. Si la pelota cae, puede levantarla con las manos y volver a iniciar la carrera a los saltos. Al llegar se acerca a su cesta de animales, coge uno y lo pega donde corresponde: tierra mar o aire después se coloca el primero y vuelve a pasar. Se pega en su lugar. Juntos vamos a formar un bonito paisaje.
  • 10. 10 MATERIAL  Cassette Con la canción de la Catequesis que se ha trabajado en los centros comenzamos todos. MATERIAL  Cajas por centros con vasos que tienen su nombre.  Gomets de colores.  Tierra,  Semillas. Sentados en círculo se les explica. Bienvenidos a la Estación de las PLANTAS DE LA FE. Vais a tener la oportunidad de plantar cada uno vuestra “Semilla de la FE”, ¿Creéis que crecerá? (esperar a ver que responden) Pues sí, yo estoy segura que va a crecer. ¿Sabéis por qué? Porque vosotros sois niños que queréis mucho la naturaleza y vais a cuidar vuestra semilla de la fe para que nazca y crezca mucho mucho. Así que sin más, manos a la obra. Se les reparte el vaso con los gomets, para que decoren su maceta con los gomets como a ellos les guste. Una vez que todos han terminado, se les pide que miren su obra, se pasará para que echen un poquito de tierra y pongan la semilla. Se colocará en la caja con el nombre de su centro y su curso
  • 11. 11 MATERIAL  Pintura de maquillaje azul y marrón  Un Pandero.  En el suelo estará marcado con tiza una zona de mar y otra de tierra. Bienvenidos amigos a la ESTACIÓN TIERRA AGUA, esta es la que más os gusta, ¿verdad? A mí también. Pues en esta estación no se puede hacer otra cosa que no sea jugar así que allá vamos. En el suelo se marca zona de agua y zona de tierra. Se les pinta en la mano, a la mitad de los niños de azul (como si fueran olas) y a la otra mitad de marrón como si fuera tierra. Suena el pandero, tendremos que andar al son del pandero, cuando pare, tienen que colocarse en el espacio que les diga la profesora. Cuando diga “agua” tienen que colocarse en el agua, cuando diga “tierra” tiene que colocarse en la tierra.
  • 12. 12 MATERIAL  Estrellas tantas como niños y alguna más.  Pegamento.  Papel continúo azul simulando el cielo. Bienvenidos amigos a la ESTACIÓN ESTRELLA, ¡Qué maravilla! Seguro que alguna vez os habéis parado a mirar las estrellas en el cielo, ¡es una maravilla! Ciertamente. Hoy vais a tener la oportunidad de llenar el cielo de estrellas, lo haremos de una forma muy divertida. Tomando la música del juego A la zapatilla por delante… pero cambiando la letra y con una variante. Se escogen dos niños a los que se les da dos estrellas. Son los que tienen que correr alrededor de los niños sentados en círculo, mientras se canta: A pegar estrellas, tris-tras. de día ni las ves ni las verás, tris-tras. Mirar para arriba, que caen estrellitas. Mirar para abajo, que caen regalos. ¡A dormir, a dormir, que las estrellas van a venir! ¿A qué hora? Cuando termina la canción todos deben cerrar los ojos, y contar hasta un número digan, los que llevan las estrellas se las tienen que colocar delante de dos niños. Cuando terminen de contar, abren los ojos y comprueban a quienes les han dejado las estrellas, deben levantarse y pegarlas en el cielo azul, los otros dos se sientan y quedan los otros corriendo, se les da 2 estrellas. Así sucesivamente, hasta que hayan salido todos. No pueden poner las estrellas a un niño que ya haya salido.