Propósito Introducción
Actividad de
consolidación
Fuentes
consultadas
Bioelementos
Actividades de
aprendizaje
Respuestas Autoevaluación
¿Qué vas a
lograr?
¿Qué vas a
aprender?
¿Cómo lo vas a
lograr?
¿Para qué te va a
servir?
Propósito Actividad de
consolidación
Fuentes
consultadas
Introducción Bioelementos
Actividades de
aprendizaje
Respuestas Autoevaluación
Conocer el impacto que las sustancias que contiene cada alimento
tienen en tu organismo.
Compara las sustancias de los alimentos enlatados y empacados.
A través de su estructura química.
Para que tengas conciencia acerca de lo que consumimos día a
día.
Propósito Introducción
Actividad de
consolidación
Fuentes
consultadas
Bioelementos
Actividades de
aprendizaje
Respuestas Autoevaluación
Cuando vas al supermercado o alguna tienda de
autoservicio, en ocasiones te causa conflicto elegir
entre tantos productos. ¿Cuáles son los alimentos o
productos que eliges?, ¿Cómo los eliges?, ¿Cuánto
eliges?, ¿para qué eliges cada uno de ellos?
La importancia de que conozcas los bioelementos en las moléculas y sus
funciones, tiene impacto en tu rendimiento y salud. El conocimiento de cómo
estás químicamente formado y qué función tienen estos componentes en los
seres vivos, te permite comprender, entre otras cosas, cómo distinguir y
seleccionar tus alimentos, elaborar dietas adecuadas y promover la tu salud.
Bioelementos
Propósito Introducción
Actividad de
consolidación
Fuentes
consultadas
Actividades de
aprendizaje
Respuestas Autoevaluación
1. Bioelementos
La materia viva presenta unas características y propiedades
distintas a las de la materia inerte. Estas características y
propiedades encuentran su origen en los átomos que
conforman la materia viva. Los átomos que componen la
materia viva se llaman bioelementos.
De los 92 átomos naturales, nada más que 27 son
bioelementos. Estos átomos se separan en grupos,
atendiendo a la proporción en la que se presentan en los
seres vivos.
Contenido
1. Biolementos
2. Primarios
3. Secundarios
4. Oligoelementos
Bioelementos
Propósito Introducción
Actividad de
consolidación
Fuentes
consultadas
Actividades de
aprendizaje
Respuestas Autoevaluación
2. Primarios
Bioelementos % en la materia viva Átomos
Primarios 97% C, H, O, N, P,S
Son los elementos mayoritarios de la materia viva, constituyen el 95%
de la masa total. Las propiedades físico-químicas que los hacen
idóneos son las siguientes:
1. Forman entre ellos enlaces covalentes, compartiendo electrones
2. El carbono, nitrógeno y oxígeno, pueden compartir más de un par
de electrones, formando enlaces dobles y triples, lo cual les dota
de una gran versatilidad para el enlace químico.
3. Son los elementos más ligeros con capacidad de formar enlace
covalente, por lo que dichos enlaces son muy estables.
Contenido
1. Biolementos
2. Primarios
3. Secundarios
4. Oligoelementos
Bioelementos
Propósito Introducción
Actividad de
consolidación
Fuentes
consultadas
Actividades de
aprendizaje
Respuestas Autoevaluación
4. A causa de la configuración tetraédrica de los enlaces del carbono,
los diferentes tipos de moléculas orgánicas tienen estructuras
tridimensionales diferentes . Esta conformación espacial es
responsable de la actividad biológica.
5. Las combinaciones del carbono con otros elementos, como el oxígeno,
el hidrógeno, el nitrógeno, etc.
Contenido
1. Biolementos
2. Primarios
3. Secundarios
4. Oligoelementos
Bioelementos
Propósito Introducción
Actividad de
consolidación
Fuentes
consultadas
Actividades de
aprendizaje
Respuestas Autoevaluación
6. Permiten la aparición de una gran variedad de grupos funcionales
que dan lugar a las diferentes familias de sustancias orgánicas . Estos
presentan características físicas y químicas diferentes, y dan a las
moléculas orgánicas propiedades específicas, lo que aumenta las
posibilidades de creación de nuevas moléculas orgánicas por reacción
entre los diferentes grupos.
7. Los enlaces entre los átomos de carbono pueden ser simples (C - C),
dobles (C = C) o triples.
8. Lo que permite que puedan formarse cadenas más o menos largas,
lineales, ramificadas y anillos.
Contenido
1. Biolementos
2. Primarios
3. Secundarios
4. Oligoelementos
Bioelementos
Propósito Introducción
Actividad de
consolidación
Fuentes
consultadas
Actividades de
aprendizaje
Respuestas Autoevaluación
3. Secundarios
Bioelementos % en la materia viva Átomos
secundarios 3%
Mg, Ca, Na, K
Magnesio: Forma parte de la molécula de clorofila, y en forma iónica
actúa como catalizador, junto con las enzimas , en muchas reacciones
químicas del organismo.
Calcio: Forma parte de los carbonatos de calcio de estructuras
esqueléticas. En forma iónica interviene en la contracción muscular,
coagulación sanguínea y transmisión del impulso nervioso.
Sodio: Catión abundante en el medio extracelular; necesario para la
conducción nerviosa y la contracción muscular
Contenido
1. Biolementos
2. Primarios
3. Secundarios
4. Oligoelementos
Bioelementos
Propósito Introducción
Actividad de
consolidación
Fuentes
consultadas
Actividades de
aprendizaje
Respuestas Autoevaluación
Potasio: Catión más abundante en el interior de las células;
necesario para la conducción nerviosa y la contracción
muscular.
Cloro: Anión más frecuente; necesario para mantener el
balance de agua en la sangre y fluido intersticial.
Contenido
1. Biolementos
2. Primarios
3. Secundarios
4. Oligoelementos
Bioelementos
Propósito Introducción
Actividad de
consolidación
Fuentes
consultadas
Actividades de
aprendizaje
Respuestas Autoevaluación
4. Oligoelementos
Bioelementos % en la materia viva Átomos
Oligoelementos 0.1% Fe, Mn, I, F, Co, Si, Cr, Zn, Li, Mo
Hierro: Fundamental para la síntesis de clorofila, catalizador en
reacciones químicas y formando parte de citocromos que intervienen en
la respiración celular, y en la hemoglobina que interviene en el transporte
de oxígeno.
Manganeso: Interviene en la fotolisis del agua, durante el proceso de
fotosíntesis en las plantas.
Lodo: Necesario para la síntesis de la tiroxina, hormona que interviene
en el metabolismo.
Flúor: Forma parte del esmalte dentario y de los huesos.
Cobalto: Forma parte de la vitamina B12, necesaria para la síntesis de
hemoglobina .
Contenido
1. Biolementos
2. Primarios
3. Secundarios
4. Oligoelementos
Bioelementos
Propósito Introducción
Actividad de
consolidación
Fuentes
consultadas
Actividades de
aprendizaje
Respuestas Autoevaluación
Bioelementos % en la materia viva Átomos
Oligoelementos 0.1% Fe, Mn, I, F, Co, Si, Cr, Zn, Li, Mo
Silicio: Proporciona resistencia al tejido conjuntivo, endurece tejidos
vegetales como en las gramíneas.
Cromo: Interviene junto a la insulina en la regulación de glucosa en
sangre.
Zinc: Actúa como catalizador en muchas reacciones del organismo.
Litio: Actúa sobre neurotransmisores y la permeabilidad celular. En dosis
adecuada puede prevenir estados de depresiones.
Molibdeno: Forma parte de las enzimas vegetales que actúan en la
reducción de los nitratos por parte de las plantas.
Contenido
1. Biolementos
2. Primarios
3. Secundarios
4. Oligoelementos
Propósito Introducción
Actividad de
consolidación
Fuentes
consultadas
Bioelementos
Actividades de
aprendizaje
Respuestas Autoevaluación
Actividad de Aprendizaje 1
Resuelve el siguiente crucigrama con algunos de los conceptos que se
abordaron en este material.
1.-Forman enlaces covalentes entre ellos.
2.-(Vertical) Catión abundante en el
medio extracelular; necesario para la
conducción nerviosa y la contracción
muscular.
3.-Anión más frecuente; necesario para
mantener el balance de agua en la
sangre y fluido intersticial.
4.-Forma parte de la molécula de
clorofila, y en forma iónica actúa como
catalizador, junto con las enzimas, en
muchas reacciones químicas del
organismo.
Propósito Introducción
Actividad de
consolidación
Fuentes
consultadas
Bioelementos
Actividades de
aprendizaje
Respuestas Autoevaluación
5.-(Vertical) Interviene junto a la insulina en la regulación de glucosa en sangre.
6.-(Al revés) Oligoelemento que actúa sobre neurotransmisores y la
permeabilidad celular. En dosis adecuada puede prevenir estados de
depresiones.
7.-(Al revés) Proporciona resistencia al tejido conjuntivo, endurece tejidos
vegetales como en las gramíneas.
8.-(Vertical) Forma parte de la vitamina B12, necesaria para la síntesis de
hemoglobina.
9.- Fundamental para la síntesis de clorofila, catalizador en reacciones químicas
y formando parte de citocromos que intervienen en la respiración celular, y en la
hemoglobina que interviene en el transporte de oxígeno.
10.- Forma parte de los carbonatos de estructuras esqueléticas. En forma iónica
interviene en la contracción muscular, coagulación sanguínea y transmisión del
impulso nervioso.
Propósito Introducción
Actividad de
consolidación
Fuentes
consultadas
Bioelementos
Respuestas
Actividades
de
aprendizaje
Autoevaluación
Respuestas a la Actividad de Aprendizaje 1
En este apartado conocerás la solución del crucigrama.
Actividades de
aprendizaje
Propósito Introducción Autoevaluación Fuentes
consultadas
Bioelementos Respuestas
Actividad de
consolidación
1°
Base de
pirámide
las pastas, el maíz (las tortillas) los
cereales, el arroz, el pan.
Carbohidratos 6 a 11 porciones
2° Plantas y los vegetales fibras, vitaminas y
minerales
3 a 5 porciones
Las frutas 2 a 4 porciones
3° La leche y sus derivados Proteínas y lípidos 2 a 3 porciones
las carnes (pollo, pescado), frijoles,
lentejas, huevos, y nueces
Proteínas y lípidos 2 a 3 porciones
4°
Punta de
la pirámide
Las grasas y los aceites, refrescos,
pasteles, repostería, los aderezos
grasosos y bebidas ricas en azucares.
Gran cantidad de
carbohidratos y
grasas saturadas
que no son
benéficas para el
organismo.
Aportan una gran
cantidad de
calorías que no
son benéficos para
nuestro organismo
Compara lo que consumes con lo recomendado.
Fuentes
consultadas
Propósito
Actividades de
aprendizaje
Actividad de
consolidación
Bioelementos
Introducción Respuestas Autoevaluación
Flores, J.I., Sánchez, G.G., Movimientos Oceánicos, Colegio de
Bachilleres.
http://www.muydelgada.com/wiki/Grasas_insaturadas/
http://www.tae.edu.mx/preescolar/para_papas/pmp_18_piramide_alim.h
tm
http://www.sanopordentro.com/piramide-alimenticia.html
http://www.salonhogar.com/ciencias/biologia/bioelementos/bioelementos
.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Elemento_qu%C3%ADmico_esencial
bioelementos.ppt

Más contenido relacionado

PDF
bioelementos, Clasificación y Actividad.pdf
PPT
bioelementos primarios secundarios oligoelementos
DOCX
Bioelementos
PDF
1.1 BIOELEMENTOS.pdf
PPTX
BIOMOLÉCULAS - PPT.pptx para aprender
PPTX
Cuales elementos quimicos son importantes para el
PPT
Proyecto de ciencias super estelar 3°B N.L. 34 E.S.T. 107
PPTX
Proyecto bloque 2 quimica
bioelementos, Clasificación y Actividad.pdf
bioelementos primarios secundarios oligoelementos
Bioelementos
1.1 BIOELEMENTOS.pdf
BIOMOLÉCULAS - PPT.pptx para aprender
Cuales elementos quimicos son importantes para el
Proyecto de ciencias super estelar 3°B N.L. 34 E.S.T. 107
Proyecto bloque 2 quimica

Similar a bioelementos.ppt (20)

PPTX
Bioelementos.pptx
PPTX
¿Cuáles elementos químicos son importantes para el cuerpo humano?
PPTX
PROYECTO BLOQUE ll
PPTX
FUNCIONES BIOLÓGICAS DEL AGUA EN LOS SERES VIVOS. BIOELEMENTOS Y BIOMOLECULAS...
PPTX
Bioelementos sales y agua
PPS
Bioquimica2
PPTX
Proyecto ii mayte
DOCX
Cuales son las biomoleculas
PPT
Composicion Del Ser Humano 1
DOC
ProteíNas
PPTX
CLASE 1. BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR.pptx
DOC
bioelementos y biomoleculas
PPT
Tema 7 niveles de organización de seres vivos eat(2016)
PPTX
Proyecto Bloque 2 Ciencias Quimica
PPT
Proyecto de ciencias ll
PPT
Bioquímica odontología 1°clase i-unidad
PDF
Bioelementos 2015
PPTX
Proyecto bloque 2 quimica
DOCX
BIOQUÍMICA.docx
Bioelementos.pptx
¿Cuáles elementos químicos son importantes para el cuerpo humano?
PROYECTO BLOQUE ll
FUNCIONES BIOLÓGICAS DEL AGUA EN LOS SERES VIVOS. BIOELEMENTOS Y BIOMOLECULAS...
Bioelementos sales y agua
Bioquimica2
Proyecto ii mayte
Cuales son las biomoleculas
Composicion Del Ser Humano 1
ProteíNas
CLASE 1. BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR.pptx
bioelementos y biomoleculas
Tema 7 niveles de organización de seres vivos eat(2016)
Proyecto Bloque 2 Ciencias Quimica
Proyecto de ciencias ll
Bioquímica odontología 1°clase i-unidad
Bioelementos 2015
Proyecto bloque 2 quimica
BIOQUÍMICA.docx
Publicidad

Más de arleth84 (20)

PPTX
buenas practicas de manufactura de productos galenicos
PPTX
TOXICOLOGÍA AMBIENTAL.pptx
PPT
_SEGUIMIENTO_FARMACOTERAPEUTICO_DE_PACIENTES_INSTITUCIONALIZADOS_POLIMEDICADO...
PPTX
SEM benzodiacepinas.pptx
PPTX
SEM 3 Clasificación de los productos naturales basada en la taxonomia y bioge...
PPTX
SEM 14 15 16 PRODUCTOS NATURALES CON PROPIEDADES ANTIVIRALES ANTIFUNGICOS.pptx
PPTX
SEM 11 ANSIOLITICOS HIPTONICOS.pptx
PPTX
SEM 15 ANTIMANIATICOS.pptx
PPTX
Tanatologia.pptx
PPTX
diapositiva de labial 5.pptx
PPTX
efectosadversosamedicamentos-170122034115.pptx
PPTX
Tema_1_Introdccion_a_la_Farmacia_Galenica_OCW.pptx
PPTX
GGELESS.pptx
PPTX
SEM 10 FF SEMISOLIDAS- CREMAS.pptx
PPTX
aye-150519012323-lva1-app6892.pptx
PPTX
antiinflamatorios1farmaco-140815001403-phpapp01.pptx
PPTX
Form_farmaceuticas (1).pptx
PPTX
2-141027021222-conversion-gate02.pptx
PPTX
SEM 17 Y 18 BUENAS PRACTICAS DE PRODUCCIÓN COSMETICA.pptx
PPTX
SEM 9 10 11 FORMULACION FARM SEMI SOLIDAS.pptx
buenas practicas de manufactura de productos galenicos
TOXICOLOGÍA AMBIENTAL.pptx
_SEGUIMIENTO_FARMACOTERAPEUTICO_DE_PACIENTES_INSTITUCIONALIZADOS_POLIMEDICADO...
SEM benzodiacepinas.pptx
SEM 3 Clasificación de los productos naturales basada en la taxonomia y bioge...
SEM 14 15 16 PRODUCTOS NATURALES CON PROPIEDADES ANTIVIRALES ANTIFUNGICOS.pptx
SEM 11 ANSIOLITICOS HIPTONICOS.pptx
SEM 15 ANTIMANIATICOS.pptx
Tanatologia.pptx
diapositiva de labial 5.pptx
efectosadversosamedicamentos-170122034115.pptx
Tema_1_Introdccion_a_la_Farmacia_Galenica_OCW.pptx
GGELESS.pptx
SEM 10 FF SEMISOLIDAS- CREMAS.pptx
aye-150519012323-lva1-app6892.pptx
antiinflamatorios1farmaco-140815001403-phpapp01.pptx
Form_farmaceuticas (1).pptx
2-141027021222-conversion-gate02.pptx
SEM 17 Y 18 BUENAS PRACTICAS DE PRODUCCIÓN COSMETICA.pptx
SEM 9 10 11 FORMULACION FARM SEMI SOLIDAS.pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PPTX
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PDF
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PPTX
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
PDF
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PPTX
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PPT
LITIASIS BILIAR 2019 UNIVERSIDAD DEL SINU
PDF
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PPTX
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
PPTX
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
neurología .pptx exposición sobre neurológica
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
LITIASIS BILIAR 2019 UNIVERSIDAD DEL SINU
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES

bioelementos.ppt

  • 2. ¿Qué vas a lograr? ¿Qué vas a aprender? ¿Cómo lo vas a lograr? ¿Para qué te va a servir? Propósito Actividad de consolidación Fuentes consultadas Introducción Bioelementos Actividades de aprendizaje Respuestas Autoevaluación Conocer el impacto que las sustancias que contiene cada alimento tienen en tu organismo. Compara las sustancias de los alimentos enlatados y empacados. A través de su estructura química. Para que tengas conciencia acerca de lo que consumimos día a día.
  • 3. Propósito Introducción Actividad de consolidación Fuentes consultadas Bioelementos Actividades de aprendizaje Respuestas Autoevaluación Cuando vas al supermercado o alguna tienda de autoservicio, en ocasiones te causa conflicto elegir entre tantos productos. ¿Cuáles son los alimentos o productos que eliges?, ¿Cómo los eliges?, ¿Cuánto eliges?, ¿para qué eliges cada uno de ellos? La importancia de que conozcas los bioelementos en las moléculas y sus funciones, tiene impacto en tu rendimiento y salud. El conocimiento de cómo estás químicamente formado y qué función tienen estos componentes en los seres vivos, te permite comprender, entre otras cosas, cómo distinguir y seleccionar tus alimentos, elaborar dietas adecuadas y promover la tu salud.
  • 4. Bioelementos Propósito Introducción Actividad de consolidación Fuentes consultadas Actividades de aprendizaje Respuestas Autoevaluación 1. Bioelementos La materia viva presenta unas características y propiedades distintas a las de la materia inerte. Estas características y propiedades encuentran su origen en los átomos que conforman la materia viva. Los átomos que componen la materia viva se llaman bioelementos. De los 92 átomos naturales, nada más que 27 son bioelementos. Estos átomos se separan en grupos, atendiendo a la proporción en la que se presentan en los seres vivos. Contenido 1. Biolementos 2. Primarios 3. Secundarios 4. Oligoelementos
  • 5. Bioelementos Propósito Introducción Actividad de consolidación Fuentes consultadas Actividades de aprendizaje Respuestas Autoevaluación 2. Primarios Bioelementos % en la materia viva Átomos Primarios 97% C, H, O, N, P,S Son los elementos mayoritarios de la materia viva, constituyen el 95% de la masa total. Las propiedades físico-químicas que los hacen idóneos son las siguientes: 1. Forman entre ellos enlaces covalentes, compartiendo electrones 2. El carbono, nitrógeno y oxígeno, pueden compartir más de un par de electrones, formando enlaces dobles y triples, lo cual les dota de una gran versatilidad para el enlace químico. 3. Son los elementos más ligeros con capacidad de formar enlace covalente, por lo que dichos enlaces son muy estables. Contenido 1. Biolementos 2. Primarios 3. Secundarios 4. Oligoelementos
  • 6. Bioelementos Propósito Introducción Actividad de consolidación Fuentes consultadas Actividades de aprendizaje Respuestas Autoevaluación 4. A causa de la configuración tetraédrica de los enlaces del carbono, los diferentes tipos de moléculas orgánicas tienen estructuras tridimensionales diferentes . Esta conformación espacial es responsable de la actividad biológica. 5. Las combinaciones del carbono con otros elementos, como el oxígeno, el hidrógeno, el nitrógeno, etc. Contenido 1. Biolementos 2. Primarios 3. Secundarios 4. Oligoelementos
  • 7. Bioelementos Propósito Introducción Actividad de consolidación Fuentes consultadas Actividades de aprendizaje Respuestas Autoevaluación 6. Permiten la aparición de una gran variedad de grupos funcionales que dan lugar a las diferentes familias de sustancias orgánicas . Estos presentan características físicas y químicas diferentes, y dan a las moléculas orgánicas propiedades específicas, lo que aumenta las posibilidades de creación de nuevas moléculas orgánicas por reacción entre los diferentes grupos. 7. Los enlaces entre los átomos de carbono pueden ser simples (C - C), dobles (C = C) o triples. 8. Lo que permite que puedan formarse cadenas más o menos largas, lineales, ramificadas y anillos. Contenido 1. Biolementos 2. Primarios 3. Secundarios 4. Oligoelementos
  • 8. Bioelementos Propósito Introducción Actividad de consolidación Fuentes consultadas Actividades de aprendizaje Respuestas Autoevaluación 3. Secundarios Bioelementos % en la materia viva Átomos secundarios 3% Mg, Ca, Na, K Magnesio: Forma parte de la molécula de clorofila, y en forma iónica actúa como catalizador, junto con las enzimas , en muchas reacciones químicas del organismo. Calcio: Forma parte de los carbonatos de calcio de estructuras esqueléticas. En forma iónica interviene en la contracción muscular, coagulación sanguínea y transmisión del impulso nervioso. Sodio: Catión abundante en el medio extracelular; necesario para la conducción nerviosa y la contracción muscular Contenido 1. Biolementos 2. Primarios 3. Secundarios 4. Oligoelementos
  • 9. Bioelementos Propósito Introducción Actividad de consolidación Fuentes consultadas Actividades de aprendizaje Respuestas Autoevaluación Potasio: Catión más abundante en el interior de las células; necesario para la conducción nerviosa y la contracción muscular. Cloro: Anión más frecuente; necesario para mantener el balance de agua en la sangre y fluido intersticial. Contenido 1. Biolementos 2. Primarios 3. Secundarios 4. Oligoelementos
  • 10. Bioelementos Propósito Introducción Actividad de consolidación Fuentes consultadas Actividades de aprendizaje Respuestas Autoevaluación 4. Oligoelementos Bioelementos % en la materia viva Átomos Oligoelementos 0.1% Fe, Mn, I, F, Co, Si, Cr, Zn, Li, Mo Hierro: Fundamental para la síntesis de clorofila, catalizador en reacciones químicas y formando parte de citocromos que intervienen en la respiración celular, y en la hemoglobina que interviene en el transporte de oxígeno. Manganeso: Interviene en la fotolisis del agua, durante el proceso de fotosíntesis en las plantas. Lodo: Necesario para la síntesis de la tiroxina, hormona que interviene en el metabolismo. Flúor: Forma parte del esmalte dentario y de los huesos. Cobalto: Forma parte de la vitamina B12, necesaria para la síntesis de hemoglobina . Contenido 1. Biolementos 2. Primarios 3. Secundarios 4. Oligoelementos
  • 11. Bioelementos Propósito Introducción Actividad de consolidación Fuentes consultadas Actividades de aprendizaje Respuestas Autoevaluación Bioelementos % en la materia viva Átomos Oligoelementos 0.1% Fe, Mn, I, F, Co, Si, Cr, Zn, Li, Mo Silicio: Proporciona resistencia al tejido conjuntivo, endurece tejidos vegetales como en las gramíneas. Cromo: Interviene junto a la insulina en la regulación de glucosa en sangre. Zinc: Actúa como catalizador en muchas reacciones del organismo. Litio: Actúa sobre neurotransmisores y la permeabilidad celular. En dosis adecuada puede prevenir estados de depresiones. Molibdeno: Forma parte de las enzimas vegetales que actúan en la reducción de los nitratos por parte de las plantas. Contenido 1. Biolementos 2. Primarios 3. Secundarios 4. Oligoelementos
  • 12. Propósito Introducción Actividad de consolidación Fuentes consultadas Bioelementos Actividades de aprendizaje Respuestas Autoevaluación Actividad de Aprendizaje 1 Resuelve el siguiente crucigrama con algunos de los conceptos que se abordaron en este material. 1.-Forman enlaces covalentes entre ellos. 2.-(Vertical) Catión abundante en el medio extracelular; necesario para la conducción nerviosa y la contracción muscular. 3.-Anión más frecuente; necesario para mantener el balance de agua en la sangre y fluido intersticial. 4.-Forma parte de la molécula de clorofila, y en forma iónica actúa como catalizador, junto con las enzimas, en muchas reacciones químicas del organismo.
  • 13. Propósito Introducción Actividad de consolidación Fuentes consultadas Bioelementos Actividades de aprendizaje Respuestas Autoevaluación 5.-(Vertical) Interviene junto a la insulina en la regulación de glucosa en sangre. 6.-(Al revés) Oligoelemento que actúa sobre neurotransmisores y la permeabilidad celular. En dosis adecuada puede prevenir estados de depresiones. 7.-(Al revés) Proporciona resistencia al tejido conjuntivo, endurece tejidos vegetales como en las gramíneas. 8.-(Vertical) Forma parte de la vitamina B12, necesaria para la síntesis de hemoglobina. 9.- Fundamental para la síntesis de clorofila, catalizador en reacciones químicas y formando parte de citocromos que intervienen en la respiración celular, y en la hemoglobina que interviene en el transporte de oxígeno. 10.- Forma parte de los carbonatos de estructuras esqueléticas. En forma iónica interviene en la contracción muscular, coagulación sanguínea y transmisión del impulso nervioso.
  • 15. Actividades de aprendizaje Propósito Introducción Autoevaluación Fuentes consultadas Bioelementos Respuestas Actividad de consolidación 1° Base de pirámide las pastas, el maíz (las tortillas) los cereales, el arroz, el pan. Carbohidratos 6 a 11 porciones 2° Plantas y los vegetales fibras, vitaminas y minerales 3 a 5 porciones Las frutas 2 a 4 porciones 3° La leche y sus derivados Proteínas y lípidos 2 a 3 porciones las carnes (pollo, pescado), frijoles, lentejas, huevos, y nueces Proteínas y lípidos 2 a 3 porciones 4° Punta de la pirámide Las grasas y los aceites, refrescos, pasteles, repostería, los aderezos grasosos y bebidas ricas en azucares. Gran cantidad de carbohidratos y grasas saturadas que no son benéficas para el organismo. Aportan una gran cantidad de calorías que no son benéficos para nuestro organismo Compara lo que consumes con lo recomendado.
  • 16. Fuentes consultadas Propósito Actividades de aprendizaje Actividad de consolidación Bioelementos Introducción Respuestas Autoevaluación Flores, J.I., Sánchez, G.G., Movimientos Oceánicos, Colegio de Bachilleres. http://www.muydelgada.com/wiki/Grasas_insaturadas/ http://www.tae.edu.mx/preescolar/para_papas/pmp_18_piramide_alim.h tm http://www.sanopordentro.com/piramide-alimenticia.html http://www.salonhogar.com/ciencias/biologia/bioelementos/bioelementos .htm http://es.wikipedia.org/wiki/Elemento_qu%C3%ADmico_esencial