SlideShare una empresa de Scribd logo
TRÓTULA
DE
SALERNO
(Finales del siglo XI, principios del
siglo XII)
Este año para celebrar el Día
Internacional de la Mujer, hemos
elegido a una gran mujer: TRÓTULA
DE SALERNO.
Es muy difícil encontrar datos sobre la
vida de esta gran mujer. El motivo es
que la historia ha intentado ocultar
todo su legado por el simple hecho de
ser mujer.
Su verdadero nombre es TROCTA o
TROTTA DE RUGGIERO.
Este nombre era muy común en la
cuidad en la que nació y desarrolló
todo su trabajo, la cuidad de
SALERNO.
Pero la historia la reconoce con el
nombre de TRÓTULA por los tratados
de medicina que escribió.
Para poder comprender la obra de
Trótula hay que mirar al mar.
Hay que mirar al mar Mediterráneo.
En esa época, la cuidad de Salerno, al
sur de Italia, cerca de Nápoles, tiene
el puerto más importante en el
Mediterráneo.
A este puerto llegaban todo tipo de
mercancías: alimentos, tejidos,
metales… Y también llegaban libros.
Libros de medicina griega, romana,
árabe y judía.
Estos libros eran muy importantes.
En ellos se recogía todo lo que habían
aprendido hombres y mujeres de otras
épocas para calmar dolores y tratar
enfermedades.
Eran libros que recogían remedios
caseros, realizados a partir de la
mezcla de plantas que nos
proporciona la propia naturaleza.
Eran libros que no creían que la
religión, ni la astrología, ni la magia
pudieran salvar la vida de personas
enfermas o con algún tipo de dolencia.
Eran libros que defendían la experiencia
y el poder de la naturaleza para
mantener nuestra salud. Una medicina
al alcance de todos y de todas.
Con estos libros se crea la ESCUELA
DE SALERNO.
LA ESCUELA DE SALERNO es una
escuela libre de pensamiento.
En esta escuela se recopilan todos
esos libros antiguos de medicina y los
traducen al latín para que en esa
lengua llegue a un número mayor de
personas.
La ESCUELA DE SALERNO es
considerada la primera universidad
europea.
En Italia las mujeres de clase alta en
aquella época podían acceder a las
universidades, pero preferían ser
analfabetas. Dicen algunos textos que
así “encontraban más fácilmente
marido”.
En la ESCUELA DE SALERNO había
tanto profesoras como alumnas que
trabajaban e investigaban muchísimo
sobre medicina.
A las mujeres que trabajaron en esta
escuela se las conoce como LAS
DAMAS DE SALERNO.
Entre esas mujeres había alemanas
(Constanza y Calenda), una mujer
judía (Rebeca Guarna), una mujer
musulmana (Abella) y una italiana:
TRÓTULA.
Trótula nació en Salerno y tuvo una
infancia feliz.
Trótula siempre fue una niña muy
inteligente y observadora.
Pensaba que las mujeres de su época
necesitaban de mujeres médicas para
contarles a ellas sus males y sus
dolencias. A las mujeres de aquella
época les daba mucha vergüenza
mostrarse desnudas o simplemente
mostrar alguna parte de su cuerpo a
un hombre médico, si sentían algún
dolor o padecían alguna enfermedad.
Por ello Trótula decide dedicarse a la
medicina y ofrece toda su ayuda y su
conocimiento y experiencia a las
mujeres.
Trótula ayudaba a aliviar el dolor de
aquellas mujeres que no conseguían
quedarse embarazadas. Trótula les
enseñó que no ser madre no era
ningún mal, y que a veces el problema
no residía en ellas, sino en sus
maridos.
Trótula habla por primera vez en la
historia de la infertilidad también en el
hombre.
Cuando las mujeres conseguían
quedarse embarazadas Trótula las
ayudaba a cuidarse en el embarazo y
a tener un parto sin dolor.
En esa época hablar del parto sin
dolor, y mucho más practicarlo, la
iglesia lo consideraba brujería.
Evitaba la práctica de cesáreas.
Trótula también estudió lo importante
que era la higiene de la mujer para
mantener su salud. En aquella época
la mujer tenía períodos en los que
estaba “prohibido” bañarse, tales
como después de parir o durante la
menstruación.
Además sus maridos también podían
transmitirles enfermedades en las
relaciones sexuales.
Trótula les enseñó que la higiene no
era peligrosa nunca, todo lo contrario,
era saludable y nos hacía sentirnos
muy bien. Debía practicarse a diario.
Trótula ayudaba a las mujeres
después de dar a luz a estimular a sus
bebés, a través de la mirada y del
oído.
En aquella época se pensaba que los
bebés eran seres aislados del mundo,
que no oían, ni veían.
Trótula sabía que no era así y
recetaba juegos a sus madres para
que los practicaran en casa.
También creó una loción para calmar
el dolor de los bebés cuando le salen
los primeros dientes.
En la época de Trótula el ejercicio
estaba destinado solo para el hombre,
que vivía entre guerras y fiestas.
El papel de la mujer se reducía a
esperar al marido en casa, a parir y a
criar hijos.
Trótula enseñó a las mujeres que
también para ellas practicar ejercicio
físico, estudiar y disfrutar de las artes
era un derecho y que las ayudaba a
ser más felices y a estar sanas.
Otro de los temas que estudió Trótula
fue la alimentación, sobre todo en la
mujer, cuyo organismo sufría tanto en
los embarazos y en los partos.
Trótula les habló de la importancia de
una dieta equilibrada para estar
fuertes y sanas en todas las etapas de
su vida, incluida la llegada de la
menopausia.
Trótula también observó como
muchas mujeres sufrían problemas en
su piel por utilizar productos para
sentirse más guapas.
Trótula recomendaba siempre el uso
de productos naturales para cuidar la
piel y mantenerla bella. El aceite de
oliva era fundamental en sus lociones
y en sus productos de cosmética.
Trótula mostraba a las mujeres las
ventajas de compartir con los maridos
la crianza de los hijos y de las hijas,
porque según Trótula, “la crianza se
aprende, no es innata”.
Trótula también predijo un “gran mal”
para las generaciones venideras,
sobre todo en las mujeres.
Según ella el organismo de la mujer
sería castigado con enfermedades
relacionadas con la función
reproductiva: parir y amamantar.
Predijo el cáncer de mama y el de
útero en la mujer.
Trótula en todo lo que aportó a la
medicina siempre estuvo apoyada por
su marido: En algunos textos lo llaman
Johannes Platearius. En otros textos
lo llaman Giovanni Platearius.
Su marido también era médico y
parece que uno de los fundadores de
la Escuela de Salerno.
Con su nombre se publicaron todos los
trabajos de Trótula, ya que en la
época, no hubieran reconocido la gran
aportación de esta médica por el
simple hecho de ser mujer.
Trótula tuvo dos hijos.
La familia al completo se dedica a la
medicina: juntos investigan, aprenden,
enseñan y aplican.
Todo lo que Trótula investigó y aplicó
se enseñó en las universidades de
medicina europeas hasta el siglo XVI,
cuando un grupo de investigadores
comenzó a poner en duda la obra de
Trótula.
Comienzan a sospechar que detrás de
esos saberes hay una mujer.
Para desprestigiar la obra crean
muchas mentiras para desvalorarla:
 Trótula no existió.
 Trótula fue un hombre que se
llamaba Trottus.
 Si existió solo fue una comadrona,
nunca una médica. En el cerebro
de una mujer no se “crea
semejante saber”. Además, ¿qué
mujer se hubiera atrevido a hablar
de sexualidad en aquella época?
Muchos quisieron apagar su persona y
con ello, su legado.
Pero Trótula si existió y con ella toda su
aportación para la historia de la
medicina y para la humanidad.
Ni todo un mar podría cubrirte.
¡Grande Trótula!
FIN

Más contenido relacionado

PPTX
De humanis corporis fabrica septem
PPT
Tema 9. Regulación de la expresión génica en eucariontes. Dr. Barbadilla
PPT
Nocardiosis
PDF
Trótula de Salerno. ppt
PPS
Trabajamos el aspecto pragmático del lenguaje1
PDF
Trótula de Salerno
PPTX
La mujer en las antiguas civilizaciones
PPTX
La mujer en Grecia y Roma
De humanis corporis fabrica septem
Tema 9. Regulación de la expresión génica en eucariontes. Dr. Barbadilla
Nocardiosis
Trótula de Salerno. ppt
Trabajamos el aspecto pragmático del lenguaje1
Trótula de Salerno
La mujer en las antiguas civilizaciones
La mujer en Grecia y Roma

Similar a Biografía combinada Trótula (17)

PPTX
La mujer en Grecia y Roma. Presentación cultura clasica
PDF
Mujeres en la historia de la ciencia
PPT
La mujer en la Antigua Grecia
PPT
La mujer griega
PPTX
Formación para la igualdad de género - Un poco de historia
PPTX
La vida de una mujer en roma. marina esteban marín. cultura clásica 4ºc blogs...
PPTX
Filosofia
PPTX
Filosofia
DOC
La mujer en el mundo griego
PPT
La Situación de la mujer en el mundo griego
PDF
Hª de las mujeres
PDF
La mujer griega en la época clásica
PPT
Tema 6 la cuestion del genero
PDF
Matrona e historia
PPTX
arquitectura y la mujer historia románico barroco islámico gótico renacim...
PPTX
La mujer en la prehistoria y la edad media
PDF
Módulo 01. Mujeres STEM
La mujer en Grecia y Roma. Presentación cultura clasica
Mujeres en la historia de la ciencia
La mujer en la Antigua Grecia
La mujer griega
Formación para la igualdad de género - Un poco de historia
La vida de una mujer en roma. marina esteban marín. cultura clásica 4ºc blogs...
Filosofia
Filosofia
La mujer en el mundo griego
La Situación de la mujer en el mundo griego
Hª de las mujeres
La mujer griega en la época clásica
Tema 6 la cuestion del genero
Matrona e historia
arquitectura y la mujer historia románico barroco islámico gótico renacim...
La mujer en la prehistoria y la edad media
Módulo 01. Mujeres STEM

Más de ceipcristobalcolon (7)

PDF
ceip cristóbal colón puerto sta maría (1)
PDF
Periódico3.compressed
PDF
Cartel fiesta 1
PDF
PDF
Pilar irlanda
PDF
Periódico 2
PDF
ceip cristóbal colón puerto sta maría (1)
Periódico3.compressed
Cartel fiesta 1
Pilar irlanda
Periódico 2

Último (20)

PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf

Biografía combinada Trótula

  • 1. TRÓTULA DE SALERNO (Finales del siglo XI, principios del siglo XII)
  • 2. Este año para celebrar el Día Internacional de la Mujer, hemos elegido a una gran mujer: TRÓTULA DE SALERNO. Es muy difícil encontrar datos sobre la vida de esta gran mujer. El motivo es que la historia ha intentado ocultar todo su legado por el simple hecho de ser mujer. Su verdadero nombre es TROCTA o TROTTA DE RUGGIERO. Este nombre era muy común en la cuidad en la que nació y desarrolló todo su trabajo, la cuidad de SALERNO. Pero la historia la reconoce con el nombre de TRÓTULA por los tratados de medicina que escribió.
  • 3. Para poder comprender la obra de Trótula hay que mirar al mar. Hay que mirar al mar Mediterráneo.
  • 4. En esa época, la cuidad de Salerno, al sur de Italia, cerca de Nápoles, tiene el puerto más importante en el Mediterráneo.
  • 5. A este puerto llegaban todo tipo de mercancías: alimentos, tejidos, metales… Y también llegaban libros. Libros de medicina griega, romana, árabe y judía. Estos libros eran muy importantes. En ellos se recogía todo lo que habían aprendido hombres y mujeres de otras épocas para calmar dolores y tratar enfermedades.
  • 6. Eran libros que recogían remedios caseros, realizados a partir de la mezcla de plantas que nos proporciona la propia naturaleza. Eran libros que no creían que la religión, ni la astrología, ni la magia pudieran salvar la vida de personas enfermas o con algún tipo de dolencia. Eran libros que defendían la experiencia y el poder de la naturaleza para mantener nuestra salud. Una medicina al alcance de todos y de todas.
  • 7. Con estos libros se crea la ESCUELA DE SALERNO. LA ESCUELA DE SALERNO es una escuela libre de pensamiento. En esta escuela se recopilan todos esos libros antiguos de medicina y los traducen al latín para que en esa lengua llegue a un número mayor de personas. La ESCUELA DE SALERNO es considerada la primera universidad europea.
  • 8. En Italia las mujeres de clase alta en aquella época podían acceder a las universidades, pero preferían ser analfabetas. Dicen algunos textos que así “encontraban más fácilmente marido”. En la ESCUELA DE SALERNO había tanto profesoras como alumnas que trabajaban e investigaban muchísimo sobre medicina. A las mujeres que trabajaron en esta escuela se las conoce como LAS DAMAS DE SALERNO.
  • 9. Entre esas mujeres había alemanas (Constanza y Calenda), una mujer judía (Rebeca Guarna), una mujer musulmana (Abella) y una italiana: TRÓTULA. Trótula nació en Salerno y tuvo una infancia feliz.
  • 10. Trótula siempre fue una niña muy inteligente y observadora. Pensaba que las mujeres de su época necesitaban de mujeres médicas para contarles a ellas sus males y sus dolencias. A las mujeres de aquella época les daba mucha vergüenza mostrarse desnudas o simplemente mostrar alguna parte de su cuerpo a un hombre médico, si sentían algún dolor o padecían alguna enfermedad.
  • 11. Por ello Trótula decide dedicarse a la medicina y ofrece toda su ayuda y su conocimiento y experiencia a las mujeres.
  • 12. Trótula ayudaba a aliviar el dolor de aquellas mujeres que no conseguían quedarse embarazadas. Trótula les enseñó que no ser madre no era ningún mal, y que a veces el problema no residía en ellas, sino en sus maridos. Trótula habla por primera vez en la historia de la infertilidad también en el hombre.
  • 13. Cuando las mujeres conseguían quedarse embarazadas Trótula las ayudaba a cuidarse en el embarazo y a tener un parto sin dolor. En esa época hablar del parto sin dolor, y mucho más practicarlo, la iglesia lo consideraba brujería. Evitaba la práctica de cesáreas.
  • 14. Trótula también estudió lo importante que era la higiene de la mujer para mantener su salud. En aquella época la mujer tenía períodos en los que estaba “prohibido” bañarse, tales como después de parir o durante la menstruación. Además sus maridos también podían transmitirles enfermedades en las relaciones sexuales. Trótula les enseñó que la higiene no era peligrosa nunca, todo lo contrario, era saludable y nos hacía sentirnos muy bien. Debía practicarse a diario.
  • 15. Trótula ayudaba a las mujeres después de dar a luz a estimular a sus bebés, a través de la mirada y del oído. En aquella época se pensaba que los bebés eran seres aislados del mundo, que no oían, ni veían. Trótula sabía que no era así y recetaba juegos a sus madres para que los practicaran en casa. También creó una loción para calmar el dolor de los bebés cuando le salen los primeros dientes.
  • 16. En la época de Trótula el ejercicio estaba destinado solo para el hombre, que vivía entre guerras y fiestas.
  • 17. El papel de la mujer se reducía a esperar al marido en casa, a parir y a criar hijos. Trótula enseñó a las mujeres que también para ellas practicar ejercicio físico, estudiar y disfrutar de las artes era un derecho y que las ayudaba a ser más felices y a estar sanas.
  • 18. Otro de los temas que estudió Trótula fue la alimentación, sobre todo en la mujer, cuyo organismo sufría tanto en los embarazos y en los partos. Trótula les habló de la importancia de una dieta equilibrada para estar fuertes y sanas en todas las etapas de su vida, incluida la llegada de la menopausia.
  • 19. Trótula también observó como muchas mujeres sufrían problemas en su piel por utilizar productos para sentirse más guapas. Trótula recomendaba siempre el uso de productos naturales para cuidar la piel y mantenerla bella. El aceite de oliva era fundamental en sus lociones y en sus productos de cosmética.
  • 20. Trótula mostraba a las mujeres las ventajas de compartir con los maridos la crianza de los hijos y de las hijas, porque según Trótula, “la crianza se aprende, no es innata”.
  • 21. Trótula también predijo un “gran mal” para las generaciones venideras, sobre todo en las mujeres. Según ella el organismo de la mujer sería castigado con enfermedades relacionadas con la función reproductiva: parir y amamantar. Predijo el cáncer de mama y el de útero en la mujer.
  • 22. Trótula en todo lo que aportó a la medicina siempre estuvo apoyada por su marido: En algunos textos lo llaman Johannes Platearius. En otros textos lo llaman Giovanni Platearius. Su marido también era médico y parece que uno de los fundadores de la Escuela de Salerno. Con su nombre se publicaron todos los trabajos de Trótula, ya que en la época, no hubieran reconocido la gran aportación de esta médica por el simple hecho de ser mujer. Trótula tuvo dos hijos. La familia al completo se dedica a la medicina: juntos investigan, aprenden, enseñan y aplican.
  • 23. Todo lo que Trótula investigó y aplicó se enseñó en las universidades de medicina europeas hasta el siglo XVI, cuando un grupo de investigadores comenzó a poner en duda la obra de Trótula. Comienzan a sospechar que detrás de esos saberes hay una mujer. Para desprestigiar la obra crean muchas mentiras para desvalorarla:  Trótula no existió.  Trótula fue un hombre que se llamaba Trottus.  Si existió solo fue una comadrona, nunca una médica. En el cerebro de una mujer no se “crea semejante saber”. Además, ¿qué mujer se hubiera atrevido a hablar de sexualidad en aquella época?
  • 24. Muchos quisieron apagar su persona y con ello, su legado. Pero Trótula si existió y con ella toda su aportación para la historia de la medicina y para la humanidad. Ni todo un mar podría cubrirte. ¡Grande Trótula!
  • 25. FIN