BIOMECÁNICA
APLICADA
TEMA:
Introducción a la Biomecánica.
Dr. Vicente Jair Muñoz Ramírez.
▪ "La biomecánica es una disciplina científica que tiene por objeto el estudio de las
estructuras anatómicas y con características mecánicas que existen en el cuerpo
humano”
▪ Este área de conocimiento se apoya en diversas ciencias biomédicas utilizando
conocimientos de anatomía- fisiología, la mecánica y la física.
▪ La biomecánica estudia en el cuerpo humano, en su aparato locomotor,
aquellas particularidades de la estructura y funciones que tienen
importancia para el perfeccionamiento de los movimientos.
▪ Sin detenerse en los detalles de la estructura anatómica y de los
mecanismos fisiológicos del aparato locomotor, analiza un modelo
simplificado del cuerpo humano: sistema biomecánico.
A la biomecánica le interesa el movimiento del
cuerpo humano y las cargas mecánicas y
energías que se producen en ese
movimiento.
Sub disciplinas de la
Biomecánica
Biomecánica
Médica
Evalúa patologías que aquejan
al cuerpo humano para generar
soluciones capaces de
evaluarlas, repararlas.
Biomecánica
Deportiva
Analiza las practicas deportivas para
mejorar su rendimiento, desarrollar
técnicas de entrenamiento y diseñar
materiales y equipamientos de altas
prestaciones.
Biomecánica
ocupacional
Estudia la interacción del cuerpo
humano con los elementos que se
relaciona en diversos ámbitos para
adaptarlos a su necesidad y
capacidad.
Aplicaciones de
la Biomecánica
a) Van desde cinturones de seguridad para
automóviles hasta diseño y utilización de
maquinas de circulación extracorpórea.
b) Interviene en desarrollo de implantes y
órganos artificiales.
c) Prótesis articulares.
d) Desarrollo de implantes artificiales para
tratar fracturas (clavos, agujas, placas,
tornillos)
Utilidades de la
Biomecánica
a) Interviene en la prevención de
lesiones musculares,
articulares, liga mentarías,
capsulares etc.
b) Mejora del rendimiento físico,
la técnica deportiva.
c) Desarrolla nuevos materiales
para rehabilitación de
personas enfermas.
Aportes de la
Biomecánica
a) Corrección de ejes
b) Evitar dolores en tendones, articulaciones,
músculos y ligamentos.
c) Evita bursitis, escoliosis.
d) Previene Lesiones producidas por choque.
e) Aumenta rendimiento deportivo a corto y
longo plazo.
Modelos
Biomecánica
Permiten realizar
predicciones sobre el
comportamiento, resistencia,
fatiga y otros aspectos de
diferentes segmentos
corporales cuando son
sometidos a condiciones
determinadas.
PROPIEDADES BIOMECÁNICAS GLOBALES
 Gravitación o Fuerza de Gravedad
 Centro de Gravedad o de Masa
 Equilibrio
 Estabilidad
 Peso Corporal
 Distribución del peso
 Baricentro
13
1
4
2
3
65
7
8
11
12
9
10
1314
 Fuerzas Externas
 Geometría Espacial: Planos y Ejes
 Postura y Posiciones Corporales
 Modelos Anatómicos Geométricos
 Columnas
 Equilibrio y Estabilidad de las Columnas
 Resistencia Axial de Columnas
 Cadenas: Cinéticas y Musculares
 Palancas
14
1
4
2
3
65
7
81
1
1
2
9
10
131
4
GRAVITACIÓN O FUERZA DE GRAVEDAD
▪ Define al efecto, expresado como una fuerza,
que ejerce un cuerpo sobre otro cuerpo.
▪ Todo cuerpo, dada su maza, genera en su
entorno un efecto de fuerza de atracción
denominado campo gravitatorio, el que es
directamente dependiente de la masa, e
inversamente dependiente de la distancia de su
centro.
15
▪ Esta fuerza bajo condiciones normales
afecta constantemente a todos los objetos
de la tierra.
▪ Por lo tanto, la fuerza de gravedad
representa la atracción de la tierra hacia los
objetos o cuerpos dentro su esfera de
influencia.
▪ Biomecánicamente, esta fuerzas se definen
como un fuerza externa que corresponde a
la fuerza ejercida por un objeto que se
encuentra fuera del cuerpo.
16
CENTRO DE GRAVEDAD O DE MASA
▪ El centro de gravedad representa aquel punto hipotético
de un cuerpo u objeto, en el cual se concentra toda su
masa.
▪ Corresponde al punto de convergencia de las líneas de
fuerza de un cuerpo.
▪ Representa al punto donde actúa la fuerza de gravedad
y por lo tanto representa al peso de este.
▪ En un cuerpo u objeto simétrico, el centro de gravedad se
localiza en el centro geométrico de dicho cuerpo u
objeto.
▪ Por otro lado, en un objeto o cuerpo asimétrico, el centro
de gravedad se encuentra hacia el extremo más pesado,
es decir, en aquel punto donde se distribuye
equitativamente la masa.
17
EQUILIBRIO
▪ Concepto que define a la expresión matemática
que determina la nulidad de los efectos
sumatorios de los fenómenos mecánicos sobre
un cuerpo o sistema determinado, tales como
fuerza, torque, presión, entre otros.
Algunos ejemplos de equilibrio corporal:
Equilibrio articular, dado por la acción de
grupos musculares y tejidos periarticulares.
Equilibrio de la postura y la Marcha, dado por
acción muscular, articular y fuerzas externas.
18
ESTABILIDAD
▪ Concepto que define el
efecto del equilibrio
▪ Un cuerpo esta en estado de
estabilidad cuando no
cambia su punto de
equilibrio
▪ La estabilidad puede ser
estática cuando el cuerpo
esta en reposo o dinámica
cuando el cuerpo esta en
equilibrio.
19
▪ La Estabilidad define la relación entre la localización del
centro de gravedad con respecto a la base de soporte o
de sustentación, así, para que exista estabilidad, la línea
vertical que pasa por el centro de gravedad de un cuerpo
debe proyectarse dentro de la base de soporte.
▪ El grado de estabilidad o movilidad de un cuerpo en
términos mecánicos dependerá de:
El tamaño de la base de soporte.
La altura del centro de gravedad sobre la base de soporte.
La localización de la línea de gravedad dentro de la base de
soporte.
El peso del cuerpo
20
PESO CORPORAL
▪ Representa la fuerza con
que un cuerpo de masa
determinada es atraída
por la fuerza gravitatoria.
▪ Es la fuerza de atracción
entre dos cuerpos.
Proporcional a las masas
relativas de cada cuerpo
21
CADENAS
▪ Corresponde a sistemas de estructuras
agregadas y organizadas
secuencialmente en cualquier
dirección y sentido.
▪ Describe un sistema de agregación
dinámico.
▪ En el sistema locomotor se describen
dos sistemas de cadenas:
Cadenas Cinéticas
Cadenas Miocineticas
22
CADENAS CINÉTICA O CINEMATICAS
Definición:
▪ Combinación de varias articulaciones consecutivas y los
correspondientes músculos, como unidades funcionales
motoras de complejos procesos de movimientos y
acciones motoras, las que mediante una acción en
conjunto al sistema nervioso central y periférico,
posibilitan el desarrollo motor.
▪ Corresponden a eslabones óseos unidos en cadenas
articulares vecinas, con un fin determinado.
23
Cadena Cinética Abierta:
▪ Cuando el ultimo eslabón o distal, se encuentra libre y no presenta ligadura distal.
▪ Permite la realización de todos los movimientos articulares
▪ no existe interferencia o impedimento para la ejecución de los movimientos
▪ Permite el análisis articular clásico, de proximal a distal.
▪ Implica coordinación de movimiento.
24
Cadena Cinética Cerrada:
▪ Cuando el ultimo eslabón o distal, se encuentra fijo y por lo tanto presenta ligadura
hacia distal.
▪ Restringe la posibilidad y la libertad de movimiento, los que se producen en las
articulaciones intermedias.
▪ Presenta movimientos estereotipados, menos coordinados, con acciones motoras
mas simples.
▪ Permite análisis de distal a proximal, con análisis muscular mas complejo, de
máximo reclutamiento.
25
Cadena Cinética Frenada:
▪ Cuando el ultimo eslabón o distal, debe vencer una
resistencia agregada al peso corporal o del segmento.
▪ Pueden realizarse contracción concéntrica o excéntrica
▪ Puede ser una cadena abierta o cerrada.
26
Cadena Cinética Libre:
▪ Cuando el ultimo eslabón o distal, no presenta
resistencia agregada al peso corporal o del segmento.
▪ Pueden realizarse contracción concéntrica o excéntrica
▪ Puede ser una cadena abierta o cerrada.
27
Leyes de Newton
Leyes de Newton
Primera Ley - Inercia
Dice que todo cuerpo
persevera en su estado de
reposo o movimiento
uniforme y rectilíneo a no
ser que sea obligado a
cambiar su estado por
fuerzas impresas sobre él.
Leyes de Newton
Segunda Ley – Movimiento y Aceleración
La fuerza que actúa sobre un
cuerpo es directamente
proporcional a su
aceleración.
Leyes de Newton
Tercera Ley – Acción y Reacción
Cuando un cuerpo ejerce
una fuerza sobre otro, éste
ejerce sobre el primero una
fuerza igual y de sentido
opuesto.
Sistema de Palancas
DADME UN PUNTO
DE APOYO Y
MOVERÉ EL MUNDO
Arquímedes
Palancas
Una barra ideal rígida que puede girar en torno a un
Pivote (punto de apoyo fijo) entre el Brazo de
resistencia, Brazo de fuerza
Las palancas intervienen en muchas máquinas
fabricadas por el hombre e incluso en una de las
máquinas más perfectas fabricadas por la naturaleza, el
Cuerpo Humano.
Clases de Palancas
Primer Género o interapoyo
El punto de apoyo se
encuentra entre las fuerzas
de Potencia y Resistencia
Ej. Articulación occipitoatloidea
Segundo Género o interesistencia
Fuerza resistencia se sitúa
entre la fuerza potencia y
apoyo.
Ej. Articulación tiobiotarsiana
Tercer Género o interpotencia
Fuerza potencia se sitúa entre la
fuerza resistencia y el apoyo.
Ej. Articulación del Codo
PARA SU ESTUDIO,
LA MECÁNICA
PUEDE SER
DIVIDIDA EN TRES
GRANDES RAMAS :
Mecánica
Cinemática
(descriptiva)
Dinámica
(causas)
Estática
(diseño)
Cinemática- estudia el movimiento de
los cuerpos en el espacio con un
carácter meramente descriptivo; sin
detenerse a evaluar las causas
productoras, ni el gasto energético
demandado
Cinética o dinámica- estudia
las causas productoras de los
movimientos
Estatica- estudia el diseño de
las estructuras, y la respuesta
de las mismas ante las cargas
aplicadas
Elasticidad
Elasticidad: Propiedad mecánica de la materia
de sufrir deformaciones reversibles.
TENSÍON= fuerza o carga de tracción o compresión por
unidad de área que soporta un material
DEFORMACION= Todo cuerpo sometido a un esfuerzo sufre
deformaciones por efecto de su aplicación.
TRACCION= Fuerzas o cargas que tiendan a estirar o alargar
a un cuerpo, se denominan fuerzas o cargas de tracción
Biomecánica Aplicada. Generalidades
Biomecánica Aplicada. Generalidades
Biomecánica Aplicada. Generalidades
Biomecánica Aplicada. Generalidades
Planos del Cuerpo
Humano
a) Plano medio Sagital
b) Plano Horizontal/Transversal
c) Plano Frontal/Coronal
Ejes del Cuerpo
Humano
Movimientos en los Planos y Ejes
Biomecánica Aplicada. Generalidades
GRACIAS!!!

Más contenido relacionado

PPTX
Planos y ejes corporal
PPTX
Biomecánica de cadera
PPTX
Biomecanica y aplicacion a la fisioterapia.
PDF
Aprendizajes clave educación física
PPT
Tejido conectivo.p
PPTX
Clase 5 morfologia sistema endocrino
PPTX
Sistema esquelético
Planos y ejes corporal
Biomecánica de cadera
Biomecanica y aplicacion a la fisioterapia.
Aprendizajes clave educación física
Tejido conectivo.p
Clase 5 morfologia sistema endocrino
Sistema esquelético

La actualidad más candente (20)

PDF
GENERALIDADES DE LA BIOMECÁNICA SANTIAGO ANDRADE
PPTX
Cadena abierta y cerrada
DOCX
Guía conceptos-básicos-de-biomecánica
PPTX
Biomecánica del cartílago
PPT
Biomecánica (parte 2)
PDF
Reeducacion muscular
PPTX
Cadena cinetica
PPTX
ley concavo-convexo
PPT
Ortesis para M.I
DOCX
Ejercicios De Klapp
PPTX
Rueda de hombro
PPTX
Biomecanica de columna
PPTX
Poleas, palancas biomecánica
PDF
90008429 metodo-kaltenborn
PPT
Biomecánica (parte 1)
PDF
Osteocinematica
PDF
Biomecánica. Bases del movimiento. 4ta edición (1).pdf
PPTX
Poleoterapia
PPTX
Biomecánica de la rodilla
GENERALIDADES DE LA BIOMECÁNICA SANTIAGO ANDRADE
Cadena abierta y cerrada
Guía conceptos-básicos-de-biomecánica
Biomecánica del cartílago
Biomecánica (parte 2)
Reeducacion muscular
Cadena cinetica
ley concavo-convexo
Ortesis para M.I
Ejercicios De Klapp
Rueda de hombro
Biomecanica de columna
Poleas, palancas biomecánica
90008429 metodo-kaltenborn
Biomecánica (parte 1)
Osteocinematica
Biomecánica. Bases del movimiento. 4ta edición (1).pdf
Poleoterapia
Biomecánica de la rodilla

Destacado (6)

PPTX
Física: Dinámica
PPTX
Biomecanica
DOCX
Biomecanica
DOCX
Ensayo de biomecánica
PPTX
Cordón espermático
PPTX
escroto y testiculo
Física: Dinámica
Biomecanica
Biomecanica
Ensayo de biomecánica
Cordón espermático
escroto y testiculo

Similar a Biomecánica Aplicada. Generalidades (20)

PPTX
Movimiento humano, rama de la kinesiologia, biomecanica, posturas
PDF
Apunte de biomecánica
PPTX
Mecánica de un cuerpo rígido
PPTX
Clase I. Principios físicos aplicados a Fisioterapia.pptx
PPTX
CINETICA Y CINEMATICA_3191970888888.pptx
PPT
Biomecanica de columna
PPT
Biomecanica de columna (2)
PPTX
Biomecánica.pptx
DOCX
Temas de Biofísica
PPTX
Biomecanica de columna (2)
PPT
Fba bases anatomicas
PPTX
BIOMECANICA 1- TRABAJO FISIOTERAPIA RAPIA
DOCX
Fuerza y flexibilidad (pliometria)
DOCX
Fuerza y flexibilidad (pliometria)
PPTX
CLASE de Equilibrio.pptx
PPTX
Evaluacion postural
PPT
basesgeneralidadesdelabiomecanicafinal.ppt
PPT
2- Biomecánica.ppt, conceptos y objetivos
PDF
ESTÁTICA DE SECUNDARIA PROBLEMAS RESUELTOS PDF.pdf
PDF
Meta 2.3 (421 2 equipo-7) (2)
Movimiento humano, rama de la kinesiologia, biomecanica, posturas
Apunte de biomecánica
Mecánica de un cuerpo rígido
Clase I. Principios físicos aplicados a Fisioterapia.pptx
CINETICA Y CINEMATICA_3191970888888.pptx
Biomecanica de columna
Biomecanica de columna (2)
Biomecánica.pptx
Temas de Biofísica
Biomecanica de columna (2)
Fba bases anatomicas
BIOMECANICA 1- TRABAJO FISIOTERAPIA RAPIA
Fuerza y flexibilidad (pliometria)
Fuerza y flexibilidad (pliometria)
CLASE de Equilibrio.pptx
Evaluacion postural
basesgeneralidadesdelabiomecanicafinal.ppt
2- Biomecánica.ppt, conceptos y objetivos
ESTÁTICA DE SECUNDARIA PROBLEMAS RESUELTOS PDF.pdf
Meta 2.3 (421 2 equipo-7) (2)

Más de Jair Muñoz (16)

PPTX
Tx de Esguince de Tobillo en Podología.
PPTX
Patologías Ungueales: Onicocriptosis, Onicomicosis y Onicogrifosis.
PDF
Podología Geriátrica.
PDF
Lecciones de Dermatología
PPT
Onicomicosis, tipos, agentes infecciosos, tratamientos.
PDF
Anatomía de Moore 6a Edición
PPT
Posturología y Propiocepción en Podología
PPTX
Anatomía y biomecánica del primer radio.
PPTX
Valoración Goniométrica de Miembro Inferior Parte 1
PPTX
Lesiones Dermatológicas en Podología, características y tratamiento.
PPTX
Anamnesis en el paciente Podológico/ Rangos de Signos Vitales Básicos.
PPTX
Higiene del pie en el hogar/Antisépticos y sua características.
PPTX
Tipos de Tiñas (Tineas)
PPTX
Introduccion a la ortopodología
PPTX
Diabetes Mellitus Tipo 1 y 2
PPTX
Enfermedades vasculares
Tx de Esguince de Tobillo en Podología.
Patologías Ungueales: Onicocriptosis, Onicomicosis y Onicogrifosis.
Podología Geriátrica.
Lecciones de Dermatología
Onicomicosis, tipos, agentes infecciosos, tratamientos.
Anatomía de Moore 6a Edición
Posturología y Propiocepción en Podología
Anatomía y biomecánica del primer radio.
Valoración Goniométrica de Miembro Inferior Parte 1
Lesiones Dermatológicas en Podología, características y tratamiento.
Anamnesis en el paciente Podológico/ Rangos de Signos Vitales Básicos.
Higiene del pie en el hogar/Antisépticos y sua características.
Tipos de Tiñas (Tineas)
Introduccion a la ortopodología
Diabetes Mellitus Tipo 1 y 2
Enfermedades vasculares

Último (20)

PPTX
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
PDF
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PPTX
PUERPERIO GINECOLODIA Y OBSTETRICIA MEDICA
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PPTX
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx
PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PPTX
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
PPTX
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PDF
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PPTX
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
PDF
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
PDF
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
PPTX
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PUERPERIO GINECOLODIA Y OBSTETRICIA MEDICA
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
Ginecología tips para estudiantes de medicina
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf

Biomecánica Aplicada. Generalidades

  • 1. BIOMECÁNICA APLICADA TEMA: Introducción a la Biomecánica. Dr. Vicente Jair Muñoz Ramírez.
  • 2. ▪ "La biomecánica es una disciplina científica que tiene por objeto el estudio de las estructuras anatómicas y con características mecánicas que existen en el cuerpo humano” ▪ Este área de conocimiento se apoya en diversas ciencias biomédicas utilizando conocimientos de anatomía- fisiología, la mecánica y la física.
  • 3. ▪ La biomecánica estudia en el cuerpo humano, en su aparato locomotor, aquellas particularidades de la estructura y funciones que tienen importancia para el perfeccionamiento de los movimientos. ▪ Sin detenerse en los detalles de la estructura anatómica y de los mecanismos fisiológicos del aparato locomotor, analiza un modelo simplificado del cuerpo humano: sistema biomecánico.
  • 4. A la biomecánica le interesa el movimiento del cuerpo humano y las cargas mecánicas y energías que se producen en ese movimiento.
  • 5. Sub disciplinas de la Biomecánica
  • 6. Biomecánica Médica Evalúa patologías que aquejan al cuerpo humano para generar soluciones capaces de evaluarlas, repararlas.
  • 7. Biomecánica Deportiva Analiza las practicas deportivas para mejorar su rendimiento, desarrollar técnicas de entrenamiento y diseñar materiales y equipamientos de altas prestaciones.
  • 8. Biomecánica ocupacional Estudia la interacción del cuerpo humano con los elementos que se relaciona en diversos ámbitos para adaptarlos a su necesidad y capacidad.
  • 9. Aplicaciones de la Biomecánica a) Van desde cinturones de seguridad para automóviles hasta diseño y utilización de maquinas de circulación extracorpórea. b) Interviene en desarrollo de implantes y órganos artificiales. c) Prótesis articulares. d) Desarrollo de implantes artificiales para tratar fracturas (clavos, agujas, placas, tornillos)
  • 10. Utilidades de la Biomecánica a) Interviene en la prevención de lesiones musculares, articulares, liga mentarías, capsulares etc. b) Mejora del rendimiento físico, la técnica deportiva. c) Desarrolla nuevos materiales para rehabilitación de personas enfermas.
  • 11. Aportes de la Biomecánica a) Corrección de ejes b) Evitar dolores en tendones, articulaciones, músculos y ligamentos. c) Evita bursitis, escoliosis. d) Previene Lesiones producidas por choque. e) Aumenta rendimiento deportivo a corto y longo plazo.
  • 12. Modelos Biomecánica Permiten realizar predicciones sobre el comportamiento, resistencia, fatiga y otros aspectos de diferentes segmentos corporales cuando son sometidos a condiciones determinadas.
  • 13. PROPIEDADES BIOMECÁNICAS GLOBALES  Gravitación o Fuerza de Gravedad  Centro de Gravedad o de Masa  Equilibrio  Estabilidad  Peso Corporal  Distribución del peso  Baricentro 13 1 4 2 3 65 7 8 11 12 9 10 1314
  • 14.  Fuerzas Externas  Geometría Espacial: Planos y Ejes  Postura y Posiciones Corporales  Modelos Anatómicos Geométricos  Columnas  Equilibrio y Estabilidad de las Columnas  Resistencia Axial de Columnas  Cadenas: Cinéticas y Musculares  Palancas 14 1 4 2 3 65 7 81 1 1 2 9 10 131 4
  • 15. GRAVITACIÓN O FUERZA DE GRAVEDAD ▪ Define al efecto, expresado como una fuerza, que ejerce un cuerpo sobre otro cuerpo. ▪ Todo cuerpo, dada su maza, genera en su entorno un efecto de fuerza de atracción denominado campo gravitatorio, el que es directamente dependiente de la masa, e inversamente dependiente de la distancia de su centro. 15
  • 16. ▪ Esta fuerza bajo condiciones normales afecta constantemente a todos los objetos de la tierra. ▪ Por lo tanto, la fuerza de gravedad representa la atracción de la tierra hacia los objetos o cuerpos dentro su esfera de influencia. ▪ Biomecánicamente, esta fuerzas se definen como un fuerza externa que corresponde a la fuerza ejercida por un objeto que se encuentra fuera del cuerpo. 16
  • 17. CENTRO DE GRAVEDAD O DE MASA ▪ El centro de gravedad representa aquel punto hipotético de un cuerpo u objeto, en el cual se concentra toda su masa. ▪ Corresponde al punto de convergencia de las líneas de fuerza de un cuerpo. ▪ Representa al punto donde actúa la fuerza de gravedad y por lo tanto representa al peso de este. ▪ En un cuerpo u objeto simétrico, el centro de gravedad se localiza en el centro geométrico de dicho cuerpo u objeto. ▪ Por otro lado, en un objeto o cuerpo asimétrico, el centro de gravedad se encuentra hacia el extremo más pesado, es decir, en aquel punto donde se distribuye equitativamente la masa. 17
  • 18. EQUILIBRIO ▪ Concepto que define a la expresión matemática que determina la nulidad de los efectos sumatorios de los fenómenos mecánicos sobre un cuerpo o sistema determinado, tales como fuerza, torque, presión, entre otros. Algunos ejemplos de equilibrio corporal: Equilibrio articular, dado por la acción de grupos musculares y tejidos periarticulares. Equilibrio de la postura y la Marcha, dado por acción muscular, articular y fuerzas externas. 18
  • 19. ESTABILIDAD ▪ Concepto que define el efecto del equilibrio ▪ Un cuerpo esta en estado de estabilidad cuando no cambia su punto de equilibrio ▪ La estabilidad puede ser estática cuando el cuerpo esta en reposo o dinámica cuando el cuerpo esta en equilibrio. 19
  • 20. ▪ La Estabilidad define la relación entre la localización del centro de gravedad con respecto a la base de soporte o de sustentación, así, para que exista estabilidad, la línea vertical que pasa por el centro de gravedad de un cuerpo debe proyectarse dentro de la base de soporte. ▪ El grado de estabilidad o movilidad de un cuerpo en términos mecánicos dependerá de: El tamaño de la base de soporte. La altura del centro de gravedad sobre la base de soporte. La localización de la línea de gravedad dentro de la base de soporte. El peso del cuerpo 20
  • 21. PESO CORPORAL ▪ Representa la fuerza con que un cuerpo de masa determinada es atraída por la fuerza gravitatoria. ▪ Es la fuerza de atracción entre dos cuerpos. Proporcional a las masas relativas de cada cuerpo 21
  • 22. CADENAS ▪ Corresponde a sistemas de estructuras agregadas y organizadas secuencialmente en cualquier dirección y sentido. ▪ Describe un sistema de agregación dinámico. ▪ En el sistema locomotor se describen dos sistemas de cadenas: Cadenas Cinéticas Cadenas Miocineticas 22
  • 23. CADENAS CINÉTICA O CINEMATICAS Definición: ▪ Combinación de varias articulaciones consecutivas y los correspondientes músculos, como unidades funcionales motoras de complejos procesos de movimientos y acciones motoras, las que mediante una acción en conjunto al sistema nervioso central y periférico, posibilitan el desarrollo motor. ▪ Corresponden a eslabones óseos unidos en cadenas articulares vecinas, con un fin determinado. 23
  • 24. Cadena Cinética Abierta: ▪ Cuando el ultimo eslabón o distal, se encuentra libre y no presenta ligadura distal. ▪ Permite la realización de todos los movimientos articulares ▪ no existe interferencia o impedimento para la ejecución de los movimientos ▪ Permite el análisis articular clásico, de proximal a distal. ▪ Implica coordinación de movimiento. 24
  • 25. Cadena Cinética Cerrada: ▪ Cuando el ultimo eslabón o distal, se encuentra fijo y por lo tanto presenta ligadura hacia distal. ▪ Restringe la posibilidad y la libertad de movimiento, los que se producen en las articulaciones intermedias. ▪ Presenta movimientos estereotipados, menos coordinados, con acciones motoras mas simples. ▪ Permite análisis de distal a proximal, con análisis muscular mas complejo, de máximo reclutamiento. 25
  • 26. Cadena Cinética Frenada: ▪ Cuando el ultimo eslabón o distal, debe vencer una resistencia agregada al peso corporal o del segmento. ▪ Pueden realizarse contracción concéntrica o excéntrica ▪ Puede ser una cadena abierta o cerrada. 26
  • 27. Cadena Cinética Libre: ▪ Cuando el ultimo eslabón o distal, no presenta resistencia agregada al peso corporal o del segmento. ▪ Pueden realizarse contracción concéntrica o excéntrica ▪ Puede ser una cadena abierta o cerrada. 27
  • 29. Leyes de Newton Primera Ley - Inercia Dice que todo cuerpo persevera en su estado de reposo o movimiento uniforme y rectilíneo a no ser que sea obligado a cambiar su estado por fuerzas impresas sobre él.
  • 30. Leyes de Newton Segunda Ley – Movimiento y Aceleración La fuerza que actúa sobre un cuerpo es directamente proporcional a su aceleración.
  • 31. Leyes de Newton Tercera Ley – Acción y Reacción Cuando un cuerpo ejerce una fuerza sobre otro, éste ejerce sobre el primero una fuerza igual y de sentido opuesto.
  • 32. Sistema de Palancas DADME UN PUNTO DE APOYO Y MOVERÉ EL MUNDO Arquímedes
  • 33. Palancas Una barra ideal rígida que puede girar en torno a un Pivote (punto de apoyo fijo) entre el Brazo de resistencia, Brazo de fuerza
  • 34. Las palancas intervienen en muchas máquinas fabricadas por el hombre e incluso en una de las máquinas más perfectas fabricadas por la naturaleza, el Cuerpo Humano.
  • 36. Primer Género o interapoyo El punto de apoyo se encuentra entre las fuerzas de Potencia y Resistencia Ej. Articulación occipitoatloidea
  • 37. Segundo Género o interesistencia Fuerza resistencia se sitúa entre la fuerza potencia y apoyo. Ej. Articulación tiobiotarsiana
  • 38. Tercer Género o interpotencia Fuerza potencia se sitúa entre la fuerza resistencia y el apoyo. Ej. Articulación del Codo
  • 39. PARA SU ESTUDIO, LA MECÁNICA PUEDE SER DIVIDIDA EN TRES GRANDES RAMAS : Mecánica Cinemática (descriptiva) Dinámica (causas) Estática (diseño)
  • 40. Cinemática- estudia el movimiento de los cuerpos en el espacio con un carácter meramente descriptivo; sin detenerse a evaluar las causas productoras, ni el gasto energético demandado Cinética o dinámica- estudia las causas productoras de los movimientos
  • 41. Estatica- estudia el diseño de las estructuras, y la respuesta de las mismas ante las cargas aplicadas
  • 43. Elasticidad: Propiedad mecánica de la materia de sufrir deformaciones reversibles.
  • 44. TENSÍON= fuerza o carga de tracción o compresión por unidad de área que soporta un material DEFORMACION= Todo cuerpo sometido a un esfuerzo sufre deformaciones por efecto de su aplicación. TRACCION= Fuerzas o cargas que tiendan a estirar o alargar a un cuerpo, se denominan fuerzas o cargas de tracción
  • 49. Planos del Cuerpo Humano a) Plano medio Sagital b) Plano Horizontal/Transversal c) Plano Frontal/Coronal
  • 51. Movimientos en los Planos y Ejes