SlideShare una empresa de Scribd logo
QUIZ 3
1. Son los autores de la primera teoría celular:  A) Hooke, Leeuwenhoek, Brown. B) Schwann, Schleiden, Virchow. C) Wilkins, Watson, Crick. D) Pasteur, Spallanzani y Redi. E) Mendel, Wallace, Darwin.
2. ¿Quién demuestra que la teoría de la generación espontánea es errónea y confirma los postulados celulares
3. ¿Qué tipo de unidad representa la célula para los seres vivos?
4. ¿Cuál célula es más evolucionada? Menciona dos características de dicha célula.
5. Tipo de célula que se divide por fisión binaria.
Biomoléculas
Biomoléculas Moléculas que contienen un esqueleto de Carbono y que además tienen algunos átomos de hidrógeno. Son las principales moléculas de los seres vivos Se dividen en: Carbohidratos Lípidos Proteínas  Ácidos nucleicos
Biomoléculas Generalmente se unen o se desintegran por alguno de los siguientes mecanismos: Deshidratación Hidrólisis
Carbohidratos También son llamados azúcares. Son moléculas formadas por C, H y O, en proporción 1:2:1. Los hay pequeños y grandes (que se elaboran enlazando subunidades (monómeros) de azúcar.
Carbohidratos… Si tienen 1 sola molécula se les llama  monosacáridos . Si tienen dos o más moléculas pueden ser  disacáridos, oligosacáridos  o  polisacáridos . Cuando se disuelven en agua, usualmente se enroscan formando un anillo
Carbohidratos… Los monosacáridos se clasifican con base en el número de carbonos presentes en la cadena.
Monosacáridos + importantes Pentosas:  Ribosa y Desoxirribosa Hexosas:  Glucosa, Fructosa y Galactosa
Disacáridos Unión de dos moléculas de monosacárido   Sacarosa:   Glucosa + Fructosa (azúcar de mesa-caña, remolacha Azucarera) Lactosa:   Glucosa + Galactosa (azúcar de la leche) Maltosa:   Glucosa + Glucosa (azúcar de los granos)
Oligosacáridos Identificación celular, distinción de grupos sanguíneos Se encuentran adheridos a proteínas (glucoproteínas) y lípidos (glucolípidos) de la membrana celular.
Polisacáridos Miles  de monosacáridos (desde 10 a miles) Reservas energéticas PLANTAS:  ALMIDÓN (amilosa y amilopectina) ANIMALES:  GLUCÓGENO De estructura PLANTAS:  CELULOSA  – paredes celulares de las células vegetales ANIMALES:  QUITINA -  cubierta externa de cangrejos y arañas
Almidón - Amilopectina
Glucógeno
Celulosa
Lípidos Contienen regiones extensas formadas casi exclusivamente por H y C, con enlaces C-C ó C-H. Estos enlaces los hacen NO Polares y, por tanto,  hidrofóbicos .
Lípidos Tienen 3 grupos principales: Aceites, grasas y ceras: Fosfolípidos: Esteroides:
Aceites, grasas y ceras Sólo contienen C, H y O Contienen una o más unidades de ácidos grasos  (cadenas largas de C-H con un grupo carboxilo [-COOH] en un extremo) Generalmente no tienen forma de anillo Se forman por  deshidratación  uniendo ácidos grasos con  glicerol  (Ac. Graso con un grupo OH en cada carbono)
Aceites, grasas y ceras Se les conoce químicamente como  Triglicéridos.  La diferencia entre grasa y aceite está en sus ácidos grasos. Los de  grasas  están saturados (lleno de átomos de H) y, por tanto, rectos y sólidos. Son de origen animal. Los de  aceite , en tanto son insaturados, por lo tanto son líquidos. Son de origen vegetal
Aceites Líquidos a temperatura ambiente Presentes en semillas y algunos frutos Ac. grasos con dobles enlaces insaturados  FUNCIÓN:  RESERVA DE ENERGÍA (proporcionan más energía que los carbohidratos)
Grasas Sólidos a temperatura  ambiente Presentes en animales Ac. Grasos con enlaces sencillos:  saturados FUNCIÓN:  RESERVA DE ENERGÍA,  PROTECCIÓN DE ÓRGANOS,  MANTENIMIENTO DE LA TEMPERATURA CORPORAL
Ceras Las ceras son similares a las grasas, son altamente saturadas, por lo tanto, son sólidas. Están constituidas por UNA SOLA cadena de ácido graso muy larga.
Fosfolípidos Lípidos polares, formados por  glicerol , 2 ácidos grasos y un grupo fosfato generalmente unido a un compuesto nitrogenado FUNCIÓN: Forman parte de las membranas plasmáticas:
Fosfolípidos La parte fosfatada es polar (hidrofílica) mientras que las 2 colas formadas por los ácidos grasos son no polares (hidrofóbicas).
Esteroides Formados por 4 anillos de carbono fusionados, con distintos grupos funcionales que determinan sus características Ejemplos: Colesterol: precursor de los esteroides, forma parte de la membrana celular a la que le confiere estabilidad. Hormonas sexuales: Testosterona, Estrógenos, Progesterona. Sales Biliares:  Ayudan en la digestión de grasas.
Proteínas Polímeros gigantes cuyos monómeros son los  Aminoácidos Hay 20 aminoácidos diferentes. Los aminoácidos se unen entre sí por enlaces  Peptídicos  formando cadenas cortas (Péptidos) o cadenas largas (Proteínas)
CUATRO ESTRUCTURAS primaria, secundaria, terciaria y cuaternaria:
Aminoácidos Un grupo amino y un grupo carboxilo unidos a un C central Además de un H y un radical variable R que le da las propiedades químicas y físicas al aminoácido. Hay 20 diferentes Radicales R hidrofílicos y R hidrofóbicos
Aminoácidos
Estructura primaria   (secuencia de aminoácidos)
Estructura secundaria Muchas proteínas tienen una estructura enrollada, similar a un resorte, llamada  Hélice-  . El cabello, la hemoglobina y las uñas tienen este tipo de proteína.
Estructura secundaria Algunas otras, consisten en muchas cadenas dispuestas una al lado de la otra y puentes de Hidrógeno las mantienen juntas como una lámina plegada. A esta estructura se le conoce como   -plegada.
Estructura secundaria: Alfa hélice y Beta plegada
Estructura Terciaria Forma tridimensional de la proteína.  Resulta del plegamiento espacial de la estructura secundaria. Depende de los aminoácidos hidrofílicos o hidrofóbicos Mantenida por puentes S-S y puentes H.  Es responsable de la función de la proteína.
Estructura Terciaria: Tridimensional
Estructura Cuaternaria: Asociación de varias cadenas de proteínas.  Insulina (2 cadenas), hemoglobina (4 cadenas)
FUNCIONES DE LAS PROTEÍNAS 9. Proteínas de la membrana celular: transporte, identificación, reconocimiento. 8.Venenos: Toxinas  (abejas, arañas, alacranes, bacterias, víboras) 7.Reserva: Albúmina ,  caseína glúten. 6.Transporte: HEMOGLOBINA Lipoproteínas, citocromos 5.Defensa: ANTICUERPOS 4.Función motora: Movimiento celular Miosina ,  actina. 3.Estructurales: Piel ,  pelo , cuernos, Uñas, garras (colágeno, queratina) 2.Reguladoras: HORMONAS 1.Biocatalizadores: ENZIMAS
Ácidos Nucleicos Cadenas largas de nucleótidos.
NUCLEÓTIDOS Cada nucleótido está compuesto por 3 partes: Una pentosa (Ribosa / Desoxirribosa) Un grupo Fosfato Una base nitrogenada
ADN Doble cadena  Puentes de hidrógeno entre las cadenas Forma helicoidal A, T, C, y G  Codifica las instrucciones para la síntesis de proteínas
ARN Cadena sencilla Cuatro tipos de bases nitrogenadas (A, U, C, G) No codifica para la síntesis de proteínas Juega un papel muy importante en la construcción de proteínas RNAm, RNAt, RNAr

Más contenido relacionado

PPTX
Diseño a través de la simulación para la producción de piezas de plástico
DOCX
Procesos del plastico
PPT
Polimeros 4 medio
PPT
Bioelementos secundarios
PPTX
Industria del Papel
PPT
DOC
PPTX
Materiales cerámicos tradicionales y de la ingeniaría
Diseño a través de la simulación para la producción de piezas de plástico
Procesos del plastico
Polimeros 4 medio
Bioelementos secundarios
Industria del Papel
Materiales cerámicos tradicionales y de la ingeniaría

Destacado (20)

PPTX
Biomoleculas
PPTX
Biomoleculas diapositivas
PPT
Bioelementos y biomoleculas
PPT
Agua, sales y_carbohidratos
PPTX
Propiedades quimicas del agua
PPT
Biomoleculas R&A
PPT
Biomoleculas
PPT
BiomoléCulas
PPT
Biocosmiatria 2008 SesióN 04 Biomoleculas Organicas
PPT
3 biomoleculas
PPT
BiologíA General 2008 SesióN 07 BiomoléCulas OrgáNicas Proteinas
PPT
Biomoleculas organicas
PPTX
Biomoleculas
PPTX
Bioelementos Y BiomoléCulas
 
PPT
Ceras, Fosfolípidos, Terpenos y Esteroides
PPT
Biomoleculas enfermería
PPT
Tema 1. BIOELEMENTOS Y BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS
Biomoleculas
Biomoleculas diapositivas
Bioelementos y biomoleculas
Agua, sales y_carbohidratos
Propiedades quimicas del agua
Biomoleculas R&A
Biomoleculas
BiomoléCulas
Biocosmiatria 2008 SesióN 04 Biomoleculas Organicas
3 biomoleculas
BiologíA General 2008 SesióN 07 BiomoléCulas OrgáNicas Proteinas
Biomoleculas organicas
Biomoleculas
Bioelementos Y BiomoléCulas
 
Ceras, Fosfolípidos, Terpenos y Esteroides
Biomoleculas enfermería
Tema 1. BIOELEMENTOS Y BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS
Publicidad

Similar a biomoleculas (20)

PPTX
Clase6-Bioelementos orgánicosasdsadwawex
PDF
Lipidos y proteinas
PPS
M O L E C U L A S O R G A N I C A S
PPTX
Bioquímica y biomoleculas y ac nucleicos
PPTX
COMPUESTOS ORGÁNICOS Y Metabolismo CELular
PPTX
Clase 34. Macromoleculas OBS-TMED.pptx
PPTX
Clase 4. HDC, proteinas, lípidos y acidos nucleicos- parte 2.pptx
PPT
Moléculas orgánicas
PPT
Moléculas biológicas
PDF
introducción a la biología molecular - basica de la Universidad Ecotec
PDF
Clase 3 UA 2025 Biología celular e histología.pdf
PDF
biomoleculas-i.pdf
PPT
MoléCulas OrgáNicas
PPTX
Biologia molecular
PPSX
3° clase 4 biomoléculas.
PPTX
Hidratos de Carbono & Lipidos
PPTX
Moléculas biológicas 2
PPTX
Biomoléculas parte I y 2.pptx sobre que son
PDF
Biomoléculas Orgánicas
PPT
Molculas orgnicas primero medio
Clase6-Bioelementos orgánicosasdsadwawex
Lipidos y proteinas
M O L E C U L A S O R G A N I C A S
Bioquímica y biomoleculas y ac nucleicos
COMPUESTOS ORGÁNICOS Y Metabolismo CELular
Clase 34. Macromoleculas OBS-TMED.pptx
Clase 4. HDC, proteinas, lípidos y acidos nucleicos- parte 2.pptx
Moléculas orgánicas
Moléculas biológicas
introducción a la biología molecular - basica de la Universidad Ecotec
Clase 3 UA 2025 Biología celular e histología.pdf
biomoleculas-i.pdf
MoléCulas OrgáNicas
Biologia molecular
3° clase 4 biomoléculas.
Hidratos de Carbono & Lipidos
Moléculas biológicas 2
Biomoléculas parte I y 2.pptx sobre que son
Biomoléculas Orgánicas
Molculas orgnicas primero medio
Publicidad

Último (20)

PPTX
RAP01 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
PPTX
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
PPTX
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
PPTX
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
PPTX
IA de Cine - Como MuleSoft y los Agentes estan redefiniendo la realidad
PPTX
RAP02 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
PPTX
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
PDF
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
PPTX
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
PDF
SAP Transportation Management para LSP, TM140 Col18
PDF
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
PDF
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
PPTX
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx
PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
PPTX
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
PDF
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
RAP01 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
IA de Cine - Como MuleSoft y los Agentes estan redefiniendo la realidad
RAP02 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
SAP Transportation Management para LSP, TM140 Col18
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN

biomoleculas

  • 2. 1. Son los autores de la primera teoría celular: A) Hooke, Leeuwenhoek, Brown. B) Schwann, Schleiden, Virchow. C) Wilkins, Watson, Crick. D) Pasteur, Spallanzani y Redi. E) Mendel, Wallace, Darwin.
  • 3. 2. ¿Quién demuestra que la teoría de la generación espontánea es errónea y confirma los postulados celulares
  • 4. 3. ¿Qué tipo de unidad representa la célula para los seres vivos?
  • 5. 4. ¿Cuál célula es más evolucionada? Menciona dos características de dicha célula.
  • 6. 5. Tipo de célula que se divide por fisión binaria.
  • 8. Biomoléculas Moléculas que contienen un esqueleto de Carbono y que además tienen algunos átomos de hidrógeno. Son las principales moléculas de los seres vivos Se dividen en: Carbohidratos Lípidos Proteínas Ácidos nucleicos
  • 9. Biomoléculas Generalmente se unen o se desintegran por alguno de los siguientes mecanismos: Deshidratación Hidrólisis
  • 10. Carbohidratos También son llamados azúcares. Son moléculas formadas por C, H y O, en proporción 1:2:1. Los hay pequeños y grandes (que se elaboran enlazando subunidades (monómeros) de azúcar.
  • 11. Carbohidratos… Si tienen 1 sola molécula se les llama monosacáridos . Si tienen dos o más moléculas pueden ser disacáridos, oligosacáridos o polisacáridos . Cuando se disuelven en agua, usualmente se enroscan formando un anillo
  • 12. Carbohidratos… Los monosacáridos se clasifican con base en el número de carbonos presentes en la cadena.
  • 13. Monosacáridos + importantes Pentosas: Ribosa y Desoxirribosa Hexosas: Glucosa, Fructosa y Galactosa
  • 14. Disacáridos Unión de dos moléculas de monosacárido Sacarosa: Glucosa + Fructosa (azúcar de mesa-caña, remolacha Azucarera) Lactosa: Glucosa + Galactosa (azúcar de la leche) Maltosa: Glucosa + Glucosa (azúcar de los granos)
  • 15. Oligosacáridos Identificación celular, distinción de grupos sanguíneos Se encuentran adheridos a proteínas (glucoproteínas) y lípidos (glucolípidos) de la membrana celular.
  • 16. Polisacáridos Miles de monosacáridos (desde 10 a miles) Reservas energéticas PLANTAS: ALMIDÓN (amilosa y amilopectina) ANIMALES: GLUCÓGENO De estructura PLANTAS: CELULOSA – paredes celulares de las células vegetales ANIMALES: QUITINA - cubierta externa de cangrejos y arañas
  • 20. Lípidos Contienen regiones extensas formadas casi exclusivamente por H y C, con enlaces C-C ó C-H. Estos enlaces los hacen NO Polares y, por tanto, hidrofóbicos .
  • 21. Lípidos Tienen 3 grupos principales: Aceites, grasas y ceras: Fosfolípidos: Esteroides:
  • 22. Aceites, grasas y ceras Sólo contienen C, H y O Contienen una o más unidades de ácidos grasos (cadenas largas de C-H con un grupo carboxilo [-COOH] en un extremo) Generalmente no tienen forma de anillo Se forman por deshidratación uniendo ácidos grasos con glicerol (Ac. Graso con un grupo OH en cada carbono)
  • 23. Aceites, grasas y ceras Se les conoce químicamente como Triglicéridos. La diferencia entre grasa y aceite está en sus ácidos grasos. Los de grasas están saturados (lleno de átomos de H) y, por tanto, rectos y sólidos. Son de origen animal. Los de aceite , en tanto son insaturados, por lo tanto son líquidos. Son de origen vegetal
  • 24. Aceites Líquidos a temperatura ambiente Presentes en semillas y algunos frutos Ac. grasos con dobles enlaces insaturados FUNCIÓN: RESERVA DE ENERGÍA (proporcionan más energía que los carbohidratos)
  • 25. Grasas Sólidos a temperatura ambiente Presentes en animales Ac. Grasos con enlaces sencillos: saturados FUNCIÓN: RESERVA DE ENERGÍA, PROTECCIÓN DE ÓRGANOS, MANTENIMIENTO DE LA TEMPERATURA CORPORAL
  • 26. Ceras Las ceras son similares a las grasas, son altamente saturadas, por lo tanto, son sólidas. Están constituidas por UNA SOLA cadena de ácido graso muy larga.
  • 27. Fosfolípidos Lípidos polares, formados por glicerol , 2 ácidos grasos y un grupo fosfato generalmente unido a un compuesto nitrogenado FUNCIÓN: Forman parte de las membranas plasmáticas:
  • 28. Fosfolípidos La parte fosfatada es polar (hidrofílica) mientras que las 2 colas formadas por los ácidos grasos son no polares (hidrofóbicas).
  • 29. Esteroides Formados por 4 anillos de carbono fusionados, con distintos grupos funcionales que determinan sus características Ejemplos: Colesterol: precursor de los esteroides, forma parte de la membrana celular a la que le confiere estabilidad. Hormonas sexuales: Testosterona, Estrógenos, Progesterona. Sales Biliares: Ayudan en la digestión de grasas.
  • 30. Proteínas Polímeros gigantes cuyos monómeros son los Aminoácidos Hay 20 aminoácidos diferentes. Los aminoácidos se unen entre sí por enlaces Peptídicos formando cadenas cortas (Péptidos) o cadenas largas (Proteínas)
  • 31. CUATRO ESTRUCTURAS primaria, secundaria, terciaria y cuaternaria:
  • 32. Aminoácidos Un grupo amino y un grupo carboxilo unidos a un C central Además de un H y un radical variable R que le da las propiedades químicas y físicas al aminoácido. Hay 20 diferentes Radicales R hidrofílicos y R hidrofóbicos
  • 34. Estructura primaria (secuencia de aminoácidos)
  • 35. Estructura secundaria Muchas proteínas tienen una estructura enrollada, similar a un resorte, llamada Hélice-  . El cabello, la hemoglobina y las uñas tienen este tipo de proteína.
  • 36. Estructura secundaria Algunas otras, consisten en muchas cadenas dispuestas una al lado de la otra y puentes de Hidrógeno las mantienen juntas como una lámina plegada. A esta estructura se le conoce como  -plegada.
  • 37. Estructura secundaria: Alfa hélice y Beta plegada
  • 38. Estructura Terciaria Forma tridimensional de la proteína. Resulta del plegamiento espacial de la estructura secundaria. Depende de los aminoácidos hidrofílicos o hidrofóbicos Mantenida por puentes S-S y puentes H. Es responsable de la función de la proteína.
  • 40. Estructura Cuaternaria: Asociación de varias cadenas de proteínas. Insulina (2 cadenas), hemoglobina (4 cadenas)
  • 41. FUNCIONES DE LAS PROTEÍNAS 9. Proteínas de la membrana celular: transporte, identificación, reconocimiento. 8.Venenos: Toxinas (abejas, arañas, alacranes, bacterias, víboras) 7.Reserva: Albúmina , caseína glúten. 6.Transporte: HEMOGLOBINA Lipoproteínas, citocromos 5.Defensa: ANTICUERPOS 4.Función motora: Movimiento celular Miosina , actina. 3.Estructurales: Piel , pelo , cuernos, Uñas, garras (colágeno, queratina) 2.Reguladoras: HORMONAS 1.Biocatalizadores: ENZIMAS
  • 42. Ácidos Nucleicos Cadenas largas de nucleótidos.
  • 43. NUCLEÓTIDOS Cada nucleótido está compuesto por 3 partes: Una pentosa (Ribosa / Desoxirribosa) Un grupo Fosfato Una base nitrogenada
  • 44. ADN Doble cadena Puentes de hidrógeno entre las cadenas Forma helicoidal A, T, C, y G Codifica las instrucciones para la síntesis de proteínas
  • 45. ARN Cadena sencilla Cuatro tipos de bases nitrogenadas (A, U, C, G) No codifica para la síntesis de proteínas Juega un papel muy importante en la construcción de proteínas RNAm, RNAt, RNAr