SlideShare una empresa de Scribd logo
BITÁCORA
  Materia    Software de Aplicación Ejecutivo
  Alumno     Auri Graciela Pérez Hernández
 Objetivo    Utilizar las nuevas tecnologías de información en las organizaciones, para
  General    optimizar los procesos de comunicación y eficientar la toma de decisiones
del Curso    operando bajo un marco legal.
 Unidad 1    Conceptos básicos
Compete      Aplicar los conceptos básicos utilizados en el proceso de gestión
ncia         empresarial referentes a las tecnologías de información y comunicación.
específica
a
desarrolla
r
Subtemas
             1.1. Hardware
               1.1.1. Definición.
             Respuesta: La Real Academia Española define
             al hardware como el conjunto de los
             componentes que conforman la parte
             material (física) de una computadora.
             http://definicion.de/hardware/#ixzz2JyUx1s00
             04/02/13
             Resumen:
             Son todas las partes físicas tangibles de una computadora.

               1.1.2. Clasificación.
             Una de las formas de clasificar el hardware es en dos categorías: por un
             lado, el "básico", que abarca el conjunto de componentes indispensables
             necesarios para otorgar la funcionalidad mínima a una computadora; y por
             otro lado, el hardware "complementario", que, como su nombre indica, es el
             utilizado para realizar funciones específicas (más allá de las básicas), no
             estrictamente necesarias para el funcionamiento de la computadora.
             http://es.wikipedia.org/wiki/Hardware#Clasificaci.C3.B3n_del_hardware
             04/02/13
             Resumen:
             El hardware básico son todas las partes elementales para el
             funcionamiento de un ordenador, y el hardware complementario son los
             que realizan funciones más determinadas, por ejemplo, bocinas, puerto
             USB, entrada de CD.

             1.2. Software.
               1.2.1. Definición.
             Software se refiere a los componentes
             lógicos (intangibles), de una computadora.
              http://definicion.de/hardware/#ixzz2JyVoHP
             MC 04/02/13
             Resumen:
             Son todos los sistemas operativos de una
             computadora o lo que no se puede tocar físicamente.
1.2.2. Clasificación.
Software de sistema: Su objetivo es desvincular adecuadamente al usuario
y al programador de los detalles del sistema informático en particular que
se use, aislándolo especialmente del procesamiento referido a las
características internas de: memoria, discos, puertos y dispositivos de
comunicaciones, impresoras, pantallas, teclados, etc
* Sistemas operativos
* Controladores de dispositivos
* Herramientas de diagnóstico

Software de programación: Es el conjunto de herramientas que permiten
al programador desarrollar programas informáticos, usando diferentes
alternativas y lenguajes de programación, de una manera práctica. Incluyen
básicamente:
* Editores de texto
* Compiladores
* Intérpretes
Software de aplicación: Es aquel que permite a los usuarios llevar a cabo
una o varias tareas específicas, en cualquier campo de actividad
susceptible de ser automatizado o asistido, con especial énfasis en los
negocios. Incluye entre muchos otros:
* Aplicaciones para Control de sistemas y automatización industrial
* Aplicaciones ofimáticas
* Software educativo
http://es.wikipedia.org/wiki/Software#Clasificaci.C3.B3n_del_software
04/02/13
Resumen:
De acuerdo a las necesidades o complejidad se definen los tipos de
software, van desde los más sostificados como lo es el software de
sistemas (para uso informático), el software de aplicación (utilizado
principalmente por empresas) hasta los más básicos como lo son los
software de programación (Word, Excel, entre otros).

1.3. Sistemas de información.
  1.3.1. Definición.
Un sistema de información se puede definir técnicamente como un conjunto
de componentes relacionados que recolectan (o recuperan), procesan,
almacenan y distribuyen información para apoyar la toma de decisiones y el
control en una organización.
Resumen:
Un sistema de información en básicamente una fuente de datos que nos
permiten de cierta manera llevar un control más fácil y por tanto una
organización cómoda.
1.3.2. Clasificación.
Sistemas transaccionales
                           Sus principales características son:

                                   A través de ellos suelen lograrse ahorros
                           significativos de mano de obra, debido a que
                           automatizan      tareas    operativas    de    la
                           organización.
                                   Con frecuencia son el primer tipo de
                           sistemas de información que se implanta en las
                           organizaciones.

Sistemas de apoyo a las decisiones
Sus principales características son:

       Suelen introducirse después de haber implantado los Sistemas
       Transaccionales más relevantes de la empresa, ya que estos
       últimos constituyen su plataforma de información.
       La información que generan sirve de apoyo a los mandos
       intermedios y a la alta administración en el proceso de toma de
       decisiones


Sistemas estratégicos
Sus principales características son:

         Su función primordial no es
         apoyar la automatización de
         procesos      operativos    ni
         proporcionar      información
         para apoyar la toma de
         decisiones. Sin embargo,
         este tipo de sistemas puede
         llevar a cabo dichas funciones.
         Suelen desarrollarse in house, es decir, dentro de la organización,
         por lo tanto no pueden adaptarse fácilmente a paquetes disponibles
         en el mercado.
         Su función es lograr ventajas que los, competidores no posean,
         tales como ventajas en costos y servicios diferenciados con clientes
         y proveedores. En este contexto, los Sistemas Estratégicos son
         creadores de barreras de entrada al negocio.
http://sistemasdeinformacionadministrativa.bligoo.cl/content/view/1511042/
Clasificacion-de-Sistemas-de-Informacion.html#.URBDOB1Pj0c 04/02/13
Resumen:
Se puede concluir que los sistemas de información fueron creados
necesariamente para poder lograr: ahorros significativos, apoyo a la toma
de decisiones, apoyo a la mando administrativos, lograr ventajas con los
competidores en costos y servicios y crear diferencias de los competidores
para ganar clientes y proveedores.

1.4. Redes.
  1.4.1. Definición.
Red se utiliza para definir a una estructura que cuenta con un patrón
                            característico.
                            La red informática nombra al conjunto
                            de computadoras y otros equipos
                            interconectados, que comparten información,
                            recursos y servicios.
                            http://definicion.de/red/#ixzz2JyafILbB 04/02/13
                            Resumen:
                             La red es la interconexión que existe entre
                            diferentes equipos que comparten cierta
                            información.

  1.4.2. Tipologías.
Redes de Área Amplia o WAN (Wide Area Network):
Esta cubre áreas de trabajo dispersas en un país o varios países o
continentes. Para lograr esto se necesitan distintos tipos de medios:
satélites, cables interoceánicos, radio, etc... Así como la infraestructura
telefónica de larga distancias existen en ciudades y países, tanto de
carácter público como privado.


Redes de Área Metropolitana o MAN
(Metropolitan Area Network):
Tiene cubrimiento en ciudades enteras
o partes de las mismas. Su uso se
encuentra concentrado en entidades de
servicios públicos como bancos.

Redes de Área Local o LAN (Local Area
Network):
Permiten la interconexión desde unas pocas hasta miles de computadoras
en la misma área de trabajo como por ejemplo un edificio. Son las redes
más pequeñas que abarcan de unos pocos metros a unos pocos
kilómetros.
http://www.oni.escuelas.edu.ar/2004/SAN_JUAN/730/pag03.HTM 04/02/13
Resumen:
Al igual que los sistemas de información, las redes se dividen de acuerdo a las
necesidades del usuario; la red con mayor alcance es la red de área amplia
(utilizada por satélites), seguida de la red de área metropolitana (utilizada por
bancos o restaurantes de una misma cadena) y por último la red de área local (de
uso doméstico regularmente).
1.5. Internet.
Internet es un conjunto descentralizado de redes de
comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP.

                                    1.5.1. Historia.
                                  Sus orígenes se remontan a la década de
                                  1960, dentro de ARPA (hoy DARPA), como
                                  respuesta a la necesidad de esta
                                  organización de buscar mejores maneras de
                                  usar los computadores de ese entonces,
                                  pero enfrentados al problema de que los
                                  principales investigadores y laboratorios
                                  deseaban tener sus propios computadores,
                                  lo que no sólo era más costoso, sino que
                                  provocaba una duplicación de esfuerzos y
          11
recursos. Así nace ARPANet (Advanced Research Projects Agency
Network o Red de la Agencia para los Proyectos de Investigación
Avanzada de los Estados Unidos).
1969: La primera red interconectada nace el 21 de noviembre de 1969,
cuando se crea el primer enlace entre las universidades de UCLA y
Stanford por medio de la línea telefónica conmutada,
1972: Se realizó la Primera demostración pública de ARPANET, una nueva
red de comunicaciones financiada por la DARPA que funcionaba de forma
distribuida sobre la red telefónica conmutada. El éxito de ésta nueva
arquitectura sirvió para que, en 1973, la DARPA iniciara un programa de
investigación sobre posibles técnicas para
interconectar redes (orientadas al tráfico
de paquetes) de distintas clases.
1983: El 1 de enero, ARPANET cambió el
protocolo NCP por TCP/IP. Ese mismo
año, se creó el IAB con el fin de
estandarizar el protocolo TCP/IP y de
proporcionar recursos de investigación a
Internet.
1986: La NSF comenzó el desarrollo de NSFNET que se convirtió en la
principal Red en árbol de Internet, complementada después con las redes
NSINET y ESNET, todas ellas en Estados Unidos. Paralelamente, otras
redes troncales en Europa, tanto públicas como comerciales, junto con las
americanas formaban el esqueleto básico ("backbone") de Internet.
1989: Con la integración de los protocolos OSI en la arquitectura de
Internet, se inició la tendencia actual de permitir no sólo la interconexión de
redes de estructuras dispares, sino también la de facilitar el uso de distintos
protocolos de comunicaciones.
http://es.wikipedia.org/wiki/Internet#Historia 04/02/13
Resumen:
El internet nace por la búsqueda de una respuesta de cómo darle un mejor
uso a los computadores y poder también proporcionar uno para cada área
que la necesitara, evitando altos costos, entonces este surge en 1960
dentro de ARPA.
En 1969 se realiza para primera interconexión o red; desde entonces, el
internet ah ido pasando por varios procesos que le han permitido ir
evolucionando hasta llegar al año actual con sistemas operativos de muy
alta calidad y que nos permiten llevar una vida más cómoda.

  1.5.2. Aplicaciones.
En términos muy sencillos, una aplicación de internet es una herramienta
virtual que sirve para hacer algo, para realizar una función.
La función más común que realizan las aplicaciones de internet, es:
                                    Comunicar.
                                    Así, lo servicios de e-mail y las redes
                                    sociales son las aplicaciones de internet
                                    más populares.
                                    También existen aplicaciones de internet
                                    que realizan otras funciones como: crear
                                    textos, imágenes, consultar el estado del
                                    tiempo, hacer operaciones matemáticas,
                                    localizar paquetes enviados y un sinfín
                                    de usos más.
                                    Las aplicaciones de internet también son
                                    conocida como: aplicaciones web,
herramientas de internet y herramientas virtuales. Se diferencian con un
software en que:
El software se tiene que instalar en la computadora, la aplicación NO, ella
“vive” en el internet.
http://dianabasurto.com/aplicacion-de-internet/#.URBJGh1Pj0c 04/02/13
Resumen:
Las diversidad de aplicaciones que existen hoy en día, nos sirven o nos
permiten realizar distintas acciones, van desde el entretenimiento como lo
son las famosas redes sociales, hasta editores de imágenes utilizados ya
sea para un trabajo formal o por hobbies.
Entonces las aplicaciones son programas que nos permiten realizar una
acción o actividad con un solo fin.

1.6. Base de datos.
  1.6.1. Definición.
Una base de datos es una colección de información organizada de forma
que un programa de ordenador pueda seleccionar rápidamente los
fragmentos de datos que necesite.
Una base de datos es un sistema de archivos electrónico.
http://www.masadelante.com/faqs/base-de-datos 04/02/13
Resumen:
Basado en lo anterior, una base de datos es entonces una fuente de
información organizada que nos permite tener fácil acceso a la información
guardada que se requiera consultar.
1.6.2. Aplicaciones.
            1. Banca:
            Información de clientes,
            cuentas, transacciones,
            préstamos, etc.
            2. Líneas aéreas:
            Información a clientes,
            horarios, vuelos, destinos, etc.
            (1ras bases distribuidas
            geográficamente)
            3. universidades:
            Información a estudiantes,
            carreras, horarios, materias,
            etc.
            4. Transacciones de tarjeta de crédito:
            Para comprar con tarjetas de crédito y la generación de los extractos
            mensuales.
            5. Telecomunicaciones:
            Para guardar registros de llamadas realizadas, generar facturas mensuales,
            mantener el saldo de las tarjetas, telefónicas de prepago y almacenar
            información sobre las redes.
            Aplicaciones de bases de datos diseñadas para pequeñas y medianas
            empresas, tales como:

                   Sistema Hotelero.
                   Facturación.
                   Inventarios.
                   Control Asistencial
                   Cobranza de colegiaturas

           http://www.buenastareas.com/ensayos/Aplicaciones-De-La-Base-De-
           Datos/1225658.html 04/02/13
           http://www.sistemasproactivos.com/ 04/02/13
           Resumen:
           Toda computadora es una base de datos, por tanto una base de datos se
           puede tener desde una aplicación doméstica esencial (en casa), hasta en
           organizaciones más complejas como lo son bancos, aeropuertos, escuelas,
           entre otros.
           Por tanto se puede decir que una base de datos, hoy en día es fundamental
           para toda información guardad que se requiera consultar constantemente
           de diversos sitios.
 Objetivo El Ingeniero en Gestión Empresarial, debe ser seguro de sí mismo, ser integro en
 General los valores que este ejerza, así como de actitud y mente innovadora.
de la Ing. Tiene la capacidad de obtener un papel de líder así como responsabilidad en cada
   En      acto laboral que realice, además porta conocimiento para sustentar y contribuir a
 Gestión la gestión empresarial y, fomentar al diseño e implementación de proyectos a
Empresari desarrollar.
    al
Bitácora

Más contenido relacionado

PPTX
Software Informatico
PDF
Hardware, software y redes sociales
DOCX
Redes trabajo completar definitivo
DOCX
Ccna discovery
PPTX
Estructura del computador.pptx
PPT
Hardware Informatico
DOCX
Trabajo de imformatica
PPTX
Software Informatico - Admistracion de Sistemas Informaticos
Software Informatico
Hardware, software y redes sociales
Redes trabajo completar definitivo
Ccna discovery
Estructura del computador.pptx
Hardware Informatico
Trabajo de imformatica
Software Informatico - Admistracion de Sistemas Informaticos

La actualidad más candente (13)

PDF
Hardware software y redes sociales
DOCX
Ccna discovery
PPTX
Sistemas de Información (S.I)
DOCX
Redes trabajo completar definitivo (1)
PDF
Actividad 3
PPTX
Componentes fisicos y lógicos del computador
DOCX
Actividad 3
PDF
La computadora
PDF
Apunte software
PPTX
Trabajo integrador ordinario 3-F
DOCX
DOC
Trabajo grupo 3
DOCX
Actividad 3
Hardware software y redes sociales
Ccna discovery
Sistemas de Información (S.I)
Redes trabajo completar definitivo (1)
Actividad 3
Componentes fisicos y lógicos del computador
Actividad 3
La computadora
Apunte software
Trabajo integrador ordinario 3-F
Trabajo grupo 3
Actividad 3
Publicidad

Similar a Bitácora (20)

DOCX
Sofware de aplicacion ejecutivo unidad 1
PPTX
HARDWARE,SOFTWARE Y BASES DE DATOS
PPTX
ADMINISTRACION DE LOS RECURSOS DE UNA RED
DOCX
Bitácora rosa
DOCX
Bitácora rosa
PPTX
Informatica medica danna ceballos
DOCX
Bitacora yadira
PPTX
Paola isidro. med
PDF
Taller extra 2
DOCX
Redes en educacion 2 resumen
PPTX
Modulo 1 tics
PPTX
Redes informaticas
PPTX
Redes informaticas
PPTX
Redes informaticas
PPTX
CONCEPTUALIZACION DE LA INFORMÁTICA
PPTX
Redes informaticas
PDF
Segunda unidad tematica
PDF
Segunda unidad tematica
DOCX
Elementos fundamentales de las redes
PPTX
Conceptos básicos de redes e internet
Sofware de aplicacion ejecutivo unidad 1
HARDWARE,SOFTWARE Y BASES DE DATOS
ADMINISTRACION DE LOS RECURSOS DE UNA RED
Bitácora rosa
Bitácora rosa
Informatica medica danna ceballos
Bitacora yadira
Paola isidro. med
Taller extra 2
Redes en educacion 2 resumen
Modulo 1 tics
Redes informaticas
Redes informaticas
Redes informaticas
CONCEPTUALIZACION DE LA INFORMÁTICA
Redes informaticas
Segunda unidad tematica
Segunda unidad tematica
Elementos fundamentales de las redes
Conceptos básicos de redes e internet
Publicidad

Más de William 'Cadena' (17)

DOCX
Creacion tablas hernandez
DOCX
DOCX
Biografias
PPTX
Dia mundial de la tierra
DOCX
Bitacora william
DOCX
Bitacora 3
DOCX
Bitacora 2
DOCX
Impresion de suma
DOCX
Bitácora unidad 2
DOCX
Bitacora ejercicios
DOCX
Bítacora
DOCX
Bítacora
DOCX
Bitácora.
PPTX
Redes nueva
DOCX
Bitácora
Creacion tablas hernandez
Biografias
Dia mundial de la tierra
Bitacora william
Bitacora 3
Bitacora 2
Impresion de suma
Bitácora unidad 2
Bitacora ejercicios
Bítacora
Bítacora
Bitácora.
Redes nueva
Bitácora

Último (20)

PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf

Bitácora

  • 1. BITÁCORA Materia Software de Aplicación Ejecutivo Alumno Auri Graciela Pérez Hernández Objetivo Utilizar las nuevas tecnologías de información en las organizaciones, para General optimizar los procesos de comunicación y eficientar la toma de decisiones del Curso operando bajo un marco legal. Unidad 1 Conceptos básicos Compete Aplicar los conceptos básicos utilizados en el proceso de gestión ncia empresarial referentes a las tecnologías de información y comunicación. específica a desarrolla r Subtemas 1.1. Hardware 1.1.1. Definición. Respuesta: La Real Academia Española define al hardware como el conjunto de los componentes que conforman la parte material (física) de una computadora. http://definicion.de/hardware/#ixzz2JyUx1s00 04/02/13 Resumen: Son todas las partes físicas tangibles de una computadora. 1.1.2. Clasificación. Una de las formas de clasificar el hardware es en dos categorías: por un lado, el "básico", que abarca el conjunto de componentes indispensables necesarios para otorgar la funcionalidad mínima a una computadora; y por otro lado, el hardware "complementario", que, como su nombre indica, es el utilizado para realizar funciones específicas (más allá de las básicas), no estrictamente necesarias para el funcionamiento de la computadora. http://es.wikipedia.org/wiki/Hardware#Clasificaci.C3.B3n_del_hardware 04/02/13 Resumen: El hardware básico son todas las partes elementales para el funcionamiento de un ordenador, y el hardware complementario son los que realizan funciones más determinadas, por ejemplo, bocinas, puerto USB, entrada de CD. 1.2. Software. 1.2.1. Definición. Software se refiere a los componentes lógicos (intangibles), de una computadora. http://definicion.de/hardware/#ixzz2JyVoHP MC 04/02/13 Resumen: Son todos los sistemas operativos de una computadora o lo que no se puede tocar físicamente.
  • 2. 1.2.2. Clasificación. Software de sistema: Su objetivo es desvincular adecuadamente al usuario y al programador de los detalles del sistema informático en particular que se use, aislándolo especialmente del procesamiento referido a las características internas de: memoria, discos, puertos y dispositivos de comunicaciones, impresoras, pantallas, teclados, etc * Sistemas operativos * Controladores de dispositivos * Herramientas de diagnóstico Software de programación: Es el conjunto de herramientas que permiten al programador desarrollar programas informáticos, usando diferentes alternativas y lenguajes de programación, de una manera práctica. Incluyen básicamente: * Editores de texto * Compiladores * Intérpretes Software de aplicación: Es aquel que permite a los usuarios llevar a cabo una o varias tareas específicas, en cualquier campo de actividad susceptible de ser automatizado o asistido, con especial énfasis en los negocios. Incluye entre muchos otros: * Aplicaciones para Control de sistemas y automatización industrial * Aplicaciones ofimáticas * Software educativo http://es.wikipedia.org/wiki/Software#Clasificaci.C3.B3n_del_software 04/02/13 Resumen: De acuerdo a las necesidades o complejidad se definen los tipos de software, van desde los más sostificados como lo es el software de sistemas (para uso informático), el software de aplicación (utilizado principalmente por empresas) hasta los más básicos como lo son los software de programación (Word, Excel, entre otros). 1.3. Sistemas de información. 1.3.1. Definición. Un sistema de información se puede definir técnicamente como un conjunto de componentes relacionados que recolectan (o recuperan), procesan, almacenan y distribuyen información para apoyar la toma de decisiones y el control en una organización. Resumen: Un sistema de información en básicamente una fuente de datos que nos permiten de cierta manera llevar un control más fácil y por tanto una organización cómoda.
  • 3. 1.3.2. Clasificación. Sistemas transaccionales Sus principales características son: A través de ellos suelen lograrse ahorros significativos de mano de obra, debido a que automatizan tareas operativas de la organización. Con frecuencia son el primer tipo de sistemas de información que se implanta en las organizaciones. Sistemas de apoyo a las decisiones Sus principales características son: Suelen introducirse después de haber implantado los Sistemas Transaccionales más relevantes de la empresa, ya que estos últimos constituyen su plataforma de información. La información que generan sirve de apoyo a los mandos intermedios y a la alta administración en el proceso de toma de decisiones Sistemas estratégicos Sus principales características son: Su función primordial no es apoyar la automatización de procesos operativos ni proporcionar información para apoyar la toma de decisiones. Sin embargo, este tipo de sistemas puede llevar a cabo dichas funciones. Suelen desarrollarse in house, es decir, dentro de la organización, por lo tanto no pueden adaptarse fácilmente a paquetes disponibles en el mercado. Su función es lograr ventajas que los, competidores no posean, tales como ventajas en costos y servicios diferenciados con clientes y proveedores. En este contexto, los Sistemas Estratégicos son creadores de barreras de entrada al negocio. http://sistemasdeinformacionadministrativa.bligoo.cl/content/view/1511042/ Clasificacion-de-Sistemas-de-Informacion.html#.URBDOB1Pj0c 04/02/13 Resumen: Se puede concluir que los sistemas de información fueron creados necesariamente para poder lograr: ahorros significativos, apoyo a la toma de decisiones, apoyo a la mando administrativos, lograr ventajas con los
  • 4. competidores en costos y servicios y crear diferencias de los competidores para ganar clientes y proveedores. 1.4. Redes. 1.4.1. Definición. Red se utiliza para definir a una estructura que cuenta con un patrón característico. La red informática nombra al conjunto de computadoras y otros equipos interconectados, que comparten información, recursos y servicios. http://definicion.de/red/#ixzz2JyafILbB 04/02/13 Resumen: La red es la interconexión que existe entre diferentes equipos que comparten cierta información. 1.4.2. Tipologías. Redes de Área Amplia o WAN (Wide Area Network): Esta cubre áreas de trabajo dispersas en un país o varios países o continentes. Para lograr esto se necesitan distintos tipos de medios: satélites, cables interoceánicos, radio, etc... Así como la infraestructura telefónica de larga distancias existen en ciudades y países, tanto de carácter público como privado. Redes de Área Metropolitana o MAN (Metropolitan Area Network): Tiene cubrimiento en ciudades enteras o partes de las mismas. Su uso se encuentra concentrado en entidades de servicios públicos como bancos. Redes de Área Local o LAN (Local Area Network): Permiten la interconexión desde unas pocas hasta miles de computadoras en la misma área de trabajo como por ejemplo un edificio. Son las redes más pequeñas que abarcan de unos pocos metros a unos pocos kilómetros. http://www.oni.escuelas.edu.ar/2004/SAN_JUAN/730/pag03.HTM 04/02/13 Resumen: Al igual que los sistemas de información, las redes se dividen de acuerdo a las necesidades del usuario; la red con mayor alcance es la red de área amplia (utilizada por satélites), seguida de la red de área metropolitana (utilizada por bancos o restaurantes de una misma cadena) y por último la red de área local (de uso doméstico regularmente).
  • 5. 1.5. Internet. Internet es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP. 1.5.1. Historia. Sus orígenes se remontan a la década de 1960, dentro de ARPA (hoy DARPA), como respuesta a la necesidad de esta organización de buscar mejores maneras de usar los computadores de ese entonces, pero enfrentados al problema de que los principales investigadores y laboratorios deseaban tener sus propios computadores, lo que no sólo era más costoso, sino que provocaba una duplicación de esfuerzos y 11 recursos. Así nace ARPANet (Advanced Research Projects Agency Network o Red de la Agencia para los Proyectos de Investigación Avanzada de los Estados Unidos). 1969: La primera red interconectada nace el 21 de noviembre de 1969, cuando se crea el primer enlace entre las universidades de UCLA y Stanford por medio de la línea telefónica conmutada, 1972: Se realizó la Primera demostración pública de ARPANET, una nueva red de comunicaciones financiada por la DARPA que funcionaba de forma distribuida sobre la red telefónica conmutada. El éxito de ésta nueva arquitectura sirvió para que, en 1973, la DARPA iniciara un programa de investigación sobre posibles técnicas para interconectar redes (orientadas al tráfico de paquetes) de distintas clases. 1983: El 1 de enero, ARPANET cambió el protocolo NCP por TCP/IP. Ese mismo año, se creó el IAB con el fin de estandarizar el protocolo TCP/IP y de proporcionar recursos de investigación a Internet. 1986: La NSF comenzó el desarrollo de NSFNET que se convirtió en la principal Red en árbol de Internet, complementada después con las redes NSINET y ESNET, todas ellas en Estados Unidos. Paralelamente, otras redes troncales en Europa, tanto públicas como comerciales, junto con las americanas formaban el esqueleto básico ("backbone") de Internet. 1989: Con la integración de los protocolos OSI en la arquitectura de Internet, se inició la tendencia actual de permitir no sólo la interconexión de redes de estructuras dispares, sino también la de facilitar el uso de distintos protocolos de comunicaciones. http://es.wikipedia.org/wiki/Internet#Historia 04/02/13 Resumen: El internet nace por la búsqueda de una respuesta de cómo darle un mejor uso a los computadores y poder también proporcionar uno para cada área que la necesitara, evitando altos costos, entonces este surge en 1960
  • 6. dentro de ARPA. En 1969 se realiza para primera interconexión o red; desde entonces, el internet ah ido pasando por varios procesos que le han permitido ir evolucionando hasta llegar al año actual con sistemas operativos de muy alta calidad y que nos permiten llevar una vida más cómoda. 1.5.2. Aplicaciones. En términos muy sencillos, una aplicación de internet es una herramienta virtual que sirve para hacer algo, para realizar una función. La función más común que realizan las aplicaciones de internet, es: Comunicar. Así, lo servicios de e-mail y las redes sociales son las aplicaciones de internet más populares. También existen aplicaciones de internet que realizan otras funciones como: crear textos, imágenes, consultar el estado del tiempo, hacer operaciones matemáticas, localizar paquetes enviados y un sinfín de usos más. Las aplicaciones de internet también son conocida como: aplicaciones web, herramientas de internet y herramientas virtuales. Se diferencian con un software en que: El software se tiene que instalar en la computadora, la aplicación NO, ella “vive” en el internet. http://dianabasurto.com/aplicacion-de-internet/#.URBJGh1Pj0c 04/02/13 Resumen: Las diversidad de aplicaciones que existen hoy en día, nos sirven o nos permiten realizar distintas acciones, van desde el entretenimiento como lo son las famosas redes sociales, hasta editores de imágenes utilizados ya sea para un trabajo formal o por hobbies. Entonces las aplicaciones son programas que nos permiten realizar una acción o actividad con un solo fin. 1.6. Base de datos. 1.6.1. Definición. Una base de datos es una colección de información organizada de forma que un programa de ordenador pueda seleccionar rápidamente los fragmentos de datos que necesite. Una base de datos es un sistema de archivos electrónico. http://www.masadelante.com/faqs/base-de-datos 04/02/13 Resumen: Basado en lo anterior, una base de datos es entonces una fuente de información organizada que nos permite tener fácil acceso a la información guardada que se requiera consultar.
  • 7. 1.6.2. Aplicaciones. 1. Banca: Información de clientes, cuentas, transacciones, préstamos, etc. 2. Líneas aéreas: Información a clientes, horarios, vuelos, destinos, etc. (1ras bases distribuidas geográficamente) 3. universidades: Información a estudiantes, carreras, horarios, materias, etc. 4. Transacciones de tarjeta de crédito: Para comprar con tarjetas de crédito y la generación de los extractos mensuales. 5. Telecomunicaciones: Para guardar registros de llamadas realizadas, generar facturas mensuales, mantener el saldo de las tarjetas, telefónicas de prepago y almacenar información sobre las redes. Aplicaciones de bases de datos diseñadas para pequeñas y medianas empresas, tales como: Sistema Hotelero. Facturación. Inventarios. Control Asistencial Cobranza de colegiaturas http://www.buenastareas.com/ensayos/Aplicaciones-De-La-Base-De- Datos/1225658.html 04/02/13 http://www.sistemasproactivos.com/ 04/02/13 Resumen: Toda computadora es una base de datos, por tanto una base de datos se puede tener desde una aplicación doméstica esencial (en casa), hasta en organizaciones más complejas como lo son bancos, aeropuertos, escuelas, entre otros. Por tanto se puede decir que una base de datos, hoy en día es fundamental para toda información guardad que se requiera consultar constantemente de diversos sitios. Objetivo El Ingeniero en Gestión Empresarial, debe ser seguro de sí mismo, ser integro en General los valores que este ejerza, así como de actitud y mente innovadora. de la Ing. Tiene la capacidad de obtener un papel de líder así como responsabilidad en cada En acto laboral que realice, además porta conocimiento para sustentar y contribuir a Gestión la gestión empresarial y, fomentar al diseño e implementación de proyectos a Empresari desarrollar. al