JOSÉ CELESTINO
MUTIS
La palma de cera, es una palma nativa
de los valles altos andinos del Parque
Nacional Natural Los Nevados, fue
escogida como árbol nacional de
Colombia.
La palma de cera da un
hábitat para especies en
riesgo de extinción como el
loro Orejiamarillo .
La palma está en riesgo de
extinción debido a la
industria maderera , sus
frutos se usa para alimento
del ganado y sus hojas son
usadas para el célebre
«Domingo de Ramos»
 Originario de Persia y Cáucaso, se ha cultivado desde la
antigüedad, a través de Grecia y Roma, en la Europa central
y occidental.
 Época de floración: En primavera. Pero sus frutos maduran
en otoño.
 Se le considera una planta medicinal ya que contiene
contenido calórico. La nuez contiene vitaminas A- B – C –
E, además de sales minerales, sustancias grasas y yodo
natural.
Hermosa flor de color rojo intenso
con matices negros.
La mayoría de las variedades
cultivadas actualmente procede de
las regiones montañosas de Asia
Menor, Persia, el Cáucaso y
Turdestán.
Hojas escasas, de color verde
grisáceo, algo carnosas. Flores
generalmente solitarias, orientadas
hacia arriba, mas o menos
acampanadas .
Planta silvestre, tallos color
verde claro con cerdas y hojas
simples en la base , alargadas y
lobuladas. El fruto es una
cápsula, llena de semillas.
La amapola común ejerce un
suave efecto sedante sobre el
sistema nervioso y sirve para
disminuir la tos y para expulsar
mucosidades de los bronquios.
Se debe administrar sólo cuando
es absolutamente necesario.
Son los ecosistemas más ricos y
biodiversos de la tierra, porque allí viven
la mayor cantidad de especies de plantas y
animales del planeta. Estos ecosistemas
son muy calurosos y húmedos, en ellos
llueve durante casi todo el año y no tienen
una época seca definida.
Son una familia de plantas que se distinguen
por la complejidad de sus flores y por sus
interacciones ecológicas con los agentes
polinizadores y con los hongos con los que
forman micorrizas.
Considerada la flor nacional con el nombre
«Lirio de Mayo» .
Esta especie está en peligro de extinción por
destrucción de su hábitat, por lo cual una
gran cantidad de instituciones colombianas
están tratando de multiplicarla.

Más contenido relacionado

PPTX
Bitácora - Jardín Botánico.
PPTX
Bitácora jardín botánico
PPTX
Flores Tropicales de CR!
PPT
Plantas nativas de Costa Rica en los jardines
PPTX
Ftcr madrigal eunice
PPTX
Flores Tropicales de Costa Rica
PPTX
FTCR madriz katherine
PPTX
Ftcr ramirezlesly
Bitácora - Jardín Botánico.
Bitácora jardín botánico
Flores Tropicales de CR!
Plantas nativas de Costa Rica en los jardines
Ftcr madrigal eunice
Flores Tropicales de Costa Rica
FTCR madriz katherine
Ftcr ramirezlesly

La actualidad más candente (18)

PPTX
Bitácora jardín botánico juliana y majose
PPTX
La fresa (fragaria vesca)juan pablo leon
PPSX
La zarzamora
PPTX
Flores tropicales de Costa Rica
PPTX
Flores Tropicales de Costa Rica. Ftcr pérez maría.ppt
PPTX
PPTX
Ftcr gutierrez marianela
PPTX
Flores Tropicales de Costa Rica
PPTX
Ftcr valle ana jancy
PPTX
Flores tropicales de Costa Rica
PPTX
LA MADRESELVA
PPTX
Las Heliconias
PPTX
Flores Tropicales de Costa Rica
PPTX
Flores de Costa Rica_Pablo Vargas
DOCX
Mis plantas karen
PPTX
FLORES TROPICALES DE COSTA RICA
PPTX
Bitácora jardín botánico juliana y majose
La fresa (fragaria vesca)juan pablo leon
La zarzamora
Flores tropicales de Costa Rica
Flores Tropicales de Costa Rica. Ftcr pérez maría.ppt
Ftcr gutierrez marianela
Flores Tropicales de Costa Rica
Ftcr valle ana jancy
Flores tropicales de Costa Rica
LA MADRESELVA
Las Heliconias
Flores Tropicales de Costa Rica
Flores de Costa Rica_Pablo Vargas
Mis plantas karen
FLORES TROPICALES DE COSTA RICA
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Presentació de Windows XP
PPT
Artigo dmg
PDF
Presentació de Media wiki
PDF
Presentació de l'iPhone 3gs
PDF
Gordura Corporal E AptidãO Fisica
PDF
Recorrido del Rally de La Rioja 2013
PPTX
Modelos pedagógicos tema ix
PDF
Presentació de Windows 7
PDF
Presentació històrica de Visual.NET
PPT
A Arte Renascentista
PPT
Animador de Campos de Férias
PPT
Slide Mini Jardim
PDF
Presentació de Magento
PDF
Crédito externo e interno para tercer trimeste 2012
PDF
Estandareslenguajearticles 116042 archivo-pdf1
PDF
Buzios 27 09 2012
DOC
shiva raj cv
PPTX
Pressbook Sonido Clandestino.
PDF
La resena 9003_1225
PDF
Presentació de Samba
Presentació de Windows XP
Artigo dmg
Presentació de Media wiki
Presentació de l'iPhone 3gs
Gordura Corporal E AptidãO Fisica
Recorrido del Rally de La Rioja 2013
Modelos pedagógicos tema ix
Presentació de Windows 7
Presentació històrica de Visual.NET
A Arte Renascentista
Animador de Campos de Férias
Slide Mini Jardim
Presentació de Magento
Crédito externo e interno para tercer trimeste 2012
Estandareslenguajearticles 116042 archivo-pdf1
Buzios 27 09 2012
shiva raj cv
Pressbook Sonido Clandestino.
La resena 9003_1225
Presentació de Samba
Publicidad

Similar a Bitácora Jardín botánico. (20)

PPTX
Flora del Bosque Andino Alto-1.pptxttttt
ODP
Profundiza 2011 parte 2
PPTX
Bitacora
PDF
Flora parque periurbano de las canteras puerto real
PPTX
Presentación1.pptx-----------------------
ODP
Herbario
PDF
Clase 4 Rosales Bromatologia
PPTX
LA FLORA DE COLEGIO
PPTX
La flora de_mi_colegio[1][1]
PPTX
La flora de_mi_colegio[1][1]
PPTX
La Flora De Mi Colegio
PPTX
La flora de mi colegio
ODP
Expedición botánica de tahivilla
PPS
Año mundial bosques 2011
PPTX
Presentacion del olmo
PPTX
Presentación1
PPTX
Presentación1
PPTX
PROYECTO DEL PRIMER QUIMESTRE ALEJANDRO.pptx
PPTX
Ana torres velandia & paula gomez jimenes
PDF
Aves chontalí
Flora del Bosque Andino Alto-1.pptxttttt
Profundiza 2011 parte 2
Bitacora
Flora parque periurbano de las canteras puerto real
Presentación1.pptx-----------------------
Herbario
Clase 4 Rosales Bromatologia
LA FLORA DE COLEGIO
La flora de_mi_colegio[1][1]
La flora de_mi_colegio[1][1]
La Flora De Mi Colegio
La flora de mi colegio
Expedición botánica de tahivilla
Año mundial bosques 2011
Presentacion del olmo
Presentación1
Presentación1
PROYECTO DEL PRIMER QUIMESTRE ALEJANDRO.pptx
Ana torres velandia & paula gomez jimenes
Aves chontalí

Último (20)

PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf

Bitácora Jardín botánico.

  • 2. La palma de cera, es una palma nativa de los valles altos andinos del Parque Nacional Natural Los Nevados, fue escogida como árbol nacional de Colombia. La palma de cera da un hábitat para especies en riesgo de extinción como el loro Orejiamarillo . La palma está en riesgo de extinción debido a la industria maderera , sus frutos se usa para alimento del ganado y sus hojas son usadas para el célebre «Domingo de Ramos»
  • 3.  Originario de Persia y Cáucaso, se ha cultivado desde la antigüedad, a través de Grecia y Roma, en la Europa central y occidental.  Época de floración: En primavera. Pero sus frutos maduran en otoño.  Se le considera una planta medicinal ya que contiene contenido calórico. La nuez contiene vitaminas A- B – C – E, además de sales minerales, sustancias grasas y yodo natural.
  • 4. Hermosa flor de color rojo intenso con matices negros. La mayoría de las variedades cultivadas actualmente procede de las regiones montañosas de Asia Menor, Persia, el Cáucaso y Turdestán. Hojas escasas, de color verde grisáceo, algo carnosas. Flores generalmente solitarias, orientadas hacia arriba, mas o menos acampanadas .
  • 5. Planta silvestre, tallos color verde claro con cerdas y hojas simples en la base , alargadas y lobuladas. El fruto es una cápsula, llena de semillas. La amapola común ejerce un suave efecto sedante sobre el sistema nervioso y sirve para disminuir la tos y para expulsar mucosidades de los bronquios. Se debe administrar sólo cuando es absolutamente necesario.
  • 6. Son los ecosistemas más ricos y biodiversos de la tierra, porque allí viven la mayor cantidad de especies de plantas y animales del planeta. Estos ecosistemas son muy calurosos y húmedos, en ellos llueve durante casi todo el año y no tienen una época seca definida.
  • 7. Son una familia de plantas que se distinguen por la complejidad de sus flores y por sus interacciones ecológicas con los agentes polinizadores y con los hongos con los que forman micorrizas. Considerada la flor nacional con el nombre «Lirio de Mayo» . Esta especie está en peligro de extinción por destrucción de su hábitat, por lo cual una gran cantidad de instituciones colombianas están tratando de multiplicarla.