Blahaye tarea02
Presentación del departamento

Historia

Ubicación geográfica

Naturaleza y Clima

Sitios turísticos

Contactos

Autor
Presidente Hayes es un departamento situado al sur de la Región Occidental.
Su capital es la ciudad de Villa Hayes en virtud de una ley del Congreso
Nacional de 1999 en reemplazo de Pozo Colorado.

Hay 46. 324 personas de más de 10 años con una tasa anual de crecimiento
poblacional del 1,7% comparada con el promedio nacional de 3,8%, mientras
que la tasa de densidad es de 0,9% habitantes por cada km2 y un total de
14.714 viviendas. De esta cantidad, el porcentaje de viviendas instaladas en
zonas rurales es del 60%.

El actual gobernador es Oscar Venancio Núñez Giménez. Fue electo
Gobernador del XV Departamento de Presidente Hayes, el día 20 de abril de
2008, asumió la misma el día 15 de agosto del año 2008.
Desde el siglo XVI, el gran Chaco se mostró esquivo a cualquier proceso de penetración
o poblamiento intentado por los españoles, primero, y por las autoridades
independientes después.

Durante el siglo XVIII se volvieron esporádicos los asentamientos cerca de la costa del
río Paraguay, como las misiones de Timbó, Melodía, Remolinos y Narajay, que fueron
abandonados después. La excepción la constituyó el fuerte Borbón cuya fundación fue
encargada al gobierno de Joaquín de Alós y Brú por una orden del 11 de junio de 1791,
para contener los avances portugueses violatorios del tratado de 1777.

En aquel entonces fue encomendado al jefe del Regimiento Dragones del Rey, José
Antonio de Zavala y Delgadillo, quien encontró en el paralelo 21º un pasaje montañoso
llamado de “Los Tres Hermanos”, donde fundó el Puerto Borbón, un 25 de setiembre de
1792 con la presencia de los caciques mbayás, cuyo líder principal Cambá tenía su
toldería a 15 km del fuerte.
En 1812, durante el gobierno del Dr. José Gaspar Rodríguez de Francia, el citado fuerte
fue rebautizado con el nombre de Fuerte Olimpo. Con el gobierno posterior de Carlos
Antonio López, se instaló la colonia francesa denominada Villa de Nueva Burdeos,
experimento con población francesa que fracasó.

La localidad de los descendientes franceses, consolidada por pobladores criollos, fue
llamada luego Villa Occidental. Al terminar la Guerra de la Triple Alianza, se registró
un litigio entre los gobiernos de Paraguay y Argentina por el dominio y la posesión de
la Villa Occidental. Sometido al arbitraje del presidente norteamericano Rutherfort B.
Hayes, quien, estudiadas las documentaciones, falló a favor del Paraguay y delineó
los límites al sur y al oeste del territorio. Por este motivo, el departamento lleva por
nombre Presidente Hayes.
Situado entre los paralelos 22º00' y 25º00' de latitud sur y los meridianos
61º00' y 57º00' de longitud al oeste de Greenwich, Presidente Hayes ocupa
un área al sur de la región Occidental. Limita al norte con Alto Paraguay, al
noroeste con Boquerón, al este con Concepción y San Pedro, al sureste
con Cordillera y Central, al sur con Asunción, y al suroeste con la República
Argentina, separado por el río Pilcomayo.

El departamento presenta una superficie de 72.907 Km2 y una densidad poblacional
estimada para el año 1998 de 1,1 habitantes por Km2 .Está dividido en 4 distritos:
Pozo Colorado, Benjamín Aceval, Nanawa, Puerto Pinasco, Villa Hayes.

La población estimada para el año 1998 es de 79.138 habitantes, de este
total, aproximadamente el 37,3% reside en áreas urbanas.

El promedio de hijos por mujer del departamento de Presidente Hayes, estimado para
el quinquenio 1995-2000, es de 4,3.
El terreno del departamento en toda su extensión es normalmente de característica
baja y su suelo tiene una capa superficial compuesta mayormente de arcilla y
arena, y otra más profunda de arcillas pesadas y compactas. En cuanto a recursos
naturales, tiene un suelo muy rico, el cual se encuentra en estado de abandono en
algunas zonas

Está rodeado por los ríos Paraguay y Pilcomayo, y regado por los afluentes y arroyos
que soportan las crecientes y salidas del Pilcomayo y el Estero Patiño

La zona más alta del departamento es la Compañía Cerrito y otra próxima a Villa
Hayes, donde se encuentran los cerros Confuso, Galván y Siete Cabezas, todos de
escasa altura.

La temperatura máxima en este departamento en tiempos de verano llega a los 44º
C, mientras que la mínima en invierno baja hasta 0º C, siendo su temperatura media
26º C. Las precipitaciones varían de 1.000 a 1.500 mm. anuales. Aunque en estas
épocas aún no alcanzaron los 600 mm hasta la fecha.
En Villa Hayes se encuentra el Museo Histórico de la Ciudad, donde se exponen
uniformes, armas, fotografías y utensilios de época de la Guerra del Chaco. Además de
una exposición de monedas antiguas y animales disecados de la región chaqueña.

En el lugar de la plaza de la ciudad, durante la guerra, funcionó el Hospital de Sangre.
Las casonas de la ciudad rememoran épocas pasadas. La Iglesia en honor a la Virgen de
la Victoria también es un lugar turístico.

En una casa que data de 1870, funciona el Centro Cultural Melodía, que fue construida
para el Gral. Bartolomé Mitre por los prisioneros paraguayos ordenados por su
hermano Julio Mitre. La casa es considerada patrimonio histórico y es frecuentemente
visitada por estudiantes de arquitectura de todo el país. El centro cuenta con una
biblioteca y aulas de informática y es una iniciativa para la promoción de la educación y
la cultura.

Los cerros de poca altura, Galván y Confuso, además del estero Patiño y la Reserva
Natural Parque Tinfunqué, albergan especies silvestres de la fauna y flora paraguaya.
Blahaye tarea02
Parador La Casona (0271) 273061.
Parador Cerrito de la Escuela Agrícola San Francisco (0271) 272223.
Parador Pirahú. Km 249. Alojamiento y restaurante. Especialidad: empanadas y pan casero
(0991) 700683.
Parador del Touring y Automóvil Club Paraguayo. Km 270. Cruce de rutas (0971) 395750.
Hotel Restaurante Búfalo Bill. Km 282. Alojamiento en cabañas. Laguna y mini zoo.
Observación de animales silvestres (0991) 866780 / (0971) 287577 / (0981) 470552.
Hotel Parador Restaurante Cruce de los Pioneros. Km 410. (0491) 432170 / (0981) 327966.
Hospedaje Machado (0226) 263425 / (0985) 889780.
 Escuela Agrícola San Francisco. Km 46,5. Alojamiento en Hotel Cerrito (0271)
272223.www.fundacionparaguaya.org.py
Estancia Santa Carmen. Km 64. Observación de fauna y flora. Alojamiento. Carlos Valiente
(0981) 170222.
Hotel Parador Restaurante Cruce de los Pioneros. Km 410. (0491) 432170 / (0981) 327966.
Parador Pirahú. Km 249. Alojamiento y restaurante (0991) 700683.
Hotel Restaurante Búfalo Bill. Km 282. Alojamiento en cabañas. Laguna y mini zoo.
Observación de animales silvestres (0991) 866780 / (0971) 287577 / (0981) 470552.
Parador del Touring y Automóvil Club Paraguayo. Km 270. Cruce de rutas (0971) 395750.
Nombre: María Beatriz Lahaye
Dirección: Perú 1625, Barrio Pettirosi,
Asunción, Paraguay
Correo Electrónico:
bealahaye@gmail.com
Tel: 0981917227

Elijo el bello departamento de
nacimiento de mi padre porque
tuve la
Oportunidad de visitarlo ya
teniendo 2 meses de nacida y
desde ese
momento aprendí a amarlo.
Tiene tierras áridas y altas
temperaturas pero una noche
estrellada
en el departamento de Presidente
Hayes no tiene igual.

Más contenido relacionado

PPTX
Departamento de Presidente Hayes
PPTX
Presidente Hayes
PPTX
Guerrero
DOCX
Arquitectura Regional - Región Costa Norte
PPTX
PPTX
Presentación mario villalba
DOCX
Izabal marisabel jarquin
Departamento de Presidente Hayes
Presidente Hayes
Guerrero
Arquitectura Regional - Región Costa Norte
Presentación mario villalba
Izabal marisabel jarquin

La actualidad más candente (19)

PDF
Juvenal bravo y faiver bravo (1)
PDF
Alcaldía del municipio Girardot del Edo. Aragua
PPTX
Tlajomulco de zúñiga jalisco
PPTX
Ecosistemas de-la-provincia-de-sánchez-carrión.
PPTX
Isae Universidad
PPTX
BOCA DEL RIO
POT
La libertad versiones anteriores
PPT
Costa rica maria camila ucros rios
PPTX
departamento de concepcion
PPTX
Presentación oscar fadlala
PPT
Arauca
PPTX
3 D_aplicacion1_fabiola fernandez
PPTX
Jairo ramirez
DOCX
Quintana Roo
PPTX
Guerrero
PPTX
La guajira 2
DOCX
Comarca madungandí
PPTX
Estado de Hidalgo
PPTX
Tela presentacion pp
Juvenal bravo y faiver bravo (1)
Alcaldía del municipio Girardot del Edo. Aragua
Tlajomulco de zúñiga jalisco
Ecosistemas de-la-provincia-de-sánchez-carrión.
Isae Universidad
BOCA DEL RIO
La libertad versiones anteriores
Costa rica maria camila ucros rios
departamento de concepcion
Presentación oscar fadlala
Arauca
3 D_aplicacion1_fabiola fernandez
Jairo ramirez
Quintana Roo
Guerrero
La guajira 2
Comarca madungandí
Estado de Hidalgo
Tela presentacion pp
Publicidad

Similar a Blahaye tarea02 (20)

PPTX
Mi Querido Paraguay
PPTX
Presentación jose chaparro
PPTX
Presentación jose chaparro
PPTX
Conozca el XV departamento de Presidente Hayes
PPTX
Villa Hayes mi ciudad...!!!
PPTX
Aayalatareappt
PPTX
Presentación julia nùñez
PPTX
Presentación.
PPTX
Presentación liliana gonzalez
PPTX
Presentacion helen espinosa
PPTX
Presentacion cindi jara
PPTX
Presentacion cindi jara
PPTX
Presentación pablo frutos
PPTX
Presentación eygellhen_Acuña
PPTX
Concepcion marcelo ramirez
PPTX
Presentación del XV Departamento Pdte. Hayes
PPTX
Gayalatareappt
PPTX
Ccinotareadepartamentodeconcepción
PPTX
San Pedro
Mi Querido Paraguay
Presentación jose chaparro
Presentación jose chaparro
Conozca el XV departamento de Presidente Hayes
Villa Hayes mi ciudad...!!!
Aayalatareappt
Presentación julia nùñez
Presentación.
Presentación liliana gonzalez
Presentacion helen espinosa
Presentacion cindi jara
Presentacion cindi jara
Presentación pablo frutos
Presentación eygellhen_Acuña
Concepcion marcelo ramirez
Presentación del XV Departamento Pdte. Hayes
Gayalatareappt
Ccinotareadepartamentodeconcepción
San Pedro
Publicidad

Último (20)

PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf

Blahaye tarea02

  • 2. Presentación del departamento Historia Ubicación geográfica Naturaleza y Clima Sitios turísticos Contactos Autor
  • 3. Presidente Hayes es un departamento situado al sur de la Región Occidental. Su capital es la ciudad de Villa Hayes en virtud de una ley del Congreso Nacional de 1999 en reemplazo de Pozo Colorado. Hay 46. 324 personas de más de 10 años con una tasa anual de crecimiento poblacional del 1,7% comparada con el promedio nacional de 3,8%, mientras que la tasa de densidad es de 0,9% habitantes por cada km2 y un total de 14.714 viviendas. De esta cantidad, el porcentaje de viviendas instaladas en zonas rurales es del 60%. El actual gobernador es Oscar Venancio Núñez Giménez. Fue electo Gobernador del XV Departamento de Presidente Hayes, el día 20 de abril de 2008, asumió la misma el día 15 de agosto del año 2008.
  • 4. Desde el siglo XVI, el gran Chaco se mostró esquivo a cualquier proceso de penetración o poblamiento intentado por los españoles, primero, y por las autoridades independientes después. Durante el siglo XVIII se volvieron esporádicos los asentamientos cerca de la costa del río Paraguay, como las misiones de Timbó, Melodía, Remolinos y Narajay, que fueron abandonados después. La excepción la constituyó el fuerte Borbón cuya fundación fue encargada al gobierno de Joaquín de Alós y Brú por una orden del 11 de junio de 1791, para contener los avances portugueses violatorios del tratado de 1777. En aquel entonces fue encomendado al jefe del Regimiento Dragones del Rey, José Antonio de Zavala y Delgadillo, quien encontró en el paralelo 21º un pasaje montañoso llamado de “Los Tres Hermanos”, donde fundó el Puerto Borbón, un 25 de setiembre de 1792 con la presencia de los caciques mbayás, cuyo líder principal Cambá tenía su toldería a 15 km del fuerte.
  • 5. En 1812, durante el gobierno del Dr. José Gaspar Rodríguez de Francia, el citado fuerte fue rebautizado con el nombre de Fuerte Olimpo. Con el gobierno posterior de Carlos Antonio López, se instaló la colonia francesa denominada Villa de Nueva Burdeos, experimento con población francesa que fracasó. La localidad de los descendientes franceses, consolidada por pobladores criollos, fue llamada luego Villa Occidental. Al terminar la Guerra de la Triple Alianza, se registró un litigio entre los gobiernos de Paraguay y Argentina por el dominio y la posesión de la Villa Occidental. Sometido al arbitraje del presidente norteamericano Rutherfort B. Hayes, quien, estudiadas las documentaciones, falló a favor del Paraguay y delineó los límites al sur y al oeste del territorio. Por este motivo, el departamento lleva por nombre Presidente Hayes.
  • 6. Situado entre los paralelos 22º00' y 25º00' de latitud sur y los meridianos 61º00' y 57º00' de longitud al oeste de Greenwich, Presidente Hayes ocupa un área al sur de la región Occidental. Limita al norte con Alto Paraguay, al noroeste con Boquerón, al este con Concepción y San Pedro, al sureste con Cordillera y Central, al sur con Asunción, y al suroeste con la República Argentina, separado por el río Pilcomayo. El departamento presenta una superficie de 72.907 Km2 y una densidad poblacional estimada para el año 1998 de 1,1 habitantes por Km2 .Está dividido en 4 distritos: Pozo Colorado, Benjamín Aceval, Nanawa, Puerto Pinasco, Villa Hayes. La población estimada para el año 1998 es de 79.138 habitantes, de este total, aproximadamente el 37,3% reside en áreas urbanas. El promedio de hijos por mujer del departamento de Presidente Hayes, estimado para el quinquenio 1995-2000, es de 4,3.
  • 7. El terreno del departamento en toda su extensión es normalmente de característica baja y su suelo tiene una capa superficial compuesta mayormente de arcilla y arena, y otra más profunda de arcillas pesadas y compactas. En cuanto a recursos naturales, tiene un suelo muy rico, el cual se encuentra en estado de abandono en algunas zonas Está rodeado por los ríos Paraguay y Pilcomayo, y regado por los afluentes y arroyos que soportan las crecientes y salidas del Pilcomayo y el Estero Patiño La zona más alta del departamento es la Compañía Cerrito y otra próxima a Villa Hayes, donde se encuentran los cerros Confuso, Galván y Siete Cabezas, todos de escasa altura. La temperatura máxima en este departamento en tiempos de verano llega a los 44º C, mientras que la mínima en invierno baja hasta 0º C, siendo su temperatura media 26º C. Las precipitaciones varían de 1.000 a 1.500 mm. anuales. Aunque en estas épocas aún no alcanzaron los 600 mm hasta la fecha.
  • 8. En Villa Hayes se encuentra el Museo Histórico de la Ciudad, donde se exponen uniformes, armas, fotografías y utensilios de época de la Guerra del Chaco. Además de una exposición de monedas antiguas y animales disecados de la región chaqueña. En el lugar de la plaza de la ciudad, durante la guerra, funcionó el Hospital de Sangre. Las casonas de la ciudad rememoran épocas pasadas. La Iglesia en honor a la Virgen de la Victoria también es un lugar turístico. En una casa que data de 1870, funciona el Centro Cultural Melodía, que fue construida para el Gral. Bartolomé Mitre por los prisioneros paraguayos ordenados por su hermano Julio Mitre. La casa es considerada patrimonio histórico y es frecuentemente visitada por estudiantes de arquitectura de todo el país. El centro cuenta con una biblioteca y aulas de informática y es una iniciativa para la promoción de la educación y la cultura. Los cerros de poca altura, Galván y Confuso, además del estero Patiño y la Reserva Natural Parque Tinfunqué, albergan especies silvestres de la fauna y flora paraguaya.
  • 10. Parador La Casona (0271) 273061. Parador Cerrito de la Escuela Agrícola San Francisco (0271) 272223. Parador Pirahú. Km 249. Alojamiento y restaurante. Especialidad: empanadas y pan casero (0991) 700683. Parador del Touring y Automóvil Club Paraguayo. Km 270. Cruce de rutas (0971) 395750. Hotel Restaurante Búfalo Bill. Km 282. Alojamiento en cabañas. Laguna y mini zoo. Observación de animales silvestres (0991) 866780 / (0971) 287577 / (0981) 470552. Hotel Parador Restaurante Cruce de los Pioneros. Km 410. (0491) 432170 / (0981) 327966. Hospedaje Machado (0226) 263425 / (0985) 889780. Escuela Agrícola San Francisco. Km 46,5. Alojamiento en Hotel Cerrito (0271) 272223.www.fundacionparaguaya.org.py Estancia Santa Carmen. Km 64. Observación de fauna y flora. Alojamiento. Carlos Valiente (0981) 170222. Hotel Parador Restaurante Cruce de los Pioneros. Km 410. (0491) 432170 / (0981) 327966. Parador Pirahú. Km 249. Alojamiento y restaurante (0991) 700683. Hotel Restaurante Búfalo Bill. Km 282. Alojamiento en cabañas. Laguna y mini zoo. Observación de animales silvestres (0991) 866780 / (0971) 287577 / (0981) 470552. Parador del Touring y Automóvil Club Paraguayo. Km 270. Cruce de rutas (0971) 395750.
  • 11. Nombre: María Beatriz Lahaye Dirección: Perú 1625, Barrio Pettirosi, Asunción, Paraguay Correo Electrónico: bealahaye@gmail.com Tel: 0981917227 Elijo el bello departamento de nacimiento de mi padre porque tuve la Oportunidad de visitarlo ya teniendo 2 meses de nacida y desde ese momento aprendí a amarlo. Tiene tierras áridas y altas temperaturas pero una noche estrellada en el departamento de Presidente Hayes no tiene igual.