UNMSM
ASIGNATURA:BIOÉTICA




          DR. ALFONSO MENDOZA
                            F.
                 NOVIEMBRE - 2012.
FINES DEL COLEGIO MÉDICO DEL
PERÚ – Art. 5° (Ley 15173- 1964)
a) Velar para que el ejercicio de la
   profesión médica cumpla con las normas
   deontológicas contenidas en el Código
   de Ética profesional que el Colegio dicta.
b) Propender a mejorar la salud individual y
   colectiva.
c) Contribuir al adelanto de la ciencia
   médica.
d) Cooperar con los Poderes Públicos…
FINES DEL COLEGIO MÉDICO DEL
PERÚ (Estatuto – Capítulo II – Art. 6°)
 6.1. Mantener incólume… el honor, las nobles
      tradiciones y los principios inmanentes a
  la profesión médica.
 6.2. Velar porque el ejercicio de la profesión y
      la vida de las instituciones médicas se
      desarrollen de acuerdo con la doctrina y
      con las normas contenidas en el Código
      de Ética y Deontología, cuidando las
      condiciones de decoro y justicia que les
      corresponde.
FINES DEL COLEGIO MÉDICO DEL
PERÚ (Estatuto – Capítulo II – Art. 6°)
6.3. Propender a que la ciencia médica y la
 profesión     desempeñen…         la   función
 social que les atañe, al servicio     de     la
 colectividad, contribuyendo así a la
     promoción de su desarrollo.
6.4. Contribuir el adelanto de la medicina y a
 la defensa y        desarrollo de la vida, la
 salud y la    seguridad       individual      y
     colectiva…
6.6. Fomentar la excelencia en el ejercicio
Ola, soy Lizbeth , pero me gusta
que me digan blissey,”el globo
rosado” :D
CÓDIGO DE ÉTICA Y DEONTOLOGÍA
CMP

El CMP fue creado por la Ley N° 15173 el
16 de Octubre de 1964.

Primer Código : 1970
Segundo Código: 2000
Actual Código: 2007
CÓDIGO DE ÉTICA DEL 2000
CMP

 Fruto de un amplio consenso en él se
 incorporaron los principios de la bioética y
 los derechos de los pacientes, la prohibición
 expresa de participar en actos de lesa
 humanidad, la defensa de la competencia
 ética del Colegio Médico sobre cualquier
 otra jurisdicción, y la responsabilidad
 compartida del médico, la sociedad y el
 estado para garantizar el derecho a la
 atención de salud de todas las personas.
LA ÉTICA Y LA DEONTOLOGÍA
MÉDICA (Código de Ética y Deontología 2007 -
Declaración de Principios. Título I . 1)

 La ética médica orienta la conducta de los
  médicos hacia el bien, a buscar lo correcto, lo
  ideal y la excelencia. La Deontología médica
  establece que deben y qué no deben hacer
  los médicos.
 El Código de Ética y Deontología del CMP
  contiene un conjunto de orientaciones y
  preceptos cuyo cumplimiento garantiza un
  ejercicio profesional digno, autónomo e
  integral, en el marco del respeto a los
COMITÉ DE VIGILANCIA ÉTICA Y
DEONTOLÓGICA (Art. 72° del Reglamento del
CMP)

72.1° Difundir    y    vigilar    el
 cumplimiento de las
      disposiciones de la Ley,
 Estatuto, Reglamento, Código de
 Ética y    Deontología,         su
 reglamento y cualquier norma o
 acuerdo emanado del        Consejo
 Nacional o Consejos Regionales
LOS DERECHOS DE LOS
         PACIENTES

Hasta hace poco era el médico quien
tenía que decidir por el paciente, quien
era visto no solamente como un ser
necesitado de ayuda técnica sino
también moral.
En 1973 surge la primera Carta de
Derechos del Paciente, promulgado por
la Asociación Americana de Hospitales, y
desde entonces es el paciente quien
EL CONSENTIMIENTO INFORMADO

Constituye la realización más
completa y concreta del principio
de autonomía, expresión del orden
moral basado en la libertad,
segundo gran paradigma que, en el
mundo moderno, sustituyó al orden
natural.
EL DÍA DEL PACIENTE

Día 13 de agosto, fecha del nacimiento de
Daniel A. Carrión.
Dicha celebración se inscribe como parte
del movimiento a favor de la humanización
de la atención de salud, que se expresa
en un trato digno y la oferta de una
asistencia sanitaria segura y de calidad,
en el marco del más absoluto respeto a
los derechos de la persona humana.
MEDIOS ENSAYADOS PARA PROMOVER
NIVELES SUPERIORES DE CALIDAD EN
      LA ATENCIÓN DE SALUD


 La    fórmula del juramento (J.
Hipocrático)
 La fórmula de los Códigos de
Ética y
  Deontología.
 La fórmula de la Calidad Total
DE LA BIOÉTICA CLÍNICA A LA ÉTICA
     DE LAS ORGANIZACIONES
           SANITARIAS

“La ética de las organizaciones sanitarias
intenta superar el marco casuístico de la
bioética clínica, la cual se centra en el
paciente     considerado    de    manera
individual, y avanzar hacia una reflexión
más centrada en la manera en que la
estructura y el funcionamiento de las
organizaciones sanitarias condiciona los
conflictos éticos o hace surgir otros
nuevos
PROPUESTA DE LA AGENDA
 SANITARIA NACIONAL DE L CMP

 Universalización de la Seguridad
Social y
  aseguramiento en salud
 Organización y funcionamiento del
  Sistema Nacional de Salud
 Desarrollo de recursos humanos
en Salud.
PROPUESTA DE LA AGENDA SANITARIA
      NACIONAL DE L CMP


 Acceso universal a medicamentos.
 Infraestructura y equipamiento de
los
   Establecimientos públicos   de
salud.
 Calidad de atención y seguridad
del
EL CONTROL ÉTICO DEONTOLÓGICO

El procedimiento ético disciplinario guarda
similitud con lo establecido en los
procesos judiciales:
Doble Instancia.
Presunción de Inocencia.
Reserva de Procedimiento,
Resolución Condenatoria o Absolutoria
 Motivada.
SITUACIONES GENERADORAS DE
               DENUNCIAS
    (CRIII-148 DENUNCIAS 1980 1999)


 Acto Médico           40%
 Repercusión Mediática      27%
 Relaciones entre Médicos16%
 Ámbito Policial o Judicial 12%


                Véliz, J., 2000
PROCEDIMIENTOS ÉTICOS
      DISCIPLINARIOS, CONSEJO
      NACIONAL, AÑOS 2004-2005

 Total: 51casos.
 Trece (20%) fueron absueltos.
 Trece (20%) fueron reenviados al
comité
  correspondiente.
 Veinticinco       (50%)    fueron
sancionados, seis de
  ellos con suspensión del ejercicio
profesional.
PROCEDIMIENTOS ÉTICO
 DISCIPLINARIOS, C.N. AÑOS 2008-
              2009

Naturaleza de las Denuncias:
 Ligadas directamente al Acto Médico 75 casos.
 Vinculadas a problemas entre médicos:
    Auditorías Inadecuadas, Difamación, Abuso de
   Autoridad 47 casos.
 Por presunta Negligencia Médica 13 casos.
 Informes, Pericias o Certificados Inexactos 04
   casos.
                                    Total: 139 casos

Más contenido relacionado

PDF
Deontologia medica
PDF
Ley 23 de 1981 etica médica
PPTX
Cooperación al desarrollo en enfermería
PDF
Guia 1 Etica
PDF
Codigo etica cmp
PDF
Deontología y medicina - ORLANDO LEON
PDF
Comites de bioetica
PDF
Comités de ética asistencial
Deontologia medica
Ley 23 de 1981 etica médica
Cooperación al desarrollo en enfermería
Guia 1 Etica
Codigo etica cmp
Deontología y medicina - ORLANDO LEON
Comites de bioetica
Comités de ética asistencial

La actualidad más candente (19)

PPTX
Código de bioética
PPTX
Comité de ética hospitalaria
PPT
etica asistencial
PPTX
2. Momentos de decisiones en Bio
PPTX
1.dilemas bioeticos
PPTX
Bioetica hospitalaria
PPT
COMITE DE BIOETICA
PDF
Acto medico y obligaciones del medico
PPT
Bioetica y derecho en atencion primaria
PPTX
codigos, declaraciones e instrumentos de etica
PPT
Etica en las Organizaciones de Asistencia Sanitaria
PPTX
2 aspectos eticos y legales de la salud
PPT
Principios en bioética (5)
PDF
Comites de bioetica aps
PPTX
Códigos de bioetica medica
PDF
Comités de bioética
PDF
Etica de la gestión sanitaria.
PDF
Comitè de bioètica pedro corcuera
PPTX
Aspectos ético – legales. Presentación materia
Código de bioética
Comité de ética hospitalaria
etica asistencial
2. Momentos de decisiones en Bio
1.dilemas bioeticos
Bioetica hospitalaria
COMITE DE BIOETICA
Acto medico y obligaciones del medico
Bioetica y derecho en atencion primaria
codigos, declaraciones e instrumentos de etica
Etica en las Organizaciones de Asistencia Sanitaria
2 aspectos eticos y legales de la salud
Principios en bioética (5)
Comites de bioetica aps
Códigos de bioetica medica
Comités de bioética
Etica de la gestión sanitaria.
Comitè de bioètica pedro corcuera
Aspectos ético – legales. Presentación materia
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
PPTX
Relacion medico paciente y Consentimiento informado
PPT
Consentimiento Informado
PPT
Cuidados Paliativos en Oncología "Dr. Jorge A. Rubiños del Pozo"
PPT
Presentación Etica Ginette
PPTX
150115 consentimiento informado
PPTX
Segunda unidad clase 5 derechos y deberes (29 b y 1a)
PPTX
Etica medica 2013
PPT
CONSENTIMIENTO INFORMADO
PPTX
Consentimiento informado
PPT
Consentimiento Informado - Definiciones, Historia y Partes
PDF
Carta de deberes y derechos de los pacientes en formato de imagen digital (pdf)
PPTX
Consentimiento informado
PDF
Derechos de los pacientes
PDF
Codigo Etica CMP Nuevo 2008
PDF
Mesa Redonda: Aborto como Problema de Salud (Tema: Aborto terapeutico)
PPT
Carrera Pública Magisterial Ley nº 29062 - Perú
PPTX
Derechos Generales de los Pacientes
DOCX
Estudio de casos de etica y responsabilidad
PPTX
Bioética en la reproducción asistida
Relacion medico paciente y Consentimiento informado
Consentimiento Informado
Cuidados Paliativos en Oncología "Dr. Jorge A. Rubiños del Pozo"
Presentación Etica Ginette
150115 consentimiento informado
Segunda unidad clase 5 derechos y deberes (29 b y 1a)
Etica medica 2013
CONSENTIMIENTO INFORMADO
Consentimiento informado
Consentimiento Informado - Definiciones, Historia y Partes
Carta de deberes y derechos de los pacientes en formato de imagen digital (pdf)
Consentimiento informado
Derechos de los pacientes
Codigo Etica CMP Nuevo 2008
Mesa Redonda: Aborto como Problema de Salud (Tema: Aborto terapeutico)
Carrera Pública Magisterial Ley nº 29062 - Perú
Derechos Generales de los Pacientes
Estudio de casos de etica y responsabilidad
Bioética en la reproducción asistida
Publicidad

Similar a Blissey (20)

PPTX
1 Bioética (1).pptx
PDF
Marco etico juridico del ejercicio medico
PPTX
Declaracion de Helsinki
PPTX
DERECHO DE LOS PACIENTES EN MEXICO
PPTX
Juramento hipocratico en medicina, código medicina, ética y moral
PDF
ASPECTOS ETICOS Y LEGALES EN EL TRABAJADOR DE LA SALUD.pdf
PDF
Ética y legislación médica (con art) 2.pdf
PDF
Etica medica1_IAFJSR
PPTX
BIOETICA_EN_INVESTIGACION_E_INTEGRIDAD_CIENTIFICA.pptx
PPT
Seminario 8 Bioetica Y Profesionalismo Medico
PPT
Deontologia Gran Presentacion Coco
PPTX
03 bioética y salud pública
PPTX
Bioética en referencia a los paradigmas actuales
PDF
Taller legislacion de la salud colombiana
PPT
DERECHO MEDICO ESTUDIANTES MEDICINA UNIVERSIDAD
PPT
conferencia-etica.ppt
PPTX
Historia de los códigos deontológicos en la profesión médica
DOC
INFORME - COLEGIO MEDICO DEL PERÚ - CMP
PPT
Medicna legal y obstetricia forense
1 Bioética (1).pptx
Marco etico juridico del ejercicio medico
Declaracion de Helsinki
DERECHO DE LOS PACIENTES EN MEXICO
Juramento hipocratico en medicina, código medicina, ética y moral
ASPECTOS ETICOS Y LEGALES EN EL TRABAJADOR DE LA SALUD.pdf
Ética y legislación médica (con art) 2.pdf
Etica medica1_IAFJSR
BIOETICA_EN_INVESTIGACION_E_INTEGRIDAD_CIENTIFICA.pptx
Seminario 8 Bioetica Y Profesionalismo Medico
Deontologia Gran Presentacion Coco
03 bioética y salud pública
Bioética en referencia a los paradigmas actuales
Taller legislacion de la salud colombiana
DERECHO MEDICO ESTUDIANTES MEDICINA UNIVERSIDAD
conferencia-etica.ppt
Historia de los códigos deontológicos en la profesión médica
INFORME - COLEGIO MEDICO DEL PERÚ - CMP
Medicna legal y obstetricia forense

Blissey

  • 1. UNMSM ASIGNATURA:BIOÉTICA DR. ALFONSO MENDOZA F. NOVIEMBRE - 2012.
  • 2. FINES DEL COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ – Art. 5° (Ley 15173- 1964) a) Velar para que el ejercicio de la profesión médica cumpla con las normas deontológicas contenidas en el Código de Ética profesional que el Colegio dicta. b) Propender a mejorar la salud individual y colectiva. c) Contribuir al adelanto de la ciencia médica. d) Cooperar con los Poderes Públicos…
  • 3. FINES DEL COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ (Estatuto – Capítulo II – Art. 6°) 6.1. Mantener incólume… el honor, las nobles tradiciones y los principios inmanentes a la profesión médica. 6.2. Velar porque el ejercicio de la profesión y la vida de las instituciones médicas se desarrollen de acuerdo con la doctrina y con las normas contenidas en el Código de Ética y Deontología, cuidando las condiciones de decoro y justicia que les corresponde.
  • 4. FINES DEL COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ (Estatuto – Capítulo II – Art. 6°) 6.3. Propender a que la ciencia médica y la profesión desempeñen… la función social que les atañe, al servicio de la colectividad, contribuyendo así a la promoción de su desarrollo. 6.4. Contribuir el adelanto de la medicina y a la defensa y desarrollo de la vida, la salud y la seguridad individual y colectiva… 6.6. Fomentar la excelencia en el ejercicio
  • 5. Ola, soy Lizbeth , pero me gusta que me digan blissey,”el globo rosado” :D
  • 6. CÓDIGO DE ÉTICA Y DEONTOLOGÍA CMP El CMP fue creado por la Ley N° 15173 el 16 de Octubre de 1964. Primer Código : 1970 Segundo Código: 2000 Actual Código: 2007
  • 7. CÓDIGO DE ÉTICA DEL 2000 CMP Fruto de un amplio consenso en él se incorporaron los principios de la bioética y los derechos de los pacientes, la prohibición expresa de participar en actos de lesa humanidad, la defensa de la competencia ética del Colegio Médico sobre cualquier otra jurisdicción, y la responsabilidad compartida del médico, la sociedad y el estado para garantizar el derecho a la atención de salud de todas las personas.
  • 8. LA ÉTICA Y LA DEONTOLOGÍA MÉDICA (Código de Ética y Deontología 2007 - Declaración de Principios. Título I . 1)  La ética médica orienta la conducta de los médicos hacia el bien, a buscar lo correcto, lo ideal y la excelencia. La Deontología médica establece que deben y qué no deben hacer los médicos.  El Código de Ética y Deontología del CMP contiene un conjunto de orientaciones y preceptos cuyo cumplimiento garantiza un ejercicio profesional digno, autónomo e integral, en el marco del respeto a los
  • 9. COMITÉ DE VIGILANCIA ÉTICA Y DEONTOLÓGICA (Art. 72° del Reglamento del CMP) 72.1° Difundir y vigilar el cumplimiento de las disposiciones de la Ley, Estatuto, Reglamento, Código de Ética y Deontología, su reglamento y cualquier norma o acuerdo emanado del Consejo Nacional o Consejos Regionales
  • 10. LOS DERECHOS DE LOS PACIENTES Hasta hace poco era el médico quien tenía que decidir por el paciente, quien era visto no solamente como un ser necesitado de ayuda técnica sino también moral. En 1973 surge la primera Carta de Derechos del Paciente, promulgado por la Asociación Americana de Hospitales, y desde entonces es el paciente quien
  • 11. EL CONSENTIMIENTO INFORMADO Constituye la realización más completa y concreta del principio de autonomía, expresión del orden moral basado en la libertad, segundo gran paradigma que, en el mundo moderno, sustituyó al orden natural.
  • 12. EL DÍA DEL PACIENTE Día 13 de agosto, fecha del nacimiento de Daniel A. Carrión. Dicha celebración se inscribe como parte del movimiento a favor de la humanización de la atención de salud, que se expresa en un trato digno y la oferta de una asistencia sanitaria segura y de calidad, en el marco del más absoluto respeto a los derechos de la persona humana.
  • 13. MEDIOS ENSAYADOS PARA PROMOVER NIVELES SUPERIORES DE CALIDAD EN LA ATENCIÓN DE SALUD  La fórmula del juramento (J. Hipocrático)  La fórmula de los Códigos de Ética y Deontología.  La fórmula de la Calidad Total
  • 14. DE LA BIOÉTICA CLÍNICA A LA ÉTICA DE LAS ORGANIZACIONES SANITARIAS “La ética de las organizaciones sanitarias intenta superar el marco casuístico de la bioética clínica, la cual se centra en el paciente considerado de manera individual, y avanzar hacia una reflexión más centrada en la manera en que la estructura y el funcionamiento de las organizaciones sanitarias condiciona los conflictos éticos o hace surgir otros nuevos
  • 15. PROPUESTA DE LA AGENDA SANITARIA NACIONAL DE L CMP  Universalización de la Seguridad Social y aseguramiento en salud  Organización y funcionamiento del Sistema Nacional de Salud  Desarrollo de recursos humanos en Salud.
  • 16. PROPUESTA DE LA AGENDA SANITARIA NACIONAL DE L CMP  Acceso universal a medicamentos.  Infraestructura y equipamiento de los Establecimientos públicos de salud.  Calidad de atención y seguridad del
  • 17. EL CONTROL ÉTICO DEONTOLÓGICO El procedimiento ético disciplinario guarda similitud con lo establecido en los procesos judiciales: Doble Instancia. Presunción de Inocencia. Reserva de Procedimiento, Resolución Condenatoria o Absolutoria Motivada.
  • 18. SITUACIONES GENERADORAS DE DENUNCIAS (CRIII-148 DENUNCIAS 1980 1999)  Acto Médico 40%  Repercusión Mediática 27%  Relaciones entre Médicos16%  Ámbito Policial o Judicial 12% Véliz, J., 2000
  • 19. PROCEDIMIENTOS ÉTICOS DISCIPLINARIOS, CONSEJO NACIONAL, AÑOS 2004-2005  Total: 51casos.  Trece (20%) fueron absueltos.  Trece (20%) fueron reenviados al comité correspondiente.  Veinticinco (50%) fueron sancionados, seis de ellos con suspensión del ejercicio profesional.
  • 20. PROCEDIMIENTOS ÉTICO DISCIPLINARIOS, C.N. AÑOS 2008- 2009 Naturaleza de las Denuncias:  Ligadas directamente al Acto Médico 75 casos.  Vinculadas a problemas entre médicos: Auditorías Inadecuadas, Difamación, Abuso de Autoridad 47 casos.  Por presunta Negligencia Médica 13 casos.  Informes, Pericias o Certificados Inexactos 04 casos. Total: 139 casos