Dr. JOSÉ CARLOS FUERTES ROCAÑÍN
Cuestiones Legales de
interés para profesionales
de la obstetricia.
www.josecarlosfuertes.com
@jcfuertes
HOSPITAL PUERTA DE HIERRO
5 DE NOVIEMBRE DE 2012
MADRID
¡¡COMO ESTÁ EL PATIO!!
• LA CLASE POLÍTICA.
• GESTORES, COORDINADORES Y JEFES.
• COLEGAS Y COMPAÑEROS.
• LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN.
• SUS SEÑORÍAS Y LA LEY
• “PACIENTE” , “USUARIO”.
LA RESPONSABILIDAD EN
LAS PROFESIONES
SANITARIAS.
RESPONSABILIDAD DE LOS
PROFESIONALES SANITARIOS.
1. Obligación que tiene el profesional de responder,
reparar y satisfacer las consecuencias de los
actos cometidos en el ejercicio de su profesión.
2. La Responsabilidad puede ser:
• Deontológica o Ética
• Legal
• Penal.
• Civil.
• Administrativa.
ELEMENTOS EN LOS QUE SE FUNDAMENTA LA
RESPONSABILIDAD SANITARIA
 OBLIGACIÓN PREXISTENTE
 POR CONTRATO
 POR IMPERATIVO LEGAL
 IMCUMPLIMIENTO DE LA “LEX ARTIS”
 QUE SE PRODUZCA UN DAÑO
 PARA EL PACIENTE, FAMILIARES O TERCERAS PERSONAS
 EL DAÑO PUEDE SER: SOMÁTICO, PSÍQUICO Y/O ECONÓMICO
 RELACIÓN CAUSA EFECTO ENTRE LA ACCIÓN Y EL DAÑO (Concausas y
participación de varios profesionales)
RESPONSABILIDAD PENAL
EL PERSONAL SANITARIO PUEDE INCURRIR EN
RESPONSABILIDAD PENAL BASICAMENTE DE DOS
FORMAS:
• DOLOSA:
 Al utilizar intencionalmente sus conocimientos para cometer la
acción delictiva.
• IMPRUDENTE:
• Dejadez, descuido, temeridad o falta de conocimientos elementales.
CONDUCTAS DOLOSAS
 Hay intención de producir el resultado
 En el ámbito sanitario son muy escasas
 Las más características son:
o Abortos fuera de los supuestos legales
o Falsificación de certificados u otros documentos
o Eutanasia activa
CONDUCTAS IMPRUDENTES
o Producción de un daño involuntario pero previsible.
o Dicho daño tiene lugar por no observar el deber de cuidado (lex artis).
o Tiene que existir una relación de causalidad entre la acción producida y el
resultado (daño) originado.
TIPOS DE CONDUCTAS IMPRUDENTES
SEGÚN JURISPRUDENCIA
IMPERICIA IMPRUDENCIA NEGLIGENCIA
Ineptitud o falta
de capacidad
Falta de dedicación
o cuidado
Asumir un riesgo
superior al permitido
LA RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA Y
DE LA ADMINISTRACIÓN
LA RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA O DE LA
ADMINISTRACIÓN.
 Obligación de la administración de responder de
los actos que realiza el personal que trabaja a su
servicio.
 Obligación del personal que trabaja en la
administración de seguir las pautas que esta le
marque y de cumplir la normativa
SECRETO
PROFESIONAL
SANITARIO
EL SECRETO PROFESIONAL ESTÁ REGULADO EN LAS
SIGUIENTES NORMAS:
•CONSTITUCIÓN (Arts. 18-20-24)
•CÓ DEONTOLÓGICO (Art. 14-15-16)
•LEY 14/86 GENERAL DE SANIDAD (Arts. 10.3 y 61)
•LEY GENERAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL (Art. 36)
•LEY 41/2002 DE AUTONOMIA DEL ENFERMO
•LEY 10/95 CÓDIGO PENAL
•Descubrimiento y revelación de secretos (Art. 197 al 201)
•Infidelidad en la custodia de documentos (Art. 413 al 418)
•SECRETO MÉDICO EN ACTOS SANITARIOS ESPECIFICOS
•LEY 30/79 DE EXTRACCIÓN DE ORGANOS Y TRANSPLANTES (R.D. 2070/1999).
•LEY 35/1988 SOBRE TECNICAS DE REPRODUCCIÓN ASISTIDA
•R.D.561/1993 DE ENSAYOS CLÍNICOS
•LEY 31/1995 DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
EL CÓDIGO PENAL Y EL
SECRETO PROFESIONAL
• El profesional que, con incumplimiento de su
obligación de sigilo o reserva, divulgue los
secretos de otra persona será castigado con:
• Prisión de 1 a 4 años,
• Multa de 12 a 24 meses
• Inhabilitación especial para su profesión de 2 a 6 años.
(Artículo 199.2 del Código Penal)
LÍMITES Y EXCEPCIONES AL SECRETO
PROFESIONAL MÉDICO (I)
ENFERMEDADES INFECTO CONTAGIOSAS DE
DECLARACIÓN OBLIGATORIA O EN LAS QUE EXISTE
GRAVE RIESGO PARA LA SALUD PÚBLICA (R.D.
2210/1995 de 28 de Diciembre).
CUANDO SOSPECHEMOS O CONOZCAMOS LA
EXISTENCIA DE UN DELITO (Art. 259 y 262 L.E.C.).
AL DECLARAR COMO IMPUTADO, TESTIGO O PERITO EN
EL ÁMBITO PENAL (Art. 410, 416 y 417 de la L.E.C. y 393,
458 y 459 del C.P.).
 Al emitir informes a otros facultativos tanto para fines
asistenciales como docentes (Secreto compartido).
 Al emitir certificados médicos a petición del paciente.
 Al comparecer en la comisión deontológica.
 En los casos de accidentes de trafico (compañías aseguradoras
si hay litigio vía judicial).
LA INFORMACION Y EL
CONSENTIMIENTO
EL DERECHO A LA INFORMACIÓN
QUEDA RECOGIDO:
Constitución Española (Art.20.1, d)
Ley Autonomía del enfermo 41/2002 (consentimiento informado)
• Ha de ser libre y voluntario y después de que se le haya dado
la información correspondiente que le permita tomar la
decisión.
• El paciente puede revocar en cualquier momento su
consentimiento (Art. 8, punto 5).
• Será verbal , debiendo ser escrito en los siguientes casos:
• Intervención quirúrgica.
• Procedimientos diagnósticos o terapéuticos invasores, o
que supongan riesgos o inconvenientes de notoria y
previsible repercusión negativa.
EL CONSENTIMIENTO
INFORMADO
LÍMITES DEL CONSENTIMIENTO
1. Riesgo para la salud pública.
2. Riesgo inmediato o grave para la
integridad física o psíquica (consultando en
dicho caso a los familiares o a las personas
vinculadas de hecho a él).
3. Que el paciente renuncie expresamente a
ese derecho, en cuyo caso el médico
deberá dejar constancia documental de
dicha decisión.
EL CONSENTIMIENTO POR REPRESENTACIÓN SE EFECTUARA
EN LAS SIGUIENTES CIRCUNSTANCIAS:
1. Cuando según criterio médico el paciente no sea capaz de
tomar decisiones (en cuyo caso serán los familiares o las
personas vinculadas a él las que decidan).
2. Si esta incapacitado legalmente.
3. Cuando sea menor de edad y no sea capaz de comprender
emocional ni intelectualmente el alcance de la
intervención, siendo en este caso el representante legal
quién tomará la decisión. (Si es mayor de 12 años debe ser
oído pero la decisión es del representante legal).
4. Si tienen mas de 16 años no cabe el consentimiento por
representación, no obstante si la actuación es de grave
riesgo los representantes legales deberán ser informados
y su opinión tenida en cuenta en la toma de decisiones.
CONSENTIMIENTO INFORMADO
El destinatario es el enfermo (salvo en los caso de menores e
incapacitados)
El consentimiento debe incluir:
Naturaleza y objetivos del procedimiento diagnostico o
terapéutico (Lo que se va a hacer y por qué)
Riesgos y efectos secundarios (Problemas que pueden aparecer)
Alternativas y beneficios que se esperan
Ha de ser emitido libremente (sin coacciones)
Reconocible (por escrito)
Información comprensible
 La existencia del consentimiento no exime
de responsabilidad si hemos actuado de
forma imprudente, negligente o sin la pericia
adecuada.
 El no tener el consentimiento del enfermo
es una infracción por sí misma.
En resumen...
DERECHO DE ACCESO
A LA HISTORIA
CLINICA
•El paciente tiene derecho de acceso y a recibir una
copia de toda su historia clínica con excepción
hecha de:
•datos proporcionados por terceros
•comentarios personales del profesional
•El centro es el que tiene el deber de custodia
Problemas Médico Legales de la
Historia Clínica (I)
 La Autoridad Judicial en el ámbito penal tiene
derecho de acceso a toda la historia clínica.
 La situación es más complicada cuando se trata de
asuntos civiles, en donde la capacidad del juez para
disponer de “toda” la historia clínica es más dudosa.
 Por lo que respecta a la conservación, la
responsabilidad la tiene la dirección del centro
hospitalario donde se realiza.
 El plazo mínimo para conservarla es de cinco años.
Problemas Médico Legales de la
Historia Clínica (II)
LA DENEGACION DE
ASISTENCIA SANITARIA
OMISIÓN DEL DEBER DE SOCORRO
SANITARIO (Art. 196 Código Penal)
“El profesional que, estando obligado a ello,
denegare asistencia sanitaria o abandonare
los servicios sanitarios, cuando de la denegación o
abandono se derive riesgo grave para la salud de las
personas, será castigado con......”
Prisión - Multa - Inhabilitación
DEL ANTERIOR PRECEPTO LEGAL SE DESPRENDE:
 Hay que estar obligado a prestar la atención
(contrato o por imperativo legal).
 Es un delito de riesgo y no hace falta que se
produzca el resultado lesivo.
 En consecuencia, sino hay nadie que pueda
atender la urgencia estaremos obligados.
AMENAZAS A LOS
PROFESIONALES SANITARIOS
 Las amenazas son un delito que se
castiga con penas de:
 Dos años (si el mal con el que se amenaza no
es delito).
 Cinco años (si el mal con el que se amenaza
es delito).
Por lo tanto podemos denunciar al paciente
que nos amenaza siendo muy importante
que lo podamos probar.
8.curso matronas
 Lo que se castiga es la falta de cuidado, el asumir más
riesgos de los necesarios o el no saber lo elemental.
 Cada caso tiene sus peculiaridades y matices que habrá
que analizar (caso concreto).
 “La ignorancia de la ley no excusa su cumplimento”.
 Cuidar con esmero las relaciones con el paciente y
familia
8.curso matronas
LO FUNDAMENTAL ES…
 TRABAJAR CON ARREGLO A LA
“LEX ARTIS AD HOC”:
• BUEN PROFESIONAL
• BUEN TÉCNICO
• BUEN ARTESANO
Cuidar la comunicación y relación con el
enfermo y los familiares (el 90 % de las demandas las
reciben el 10 % de los médicos).
Saber que hay especialidades más conflictivas que
otras.
Hacer historias clínicas completas, claras y
precisas.
Conocer aquellos aspectos del derecho que nos
afecten profesionalmente.
OTRAS RECOMENDACIONES PARA
EVITAR PROBLEMAS
 Que es lo que debemos hacer cuando se produce el
conflicto.
 Asumir el error e intentar repararlo.
 Huir de actitudes engreídas.
 Que es lo que debemos hacer cuando el conflicto se
transforma en demanda.
 Buscar al mejor abogado.
 No hablar sin que el abogado este presente
 Recopilación de toda la historia clínica.
 No modificar la información que hayamos
obtenido.
PERO SI EL CONFLICTO YA SE HA
PRODUCIDO, ENTONCES:
EN RESUMEN...
TRATO CORDIAL Y AFABLE.
RECLICARSE PERIÓDICAMENTE (FORMACIÓN
CONTINUADA).
TRABAJAR CON PROTOCOLOS (ORIGEN Y NIVEL).
INFORMAR Y UTILIZAR EL CONSENTIMIENTO INFORMADO.
REALIZAR SIEMPRE HISTORIAS CLÍNICAS COMPLETAS Y
AMPLIAS
ESTAR INFORMADO EN MATERIA MÉDICO LEGAL
“LA IGNORANCIA DE LA LEY NO EXCUSA SU CUMPLIMIENTO”.
GRACIAS POR LA
ATENCIÓN.
www.josecarlosfuertes.com
info@josecarlosfuertes.com
@jcfuertes

Más contenido relacionado

PPTX
Responsabilidad profesional del médico en el Perú
PPT
Enfermeria y responsabilidad legal
PPTX
Aspectos medico-legales en Enfermería
PPTX
Responsabilidad profesional médica
PPT
Responsabilidad civil
PPTX
Presentacion responsabilidad y culpabilidad penal de la enfermera en
PPTX
Responsabilidad medica profesional
PDF
Derecho penal jurisprudencia dimitri
Responsabilidad profesional del médico en el Perú
Enfermeria y responsabilidad legal
Aspectos medico-legales en Enfermería
Responsabilidad profesional médica
Responsabilidad civil
Presentacion responsabilidad y culpabilidad penal de la enfermera en
Responsabilidad medica profesional
Derecho penal jurisprudencia dimitri

La actualidad más candente (20)

PPTX
Presentación1ética y legislación en el cuidado humano (2)
PDF
La responsabilidad legal del residente y del tutor
PPTX
Responsabilidad medica
PPT
CapíTulo 03 Consideraciones éTicas Y MéDico Legales
PPTX
Responsabilidad profesional médica
PPT
Responsabilidad profesional
DOC
Implicaciones legales en enfermeria - CICAT-SALUD
PPT
Aspectos legales en la práctica de enfermería
PPT
IMPLICACIONES LEGALES EN ENFERMERIA
PPS
Responsabilidad profesional medica
PPT
RESPONSABILIDAD MEDICA
PPTX
Aspectos ético – legales. Presentación materia
PPSX
Responsabilidad médica profesional
PPTX
Etica y Legislacion
PPTX
Legislacion medica geral
PPTX
Mala praxis
PPT
Ejercicio legal e ilegal de la medicina Dra Creimer
PPT
Aspectos legales en la practica de enfermería
PPTX
Aspectos medico legales
PPT
Responsabilidad Medico Legal
Presentación1ética y legislación en el cuidado humano (2)
La responsabilidad legal del residente y del tutor
Responsabilidad medica
CapíTulo 03 Consideraciones éTicas Y MéDico Legales
Responsabilidad profesional médica
Responsabilidad profesional
Implicaciones legales en enfermeria - CICAT-SALUD
Aspectos legales en la práctica de enfermería
IMPLICACIONES LEGALES EN ENFERMERIA
Responsabilidad profesional medica
RESPONSABILIDAD MEDICA
Aspectos ético – legales. Presentación materia
Responsabilidad médica profesional
Etica y Legislacion
Legislacion medica geral
Mala praxis
Ejercicio legal e ilegal de la medicina Dra Creimer
Aspectos legales en la practica de enfermería
Aspectos medico legales
Responsabilidad Medico Legal
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
PPTX
Relacion medico paciente y Consentimiento informado
PPT
Consentimiento Informado
PPT
Cuidados Paliativos en Oncología "Dr. Jorge A. Rubiños del Pozo"
PPT
Presentación Etica Ginette
PDF
Bioetica Consentimiento Informado Grupo1
PPTX
150115 consentimiento informado
PPTX
Segunda unidad clase 5 derechos y deberes (29 b y 1a)
PPTX
Etica medica 2013
PPTX
Consentimiento informado
PPT
CONSENTIMIENTO INFORMADO
PPT
Consentimiento Informado - Definiciones, Historia y Partes
PDF
Carta de deberes y derechos de los pacientes en formato de imagen digital (pdf)
PPTX
Consentimiento informado
PDF
Derechos de los pacientes
PDF
Codigo Etica CMP Nuevo 2008
PDF
Mesa Redonda: Aborto como Problema de Salud (Tema: Aborto terapeutico)
PPT
Carrera Pública Magisterial Ley nº 29062 - Perú
PPTX
Derechos Generales de los Pacientes
DOCX
Estudio de casos de etica y responsabilidad
Relacion medico paciente y Consentimiento informado
Consentimiento Informado
Cuidados Paliativos en Oncología "Dr. Jorge A. Rubiños del Pozo"
Presentación Etica Ginette
Bioetica Consentimiento Informado Grupo1
150115 consentimiento informado
Segunda unidad clase 5 derechos y deberes (29 b y 1a)
Etica medica 2013
Consentimiento informado
CONSENTIMIENTO INFORMADO
Consentimiento Informado - Definiciones, Historia y Partes
Carta de deberes y derechos de los pacientes en formato de imagen digital (pdf)
Consentimiento informado
Derechos de los pacientes
Codigo Etica CMP Nuevo 2008
Mesa Redonda: Aborto como Problema de Salud (Tema: Aborto terapeutico)
Carrera Pública Magisterial Ley nº 29062 - Perú
Derechos Generales de los Pacientes
Estudio de casos de etica y responsabilidad
Publicidad

Similar a 8.curso matronas (20)

PPT
Legislacion en enfermeria presentacion
PDF
La culpa medica2_IAFJSR
PPTX
tema relacionado con medicina_lega en salud
PDF
ASPECTOS MEDICO-LEGALES.pdf jckvkvickvkckv
PDF
(2017-4-11) Aspectos legales AP (PPT)
PDF
Responsabilidad penal_IAFJSR
PPT
Seguridad juridica y responsabilidad profesional
PDF
Ética
PDF
La Responsabilidad Profesional En Odontología
PPTX
Seminario ética y responsabilidad profesional
PPT
Responsabilidad
PDF
Responsabilidad Odontológico-Legal - El Poder de la Evidencia
PPTX
La responsabilidad de la profesión médica
PPTX
éTica profesional y responsabilidad legal
PDF
(2017-4-11) ASPECTOS LEGALES EN ATENCIÓN PRIMARIA (WORD)
PPT
CapíTulo 03 Consideraciones ÉTicas Y MéDico Legales
PPT
Capítulo 03 Consideraciones Éticas y Médico Legales
PPT
CapíTulo 03 Consideraciones éTicas Y MéDico Legales
Legislacion en enfermeria presentacion
La culpa medica2_IAFJSR
tema relacionado con medicina_lega en salud
ASPECTOS MEDICO-LEGALES.pdf jckvkvickvkckv
(2017-4-11) Aspectos legales AP (PPT)
Responsabilidad penal_IAFJSR
Seguridad juridica y responsabilidad profesional
Ética
La Responsabilidad Profesional En Odontología
Seminario ética y responsabilidad profesional
Responsabilidad
Responsabilidad Odontológico-Legal - El Poder de la Evidencia
La responsabilidad de la profesión médica
éTica profesional y responsabilidad legal
(2017-4-11) ASPECTOS LEGALES EN ATENCIÓN PRIMARIA (WORD)
CapíTulo 03 Consideraciones ÉTicas Y MéDico Legales
Capítulo 03 Consideraciones Éticas y Médico Legales
CapíTulo 03 Consideraciones éTicas Y MéDico Legales

Más de José Carlos Fuertes Rocañin (19)

PPT
Violencia y enfermedad mental
PPTX
Emociones positivas y salud
PPTX
Responsabilidad en la prescripción
PPTX
5.jornada presentacion, hojos violentos o jóvenes de masiado consentidos
PPTX
4.congreso derecho zaragoza
PPTX
3.presentación en sos del rey catolico, sobre como sobrevivir a esta y otras ...
PPTX
2.conferencia escuela judicial 2014
PPTX
1.conferencia burgos
PPTX
12.psicosis a lo largo de la vida. curso en el escorial 2015
PPTX
11.fenomenos cadavericos
PPTX
PPTX
PPTX
2.comunicacion dificil
PPTX
12.psicosis a lo largo de la vida. curso en el escorial 2015
PPT
1.depresion villarcayo
Violencia y enfermedad mental
Emociones positivas y salud
Responsabilidad en la prescripción
5.jornada presentacion, hojos violentos o jóvenes de masiado consentidos
4.congreso derecho zaragoza
3.presentación en sos del rey catolico, sobre como sobrevivir a esta y otras ...
2.conferencia escuela judicial 2014
1.conferencia burgos
12.psicosis a lo largo de la vida. curso en el escorial 2015
11.fenomenos cadavericos
2.comunicacion dificil
12.psicosis a lo largo de la vida. curso en el escorial 2015
1.depresion villarcayo

Último (20)

PDF
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
PPTX
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
PPTX
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
PPTX
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PDF
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
PPTX
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
PPT
LITIASIS BILIAR 2019 UNIVERSIDAD DEL SINU
PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PPTX
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
PDF
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
PDF
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
LITIASIS BILIAR 2019 UNIVERSIDAD DEL SINU
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
Ginecología tips para estudiantes de medicina
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
Aspectos históricos de la prostodoncia total
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO

8.curso matronas

  • 1. Dr. JOSÉ CARLOS FUERTES ROCAÑÍN Cuestiones Legales de interés para profesionales de la obstetricia. www.josecarlosfuertes.com @jcfuertes HOSPITAL PUERTA DE HIERRO 5 DE NOVIEMBRE DE 2012 MADRID
  • 2. ¡¡COMO ESTÁ EL PATIO!! • LA CLASE POLÍTICA. • GESTORES, COORDINADORES Y JEFES. • COLEGAS Y COMPAÑEROS. • LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN. • SUS SEÑORÍAS Y LA LEY • “PACIENTE” , “USUARIO”.
  • 3. LA RESPONSABILIDAD EN LAS PROFESIONES SANITARIAS.
  • 4. RESPONSABILIDAD DE LOS PROFESIONALES SANITARIOS. 1. Obligación que tiene el profesional de responder, reparar y satisfacer las consecuencias de los actos cometidos en el ejercicio de su profesión. 2. La Responsabilidad puede ser: • Deontológica o Ética • Legal • Penal. • Civil. • Administrativa.
  • 5. ELEMENTOS EN LOS QUE SE FUNDAMENTA LA RESPONSABILIDAD SANITARIA  OBLIGACIÓN PREXISTENTE  POR CONTRATO  POR IMPERATIVO LEGAL  IMCUMPLIMIENTO DE LA “LEX ARTIS”  QUE SE PRODUZCA UN DAÑO  PARA EL PACIENTE, FAMILIARES O TERCERAS PERSONAS  EL DAÑO PUEDE SER: SOMÁTICO, PSÍQUICO Y/O ECONÓMICO  RELACIÓN CAUSA EFECTO ENTRE LA ACCIÓN Y EL DAÑO (Concausas y participación de varios profesionales)
  • 6. RESPONSABILIDAD PENAL EL PERSONAL SANITARIO PUEDE INCURRIR EN RESPONSABILIDAD PENAL BASICAMENTE DE DOS FORMAS: • DOLOSA:  Al utilizar intencionalmente sus conocimientos para cometer la acción delictiva. • IMPRUDENTE: • Dejadez, descuido, temeridad o falta de conocimientos elementales.
  • 7. CONDUCTAS DOLOSAS  Hay intención de producir el resultado  En el ámbito sanitario son muy escasas  Las más características son: o Abortos fuera de los supuestos legales o Falsificación de certificados u otros documentos o Eutanasia activa
  • 8. CONDUCTAS IMPRUDENTES o Producción de un daño involuntario pero previsible. o Dicho daño tiene lugar por no observar el deber de cuidado (lex artis). o Tiene que existir una relación de causalidad entre la acción producida y el resultado (daño) originado.
  • 9. TIPOS DE CONDUCTAS IMPRUDENTES SEGÚN JURISPRUDENCIA IMPERICIA IMPRUDENCIA NEGLIGENCIA Ineptitud o falta de capacidad Falta de dedicación o cuidado Asumir un riesgo superior al permitido
  • 10. LA RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA Y DE LA ADMINISTRACIÓN
  • 11. LA RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA O DE LA ADMINISTRACIÓN.  Obligación de la administración de responder de los actos que realiza el personal que trabaja a su servicio.  Obligación del personal que trabaja en la administración de seguir las pautas que esta le marque y de cumplir la normativa
  • 13. EL SECRETO PROFESIONAL ESTÁ REGULADO EN LAS SIGUIENTES NORMAS: •CONSTITUCIÓN (Arts. 18-20-24) •CÓ DEONTOLÓGICO (Art. 14-15-16) •LEY 14/86 GENERAL DE SANIDAD (Arts. 10.3 y 61) •LEY GENERAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL (Art. 36) •LEY 41/2002 DE AUTONOMIA DEL ENFERMO •LEY 10/95 CÓDIGO PENAL •Descubrimiento y revelación de secretos (Art. 197 al 201) •Infidelidad en la custodia de documentos (Art. 413 al 418) •SECRETO MÉDICO EN ACTOS SANITARIOS ESPECIFICOS •LEY 30/79 DE EXTRACCIÓN DE ORGANOS Y TRANSPLANTES (R.D. 2070/1999). •LEY 35/1988 SOBRE TECNICAS DE REPRODUCCIÓN ASISTIDA •R.D.561/1993 DE ENSAYOS CLÍNICOS •LEY 31/1995 DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
  • 14. EL CÓDIGO PENAL Y EL SECRETO PROFESIONAL • El profesional que, con incumplimiento de su obligación de sigilo o reserva, divulgue los secretos de otra persona será castigado con: • Prisión de 1 a 4 años, • Multa de 12 a 24 meses • Inhabilitación especial para su profesión de 2 a 6 años. (Artículo 199.2 del Código Penal)
  • 15. LÍMITES Y EXCEPCIONES AL SECRETO PROFESIONAL MÉDICO (I) ENFERMEDADES INFECTO CONTAGIOSAS DE DECLARACIÓN OBLIGATORIA O EN LAS QUE EXISTE GRAVE RIESGO PARA LA SALUD PÚBLICA (R.D. 2210/1995 de 28 de Diciembre). CUANDO SOSPECHEMOS O CONOZCAMOS LA EXISTENCIA DE UN DELITO (Art. 259 y 262 L.E.C.). AL DECLARAR COMO IMPUTADO, TESTIGO O PERITO EN EL ÁMBITO PENAL (Art. 410, 416 y 417 de la L.E.C. y 393, 458 y 459 del C.P.).
  • 16.  Al emitir informes a otros facultativos tanto para fines asistenciales como docentes (Secreto compartido).  Al emitir certificados médicos a petición del paciente.  Al comparecer en la comisión deontológica.  En los casos de accidentes de trafico (compañías aseguradoras si hay litigio vía judicial).
  • 17. LA INFORMACION Y EL CONSENTIMIENTO
  • 18. EL DERECHO A LA INFORMACIÓN QUEDA RECOGIDO: Constitución Española (Art.20.1, d) Ley Autonomía del enfermo 41/2002 (consentimiento informado) • Ha de ser libre y voluntario y después de que se le haya dado la información correspondiente que le permita tomar la decisión. • El paciente puede revocar en cualquier momento su consentimiento (Art. 8, punto 5). • Será verbal , debiendo ser escrito en los siguientes casos: • Intervención quirúrgica. • Procedimientos diagnósticos o terapéuticos invasores, o que supongan riesgos o inconvenientes de notoria y previsible repercusión negativa.
  • 20. LÍMITES DEL CONSENTIMIENTO 1. Riesgo para la salud pública. 2. Riesgo inmediato o grave para la integridad física o psíquica (consultando en dicho caso a los familiares o a las personas vinculadas de hecho a él). 3. Que el paciente renuncie expresamente a ese derecho, en cuyo caso el médico deberá dejar constancia documental de dicha decisión.
  • 21. EL CONSENTIMIENTO POR REPRESENTACIÓN SE EFECTUARA EN LAS SIGUIENTES CIRCUNSTANCIAS: 1. Cuando según criterio médico el paciente no sea capaz de tomar decisiones (en cuyo caso serán los familiares o las personas vinculadas a él las que decidan). 2. Si esta incapacitado legalmente. 3. Cuando sea menor de edad y no sea capaz de comprender emocional ni intelectualmente el alcance de la intervención, siendo en este caso el representante legal quién tomará la decisión. (Si es mayor de 12 años debe ser oído pero la decisión es del representante legal). 4. Si tienen mas de 16 años no cabe el consentimiento por representación, no obstante si la actuación es de grave riesgo los representantes legales deberán ser informados y su opinión tenida en cuenta en la toma de decisiones.
  • 22. CONSENTIMIENTO INFORMADO El destinatario es el enfermo (salvo en los caso de menores e incapacitados) El consentimiento debe incluir: Naturaleza y objetivos del procedimiento diagnostico o terapéutico (Lo que se va a hacer y por qué) Riesgos y efectos secundarios (Problemas que pueden aparecer) Alternativas y beneficios que se esperan Ha de ser emitido libremente (sin coacciones) Reconocible (por escrito) Información comprensible
  • 23.  La existencia del consentimiento no exime de responsabilidad si hemos actuado de forma imprudente, negligente o sin la pericia adecuada.  El no tener el consentimiento del enfermo es una infracción por sí misma. En resumen...
  • 24. DERECHO DE ACCESO A LA HISTORIA CLINICA
  • 25. •El paciente tiene derecho de acceso y a recibir una copia de toda su historia clínica con excepción hecha de: •datos proporcionados por terceros •comentarios personales del profesional •El centro es el que tiene el deber de custodia Problemas Médico Legales de la Historia Clínica (I)
  • 26.  La Autoridad Judicial en el ámbito penal tiene derecho de acceso a toda la historia clínica.  La situación es más complicada cuando se trata de asuntos civiles, en donde la capacidad del juez para disponer de “toda” la historia clínica es más dudosa.  Por lo que respecta a la conservación, la responsabilidad la tiene la dirección del centro hospitalario donde se realiza.  El plazo mínimo para conservarla es de cinco años. Problemas Médico Legales de la Historia Clínica (II)
  • 28. OMISIÓN DEL DEBER DE SOCORRO SANITARIO (Art. 196 Código Penal) “El profesional que, estando obligado a ello, denegare asistencia sanitaria o abandonare los servicios sanitarios, cuando de la denegación o abandono se derive riesgo grave para la salud de las personas, será castigado con......” Prisión - Multa - Inhabilitación
  • 29. DEL ANTERIOR PRECEPTO LEGAL SE DESPRENDE:  Hay que estar obligado a prestar la atención (contrato o por imperativo legal).  Es un delito de riesgo y no hace falta que se produzca el resultado lesivo.  En consecuencia, sino hay nadie que pueda atender la urgencia estaremos obligados.
  • 31.  Las amenazas son un delito que se castiga con penas de:  Dos años (si el mal con el que se amenaza no es delito).  Cinco años (si el mal con el que se amenaza es delito). Por lo tanto podemos denunciar al paciente que nos amenaza siendo muy importante que lo podamos probar.
  • 33.  Lo que se castiga es la falta de cuidado, el asumir más riesgos de los necesarios o el no saber lo elemental.  Cada caso tiene sus peculiaridades y matices que habrá que analizar (caso concreto).  “La ignorancia de la ley no excusa su cumplimento”.  Cuidar con esmero las relaciones con el paciente y familia
  • 35. LO FUNDAMENTAL ES…  TRABAJAR CON ARREGLO A LA “LEX ARTIS AD HOC”: • BUEN PROFESIONAL • BUEN TÉCNICO • BUEN ARTESANO
  • 36. Cuidar la comunicación y relación con el enfermo y los familiares (el 90 % de las demandas las reciben el 10 % de los médicos). Saber que hay especialidades más conflictivas que otras. Hacer historias clínicas completas, claras y precisas. Conocer aquellos aspectos del derecho que nos afecten profesionalmente. OTRAS RECOMENDACIONES PARA EVITAR PROBLEMAS
  • 37.  Que es lo que debemos hacer cuando se produce el conflicto.  Asumir el error e intentar repararlo.  Huir de actitudes engreídas.  Que es lo que debemos hacer cuando el conflicto se transforma en demanda.  Buscar al mejor abogado.  No hablar sin que el abogado este presente  Recopilación de toda la historia clínica.  No modificar la información que hayamos obtenido. PERO SI EL CONFLICTO YA SE HA PRODUCIDO, ENTONCES:
  • 38. EN RESUMEN... TRATO CORDIAL Y AFABLE. RECLICARSE PERIÓDICAMENTE (FORMACIÓN CONTINUADA). TRABAJAR CON PROTOCOLOS (ORIGEN Y NIVEL). INFORMAR Y UTILIZAR EL CONSENTIMIENTO INFORMADO. REALIZAR SIEMPRE HISTORIAS CLÍNICAS COMPLETAS Y AMPLIAS ESTAR INFORMADO EN MATERIA MÉDICO LEGAL “LA IGNORANCIA DE LA LEY NO EXCUSA SU CUMPLIMIENTO”.