SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CD. ALTAMIRANO.
MATERIA:
QUIMICA
DOCENTE:
ERIKA OROPEZA BRUNO
ALUMNA:
JACQUELINE RAMOS SILVAS
SEMESTRE: I
LIC.BIOLOGIA
CD.ALTAAMIRANO.GRO. A 11-OCT-12
SISTEMATICA STOCK TRADICIONAL
Se basa en nombrar
a las sustancias
usando prefijos
numéricos griegos
que indican la
atomicidad de cada
uno de los elementos
presentes en cada
molécula
Se basa en nombrar a los
compuestos escribiendo al
final del nombre con
números romanos la
valencia atómica del
elemento con un nombre
especifico (valencia o
numero de oxidación)
Indica la valencia
del elemento de
nombre especifico
con una serie de
prefijos y sufijos.
 Se llama también Nomenclatura iupac,
para esta nomenclatura se tiene en cuenta
el número de átomos presentes de cada
elemento y para ello se usan prefijos
numéricos excepto para indicar que el
primer elemento de la fórmula sólo aparece
una vez (mono) o cuando no puede haber
confusión posible debido a que tenga una
única valencia.
 Esta nomenclatura tiene en cuenta los valores
de los estados de oxidación positivos (es decir
sólo de los elementos metálicos), los cuales se
expresan en la Función Química
correspondiente en numeración romana
encerrada entre paréntesis, (a menos que la
expresión matemática de la fórmula se haya
simplificado es posible determinar el valor de
oxidación por el número subíndice de la
derecha).
 En este sistema de nomenclatura se indica
la valencia del elemento de nombre
específico con una serie de prefijos y sufijos.
 Tambien llamada nomenclatura nomada o
estequiometrica, es el sistema recomendado
por la IUPAC se basa en nombrar las
sustancias usando prefijos numericos
griegos que indican la atomicidad de cada
uno de lo elementos presentes en cada
molecula.
compuesto sistematica stock Tradicional
Fe2O3 Trioxido de hierro Oxido de hierro III Oxido de hierro
FeO Dioxido de hierro Oxido de hierroII Oxido de hierro
Au2O3 Trioxido de dioro Oxido de oro III Oxido de oro
Ejemplos óxidos
 Al igual que los óxidos los hidróxidos se
pueden nombrar de tres maneras distintas.
 *Nomenclatura tradicional: Cuando el elemento
tiene un solo estado de oxidación.
Se nombra “Aidroxido” + nombre del elemento.
Ejem: Rb (OH): Aidroxido de rubidio sabiendo que
Rb tiene como estado de oxidación 1 y el grupo
OH tiene .
 Se nombra prefijo + Hidroxido de + prefijo +
nombre del elemento.
 El prefijo depende del numero de moleculas
que tenga el elemento.
 1.mono 6:sexta
 2:di 7:hecta
 3:tri 8:octa
 4:tetra 9:nona
 5:penta 10:deca
 Se nombra “Hidroxido de + nombre del elemento +
(estado de oxidacion).
 Ejemplo:
 Fe(OH)3= Hidroxido de Hierro (III) sabiendo que Fe tiene
como estado de oxidacion3.
 Rb(OH)=Hidroxido de rubidio (I)
 Referencias:
 La IUPAC para la nomenclatura de compuestos
inorganicos 2005. La IUPAC para la nomenclatura en
Quimica organica.
 La sal es un compuesto químico formado por
cationes (iones con carga positiva) enlazados a
aniones (iones con carga negativa). Son el
producto típico de una reacción química entre
una base y un ácido, la base proporciona el
catión y el ácido el anión.
 La combinación química entre un ácido y un
hidróxido (base) o un óxido y un hidronio
(ácido) origina una sal más agua, lo que se
denomina neutralización.
 Un acido es considerado tradicionalmente
como cualquier compuesto quimico que cuando
se disuelve en agua, produce una solucion con
una acitividad de caton hidronio mayor que el
agua pura es un PH menor que 7. Los acidos
pueden existir en forma de solidos liquidos o
gases dependiendo de la temperatura. Tambien
pueden existir como sustancias quimicas que
tienen la propiedad de un acido se les
denomina acidas.
 * Tienen sabor agrio como en el caso del acido citrico en el naranja y
el limon.
 *Cambian el color del papel toma sol-azul a rosa el anaranjado de
metilo de anaranjado a rojo y deja incolora ala fenuiflaleina.
 *son corrosivos
 *Producen quemaduras de la piel.
 *Son bunos conductores de electricidad en disoluciones acuosas.
 *Reacionan con metales activos formando una sal hidrogeno.
 Reaccionan con bases para formar una sal mas
 *Reaccionan con oxidos metalicos para formar una sal mas agua.
 Referencias
 http:/www2.div.harward.edu/labs/evans/quim.
Compuesto sistematica stock tradicional
HF Monoflour de
monohidrogeno
Floururo de
hidrogeno (I)
Acido flourhidrico
HCl Monocloruro de
monohidrogeno
Cloruro de hidrogeno
(I)
Acido Clorhidrico
HBr Monobromuro de
monohidrogeno
Bromuro de
hidrogeno (I)
Acido bromihidrico
 Un hidruro es una molecula binaria que posee un metal (
o un no metal) unido a un atomo de hidrogeno. Existen
dos tipos de hidruros metalicos y no metalicos.
 Metalicos: Son aquellos hidruros formados por hidrogeno
y un no metal. En estos hidruros el hidrogeno siempre
tiene numero de oxidacion -1 y los metales numero de
oxidacion positivos.
 No metalicos: Aquellos hidruros formados por hidrogeno y
un no metal. En estas, el hidrogeno siempre posee un
numero de oxidaccion y los no metales, el menor de susu
numeros de oxidacion y con un signo negativo.
compuesto Sistematica stock tradicional
MgO3 Trioxido de
monomagnesio
Oxido de
magnesio (III)
Oxido magnesico
AgH Monohidruro de
monoplata
Hidruro de plata
(I)
Nacl Monocloruro de
monosodio
Cloruro de Sodio
(I)
Cloruro sodico
 Una reacción química, cambio químico o fenómeno químico, es todo
proceso termodinámico en el cual una o más sustancias (llamadas reactantes),
por efecto de un factor energético, se transforman, cambiando su estructura
molecular y sus enlaces, en otras sustancias llamadas productos. Esas
sustancias pueden ser elementos o compuestos. Un ejemplo de reacción
química es la formación de óxido de hierro producida al reaccionar el oxígeno
del aire con el hierro de forma natural, o una cinta de magnesio al colocarla en
una llama se convierte en óxido de magnesio, como un ejemplo de reacción
inducida.
 A la representación simbólica de las reacciones se les llama ecuaciones
químicas.
 Los productos obtenidos a partir de ciertos tipos de reactivos dependen de las
condiciones bajo las que se da la reacción química. No obstante, tras un
estudio cuidadoso se comprueba que, aunque los productos pueden variar
según cambien las condiciones, determinadas cantidades permanecen
constantes en cualquier reacción química. Estas cantidades constantes, las
magnitudes conservadas, incluyen el número de cada tipo de átomo presente,
la carga eléctrica y la masa total.
 Analisis o descomposicion
 Descomposicion
 Sustitucion Adicion simple
 Doble ssutitucion o doble adicion.
Blog
 Cuando la reacción química se expresa como ecuación,
además de escribir correctamente todas las especies
participantes (nomenclatura), se debe ajustar el número de
átomos de reactivos y productos, colocando un coeficiente a la
izquierda de los reactivos o de los productos. El balanceo de
ecuaciones busca igualar el de átomos en ambos lados de la
ecuación, para mantener la Ley de Lavoisier.
Por ejemplo en la siguiente reacción (síntesis de agua), el
número de átomos de oxígenos de reactivos, es mayor al de
productos. H2 + O2 ® H2O
 Para igualar los átomos en ambos lados es necesario colocar
coeficientes y de esta forma queda una ecuación balanceada. 2
H2 + O2 ® 2 H2O .

Más contenido relacionado

PPTX
reacciones quimicas
PDF
12 va semana cepre unmsm
PDF
Teoría de nomenclatura inorgánica
PDF
Décimo taller reacciones y ecuaciones químicas piii - 02-07
PPTX
Reacción de adición
PDF
Teoría de nomenclatura inorgánica
PPTX
UNIDAD II clasificacion y nomenclatura
reacciones quimicas
12 va semana cepre unmsm
Teoría de nomenclatura inorgánica
Décimo taller reacciones y ecuaciones químicas piii - 02-07
Reacción de adición
Teoría de nomenclatura inorgánica
UNIDAD II clasificacion y nomenclatura

La actualidad más candente (20)

PPTX
Quimica unidad 2: clasificacion y nomenclatura
DOCX
Carpeta quimica grado 10° coomeva
PPT
clase07-nom
PPT
Química orgánica
DOCX
Nomencaltura quimica
PPTX
De itzel de quimica
PPTX
Presentacion 10
PDF
Apuntes formulación inorganica (1º bach)
PDF
Ácidos y bases
PPTX
NOMENCLATURA QUIMICA
DOC
Nomenclatura
PDF
Apuntes formulacion (3 eso)(2018 19)
DOCX
PPTX
Química orgánica (2014)
DOCX
Modulo de quimica 10 2
PPT
Sustancias OrgáNicas
DOC
10 1-2 reacciones químicas
PPT
Reacciones quimicas organicas e inorganicas unidad iv-quimicas 1
DOCX
Reacciones químicas no redox
DOC
Informe de quimica
Quimica unidad 2: clasificacion y nomenclatura
Carpeta quimica grado 10° coomeva
clase07-nom
Química orgánica
Nomencaltura quimica
De itzel de quimica
Presentacion 10
Apuntes formulación inorganica (1º bach)
Ácidos y bases
NOMENCLATURA QUIMICA
Nomenclatura
Apuntes formulacion (3 eso)(2018 19)
Química orgánica (2014)
Modulo de quimica 10 2
Sustancias OrgáNicas
10 1-2 reacciones químicas
Reacciones quimicas organicas e inorganicas unidad iv-quimicas 1
Reacciones químicas no redox
Informe de quimica
Publicidad

Similar a Blog (20)

PPT
Jg 201001-qg-clase07-nom
DOCX
Quimica
PDF
+Apuntes formulacion
PPTX
Nomenclatura quimica introducción
DOCX
Quimica nivelacion
PDF
Apuntes formulacion (4º eso)
PDF
Apuntesformulacion4eso
PDF
Apuntes formulacion(4º eso)
PDF
Modulo
DOCX
Modulo valentina lozada
DOCX
Modulo quimica susan
DOCX
Modulo valentina lozada
PDF
0.10 ión, valencia y nomenclatura
PDF
0.10 ión, valencia y nomenclatura
PPTX
Portafolioquimicaunidad2 121011154243-phpapp02
PDF
Apuntes formulacion (4º eso)(2015 16)
PDF
Unidad 1- 7° grado Compuestos Inorgánicos .pdf
PDF
Modulo quimica 2
PDF
Apuntes formulacion (3 eso)(2018 19)
PPTX
formulación 3º ESO (8).pptx nomenclatura
Jg 201001-qg-clase07-nom
Quimica
+Apuntes formulacion
Nomenclatura quimica introducción
Quimica nivelacion
Apuntes formulacion (4º eso)
Apuntesformulacion4eso
Apuntes formulacion(4º eso)
Modulo
Modulo valentina lozada
Modulo quimica susan
Modulo valentina lozada
0.10 ión, valencia y nomenclatura
0.10 ión, valencia y nomenclatura
Portafolioquimicaunidad2 121011154243-phpapp02
Apuntes formulacion (4º eso)(2015 16)
Unidad 1- 7° grado Compuestos Inorgánicos .pdf
Modulo quimica 2
Apuntes formulacion (3 eso)(2018 19)
formulación 3º ESO (8).pptx nomenclatura
Publicidad

Blog

  • 1. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CD. ALTAMIRANO. MATERIA: QUIMICA DOCENTE: ERIKA OROPEZA BRUNO ALUMNA: JACQUELINE RAMOS SILVAS SEMESTRE: I LIC.BIOLOGIA CD.ALTAAMIRANO.GRO. A 11-OCT-12
  • 2. SISTEMATICA STOCK TRADICIONAL Se basa en nombrar a las sustancias usando prefijos numéricos griegos que indican la atomicidad de cada uno de los elementos presentes en cada molécula Se basa en nombrar a los compuestos escribiendo al final del nombre con números romanos la valencia atómica del elemento con un nombre especifico (valencia o numero de oxidación) Indica la valencia del elemento de nombre especifico con una serie de prefijos y sufijos.
  • 3.  Se llama también Nomenclatura iupac, para esta nomenclatura se tiene en cuenta el número de átomos presentes de cada elemento y para ello se usan prefijos numéricos excepto para indicar que el primer elemento de la fórmula sólo aparece una vez (mono) o cuando no puede haber confusión posible debido a que tenga una única valencia.
  • 4.  Esta nomenclatura tiene en cuenta los valores de los estados de oxidación positivos (es decir sólo de los elementos metálicos), los cuales se expresan en la Función Química correspondiente en numeración romana encerrada entre paréntesis, (a menos que la expresión matemática de la fórmula se haya simplificado es posible determinar el valor de oxidación por el número subíndice de la derecha).
  • 5.  En este sistema de nomenclatura se indica la valencia del elemento de nombre específico con una serie de prefijos y sufijos.
  • 6.  Tambien llamada nomenclatura nomada o estequiometrica, es el sistema recomendado por la IUPAC se basa en nombrar las sustancias usando prefijos numericos griegos que indican la atomicidad de cada uno de lo elementos presentes en cada molecula.
  • 7. compuesto sistematica stock Tradicional Fe2O3 Trioxido de hierro Oxido de hierro III Oxido de hierro FeO Dioxido de hierro Oxido de hierroII Oxido de hierro Au2O3 Trioxido de dioro Oxido de oro III Oxido de oro Ejemplos óxidos
  • 8.  Al igual que los óxidos los hidróxidos se pueden nombrar de tres maneras distintas.  *Nomenclatura tradicional: Cuando el elemento tiene un solo estado de oxidación. Se nombra “Aidroxido” + nombre del elemento. Ejem: Rb (OH): Aidroxido de rubidio sabiendo que Rb tiene como estado de oxidación 1 y el grupo OH tiene .
  • 9.  Se nombra prefijo + Hidroxido de + prefijo + nombre del elemento.  El prefijo depende del numero de moleculas que tenga el elemento.  1.mono 6:sexta  2:di 7:hecta  3:tri 8:octa  4:tetra 9:nona  5:penta 10:deca
  • 10.  Se nombra “Hidroxido de + nombre del elemento + (estado de oxidacion).  Ejemplo:  Fe(OH)3= Hidroxido de Hierro (III) sabiendo que Fe tiene como estado de oxidacion3.  Rb(OH)=Hidroxido de rubidio (I)  Referencias:  La IUPAC para la nomenclatura de compuestos inorganicos 2005. La IUPAC para la nomenclatura en Quimica organica.
  • 11.  La sal es un compuesto químico formado por cationes (iones con carga positiva) enlazados a aniones (iones con carga negativa). Son el producto típico de una reacción química entre una base y un ácido, la base proporciona el catión y el ácido el anión.  La combinación química entre un ácido y un hidróxido (base) o un óxido y un hidronio (ácido) origina una sal más agua, lo que se denomina neutralización.
  • 12.  Un acido es considerado tradicionalmente como cualquier compuesto quimico que cuando se disuelve en agua, produce una solucion con una acitividad de caton hidronio mayor que el agua pura es un PH menor que 7. Los acidos pueden existir en forma de solidos liquidos o gases dependiendo de la temperatura. Tambien pueden existir como sustancias quimicas que tienen la propiedad de un acido se les denomina acidas.
  • 13.  * Tienen sabor agrio como en el caso del acido citrico en el naranja y el limon.  *Cambian el color del papel toma sol-azul a rosa el anaranjado de metilo de anaranjado a rojo y deja incolora ala fenuiflaleina.  *son corrosivos  *Producen quemaduras de la piel.  *Son bunos conductores de electricidad en disoluciones acuosas.  *Reacionan con metales activos formando una sal hidrogeno.  Reaccionan con bases para formar una sal mas  *Reaccionan con oxidos metalicos para formar una sal mas agua.  Referencias  http:/www2.div.harward.edu/labs/evans/quim.
  • 14. Compuesto sistematica stock tradicional HF Monoflour de monohidrogeno Floururo de hidrogeno (I) Acido flourhidrico HCl Monocloruro de monohidrogeno Cloruro de hidrogeno (I) Acido Clorhidrico HBr Monobromuro de monohidrogeno Bromuro de hidrogeno (I) Acido bromihidrico
  • 15.  Un hidruro es una molecula binaria que posee un metal ( o un no metal) unido a un atomo de hidrogeno. Existen dos tipos de hidruros metalicos y no metalicos.  Metalicos: Son aquellos hidruros formados por hidrogeno y un no metal. En estos hidruros el hidrogeno siempre tiene numero de oxidacion -1 y los metales numero de oxidacion positivos.  No metalicos: Aquellos hidruros formados por hidrogeno y un no metal. En estas, el hidrogeno siempre posee un numero de oxidaccion y los no metales, el menor de susu numeros de oxidacion y con un signo negativo.
  • 16. compuesto Sistematica stock tradicional MgO3 Trioxido de monomagnesio Oxido de magnesio (III) Oxido magnesico AgH Monohidruro de monoplata Hidruro de plata (I) Nacl Monocloruro de monosodio Cloruro de Sodio (I) Cloruro sodico
  • 17.  Una reacción química, cambio químico o fenómeno químico, es todo proceso termodinámico en el cual una o más sustancias (llamadas reactantes), por efecto de un factor energético, se transforman, cambiando su estructura molecular y sus enlaces, en otras sustancias llamadas productos. Esas sustancias pueden ser elementos o compuestos. Un ejemplo de reacción química es la formación de óxido de hierro producida al reaccionar el oxígeno del aire con el hierro de forma natural, o una cinta de magnesio al colocarla en una llama se convierte en óxido de magnesio, como un ejemplo de reacción inducida.  A la representación simbólica de las reacciones se les llama ecuaciones químicas.  Los productos obtenidos a partir de ciertos tipos de reactivos dependen de las condiciones bajo las que se da la reacción química. No obstante, tras un estudio cuidadoso se comprueba que, aunque los productos pueden variar según cambien las condiciones, determinadas cantidades permanecen constantes en cualquier reacción química. Estas cantidades constantes, las magnitudes conservadas, incluyen el número de cada tipo de átomo presente, la carga eléctrica y la masa total.
  • 18.  Analisis o descomposicion  Descomposicion  Sustitucion Adicion simple  Doble ssutitucion o doble adicion.
  • 20.  Cuando la reacción química se expresa como ecuación, además de escribir correctamente todas las especies participantes (nomenclatura), se debe ajustar el número de átomos de reactivos y productos, colocando un coeficiente a la izquierda de los reactivos o de los productos. El balanceo de ecuaciones busca igualar el de átomos en ambos lados de la ecuación, para mantener la Ley de Lavoisier. Por ejemplo en la siguiente reacción (síntesis de agua), el número de átomos de oxígenos de reactivos, es mayor al de productos. H2 + O2 ® H2O  Para igualar los átomos en ambos lados es necesario colocar coeficientes y de esta forma queda una ecuación balanceada. 2 H2 + O2 ® 2 H2O .