El día 23 de enero de 2020 a las 10h00, el grupo
exponer. Este grupo está conformado por: Leonela Ca
Blog desc g3
• Después de aquella actividad la Srta. Caluña explicó sobre los
métodos de estudios para prueba y exámenes, teniendo en cuenta que
el método de estudio es un procedimiento por el cual el individuo
adopta una manera de aprender. Los distintos métodos son,
MÉTODO EFGHI, MÉTODO EPL”R, CUADRO SINÓPTICO,
MAPAS CONCEPTUALES. Cada uno de estos métodos cuentan con
diversos pasos y elementos fundamentales que permitirán lograr un
buen resultado en el estudio. La señorita Leonela terminó de exponer
su parte el día jueves, dando paso a sus demás integrantes el día
siguiente. Cuando terminó de exponer el docente como tarea mandó a
elaborar mentefactos sobre los temas que había expuesto la primera
integrante
Viernes 23 de
enero de 2020
Empieza con la
exposición la
compañera
Alexandra, pero
antes de explicar
realizó una
dinámica, la cual
consistía en
soportar el peso
del compañero.
Despues de la dinámica que permitió la distarcción y diversión de los estudiantes, la compañera procedió a
explicar sobre el MÉTODO PARA LEER UN LIBRO Y MÉTODO PARA LA LECTURA DE
PERIÓDICOS Y REVISTAS, cada uno de estos métodos cuenta con pasos a seguir para que la lectura sea
efectiva y entendida por el lector. Aparte de ello también nuestra querida compañera, explicó sobre ¿CÓMO
AUMENTAR LA EFICIENCIA EN LA LECTURA? y ¿CÓMO TOMAR APUNTES?, teniendo en cuenta
que la lectura puede ser leia de 3 formas, de forma eficiente, de esfuerzo y de retención. Cada una con su
ventaja y desventaja. al hablar de apuntes hay que tener en cuenta que no todos los apuntes deben ser
anotados, sino, las ideas principales. Para que la explicación sea convertida en práctica, la señorita dividió
al curso en 2 grupos y cada grupo debía leer aplicando cualquier método explicado. Aparte de ello también
leyeron una lectura y el auditorio debía aplicar la técnica de tomar apuntes.
Anexos de
actividades
desarrolladas
Luego de haber realizado aquellas
actividades, procedido a explicar la
compañera Evelyn, pero como de
costumbre primero se realizó una
dinámica, la cual consistía en hacer un
círculo y cogerse de las manos y pasarse
un elástico sin soltarse las manos, después
de esa distracción la compa empezó
compartiendo ideas de CÓMO
TRABAJAR EN GRUPO, llegando a la
conclusión que la misma técnica permite
conocer nuevos puntos de vista. Luego
explicó sobre algunas SUGERENCIAS
PARA PREPARAR LOS EXÁMENES
y además PRESENTARON ALGUNAS
SUGERENCIAS QUE PUEDEN SER
ÚTIL. La señorita Evelyn terminó su
exposición con una actividad que consistía
en llenar un cuestionario relacionado con
los temas que ella supo explicar.
Blog desc g3
• Después de que las 3 compañeras del grupo hayan
intervenido, la Srta. Procedió a explicar sobre el trabajo
escrito y el informe, pero antes de eso realizó una
actividad de sensopercepción, la cual consistía en armar
un rompecabezas con relación a los temas tratar, las
piezas estaban escondidas en confeti de papel. Después de
haber realizado aquella actividad, empezó a explicar que
trata cada uno. Pero por el tiempo sólo se alcanzó a
analizar el trabajo escrito, concluyendo que es un
documento que permite comunicar ideas y resultados de
una investigación, además se analizó los aspectos y fases
del mismo. El día miércoles 29 de enero a partir de las 07H00
se continuó con la explicación, tomando el tema de El
Informe, analizando las características, tipos y partes.
También se explicó como presentar un informe y cuales son
sus ventajas y desventajas. Después de acabar la parte
teórica, la señorita realizó una actividad denominada
“Ruleta de palabras” la cual consistía en que 6 estudiantes
debían mover una ruleta y según el color que saquen
debían responder unas preguntas que estaban en un sobre.
Es así como concluyo la exposición el grupo 3
Aprendí a que existen varios métodos de
estudios, los cuales pueden ser
aplicados en nuestra vida diaria, pues
cada uno de los métodos tienen su
posibilidad de que el aprendizaje sea
captado. También aprendí que para leer
existen varias maneras, dependiendo el
motivo de la lectura para saber cuál
aplicar, además he reforzado sobre
cómo realizar un trabajo escrito y un
informe, teniendo en cuenta que son
diferentes métodos de investigar y
plasmar la constancia.

Más contenido relacionado

DOCX
Blog desc g3
DOC
taller tecnicas de estudio TDAH.doc
DOCX
12/03/2015
PPTX
Métodos de estudio I
PDF
DOCX
11/03/2015 diario
PPT
1º trabajo de youtube, Plan de Estudio
DOCX
Diario de observación jueves
Blog desc g3
taller tecnicas de estudio TDAH.doc
12/03/2015
Métodos de estudio I
11/03/2015 diario
1º trabajo de youtube, Plan de Estudio
Diario de observación jueves

La actualidad más candente (18)

DOC
Guión del docentecarolinaestay
PPTX
Diseminación de la rea
DOCX
Diario 11/03/15
DOCX
Formato de registro de información13 marzo2015
DOCX
Diario de Observaciòn Martes 21 de Abril 2015
DOC
Diario de paractica
ODT
Guitarra matemática
DOCX
Tercer periodo informática .
DOCX
Diario 12/03/15
DOCX
Ejecucion - PLAN DE ACCION 1- CICLO DOS
DOCX
Que es aprendizaje significativo trabajo
DOCX
Nuevo documento de microsoft word
DOCX
Investigación ( 12 )
PDF
4.3. tecnicas tension_concentracion
PPTX
Orientacion, organisacion del tiempo
PDF
Estrategias de aprendizaje
PDF
Clase 9 Curso Básico Conectar Igualdad.
Guión del docentecarolinaestay
Diseminación de la rea
Diario 11/03/15
Formato de registro de información13 marzo2015
Diario de Observaciòn Martes 21 de Abril 2015
Diario de paractica
Guitarra matemática
Tercer periodo informática .
Diario 12/03/15
Ejecucion - PLAN DE ACCION 1- CICLO DOS
Que es aprendizaje significativo trabajo
Nuevo documento de microsoft word
Investigación ( 12 )
4.3. tecnicas tension_concentracion
Orientacion, organisacion del tiempo
Estrategias de aprendizaje
Clase 9 Curso Básico Conectar Igualdad.
Publicidad

Similar a Blog desc g3 (20)

PDF
Blog desc g3
DOCX
Métodos de Estudio
DOCX
grupo 4: METODOS DE ESTUDIO PARA PRUEBAS Y EXÁMENES
PPTX
Grupo 3 didactica
DOCX
METODOS DE ESTUDIO
DOCX
MÉTODOS DE ESTUDIO
PPTX
DOCX
Programa tecnicas de_ estudio_2014
PDF
Ayuda sem 5 técnicas de estudio 1
DOCX
GRUPO 3 TEMA: MÉTODO DE ESTUDIO
DOCX
MÉTODOS DE ESTUDIO
PPTX
Unidad 4 tema_3
DOCX
PDF
G3 metodos memorizacion
PDF
GRUPO 3_Métodos para la memorización y aprendizaje del estudiante en el conte...
PDF
Métodos para la memorización y aprendizaje del estudiante en el contexto esc...
PDF
Estudio33
PDF
Grupo 3
PDF
Informe grupo 3
PDF
Grupo 3
Blog desc g3
Métodos de Estudio
grupo 4: METODOS DE ESTUDIO PARA PRUEBAS Y EXÁMENES
Grupo 3 didactica
METODOS DE ESTUDIO
MÉTODOS DE ESTUDIO
Programa tecnicas de_ estudio_2014
Ayuda sem 5 técnicas de estudio 1
GRUPO 3 TEMA: MÉTODO DE ESTUDIO
MÉTODOS DE ESTUDIO
Unidad 4 tema_3
G3 metodos memorizacion
GRUPO 3_Métodos para la memorización y aprendizaje del estudiante en el conte...
Métodos para la memorización y aprendizaje del estudiante en el contexto esc...
Estudio33
Grupo 3
Informe grupo 3
Grupo 3
Publicidad

Más de ShirleySarabia (20)

DOCX
Info g4 act prac de clases did
DOCX
grupo 4 actividades prácticas
PPTX
Expo panel g4
PPTX
Resumen 5 expos
DOCX
Aula invertida g5
DOCX
Info taller pedagogico
DOCX
Taller pedagogico grupo 1
DOCX
Expo g2 metodo sol crea.
DOCX
Expo como estudiar g1
DOCX
como estudiar g1
DOCX
unidad 2
DOCX
Material 1 docente
DOCX
La didáctica en el campo de la educación
PDF
Descripción de los mapas
PDF
Resúmenes de las clases (semanalmente)
PDF
Descripción de los mapas
PDF
concepto personal de didáctica
DOCX
Descripcion 3 clases
DOCX
Resumen mapas
DOCX
Clase introductoria
Info g4 act prac de clases did
grupo 4 actividades prácticas
Expo panel g4
Resumen 5 expos
Aula invertida g5
Info taller pedagogico
Taller pedagogico grupo 1
Expo g2 metodo sol crea.
Expo como estudiar g1
como estudiar g1
unidad 2
Material 1 docente
La didáctica en el campo de la educación
Descripción de los mapas
Resúmenes de las clases (semanalmente)
Descripción de los mapas
concepto personal de didáctica
Descripcion 3 clases
Resumen mapas
Clase introductoria

Último (20)

PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf

Blog desc g3

  • 1. El día 23 de enero de 2020 a las 10h00, el grupo exponer. Este grupo está conformado por: Leonela Ca
  • 3. • Después de aquella actividad la Srta. Caluña explicó sobre los métodos de estudios para prueba y exámenes, teniendo en cuenta que el método de estudio es un procedimiento por el cual el individuo adopta una manera de aprender. Los distintos métodos son, MÉTODO EFGHI, MÉTODO EPL”R, CUADRO SINÓPTICO, MAPAS CONCEPTUALES. Cada uno de estos métodos cuentan con diversos pasos y elementos fundamentales que permitirán lograr un buen resultado en el estudio. La señorita Leonela terminó de exponer su parte el día jueves, dando paso a sus demás integrantes el día siguiente. Cuando terminó de exponer el docente como tarea mandó a elaborar mentefactos sobre los temas que había expuesto la primera integrante
  • 4. Viernes 23 de enero de 2020 Empieza con la exposición la compañera Alexandra, pero antes de explicar realizó una dinámica, la cual consistía en soportar el peso del compañero.
  • 5. Despues de la dinámica que permitió la distarcción y diversión de los estudiantes, la compañera procedió a explicar sobre el MÉTODO PARA LEER UN LIBRO Y MÉTODO PARA LA LECTURA DE PERIÓDICOS Y REVISTAS, cada uno de estos métodos cuenta con pasos a seguir para que la lectura sea efectiva y entendida por el lector. Aparte de ello también nuestra querida compañera, explicó sobre ¿CÓMO AUMENTAR LA EFICIENCIA EN LA LECTURA? y ¿CÓMO TOMAR APUNTES?, teniendo en cuenta que la lectura puede ser leia de 3 formas, de forma eficiente, de esfuerzo y de retención. Cada una con su ventaja y desventaja. al hablar de apuntes hay que tener en cuenta que no todos los apuntes deben ser anotados, sino, las ideas principales. Para que la explicación sea convertida en práctica, la señorita dividió al curso en 2 grupos y cada grupo debía leer aplicando cualquier método explicado. Aparte de ello también leyeron una lectura y el auditorio debía aplicar la técnica de tomar apuntes.
  • 7. Luego de haber realizado aquellas actividades, procedido a explicar la compañera Evelyn, pero como de costumbre primero se realizó una dinámica, la cual consistía en hacer un círculo y cogerse de las manos y pasarse un elástico sin soltarse las manos, después de esa distracción la compa empezó compartiendo ideas de CÓMO TRABAJAR EN GRUPO, llegando a la conclusión que la misma técnica permite conocer nuevos puntos de vista. Luego explicó sobre algunas SUGERENCIAS PARA PREPARAR LOS EXÁMENES y además PRESENTARON ALGUNAS SUGERENCIAS QUE PUEDEN SER ÚTIL. La señorita Evelyn terminó su exposición con una actividad que consistía en llenar un cuestionario relacionado con los temas que ella supo explicar.
  • 9. • Después de que las 3 compañeras del grupo hayan intervenido, la Srta. Procedió a explicar sobre el trabajo escrito y el informe, pero antes de eso realizó una actividad de sensopercepción, la cual consistía en armar un rompecabezas con relación a los temas tratar, las piezas estaban escondidas en confeti de papel. Después de haber realizado aquella actividad, empezó a explicar que trata cada uno. Pero por el tiempo sólo se alcanzó a analizar el trabajo escrito, concluyendo que es un documento que permite comunicar ideas y resultados de una investigación, además se analizó los aspectos y fases del mismo. El día miércoles 29 de enero a partir de las 07H00 se continuó con la explicación, tomando el tema de El Informe, analizando las características, tipos y partes. También se explicó como presentar un informe y cuales son sus ventajas y desventajas. Después de acabar la parte teórica, la señorita realizó una actividad denominada “Ruleta de palabras” la cual consistía en que 6 estudiantes debían mover una ruleta y según el color que saquen debían responder unas preguntas que estaban en un sobre. Es así como concluyo la exposición el grupo 3
  • 10. Aprendí a que existen varios métodos de estudios, los cuales pueden ser aplicados en nuestra vida diaria, pues cada uno de los métodos tienen su posibilidad de que el aprendizaje sea captado. También aprendí que para leer existen varias maneras, dependiendo el motivo de la lectura para saber cuál aplicar, además he reforzado sobre cómo realizar un trabajo escrito y un informe, teniendo en cuenta que son diferentes métodos de investigar y plasmar la constancia.