SlideShare una empresa de Scribd logo
CCEENNTTRROO DDEE EESSTTUUDDIIOOSS 
TTEECCNNOOLLÓÓGGIICCOOSS IINNDDUUSSTTRRIIAALL YY DDEE 
SSEERRVVIICCIIOOSS 
LLOOGGÍÍSSTTIICCAA
“DEFINICION Y CONCEPTOS 
BASICOS” “ROTACIÓN DE PRODUCTOS” 
“ADMINISTRACIÓN Y 
RECURSOS” 
“ELEMENTOS DE 
SEGURIDAD” 
“ELEMENTOS DE LAYOUT” “ADMINISTRACIÓN VISUAL” 
“AREAS FUNCIONALES” “UNIDADES DE CARGA”
 Herramienta que permite la adecuada planeación y distribución 
de las mercancías. 
 Esquema de distribución de los elementos dentro de un diseño. 
“OBJETIVO” 
Facilitar la rapidez de la preparación de los pedidos, la precisión de 
los mismos y la colocación más eficiente de las existencias, 
consiguiendo ciclos de pedidos más rápidos y con mejor servicio al 
cliente.
Blog lay out
Estanterías: Bastidor metálico cuya función es el 
almacenamiento de cargas ya sean paquetes o paletizada 
situándolas sobre bandejas metálicas.
Anaqueles: Elemento auxiliar en almacén que permite estibar 
material facilitando el alcance y el movimiento de los mismos.
Cubicaje: Proceso virtual a través de un cálculo matemático o 
herramienta, permite identificar cuantas unidades y elementos 
podrían caber dentro de un área. Considerando metros cúbicos.
Métodos de control de inventarios 
PEPS: Primeras Entradas Primeras SSaalliiddaass.. LLoo qquuee ssee vveennddee eess lloo 
pprriimmeerroo qquuee eennttrróó aall aallmmaaccéénn.. 
UUEEPPSS:: UUllttiimmaass EEnnttrraaddaass PPrriimmeerraass SSaalliiddaass.. LLoo úúllttiimmoo qquuee ssee 
aaddqquuiirriióó eess lloo pprriimmeerroo qquuee ssee vveennddee.. 
AABBCC:: LLooss aarrttííccuullooss ddeebbeenn oorrggaanniizzaarrssee ddee aaccuueerrddoo aa llaass qquuee ppoorr ssuuss 
ccaarraacctteerrííssttiiccaass nneecceessiittaann uunn ccoonnttrrooll mmááss rriigguurroossoo.. SSiieennddoo AA eell 
ggrraaddoo ddee rriiggoorr mmááss aallttoo ppoossiibbllee,, BB ssiimmpplleemmeennttee ccoonnttrroollaaddooss yy CC uunn 
ssiisstteemmaa ddee ccoonnttrrooll úúnniiccaammeennttee ddee rruuttiinnaa..
DIMENSIONES 
El tamaño del almacén es el factor más importante en el diseño de 
una instalación de almacenamiento, y por ende una de las 
decisiones más críticas que debe asumir la gestión de almacenes. 
Los factores que inciden en la decisión son los siguientes: 
 Volumen de la mercancía 
 Tipología de embalajes 
 Tipología de artículos por sus condiciones de 
almacenamiento (peso, volumen, temperatura requerida, etc.) 
 Requerimiento de espacio por pasillos 
 Oficinas y zonas auxiliares
 La altura del almacén se encuentra condicionada por el sistema 
de almacenamiento, las características de la carga y las 
proyecciones futuras de almacenamiento. 
 La anchura de los pasillos será como mínimo de 1mt. No se debe 
almacenar nada en los pasillos deben de estar libres. 
 Iluminación: Se debe situar los sistemas de iluminación por 
encima de los pasillos de forma que se tenga una iluminación 
suficiente sobre las zonas de trabajo para asegurar una buena 
visibilidad en pasillos y estanterías, asimismo se debe evitar el 
deslumbramiento de los operarios.
TIPOS DE ESTANTERIAS 
 Estanterías de Paletización 
 Estanterías de Cantiléver 
 Estanterías Drive In 
 Estanterías de Brazo Inclinado 
 Estanterías Verticales 
 Estanterías Push Back
TIPOS DE VEHÍCULOS 
 Montacargas 
 Grúas 
 Rodacarga 
MUELLES 
Para su diseño es necesario contemplar: 
 Ubicación: la mejor ubicación de los 
muelles es en la calle lateral del edificio, 
lo cual permite el diseño funcional. 
 Utilización del almacén: se debe 
realizar un estudio de los tipos de carga.
CODIGO DE COLORES 
Permite la fácil identificación de los materiales.
ZONA DE RECEPCION 
Verificación de documentos 
 Verificación de mercancías 
 Acomodo de la mercancía 
 Descarga 
ZONA DE ALMACENAMIENTO 
 Depende del producto puede entrar al proceso de 
producción directo o ser almacenado. 
 Estantes, anaqueles. 
 Etiqueta o código para poder accesar al almacén.
ZONA DE MANUTENCIÓN 
 Función que desempeñan los operarios del almacén 
empleando los equipos e instalaciones para manipular y 
almacenar productos. 
 Primeras entradas/Primeras salidas 
 Facilitar la localización 
 Limpieza de mercancía y orden 
ZONA DE PICKING (Lugar Físico donde se 
prepara la mercancía) 
 Área previa de preparación de 
embarque 
 Check List (comprobación física 
contra la solicitud del cliente) 
 Seguimiento del embarque.
ZONA DE EMBARQUE 
 Se carga la ventana en donde el 
transportista se acomoda en la 
rampa mientras los operarios 
cargan esta entrega sus 
documentos en ventanilla. 
“FACTURA” 
ZONAS AUXILIARES 
 Áreas de Devoluciones 
 Área de envases o embalajes 
 Área de materiales obsoletos 
 Área de oficinas o administración 
 Área de servicios
Consiste en dar una ubicación adecuada a los productos dentro del 
almacén tomando en cuenta su importancia y demanda en el mercado. 
ALTA: Son aquellos que tienen un ritmo elevado de entradas y salidas. 
MEDIA: Son aquellos que se encuentran entre estos 2. 
BAJA: Son aquellos que apenas registran movimientos de entrada y salida.
 Espejos adecuados: son utilizados en los entrecruzamientos de 
pasillos para extremar precauciones y evitar accidentes. 
 Señalización de pasillos: deberán estar señalizados mediante 
pintura amarilla o cinta delimitando las zonas de paso y los límites de 
las cargas situadas sobre las estanterías. 
 Extintores. 
Equipo de Seguridad (Mínimo 
Requerido): 
 Botas 
 Chalecos 
 Lentes 
 Casco 
 Audífonos
Blog lay out
“ Conjunto de productos de pequeñas dimensiones que deben ser 
agrupados con el fin de facilitar su manejo” 
OBJETIVOS 
 Reducir los costos asociados a la manipulación 
 Simplificar los sistemas de almacenamiento, maximizando 
espacio.

Más contenido relacionado

PPT
Principios basicos de almacenamiento
PPTX
Manutención y almacenaje
PPS
El almacen
PPTX
Tipos de almacenes
PPTX
Gestion de almacenes
DOCX
Actividad de aprendizaje 9 evidencia 5
PPTX
Tipos de almacenes
PDF
02 - Lay-out y tipos de almacenamiento
Principios basicos de almacenamiento
Manutención y almacenaje
El almacen
Tipos de almacenes
Gestion de almacenes
Actividad de aprendizaje 9 evidencia 5
Tipos de almacenes
02 - Lay-out y tipos de almacenamiento

La actualidad más candente (20)

PPTX
Estándares y certificaciones para el trabajo en almacenes
PPTX
PPTX
Tipos De Almcen
PPTX
El almacen
PPTX
Que Es Almacen
PPT
Servicos De Almacen
PPTX
administracion de almacenes
PPTX
Gestión de almacenes & equipos de manipulación
PPTX
Administración de almacén 1er. parcial
PPTX
Organizacion de depositos
PPT
Capacitación almacenamiento
PPT
Almacen como proceso de producciòn
PPTX
Almacenes
PPTX
Funciones del almacen
PDF
01 - Gestión Estratégica de Almacenes
PPTX
Sesión 2. tipos de almacen
PPTX
Anailys Bellorin diapositiva manejo de materiales
PPTX
Sistemas de almacenamiento
PDF
3.1 Gestión de Almacenamiento
PPT
CADENA DE SUMINISTROS/ SUPPLY CHAIN MANAGEMENT
Estándares y certificaciones para el trabajo en almacenes
Tipos De Almcen
El almacen
Que Es Almacen
Servicos De Almacen
administracion de almacenes
Gestión de almacenes & equipos de manipulación
Administración de almacén 1er. parcial
Organizacion de depositos
Capacitación almacenamiento
Almacen como proceso de producciòn
Almacenes
Funciones del almacen
01 - Gestión Estratégica de Almacenes
Sesión 2. tipos de almacen
Anailys Bellorin diapositiva manejo de materiales
Sistemas de almacenamiento
3.1 Gestión de Almacenamiento
CADENA DE SUMINISTROS/ SUPPLY CHAIN MANAGEMENT
Publicidad

Similar a Blog lay out (20)

DOCX
Guia 21010103203
DOCX
Guia 21010103203
DOCX
Guia 21010103203
PPTX
Manejo de materialess
PDF
Gestión Logística I Unidad II Sesión I
PPT
Diseño y organización de almacenes
PPTX
Manejo de Materiales
PDF
Gestion de almacenes
DOC
Zonificacion
PDF
1. Almacén.pdf
DOC
Zonificacion tallerr
PPTX
Unidad 3 2021 logistica
PPTX
Laboratorios almacenes sanitarios informáticos de gestión
DOCX
Taller (videos)
PPTX
PPTX
Diapositiva manejo materilaes
Guia 21010103203
Guia 21010103203
Guia 21010103203
Manejo de materialess
Gestión Logística I Unidad II Sesión I
Diseño y organización de almacenes
Manejo de Materiales
Gestion de almacenes
Zonificacion
1. Almacén.pdf
Zonificacion tallerr
Unidad 3 2021 logistica
Laboratorios almacenes sanitarios informáticos de gestión
Taller (videos)
Diapositiva manejo materilaes
Publicidad

Último (20)

PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero

Blog lay out

  • 1. CCEENNTTRROO DDEE EESSTTUUDDIIOOSS TTEECCNNOOLLÓÓGGIICCOOSS IINNDDUUSSTTRRIIAALL YY DDEE SSEERRVVIICCIIOOSS LLOOGGÍÍSSTTIICCAA
  • 2. “DEFINICION Y CONCEPTOS BASICOS” “ROTACIÓN DE PRODUCTOS” “ADMINISTRACIÓN Y RECURSOS” “ELEMENTOS DE SEGURIDAD” “ELEMENTOS DE LAYOUT” “ADMINISTRACIÓN VISUAL” “AREAS FUNCIONALES” “UNIDADES DE CARGA”
  • 3.  Herramienta que permite la adecuada planeación y distribución de las mercancías.  Esquema de distribución de los elementos dentro de un diseño. “OBJETIVO” Facilitar la rapidez de la preparación de los pedidos, la precisión de los mismos y la colocación más eficiente de las existencias, consiguiendo ciclos de pedidos más rápidos y con mejor servicio al cliente.
  • 5. Estanterías: Bastidor metálico cuya función es el almacenamiento de cargas ya sean paquetes o paletizada situándolas sobre bandejas metálicas.
  • 6. Anaqueles: Elemento auxiliar en almacén que permite estibar material facilitando el alcance y el movimiento de los mismos.
  • 7. Cubicaje: Proceso virtual a través de un cálculo matemático o herramienta, permite identificar cuantas unidades y elementos podrían caber dentro de un área. Considerando metros cúbicos.
  • 8. Métodos de control de inventarios PEPS: Primeras Entradas Primeras SSaalliiddaass.. LLoo qquuee ssee vveennddee eess lloo pprriimmeerroo qquuee eennttrróó aall aallmmaaccéénn.. UUEEPPSS:: UUllttiimmaass EEnnttrraaddaass PPrriimmeerraass SSaalliiddaass.. LLoo úúllttiimmoo qquuee ssee aaddqquuiirriióó eess lloo pprriimmeerroo qquuee ssee vveennddee.. AABBCC:: LLooss aarrttííccuullooss ddeebbeenn oorrggaanniizzaarrssee ddee aaccuueerrddoo aa llaass qquuee ppoorr ssuuss ccaarraacctteerrííssttiiccaass nneecceessiittaann uunn ccoonnttrrooll mmááss rriigguurroossoo.. SSiieennddoo AA eell ggrraaddoo ddee rriiggoorr mmááss aallttoo ppoossiibbllee,, BB ssiimmpplleemmeennttee ccoonnttrroollaaddooss yy CC uunn ssiisstteemmaa ddee ccoonnttrrooll úúnniiccaammeennttee ddee rruuttiinnaa..
  • 9. DIMENSIONES El tamaño del almacén es el factor más importante en el diseño de una instalación de almacenamiento, y por ende una de las decisiones más críticas que debe asumir la gestión de almacenes. Los factores que inciden en la decisión son los siguientes:  Volumen de la mercancía  Tipología de embalajes  Tipología de artículos por sus condiciones de almacenamiento (peso, volumen, temperatura requerida, etc.)  Requerimiento de espacio por pasillos  Oficinas y zonas auxiliares
  • 10.  La altura del almacén se encuentra condicionada por el sistema de almacenamiento, las características de la carga y las proyecciones futuras de almacenamiento.  La anchura de los pasillos será como mínimo de 1mt. No se debe almacenar nada en los pasillos deben de estar libres.  Iluminación: Se debe situar los sistemas de iluminación por encima de los pasillos de forma que se tenga una iluminación suficiente sobre las zonas de trabajo para asegurar una buena visibilidad en pasillos y estanterías, asimismo se debe evitar el deslumbramiento de los operarios.
  • 11. TIPOS DE ESTANTERIAS  Estanterías de Paletización  Estanterías de Cantiléver  Estanterías Drive In  Estanterías de Brazo Inclinado  Estanterías Verticales  Estanterías Push Back
  • 12. TIPOS DE VEHÍCULOS  Montacargas  Grúas  Rodacarga MUELLES Para su diseño es necesario contemplar:  Ubicación: la mejor ubicación de los muelles es en la calle lateral del edificio, lo cual permite el diseño funcional.  Utilización del almacén: se debe realizar un estudio de los tipos de carga.
  • 13. CODIGO DE COLORES Permite la fácil identificación de los materiales.
  • 14. ZONA DE RECEPCION Verificación de documentos  Verificación de mercancías  Acomodo de la mercancía  Descarga ZONA DE ALMACENAMIENTO  Depende del producto puede entrar al proceso de producción directo o ser almacenado.  Estantes, anaqueles.  Etiqueta o código para poder accesar al almacén.
  • 15. ZONA DE MANUTENCIÓN  Función que desempeñan los operarios del almacén empleando los equipos e instalaciones para manipular y almacenar productos.  Primeras entradas/Primeras salidas  Facilitar la localización  Limpieza de mercancía y orden ZONA DE PICKING (Lugar Físico donde se prepara la mercancía)  Área previa de preparación de embarque  Check List (comprobación física contra la solicitud del cliente)  Seguimiento del embarque.
  • 16. ZONA DE EMBARQUE  Se carga la ventana en donde el transportista se acomoda en la rampa mientras los operarios cargan esta entrega sus documentos en ventanilla. “FACTURA” ZONAS AUXILIARES  Áreas de Devoluciones  Área de envases o embalajes  Área de materiales obsoletos  Área de oficinas o administración  Área de servicios
  • 17. Consiste en dar una ubicación adecuada a los productos dentro del almacén tomando en cuenta su importancia y demanda en el mercado. ALTA: Son aquellos que tienen un ritmo elevado de entradas y salidas. MEDIA: Son aquellos que se encuentran entre estos 2. BAJA: Son aquellos que apenas registran movimientos de entrada y salida.
  • 18.  Espejos adecuados: son utilizados en los entrecruzamientos de pasillos para extremar precauciones y evitar accidentes.  Señalización de pasillos: deberán estar señalizados mediante pintura amarilla o cinta delimitando las zonas de paso y los límites de las cargas situadas sobre las estanterías.  Extintores. Equipo de Seguridad (Mínimo Requerido):  Botas  Chalecos  Lentes  Casco  Audífonos
  • 20. “ Conjunto de productos de pequeñas dimensiones que deben ser agrupados con el fin de facilitar su manejo” OBJETIVOS  Reducir los costos asociados a la manipulación  Simplificar los sistemas de almacenamiento, maximizando espacio.