SlideShare una empresa de Scribd logo
4
Lo más leído
7
Lo más leído
8
Lo más leído
PROBLEMAS…
Intervalo de confianza para la Media Poblacional




                                         2
                   X 1 ,, X n ~ N ( ,       )



      n
  X         Xi n
      i 1




                                                      n
                                                                     2
                                                 S2         Xi   X       (n 1)
                                                      i 1




Intervalo de Confianza del 100 (1- ) %
Suposición sobre los parámetros                           Intervalo de confianza
Blog problemas de intervalos de confianza
Problema # 1
Una balanza eléctrica da una lectura igual al peso verdadero
más un error aleatorio que tiene una distribución normal con
media cero y desviación estándar s=0.1 mg. suponga que los
resultados al pesar 5 veces el mismo objeto son: 3.142, 3.163,
3.155, 3.150, 3.114
Determine una estimación para el peso verdadero con un
intervalo de confianza del 99% .
Determine una estimación para el peso verdadero con un
intervalo de confianza del 95% .




Error de la estimación de μ mediante la Media Muestral
Problema #2
Un fabricante X concluye que su producto tendrá una vida útil
de 10 años. Se elige
una muestra entre los cuales tenemos: 11.8-9.7-10.5-12.1-13.3-
13.4-10.3-8.5-
15.0-10.5-7.6- 6.3. Teniendo en cuenta una desviación
poblacional de 1.2 años.
¿De acuerdo a lo anterior se puede corroborar que la
desviación poblacional es de
1.2 años?
SOLUCIÓN
σ = 1.2
µ = 10
s = 2.53
n =12
V =11
X
2
= 48.8
De acuerdo a lo anterior se puede observar que la desviación
poblacional es
mayor que 1.2 años (debido a que el valor de Chi Cuadrado es
muy alto y por lo
tanto no cae dentro del intervalo de confianza para una
muestra de 12).
Problema # 3
ESTIMACIÓN DE LA MEDIA POBLACIONAL CON DESVIACIÓN
POBLACIONAL CONOCIDA.
Ejercicio 9.1.
La lectura de una muestra aleatoria mostraron una media de
174.5 c m y una
desviación estándar de 6.9 c m. Deter mine un intervalo de
confianza del 98% para
la altura promedio de todos los estudiantes.
Problema # 4
Se comparan dos tipos de rosca de tornillo para ver su
resistencia ala tensión. Se
prueban 50 piezas de cada tipo de cuerda bajo condiciones
similares, la marca A
tuvo una res istencia promedio a la tensión de 78.3 Kg,
mientras que la marca B
tuvo una res istencia promedio de 87.2 Kg. Se sabe de
antemano que las EJERCICIOS RESUELTOS DE ESTADÍSTICA II 5
-6.56


-11.24
desviaciones poblacionales son de 6.5 Kg para la marca A y 6.3
Kg para la B.
Deter mine el intervalo de confianza del 95% para la diferencia
de las dos medias
poblacionales.
Problema # 5
Una máquina produce piezas metálicas de forma c ilíndrica. Se
toma una muestra
de piezas cuyos diámetros son: 1.01-0.97-1.03-1.04-0.99-0.98-
0.99-1.01-1.03.
Encuentre un intervalo de confianza del 99% para el diámetro
promedio de piezas
de esta máquina si se supone una distribución
aproximadamente nor mal.
Problema # 6
Los zoólogos están interesados en la distancia promedio que un
cierto tipo de
mamífero viaja desde su madriguera. Un equipo de vigilancia
observa dos
poblaciones de estos mamíferos, la información en metros de
la población 1 fue:
176-289-181-226-265-174- 260-260-325-145-207-245-228-144,
y de la población 2
fue: 129-212-213-191-157-143-136-148-138-167. Calcule e
interprete un intervalo
de confianza del 99% para la diferencia media de la distancia
desde la madr iguera
de las dos poblaciones, suponga que las desviaciones
poblacionales son iguales.




Problemas # 7
Una compañía que fabrica pastelillo desea estimar la
proporción de consumidor es
que prefieran su marca. Los agentes de la compañía observan
a 450
comprador es, del número total observado 300 compraron los
pastelillos. Calcule
un intervalo de confianza del 95% par a la venta de la
proporción de comprador es
que prefiere en la marca de esta compañía




Problema # 8
Una encuesta revela que los 100 autos particulares, que
constituyen una muestra
aleatoria, se condujeron a un promedio de 12500 Km. Dur ante
un año, con una
desviación estándar de 2400 Km. Con base en esta
información, docimar la
hipótesis donde, en promedio, los autos particulares se conoce
en a 12000 Km
durante un año, frente a la alternativa de que el promedio sea
superior. Utilizar el
nivel de significación.

Más contenido relacionado

DOCX
Tarea 11 de probabilidad y estadistica con respuestas
 
PDF
Pruebas de hipotesis - Introducción
DOCX
Tarea 12 de probabilidad y estadística con respuestas
 
DOCX
Tarea 17 de probabilidad y estadistica con respuestas
 
PDF
Prueba de Hipotesis Unideg Comonfort
DOCX
14 enano
PPTX
Transferencia de Calor
PPTX
Distribucion muestral estadistica II
Tarea 11 de probabilidad y estadistica con respuestas
 
Pruebas de hipotesis - Introducción
Tarea 12 de probabilidad y estadística con respuestas
 
Tarea 17 de probabilidad y estadistica con respuestas
 
Prueba de Hipotesis Unideg Comonfort
14 enano
Transferencia de Calor
Distribucion muestral estadistica II

La actualidad más candente (20)

PDF
Ejercicios de distribucion normal estandar
DOCX
Tarea 8 de probabilidad y estadística con respuestas
 
DOCX
Ejercicios de prueba de hipotesis con 𝜎 desconocida (10)
PDF
Pruebas de hipotesis Varianza desconocida
PPTX
Distribución Binomial
PDF
Ejercicios Resueltos: Probabilidades y Variables Aleatorias
DOCX
Tarea 9 de probabilidad y estadistica con respuestas
 
DOCX
EJERCICIOS DE DISTRIBUCIÓN MULTINOMIAL
DOCX
Tarea 16 de probabilidad y estadistica con respuestas
 
PPTX
Distribución hipergeometrica
PDF
Proyecto estadistica ejercicios UNIDEG
PDF
Ejercicios resueltos de pruebas de hipótesis
PPS
Muestreo y distrib muestrales de una media
PDF
PDF
SOLUCIONARIO DE PRUEBA DE HIPOTESIS
DOCX
Tarea 10 de probabilidad y estadistica con respuesta
 
PPTX
Prueba de hipotesis
Ejercicios de distribucion normal estandar
Tarea 8 de probabilidad y estadística con respuestas
 
Ejercicios de prueba de hipotesis con 𝜎 desconocida (10)
Pruebas de hipotesis Varianza desconocida
Distribución Binomial
Ejercicios Resueltos: Probabilidades y Variables Aleatorias
Tarea 9 de probabilidad y estadistica con respuestas
 
EJERCICIOS DE DISTRIBUCIÓN MULTINOMIAL
Tarea 16 de probabilidad y estadistica con respuestas
 
Distribución hipergeometrica
Proyecto estadistica ejercicios UNIDEG
Ejercicios resueltos de pruebas de hipótesis
Muestreo y distrib muestrales de una media
SOLUCIONARIO DE PRUEBA DE HIPOTESIS
Tarea 10 de probabilidad y estadistica con respuesta
 
Prueba de hipotesis
Publicidad

Similar a Blog problemas de intervalos de confianza (20)

PPTX
Bioestadistica 7
PDF
Mccss tema 10 intervalos de confianza
PDF
S03_s2 - Intervalo de Confianza dif medias.pdf
PDF
5.2 estimacion puntual y por intervalos
PDF
S02.s1 Estadistica Inferencial sesion de avance
PPT
Estimación estadística
DOCX
2 estimación
PPTX
Presentacion_U3_T1 - s10.pptx probabilidad
PDF
diferenciademedias.Pdf estadística inferencial
PPT
4 intervalos de confianza ok
PDF
U4_Estimación por intervalos de confianza y tipos de muestreo.pdf
PDF
S03_s1 - Intervalo de Confianza media.pdf
PPTX
TamañO De La Muestra
PPTX
Teoría de la Estimación
PPT
L%80%A0%A0%Cdmites De Tolerancia
PPT
000000p
PPTX
Intervalos de Confianza en epidemiologia.pptx
DOCX
Trabajo de Intervalos de Confianza
PPTX
Intervalos de confianza 2018
Bioestadistica 7
Mccss tema 10 intervalos de confianza
S03_s2 - Intervalo de Confianza dif medias.pdf
5.2 estimacion puntual y por intervalos
S02.s1 Estadistica Inferencial sesion de avance
Estimación estadística
2 estimación
Presentacion_U3_T1 - s10.pptx probabilidad
diferenciademedias.Pdf estadística inferencial
4 intervalos de confianza ok
U4_Estimación por intervalos de confianza y tipos de muestreo.pdf
S03_s1 - Intervalo de Confianza media.pdf
TamañO De La Muestra
Teoría de la Estimación
L%80%A0%A0%Cdmites De Tolerancia
000000p
Intervalos de Confianza en epidemiologia.pptx
Trabajo de Intervalos de Confianza
Intervalos de confianza 2018
Publicidad

Más de Sujey Yulim Mendez Espino (20)

DOCX
Capacidad y habilidad del proceso
DOCX
50 palabras y su traduccion
PPTX
Yulim correlacion2
DOCX
Variabilidad verito
DOCX
Palabras en ingles traducidas
DOCX
DOCX
DOCX
Blog prueba de hipotesis
DOCX
Blo gejercicios de hipotesis
DOCX
Blog teoria intervalo de confianza
DOCX
Distriiiiiibucion noooormal
DOCX
Explicacion del mapa mental
DOCX
Explicacion del mapa mental
PPTX
8 pernos Yulim Mendez E.
Capacidad y habilidad del proceso
50 palabras y su traduccion
Yulim correlacion2
Variabilidad verito
Palabras en ingles traducidas
Blog prueba de hipotesis
Blo gejercicios de hipotesis
Blog teoria intervalo de confianza
Distriiiiiibucion noooormal
Explicacion del mapa mental
Explicacion del mapa mental
8 pernos Yulim Mendez E.

Blog problemas de intervalos de confianza

  • 1. PROBLEMAS… Intervalo de confianza para la Media Poblacional 2 X 1 ,, X n ~ N ( , ) n X Xi n i 1 n 2 S2 Xi X (n 1) i 1 Intervalo de Confianza del 100 (1- ) % Suposición sobre los parámetros Intervalo de confianza
  • 3. Problema # 1 Una balanza eléctrica da una lectura igual al peso verdadero más un error aleatorio que tiene una distribución normal con media cero y desviación estándar s=0.1 mg. suponga que los resultados al pesar 5 veces el mismo objeto son: 3.142, 3.163, 3.155, 3.150, 3.114 Determine una estimación para el peso verdadero con un intervalo de confianza del 99% . Determine una estimación para el peso verdadero con un intervalo de confianza del 95% . Error de la estimación de μ mediante la Media Muestral
  • 4. Problema #2 Un fabricante X concluye que su producto tendrá una vida útil de 10 años. Se elige una muestra entre los cuales tenemos: 11.8-9.7-10.5-12.1-13.3- 13.4-10.3-8.5- 15.0-10.5-7.6- 6.3. Teniendo en cuenta una desviación poblacional de 1.2 años. ¿De acuerdo a lo anterior se puede corroborar que la desviación poblacional es de 1.2 años? SOLUCIÓN σ = 1.2 µ = 10
  • 5. s = 2.53 n =12 V =11 X 2 = 48.8 De acuerdo a lo anterior se puede observar que la desviación poblacional es mayor que 1.2 años (debido a que el valor de Chi Cuadrado es muy alto y por lo tanto no cae dentro del intervalo de confianza para una muestra de 12). Problema # 3 ESTIMACIÓN DE LA MEDIA POBLACIONAL CON DESVIACIÓN POBLACIONAL CONOCIDA. Ejercicio 9.1.
  • 6. La lectura de una muestra aleatoria mostraron una media de 174.5 c m y una desviación estándar de 6.9 c m. Deter mine un intervalo de confianza del 98% para la altura promedio de todos los estudiantes.
  • 7. Problema # 4 Se comparan dos tipos de rosca de tornillo para ver su resistencia ala tensión. Se prueban 50 piezas de cada tipo de cuerda bajo condiciones similares, la marca A tuvo una res istencia promedio a la tensión de 78.3 Kg, mientras que la marca B tuvo una res istencia promedio de 87.2 Kg. Se sabe de antemano que las EJERCICIOS RESUELTOS DE ESTADÍSTICA II 5 -6.56 -11.24 desviaciones poblacionales son de 6.5 Kg para la marca A y 6.3 Kg para la B. Deter mine el intervalo de confianza del 95% para la diferencia de las dos medias poblacionales.
  • 8. Problema # 5 Una máquina produce piezas metálicas de forma c ilíndrica. Se toma una muestra de piezas cuyos diámetros son: 1.01-0.97-1.03-1.04-0.99-0.98- 0.99-1.01-1.03. Encuentre un intervalo de confianza del 99% para el diámetro promedio de piezas de esta máquina si se supone una distribución aproximadamente nor mal.
  • 9. Problema # 6 Los zoólogos están interesados en la distancia promedio que un cierto tipo de mamífero viaja desde su madriguera. Un equipo de vigilancia observa dos poblaciones de estos mamíferos, la información en metros de la población 1 fue: 176-289-181-226-265-174- 260-260-325-145-207-245-228-144, y de la población 2 fue: 129-212-213-191-157-143-136-148-138-167. Calcule e interprete un intervalo de confianza del 99% para la diferencia media de la distancia desde la madr iguera
  • 10. de las dos poblaciones, suponga que las desviaciones poblacionales son iguales. Problemas # 7 Una compañía que fabrica pastelillo desea estimar la proporción de consumidor es que prefieran su marca. Los agentes de la compañía observan a 450 comprador es, del número total observado 300 compraron los pastelillos. Calcule
  • 11. un intervalo de confianza del 95% par a la venta de la proporción de comprador es que prefiere en la marca de esta compañía Problema # 8 Una encuesta revela que los 100 autos particulares, que constituyen una muestra aleatoria, se condujeron a un promedio de 12500 Km. Dur ante un año, con una desviación estándar de 2400 Km. Con base en esta información, docimar la
  • 12. hipótesis donde, en promedio, los autos particulares se conoce en a 12000 Km durante un año, frente a la alternativa de que el promedio sea superior. Utilizar el nivel de significación.