SlideShare una empresa de Scribd logo
BLOG: HERRAMIENTAS Y NORMAS DE PUBLICACIÓN
1. HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS:
a. Presentación de diapositivas: Powerpoint, OpenOffice
b. Edición de video: Windows Movie Maker, los videos pueden ser también presentaciones a las que
se añade sonido
c. Creación de blog: Blogger, WorldPress
d. Alojamiento de archivos: para usar los programas que cito a continuación primero hay que crear
una cuenta (login) con nombre de usuario (username) y una contraseña (password) en dichos
programas, luego ya se pueden cargar (upload) archivos. Hay que tener en cuenta el formato de
archivos que admite. Hay que atreverse con el inglés, aunque muchos programas usan el español.
Una vez que se han subido archivos (hay que tener paciencia), hay que insertar (embed) el código
html en la entrada del blog que estáis creando. Se puede elegir (customize) el tamaño o, mejor
dicho, las dimensiones con que se va a ver el archivo.
i. Google drive: archivos de texto en varios formatos (doc., pdf), presentaciones, vídeos, hojas
de cálculo, también permite almacenar vídeos aunque luego en el blog sólo aparecen como
enlace, no directamente en la pantalla
ii. Slideshare: presentaciones de diapositivas, permite añadir sonido (mp3) y archivos de texto
(doc.)
iii. Divshare: archivos de audio y video
iv. Youtube: videos
v. FormatFactory: conversión de todo tipo de archivos
e. Redacción de entradas: simplemente hay que escribir el texto. Se pueden añadir enlaces a páginas
web, fotografías, videos que estén en nuestro ordenador o en páginas de almacenamiento de
archivos
f. Hay que “subscribirse a: Entradas (Atom)” en el blog del profesor y en el blog del grupo (enlace al
final de la página del blog)
2. NORMAS DE PUBLICACIÓN:
a. Hay que identificarse. Si se usa algún tipo de contraseña o pseudónimo hay que comunicar la
identidad al profe.
b. Cada alumno se responsabiliza de las entradas que realice. Nadie puede alterar las entradas de otra
persona.
c. Temática:
i. las entradas deben tratar de cuestiones relativas a los contenidos de la asignatura, es decir
sobre todo comentarios de noticias de actualidad y su relación con los temas estudiados en
Página 1 de 2
clase, sobre todo los referidos al siglo XX y XXI. Se debe dar una opinión personal, aunque
sea breve.
ii. también pueden tratar cuestiones relativas al centro, pero no chinchorreo
iii. otras posibles cuestiones son noticias de actualidad local que puedan resultar de interés
para todos
iv. El texto no ha de ser muy largo. En los blogs es mejor que el texto sea corto, pero
interesante.
v. Cómo contar algo con sentido: respondiendo a las preguntas qué o quién, cómo,
cuándo, dónde y por qué
vi. Tonterías, las justas: humor sí, pero sin ofender
vii. Es muy importante insertar enlaces siempre que sea posible. Si no, hay que citar la
fuente de información.
viii. También se pueden añadir ilustraciones, video y audio.
ix. Al final se colocan etiquetas para enlazar más fácilmente las entradas.
x. Es importante realizar comentarios a las entradas de los compañeros
xi. Los trabajos de clase se colgarán no en entradas sino en las páginas que se abran para ello
3. CRITERIOS DE VALORACIÓN:
i. iniciativa para redactar entradas: lo mínimo es escribir una entrada por cada unidad
didáctica, pero lo ideal es escribir entradas voluntariamente a partir de cuestiones de
actualidad
ii. relación directa con los contenidos de la asignatura: cuanto mayor sea esa relación mejor,
pero a veces cuestiones que en principio no tienen conexión con una unidad didáctica
resulta que después se descubre que sí tienen algo o mucho que ver
iii. relación con contenidos de otras asignaturas además de historia: lo que se llama
interdisciplinariedad. La realidad no se puede dividir en asignaturas.
iv. reflexión personal. No basta con copiar y pegar. Debe haber un comentario personal sobre
dos puntos:
a) relación con contenidos de la asignatura
b) opinión verdaderamente personal, por muy sencilla que sea
v. creatividad: aportación de experiencias propias. Lo ideal es aportar creaciones
(videomontajes, presentaciones, textos escritos, canciones… siempre propias), pero también
valen creaciones de otras personas que os gusten (videos de youtube, canciones de grupos
que os gusten…) siempre citando la autoría.
Página 2 de 2

Más contenido relacionado

DOCX
Cls 9 e-portfolio (1)
PPTX
Presentación
PPTX
Nuevas Tendencias e-learning
PPTX
El blog en la educaion
PPTX
Blogmasters
PPT
Introducción a los Blogs
DOC
Tecnologia 2 n actividad
Cls 9 e-portfolio (1)
Presentación
Nuevas Tendencias e-learning
El blog en la educaion
Blogmasters
Introducción a los Blogs
Tecnologia 2 n actividad

La actualidad más candente (17)

PPTX
Tres herramientas de la web 2.0
PPTX
Tres herramientas de la web 2.0
DOCX
Propuesta de las herramientas web
PPTX
Definición de blog
DOCX
Cuestionario informatica
PDF
Actividad 3 - CONSTRUCCIÓN DE UN PLE
PDF
Actividad 3
PPT
GUIA DE WIZIQ
PPTX
PPTX
PPTX
Herramientasweb2.0 jhoniercadenamanjarres
PPTX
Actividad 5
PPT
Introducción a los blogs educativos
PPTX
Que son blogs educativos..
PPTX
INFORMATICA
PPTX
Herramientas de la comunicacion
Tres herramientas de la web 2.0
Tres herramientas de la web 2.0
Propuesta de las herramientas web
Definición de blog
Cuestionario informatica
Actividad 3 - CONSTRUCCIÓN DE UN PLE
Actividad 3
GUIA DE WIZIQ
Herramientasweb2.0 jhoniercadenamanjarres
Actividad 5
Introducción a los blogs educativos
Que son blogs educativos..
INFORMATICA
Herramientas de la comunicacion
Publicidad

Similar a Blognormas 110217120100-phpapp02 (20)

PPT
La Puça
PDF
Blogs y wikis en el aula de inglés
PPTX
Blogs y la sala de clases
DOC
Qué es un blog cedeco
PPT
Experto en Herramientas
DOCX
Grupo 3 plan de clases verano 2 2012 pc 214
PPTX
Plan De Clase Para El Blog La Voz Claret
PDF
2 Elementos De Un Blog
PDF
PDF
Capitulo4. principales acciones en un blog
PDF
Musika 2.0
PPTX
Práctica 2
PPT
Blogs - Creación y participación en comunidades virtuales (CFIE Soria)
PPT
Blogs de Blogger para el curso de verano de la Universidad de Salamanca del G...
DOCX
PPS
PPTX
Blog.power point
PPT
Blogs del CEIP La Navata. Sesión TIC
DOC
Planificación Final
PPT
Taller general 01 el blog docente
La Puça
Blogs y wikis en el aula de inglés
Blogs y la sala de clases
Qué es un blog cedeco
Experto en Herramientas
Grupo 3 plan de clases verano 2 2012 pc 214
Plan De Clase Para El Blog La Voz Claret
2 Elementos De Un Blog
Capitulo4. principales acciones en un blog
Musika 2.0
Práctica 2
Blogs - Creación y participación en comunidades virtuales (CFIE Soria)
Blogs de Blogger para el curso de verano de la Universidad de Salamanca del G...
Blog.power point
Blogs del CEIP La Navata. Sesión TIC
Planificación Final
Taller general 01 el blog docente
Publicidad

Más de ajc98 (6)

PPTX
La zarzuela (2) (1) (1)
PPTX
La zarzuela
PPTX
La Sombra del Águila
PPTX
La Sombra del Águila
DOC
Blognormas 110217120100-phpapp02
DOC
Blognormas 110217120100-phpapp02
La zarzuela (2) (1) (1)
La zarzuela
La Sombra del Águila
La Sombra del Águila
Blognormas 110217120100-phpapp02
Blognormas 110217120100-phpapp02

Último (20)

PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA

Blognormas 110217120100-phpapp02

  • 1. BLOG: HERRAMIENTAS Y NORMAS DE PUBLICACIÓN 1. HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS: a. Presentación de diapositivas: Powerpoint, OpenOffice b. Edición de video: Windows Movie Maker, los videos pueden ser también presentaciones a las que se añade sonido c. Creación de blog: Blogger, WorldPress d. Alojamiento de archivos: para usar los programas que cito a continuación primero hay que crear una cuenta (login) con nombre de usuario (username) y una contraseña (password) en dichos programas, luego ya se pueden cargar (upload) archivos. Hay que tener en cuenta el formato de archivos que admite. Hay que atreverse con el inglés, aunque muchos programas usan el español. Una vez que se han subido archivos (hay que tener paciencia), hay que insertar (embed) el código html en la entrada del blog que estáis creando. Se puede elegir (customize) el tamaño o, mejor dicho, las dimensiones con que se va a ver el archivo. i. Google drive: archivos de texto en varios formatos (doc., pdf), presentaciones, vídeos, hojas de cálculo, también permite almacenar vídeos aunque luego en el blog sólo aparecen como enlace, no directamente en la pantalla ii. Slideshare: presentaciones de diapositivas, permite añadir sonido (mp3) y archivos de texto (doc.) iii. Divshare: archivos de audio y video iv. Youtube: videos v. FormatFactory: conversión de todo tipo de archivos e. Redacción de entradas: simplemente hay que escribir el texto. Se pueden añadir enlaces a páginas web, fotografías, videos que estén en nuestro ordenador o en páginas de almacenamiento de archivos f. Hay que “subscribirse a: Entradas (Atom)” en el blog del profesor y en el blog del grupo (enlace al final de la página del blog) 2. NORMAS DE PUBLICACIÓN: a. Hay que identificarse. Si se usa algún tipo de contraseña o pseudónimo hay que comunicar la identidad al profe. b. Cada alumno se responsabiliza de las entradas que realice. Nadie puede alterar las entradas de otra persona. c. Temática: i. las entradas deben tratar de cuestiones relativas a los contenidos de la asignatura, es decir sobre todo comentarios de noticias de actualidad y su relación con los temas estudiados en Página 1 de 2
  • 2. clase, sobre todo los referidos al siglo XX y XXI. Se debe dar una opinión personal, aunque sea breve. ii. también pueden tratar cuestiones relativas al centro, pero no chinchorreo iii. otras posibles cuestiones son noticias de actualidad local que puedan resultar de interés para todos iv. El texto no ha de ser muy largo. En los blogs es mejor que el texto sea corto, pero interesante. v. Cómo contar algo con sentido: respondiendo a las preguntas qué o quién, cómo, cuándo, dónde y por qué vi. Tonterías, las justas: humor sí, pero sin ofender vii. Es muy importante insertar enlaces siempre que sea posible. Si no, hay que citar la fuente de información. viii. También se pueden añadir ilustraciones, video y audio. ix. Al final se colocan etiquetas para enlazar más fácilmente las entradas. x. Es importante realizar comentarios a las entradas de los compañeros xi. Los trabajos de clase se colgarán no en entradas sino en las páginas que se abran para ello 3. CRITERIOS DE VALORACIÓN: i. iniciativa para redactar entradas: lo mínimo es escribir una entrada por cada unidad didáctica, pero lo ideal es escribir entradas voluntariamente a partir de cuestiones de actualidad ii. relación directa con los contenidos de la asignatura: cuanto mayor sea esa relación mejor, pero a veces cuestiones que en principio no tienen conexión con una unidad didáctica resulta que después se descubre que sí tienen algo o mucho que ver iii. relación con contenidos de otras asignaturas además de historia: lo que se llama interdisciplinariedad. La realidad no se puede dividir en asignaturas. iv. reflexión personal. No basta con copiar y pegar. Debe haber un comentario personal sobre dos puntos: a) relación con contenidos de la asignatura b) opinión verdaderamente personal, por muy sencilla que sea v. creatividad: aportación de experiencias propias. Lo ideal es aportar creaciones (videomontajes, presentaciones, textos escritos, canciones… siempre propias), pero también valen creaciones de otras personas que os gusten (videos de youtube, canciones de grupos que os gusten…) siempre citando la autoría. Página 2 de 2