SlideShare una empresa de Scribd logo
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.
BLOQUE III Geometría.
UNIDAD 3 Cálculo de áreas y perímetros de figuras planas.
Objetivos del bloque:
1. Elementos básicos de la geometría del plano.
2. Relaciones y propiedades de figuras en el plano: Paralelismo y
perpendicularidad.
3. Ángulos y sus relaciones.
4. Construcciones geométricas sencillas: mediatriz, bisectriz.
5. Propiedades.
6. Figuras planas elementales: triángulo, cuadrado, figuras poligonales.
7. Clasificación de triángulos y cuadriláteros.
8. Propiedades y relaciones.
9. Medida y cálculo de ángulos de figuras planas.
10. Cálculo de áreas y perímetros de figuras planas.
11. Cálculo de áreas por descomposición en figuras simples.
12. Circunferencia, círculo, arcos y sectores circulares.
13. Resolución de problemas geométricos sencillos.
14. Interés por las diferentes producciones culturales y artísticas en donde
aparezcan los elementos estudiados (películas, cortos, videos artísticos,
animación, documentales, publicidad).
15. Interés y disfrute de las posibilidades que nos ofrecen los diferentes
entornos artísticos: museos, exposiciones, galerías de arte, auditorios,
teatros, páginas web y blogs de museos, exposiciones artísticas, galerías de
arte.
16. Respeto y valoración de las distintas manifestaciones artísticas.
17. Expresión crítica de sus conocimientos, ideas, opiniones y preferencias
respecto a las manifestaciones artísticas.
Procedimiento:
1. Los apuntes como los ejercicios se deben realizar en el cuaderno de clase.
Ten en cuenta, que, dentro de la evaluación de esta unidad, hay una prueba
que se hace con los apuntes.
2. Utilizamos bolígrafo de color negro para los apuntes, de color verde, para los
títulos, azul, para los enunciados de los problemas y el lápiz para la resolución
de estos.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.
Evaluación:
Actitud en
clase
Cuaderno
Examen con
apuntes
Examen sin
apuntes
Nota Final
10% 20% 30% 40% 100%
Temario:
1. Concepto de perímetro y de área.
2. Perímetro y área de los triángulos.
3. Perímetro y área de los cuadriláteros.
4. Perímetro y área de los polígonos.
5. Perímetro y área del circulo.
Seria interésate que visitarás la siguiente página web:
https://www.universoformulas.com/
En el buscador de fórmulas, introduce, por ejemplo, triángulo:
Y da a buscar: luego pincha sobre “perímetro de un triángulo”.
Puedes buscar todas las figuras estudiadas en la unidad anterior.
1. Concepto de perímetro y de área.
En geometría, el perímetro es la suma de las longitudes de los lados de una
figura geométrica plana.
Las unidades para medir el perímetro son las del sistema internacional para la
longitud: km. hm, dam, m, dm, cm y mm.
En geometría, el área es la extensión que ocupa en el espacio una figura.
Las unidades para medir el área son las del sistema internacional para la superficie:
km2
. hm2
, dam2
, m2
, dm2
, cm2
y mm2
.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.
2. Perímetro y área de los triángulos.
Perímetro:
Para cualquier tipo de triángulo, el perímetro es la suma de sus tres lados.
𝑷𝑷 = 𝒂𝒂 + 𝒃𝒃 + 𝒄𝒄
Ejemplo. Calcular el perímetro de un triángulo cuyos lados miden respectivamente:
3, 4 y 5 cm.
𝑃𝑃 = 3 + 4 + 5 = 12 𝑐𝑐𝑐𝑐
Particularidades:
• El triángulo equilátero tiene los tres lados iguales, por lo que su perímetro
será tres veces la longitud de uno de sus lados: 𝑃𝑃 = 3𝑎𝑎
• El triángulo isósceles, tiene dos lados iguales, por lo que su perímetro será 2
veces el lado igual más el tercero: 𝑃𝑃 = 2𝑎𝑎 + 𝑏𝑏
Área:
La fórmula general para calcular el área de un triángulo es la siguiente:
𝑨𝑨 =
𝒃𝒃 · 𝒉𝒉
𝟐𝟐
Donde: b es la base del triángulo y h la altura.
a) El triángulo equilátero, si la altura es desconocida, su fórmula es la siguiente:
ℎ =
√3𝑎𝑎
2
⟶ 𝐴𝐴 =
√3
4
· 𝑎𝑎2
Ejemplo: Calcular el área de un triángulo equilátero cuyo lado mide 5 cm.
𝐴𝐴 =
√3
4
· 52
=
√3
4
· 25 = 10,83 𝑐𝑐𝑐𝑐2
b) El triángulo isósceles, si la altura es desconocida, su fórmula es la siguiente:
ℎ = �𝑎𝑎2 −
𝑏𝑏2
4
⟶ 𝐴𝐴 =
𝑏𝑏 · �𝑎𝑎2 −
𝑏𝑏2
4
2
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.
Ejemplo: Calcular el área de un triangulo cuyos lados iguales miden 3 cm y la base 2
cm.
Calculamos la altura
ℎ = �32 −
22
4
= √9 − 1 = √8 = 2,83 𝑐𝑐𝑐𝑐
Ahora podemos calcular el área:
𝑨𝑨 =
𝟐𝟐 · 𝟐𝟐, 𝟖𝟖𝟖𝟖
𝟐𝟐
= 𝟐𝟐, 𝟖𝟖𝟖𝟖 𝒄𝒄𝒄𝒄𝟐𝟐
3. Perímetro y área de los cuadriláteros.
Perímetro:
Es la suma de sus cuatro lados.
Particularidades:
• en el caso de cuadrado, que todos sus lados son iguales: 𝑃𝑃 = 4 · 𝑙𝑙
• en el caso de un cuadrilátero donde tenemos dos lados iguales y otros dos
lados iguales: 𝑃𝑃 = 2𝑎𝑎 + 2 𝑏𝑏
Ejemplos:
1. Calcular el perímetro de un cuadrado, cuyo lado mide 4 hm
𝑃𝑃 = 4 · 4 = 16 ℎ𝑚𝑚
2. Calcular el perímetro de un rectángulo, cuya base mide 6 cm y la altura es 4
cm
𝑃𝑃 = 2 · 4 + 2 · 6 = 8 + 12 = 20 𝑐𝑐𝑐𝑐
¿Cómo calcular las diagonales de un cuadrilátero?
En el caso del cuadrado:
En el caso de un rectángulo:
La diagonal (D) del cuadrado se puede calcular a partir
de la longitud de los lados. La fórmula para calcular la
diagonal es:
𝐷𝐷 = √2 · 𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.
Área:
El área de cualquier cuadrilátero es:
𝐴𝐴 = 𝑏𝑏𝑏𝑏𝑏𝑏𝑏𝑏 · 𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎
En el caso del cuadrado: 𝐴𝐴 = 𝑙𝑙2
En e caso de un rombo:
En el caso de los trapecios:
4. Perímetro y área de los polígonos.
Perímetro:
La diagonal (D) del rectángulo se puede calcular a
partir de la longitud de dos de sus lados contiguos.
La fórmula es:
𝐷𝐷 = �𝑎𝑎2 + 𝑏𝑏2
Existen varias fórmulas para calcular el área de un
rombo. La más común es mediante las dos diagonales
del rombo (las diagonales de un rombo son
perpendiculares). El área es la mitad del producto de
las diagonales (D y d).
𝐴𝐴 =
𝐷𝐷 · 𝑑𝑑
2
El área de un trapecio se calcula a partir de su
altura y los dos lados paralelos (a y b) o bases
del trapecio. Es el resultado de multiplicar su
altura (h) y la mediana del trapecio, que se
obtiene como la media de las dos bases a y b:
M=(a+b)/2.
𝐴𝐴 = ℎ ·
𝑎𝑎 + 𝑏𝑏
2
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.
Es la suma de todos sus lados. Si el polígono es regular, es decir, que todos sus lados
miden igual; el perímetro será el resultado de multiplicar el número de lados, por su
longitud. En cambio, si el polígono es irregular, se deberán sumar todos sus lados.
 Regular: 𝑃𝑃 = 𝑁𝑁 · 𝑙𝑙
 Irregular: La suma de todos sus lados.
Área:
En este curso solo estudiaremos el área de los polígonos regulares.
Primero debemos conocer y calcular lo que es la “apotema”: La apotema (ap) de un
polígono regular es la distancia de cualquier de sus lados al centro (C) del polígono.
Puede calcularse sabiendo el número de lados (N) del polígono y lo que mide cada
lado (L).
El área de un polígono regular se calcula a partir de su perímetro y su apotema. Sea
P el polígono regular con N lados, su área es:
𝐴𝐴 =
𝑃𝑃 · 𝑎𝑎𝑎𝑎
2
o también:
𝐴𝐴 =
𝑁𝑁 · 𝐿𝐿 · 𝑎𝑎𝑎𝑎
2
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.
5. Perímetro y área del circulo.
Perímetro:
El perímetro del círculo es una circunferencia. Tenemos dos formas de calcular el
perímetro:
• 𝑃𝑃 = 2𝜋𝜋𝑟𝑟
• 𝑃𝑃 = 𝜋𝜋𝐷𝐷
Donde:
 r, es el radio.
 D, es el diámetro.
 𝜋𝜋, es una constante, el número pi, cuyo valor aproximadamente es:
3,1415926589… Tomaremos como valor 3,14
Área:
El área del círculo es igual al producto de π por el radio (r) al cuadrado:
𝐴𝐴 = 𝜋𝜋𝑟𝑟2
= 𝜋𝜋
𝐷𝐷2
4
Particularidades:
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.
Corona circular. La corona circular (o anillo circular) es la superficie plana
comprendida entre dos circunferencias concéntricas, es decir, que tienen un mismo
centro.
Perímetro: El perímetro de la corona circular es la suma del perímetro exterior de
la corona circular más su perímetro interior.
Área: La fórmula del área de la corona circular es 𝐴𝐴 = 𝜋𝜋 (𝑅𝑅2
− 𝑟𝑟2
)
EJERCICIOS
1. Dibuja los siguientes triángulos, y calcula sus perímetros:
• triángulo escaleno, cuyo lado es 4 cm.
• triángulo isósceles, cuyos lados miden 4 de base y los otros dos, 6 cm cada
uno.
• triángulo, cuyos lados miden, 5 cm, 6cm, y 8 cm.
2. Calcula el área de las siguientes figuras:
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.
3. Calcular perímetro, área y diagonal de la siguiente figura:
a) si el lado mide 6 cm
b) si el lado mide 8 cm
c) si el lado mide 10 mm
4. Calcular perímetro, área y diagonal de la siguiente figura:
a) si a mide 5 cm y b mide 7 cm
b) si a mide 4 m y b mide 10 cm
c) si a mide 2 hm y b mide 1 km
5. Calcular el perímetro y el área de la siguiente figura:
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.
a) si a = 2 cm; y D = 6 cm y d = 2,5 cm
b) si a = 4 cm; y D = 12 cm y d = 4,5 cm
6. Sea un rombo que se conoce la longitud de sus dos diagonales (D y d), siendo la
diagonal mayor D=5 cm y la diagonal menor d=3 cm. ¿Cuánto mide su área?
7. Calcula el perímetro y el área de la siguiente figura:
8. Calcular el perímetro y el área de la siguiente figura:
9. Calcula el perímetro y el área de la siguiente figura; sabiendo que su apotema es
1,2.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.
10. Calcula el perímetro de la siguiente figura:
11. Dibuja y calcula el perímetro y el área:
• De un circulo de 5 cm de radio
• De un circulo de 15 dm de diámetro
• De un circulo de 8 cm de radio
• De un circulo de 14 mm de radio
12. Dibuja, y después calcula el perímetro y el área de una corona circular donde los
radios son respectivamente 2 cm y 6 cm.

Más contenido relacionado

PDF
Medición - Área de cuadrilateros y poligonos
PDF
Documento 1 areas y perimetros
PDF
Matematicas 4º eso areas y volumenes problemas con solucion
DOC
Geometria 4° 3 b
DOCX
Perimetros y areas octavo
DOC
Areas sombreadas
PDF
Problemas de matemática
Medición - Área de cuadrilateros y poligonos
Documento 1 areas y perimetros
Matematicas 4º eso areas y volumenes problemas con solucion
Geometria 4° 3 b
Perimetros y areas octavo
Areas sombreadas
Problemas de matemática

La actualidad más candente (20)

DOC
Geometria
PDF
2.4 la-circunferencia-y-el-circulo
DOC
Geometria 5° 4 b
DOC
área de figuras planas
PDF
PROBLEMAS DE GEOMETRIA
DOCX
Rm practica12 practica rm 12_sin clave
PDF
Areas de figuras planas
DOC
Guia areas y perimetros 2014
DOCX
Prueba areas y perimetros cuarto medio alternativa
PDF
33 ejercicios perímetros y áreas
DOC
11. área triangulares
PDF
POLÍGONOS REGULARES 10
DOCX
Cálculo de áreas sombreadas
PDF
Ejercicios area y perimetro poligonos
PPTX
Desarrollando Fórmulas para Triángulos y Cuadriláteros
DOCX
Ejercicios perimetros
PDF
Geometría 2°
PPTX
Algunos ejercicios de area y perimetro de circunferencia
DOCX
Practica 8 area de regiones planas seleccion
PPTX
Área y perímetro de figuras planas
Geometria
2.4 la-circunferencia-y-el-circulo
Geometria 5° 4 b
área de figuras planas
PROBLEMAS DE GEOMETRIA
Rm practica12 practica rm 12_sin clave
Areas de figuras planas
Guia areas y perimetros 2014
Prueba areas y perimetros cuarto medio alternativa
33 ejercicios perímetros y áreas
11. área triangulares
POLÍGONOS REGULARES 10
Cálculo de áreas sombreadas
Ejercicios area y perimetro poligonos
Desarrollando Fórmulas para Triángulos y Cuadriláteros
Ejercicios perimetros
Geometría 2°
Algunos ejercicios de area y perimetro de circunferencia
Practica 8 area de regiones planas seleccion
Área y perímetro de figuras planas
Publicidad

Similar a Bloque 03 03_1_eso (20)

DOC
48 geometria basica
PDF
Leccion en pp de calcular área y perímetro de figuras planas
DOCX
PPTX
Áreas y Volúmene
PDF
CLASE NO.8 analisis de geometria EN DOS DIMENCSIOENS.pdf
DOCX
Definicion de area y perimetro
PDF
Guía de geometría (área y perímetro)
PDF
TALLER 2 EXPRESIONES ALGEBRAICAS GRADO 8
DOCX
Polígonos circunsferencias isidora
PDF
T02 conceptos de_geometria
PDF
Formulas de areas
DOC
7 areas y volumenes (4)
DOC
Areas y volumenes
DOC
7 areas y volumenes (1)
PDF
Matemática general - 13va magistral 2013
DOC
7 areas y volumenes
DOC
7 areas y volumenes
DOC
7 areas y volumenes
PPTX
Loriannys semiao geometria areas y volumen
PPTX
Loriannys Semiao geometría áreas y volumen
48 geometria basica
Leccion en pp de calcular área y perímetro de figuras planas
Áreas y Volúmene
CLASE NO.8 analisis de geometria EN DOS DIMENCSIOENS.pdf
Definicion de area y perimetro
Guía de geometría (área y perímetro)
TALLER 2 EXPRESIONES ALGEBRAICAS GRADO 8
Polígonos circunsferencias isidora
T02 conceptos de_geometria
Formulas de areas
7 areas y volumenes (4)
Areas y volumenes
7 areas y volumenes (1)
Matemática general - 13va magistral 2013
7 areas y volumenes
7 areas y volumenes
7 areas y volumenes
Loriannys semiao geometria areas y volumen
Loriannys Semiao geometría áreas y volumen
Publicidad

Más de Almer Villajos Tendero (20)

PDF
Llengua i literatura valenciana 1r eso alumno
PDF
Bloque 04 03_1_eso
PDF
Bloque 04 02_1_eso
PDF
Bloque 04 01_1_eso
PDF
Bloque 03 02_1_eso
PDF
Bloque 03 01_1_eso
PDF
Bloque 02 08_1_eso
PDF
Bloque 02 unidad_01_1_eso_c.sociales
PDF
Bloque 01 unidad_02_1_eso_c.sociales
PDF
Bloque 01 unidad_01_1_eso_c.sociales
PDF
Bloque 02 07_1_eso
PDF
Bloque 02 06_1_eso
DOCX
Bloque 02 04_1_eso
PDF
Bloque 02 03_1_eso
PDF
Bloque 02 02_1_eso
PDF
Bloque 02 01_1_eso
PDF
Examen bloque 01_03_1_eso
PDF
Examen bloque 01_02_1_eso
PDF
Examen bloque 01_01_1_eso
PDF
Ex cuaderno bloque_01_03_1_eso
Llengua i literatura valenciana 1r eso alumno
Bloque 04 03_1_eso
Bloque 04 02_1_eso
Bloque 04 01_1_eso
Bloque 03 02_1_eso
Bloque 03 01_1_eso
Bloque 02 08_1_eso
Bloque 02 unidad_01_1_eso_c.sociales
Bloque 01 unidad_02_1_eso_c.sociales
Bloque 01 unidad_01_1_eso_c.sociales
Bloque 02 07_1_eso
Bloque 02 06_1_eso
Bloque 02 04_1_eso
Bloque 02 03_1_eso
Bloque 02 02_1_eso
Bloque 02 01_1_eso
Examen bloque 01_03_1_eso
Examen bloque 01_02_1_eso
Examen bloque 01_01_1_eso
Ex cuaderno bloque_01_03_1_eso

Último (20)

PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
IPERC...................................
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
IPERC...................................
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf

Bloque 03 03_1_eso

  • 1. Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional. BLOQUE III Geometría. UNIDAD 3 Cálculo de áreas y perímetros de figuras planas. Objetivos del bloque: 1. Elementos básicos de la geometría del plano. 2. Relaciones y propiedades de figuras en el plano: Paralelismo y perpendicularidad. 3. Ángulos y sus relaciones. 4. Construcciones geométricas sencillas: mediatriz, bisectriz. 5. Propiedades. 6. Figuras planas elementales: triángulo, cuadrado, figuras poligonales. 7. Clasificación de triángulos y cuadriláteros. 8. Propiedades y relaciones. 9. Medida y cálculo de ángulos de figuras planas. 10. Cálculo de áreas y perímetros de figuras planas. 11. Cálculo de áreas por descomposición en figuras simples. 12. Circunferencia, círculo, arcos y sectores circulares. 13. Resolución de problemas geométricos sencillos. 14. Interés por las diferentes producciones culturales y artísticas en donde aparezcan los elementos estudiados (películas, cortos, videos artísticos, animación, documentales, publicidad). 15. Interés y disfrute de las posibilidades que nos ofrecen los diferentes entornos artísticos: museos, exposiciones, galerías de arte, auditorios, teatros, páginas web y blogs de museos, exposiciones artísticas, galerías de arte. 16. Respeto y valoración de las distintas manifestaciones artísticas. 17. Expresión crítica de sus conocimientos, ideas, opiniones y preferencias respecto a las manifestaciones artísticas. Procedimiento: 1. Los apuntes como los ejercicios se deben realizar en el cuaderno de clase. Ten en cuenta, que, dentro de la evaluación de esta unidad, hay una prueba que se hace con los apuntes. 2. Utilizamos bolígrafo de color negro para los apuntes, de color verde, para los títulos, azul, para los enunciados de los problemas y el lápiz para la resolución de estos.
  • 2. Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional. Evaluación: Actitud en clase Cuaderno Examen con apuntes Examen sin apuntes Nota Final 10% 20% 30% 40% 100% Temario: 1. Concepto de perímetro y de área. 2. Perímetro y área de los triángulos. 3. Perímetro y área de los cuadriláteros. 4. Perímetro y área de los polígonos. 5. Perímetro y área del circulo. Seria interésate que visitarás la siguiente página web: https://www.universoformulas.com/ En el buscador de fórmulas, introduce, por ejemplo, triángulo: Y da a buscar: luego pincha sobre “perímetro de un triángulo”. Puedes buscar todas las figuras estudiadas en la unidad anterior. 1. Concepto de perímetro y de área. En geometría, el perímetro es la suma de las longitudes de los lados de una figura geométrica plana. Las unidades para medir el perímetro son las del sistema internacional para la longitud: km. hm, dam, m, dm, cm y mm. En geometría, el área es la extensión que ocupa en el espacio una figura. Las unidades para medir el área son las del sistema internacional para la superficie: km2 . hm2 , dam2 , m2 , dm2 , cm2 y mm2 .
  • 3. Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional. 2. Perímetro y área de los triángulos. Perímetro: Para cualquier tipo de triángulo, el perímetro es la suma de sus tres lados. 𝑷𝑷 = 𝒂𝒂 + 𝒃𝒃 + 𝒄𝒄 Ejemplo. Calcular el perímetro de un triángulo cuyos lados miden respectivamente: 3, 4 y 5 cm. 𝑃𝑃 = 3 + 4 + 5 = 12 𝑐𝑐𝑐𝑐 Particularidades: • El triángulo equilátero tiene los tres lados iguales, por lo que su perímetro será tres veces la longitud de uno de sus lados: 𝑃𝑃 = 3𝑎𝑎 • El triángulo isósceles, tiene dos lados iguales, por lo que su perímetro será 2 veces el lado igual más el tercero: 𝑃𝑃 = 2𝑎𝑎 + 𝑏𝑏 Área: La fórmula general para calcular el área de un triángulo es la siguiente: 𝑨𝑨 = 𝒃𝒃 · 𝒉𝒉 𝟐𝟐 Donde: b es la base del triángulo y h la altura. a) El triángulo equilátero, si la altura es desconocida, su fórmula es la siguiente: ℎ = √3𝑎𝑎 2 ⟶ 𝐴𝐴 = √3 4 · 𝑎𝑎2 Ejemplo: Calcular el área de un triángulo equilátero cuyo lado mide 5 cm. 𝐴𝐴 = √3 4 · 52 = √3 4 · 25 = 10,83 𝑐𝑐𝑐𝑐2 b) El triángulo isósceles, si la altura es desconocida, su fórmula es la siguiente: ℎ = �𝑎𝑎2 − 𝑏𝑏2 4 ⟶ 𝐴𝐴 = 𝑏𝑏 · �𝑎𝑎2 − 𝑏𝑏2 4 2
  • 4. Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional. Ejemplo: Calcular el área de un triangulo cuyos lados iguales miden 3 cm y la base 2 cm. Calculamos la altura ℎ = �32 − 22 4 = √9 − 1 = √8 = 2,83 𝑐𝑐𝑐𝑐 Ahora podemos calcular el área: 𝑨𝑨 = 𝟐𝟐 · 𝟐𝟐, 𝟖𝟖𝟖𝟖 𝟐𝟐 = 𝟐𝟐, 𝟖𝟖𝟖𝟖 𝒄𝒄𝒄𝒄𝟐𝟐 3. Perímetro y área de los cuadriláteros. Perímetro: Es la suma de sus cuatro lados. Particularidades: • en el caso de cuadrado, que todos sus lados son iguales: 𝑃𝑃 = 4 · 𝑙𝑙 • en el caso de un cuadrilátero donde tenemos dos lados iguales y otros dos lados iguales: 𝑃𝑃 = 2𝑎𝑎 + 2 𝑏𝑏 Ejemplos: 1. Calcular el perímetro de un cuadrado, cuyo lado mide 4 hm 𝑃𝑃 = 4 · 4 = 16 ℎ𝑚𝑚 2. Calcular el perímetro de un rectángulo, cuya base mide 6 cm y la altura es 4 cm 𝑃𝑃 = 2 · 4 + 2 · 6 = 8 + 12 = 20 𝑐𝑐𝑐𝑐 ¿Cómo calcular las diagonales de un cuadrilátero? En el caso del cuadrado: En el caso de un rectángulo: La diagonal (D) del cuadrado se puede calcular a partir de la longitud de los lados. La fórmula para calcular la diagonal es: 𝐷𝐷 = √2 · 𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙
  • 5. Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional. Área: El área de cualquier cuadrilátero es: 𝐴𝐴 = 𝑏𝑏𝑏𝑏𝑏𝑏𝑏𝑏 · 𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎 En el caso del cuadrado: 𝐴𝐴 = 𝑙𝑙2 En e caso de un rombo: En el caso de los trapecios: 4. Perímetro y área de los polígonos. Perímetro: La diagonal (D) del rectángulo se puede calcular a partir de la longitud de dos de sus lados contiguos. La fórmula es: 𝐷𝐷 = �𝑎𝑎2 + 𝑏𝑏2 Existen varias fórmulas para calcular el área de un rombo. La más común es mediante las dos diagonales del rombo (las diagonales de un rombo son perpendiculares). El área es la mitad del producto de las diagonales (D y d). 𝐴𝐴 = 𝐷𝐷 · 𝑑𝑑 2 El área de un trapecio se calcula a partir de su altura y los dos lados paralelos (a y b) o bases del trapecio. Es el resultado de multiplicar su altura (h) y la mediana del trapecio, que se obtiene como la media de las dos bases a y b: M=(a+b)/2. 𝐴𝐴 = ℎ · 𝑎𝑎 + 𝑏𝑏 2
  • 6. Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional. Es la suma de todos sus lados. Si el polígono es regular, es decir, que todos sus lados miden igual; el perímetro será el resultado de multiplicar el número de lados, por su longitud. En cambio, si el polígono es irregular, se deberán sumar todos sus lados.  Regular: 𝑃𝑃 = 𝑁𝑁 · 𝑙𝑙  Irregular: La suma de todos sus lados. Área: En este curso solo estudiaremos el área de los polígonos regulares. Primero debemos conocer y calcular lo que es la “apotema”: La apotema (ap) de un polígono regular es la distancia de cualquier de sus lados al centro (C) del polígono. Puede calcularse sabiendo el número de lados (N) del polígono y lo que mide cada lado (L). El área de un polígono regular se calcula a partir de su perímetro y su apotema. Sea P el polígono regular con N lados, su área es: 𝐴𝐴 = 𝑃𝑃 · 𝑎𝑎𝑎𝑎 2 o también: 𝐴𝐴 = 𝑁𝑁 · 𝐿𝐿 · 𝑎𝑎𝑎𝑎 2
  • 7. Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional. 5. Perímetro y área del circulo. Perímetro: El perímetro del círculo es una circunferencia. Tenemos dos formas de calcular el perímetro: • 𝑃𝑃 = 2𝜋𝜋𝑟𝑟 • 𝑃𝑃 = 𝜋𝜋𝐷𝐷 Donde:  r, es el radio.  D, es el diámetro.  𝜋𝜋, es una constante, el número pi, cuyo valor aproximadamente es: 3,1415926589… Tomaremos como valor 3,14 Área: El área del círculo es igual al producto de π por el radio (r) al cuadrado: 𝐴𝐴 = 𝜋𝜋𝑟𝑟2 = 𝜋𝜋 𝐷𝐷2 4 Particularidades:
  • 8. Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional. Corona circular. La corona circular (o anillo circular) es la superficie plana comprendida entre dos circunferencias concéntricas, es decir, que tienen un mismo centro. Perímetro: El perímetro de la corona circular es la suma del perímetro exterior de la corona circular más su perímetro interior. Área: La fórmula del área de la corona circular es 𝐴𝐴 = 𝜋𝜋 (𝑅𝑅2 − 𝑟𝑟2 ) EJERCICIOS 1. Dibuja los siguientes triángulos, y calcula sus perímetros: • triángulo escaleno, cuyo lado es 4 cm. • triángulo isósceles, cuyos lados miden 4 de base y los otros dos, 6 cm cada uno. • triángulo, cuyos lados miden, 5 cm, 6cm, y 8 cm. 2. Calcula el área de las siguientes figuras:
  • 9. Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional. 3. Calcular perímetro, área y diagonal de la siguiente figura: a) si el lado mide 6 cm b) si el lado mide 8 cm c) si el lado mide 10 mm 4. Calcular perímetro, área y diagonal de la siguiente figura: a) si a mide 5 cm y b mide 7 cm b) si a mide 4 m y b mide 10 cm c) si a mide 2 hm y b mide 1 km 5. Calcular el perímetro y el área de la siguiente figura:
  • 10. Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional. a) si a = 2 cm; y D = 6 cm y d = 2,5 cm b) si a = 4 cm; y D = 12 cm y d = 4,5 cm 6. Sea un rombo que se conoce la longitud de sus dos diagonales (D y d), siendo la diagonal mayor D=5 cm y la diagonal menor d=3 cm. ¿Cuánto mide su área? 7. Calcula el perímetro y el área de la siguiente figura: 8. Calcular el perímetro y el área de la siguiente figura: 9. Calcula el perímetro y el área de la siguiente figura; sabiendo que su apotema es 1,2.
  • 11. Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional. 10. Calcula el perímetro de la siguiente figura: 11. Dibuja y calcula el perímetro y el área: • De un circulo de 5 cm de radio • De un circulo de 15 dm de diámetro • De un circulo de 8 cm de radio • De un circulo de 14 mm de radio 12. Dibuja, y después calcula el perímetro y el área de una corona circular donde los radios son respectivamente 2 cm y 6 cm.