Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.
BLOQUE IV Funciones.
UNIDAD 2 Tablas de valores. Representación de una gráfica a partir
de una tabla de valores.
Objetivos del bloque:
1. Representación e identificación de puntos en un sistema de ejes coordenados.
2. Concepto de función. Variable dependiente e independiente.
3. Formas de presentación (lenguaje verbal, tabla, gráfica, fórmula).
4. Crecimiento y decrecimiento de una función.
5. Resolución de problemas sencillos mediante el estudio de funciones
Procedimiento:
1. Los apuntes como los ejercicios se deben realizar en el cuaderno de clase.
Ten en cuenta, que, dentro de la evaluación de esta unidad, hay una prueba
que se hace con los apuntes.
2. Utilizamos bolígrafo de color negro para los apuntes, de color verde, para los
títulos, azul, para los enunciados de los problemas y el lápiz para la resolución
de estos.
Evaluación:
Actitud en
clase
Cuaderno
Examen con
apuntes
Examen sin
apuntes
Nota Final
10% 20% 30% 40% 100%
Temario:
1. La tabla de valores: la relación entre dos magnitudes.
2. Representación de la tabla de valores. La gráfica.
3. Interpretación de gráficas.
1. La tabla de valores: la relación entre dos magnitudes.
Una tabla de valores es una representación de datos, mediante pares ordenados, que
expresan la relación existente entre dos magnitudes o dos situaciones.
Veamos un ejemplo: imaginemos que un kilo de plátanos cuesta 2 euros. vamos a hacer
una tabla de valores, para 2 kg, 3kg, 4kg, y 5kg.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.
kg plátanos Precio
1 2
2 4
3 6
4 8
5 10
Otra forma de representar la tabla de valores puede ser esta:
kg plátanos 1 2 3 4 5
precio 2 4 6 8 10
Ejercicio práctico: sabemos que 5 botellas de agua cuestan 3,75€. Queremos hacer
una tabla de valores, para saber cuanto cuesta una botella, hasta un máximo de 10
botellas.
• Primero, averiguar el precio de la botella: si dividimos 3,75€ por las 5 botellas
obtendremos el precio de una botella, en este caso, es de 0,75€
• Segundo, establecer cuál es la relación entre las magnitudes entre precio y
botella:
Importe = 0,75 precio x nº botella
• Tercero, hacer la tabla de valores:
nº 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
€ 0,75 1,50 2,25 3 3,75 4,50 5,25 6 6,75 7,50
PRACTICAS CON EXCEL: TABLA DE VALORES.
Vamos a realizar estos dos ejercicios anteriores, utilizando la hoja Excel.
Ejercicio plátanos:
En la primera hoja, utiliza las columnas B y C, tal como se ve en la siguiente imagen:
Ahora introducimos los datos sobre los kg.:
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.
Ahora en la celda C2, introducimos el precio de 1 kg de plátanos:
Como sabemos que la relación del precio es kg · euros, a partir de la celda C3, vamos
a introducir dicha relación:
Y ahora trasladamos dicha relación al resto de celdas, tal como se ha explicado en
temas anteriores:
Ejercicio botellas: siguiendo los pasos anteriores en la segunda hoja realiza la tabla
de valores para el problema de las botellas. Si lo has hecho de manera correcta,
debería quedar algo parecido a esto:
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.
2. Representación de la tabla de valores. La gráfica.
Las tablas de valores se utilizan para representar estos valores en unos ejes de
coordenada teniendo en cuenta que la primera columna o fila (dependiendo de la
orientación que le demos) es la de la coordenada x y la segunda de la coordena y.
Vamos a utilizar los ejemplos anteriores para realizar la representación o gráfica.
Ejemplo 1. Los plátanos.
Veamos por pasos este ejemplo:
Representamos los valores de la primera tabla en unos ejes de coordenadas.
kg plátanos 1 2 3 4 5
precio 2 4 6 8 10
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.
Si unimos estos puntos obtenemos una gráfica.
Ejemplo 2. Las botellas.
nº 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
€ 0,75 1,50 2,25 3 3,75 4,50 5,25 6 6,75 7,50
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.
3. Interpretación de gráficas.
En muchas ocasiones, hay actividades de la vida cotidiana que se pueden representar
en una gráfica.
Veamos varios ejemplos.
• En la siguiente gráfica hemos representado el número de personas según el
color de su pelo: R (rubios), P (pelirrojos) y M (castaño)
o ¿Cuántas personas han sido registradas?
o ¿Cuántas personas son pelirrojas?
o ¿Qué color es el predominante?
• En la siguiente gráfica se ha representado la temperatura de una ciudad
durante siete días:
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.
o ¿Qué días han superado los 0ºC?
o ¿Qué días las temperaturas han sido bajo cero?
o En qué época del año estamos.
• La siguiente tabla representa las notas de matemáticas de un grupo de 1ESO:
o Cuántos alumnos forman el grupo
o ¿Cuántos alumnos, han aprobado?
o ¿Cuántos alumnos, han suspendido?
o ¿Cuántos alumnos han obtenido un sobresaliente?
o ¿Cuántos alumnos han obtenido un suficiente?
o Cuál es la nota predominante.
EJERCICIOS.
1. Fíjate en la siguiente imagen:
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.
Responde:
• ¿Qué se representa en el eje de abscisas y en qué unidades? ¿Y en el de
ordenadas?
• ¿Crees que la escala empleada es la misma a lo largo de todo el eje de
abscisas? ¿En qué parte no es correcta la proporción entre la longitud del eje
y el tiempo? ¿Ocurre lo mismo con el eje de ordenadas?
• ¿Cuál es el primer año en el que se tienen datos de los cinco países?
• ¿En qué año la India iguala a Japón en emisiones? ¿Cuántas toneladas emiten
en esa fecha?
2. Tres empresas han quedado seleccionadas en el concurso nacional «Empresa del
año» convocado por una importante asociación de empresarios. Aquella que
demuestre que ha tenido una mejor evolución durante el año se llevará el premio. Las
empresas presentan las siguientes gráficas:
A la vista de las gráficas, ¿quién crees que es merecedora del premio? ¿Por qué?
3. Después de comer, el nivel de azúcar en la sangre (glucemia) cambia. Anotamos los
valores medidos en una persona sana después de desayunar:
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.
Representa gráficamente la tabla de valores.
4. El precio de un kilo de queso de cabra “excelente” es de 20,00€ y se vende al peso.
Construye una tabla de valores para: 200 gramos, 300 gramos, medio kilo y ¾ de kilo.
Luego representa la gráfica.
5. Sabiendo que el precio de un trayecto en taxi se calcula mediante la ecuación
precio (en €) = 0,55·distancia (en km) +1,5; construye una tabla para recorridos de:
1, 2, 3, 5, 8, 12 y 15 km. Representa la gráfica.
6. Representa gráficamente la siguiente tabla de valores:
7. La empresa EDAD S.A. cotiza en Bolsa desde hace algunos años. En la gráfica
adjunta se muestran las cotizaciones (en €) de sus acciones durante el año 2008.
¿Cuál ha sido la mayor cotización alcanzada por sus acciones? ¿En qué mes se
consiguió? ¿Cuál ha sido el menor valor alcanzado por las acciones? ¿Cuál fue el mes
en que se alcanzó esa mínima cotización? ¿Qué cotización se alcanzó en el mes de
junio?:
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.
8. Utilizando el programa Excel, representa todas las gráficas de los ejercicios: 3,
4, 5 y 6.

Más contenido relacionado

DOCX
Datos y probabilidades
PDF
Cuadernillo planea
DOCX
Prueba de matematica datos y azar 6°
DOC
prueba de quinto año basico
PPT
Construcción de gráficas circulares
DOCX
Plan de refuerzo 11
PPT
Representar Decimales Graficas En Ms Excel
DOC
Lista de contenido de ica 0813
Datos y probabilidades
Cuadernillo planea
Prueba de matematica datos y azar 6°
prueba de quinto año basico
Construcción de gráficas circulares
Plan de refuerzo 11
Representar Decimales Graficas En Ms Excel
Lista de contenido de ica 0813

Similar a Bloque 04 02_1_eso (20)

PDF
Guia teorica de funciones
PPSX
SEMANA 1.ppsx
PPT
Presentación funciones y gráficas v2
PPT
Leccion 4 funciones va
PPT
Unidad funciones parte 2
PPTX
Funciones 2.pptx conceptos básicos de las funciones
PPT
100funciones[1]
PPS
Funciones1
PDF
Funciones y graficas
PDF
Funciones y modelos matemáticos
PDF
Guía no 1 introducción a las funciones (4to)
PDF
Inmiespagraf4
PDF
Tema14 bloque iii - tablas y graficas
RTF
Matematica
DOCX
Temario II trimestre Física Décimo grado
PDF
pares ordenados (1).pdf
PPT
Actividades funciónes y graficas
PDF
Funciones
DOC
Manual de informatica contable
Guia teorica de funciones
SEMANA 1.ppsx
Presentación funciones y gráficas v2
Leccion 4 funciones va
Unidad funciones parte 2
Funciones 2.pptx conceptos básicos de las funciones
100funciones[1]
Funciones1
Funciones y graficas
Funciones y modelos matemáticos
Guía no 1 introducción a las funciones (4to)
Inmiespagraf4
Tema14 bloque iii - tablas y graficas
Matematica
Temario II trimestre Física Décimo grado
pares ordenados (1).pdf
Actividades funciónes y graficas
Funciones
Manual de informatica contable
Publicidad

Más de Almer Villajos Tendero (20)

PDF
Llengua i literatura valenciana 1r eso alumno
PDF
Bloque 04 03_1_eso
PDF
Bloque 04 01_1_eso
PDF
Bloque 03 03_1_eso
PDF
Bloque 03 02_1_eso
PDF
Bloque 03 01_1_eso
PDF
Bloque 02 08_1_eso
PDF
Bloque 02 unidad_01_1_eso_c.sociales
PDF
Bloque 01 unidad_02_1_eso_c.sociales
PDF
Bloque 01 unidad_01_1_eso_c.sociales
PDF
Bloque 02 07_1_eso
PDF
Bloque 02 06_1_eso
DOCX
Bloque 02 04_1_eso
PDF
Bloque 02 03_1_eso
PDF
Bloque 02 02_1_eso
PDF
Bloque 02 01_1_eso
PDF
Examen bloque 01_03_1_eso
PDF
Examen bloque 01_02_1_eso
PDF
Examen bloque 01_01_1_eso
PDF
Ex cuaderno bloque_01_03_1_eso
Llengua i literatura valenciana 1r eso alumno
Bloque 04 03_1_eso
Bloque 04 01_1_eso
Bloque 03 03_1_eso
Bloque 03 02_1_eso
Bloque 03 01_1_eso
Bloque 02 08_1_eso
Bloque 02 unidad_01_1_eso_c.sociales
Bloque 01 unidad_02_1_eso_c.sociales
Bloque 01 unidad_01_1_eso_c.sociales
Bloque 02 07_1_eso
Bloque 02 06_1_eso
Bloque 02 04_1_eso
Bloque 02 03_1_eso
Bloque 02 02_1_eso
Bloque 02 01_1_eso
Examen bloque 01_03_1_eso
Examen bloque 01_02_1_eso
Examen bloque 01_01_1_eso
Ex cuaderno bloque_01_03_1_eso
Publicidad

Último (20)

PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Introducción a la historia de la filosofía
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx

Bloque 04 02_1_eso

  • 1. Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional. BLOQUE IV Funciones. UNIDAD 2 Tablas de valores. Representación de una gráfica a partir de una tabla de valores. Objetivos del bloque: 1. Representación e identificación de puntos en un sistema de ejes coordenados. 2. Concepto de función. Variable dependiente e independiente. 3. Formas de presentación (lenguaje verbal, tabla, gráfica, fórmula). 4. Crecimiento y decrecimiento de una función. 5. Resolución de problemas sencillos mediante el estudio de funciones Procedimiento: 1. Los apuntes como los ejercicios se deben realizar en el cuaderno de clase. Ten en cuenta, que, dentro de la evaluación de esta unidad, hay una prueba que se hace con los apuntes. 2. Utilizamos bolígrafo de color negro para los apuntes, de color verde, para los títulos, azul, para los enunciados de los problemas y el lápiz para la resolución de estos. Evaluación: Actitud en clase Cuaderno Examen con apuntes Examen sin apuntes Nota Final 10% 20% 30% 40% 100% Temario: 1. La tabla de valores: la relación entre dos magnitudes. 2. Representación de la tabla de valores. La gráfica. 3. Interpretación de gráficas. 1. La tabla de valores: la relación entre dos magnitudes. Una tabla de valores es una representación de datos, mediante pares ordenados, que expresan la relación existente entre dos magnitudes o dos situaciones. Veamos un ejemplo: imaginemos que un kilo de plátanos cuesta 2 euros. vamos a hacer una tabla de valores, para 2 kg, 3kg, 4kg, y 5kg.
  • 2. Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional. kg plátanos Precio 1 2 2 4 3 6 4 8 5 10 Otra forma de representar la tabla de valores puede ser esta: kg plátanos 1 2 3 4 5 precio 2 4 6 8 10 Ejercicio práctico: sabemos que 5 botellas de agua cuestan 3,75€. Queremos hacer una tabla de valores, para saber cuanto cuesta una botella, hasta un máximo de 10 botellas. • Primero, averiguar el precio de la botella: si dividimos 3,75€ por las 5 botellas obtendremos el precio de una botella, en este caso, es de 0,75€ • Segundo, establecer cuál es la relación entre las magnitudes entre precio y botella: Importe = 0,75 precio x nº botella • Tercero, hacer la tabla de valores: nº 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 € 0,75 1,50 2,25 3 3,75 4,50 5,25 6 6,75 7,50 PRACTICAS CON EXCEL: TABLA DE VALORES. Vamos a realizar estos dos ejercicios anteriores, utilizando la hoja Excel. Ejercicio plátanos: En la primera hoja, utiliza las columnas B y C, tal como se ve en la siguiente imagen: Ahora introducimos los datos sobre los kg.:
  • 3. Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional. Ahora en la celda C2, introducimos el precio de 1 kg de plátanos: Como sabemos que la relación del precio es kg · euros, a partir de la celda C3, vamos a introducir dicha relación: Y ahora trasladamos dicha relación al resto de celdas, tal como se ha explicado en temas anteriores: Ejercicio botellas: siguiendo los pasos anteriores en la segunda hoja realiza la tabla de valores para el problema de las botellas. Si lo has hecho de manera correcta, debería quedar algo parecido a esto:
  • 4. Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional. 2. Representación de la tabla de valores. La gráfica. Las tablas de valores se utilizan para representar estos valores en unos ejes de coordenada teniendo en cuenta que la primera columna o fila (dependiendo de la orientación que le demos) es la de la coordenada x y la segunda de la coordena y. Vamos a utilizar los ejemplos anteriores para realizar la representación o gráfica. Ejemplo 1. Los plátanos. Veamos por pasos este ejemplo: Representamos los valores de la primera tabla en unos ejes de coordenadas. kg plátanos 1 2 3 4 5 precio 2 4 6 8 10
  • 5. Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional. Si unimos estos puntos obtenemos una gráfica. Ejemplo 2. Las botellas. nº 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 € 0,75 1,50 2,25 3 3,75 4,50 5,25 6 6,75 7,50
  • 6. Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional. 3. Interpretación de gráficas. En muchas ocasiones, hay actividades de la vida cotidiana que se pueden representar en una gráfica. Veamos varios ejemplos. • En la siguiente gráfica hemos representado el número de personas según el color de su pelo: R (rubios), P (pelirrojos) y M (castaño) o ¿Cuántas personas han sido registradas? o ¿Cuántas personas son pelirrojas? o ¿Qué color es el predominante? • En la siguiente gráfica se ha representado la temperatura de una ciudad durante siete días:
  • 7. Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional. o ¿Qué días han superado los 0ºC? o ¿Qué días las temperaturas han sido bajo cero? o En qué época del año estamos. • La siguiente tabla representa las notas de matemáticas de un grupo de 1ESO: o Cuántos alumnos forman el grupo o ¿Cuántos alumnos, han aprobado? o ¿Cuántos alumnos, han suspendido? o ¿Cuántos alumnos han obtenido un sobresaliente? o ¿Cuántos alumnos han obtenido un suficiente? o Cuál es la nota predominante. EJERCICIOS. 1. Fíjate en la siguiente imagen:
  • 8. Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional. Responde: • ¿Qué se representa en el eje de abscisas y en qué unidades? ¿Y en el de ordenadas? • ¿Crees que la escala empleada es la misma a lo largo de todo el eje de abscisas? ¿En qué parte no es correcta la proporción entre la longitud del eje y el tiempo? ¿Ocurre lo mismo con el eje de ordenadas? • ¿Cuál es el primer año en el que se tienen datos de los cinco países? • ¿En qué año la India iguala a Japón en emisiones? ¿Cuántas toneladas emiten en esa fecha? 2. Tres empresas han quedado seleccionadas en el concurso nacional «Empresa del año» convocado por una importante asociación de empresarios. Aquella que demuestre que ha tenido una mejor evolución durante el año se llevará el premio. Las empresas presentan las siguientes gráficas: A la vista de las gráficas, ¿quién crees que es merecedora del premio? ¿Por qué? 3. Después de comer, el nivel de azúcar en la sangre (glucemia) cambia. Anotamos los valores medidos en una persona sana después de desayunar:
  • 9. Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional. Representa gráficamente la tabla de valores. 4. El precio de un kilo de queso de cabra “excelente” es de 20,00€ y se vende al peso. Construye una tabla de valores para: 200 gramos, 300 gramos, medio kilo y ¾ de kilo. Luego representa la gráfica. 5. Sabiendo que el precio de un trayecto en taxi se calcula mediante la ecuación precio (en €) = 0,55·distancia (en km) +1,5; construye una tabla para recorridos de: 1, 2, 3, 5, 8, 12 y 15 km. Representa la gráfica. 6. Representa gráficamente la siguiente tabla de valores: 7. La empresa EDAD S.A. cotiza en Bolsa desde hace algunos años. En la gráfica adjunta se muestran las cotizaciones (en €) de sus acciones durante el año 2008. ¿Cuál ha sido la mayor cotización alcanzada por sus acciones? ¿En qué mes se consiguió? ¿Cuál ha sido el menor valor alcanzado por las acciones? ¿Cuál fue el mes en que se alcanzó esa mínima cotización? ¿Qué cotización se alcanzó en el mes de junio?:
  • 10. Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional. 8. Utilizando el programa Excel, representa todas las gráficas de los ejercicios: 3, 4, 5 y 6.