Profesora: Catherine Lobos Méndez.
Objetivo:
Representar funciones a través de
tablas de valores y gráficos.
Representación de una función
 La siguiente tabla relaciona la estatura de Florencia
con su edad.
 Vamos a representar los datos en una gráfica. Los
puntos que se obtienen a partir de la tabla son:
 (0,48), (1, 65), (2, 75), (3, 84), (4, 95), (5, 102), (6,
105), (7, 108), (8, 112), (9, 116)
 Se representan estos puntos en los ejes de
coordenadas y se unen mediante rectas. En este
caso tiene sentido unirlos porque a cualquier edad le
corresponde una estatura.
Gráfica.
Observación
 Para representar una función, se forma una tabla de
valores y se representan sus pares de valores como
puntos en el sistema de coordenadas.
 Los valores de la variable independiente se
representan sobre el eje horizontal o de
abscisas.
 Los valores de la variable dependiente se
representan sobre el eje vertical o de ordenadas.
 Uniendo los puntos marcados, se obtiene una
gráfica. Una gráfica representa la relación entre dos
variables.
Funciones 2.pptx conceptos básicos de las funciones
 1-. Observa los datos de un paciente cuya
temperatura en un día cualquiera fue la siguiente:
a. ¿Cuáles son las variables que intervienen?
b. ¿Es posible encontrar una expresión
algebraica que relacione ambas magnitudes?,
¿por qué?
c. Construye el gráfico correspondiente.
 2-. Francisca prepara bombones para vender. Los
envasa en cajas con 20 bombones cada una.
Completa la tabla con la cantidad de cajas
completas que puede obtener, según la cantidad de
bombones que ha preparado.
 a. ¿Por qué cuando el número de bombones es 65,
el número de cajas es 3?
 b. ¿Cuántos bombones más debería preparar
Francisca para que el número de cajas fuera 4?,
¿por qué?
 c. ¿Cuál es la variable dependiente?, ¿cuál es la
variable independiente?, ¿por qué?
 d. Completa el gráfico.
Gráfico
 3-. Observa los valores de la siguiente tabla.
a. Después de 10 minutos, ¿cuántas bacterias hay?
b. ¿Cuál es la variable dependiente?, ¿cuál es la
variable independiente?, ¿por qué?
c. ¿Cuál es la ecuación que modela estos valores?
d. ¿Se puede construir el gráfico correspondiente?,
¿por qué?
Funciones 2.pptx conceptos básicos de las funciones
Objetivo.:
Calcular el valor de la imagen y
preimagen de un número bajo una
función
Ejemplo:
Catalina va a comprar nueces en
una tostaduría, donde el precio de
las nueces es de $ 6000 el
kilogramo. Catalina necesita
comprar 600 g de nueces, y
dispone de $ 2400. ¿Le alcanza?
Para responder esta pregunta te
proponemos construir una tabla y
su correspondiente gráfico.
El gráfico representa la relación
que existe entre peso de las
nueces y precio.
Funciones 2.pptx conceptos básicos de las funciones
 Luego, a Catalina no le alcanzan $ 2400 para
comprar 600 g de nueces.
 Lee con atención las siguientes preguntas y
sus respectivas respuestas.
 ¿Cuánto necesita Catalina para comprar 600 g
de nueces?
 Necesita 6 • 600 = 3600 pesos
 ¿Cuál es el precio que tendría 1 g de nueces?
 El costo de un kilogramo de nueces es de $
6000, pero cada kilogramo equivale a 1000 g,
luego, si se divide 6000 : 1000 = 6, se obtiene
que el valor de 1 g de nueces es de $ 6.
 ¿Cuál es la función que relaciona la cantidad de
nueces con el valor a pagar?
 Considerando x como el peso de las nueces,
medido en gramos, la función es f(x) = 6x
 ¿Cuánto puede comprar Catalina con los $ 2400
que dispone ahora?
Remplazando en la función se obtiene la
ecuación 2400 = 6x, cuya solución es x = 400,
luego, Catalina puede comprar 400 g con ese
dinero.
Definición
 Evaluar una función y = f(x) es obtener el valor
que la función le asocia a un valor determinado
de x.
 En una función, la imagen de un número
equivale al resultado de evaluar el número en la
función.
 La preimagen de un número es el valor que se
evaluó en la función para obtener dicho número.
Funciones 2.pptx conceptos básicos de las funciones
Funciones 2.pptx conceptos básicos de las funciones
Funciones 2.pptx conceptos básicos de las funciones
Funciones 2.pptx conceptos básicos de las funciones
Funciones 2.pptx conceptos básicos de las funciones
Funciones 2.pptx conceptos básicos de las funciones

Más contenido relacionado

PPSX
SEMANA 1.ppsx
PPT
Unidad funciones parte 2
PDF
Guía no 1 introducción a las funciones (4to)
PDF
Guia de funciones 8 año básico
PPS
Funciones1
PPT
100funciones[1]
PDF
Funciones y relaciones
SEMANA 1.ppsx
Unidad funciones parte 2
Guía no 1 introducción a las funciones (4to)
Guia de funciones 8 año básico
Funciones1
100funciones[1]
Funciones y relaciones

Similar a Funciones 2.pptx conceptos básicos de las funciones (20)

PPT
Funcion power point
PDF
PPTX
Clase 2 - Teoría de funciones ASDASDASDASD
DOCX
Problemas de funciones
PDF
Guía de ejercicios funciones 8°
PDF
Guia teorica de funciones
PDF
Unidad 3 matematica
PPTX
Funcion power point
PPTX
Clases funciones
PDF
Funciones01blog
PPTX
Funciones 10
DOC
Taller 6 funciones
PPT
Presentación funciones y gráficas v2
PDF
Aplicaciones de las ecuaciones exponenciales
PDF
5 funciones teoría
PDF
Cálculo de una variable Stewart
PPTX
Precalculo U1-1.pptx
PPT
Trabajo práctico abigail power point 4 (2)
DOC
Funciones
PPTX
calculo diferencia unidad II.pptx
Funcion power point
Clase 2 - Teoría de funciones ASDASDASDASD
Problemas de funciones
Guía de ejercicios funciones 8°
Guia teorica de funciones
Unidad 3 matematica
Funcion power point
Clases funciones
Funciones01blog
Funciones 10
Taller 6 funciones
Presentación funciones y gráficas v2
Aplicaciones de las ecuaciones exponenciales
5 funciones teoría
Cálculo de una variable Stewart
Precalculo U1-1.pptx
Trabajo práctico abigail power point 4 (2)
Funciones
calculo diferencia unidad II.pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Introducción a la historia de la filosofía
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Publicidad

Funciones 2.pptx conceptos básicos de las funciones

  • 2. Objetivo: Representar funciones a través de tablas de valores y gráficos.
  • 3. Representación de una función  La siguiente tabla relaciona la estatura de Florencia con su edad.
  • 4.  Vamos a representar los datos en una gráfica. Los puntos que se obtienen a partir de la tabla son:  (0,48), (1, 65), (2, 75), (3, 84), (4, 95), (5, 102), (6, 105), (7, 108), (8, 112), (9, 116)  Se representan estos puntos en los ejes de coordenadas y se unen mediante rectas. En este caso tiene sentido unirlos porque a cualquier edad le corresponde una estatura.
  • 6. Observación  Para representar una función, se forma una tabla de valores y se representan sus pares de valores como puntos en el sistema de coordenadas.  Los valores de la variable independiente se representan sobre el eje horizontal o de abscisas.  Los valores de la variable dependiente se representan sobre el eje vertical o de ordenadas.  Uniendo los puntos marcados, se obtiene una gráfica. Una gráfica representa la relación entre dos variables.
  • 8.  1-. Observa los datos de un paciente cuya temperatura en un día cualquiera fue la siguiente: a. ¿Cuáles son las variables que intervienen? b. ¿Es posible encontrar una expresión algebraica que relacione ambas magnitudes?, ¿por qué? c. Construye el gráfico correspondiente.
  • 9.  2-. Francisca prepara bombones para vender. Los envasa en cajas con 20 bombones cada una. Completa la tabla con la cantidad de cajas completas que puede obtener, según la cantidad de bombones que ha preparado.
  • 10.  a. ¿Por qué cuando el número de bombones es 65, el número de cajas es 3?  b. ¿Cuántos bombones más debería preparar Francisca para que el número de cajas fuera 4?, ¿por qué?  c. ¿Cuál es la variable dependiente?, ¿cuál es la variable independiente?, ¿por qué?  d. Completa el gráfico.
  • 12.  3-. Observa los valores de la siguiente tabla. a. Después de 10 minutos, ¿cuántas bacterias hay? b. ¿Cuál es la variable dependiente?, ¿cuál es la variable independiente?, ¿por qué? c. ¿Cuál es la ecuación que modela estos valores? d. ¿Se puede construir el gráfico correspondiente?, ¿por qué?
  • 14. Objetivo.: Calcular el valor de la imagen y preimagen de un número bajo una función
  • 15. Ejemplo: Catalina va a comprar nueces en una tostaduría, donde el precio de las nueces es de $ 6000 el kilogramo. Catalina necesita comprar 600 g de nueces, y dispone de $ 2400. ¿Le alcanza?
  • 16. Para responder esta pregunta te proponemos construir una tabla y su correspondiente gráfico. El gráfico representa la relación que existe entre peso de las nueces y precio.
  • 18.  Luego, a Catalina no le alcanzan $ 2400 para comprar 600 g de nueces.  Lee con atención las siguientes preguntas y sus respectivas respuestas.  ¿Cuánto necesita Catalina para comprar 600 g de nueces?  Necesita 6 • 600 = 3600 pesos  ¿Cuál es el precio que tendría 1 g de nueces?  El costo de un kilogramo de nueces es de $ 6000, pero cada kilogramo equivale a 1000 g, luego, si se divide 6000 : 1000 = 6, se obtiene que el valor de 1 g de nueces es de $ 6.
  • 19.  ¿Cuál es la función que relaciona la cantidad de nueces con el valor a pagar?  Considerando x como el peso de las nueces, medido en gramos, la función es f(x) = 6x  ¿Cuánto puede comprar Catalina con los $ 2400 que dispone ahora? Remplazando en la función se obtiene la ecuación 2400 = 6x, cuya solución es x = 400, luego, Catalina puede comprar 400 g con ese dinero.
  • 20. Definición  Evaluar una función y = f(x) es obtener el valor que la función le asocia a un valor determinado de x.  En una función, la imagen de un número equivale al resultado de evaluar el número en la función.  La preimagen de un número es el valor que se evaluó en la función para obtener dicho número.